1.3. Mercado exterior: 1975-2019, el milagro hortofrutícola español
Francisco Borrás Escribá paco@pacoborras.com Paco Borrás Consulting
Índice 1. 1.1. 1.2. 1.3. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
El inicio: 1975 Productos que se exportaron aquel año Zonas exportadoras en 1975 Medios de transporte Hitos en el camino: 1975-2019 Exportaciones de cítricos: 1975-2019 Exportaciones de frutas no cítricas: 1975-2019 Exportaciones de hortalizas Zonas exportadoras: 1975-2019 Conjunto de las exportaciones de frutas y hortalizas: 1975-2019 Posición de España y sus exportaciones a nivel internacional ¿Por qué ha sido posible este “milagro” hortofrutícola? ¿Y el futuro?
2 2 3 4 5 6 6 8 9 10 11 12 13
Resumen En el año 1975 España no estaba en el mapa. Sin embargo, en 1975, en el mundo los cítricos españoles eran conocidos y las naranjas valencianas especialmente valoradas. Pero, 45 años después, España es el líder mundial de las exportaciones hortofrutícolas, el líder europeo en producción hortofrutícola, sus exportaciones llegan a más de 100 países, es el país donde se concentra el mayor número de centrales de compras de las grandes cadenas de distribución y sus exportaciones hoy equivalen a la suma de las de Italia, Francia, Bélgica, Holanda y Alemania juntas. Varios factores han influido en que se produzcan una serie de alineamiento de astros para en solo dos generaciones se produzcan estos cambios que no solo han supuesto el que España entrara en el mapa, sino que han cambiado el paisaje de casi todas las zonas españolas, desde Extremadura, las comarcas onubenses, el valle del Guadalquivir, la costa tropical de Andalucía, las comarcas antaño casi desiertas de Almería, las huertas murcianas y valencianas, el valle del Ebro, las dos mesetas castellanas e incluso las comarcas gallegas. En todas sin excepción y en general a partir de hijos de los históricos agricultores, hoy el panorama hortofrutícola ya no tiene
www.bibliotecahorticultura.com
1
1. Panorama general
nada que ver con el de 1975. Entenderlo, analizarlo e imaginar su futuro es el objetivo de esta reflexión en voz alta.
1. El inicio: 1975 1.1. Productos que se exportaron aquel año Los cítricos marcaban el paso, representando el 66,13% del total de productos hortofrutícolas comercializados en 1975 (Tabla 1). Además, los cítricos señalaban el camino ya que su historial en ese momento de más de un siglo de actividad exportadora había ubicado en Europa a las personas que empezaron a intuir las posibilidades de España como país productor por las características climáticas y las posibilidades de cultivos. Los hijos y familiares de los exportadores de cítricos, que desde finales del XIX empezaron a salir primero hacia los puertos donde se realizaban las subastas de las naranjas que llegaban por vía marítima y los que después de la II Guerra Mundial empezaron a llegar a los grandes mercados de abastos en los diferentes países de Europa, pronto entendieron que de la misma forma como se preocupaban por las ventas de sus cítricos, podían ofrecer otros productos, que intuían era posible cultivar en España, igual que lo hacían en Italia o el sur de Francia. Fueron jóvenes, que aprendieron pronto los idiomas correspondientes y fueron los mejores embajadores de los productos españoles. Tabla 1. Exportaciones españolas en 1975 (Tm)
Fuente: Informes-Resumen Campaña de exportación Ministerio de Agricultura. Dirección General de la producción agraria. Servicio de Inspección Fitopatológica
Miremos con cierto detalle los productos que España exportaba en 1975. En hortalizas, vemos como hubo algunos capítulos claves. Por un lado, las cebollas, de fácil manejo y conservación y, por otro lado, las patatas de tipo “tempranas”, destinadas a países mucho más potentes en patatas que España. No obstante, la precocidad que daba España permitió iniciar unas exportaciones en primavera que ningún otro país, excepto el Sur de Italia podía.
