Ideas Rionegrinas | Revista N° 1

Page 1

ideas

NĂşmero 1


ideas AUTORIDADES GOBERNADORA Arabela CARRERAS MINISTRA DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS Mercedes Jara Tracchia SECRETARIO DE EDUCACIÓN Gabriel Vitulio BELLOSO

EQUIPO DE TRABAJO COMITÉ EDITORIAL Evelina V. Brinnitzer Pamela Desutter Mariana de la Penna Marisa Fernández

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Lucía Barbagallo Julieta Albrieu

DIRECCIÓN DE NIVEL INICIAL

Ruth Dejtiar

DIRECCIÓN DE NIVEL PRIMARIA Angélica Portales

DIRECCIÓN DE NIVEL SECUNDARIA

DIRECCIÓN DE NIVEL SUPERIOR

Gabriela Pallavidini

Marisa Hernández

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL Eliana Silva

DIRECCIÓN DE NIVEL SUPERIOR Marisa Hernández

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y ARTÍSTICA Prof. Campos Ariel

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA Gabriel Blanco


IDEAS RIONEGRINAS es una publicación que busca la difusión de textos y experiencias pedagógicas destinada a los y las docentes de la provincia. Procura compartir ideas y voces de la educación rionegrina en este particular momento que venimos transitando. Propone abrir un espacio de reflexión para repensar los sentidos de la enseñanza desde la perspectiva de la democratización y accesibilidad al conocimiento. En el actual contexto no todo es nuevo pero sí se visibilizan y profundizan algunos desafíos del cotidiano escolar. La situación nos interpela, nos invita a pensar otros dispositivos, otros soportes, otras condiciones de enseñanza. ¿Cómo recrear el aula, cómo generar nuevas prácticas docentes en estos nuevos escenarios? En este sentido, se proyecta recuperar, compartir y socializar experiencias rionegrinas considerando la diversidad de contextos del territorio provincial. Las ideas son nuestras representaciones construidas a partir de lo que conocemos y reconocemos del entorno, de los lugares de trabajo, de la comunidad educativa, del territorio. Ideas rionegrinas, como nombre de esta publicación surge desde esta perspectiva con el intento de recuperar lo que se hace en clave regional. Atravesar nuestra provincia de Los Andes al mar nos muestra diferentes realidades educativas, proyectos y propuestas. Este andar por los caminos internos nos lleva a conocer y compartir lo que se está construyendo en un mapeo socioeducativo colaborativo que se plasma en Pedagogías Itinerantes de nuestro hacer cotidiano. En la sección Conversaciones en camino compartimos una entrevista a la Dra. Profesora Laura Méndez, quien nos abre sus reflexiones en este contexto. Como parte de la Antología de experiencias pedagógicas los caminos nos llevan a conocer a Luciana Torretta de Cinco Saltos, quien amalgama su experiencia como artista con la docencia en educación inicial y su nuevo proyecto de radio. Gladys Oviedo, Directora de la Escuela primaria Nro. 35 Cuatro Galpones de jornada extendida ubicada en la zona rural cercana a General Roca, nos cuenta el proyecto institucional de una radio como un espacio colaborativo, que desafía a la comunidad educativa a explorar e investigar nuevas maneras de acercarse a los grupos de estudiantes. La experiencia creada por profesoras y profesores del área de Educación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Escuela Secundaria de Río Negro Nro. 105 de San Carlos de Bariloche, nos muestra las diferentes opciones que puede tener una misma propuesta de enseñanza situada. La misma está pensada para responder, no sólo a la diversidad de intereses y preferencias de los estudiantes, sino también a sus posibilidades materiales.

Finalmente en la sección Vamos a jugar presentamos el clásico juego La papa fácilmente adaptable a quienes jueguen, tanto para proponerlo desde una perspectiva recreativa como para incluirlo en diferentes propuestas de enseñanza.


ÍNDICE

1- EDITORIAL....................................................................................3 Palabras de la Sra. Ministra Mercerdes Jara Tracchia 2- ARTE DE TAPA.......................................................................... 4 “Seres muy voraces” - INGRID RODDICK 3- CONVERSACIONES EN CAMINO........................................... 5 ENSEÑAR: una conversación con sentido 4- ANTOLOGÍA DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS...............7 Nivel Inicial: Sala Anexa Escuela Nº 369 - Cinco Saltos .................. 18 Nivel Primario: Escuela 35 - General Roca......................................... 25 Nivel Secundario: ESRN N° 105 - San Carlos de Bariloche ................29 Nivel Superior: La formación docente en tiempos de #aislamientosocial .......................................................................... 35

5- VAMOS A JUGAR La papa................................................................................... 37


MINISTRA DE EDUCACIÓN

EDITORIAL

Prof. María de las Mercedes Jara Tracchia

La Sra. Ministra nos cuenta sobre la propuesta editorial de IDEAS RIONEGRINAS.

HACER CLIK PARA REPRODUCIR

3


ARTE DE TAPA

“SERES MUY VORACES” - INGRID RODDICK

“Seres muy voraces” - tinta sobre papel - 1x1,5 m - Ingrid Roddick

“Cuando viajo dibujo mucho, en especial como copiloto del auto en movimiento. Hace algunos años empecé a realizar lo que llame rutagramas: un intento de dibujar líneas rectas a pesar del estado de cada ruta. “Seres voraces” es un dibujo que fue hecho a lo largo de diferentes viajes y rutas, en él incorpore imágenes de lo que veía y sectores con rutagramas. Como la hoja es muy grande (1x1,5 m), la tengo plegada como un mapa en la falda y la voy dibujando por partes, por eso los pliegues marcados.

“Seres muy rapaces” (detalles) - Ingrid Roddick

4

Vivo en Bariloche hace 46 años. Trabajo como profesora de Plástica del Área Estético Expresiva de Nivel Primario en el Instituto de Formación Docente Continua. También soy Artista Visual y muestro con frecuencia lo que hago. A veces trabajo colectivamente con diferentes artistas y también he organizado, con otros, muestras en diferentes lugares de Argentina.”


CONVERSACIONES EN CAMINO

En esta sección incluimos una entrevista a diferentes referentes del campo educativo, que puedan compartir sus saberes y apreciaciones como aporte para el análisis y la reflexión sobre las prácticas en el actual contexto.

ENTREVISTA

Doctora Laura Méndez - 12 de mayo de 2020

ENSEÑAR:

UNA CONVERSACIÓN CON SENTIDO

A

nte este escenario complejo que nos tomó de sorpresa hace más de dos meses, acordamos reunirnos con Laura Méndez en una videollamada grupal. Más que una entrevista se trató de una charla en la que conversamos sobre sus apreciaciones respecto a la educación y al contexto actual. Estos intercambios fueron sumamente interesantes y nos aportaron varias pistas para leer la actualidad más allá de lo educativo, considerando este contexto global de pandemia como una experiencia inédita. Laura Méndez es oriunda de Cinco Saltos, pero sus más de 30 años de residencia la hacen ya barilochense. La docencia es lo que la caracteriza y atraviesa sus proyectos. Trabajó en todos los niveles educativos desde sus inicios en esta profesión. Primero como estudiante en instituciones de educación inicial, luego ya como profe-

5


sora en la educación primaria, secundaria, el Instituto de Formación Docente de Bariloche y en la actualidad, en la Universidad Nacional del Comahue. De todas las posibilidades que ofrece la profesión, entiende que el enseñar es la que realmente la identifica y la define. Como profesora concibe que “estudiar es una condición de vida para la docencia”. Sus palabras reflejan su propia trayectoria de formación. Primero se recibió como Profesora en Historia y luego continuó con la Licenciatura, sus inquietudes y trabajos la llevaron a seguir estudiando y es también Profesora en Enseñanza Universitaria, Doctora en Historia y Especialista en Estudios de la Mujer y Género. Conociendo a Laura seguro que seguirá estudiando y profundizando sus saberes con otros trayectos formativos.

Esta situación de aislamiento originada por la pandemia permite una doble puerta. Por un lado, de pensar cosas nuevas, y por el otro lado, de conservar cosas que ya están hace tiempo y se vienen haciendo bien.

6

LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO Ya transitamos casi dos meses de suspensión de la presencialidad en las instituciones educativas. Lo que en un primer momento se pensó para el corto plazo, ahora se percibe como un período que llevará bastante tiempo y que nos anticipa un retorno seguramente con otros formatos y propuestas, en función de la persistencia de la necesidad del distanciamiento social. I. R.: ¿Qué apreciaciones tenés acerca de lo que está sucediendo con la educación? L. M.: Considero que esta situación de aislamiento originada por la pandemia permite una doble puerta. Por un lado, de pensar cosas nuevas, y por el otro lado, de conservar cosas que ya están hace tiempo y se vienen haciendo bien. La crisis genera esta posibilidad de dar lugar y alojar a lo nuevo, de recuperar también lo que ya se hacía. Desde esa imagen de las dos puertas, Laura comparte cinco cuestiones referidas al contexto educativo actual. La crisis de la educación viene de antes, no es nueva. Se escucha mucho hablar sobre la crisis de la escuela, la educación, la enseñanza, los sentidos del educar, los saberes que se enseñan, pero esa crisis no es nueva, sino de antigua data. Crisis que se origina porque la institución escolar es una institución que se pensó en el siglo XIX y que está ahora inmersa en siglo XXI. Es la pretensión de no cambiar la escuela en un mundo que cambia lo que genera, desde hace muchos años, la necesidad de pensar y repensar en una nueva escuela. La injusticia educativa es otro tema que se hace necesario repensar, ya que es un concepto mucho más complejo que la conectividad, o el de tener o no computadora. Para que no haya injusticia educativa, no debería haber injusticia socioeconómica. Por


otro lado, el acceso a estos recursos representa sólo el inicio, se debe tener en cuenta aquello que permite su buen uso. No sólo son los medios los injustos, también lo son los “qué”, los “para qué” y los contextos donde los actos educativos ocurren. La función de la escuela es educar, es decir que trata de desplegar un conjunto de dispositivos e intervenciones para poner a disposición más y mejores conocimientos, capacidades, saberes, emociones, etc. que le permita aportar a una buena educación. No se trata de declamar, de repetir o de imponer: educar es conversar. Cada vez que pienso la educación la pienso como una linda conversación entre interlocutores activos, no solo con una buena escucha, sino también con capacidades de intervención y de acción. Por supuesto que ahora la prioridad es la salud y todas las instituciones deben ponerse al servicio de la preservación de la vida de las personas. Pero la escuela, a mi juicio, no puede perder, en este contexto, su lugar como institución que educa.

LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN VIENE DE ANTES, NO ES NUEVA

A lo largo de toda la charla, el término conversación fue muy recurrente. Su origen etimológico remite del latín al vocablo conversatio que está conformado por con-, que significa reunión, versare, que significa rodear, girar, cambiar, dar vueltas, y por último el -tio, que indica una acción o también su efecto. Laura distingue, entonces, este educar-conversar del “hacer”. Considera que en estos tiempos hay mucha energía y preocupación puesta en el hacer. El hacer se convierte en un riesgo si no se lo dota de sentido. Lo que caracteriza a este, nuestro presente, es que estamos en un momento de excepción. Podemos entender esta excepcionalidad en un doble sentido. En primer lugar, por considerarlo como algo que se aparta de lo que es nuestra cotidianidad y que ocurre muy rara vez. Y, en segundo lugar, porque esto requiere de decisiones diferentes a las habituales. I.R.: ¿Cómo ves esta excepcionalidad en el campo educativo? L. M.: En el marco de esta excepcionalidad puede considerarse que menos es más: menos contenidos, menos actividades, menos vorágine, menos tiempo, promoviendo un mayor significado, un mayor diálogo. Esto nos desafía, en aquellos casos donde la co-

7


municación virtual es posible, a pensar no solo en lo que nos quita, sino también en lo que nos brinda. Ya es sabido que nos quita el contacto directo, cara a cara, el abrazo, el vínculo, pero al mismo tiempo nos ofrece las expresiones artísticas, la música, los colores, los movimientos, el humor. Nos abre el acceso en la inmediatez, por ejemplo, de recorrer y conocer museos, calles del mundo, paisajes cercanos y remotos, escuchar otras voces y experiencias que habitan el mundo, ahora presentes en nuestra cosa.

