Global Energy 140 / Febrero 2020

Page 32

32

Febrero 2020 www.globalenergy.mx

Electricidad

Foto: Shutterstock

México se ha convertido en un país con gran potencial para la explotación de recursos energéticos, lo cual ha permitido mantener en gran medida la competitividad económica de la región. De acuerdo con el Sistema de Información Energética, hoy en día los ingresos públicos del sector representan cerca del 6.7% del PIB del país. Por Israel Gama

Ó

scar Scolari Romero, Presidente y CEO de Rengen Energy Solutions, así como Óscar Scolari Albarrán, Director de Operaciones, anunciaron la incorporación de la compañía como generador de energía en el mercado a través de equipos móviles que serán instalados en espacios de demanda crítica y que inyectarán energía eléctrica a la red. Los empresarios indicaron que Rengen está en proceso de adquirir dos unidades de generación de 45 MW para arrendarlas en Mexicali a las empresas que fueron adjudicadas en la subasta de protocolo correctivo de verano para posteriormente reubicarlas en diferentes nodos del territorio nacional, principalmente en el sur del país, donde tienen varios nodos ubicados cerca de la Península de Yucatán. “A partir de enero de este año incursionamos en el sector de generación de energía, no sólo construyendo plantas para alguien más, sino también como propietarios de nuestras propias plantas para vender esa energía en el mercado a través de generadores calificados”, expuso Scolari Albarrán.

Foto: Global Energy

La empresa participará en cuatro proyectos que licitará la CFE: tres ciclos combinados en Salamanca, San Luis Potosí y San Luis Río Colorado, y un ciclo abierto en Baja California Sur. Por su parte, Scolari Romero explicó que “el mercado nos está presentando nuevas oportunidades y por ello estamos incursionando como generadores por medio de una inversión muy importante, con la que, además de las dos plantas de 45 MW, vamos a traer de Estados Unidos dos máquinas adicionales de 60 MW cada una, porque el problema de la distribución de energía es igual de importante que la generación”. Los empresarios precisaron que entre los trabajos que la empresa se encuentra ejecutando actualmente está el suministro e instalación de una caldera para una planta petroquímica y servicios de mantenimiento de una caldera para una planta de alimentos, ambas en Veracruz; así como la instalación y montaje de compresores en Tamaulipas.

A corto plazo se encuentra la construcción de una planta privada de 400 MW en León, Guanajuato, en donde no sólo van a fungir como EPCistas, sino también van a participar como generadores. Asimismo, mencionaron que entre los proyectos que estarán desarrollando para el sector energético a mediano plazo se encuentra la construcción de un parque solar de 90 MW en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual tendrá la posibilidad de ampliarse hasta 180 MW; un proyecto para la construcción de ciclo combinado y rehabilitación para la Comisión Federal de Electricidad; el mantenimiento de equipo dinámico en plataformas para Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la instalación de tres unidades de generación móviles en Puerto Rico por 90 MW. “La industria energética ha tenido un desarrollo complicado en los últimos años puesto que las inversiones se han visto afectadas; sin embargo, la población y la demanda continúan en aumento, y por ende la brecha entre capacidad instalada y demanda sigue creciendo. Lo anterior ha causado problemas de suministro en diversas regiones, lo cual ha ofrecido una gran oportunidad para el sector privado, quienes hemos continuado invirtiendo en la industria”, indicó el Presidente de la compañía. Con México como el sexto país con reservas de gas natural en el mundo, los directivos esperan que se detonen las inversiones que han manejado tanto el Director de Pemex como el mismo Presidente de la República, quienes han dicho que se va a apoyar e incentivar toda la actividad en explotación y exploración de yacimientos. Ante esta situación, el CEO de Rengen indicó que también se asociaron con una empresa latinoamericana que tiene mucha experiencia en la separación de gas y el petróleo cuando sale del pozo, además de que varías compañías se han acercado a ellos para incursionar en la rehabilitación de las seis refinerías del país con el objetivo de implementar proyectos y programas económicos que les ayude a detonarlas. Los directivos indicaron que los proyectos en los que trabajan tienen montos de inversión que van desde los tres hasta los 400 millones de dólares y detallaron que en el caso de los cuatro proyectos que van a buscan licitar con la CFE se ubican entre los 1,700 y 1,800 millones de dólares (mdd); las plantas propias se acercan a los 100 mdd; las dos plantas adicionales que piensan traer de Estados Unidos rondan los 20 mdd; el proyecto de Léon los 300 mdd, más un proyecto solar de 180 mdd, lo que sumado representa una inversión cercana a los 2,440 millones de dólares, mismos que se pueden adquirir por medio de financiamiento. “El Gobierno sabe perfectamente que cuando más requisitos le ponen a sus proyectos más se encarece la oferta, pero nosotros ya hemos encontrado una solución a ese reto y creemos que traemos una buena fórmula para poder mitigar los costos financieros”, apuntó Romero, quien concluyó destacando que actualmente en el país faltan 65 mil MW de energía, por lo que cabe perfectamente bien la inversión privada y gubernamental; sin embargo, el reto es darse cuenta que la población del país sigue creciendo, y por lo tanto, se requieren servicios que se mueven con base en energía, motivo por el cual hay que apoyar a que el país crezca.

F

A partir de enero de este año incursionamos en el sector de generación de energía no sólo construyendo plantas para alguien más, sino también como propietarios de nuestras propias plantas para vender esa energía en el mercado a través de generadores calificados”, Óscar Scolari Albarrán.

ot o: Glo bal Energy

Rengen incursiona como generador de energía

ot o: Glo bal Energy

Sus inversiones podrían alcanzar los 2,400 mdd

F

El Gobierno sabe perfectamente que cuantos más requisitos pone a sus proyectos más se encarece la oferta, pero nosotros ya hemos encontrado una solución a ese reto y creemos que traemos una buena fórmula para poder mitigar los costos financieros”, Óscar Scolari Romero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.