2
www.bibliotecahorticultura.com
1.3. Mercado exterior: 1975-2019. El milagro hortofrutícola español
La novedad vino de la mano de los tomates y los pepinos de Canarias, que empezaron a llegar por vía marítima a Inglaterra y Holanda, trasladando después su saber hacer a las costas de Alicante y Murcia. Estas dos partidas, representaban en aquel momento el 85% del total de las exportaciones de hortalizas. Empezaban a verse otros productos como las alcachofas y el apio del Campo de Cartagena, que supusieron aquel año más de 42.000 Tm, o sea un 7,60% del total de hortalizas. Era relevante el capítulo de ensaladas, 22.914 Tm, pero no las que se conocieron después. La inmensa mayoría eran escarolas y trocadero cultivados en Valencia. Como se puede ver en las estadísticas, la futura gran Almería aún no existía. Pimientos, calabacines o berenjenas casi no se producían y, parte de los que vemos, se cultivaban en Valencia y Alicante. En frutas, el primer capítulo lo representaba la uva de mesa, y fundamentalmente las variedades tardías, Ohanes y Aledo que representaban el 85% del total de las exportaciones y que se cultivaban en su mayoría en octubre, noviembre y diciembre. La mayoría de estas producciones estaban centradas en Almería y Murcia. El cubrimiento con plástico de los parrales de Ohanes en Almería, fue uno de los inicios de los invernaderos en la zona. El otro gran capítulo en frutas fue los melones, y dentro de ellos el “amarillo liso”, que se plantaba principalmente en Murcia y se destinaba específicamente para exportación, ya que en nuestro mercado interior ni era conocido ni apreciado. Le seguían las frutas de hueso, cuyo paso en aquel momento estaba marcado por los albaricoques de Murcia y Valencia, aunque el 4 de junio era una fecha maldita, ya que a partir de aquel momento la producción francesa aplicaba las cláusulas de salvaguarda del entonces mercado Común Europeo y se nos imponían unas tasas compensatorias tan enormes que nos sacaban del mercado europeo, quedándonos sólo con Suiza como posible destino de nuestras exportaciones de albaricoques. Se quedaban durante unas semanas los melocotones, hasta que empezaba la campaña francesa de los Pirineos Orientales y se desarrollaban campañas más regulares de ciruelas. En la zona del valle del Ebro, con una producción casi exclusiva de manzanas y peras, sólo las primeras peras de la campaña, ercolinas y limoneras, realizaban tímidas campañas de exportación, hasta que Italia y otros países empezaban sus campañas. Las granadas de la zona de Elche estaban presentes en aquel momento en cifras relevantes para el momento. 1.2. Zonas exportadoras en 1975 Nos hemos permitido la licencia de hablar de Comunidades Autónomas, aunque el concepto administrativo no apareció hasta 1982, pero nos sirve la agrupación. Vemos que el liderazgo de la Comunidad Valenciana era evidente, seguido de Murcia y Canarias (Tabla 2). En aquel momento hasta en hortalizas y frutas, el peso de Valencia era altamente significativo ya que como hemos dicho se notaba la vena exportadora, que no solo venía de los cítricos que se habían iniciado con fuerza a finales del siglo XIX, sino que había conocido etapas importantes de la mano de la uva de mesa y las pasas, especialmente en la primera mitad del
www.bibliotecahorticultura.com
3
1. Panorama general
pasado siglo. La región de Murcia, apuntaba maneras, Canarias vivía su momento de gloria por el tomate y Andalucía apenas destacaba. Tabla 2. Exportación hortofrutícola por zonas en 1975 (miles de Tm)
Fuente: Informes-Resumen Campaña de exportación Ministerio de Agricultura. Dirección General de la producción agraria. Servicio de Inspección Fitopatológica
1.3. Medios de transporte El transporte aéreo se limitaba a tomate de Canarias que, en aquel momento, eran muy representativas, ya que 14.000 Tm por vía aérea eran bastante (Tabla 3). Tabla 3. Medios de transporte utilizados en función del tipo de producto (miles de Tm)