LA FUNCIÓN DE LA ESCUELA ES EDUCAR.

El contacto directo con las personas no se puede reemplazar por un texto, hace falta la mirada, hace falta hablar, compartir gestos, ese diálogo no verbal silencioso.

8

Vinculado a lo anterior, retoma una frase que plantea Carlos Skliar, especialmente referida a la educación inicial y a la educación primaria, en cuanto a recuperar la infancia para la niñez. Esta idea de pensar la infancia asociada al asombro, a los sentidos, los aromas, los colores, las texturas, los sonidos, a la curiosidad, a la imaginación, a los sueños, a los juegos, al contacto. Cómo recuperar el espacio de la infancia para una niñez escolarizada. Luego de escuchar una charla de Francesco Tonucci en el marco de la pandemia, se quedó pensando acerca de sus palabras acerca de los deberes. Según el conocido pedagogo italiano la escuela no debería dar deberes. L. M. La escuela tiene como función educar. El deber es lo que adeudo, lo que me obligan. Jugando con las palabras buscamos su antónimo. Al deber se opone el placer. ¿Podemos transformar el deber en placer? Es más, la segunda acepción como antónimo de deber es derecho. SI la educación es un derecho, y nos constituye como sujetos de derechos por qué no pensar a la escuela con formas del placer. Las formas hacen al contenido y nos toca promover el papel de aquellos saberes vinculados al juego y el jugar, los lenguajes no verbales (como el sonoro-musical, plástico-visual y corporal), el arte, la creatividad, el contacto directo con la naturaleza, al aprender compartiendo tiempos y espacios en familia, en grupos heterogéneos. La tarea tiene que estar asociada entonces al no deber, sino al placer y al derecho. La docencia es hoy más importante que nunca. Es imposible pensar en una escuela sin docentes. Son quienes van a elegir cómo mediar para dotar de sentido, de placer y derecho su tarea educativa de enseñar para construir aprendizajes. Docentes con mirada experta, intelectual, formada, que trabajan para tomar las mejores


decisiones. La figura docente cobra una dimensión mayor frente a la tecnología, que no puede reemplazar su saber de oficio.

El entorno real, si no estamos muy atentos, puede diluirse en un niño o joven hiperconectados donde se construye una realidad de ficción y vínculos artificiales.

I. R.: ¿Qué cosas te preocupan como necesarias de conservar o recuperar? L. M.: Estas otras formas que toman una mayor relevancia en estos tiempos, también tienen que dar lugar a aquellas que es necesario recuperar. En cuanto a esto, un riesgo de la virtualidad es que lo real se diluya y que perdamos de vista lo sensible, las emociones, lo que nuestros sentidos pueden enseñarnos del entorno. Este gran consumo actual de entornos virtuales nos desafía a buscar estrategias didácticas que nos permitan volver al contacto directo con la realidad, por ejemplo, el aroma a tierra mojada, las diferentes texturas de las hojas, al placer del movimiento. Es así que el contacto directo con las personas no se puede reemplazar por un texto, hace falta la mirada, hace falta hablar, compartir gestos, ese diálogo no verbal silencioso. Los maestros y maestras tienen muchas posibilidades donde lo real esté constantemente presente. Pensar en aquellas cosas referidas al aprendizaje a través de los sentidos. El entorno real, si no estamos muy atentos, puede diluirse en un niño o joven hiperconectados donde se construye una realidad de ficción y vínculos artificiales. La segunda cuestión que considero necesaria conservar es el carácter social de la educación. Aunque esté sola en mi casa, soy yo con, a través y gracias a otros. Es posible proponer tareas colaborativas, donde circule el conocimiento. Tal vez sea más sencillo en el nivel secundario y el nivel superior, pero también es posible conformar grupos de aprendizaje, de construcción colectiva, todo un desafío, con los pequeños. Una tercera cuestión para conservar es la evaluación, una evaluación alejada de la acreditación, una que no tiene que ver con poner una nota o tomar una decisión de quién aprueba y quién desaprueba. Una evaluación que pueda ponderar puntos de partida para alentar a la superación, la mejora, al hacer con sentido. No estoy de acuerdo en que no haya tareas y que no puedan ser ponderadas. Entiendo al evaluar importante para construir y alentar, De una u otra manera la evaluación otorga sentido. Si nadie lo va a mirar, ni leer, ni mirar u opinar, para qué lo haría. Durante la niñez es difícil que lo hagan para sí. ¿Por qué no pensarlo en forma colectiva? Si esto que se hace es en grupo, que puedan retomar lo que cada cual hace, ampliar lo hecho, organizar y ordenarlo. Todo

9


La sociedad no debe, no puede y no quiere estar aislada, lo que estamos es separados f ísicamente. Como sociedad deberíamos estar más juntos que nunca.

10

esto es inherente a los procesos de aprender y enseñar. Y también la evaluación tiene un profundo peso al momento que docentes y equipos directivos tomen decisiones, pues nos permite detectar las cosas que están bien, las que hay que cambiar y en qué pueden mejorarse, porque ese tiene la educación, siempre es posible obtener una mejor versión de ella. Otra cuestión que hay que conservar son los lenguajes expresivos como engarces transversales de las propuesta de enseñanza. Lenguajes presentes en la música, en la danza, abrir espacios de expresión, de gozo, de movimiento. Esta recuperación no es un lugarcito anexo sino un lugar más protagónico. Un último recuperar que voy a nombrar, es el rol docente como conversador. La enseñanza como una conversación con sentido. Conversar con lenguajes para ser comprendidos, conversar también con los mayores, madres, padres, referentes adultos que cobijan y cuidan a estos niños. Lenguajes que se escapen tanto de las modas pedagógico didácticas como de los tecnicismo y que permitan construir sentidos. Los mayores de la casa no son docentes, no les corresponde, no pueden o no saben cómo enseñar. Pero sí acompañan las actividades que propone cada docente, generan tiempos y preparan espacios. Comparten la tarea pero no suplantan a quienes piensan el itinerario de aprendizaje de acuerdo al nivel.


Nos estamos adaptando a un formato que puede resultarnos poco cómodo, o que es novedoso, o que ya es conocido, o que genera temor, sensibilidades, agotamiento. En ese sentido es importante sistematizar las propuestas que estamos construyendo, compartir con otros, para que construyan maneras de comunicación que no den nada por supuesto. I. R.: ¿Qué sugerís al respecto? L.M.: Al igual que en la presencialidad las propuestas tienen que contar, de alguna manera, con nuestra cara o nuestra voz, tener un título, la fecha, el número de páginas. Cuestiones simples que implican ponerse en el lugar de quienes lo reciben. Por ejemplo, que no todos cuentan con los mismos recursos. Pensar la diversidad, en aprendizajes que recuperen el placer y el ejercicio de derechos es parte de los desafíos de estos tiempos, de este aislamiento que prefiero no llamar social sino físico. Porque la sociedad no debe, no puede y no quiere estar aislada, lo que estamos es separados físicamente. Como sociedad deberíamos estar más juntos que nunca. Hace unas semanas tomamos conocimiento de la existencia de un proyecto que intentaría acercar la ciencia al hogar en este contexto de aislamiento social, un proyecto de comunicación pública de la ciencia a través de las redes sociales, pensada para niños, niñas, jóvenes y grandes. Esa iniciativa está en marcha y ya ha generado material que es difundido por Instagram, Facebook, una página web y por diferentes radios. I.R.: Sabemos Laura que formas parte del proyecto “Chicos y grandes en casa a toda hora”, ¿podés contarnos de qué se trata y cómo surgió? L.M.: Esta es una idea que surgió de Bariloche, del Instituto Patagónico en Humanidades y en Ciencias Sociales, en el cual Bariloche tiene un grupo que se llama Estudios Culturales y Cognitivos. El mismo 16 de marzo, día en que se declaró la pandemia mundial, un grupo de investigadoras de este nodo dijeron: ´bueno, ¿y la ciencia qué?, ¿cómo el campo científico acompaña y se compromete con este contexto?´ Y ahí, en un lapso vertiginoso de 72 horas, surgió un proyecto al cual después se incorporaron 15 investigadoras/docentes/técnicas de Conicet de diferentes lugares del país, de la Universidad de Río Negro, de la Universidad del Comahue, del Instituto Patagonia del Conicet, pero también del IRICE de Rosario.

11


De este programa surgieron unos micros que tienen cuatro líneas: micros para niños y niñas (pensado para nivel inicial y primario), para docentes y también para padres/madres e ideas para hacer en casa. Lo que se intenta a través de estos micros es sugerir actividades, compartir y que se compartan conocimientos, proponer intervenciones. Todo en una casa que ahora se ha transformado en mundo, es decir, en nuestra casa transcurre nuestro mundo ahora. Entonces la casa puede ser no solo un lugar que habitar sino un lugar en el cual puedo aprender. Y puedo aprender con sus paredes, con sus recetas, con sus personas, con los objetos que la casa tiene. Es una propuesta de cómo transformar la casa en un espacio de disfrute, de experimento, de aprendizaje, y cómo construir conocimientos con esos otros, quienes sean, que comparten ese espacio. Sabemos que a veces es molesto porque somos muchos, porque tenemos una sola computadora y queremos usarla al mismo tiempo, porque el espacio es pequeño, pero podemos reconocernos singulares dentro de una casa, por eso intentamos poder aportar a la buena convivencia y al trabajo solidario y cooperativo.

LA CASA PUEDE SER UN LUGAR EN EL CUAL PUEDO APRENDER.

