Alfabetización inicial en tiempos de ASPO

Page 28

ALFABETIZACIÓN INICIAL EN TIEMPOS DE ASPO

Evaluación formativa en tiempos de ASPO Celebremos lo aprendido Pensemos la evaluación como el “con qué se quedaron” y no tanto en la calificación. Hagámonos preguntas más genuinas sobre el “por qué salió bien o no tal cosa”. Cómo nos damos cuenta que generamos lazos. Desarrollemos escucha sutil, a eso podemos dedicarnos estos meses. No pensemos en el “en qué se equivocaron” sino en el “con qué se quedaron”. Si registramos y documentamos eso que se está dando, vamos a entender más qué podemos o no hacer. Ahí vamos a mejorar los modos de hacer atajos y repensarlos. Si hacemos esto, vamos a ganar tiempo y los docentes después de esto van a estar mejor plantados para detectar situaciones. ¿Cuáles serían los buenos criterios de observación? Un criterio importante es el de la escucha. Ubicarnos en un lugar del aprendizaje de la voluntad docente, alejado de la idea de controlar todo. Qué se quiso hacer, qué se logró, qué condiciones influyeron. Hay que pensar mucho la observación desde la reflexión etnográfica y la confianza. Inés Dussel, 2020

L

a evaluación es intrínseca al proceso de enseñanza y aprendizaje. Es la herramienta que permite reflexionar sobre los contenidos seleccionados y priorizados, las estrategias de enseñanza utilizadas, la pertinencia de cada actividad y recurso, en función de los logros y dificultades observados en los y las estudiantes. Al mismo tiempo, nos hace reflexionar sobre nuestras propias prácticas y visualizar las modificaciones necesarias. Es una instancia del proceso didáctico que acompaña a los y las estudiantes, brindándoles información sobre su trayectoria escolar, sus progresos y necesidades de aprendizaje, con el fin de contribuir a la mejora de su desempeño. A los efectos de favorecer la continuidad pedagógica y la organización de la tarea docente llevada adelante en este contexto de excepción que atraviesa el sistema educativo, resulta conveniente retomar y repensar las prácticas de evaluación

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.