Fuente: Informes-Resumen Campaña de exportación Ministerio de Agricultura. Dirección General de la producción agraria. Servicio de Inspección Fitopatológica
La vía marítima se estaba apagando en comparación a las dos décadas anteriores, ya que estaba presente en cítricos, especialmente para Escandinavia, el final de las uvas de Almería y Murcia por esta vía, cargas relevantes de patatas tempranas de las Baleares y cebollas y sobre todo las cargas de Canarias que básicamente eran tomates y pepinos. Pero es en el transporte terrestre donde se había producido en la década de los 50 un hecho digno de mención, la creación por Transfesa, de vagones de ejes intercambiables y de una estación en Cerbère de cambio automático de ejes con lo que los vagones que se cargaban en los almacenes de cítricos, patatas, cebollas o melones, llegaban originales a muchos mercados
4
www.bibliotecahorticultura.com
1.3. Mercado exterior: 1975-2019. El milagro hortofrutícola español
mayoristas de Europa que disponían de estaciones de ferrocarril. Transfesa dio servicio con vagones frigoríficos, alimentados con hielo que permitió cargas de fruta de hueso (Figura 1).
Figura 1. Revisión por parte del Fito o Soivre de cítricos en vagones Transfesa. Imagen de un Trasnfesa cargado y listo para ser precintado
Sin ese servicio logístico España no hubiera podido avanzar lo que lo hizo hasta ese momento. Solo existía en la principal salida de España un tramo de 530 km de autopista, la AP-7, que se iniciaba en el “semáforo de Europa”, a la salida de Valencia hacia el norte y todos los camiones desde Almería, Murcia o el Sur de Valencia tenían que pasar por el centro de la capital. A principio de los 90, Transfesa reconvirtió su negocio hacia la industria automovilística y otras y cerró sus servicios para las frutas, dejando la totalidad de las exportaciones de frutas y hortalizas a Europa en manos de la carretera. Probablemente si Transfesa hubiera decidido avanzar en el transporte intermodal, España tendría ahora un buen servicio logístico vía el ferrocarril y el uso del “Corredor Mediterráneo” por las frutas sería un hecho, mucho más sostenible, que sólo camiones.
2. Hitos en el camino: 1975-2019 En realidad, venían de antes los intentos de acercamiento de España a Europa. La primera petición de conversaciones se produjo en 1962, pero quedó claro desde el primer momento que mientras no llegara la democracia a España no se hablaría en serio del tema. Las conversaciones reales se iniciaron en 1979 y se cerraron la firma del tratado de adhesión en junio de 1985, con efecto 1 de enero de 1986. Pero, la intuición, sobre todo francesa e italiana, sobre el desarrollo que podía tener España en frutas y hortalizas y como podía afectar a sus exportaciones hacia los países del norte del entonces Mercado Común, provocó no solo los largos años de negociación, sino que consiguió imponernos para las frutas y hortalizas un periodo de integración de 10 años, en el que cada año se rebajaban un 10% los aranceles. Sin embargo, el periodo de ajuste que se hubiera acabado el 1 enero de 1996, se vio adelantado por la puesta en marcha del Mercado Único, que supuso de forma inmediata: el 1 de enero de 1993 los controles internos de las fronteras entre los países de la Unión Europea fueron abolidos y el Mercado Único Europeo basado en la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capital fue estrenado.
www.bibliotecahorticultura.com
5
1. Panorama general
Esto fue decisivo, como veremos a continuación, en el desarrollo de todas nuestras exportaciones, para lo cual analizaremos las cifras de los años claves de este análisis: 1975, 1986, 1993 y 2019. Distinguiremos las tres familias, cítricos, frutas no cítricas y hortalizas y observaremos cómo no siempre los inicios presagian el futuro ya que algunos productos que fueron importantes al principio tuvieron un recorrido muy pequeño y sin embargo veremos cómo innovaciones constantes se han ido incorporando a las cestas de la compra de los consumidores europeos y también a los españoles.