Los micros para docentes tienen recomendaciones y sugerencias didácticas, los de los adultos sugerencias de cómo acompañar a los niños y niñas en estos momentos de una escuela que ya no es tal como la conocíamos hasta ahora. Y los destinados a niños y niñas, sugerencias de cómo aprender divirtiéndose, utilizando cosas que tenemos en nuestra casa. Los micros ya emitidos están en Instagram, en Facebook y en una página web donde, además, se cuenta acerca de este colectivo tan heterogéneo que incluye a un nutrido conjunto de artistas que ilustraron los micros, a narradores y narradoras que nos prestaron su voz, y a un conjunto de revisores y evaluadores del país y del extranjeros que, con sus aportes, nos ayudaron a mejorar nuestras producciones. Todos y todas tratando de pensar propuestas para tiempos de pandemia, en la que participen chicos y grandes en una casa momentáneamente aislada. La intención de que estos micros fueran emitidos también por radio tiene que ver con la pretensión de llegar a la mayor cantidad posibles de personas. En aquellos lugares donde no hay internet y a

12


veces ni electricidad, la radio está siendo el medio de comunicación más eficaz. Unas buenas pilas ayudan a tener una radio encendida. QUÉ HAY MÁS ALLÁ DE LA PANDEMIA: EL DEBATE POR EL FUTURO INMEDIATO Se escuchan muchas voces que intentan analizar el contexto y proyectar desenlaces. En palabras de Dora Barrancos, “nuevamente toma forma la necesidad imperiosa de interpretar el futuro y hemos vuelto al tiempo olvidado” (https://www.argentina.gob.ar/ sites/default/files/el_futuro_despues_del_covid-19.pdf). Filósofos, sociólogos, analistas políticos, cientistas sociales intentando pronosticar, augurar un orden mundial pospandemia. Algunas visiones son más optimistas en tanto hablan de esta crisis como un golpe al corazón del capitalismo (Slavoj ŽiŽek), otras son más escépticas pues interpretan que de la crisis no se saldrá con una sociedad más solidaria o justa sino con una sociedad más temerosa y propensa a formas de control totalitarias, la puerta de entrada a un Estado policial (Agamben, Chul Han, Klein). I. R.: Teniendo en cuenta los debates que se están dando entre intelectuales de distintas adscripciones teóricas e ideológicas en relación a lo que le espera al mundo una vez pasada la pandemia, ¿qué postura tenés o con cual te identificás? L. M.: Las miradas optimistas la verdad que no las comparto. Yo creo que son escasos los indicadores que nos permitan afirmar que se vienen cambios positivos. Fíjense lo que pasa con la violencia de género, con la violencia doméstica. Esto de decir “surge una nueva sociedad”, como slogan está bárbaro pero, desde mi lugar de pensadora pasados inmediatos y pasados más remotos, considero que para que una sociedad más justa y más solidaria emerja, resultan necesarias decisiones políticas a nivel mundo -y en especial del mundo de los poderosos- que exceden absolutamente las buenas intenciones individuales y comunitarias. Fíjense ustedes que tanto la derecha como la izquierda culpan a la otra posición de utilizar la pandemia para generar autoritarismo, entonces estamos pensando en un Estado totalitario de derecha o de izquierda depende quién sea el orador o de qué lugar del mundo se haga la declaración, pero ambos discursos alertan sobre esta posibilidad. ¿Habría pandemia capaz de acabar con hegemonía del Norte, con el colonialismo, el racismo, el patriarcado? UN CAMBIO DE ÉPOCA Sabemos que para un historiador o historiadora resulta ser muy

13


difícil hablar de un acontecimiento que sólo tiene fecha de inicio, suele esperarse que se tome distancia con ese hecho a estudiar o interpretar y que éste ya tenga un cierre, al menos en algunos aspectos. Sin embargo, la experiencia nos dice que acontecimientos como este suelen establecer un antes y un después en la historia de la humanidad y nos dispusimos a seguir indagando en ello. I. R.: ¿Qué diremos de esta época de aislamiento físico y preventivo dentro de unos años cuando miremos hacia atrás, qué intuición tenés respecto de lo que vas a decir o “conversar”, como te gusta decir, acerca de esta época que estamos atravesando? L. M.: Yo creo que esto es lo que se denomina, según la teoría, un suceso creador de época. Para algunos autores, los sucesos creadores de época son aquellos que generan tanto impacto a tal número de personas que marcan un antes y un después, por lo menos en algunas trayectorias vitales del mundo occidental. Pensemos en la revolución francesa, en la caída del muro de Berlín, en aquellos sucesos que cambiaron y pusieron patas para arriba el mundo. Yo tengo la certeza que estamos frente a eso, que estamos frente a un suceso creador de época que va a marcar el fin del siglo XX.

SE PRODUCIRÁ UN CAMBIO TRASCENDENTE EN EL MUNDO DEL TRABAJO.

Los cortes son arbitrarios, Halperín Donghi, un reconocido historiador, decía que tenemos una fascinación por los ceros, si son dobles ceros qué bien, si son tres ceros, mejor aún, pero en realidad los procesos históricos no respetan con tanta exactitud los dobles o los triples ceros. A mí me parece que la pandemia termina finalmente con el siglo XX, termina con los resabios que en el XX se vivieron del siglo XIX y que aparece una nueva forma de entender la sociedad, donde hay algunas cosas que van a cambiar. Entre ellas, según mi parecer, van a modificarse las lógicas de todas las instituciones, ya sea educativas o laborales, que implican que mucha gente esté en el mismo lugar haciendo la misma cosa al mismo tiempo. Y estoy hablando de escuelas y estoy hablando de fábricas y estoy hablando de universidades. Creo que esto se termina, creo que irrumpen nuevas maneras de trabajar, que incluyen el trabajo

14


doméstico (que ahora se llama “trabajo” porque incluye también a varones, sino serían “tareas” del hogar no remuneradas hechas por mujeres), y también esta pandemia ha sido una puerta de entrada importantísima a la robótica que estaba buscando excusas para reemplazar la mano de obra humana, y que esto no tiene vuelta atrás. Creo que, en lo inmediato, se producirá un cambio trascendente en el mundo del trabajo. También creo que hay un cambio acerca de las movilidades territoriales. Nosotros estamos viviendo desde la caída del muro de Berlín en adelante, una sociedad muy nómade, es decir, si nosotros miramos para atrás, las sociedades de principios del siglo XX, eran sociedades que se trasladaban muy poco. Si ustedes piensan en sus propios padres, o con seguridad sus abuelos, es probable que vivieran casi siempre en el mismo lugar, o que emigraron una vez y para siempre y que quizás tuvieron a lo largo de su vida dos trabajos o, en algún caso como mi viejo uno sólo, se jubiló de empleado bancario y había trabajado toda su vida ahí. Y después de la caída del muro, empezaron estas comunidades itinerantes, donde no hay arraigo, ni al terruño ni a un trabajo único, una profesión única, una forma de vida única. Bueno, yo creo que eso va a cambiar porque las fronteras nacionales se han erigido con mucha fuerza. Esta posibilidad de trasladarnos por el mundo de manera errante creo que no va a volver en el corto plazo y en el caso que vuelva va a volver absolutamente mermada y con otras condiciones. También creo que la xenofobia y el racismo están gozando de muy buena salud y que va a ser muy difícil desmantelar estas cuestiones porque la pandemia las legitima, les otorga justificación: cierra las fronteras por el contagio. Creo que es un mundo nuevo y un mundo muy difícil y quizás como único antídoto, esta pandemia a muchos nos ha permitido pensarnos a nosotros mismos y pensarnos como grupo familiar y como grupo de afectos y que será quizás de estos pequeños contactos entre pequeños grupos donde salgan maneras de revisar y afrontar un mundo que se viene que a mí me parece que va a ser más desigual que el que tenemos hoy. Es difícil pensar que ante esta crisis, ante este momento de cambio total y ante ese mundo que se asoma, que no sabemos cómo es pero que, seguramente, será en mucho diferente al actual, que no cambie también, en mayor o menor medida, el rol de la escuela.

15


I. R.: En ese juego nuevo que se va a dar de interacciones políticas, económicas, sociales, ¿la escuela seguirá teniendo el mismo rol o tendrá otro? L. M.: No es fácil para responder, pero yo creo que la escuela tiene que recuperar su lugar de construcción de conocimiento, que fue su matriz, que después se fue complejizando y tocando con otras cuestiones que tuvieron que ver con la contención, con el asistencialismo, con la “escuela guarida”. Creo que la escuela tiene que recuperarse y fortalecerse en ese lugar, pero saber que no es la única, ni siquiera la mejor. Va a haber otras formas en el que las niñas y niños se van a procurar información y la escuela va a estar quizás principalmente para sostener esto que hoy llamamos contenidos transversales, y que tienen que ver con la perspectiva de género, la lucha por los derechos, el respeto por la diferencia, la perspectiva decolonial, la perspectiva intercultural. Creo que desde esos lugares hay un aporte de la escuela que tiene que ver más con la formación. Un aporte a la formación de conciencias, de formas de comprender y de actuar en el mundo, más que a la transmisión de contenidos en sí, que está disponible y a veces mucho mejor de lo que lo hacemos nosotros. La institución escolar todavía tiene mucho para decir acerca de los “para qué” y los “por qué”, no tanto de los “qué” y los “cómo” que hoy están disputados por otros que se ocupan de ellos, y muchas veces muy bien.

LAURA MARCELA MÉNDEZ es docente, artista independiente, comunicadora y gestora cultural. Desde el año 2006 en Río Negro, es profesora de Nivel inicial, desempeña su cargo en el Ministerio de Educación de dicha provincia hasta la actualidad. Crea programas integrales de “Talleres en Artes Integradas” (2011-2014) Plásticas y dramáticas seleccionados por la supervisión de Educación dentro del currículo de Primaria y Jardines de Infantes de la provincia de Río Negro y Neuquén. Coordina programas pedagógicos y artísticos en escuelas comunitarias dependientes de la Secretaría de Cultura y Deporte, de Río Negro y Neuquén (2008-2014). Participa y organiza exposiciones e intervenciones artísticas del A.N.A.P. Asociación de Artistas Plásticos del Neuquén (2011-2013). Estudia profesorado de Artes Visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes del Neuquén ESBA. (2011-2014). Coordina y dirige proyectos institucionales pedagógicos educativos en Arte terapia, cuentacuentos terapéuticos, modelados en arcilla y lanas de nuestra tierra. Actualmente, produce y crea programas de Radio Ciudad 94.5 FM, “Poéticas de lo cotidiano”. Vive en la Patagonia argentina hace 15 años, como profesora ejerciendo e investigando desde entonces la cultura y orígenes de nuestra región. Creadora, coautora y editora de cuentos para infancias libres “Ulkantvn”, historias desde nuestro territorio con palabras en MAPUZUGUN. Presenta el libro por ferias de la región y Bs. As. (2017-2019) que presenta en escuelas, jardines y teatros de la Patagonia: en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes del Neuquén, 2019. Participa activamente en talleres, memorias y transmisión de contenidos, en la residencia artística “Barda del Desierto” (2015-2019) en la Localidad de Contraalmirante Cordero, provincia de Rio Negro. Crea y coordina talleres de “Arte en vivo” Televisión Pública Argentina “Desde la Vida” (2018) realizando la grabación de 18 programas, junto a infancias y jóvenes con discapacidad. Produce escribiendo e investigando nuevas narrativas y música experimental en colectivas de mujeres artistas de la región (2016-2019), creación de espectáculos para infancias, cuentacuentos y vestuarios. Es convocada para la Bienal del Neuquén Contemporáneo 2019, curaduría Kekena Corvalan, participa del “Laboratorio anual de escritura para Artistes” que depende de la Secretaría de Cultura de Neuquén y de la Nación

16


ANTOLOGÍA DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS En esta sección incorporamos una selección de experiencias educativas a modo de recopilación de “lo que nos pasa” en el territorio provincial. Estas experiencias reúnen decires, pensares, haceres, sentires desde las singularidades de los contextos y al mismo tiempo se entraman en las pluralidades de las prácticas pedagógicas.

