Revista Gerente Edición Nº 243

Page 68

PROYECCIONES 2019

in v e r siones

Guía práctica para invertir Con elevados niveles de tensión global y regional, los mercados emergentes tuvieron un año para olvidar en 2018. ¿Dónde están las oportunidades? “En los últimos 5 años, invertir en Colombia ha sido muy complejo mientras la economía se adaptaba a un doloroso ajuste ocasionado por el colapso de los precios del petróleo”,

explica un análisis de la firma BTG Pactual firmado por Daniel Guardiola y Alonso Aramburo. Con una caída del 19,5%, el mercado accionario local completó seis años consecutivos de ‘underperformance’ contra los i ́ndices Latinoamericanos, agrega la misma fuente. Según Anif, a lo anterior se agregó una fuerte caída en los mercados emergentes con grandes pérdidas, especialmente las economías más frágiles: Turqui ́a, Argentina y Brasil,

68

que registraron desvalorizaciones en la renta variable y devaluaciones del 60% en sus monedas durante los últimos dos años. Sin embargo, en palabras de Guardiola y Aramburu, de cara al 2019 el mercado ya se está acercando a un punto de inflexión, lo cual debería traducirse en un cambio de sentimiento por parte de los inversionistas extranjeros, por 3 razones fundamentales: i) momentum de utilidades (+27% y/y en 2019); ii) Valoraciones atractivas; y iii) a pesar de tener mejores perspectivas económicas, Colombia sigue siendo el mayor ‘underweight’ en Latinoamérica (neutralizar esta posición implicari ́a flujos del orden de USD5.4bn).

en términos de flujos, los fondos de pensiones locales fueron los grandes compradores en 2018, mientras que personas naturales y extranjeros mantuvieron posiciones netas vendedoras.

Según los expertos, el mercado actualmente (sin petróleo) cotiza cerca del nivel más bajo desde 2008, lo cual a juicio suyo es excesivo. “Bancos, materiales y retail son los sectores más golpeados con un descuento de su promedio de 22%, 46% y 41%, respectivamente. De las compañi ́as que están cubiertas, el 80% actualmente cotiza con un descuento con respecto a sus pares y niveles históricos de América Latina”. En ello coincide Daniel Velandia, gerente de investigaciones de Credicorp, al analizar las perspectivas del mercado accionario local. “Vemos un mejor 2019 en medio de mayor crecimiento económico, precios de petróleo aún altos y una valoración atractiva”, explica al señalar que, en términos de flujos, los fondos de pensiones locales fueron los grandes compradores en 2018, mientras que personas naturales y extranjeros mantuvieron posiciones netas vendedoras. Velandia es optimista y explica que, desde los niveles actuales, ve espacios para valorizaciones del 19% al cierre de este año. En materia de recomendaciones, dice preferir el sector financiero, que resultará beneficiado con la recuperación de la economi ́a. “Davivienda es nuestra principal apuesta en el sector bancario. Nutresa continúa siendo nuestra acción preferida para tener exposición a consumo privado debido a una recuperación gradual en volúmenes y márgenes resilientes”, explica el analista. En cuanto a la renta fija, aprovechando la liquidez del mercado del mes de enero y el apetito por Colombia en los mercados internacionales, el gobierno emitió un nuevo bono a 30 años por USD 1.500 millones y reabrió el bono con vencimiento en 2029 por USD 500 millones, en una operación que alcanzó una demanda máxima de USD 12.600 millones (6,3 veces el monto ofrecido), la más alta en la historia de colocaciones de deuda externa. “El apetito mostrado en esta subasta muestra que la confianza en Colombia por parte de los inversionistas extranjeros continúa siendo sólida, en la medida en que el pai ́s sigue ejecutando una poli ́tica macroeconómica consistente y crei ́ble en medio de una incertidumbre poli ́tica relativamente baja”, explica un analista de la firma Credicorp, al destacar el momento elegido para la operación, debido a la reciente cai ́da en las tasas de los bonos del tesoro de largo plazo y la esperada tendencia alcista en los próximos meses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

rEcomEndados para EvEntos EmprEsarialEs

3min
pages 70-71

guía práctica para invErtir

6min
pages 68-69

afp o colpEnsionEs: cuál régimEn lE conviEnE

6min
pages 66-67

invErsionEs dEfEnsivas favoritas dEl mErcado

6min
pages 60-61

mEjoran las pErspEctivas crEcEn los rEtos

6min
pages 58-59

rEtos dE las nuEvas organizacionEs

3min
page 53

fomEntando la intEligEncia altruista

3min
pages 56-57

lídErEs dEbEn fomEntar las habilidadEs blandas

4min
pages 54-55

dEsafíos dEl lídEr EmprEsarial

2min
page 52

El rol dEl lídEr dEl futuro

6min
pages 50-51

colombia frEntE al nuEvo ordEn mundial

3min
page 48

transformarsE o morir

6min
pages 44-45

innovación abiErta, vital para la transformación digital

3min
page 47

transformación digital indispEnsablE

3min
page 46

construir rEputación, propósito diario

2min
page 43

“no sE puEdE olvidar quE sEguimos tratando con pErsonas”

2min
page 42

mba: El suEño hEcho rEalidad dE los gErEntEs

16min
pages 20-25

dE ‘commodity’ a marca difErEnciada

5min
pages 32-33

talEnto humano lo más importantE

5min
pages 28-29

rEtos dEl talEnto humano En una Era digitalizada

4min
pages 26-27

abc dE la sElEcción dE altos EjEcutivos

5min
pages 16-17

EmprEsas dEbEn prEpararsE para cibErataquEs

3min
page 35

El cfo dEl futuro

4min
pages 30-31

posgrados En El ExtErior: más opcionEs

6min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.