3. Exportaciones de cítricos: 1975-2019 Lo primero que observamos en la Tabla 4 es que el primer producto por el que más nos conocían en Europa, nuestras naranjas, es el que menos ha crecido de todos los cítricos. Y como vemos los limones son en términos absolutos y relativos los ganadores de esta pequeña competición dentro de la misma familia de productos. Tabla 4. Exportación de cítricos (Tm) desde 1975 a 2019
Fuente: Informes-Resumen Campaña de exportación Ministerio de Agricultura. Dirección General de la producción agraria. Servicio de Inspección Fitopatológica. Datacomex. (1995-2019)
Si bien cabe un comentario sobre la forma de consumo de los cítricos ya que las naranjas y mandarinas son una fruta, mientras que los limones son un aditivo y los pomelos son para zumo. Mientras que el mundo de la fruta no ha parado de incorporar nuevas categorías como los exóticos y los frutos rojos, que han ocupado los lineales de la fruta, el limón más bien ha visto un crecimiento en su uso como aditivo y no se le ve una competencia clara a corto plazo.
4. Exportaciones de frutas no cítricas: 1975-2019 Algunas consideraciones que tenemos que tener en cuenta al observar la Tabla 5 son en primer lugar los productos que en su mayoría son re-exportaciones, como es el caso de plátanos, en realidad bananas, ya que la mayoría de nuestra producción local de Canarias la consumimos en la península y hay un comercio regular de re-exportación. De la misma forma es el caso de las piñas y en un cierto grado de los kiwis que, aunque tenemos ya una producción relevante no lo suficientemente importante para imaginar que los kiwis que exportamos la mayoría sean de nuestra producción.
6
www.bibliotecahorticultura.com
1.3. Mercado exterior: 1975-2019. El milagro hortofrutícola español
Tabla 5. Exportación de frutas no cítricas (Tm) desde 1975 a 2019
Fuente: Informes-Resumen Campaña de exportación Ministerio de Agricultura. Dirección General de la producción agraria. Servicio de Inspección Fitopatológica. Datacomex. (1995-2019)
Como anécdota salta a la vista el caso de las granadas, que fue uno de las primeras frutas que exportamos, pero que sin embargo presentan cifras de crecimiento relativas en negativo en este análisis. Por otro lado, vemos como han aparecido nuevos productos que han cambiado el paisaje de ciertas zonas, como los aguacates y mangos en la costa tropical de Granada y Málaga, los kakis que han cambiado la Ribera del Xúquer, en el sur de Valencia. Hemos visto crecer las exportaciones de peras y manzanas, después de un gran ajuste producido por la irrupción en tromba de las manzanas europeas a partir de 1985, lo que tuvo dos consecuencias: la reconversión varietal de las viejas plantaciones históricas españolas y la transformación en el valle del Ebro de frutal de pepita a frutales de hueso que explica el gran crecimiento en las exportaciones de ese grupo varietal. Y por otro lado el adelantamiento que han realizado las sandias sobre los melones, de la mano de la aparición (y posterior consolidación) de las sandias sin pepitas y las sandias de menor tamaño de las viejas variedades, lo que convirtió un producto popular, pero de un nivel muy modesto, en un producto comercial y altamente exportable. Las uvas de mesa, que constituían el capítulo más grande en volumen de nuestras exportaciones de fruta, son el otro producto clásico que crecido relativamente poco en comparación al resto. Pero las uvas han tenido que sufrir una reconversión varietal enrome y en estos momentos están creciendo de la mano de todas las nuevas variedades de uvas sin semillas, así como de ser
www.bibliotecahorticultura.com
7
1. Panorama general
acompañadas por cubiertas protegidas de mallas, que han mejorado el producto y están alcanzando una gran satisfacción en el consumidor. Pero una de las familias que más ha crecido en kilos, pero sobre todo en valor económico, han sido la familia de las berries, que han conocido en la última década una diversificación de la fresa original al actual mix entre fresas, frambuesas y arándanos, que los ha llevado a un valor de las exportaciones de la familia de 1.400 millones de euros en la última campaña completa 2019. El capítulo de “Otras” recoge los frutos de cáscara, frutos secos y otras frutas. Como vemos los ritmos de crecimiento son muy superiores a los de los cítricos que hemos visto previamente.