17


EDUCACIÓN INICIAL

Escuela N°369 - Cinco Saltos

“ESE MOMENTO NOS CAMBIÓ LA HUMANIDAD”: PENSAR LA EDUCACIÓN INICIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

L

uciana Torretta vive en una chacra en Cinco Saltos desde hace 14 años. Se trasladó con su familia desde Buenos Aires sin conocer del todo el lugar, pero con las ganas y la ilusión de un cambio y de una vida más tranquila. Además de ser docente de inicial en el Jardín anexo a la Escuela Nº 369 (está a cargo de la sala de 4), Luciana estudió Ciencias Biológicas, Artes Visuales y también clown. Todo este bagaje de experiencias se conjugan para iniciar hoy diversos proyectos y actividades en el marco del Aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) en este contexto de pandemia. Su formación como docente se articula y ensambla con ser artista. Esto es complejo en el contexto patagónico en el cual dedicarse al arte suele ser un terreno más difícil y con menos oportunidades que para quienes viven en los grandes centros urbanos. El nacimiento de su hija Catalina la movilizó a acercarse a otras miradas educativas alternativas y en esa búsqueda cursó el seminario propuesto por la Educación Waldorf, vinculada a la propuesta antroposófica de Rudolph Steiner. Esto también la ayudó a pensar y construirse como “una

18

profesional de la palabra”, como se nombra a sí misma. De esta manera, la sala para Luciana se ha convertido en un disparador para que esas experiencias se potencien y permitan, por un lado, poner en valor todo lo que escuela pública ofrece y al mismo tiempo construir una mirada crítica para pensar una escuela más inclusiva. También es autora del libro “Ülkantvn”, una selección de cuentos y poesías para leer, cantar y narrar, “inspirada en las palabras ‘Almas’ y tomando con mucho respeto y admiración la cosmovisión ancestral de la comunidad Mapuche, en la Patagonia chilena y argentina, transmitidas oralmente en Mapudungun o MAPUZUGUN (hablar de la tierra)”, como lo señala en la presentación. El libro ha sido presentado en la Feria Internacional del Libro del Neuquén y también en otros espacios literarios y artísticos del Valle, acompañada también por Luciana Coñopan (Luciana “la mapu”, como le dice su compañera) Luciana nos cuenta del azar o del destino que hicieron que sus historias viajaran desde la Patagonia a su Buenos Aires natal, gracias a las conexiones de las redes sociales que permiten que las propuestas


de los y las artistas de la región sean conocidas en otras latitudes. Así, las historias de su libro también fueron llevadas a la TV Pública a través del programa “Desde la vida”. También se suma a sus experiencias artísticas su participación como artista local en la residencia de artistas “Barda del desierto” que se realiza en la escuela de Clmte. Cordero. Actualmente el “quedate en casa” tampoco ha impedido su participación a través de las redes sociales de múltiples Festivales y Encuentros virtuales que buscan conectar a narradores, narradoras

de todo el mundo desde una perspectiva y experiencia diferente a la de compartir espectáculos en vivo, pero que posibilitan que el arte en todas sus expresiones llegue a la casa de los espectadores y las espectadoras de todo el mundo. Mucho de esta experiencia formativa se traslada a las propuestas que en este momento están desarrollando junto con las docentes de su jardín y que ahora también se conecta con el trabajo conjunto de las instituciones de educación inicial de la región a través un programa de radio.

EDUCACIÓN INICIAL

Escuela N°369 - Cinco Saltos

DOCENTES ARTISTAS Y ARTESANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA: DE LA SALA AL JARDÍN

S

ólo habían transcurrido dos semanas de clase. Las puertas de las salas anexas de la Escuela Nº 369 estaban abiertas para que las familias con sus hijos e hijas iniciaran el recorrido del ciclo escolar. Muchos de los niños y las niñas de la sala de Luciana no habían transitado la experiencia del jardín maternal. Por ello, las primeras semanas de encuentro permitieron a las familias conocer y vincularse con el jardín y compartir por primera vez la experiencia de la educación pública y de socialización en un espacio diferente al del barrio y la familia. Para la mayoría de los niños y niñas fue la primera experiencia que les abrió la puerta a un espacio social por

19


fuera del ámbito familiar; las entrevistas realizadas en las primeras semanas dieron cuenta que no habían participado de experiencias de talleres, clubes u otros espacios de encuentro social. El decreto que propuso el Aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) obligó a las instituciones educativas a buscar alternativas creativas y artesanales (nunca mejor referenciada Andrea Alliaud) para conservar los vínculos y pensar en otras estrategias de enseñanza. “Me generó mucha angustia pensar cuánto tiempo iba a pasar sin volver a verlos (...) Tuve la tristeza de sentir no volver a verlos”, nos cuenta Luciana. A los dos o tres días, a través de una mamá, se armó un grupo de whatsapp con las 22 familias y al día siguiente Luciana comenzó a utilizar su celular para vincularse con las familias y con los niños y las niñas. “Ese momento nos cambió la humanidad”. Ahora se ha convertido en algo de la cotidianeidad, pero hasta esa instancia “no era común sentarse y enviar un video porque no querés que se olviden de vos, de tu voz, de tu cara, del jardín. Me puse el delantal como si fuera la misma experiencia del programa de televisión que grabábamos cada 15 días para la TV Pública”. Ese mismo delantal cuentacuentos realizado con vellón, lana de oveja, ahora recreaba otro contexto de comunicación, pero con la misma intención: llevar una voz que cante, un cuerpo que cuente y juegue. Así Luciana decidió abrir un canal en youtube para compartir sus propuestas. En las primeras semanas, los niños y niñas de la sala de 4 años habían aprendido una canción para saludarse y habían incorporado al espacio de la sala

20

una mesa de estación vinculada a las estaciones, como lo propone la pedagogía Waldorf. Por ello, los videos iniciales buscaron el contacto con los niños y niñas tratando de anclar en esas pequeñas experiencias construidas y darles de alguna manera continuidad. Así en el transcurso de las semanas pasó el verano y un nuevo títere presentó el otoño. Y la vida de la naturaleza siguió su curso. Luciana también invitó a Pichikeché (personaje de sus historias cuyo nombre que significa “niño” en mapuzungun, la lengua mapuche) quien también cobró vida en el grupo de whatsapp de las familias para contar sus historias. Así, los niños y niñas conocieron cómo el personaje vive en cuarentena y todo lo que descubre que puede hacer en su casa. Cuando termina el relato pregunta: “¿qué otras cosas podemos hacer?”. A través de este relato de ficción, cada niño y niña compartió lo que hacían en sus casas y de pronto el grupo se enriqueció con diversas experiencias que también permitieron conocer los distintos contextos y las cotidianeidad de cada familia. También el grupo de whatsapp permitió el contacto individual con cada grupo familiar, conocer sus necesidades y situaciones particulares. Esto generó cadenas de ayuda y colectas solidarias: familias que se dedican a la horticultura (en su mayoría de países limítrofes) compartieron sus producciones con aquellas otras familias que lo necesitaban; se brindó colaboración para trámites como la solicitud de la IFE, entre otras propuestas. Las escuelas y docentes fueron “articuladoras” y sostenedoras de los vínculos sociales, culturales de cada comunidad; algo que ha caracterizado a la educación pública desde sus orígenes.


También fue necesario repensar a quiénes iban dirigidos los videos y audios con las propuestas. Muchas de ellas están pensadas directamente para las familias, para que estas puedan proponer y resignificar juegos, rimas, canciones, y diversas actividades en sus casas. De esta manera, también se resignifica un concepto clave en la educación inicial: la crianza compartida con las familias. Luciana señala que como docentes tendemos a dirigirnos directamente a los niños y niñas, pero “la escuela tendría que ser de padres y madres” para interactuar y construirla junto con ellos y ellas. Así como hacemos llegar alimentos, cuadernillos, “podemos ayudar a las familias, padres, madres y abuelos a generar herramientas para que en la casa se esté mejor” y se enriquezcan las experiencias cotidianas de los niños y niñas. En ese sentido, resulta primordial definir las mejores estrategias para llegar y para ello es central conocer el contexto de cada familia y potenciar el vínculo con estas. Luciana nos cuenta una experiencia surgida a partir de las familias y que se fue compartiendo en el grupo de whatsapp: la construcción de diplomas/certificaciones con los nombres de cada niño y la felicitación por quedarse en casa. Así, cada niño y niña tuvo su certificado

con su nombre .En ese sentido, señala que “también es interesante dejar espacio para que las familias propongan e intercambien” dentro del grupo, que se construya un ida y vuelta. Por otro lado, uno de sus propósitos de las propuestas que se van compartiendo es tratar de mantener algunas rutinas diarias, así como vincular la cotidianeidad de la vida con los tiempos de la naturaleza y las estaciones del año (siguiendo los aportes de la pedagogía Waldorf). De esta forma, las familias participan de las actividades que permiten organizar las experiencias de los niños y niñas durante el día o en la semana. Por ello, las actividades que se envían también incluyen recomendaciones sobre cómo organizar los tiempos de realización y materiales. Por ejemplo, se sugiere la importancia de pintar aunque sea una o dos por semana. Como muchas familias no tienen materiales, se realizan sugerencias para fabricar pinturas naturales con lo que se tiene disponible para poder contar con los recursos. El lugar que los y las docentes ocupan en este contexto los y las obliga a pensar/se cómo conviven con la pandemia en el día a día, tanto en la cotidiana de la vida personal y familiar, como en la profesional. Esto impulsa a que docentes como Luciana traten “de activar de forma positiva”. Si no tenemos pinturas, antes la humanidad pintaba con otras cosas y podemos recuperar esas experiencias para producirlas. Si algo estamos aprendiendo es a “darnos cuenta que hay muchas cuestiones que no necesitamos comprar”, comenta Luciana, porque en realidad no las necesitamos o porque tenemos otras posibilidades para producirlas de manera artesanal. El grupo de whatsapp se expandió y hoy en día las producciones de la sala aportan a las de otras salas y se comparten con toda la comunidad del jardín. Es interesante señalar que también las y los docentes especiales envían sus propuestas para compartir con los niños y niñas, y las familias. Todo este intercambio también ha permitido la construcción de espacios colectivos de enseñanza, así como un mayor intercambio de experiencias entre las docentes quienes a su vez enriquecen sus propuestas

21


a través la mirada y los aportes de sus compañeras. “Si bien las nuevas tecnologías no dejan de tener cierta frialdad”, reflexiona Luciana, es el único medio que les ha permitido estar en contacto y acompañar a las familias que recién estaban conociendo la dinámica institucional. Las grabaciones de videos, las producciones en vivo, el ida y vuelta, los audios, las fotos, han favorecido la construcción de vínculos en un contexto difícil para todos y todas. La mayoría de las familias no tienen internet, ni computadora. El único vínculo es a través del celular; esa pantalla es la única posibilidad de

ver a las docentes y que los niños y niñas puedan enviar sus videos, las fotos de sus producciones y juegos. De alguna manera, se abre una ventana al mundo, el mundo se amplía aunque sea un poquito, sabiendo que dista mucho de los que nos gustaría compartir en la presencialidad. “Los momentos difíciles generan muchas nuevas formas de ver el mundo”, comenta Luciana, y agrega que en esa forma nueva de ver el mundo podemos construir alternativas muy novedosas para acercarnos a otros colegas, a otras instituciones, y también a las familias, los niños y las niñas.

