100 GERENTES más exitosos
Innovación para abrir mercados En el primer semestre de 2018 las exportaciones totales del país ascendieron a 28.780 millones de dólares, 14% más
que en 2017, lo cual confirma su recuperación. Y aunque Colombia sigue siendo muy dependiente de las exportaciones de materias primas, las empresas están apostando por la innovación. “Se requiere de la implementación juiciosa de una política productiva que brinde señales claras a los agentes económicos, promueva la inversión y el desarrollo de nuevos sectores productivos, no solo desde los anuncios o los documentos, sino que sea un reflejo en el día a día del país, que su ejecución sea ejemplar para lograr resultados destacables”, señala Javier Díaz Molina, Presidente de Analdex. Y justamente en eso se están enfocando las empresas: en crear sinergias para ser más eficientes, en trabajar en la cadena de valor de tal manera que logren los tiempos estimados y la calidad del producto, a pesar de las adversidades logísticas y viendo los problemas como oportunidad.
43
42
Jorge Enrique Osorio Ortiz Director de Logística Cerescos
Entre sus logros, Osorio ha podido alinear la cadena de suministro de la compañía, integrando los equipos de mercadeo y comercial en el comité de demanda, alcanzando un nivel de servicio superior al 97%. Además, ha consolidado los procesos de comercio exterior, dado que más del 50% de los materiales son importados, y ha logrado regularizar el abastecimiento hacia la filial en Perú. En un mercado cambiante y lleno de desafíos como el de cuidado y belleza, que es en el que la empresa compita, Osorio ha asumido el reto de acompañar el crecimiento rentable en las exportaciones. “Ahora, empezamos el proceso de proyección de Cerescos y nuestras marcas, Masglo y Admiss, como una empresa global, donde enfrentaremos nuevos retos y oportunidades”, agrega. Su éxito se lo debe al trabajo colaborativo con clientes y proveedores. El directivo destaca como estrategias, la posibilidad de potenciar la comunicación, consolidar los
Darío Cano
44
Gerente General Nativa Produce S.A.S
“En Colombia, hay grandes oportunidades de negocio, pero la cultura organizacional de las empresas y las costumbres adquiridas durante tanto tiempo generan restricción al cambio, lo cual considero es el mayor reto que uno puede enfrentar”, dice Cano, destacando que aunque en ocasiones se tengan todos los factores a favor, cuando el equipo de trabajo no comparte un objetivo común o no tiene claras la misión y visión de la compañía, no generan valor real al producto. Con tres años en el cargo
58
Los directivos están buscando la manera de encontrar mejores estrategias para ser más productivos y así llegar a más países.
en esta compañía dedicada a la innovación y evaluación del rendimiento de la explotación frutícola, Cano dice que armar buenos equipos es fundamental para superar los obstáculos. Tras más de 3 años de trabajo en su cargo, su área recibió el Premio Nacional de Exportadores en empresas PYME para el 2018, un reconocimiento que cualquier empresa exportadora quisiera ganar. “Cuando llegué a dirigir la compañía, nadie podría creer que llegaríamos a ganar el premio”, concluyó.
procesos de aprovisionamiento y distribución en la red de valor. “He tenido la fortuna de contar con un equipo interno y externo que trabaja de manera articulada, permitiendo efectuar seguimiento al detalle, establecer acuerdos de nivel de servicio y compartir información para cumplir los objetivos estratégicos. También ha sido importante la participación de Analdex, Andi, Procolombia, Cámara de Comercio y Logyca”, concluye.
José Felipe Jaramillo
Subgerente General Almacafé
En los dos últimos años al frente de Almacafé como subgerente general, Felipe Jaramillo ha alcanzado importantes logros, como consolidar el complejo logístico más completo de café en Colombia y estructurar una oferta de servicios aumentando ingresos y agregando más valor a sus clientes y a los cafeteros colombianos. “En nuestro centro en Soacha completamos el ciclo de la cadena de valor del café desde la recepción del grano al productor, almacenamiento, trilla, tostión y un centro de dis-
tribución de última tecnología para despachos nacionales y de exportación. Este centro nos da la flexibilidad para manejar desde grandes volúmenes de café hasta pequeñas cantidades de cafés especiales de fincas productoras”, dice Jaramillo. Por otra parte, co-liderar un nuevo modelo que integra toda la cadena de suministro del café de la Federación de Cafeteros y Almacafé y entender las nuevas dinámicas y tendencias del mercado del café y traducirlas al modelo de cadena de valor, han sido de sus mayores desafíos.