5. Exportaciones de hortalizas Uno de los primeros detalles que se observa en la Tabla 6 es que, aunque el crecimiento medio es de diez veces los datos de 1975, se observa que los productos originales que iniciaron las exportaciones españolas han crecido todos por debajo de la media, cebollas, patatas, tomates y apio, e incluso las alcachofas (de forma similar a como pasaba con las granadas en frutas) ha tenido un comportamiento negativo. Tabla 6. Exportación de hortalizas (Tm) desde 1975 a 2019
Fuente: Informes-Resumen Campaña de exportación Ministerio de Agricultura. Dirección General de la producción agraria. Servicio de Inspección Fitopatológica. Datacomex. (1995-2019)
8
www.bibliotecahorticultura.com
1.3. Mercado exterior: 1975-2019. El milagro hortofrutícola español
En el apartado de las cebollas, es interesante resaltar que al inicio del periodo las plantaciones para exportación estaban en Valencia y en estos momentos Castilla la Mancha se ha convertido en el primer productor español de cebollas desplazando a casi todas las otras zonas. El crecimiento de las operaciones con ajos, ha sido también determinante para los cambios de paisaje en La Mancha, ya que allí se ha producido el mayor crecimiento en producción destinada a la exportación. Las hortalizas que mayoritariamente se cultivan bajo cristal, plástico o mallas y cuyo epicentro se encuentra en Almería han tenido prácticamente el crecimiento medio sobresaliendo entre ellas el pimiento, que rompe todas las medias, seguido de calabacines y berenjenas. Pero, sin lugar a dudas el mayor crecimiento como zona lo protagoniza la región de Murcia donde se han concentrado las plantaciones de las nuevas ensaladas, y de las crucíferas, entre las que destaca el brócoli. Si además tenemos en cuenta que la región acoge la mayor producción de melones y es importante en sandias, además de ser la zona líder en uva sin pepitas, podemos tener una idea del crecimiento de la zona. Las zanahorias se han convertido en un producto relevante en exportación por las nuevas plantaciones de Cádiz, cuya precocidad ha permitido posicionarse en un producto que se cultiva en todos los países de Europa, pero solo España tiene producto fresco de diciembre a junio.
6. Zonas exportadoras: 1975-2019 En el gráfico de la Figura 2 podemos ver la evolución de las diferentes zonas que incluyen el 97% del total de las exportaciones españolas, en volumen de toneladas (Tm).
Figura 2. Evolución de la exportación de las principales zonas exportadoras en España de 1975 a 2019
Vemos como la Comunidad Valenciana mantuvo su puesto de cabeza hasta mediados de la actual década en la que cedió ese puesto a Andalucía. Por otra parte, vemos como la Región de Murcia que incluye una sola provincia ha crecido mucho. Estas tres comunidades al principio se
www.bibliotecahorticultura.com
9
1. Panorama general
mantenían alrededor del 90%, para en la última década bajar al 80%, por el crecimiento del Valle del Ebro, las Castillas y Extremadura En la agrupación Valle del Ebro hemos incluido Cataluña, Aragón, La Rioja y Navarra. Hemos agrupado también las dos Castillas y Extremadura. Vemos como Canarias, que llegó a representar en los 80 el 7% del total de las exportaciones españolas, ha ido perdiendo peso a lo largo de los años.