EDUCACIÓN INICIAL

Escuela N°369 - Cinco Saltos

LA RADIO (SIEMPRE LA RADIO) YA ESTÁ EN MARCHA

C

omo ha ocurrido en diversas localidades y escuelas de la provincia, la radio ha recuperado su protagonismo como agente socializador y educativo. Cinco Saltos también se suma al desafío. Luciana nos cuenta que hacía radio para adultos, específicamente con propuestas de programas para mujeres, y fue a través de la convocatoria de Claudia Sepúlveda, la supervisora a la que corresponde el jardín anexo a la Escuela Nº 369, que comenzó a gestarse un programa de educación inicial en una de las radios de la localidad. Luciana nos señala que una vez que se inició la convocatoria, la participación “explotó”; en poco tiempo las y los docentes, directivos de los jardines comenzaron a enviar audios de los niños y niñas, a organizar propuestas solidarias, a enviar diversos contenidos educativos. Así se fueron pensando

22


alternativas de convocatorias por grupos para garantizar las voces de todos y todas. De esta forma “Las palabras son semillas” (título del programa) ya ha tenido sus primeros programas y puede escucharse los viernes a las 14 hs por FM Radio Ciudad 94.5 (productor general Sebastián Belli, con la conducción de Luciana Torretta y de Roberta Orlandini). La convocatoria también permite poner en contacto diversos jardines que se encuentran en parajes o poblados como Vidal, Manzano, Contralmirante Cordero, que si bien no están tan alejados en distancia “sólo se concurre allí si vas a trabajar o si tenés familia”, comenta Luciana. De esta forma, el programa de radio acerca a las instituciones educativas de inicial de la región y se puede visibilizar quiénes conforman esas comunidades a través de las voces de las y los docentes, los niños y niñas que concurren a esos jardines anexos. Se busca que el programa contemple diversidad de referentes y de lugares. Los programas duran no más de 20-25 minutos, se hace una grabación y edición con todos los aportes. El propósito es poder escucharse y ponerle voz a lo que se hace, construir contenidos colectivos a través de las voces de docentes, familias, niños y niñas que se van sumando a la propuesta radial. Una de las primeras propuestas fue completar la frase

que le da título al programa: “Las palabras son semillas que…” y cada niño o niña lo fue resignificando desde sus propias experiencias. Cabe destacar que la radio está presente culturalmente en las familias y en los comercios en la zona, hay una familiarización con la radio, por lo cual no resulta ajena a la cotidianeidad que viven los niños y niñas. En cuanto a la estructura del programa, se pensó originalmente considerar los cuatro campos de experiencias que se proponen en el nuevo Diseño Curricular de la provincia. Si bien se los tiene en cuenta como ejes para diversificar las propuestas, en los primeros programas se pondrá en valor las producciones que los y las docentes han diseñado frente a la situación del coronavirus. Quienes están a cargo del programa, son las encargadas de articular y conectar las propuestas, y también complementan con algún contenido. Por ejemplo, si no hay propuestas vinculadas con interculturalidad, se suma la voz a Pichikeché. Luciana considera fundamental “poner en valor lo patagónico y la lengua mapuche que también nos da la identidad patagónica”, que no solo se valore el lugar de los pioneros. Es importante decolonizar esa mirada; de hecho, muchos nombres y lugares son en lengua mapuche y dan cuenta de la presencia de su cultura en el territorio.

EDUCACIÓN INICIAL

La experiencia compartida por Luciana Torretta nos permite reflexionar en torno a algunos aportes que esta situación de pandemia y ASPO nos obliga a considerar como continuidades entre lo que estamos atravesando y lo que vendrá:

Escuela N°369 - Cinco Saltos

ALGUNAS ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS QUE (QUIZÁS) HAN LLEGADO PARA QUEDARSE

- Resulta imprescindible definir una educación y propuestas de enseñanza abiertas al cambio y a los aportes de las TIC y en particular las redes sociales. Esto nos permite redefinir y resignificar algunos ejes centrales de la educación inicial: la crianza compartida, las experiencias estéticas, el juego, la exploración con todos los sentidos para conocer el mundo y ampliar la mirada. Por ello es

23


central el abordaje de la enseñanza con las familias y compartir nuestros saberes y formas de enseñar para enriquecer la experiencia cotidiana de los niños y niñas; es decir, posibilitar la continuidad entre lo que ocurre en las escuelas y lo que ocurre en las casas. Y a la inversa, aprender de los aportes de las las familias y poner en valor sus saberes a la hora de planificar la enseñanza en las salas. - Más allá de todas las críticas y riesgos a las que debemos estar atentos y atentas, las TIC pueden mejorar la calidad de vida de las personas y ampliar a otras posibilidades de socialización. Luciana señala que tenemos acceso a toda la información y a diversas tecnologías de la comunicación, pero el tema en debate es cómo lo abordamos en el aula, en la sala, con las familias: “cómo convivimos con esa información”, con esas posibilidades de conexión. Las TIC han tenido cierta resistencia en la educación inicial, pero quizás no es cuestión o problema de la tecnología sino del uso que proponemos. Las familias y la escuela tienen que aprender a equilibrarlo y resignificar su presencia con nuevos sentidos que implican otras formas de contactos, de generar vínculos y de enseñanza. Si bien queda absolutamente claro que no suplen el encuentro y la experiencia de la presencialidad (menos aún en la educación inicial), han permitido crear diversos lazos que nos permiten sostenernos como comunidad educativa en este contexto tan complejo e incierto. Quizás Luciana tenga razón como señala que en este momento tan extraño y singular, “las redes están haciendo la socialización humana que no tenemos”. - “Salimos transformados porque estamos mirando desde otro punto de vista”, nos comenta Luciana. “El desafío es cómo nos vamos a volver a vincular”, cuando volvamos a las escuelas, nos miremos a los ojos, volvamos a las rondas. Por ahora, considera que no hay que pensar mucho en el futuro, “hay mucho por hacer en el aquí y el ahora”. Y eso nos convoca con urgencia. - Quizás la relación con las familias fuera de lo

24

institucional cambie para siempre. En este contexto los y las docentes están formando parte hoy más que nunca de grupos de whatsapp, de redes sociales junto a las familias y ahora integran y se mezclan espacios que antes estaban separados. En otras palabras, la escuela se trasladó a las casas con más fuerza y las familias conforman equipos de enseñanza (con más o menos dificultades) con los y las docentes. No es sólo enviar un video o audio para mantener el contacto, es tratar de crear espacios de crianza y de enseñanza compartida. En todo caso, habrá que evaluar con posterioridad en qué cuestiones salimos fortalecidos y qué aspectos necesitamos seguir redefiniendo. Como señala la especialista colombiana en primera infancia y promoción de la lectura Yolanda Reyes: EL DESAFÍO URGENTE ES EL DE ACOMPAÑAR A ESA NUEVA “CÉLULA EDUCATIVA” EN LA QUE SE CONVIRTIERON, DE UN DÍA PARA OTRO, LAS FAMILIAS. QUIZÁS SERÍA MÁS LIBERADOR PENSAR EN ANTIGUOS CONCEPTOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EXPLORAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACOMPAÑAR Y DE INSPIRAR A LAS FAMILIAS, RECONOCIENDO LA DIVERSIDAD DE SUS CIRCUNSTANCIAS, SUS ESTILOS DE VIDA, Y SUS INCERTIDUMBRES (DESDE MÉDICAS Y ECONÓMICAS HASTA EXISTENCIALES), PARA INTERPRETAR ESTE MOMENTO QUE MODIFICA PROFUNDAMENTE EL SIGNIFICADO DE EDUCAR. ¿CÓMO SOSTENER A LOS QUE SOSTIENEN A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS? MÁS ALLÁ DE MANDARLES VOCES MAQUINALES, NECESITAMOS RESIGNIFICAR ESOS CUERPOS QUE CANTAN, CUENTAN Y CONTIENEN Y ENSEÑAN MÁS SOBRE LAS EMOCIONES QUE LA PROLIFERACIÓN DE VIDEOS QUE CIRCULAN POR LAS REDES. QUIZÁS AHORA, CUANDO NUESTRAS PANTALLAS SE HAN HECHO ADICTIVAS, NECESITAMOS DESENCHUFARNOS Y CENTRARNOS EN UNA CONVERSACIÓN A MUCHAS VOCES QUE EXPLORE FORMAS DE EMPATÍA Y COMPASIÓN Y QUE DÉ PALABRAS


SENCILLAS, A LOS NIÑOS Y A LOS ADULTOS, PARA VIVIR EL DUELO; PARA NOMBRAR EL MIEDO Y LA ESPERANZA.

LUCIANA TORRETTA: Es docente, artista independiente, comunicadora y gestora cultural. Desde el año 2006 en Río Negro, es profesora de Nivel inicial, desempeña su cargo en el Ministerio de Educación de dicha provincia hasta la actualidad. Crea programas integrales de “Talleres en Artes Integradas” (2011-2014) Plásticas y dramáticas seleccionados por la supervisión de Educación dentro del currículo de Primaria y Jardines de Infantes de la provincia de Río Negro y Neuquén. Coordina programas pedagógicos y artísticos en escuelas comunitarias dependientes de la Secretaría de Cultura y Deporte, de Río Negro y Neuquén (2008-2014). Participa y organiza exposiciones e intervenciones artísticas del A.N.A.P. Asociación de Artistas Plásticos del Neuquén (2011-2013). Estudia profesorado de Artes Visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes del Neuquén ESBA. (2011-2014). Coordina y dirige proyectos institucionales pedagógicos educativos en Arte terapia, cuentacuentos terapéuticos, modelados en arcilla y lanas de nuestra tierra. Actualmente, produce y crea programas de Radio Ciudad 94.5 FM, “Poéticas de lo cotidiano”. Vive en la Patagonia argentina hace 15 años, como profesora ejerciendo e investigando desde entonces la cultura y orígenes de nuestra región. Creadora, coautora y editora de cuentos para infancias libres “Ulkantvn”, historias desde nuestro territorio con palabras en MAPUZUGUN. Presenta el libro por ferias de la región y Bs. As. (2017-2019) que presenta en escuelas, jardines y teatros de la Patagonia: en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes del Neuquén, 2019. Participa activamente en talleres, memorias y transmisión de contenidos, en la residencia artística “Barda del Desierto” (2015-2019) en la Localidad de Contraalmirante Cordero, provincia de Rio Negro. Crea y coordina talleres de “Arte en vivo” Televisión Pública Argentina “Desde la Vida” (2018) realizando la grabación de 18 programas, junto a infancias y jóvenes con discapacidad. Produce escribiendo e investigando nuevas narrativas y música experimental en colectivas de mujeres artistas de la región (2016-2019), creación de espectáculos para infancias, cuentacuentos y vestuarios. Es convocada para la Bienal del Neuquén Contemporáneo 2019, curaduría Kekena Corvalan, participa del “Laboratorio anual de escritura para Artistes” que depende de la Secretaría de Cultura de Neuquén y de la Nación

EDUCACIÓN PRIMARIA

Escuela N°35 “Cuatro Galpones” General Roca

ESCUELA 35, LA RADIO UN ESPACIO RADIAL QUE UNE VOCES Y GENERA NUEVOS VÍNCULOS DE APRENDIZAJES ENTRE ESCUELA Y FAMILIAS N ESPACIO RADIAL QUE UNE VOCES Y GENERA NUEVOS VÍNCULOS DE APRENDIZAJES ENTRE ESCUELA Y FAMILIAS.

