Revista Hola Salud - Edición Noviembre 2021

Page 57

ACV: El tiempo es cerebro El accidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad con alta incidencia en Uruguay, cuyas causas de riesgo son prevenibles en un 80 % mediante la modificación de nuestras conductas diarias. Adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para disminuir las posibilidades de padecerlo.

Los ataques cerebrovasculares consisten en déficit bruscos de una función neurológica focal (o varias), producida por patología de los vasos sanguíneos cerebrales. Los infartos cerebrales (ACV isquémicos) constituyen el 85 % de los ACV y consisten en la obstrucción del flujo de sangre en una arteria cerebral, que produce el sufrimiento del tejido cerebral por ella irrigado. El resto de los acci-

dentes cerebrovasculares consisten en hemorragias (“derrames”) en el cerebro o sus envolturas (ACV hemorrágicos). Los ACV constituyen una de las primeras causas de carga de enfermedad en todo el mundo y también en Uruguay, medidas en años de vida saludables perdidos (AVISA), indicador que engloba tanto la mortalidad como la enorme discapacidad que

estas enfermedades producen. Nos referiremos en este artículo específicamente al infarto cerebrovascular o ACV isquémico.

¿Se puede prevenir? El 80 % del riesgo de un ACV es prevenible mediante la modificación de nuestras conductas. Los factores de riesgo cerebrovasculares tradicionales pueden ser controlados con

# 37 • NOVIEMBRE 2021 • Pág 55

Dr. Ignacio Amorín Costábile, director del Programa de Salud Cerebral del Ministerio de Salud Pública


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.