7. Conjunto de las exportaciones de frutas y hortalizas: 1975-2019 Para ver las tendencias que han caracterizado la evolución de las diferentes familias hemos realizado un promedio quinquenal de la serie de años analizados y nos sale la gráfica de la Figura 3.
Figura 3. Evolución de la exportación de las principales zonas exportadoras en España de 1975 a 2019. Fuente: Informes-Resumen Campaña de exportación Ministerio de Agricultura. Dirección General de la producción agraria. Servicio de Inspección Fitopatológica. Datacomex. (1995-2019)
Vemos como los cítricos líderes iniciales, van retrocediendo en el global. A mediados de los 90 las hortalizas superaron las cifras de cítricos y el resto de las frutas los superaron en 2016. Por lo tanto, los cítricos, que eran el motor inicial de las exportaciones españolas, han pasado de representar el 66,13 % del total de las exportaciones de frutas y hortalizas a suponer el 26,63% en 2019. Y se observa claramente como es a partir de la puesta en marcha del mercado único cuando se disparan las exportaciones españolas en general.
10
www.bibliotecahorticultura.com
1.3. Mercado exterior: 1975-2019. El milagro hortofrutícola español
8. Posición de España y sus exportaciones a nivel internacional En estos últimos años las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas han tenido un gran crecimiento en todos los continentes y, en el siguiente gráfico, podemos observar la evolución de los primeros seis países a nivel mundial (Figura 4).
Figura 4. Evolución del volumen de frutas y hortalizas exportado por los principales países exportadores desde 2006 a 2017. Fuente: Qlickfresh con datos Trademap de frutas y hortalizas frescas
España y México poseen el liderazgo a lo largo de estos últimos 12 años. China y Ecuador crecen también a un ritmo algo inferior. Estados Unidos está estable, pero bajando ligeramente en los últimos años. Respecto a Holanda, hay que tener en cuenta que cerca del 50% de sus exportaciones son reexportaciones. A continuación, vemos la evolución de los principales países exportadores europeos (Figura 5).
Figura 5. Evolución del volumen de frutas y hortalizas exportado por los principales países exportadores de Europa desde 2006 a 2019. Fuente: Qlickfresh con con datos Eurostat
www.bibliotecahorticultura.com
11
1. Panorama general
La gráfica muestra como solo Holanda, con todas sus reexportaciones, ha mantenido un crecimiento similar a España. El resto de los países europeos están estabilizados. Podemos afirmar que, a 35 años de nuestra entrada en la Unión Europea, el posicionamiento de España en frutas y hortalizas frescas se ha impuesto sobre el resto de los países miembros de la Unión. Y podemos afirmar que: “Estamos en el mapa internacional de frutas y hortalizas”
9. ¿Por qué ha sido posible este “milagro” hortofrutícola? De todos los factores que al final han intervenido en este milagro, algunos los teníamos, otros los construimos y otros nos llegaron, pero su conjunción fue la clave. Desde mi punto de vista el más importante (sin el cual no hubiera sido posible que toda nuestra estructura productiva se pusiera en marcha) nos llegó de fuera y fue la entrada primero en el Mercado Común, pero, sobre todo, la puesta en marcha del Mercado Único. Lo que hoy suponen más de 500 millones de consumidores a los que tenemos accesos sin aduanas, sin fronteras y sin trámites burocráticos es la base de nuestro mercado. Además, tenemos que añadir Noruega y Suiza, que al efecto comercial es prácticamente similar. Por otro lado, gracias al acuerdo alcanzado in extremis de un Brexit suave, prácticamente tenemos inalterable el destino del 95% de nuestras exportaciones, y ese es uno de nuestros principales activos. Pero nosotros teníamos en casa la materia prima básica para explotar correctamente la gran oportunidad que se nos presentaba. Teníamos el clima, la tierra y la gente. Clima único en Europa, solo comparable al Sur de Italia y ciertas regiones griegas, pero donde nosotros ocupábamos mucha más superficie y donde la potencialidad de muchas regiones era inimaginable. Teníamos