L

a escuela N° 35 Cuatro Galpones se encuentra ubicada en la zona rural de General Roca, aproximadamente a 17Km al sudoeste de la cuidad. Está incluida dentro del Proyecto de Jornada Extendida desde el año 2007. Cuenta con 9 secciones de grado y 2 salas anexas de Nivel Inicial. Los alumnos concurren en contra turno a los taller de Ciencias Naturales, Literatura,

25


Rearmar la escuela desde la virtualidad también fue una tarea compleja. Comenzamos a enviar las actividades subiéndolas al blog, a la página del facebook, a los grupos de whatsapp, a los correos electrónicos. Todo esto sabiendo que los recursos tecnológicos del grupo de estudiantes y sus familias son muy escasos. Aquí MOMENTO 1. Una mañana, sin darnos cuenta, se presentó el primer escollo a sortear: la conecnos sorprendió la suspensión de clases por la tividad. Como opción adherimos a lo que proemergencia sanitaria COVID 19. Esto sumergió ponía el gobierno provincial, distribuyendo los a la comunidad en una ausencia de escuela cuadernillos Seguimos Educando del Ministerio en términos f ísicos, produciendo en el colecde Educación de Nación, tivo docente desorientacon adaptaciones para ción, búsqueda y el desaf ío “La radio es otro modo cada grado y sugerimos de encontrar rumbos poside acercamiento que miraran la televisión bles de acercamiento a la pública para acompañar totalidad de estudiantes. y encuentro, una y estimular las tareas. Por el término de una seforma más de estar y Las actividades semana hubo muchos silenacompañar, habilitando guían sin llegar. Este fue cios, aunque habíamos enun punto de quiebre: putregado actividades a los la escucha, mediada dimos evidenciar que las chicos/as correspondientes por la voz y la palabra. desigualdades se agudia la planificación que se haPara las familias es zaban. El grupo de docenbía elaborado para cada grutes manifestaba que lo po en el primer período de un nuevo lugar donde enviado a las familias tediagnóstico. Sabíamos que exponer sus voces y nía pocas respuestas, que tenían tareas para continuar participar a partir de no se comunicaban ni enel aprendizaje en casa y sin viaban fotos o audios de embargo… las propuestas dadas lo que estaban haciendo. Como equipo comenzapor los docentes”. Este fue nuestro primer mos a preguntarnos cómo seindicio de que el camino guir, cómo orientar y acomadoptado no conducía a la comunicación y pañar la tarea, y lo hicimos apelando a distintos encuentro con estudiantes y sus familias. recursos: vía correo electrónico, por los grupos de whatsapp, a través de mensajes de textos. MOMENTO 2. ¿Qué estaba pasando? ¿Qué haAsí paulatinamente fuimos apropiándonos del cer? Volvimos a pensarnos institucionalmente, nuevo escenario que se presentaba en esta reaplanteándonos formas alternativas de cómo y lidad, que impactó y desacomodó nuestros plaqué enseñar en este contexto de aislamiento. nes. Sabíamos que debíamos seguir, el cómo En consecuencia surgió la necesidad del confue la incógnita que atravesó nuestra práctica, tacto con todo el colectivo docente a través de ya que la cuarentena produjo una transformadiversas plataformas virtuales (hangouts, jitsi, ción / desorganización temporal y espacial en el videollamadas por whatsapp) acordando concontexto escolar (rutinas, calendario, proyectos, formar pequeños grupos de trabajo para dar vínculos y comunicación). Arte, Matemática (1er ciclo) y Teatro, Ciencias Naturales e Inglés (2° y 3° ciclo). La comunidad educativa está constituida principalmente por familias que habitan en el Barrio y Toma de Chacramonte

26


sustentabilidad a la propuesta pedagógica y que este fuese un plan de trabajo interdisciplinar para que las tareas fueran creadas teniendo en cuenta el grupo y la totalidad de las voces. Ante la realidad impensada de la escuela cerrada por pandemia coincidimos en que todos teníamos la necesidad de escucha y acompañamiento para así poder acompañar a familias y estudiantes. A un mes de producida la reorganización se puede evidenciar un trabajo institucional más consensuado ya que se han puesto en acción planes de trabajo institucionales. Esta continuidad pedagógica, se da en el marco “del encuentro con el otro, con otros lugares e historias“ MOMENTO 3. Hoy estamos recorriendo un camino distinto al cotidiano introduciéndonos en lugares desconocidos o pocos comunes que hasta ahora en general no habíamos explorado. El objetivo es buscar diversas estrategias para dar continuidad pedagógica/curricular a la tarea y un acompañamiento a las familias teniendo en cuenta la realidad circundante y la realización de un trabajo basado en el vínculo, el respeto y el deseo de estar y aprender colectivamente, a pesar de la distancia. En la búsqueda de recursos, herramientas para poder llegar a la totalidad de estudiantes, hace dos semanas surgió un proyecto. Esta nueva puerta comunicacional consistía en generar un espacio radial con el fin de atender las urgencias puestas de manifiesto para sostener y fortalecer el vínculo y la comunicación, reconociendo las demandas y necesidades de nuestra comunidad educativa de la Escuela Nº35 Cuatro Galpones. La suerte nos ayudó un poquito : el marido de una docente, que además es ex alumno de nuestra escuela, tiene una radio FM en su casa: La Valletana. Entonces apareció la idea… ¿y si nos acercamos al grupo de estudiantes a través del éter? Antes de iniciar el proyecto Gustavo

Molina, dueño de la radio, midió el alcance de su dial y notó que no llegaba a toda la comunidad de la escuela. Entonces se contactó con el dueño de otra radio, la Argentina de Chacramonte y entre ambos lograron un alcance que realmente superó nuestras expectativas. Entonces nos pusimos a trabajar junto al equipo docente. Desde ese momento comenzamos a diseñar el proyecto y hoy en día el involucramiento es institucional, sumando ideas y voces. La radio fue un desafío que se presentó para interpelar nuestra práctica y darnos motivos de seguir aprendiendo ya que nunca habíamos participado de un espacio radial pero el compromiso de llegar al grupo de estudiantes nos dio el impulso para embarcarnos en esta nueva aventura.

En el colectivo docente está generando una posibilidad de construir un andamiaje institucional que acorte las brechas de la desigualdad, pensando que es posible la innovación de las prácticas, que todo esto se sostiene con el otro” Este medio radial impacta sobre los modos de relación entre estudiantes, docentes, familias, comunidad. Permite mirar y atender más de cerca lo que está pasando en la cotidianeidad, y dar una respuesta más inmediata a las formas de prevención y formación sin dejar de lado los contenidos y el aspecto emocional que es tan importante en esta situación particular. El espacio radial se constituye como una manera de desarrollar las habilidades comunicativas necesarias para la vida del ser humano: hablar, escuchar, leer, pensar, opinar y escribir que son tan

27


imprescindibles como la vida misma. Escuela 35, la radio, ante las desigualdades tecnológicas y sociales, se convirtió en una herramienta privilegiada para dar continuidad a actividades lúdicas pedagógicas. Pensar esta propuesta ha fomentado el trabajo colaborativo entre pares y posibilitó la participación e implicación de estudiantes y familias en su proceso de enseñar y aprender. Esta herramienta facilitó el poder crear nuevas estrategias para la competencia comunicacional. Conclusiones Vivir en este tiempo especial requiere propuestas originales, que no sabemos si serán las correctas pero hoy más que nunca debemos darnos el espacio para explorar e investigar nuevas maneras de poder llegar al grupo de estudiantes. Esto supone el poder pensar en conjunto cuales son las prioridades que tienen las familias de la Escuela Nº 35 en estos momentos. La vida en general es impensable sin otros y otras, con quienes pensar en voz alta, preguntar, escuchar la narración de lo cotidiano. Esto define la necesidad de la otredad, que en este tiempo se transforma, pues la relación dicotómica tan conocida estudiante-docente se transforma

en familia-docente. Si bien la enseñanza sigue a cargo de docentes, la familia está cumpliendo un papel fundamental. Entonces coincidimos en la flexibilización del currículum adaptado a las necesidades del contexto escolar. La escuela está presente pero de manera diferente, muta y busca transformarse en espacios de comunicación y contención. Es aquí que pensar en el lugar que brinda la radio es darnos cuenta que la pandemia es una oportunidad de aprendizaje colaborativo para sostener y entablar conversaciones del mundo y de la vida. Es momento oportuno de seguir pensando en cómo alojar en tiempos de pandemia a nuestras infancias proponiéndonos superar las desigualdades sociales. GLADIS OVIEDO. Directora de la Escuela N° 35 “Cuatro Galpones”, General Roca.

ESCUELA 35, LA RADIO… El programa Escuela 35, la radio se emite de lunes a viernes, de 14 hs. A 15 hs. por Radio FM La valletana (90.1 del dial) y Radio FM Argentina de Chacramonte (95.9). Allí se comparten juegos, adivinanzas, canciones a partir de las cuales el grupo de estudiantes pueden seguir aprendiendo de manera lúdica en sus casas y en familia. Pero también cumple una función socializadora importante, escuchando las voces y haciendo posible la comunicación entre la comunidad educativa. ACCEDER AL PROYECTO DE LA ESCUELA 35, LA RADIO AQUÍ. https://drive.google.com/file/d/1Qa4VrvY6WFtraqcsnUxwH-H5xFeER4m3/view?usp=sharing ACCEDER A UN FRAGMENTO DEL PROGRAMA DE RADIO AQUÍ. https://drive.google.com/file/d/11fYLmHF_TEMXUHLdLRi1QnovSi9yq2RS/view?usp=sharing Muchas gracias a Gladis Oviedo y a toda la comunidad educativa de la Escuela N° 35 “Cuatro Galpones” de General Roca, por compartir esta experiencia.

28


EDUCACIÓN SECUNDARIA Experiencia: ESRN N° 105 San Carlos De Bariloche.

ACTIVIDADES A LA CARTA UNA EXPERIENCIA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PARA EL NIVEL SECUNDARIO. Contada por docentes del Área de Ciencias Sociales y Humanidades

L

a situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio ha puesto al equipo docente en la tarea de intentar llegar a la mayor cantidad de estudiantes posibles, atendiendo además a las características socio-económicas, las posibilidades de acceso a las TIC y a la conectividad. Nos encontramos, sin proponérnoslo, con la urgencia de responder a un escenario educativo totalmente nuevo. La primera etapa de interrupción de la presencialidad en las escuelas fue planteada con fecha de finalización en un corto plazo. Aunque ya en ese momento parecía difícil pensar en la vuelta, el contacto con los estudiantes y las actividades propuestas tenían esta premisa: “cuando volvamos al aula lo revisamos entre todos”.

Ilustraciones realizadas por Ayelén Calfín de 1er año

Sin embargo, en seguida empezó a circular entre los docentes la idea de que todo se extendería y una vez que entendimos que la vuelta al aula se encontraba mucho más lejos de lo que habíamos pensado, surgieron las dudas, las preguntas, los miedos, pero también las propuestas, las ideas, la búsqueda, los desafíos. La experiencia que queremos compartir en esta ocasión surge en la Escuela Secundaria de Río Negro N° 105. La misma está ubicada en el barrio 10 de Diciembre de San Carlos de Bariloche. Es una escuela chica, que funciona solo en el turno mañana, cuenta con 12 agrupamientos y, aproximadamente, 270 estudiantes, la mayoría de barrios relativamente cercanos a la institución. Su orientación es en Lenguas.

29


Es una propuesta llevada adelante por área de Ciencias Sociales y Humanidades, intentando dar respuesta a las posibles dificultades con las que pueden encontrarse los estudiantes en este contexto. “A medida que avanzaban las semanas, íbamos conociendo más la situación de los estudiantes, las dificultades de algunos para conectarse, para disponer de un teléfono o computadora y la de otros que, por el contrario, no tenían esos inconvenientes. Además de la imposibilidad de dar explicaciones extensas y detalladas y el poco intercambio que se da para resolver inquietudes” -nos cuenta una de las docentes. Tomando el título de aquella vieja colección de libros juveniles “Elige tu propia aventura” en los que el lector y protagonista de la historia, en determinados momentos, debía tomar decisiones que modificarían sus vivencias, se les propuso a los estudiantes elegir una opción entre cuatro posibles. Cada una implica un protagonista (el periodista, el youtuber, el artista y el adolescente que escribe una carta) y una situación a resolver diferente. Se incluyen, además, algunos puntos que no pueden estar ausentes y que van desde la reflexión personal hasta la mención a información de circulación masiva, para la cual no es indispensable contar con internet. ¿En qué sentido intenta dar respuesta y cómo lo hace? En principio, el hecho de que les permita elegir qué opción tomar, tiende a promover cierta autonomía de acción y traslada, en parte, algo de la responsabilidad de la elaboración de la consigna, pues convierte al estudiante casi en co-autor de la misma. Si las opciones, además, apelan a diferentes competencias y contemplan diversos tipos de recursos a utilizar, amplían notoriamente la posibilidad de los estudiantes para dar respuesta. Por esta razón no fue pensada para un nivel específico ya que admite complejizar la resolución de la actividad según cada caso, no sólo en términos pedagógicos sino también tecnológicos. La propuesta es muy sencilla, sin embargo,

30

ESTOY EN CUARENTENA. VÁLGAME DIOS, ¿CÓMO EN CUARENTENA? TE PREGUNTARÁS, Y LA VERDAD QUE SÍ. ESTAMOS EN EL AÑO 2020, EL PEOR AÑO, A DECIR VERDAD, ME ALEGRA QUE TODAVÍA NO ESTÉS ACÁ PARA VIVIR ESTO, PERO TE LO CONTARÉ.

Lucía Pacheco 5to año

“ME ACUERDO QUE LOS PRIMEROS DÍAS DE CUARENTENA FUERON REALMENTE DUROS, YA QUE YO ACOSTUMBRABA A ESTAR SOLA EN MI CASA TODO EL DÍA, HASTA LAS NUEVE O DIEZ A VECES. Y UN DÍA TODOS NOS AMONTONAMOS EN LA MISMA CASA Y AL DÍA SIGUIENTE LLEGA MI HERMANO QUE SE HABÍA IDO A ESTUDIAR A UNA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y A MEDIO CAMINO TUVO QUE DAR LA VUELTA. POR SUERTE, NOS SUPIMOS ADAPTAR. COCINAMOS UN POCO DE TODO, HACÍAMOS LA LIMPIEZA Y TRATAMOS DE NO DESPERDICIAR LAS HORAS.”

Lucía Pacheco

“ME PASO LOS DÍAS PENSANDO EN SI VOY A LOGRAR EGRESARME O NO, SI VAMOS A PODER HACER UNA LINDA CENA DE DESPEDIDA COMO TANTO QUERÍAMOS TODO EL CURSO, SI REALMENTE VAMOS A PODER TENER UN EGRESO FORMAL, CON NUESTRA FAMILIA, AMIGOS Y PROFES ACOMPAÑÁNDONOS. REALMENTE, NO ES LO MÁS IMPORTANTE EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, PERO ME TIENE MUY ANSIOSA.”

Guadalupe Ganem


PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD, ME INSPIRÉ EN MI PRIMO TAHIEL. UNA PERSONA DEMASIADO ESPECIAL EN MI VIDA, CON MUCHO AMOR POR EL MUNDO, LAS AVENTURAS Y LAS PERSONAS. UN SER CON MUCHA INOCENCIA Y MUCHA LUZ. QUE SIEMPRE QUE ME VE, VIENE CORRIENDO Y ME GRITA “TÍAAAAAA”. AUNQUE SEA LA PRIMA, AL SER LA MAYOR, ME CONFUNDEN COMO SU TÍA SIEMPRE.”

Guadalupe Ganem 5to año

“A VECES ME PONGO A MIRAR DESDE LA VENTANA, Y REALMENTE SOLO VEO AUTOS ESTACIONADOS O PERROS DANDO VUELTAS. SIENTO DESESPERACIÓN DE NO PODER IR A PASEAR, O PASAR UNA TARDE TOMANDO MATES CON MIS AMIGOS. ASI QUE, AUNQUE ESTÉ TRISTE POR LA ESCUELA, ME ARMO DE PACIENCIA Y SÉ QUE TENGO QUE SEGUIR ESPERANDO.”

Guadalupe Ganem

“A VECES SUBO A MI CUARTO Y MIRO POR LA VENTANA HACIA BARILOCHE, YA QUE TENGO UNA BUENA VISTA DE UN CUARTO DE LA CIUDAD, Y LA VEO VACÍA. ESTÁ HERMOSAMENTE VACÍA, Y HOY ES UN DÍA GRIS Y LLUVIOSO, ENTONCES NADIE CAMINA POR MI BARRIO. ME GUSTA ESA PARTE DE LA CUARENTENA, DEL SILENCIO Y LA TRANQUILIDAD, NO VER TANTA GENTE, NO ESCUCHAR CASI NADA. PERO A VECES EN LA NOCHE LOS VECINOS PONEN MÚSICA QUE A VECES DISFRUTO Y OTRAS VECES QUISIERA ARRANCARME UN TÍMPANO. PERO PUEDO CON ESO, PUEDO CON TODO.”

Lucía Pacheco

consideramos que lo más valioso para compartir tiene que ver con el trabajo f inal de los estudiantes. Como habíamos previsto, encontraron diversas maneras de expresarse, de interpretar todo aquello que está sucediendo y de mostrarlo. Algunos con palabras, otros con dibujos o imágenes y otros combinando ambas. Una de las opciones más elegidas por los años superiores fue la de la carta. Extensas cartas plagadas de sentimientos, de miedos, de preguntas, pero también de esperanzas y sueños. ¿Por qué la carta fue incorporada dentro de las opciones a elegir? Hoy es muy poco probable, para quienes transitamos el camino de la educación, que pasen desapercibidas las voces de intelectuales como Inés Dussel, Daniel Brailovsky, Melina Furman, Mariana Maggio, Carlos Skliar, Flavia Terigi, Franco Tonucci, Philip Meirieu, Jorge Larrosa, entre tantos otros que pueblan las redes sociales, las revistas y diarios digitales. Todos ellos intentan contener, entender, proponer, conceptualizar, acompañar en este momento tan particular de la educación. En mayor o menor medida, sus reflexiones nos interpelan y nos invitan a repensar nuestras prácticas (hoy virtuales) de manera constante. El ejemplo concreto de lo que acabamos de mencionar, es el hecho de que fue luego de que una de las docentes viera la charla “Las viejas tecnologías en tiempos de cuarentena”, que Daniel Brailovsky diera a través de su cuenta de Facebook (ingresar a la charla aquí), que surgieron algunas ideas para planificar actividades dentro del área. Una de ellas fue la de incorporar en las opciones la de escribir una carta que, según Brailovsky, es el texto que más puede acercarnos a la singularidad, a la idea de encuentro y situación de clase en la virtualidad: “la característica de la carta es que es un texto situado,

31


a diferencia de un libro que fue escrito para quien lo lea, la carta está dirigida a alguien y está firmada por alguien (…) es un texto íntimo pero a la vez las cartas se publican (…) también se puede hacer pública, entonces la carta comparte con la situación de aula esta doble dimensión de una situación íntima y pública. Porque el encuentro con los alumnos en el aula es íntimo (…) pero a la vez la educación es pública y todo lo que pasa en las aulas está atra-

LIBRE COMO UN AVE Qué envidia me dan Ustedes con alas Yo atada, encerrada Admirando tus alas Soñando con escapar Y volar lejos de mi morada Volando al mar. Qué ave más arrogante Te paseas con rumbo errante Sin tiempo o dirección Aleteando a la luz del sol Soberana y con gracia Te posas en mi ventana Susurrando sin palabras Convenciendo con tus alas Si te dijera que vueles ¿acaso lo harías? La libertad tiene un precio Y sólo es libre quien es libre de miedos Y sólo vuelan quienes llevan el viento Deja lo que te ata a este suelo Lánzate al cielo carente y convierte el viento Y serás entonces libre de miedos Un ave en vuelo. Libre como un ave. Poesía de Ananda Novillo de 1er año

32

vesado por la mirada pública y estatal…” En los primeros niveles, la opción más elegida fue la de ser un artista y dentro de ella, la de expresarse mediante el dibujo. En algunos casos, la actividad también fue resuelta de una manera diferente, siguiendo pautas de la consigna, pero adaptándolas a sus propios gustos, recursos, posibilidades creativas. Sabemos que nada va a reemplazar a la escue-


la, sabemos que la vuelta al aula será difícil y en el largo plazo. Mientras tanto seguiremos intentando dar respuestas pedagógicas en la virtualidad, en la necesidad y, muchas veces, en la ausencia. La clase es conversación y es encuentro, los esfuerzos deben apuntar, entonces, a construir o resignificar esas premisas en la distancia. No podemos perder de vista que, si la escuela pone en pausa las desigualdades y ahora es ésta la que ingresa al hogar, esas desigualdades siguen rodando. Proponer diferentes alternativas de resolución para una actividad, que contemple, no sólo la diversidad de intereses y gustos, sino también de posibilidades materiales, puede ser una buena estrategia. En definitiva, como dijo Flavia Terigi en su charla Contenidos y evaluación en tiempos de pandemia (acceda a la charla aquí), “(…) lo que no debería ocurrirnos en este contexto, donde nosotros, que somos la escuela comandando la educación en el hogar, lo que no debería sucedernos, es perderlos (…)”. De eso se trata. Para finalizar queremos agradecer a todo el grupo de estudiantes que forma parte de la ESRN N° 105 por darle sentido a nuestro trabajo, por estar ahí, cada uno a su manera y compartir sus puntos de vista, sus dudas, malestares y deseos. Y un especial agradecimiento a Lucía Pacheco, Guadalupe Ganem, Valentina Figueroa, Ananda Novillo y Ayelén Calfín por permitirnos mostrar sus hermosos trabajos.

Collage realizado por Valentina Figueroa de tercer año. 1ra parte

Collage realizado por Valentina Figueroa de tercer año. 2da parte

Pueden Acceder a la actividad tal como fue entregada a los estudiantes aquí. https://drive.google.com/open?id=1NGE_qIvgsDAEC-p-UrUbkSN6JsxdyVpn Acceder al trabajo completo realizado por Ananda Novillo de 1er año aquí. https://drive.google.com/open?id=1MzIKtC18D6MIO6UNJ1D8DEVbA5sJHzUB Acceder al trabajo completo realizado por Guadalupe Ganem de 5to año aquí. https://drive.google.com/open?id=1Rsq-VVfW2Ge6xHY3F959FWqrUlGfWHe7 Carta a un sobrino, por Lucía Pacheco. 5to año (acceder aquí). https://drive.google.com/open?id=1OJ4_tmoO5waPO1XJCgNBAXjr7DpDc5AS EL ÁREA DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA ESRN N° 105 ESTÁ CONFORMADA POR: Geografía: Cecilia Salomone y María Lavagnino Historia: Adrián Alves y Pamela Desutter Economía: Ángela Yanque Ciudadanía: Fanny Caro y Pablo Gatti Filosofía: Micol Basigalup y María Elena Torres

33


EDUCACIÓN SUPERIOR

LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIEMPOS DE #AISLAMIENTOSOCIAL. DEFINICIONES DE LA POLÍTICA JURISDICCIONAL. PROF. MARISA HERNÁNDEZ - Directora de Educación Superior