el capital humano, basado en agricultores con un músculo de sufrimiento de muchas generaciones y los años de autarquía agrícola, que tenía un saber hacer que a medida que las posibilidades de mercado aparecieron mostraron una adaptabilidad a las innovaciones realmente singular. Esa base, cuyos descendientes actualmente son la base de nuestros agricultores actuales (muchos de ellos ya empresarios agrícolas), fue decisiva en todas las zonas productivas para la consolidación de nuestro desarrollo. Teníamos también unas estructuras oficiales, tanto en el Ministerio de Agricultura de la mano de su brazo ejecutor El FITO, como en el Ministerio de Comercio EL SOIVRE, que facilitaron a toda la maquina productiva su profesionalización para convertir a muchas pequeñas empresas en buenos exportadores. Y apareció la mejora de la educación que llego con la democracia y el acceso de capas hasta entonces imposible a la educación superior, las escuelas de “Perito agrícolas”, benditas escuelas, las Universidades con todas sus hornadas de todo tipo de jóvenes con diferentes titulaciones que se fueron incorporando al mundo agrícola y que han ido creando una profesionalización que mezclada con el “saber hacer” de los mayores, nos ha convertido en una estructura productiva
12
www.bibliotecahorticultura.com
1.3. Mercado exterior: 1975-2019. El milagro hortofrutícola español
totalmente comparable a cualquier otro país. Desde el primer punto de la producción en el campo, el seguimiento de los cultivos, la recolección y todos los procesos poscosecha, confección, marketing o logística, que acaban con la puesta en el mercado. Así como la estructura humana de toda la industria auxiliar de semillas, envases, maquinaria, gestión de calidad, auditoria, etc. El nivel de titulados y profesionales en nuestras empresas hortofrutícolas era inimaginable hace solo tres décadas y en estos momentos es decisivo para el mantenimiento del nivel tecnológico y profesional de las mismas. Y esos titulados, los crearon nuestras Universidades. Y de fuera nos llegaron algunas aportaciones que supimos integrar y aprovechar muy bien. Primero fueron los fondos estructurales de la Unión que permitieron en pocos años construir la red de autopistas actual, decisiva para que en 48 horas nuestras fresas puedan llegar al centro de Europa. Y que, desde cualquier lugar de España, con nuestra logística, cargas de hoy, mañana antes de mediodía estén en Perpiñán, para su gestión directa o simplemente para seguir su camino. Y además nos llegó la mano de obra que aportaron los emigrantes, tanto de los países del Este como Rumania o Bulgaria, de África como Marruecos y otros países subsaharianos y de Sudamérica como Ecuador o Colombia entre otros. Sin ellos no hubiera sido posible gestionar el incremento de la producción que se ha dado en cualquier zona desde Huelva, Almería, Murcia, Valencia o el Valle de Ebro. Y además, salvo tristes excepciones, en un proceso de integración de esta población en nuestro territorio mucho más correcto que en otros países.
10. ¿Y el futuro? ¡¡Solo Dios lo sabe!! Pero no creo que sea más difícil que la Pandemia que hemos afrontado y que el sector hortofrutícola ha resuelto con nota. Los deberes todos los sabemos, defender los mercados ganados con productos buenos y saludables apoyados por la correspondiente promoción, mantener la eficiencia de nuestras producciones, resolver con eficacia los retos que vayan apareciendo, optimizar todos los escalones de la cadena de valor y avanzar en la digitalización de la misma, integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) en nuestro día a día, ya que por derecho propio somos uno de los sectores que más podemos contribuir a ellos, e incorporar a los jóvenes en el campo tanto por vocación como por las posibilidades de futuro. Los jóvenes que, con sus diferentes grados de formación, son claves en todos los niveles de la actividad agraria, tanto como empresarios agrícolas como en los diferentes niveles de la cadena de valor que hace falta para llegar hasta el consumidor final.
www.bibliotecahorticultura.com
13