La definición del aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir de la declaración de la pandemia COVID-19 ha modificado la vida tal como la conocíamos hasta el momento. Y la educación no estuvo exenta de ello. Sin embargo, pese a la situación de excepcionalidad, es indispensable sostener y garantizar el derecho a la educación a sabiendas que una situación de crisis, tal como la que atravesamos, transparenta y profundiza las desigualdades. Por ello, es prioritaria la organización y la definición de estrategias que aborden esta situación basadas en el compromiso que los Institutos de Formación Docente mantienen con las políticas de la Educación Superior. Esta situación sanitaria ha impactado de diferente modo en distintos sectores sociales que han tenido un acceso desigual a los recursos necesarios para hacer frente a esta nueva cotidianeidad. En el marco de las instituciones, aquellas tensiones y dificultades que históricamente fueron detectadas y subrayadas, hoy se ven potenciadas porque los diagnósticos y análisis se realizaban desde algunas certezas que hoy se han perdido. Actualmente, nos encontramos ante el desafío de pensar cuestiones como la fragmentación entre campos de formación y abordajes interdisciplinarios, que hoy adquieren nuevos matices y desafíos. El mundo se tambalea y con él nuestras certezas. En un video de circulación falta fuente en las redes se manifiesta: “alguna vez toca y cuando toca… nunca es

34

el momento propicio para que toque… y toca porque te embate, te embiste te transforma… y hoy nos tocó, nos tocó a todos”. “LAS FINALIDADES DE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL SE ORIENTAN A LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE ACCIÓN COMPARTIDO, QUE PROMUEVA UNA SÓLIDA FORMACIÓN EN EL OFICIO DE ENSEÑAR. FORMAR PROFESIONALES CAPACES DE TRANSMITIR CRÍTICAMENTE LAS HERENCIAS CULTURALES, LOS CONOCIMIENTOS Y LAS VALORACIONES PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS NUEVAS GENERACIONES. LA TRANSMISIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SE CONSTITUYE EN EL EJE DE SENTIDO DE LA PROFESIÓN DOCENTE, DE ESTE MODO LA ENSEÑANZA COMO ACCIÓN COMPLEJA DE INTERVENCIÓN, REQUIERE DEL APRENDIZAJE DE CAPACIDADES DOCENTES ENMARCADAS EN UNA CONCEPCIÓN DE LA FORMACIÓN COMO PRÁCTICA SOCIAL TRANSFORMADORA, BASADA EN PERFILES DEMOCRÁTICOS Y QUE SOSTIENE EN EL CONOCIMIENTO, EL MODO DE COMPRENDER PARA TRANSFORMAR.” Hoy nos tocó a todos y todas pensarnos en nuevos entornos, nuevos horarios, nueva normalidad… Hoy nos embiste esta realidad desconcertante, pero a sabiendas que los Institutos de Formación Docente de nuestra provincia están abiertos, porque cada


uno de sus equipos está sosteniendo la formación con las herramientas de las que disponemos. En este contexto, como Dirección de Educación Superior, nos proponemos transitar este momento que “nos toca”, junto a los equipos directivos y equipos docentes. Lo haremos construyendo una verdadera comunidad de prácticas pensada en tres dimensiones fundamentales: la organizacional, la pedagógica-didáctica y el acompañamiento a escuelas. Con el claro propósito de sostener y

acompañar desde la formación docente a la totalidad del estudiantado garantizando la continuidad de su formación. Para ello se identificaron tres situaciones: - Quienes tienen acceso a las propuestas digitales. - Quienes no tienen acceso a lo digital. - Quienes no pueden acceder a las propuestas de formación en este momento y se están diseñando estrategias que permitan la continuidad pedagógica.

¿Cómo es el dispositivo para este trabajo?

Para abordar la dimensión organizacional, se acompañó a los Institutos estableciendo lineamientos para la planificación de las actividades, y se convocó a reuniones periódicas del Consejo de directores/as, dando continuidad a la tarea pedagógica. ¿Cuáles son los contenidos centrales que las y los estudiantes de la formación docente necesitan construir hoy, cómo proponérselos para que adquieran significatividad en este contexto, a través de qué medios hacerles llegar estas propuestas en tiempos de pandemia? Para diseñar la dimensión pedagógica, se analizó y debatió con el Consejo de formación los conteni-

dos de la formación inicial, recuperando lo transitado por cada Instituto. A partir de ello, se delinearon propuestas de enseñanza en entornos digitales, con un marco jurisdiccional construido colaborativamente y que deja lugar a lo propio de cada institución. Para el acompañamiento a escuela, desde el Consejo de formación permanente se irá diseñando este dispositivo, que se articulará con el trabajo en los espacios del campo de la práctica profesional. Esa propuesta se proyecta en dos dimensiones. Por un lado, la organizacional y de gestión, para la que se conformarán equipos de docentes pertenecien-

35


tes a los campos de la Formación General, de la Práctica Profesional, referentes TIC/docentes del campo de la Educación y TIC, y se elaborará un dispositivo jurisdiccional para los equipos de todos los niveles del sistema. Para la segunda dimensión, la pedagógica-didáctica, se diseñaron diferentes estrategias. Así, por ejemplo, para Educación Inicial y Primaria, los Institutos que dictan dichos profesorados se conformarán en equipos jurisdiccionales por áreas. Por su parte, para Educación Secundaria, se definirán equipos interinstitucionales que trabajarán de acuerdo a las áreas específicas del campo disciplinar de los profesorados que dictan, con docentes de las escuelas, para conformar redes de intercambio y acompañamiento. Cada una de estas propuestas se irán construyendo de manera colaborativa, considerando las necesidades de los niveles obligatorios y de acuerdo a las posibilidades que los equipos docentes posean. Se identificó como una necesidad prioritaria continuar el trabajo sobre la enseñanza en entornos digitales, profundizar la articulación entre campos y al interior de los campos: ¿qué vamos a enseñar? ¿cómo lo vamos a enseñar? ¿cuándo vamos a enseñar? ¿cómo y cuándo vamos a evaluar? También se propuso la incorporación a la reunión de un referente del campo de la práctica. PROYECCIONES DE INVESTIGACIÓN En el Consejo de investigación se diseñará un proyecto de investigación que permita documentar las experiencias desarrolladas en formación inicial y analizarlas, con el propósito de construir conocimiento y rediseñar las prácticas para el momento en el que se haya superado el aislamiento social y reanudado las actividades en el marco de la presencialidad, considerando que las prácticas post pandemia tendrán que ser otras. CIERRE PROVISORIO En tiempos de pandemia desde la Dirección de Educación Superior se apuesta a las construcciones democráticas y colaborativas; por esto el dispositivo se fundamenta en los espacios democráticos del nivel.

36

¿CUÁLES SON LOS CONTENIDOS CENTRALES QUE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA FORMACIÓN DOCENTE NECESITAN CONSTRUIR HOY? ¿CÓMO PROPONÉRSELOS PARA QUE ADQUIERAN SIGNIFICATIVIDAD EN ESTE CONTEXTO? ¿A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS HACERLES LLEGAR ESTAS PROPUESTAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA?

Como resultado de las diferentes reuniones realizadas, se identificaron tres grandes núcleos prioritarios de abordaje. En primer lugar, los obstáculos generados por los recursos materiales, dispositivos y conectividad. Por otro la formación de formadores, continuar la formación en entornos digitales. Y por último, las propuestas de enseñanza que tenemos construidas/por construir, colaborativamente en y para entornos digitales.


VAMOS A JUGAR

En esta sección compartimos algunas propuestas lúdicas que pueden adaptarse según los saberes e intereses de quienes jueguen. Por este motivo cada propuesta está acompañada de distintas opciones o variantes con otros grados de dificultad, con algunas orientaciones y comentarios.

LA PAPA Es un juego de lápiz y papel, también conocido como tripas de gato. Se trata de un clásico juego de unir puntos cuyo origen puede asociarse al juego de la Rayuela.

Según Graciela Scheines (1998), la Rayuela es un juego muy antiguo cuyo origen no es aún claro y que está distribuido por todo el mundo en diferentes versiones de recorrido. Según la autora, como otros juegos de itinerario le corresponde un par de opuestos, en este caso deriva-rumbo. Simbólicamente uno emprende un viaje, busca un rumbo para llegar a algún lado, camino que se hace cada vez más difícil, con más obstáculos, y que impulsa el deseo de jugar. LA PAPA ES UN JUEGO QUE ADMITE SER INCLUIDO EN PROPUESTAS DE ENSEÑANZA.

COMENCEMOS A JUGAR!!!

37


MATERIALES Para jugar, es necesario dibujar un tablero por pareja y dos lápices o lapiceras.

DESCRIPCIÓN El objetivo es acumular la menor cantidad de papas posible al terminar de unir todos los puntos del tablero.

LA PAPA ADMITE DIFERENTES VARIANTES DE JUEGO CON VARIABLES GRADOS DE DIFICULTAD.

Opción 1: 1) Dibujar en una hoja 20 a 25 puntos distribuidos desordenadamente (ver imagen 1).

Imagen 1

DESARROLLO: Por turno, cada participante une dos puntos. A cada punto puede llegar un máximo de dos líneas. La idea es tratar de evitar que el propio trazo cruce una o varias líneas dibujadas anteriormente (propias o ajenas). Se llama “papa” a la intersección entre dos líneas.

2) Cada cual, en su turno, une dos puntos con una línea (ver imagen 2).

Imagen 2

3) Cuando la propia línea cruza a otra línea se forma una papa. Para poder distinguir las papas de cada participante, se pueden pintar de diferente color o bien unas con relleno (papas negras) y las otras sin rellenar (ver imagen 3).

Imagen 3

Al unir dos puntos puede pasar que se formen varias papas, una por cada línea que se intercepta. Gana quien hace menos papas, es decir aquel que cruza menos líneas. En la imagen 3 se puede observar como una misma línea hizo dos papas.

38


Opción 2 Numerar los puntos del 1 al 20 ubicados en forma desordenada en una hoja. SE PUEDE JUGAR DE 3 FORMAS: 1) Por turno, cada jugador une con una línea recta dos números consecutivos en orden creciente, comenzando por el 1. En este caso solo se sigue el orden establecido, lo cual no demanda una estrategia para jugar. Imagen 4

2) Por turno, elegir dos números consecutivos y unirlos con una línea recta. En este caso se puede trazar una línea recta entre dos números sin un orden preestablecido, la única condición es que sean consecutivos (ver imagen 5). Esta variante demanda más estrategia, ya que implica anticipar las posibles papas propias y ajenas.

Imagen 6

ALGUNOS COMENTAIOS El tamaño del soporte puede variar, como por ejemplo jugarlo en tamaño gigante sobre un papel afiche. Este juego requiere poder trazar líneas rectas o curvas, Abre la oportunidad de ejercitar el uso de distintos elementos como la regla u otro objeto para tal fin. Incluido en propuestas de enseñanza permite ejercitar diferentes contenidos, al seleccionar solo algunos números (por ejemplo, unir solo los números pares; o los múltiplos de 3; o los números pero no las letras). También pueden unirse los puntos de determinado color, o tamaño, palabras o íconos.

BIBLIOGRAFÍA Imagen 5

3) Elegir dos números consecutivos cualesquiera y unirlos con una línea curva o recta a mano alzada. (ver imagen 6). En este caso cada participante, en su turno buscará el recorrido que impida hacer papas. En general, es posible completar todo el tablero sin entrecruzar las diferentes líneas. Esta variante también puede jugarse en forma individual.

Brinnitzer, E (2018). Juegotecas. Espacios para crear y promover actividades colectivas Buenos Aires: Noveduc. Scheines, G, (1998). Juegos inocentes, juegos terribles. Editorial Eudeba. Buenos Aires

39


ideas

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.