En cualquier caso, el modelo de evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado, siguiendo la línea claramente establecida por el Real Decreto 1105/2014, será continua y global, teniendo en cuenta su progreso en el conjunto de las diferentes asignaturas y actividades. 10.2. Instrumentos de evaluación Los instrumentos o mecanismos de evaluación tienen la finalidad de ser herramientas de intervención práctica a la hora de valorar y/o conocer los resultados obtenidos en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la prevención. En cuanto a la evaluación inicial del alumnado, se realizarán preguntas abiertas, creación de debates, etc. En la evaluación continua, nos basaremos en la observación sistemática y el registro personal diario del alumno/a, valorando sus actitudes hacia el trabajo y hacia sus compañeros, su interés, participación, cooperación y negociación con el grupo de iguales, etc. Igualmente nos basaremos en sus anotaciones y en la búsqueda y selección de información que realicen. Respecto a la evaluación final, utilizaremos “indicadores de logro” (rúbricas). Con estos indicadores, se podrán medir los niveles de desempeño de las competencias clave en base a la Orden ECD/65/2015. De forma resumida, para poder llevar a cabo la evaluación se emplearán los siguientes mecanismos o instrumentos de evaluación: MODALIDAD Pruebas orales
Pruebas escritas
INSTRUMENTOS
DESCRIPCIÓN
Exposición individual-grupal El alumnado expondrá el tema según un orden establecide un tema de prevención do. El profesorado puede ayudarle y guiarlo en el proceso. Comentarios de texto
Lo utilizaremos para comprobar cómo se expresan.
Debates
Durante la detección de ideas previas. Fomentando el respeto a la opinión de los demás, el turno de palabra y el saber escuchar.
Mapas conceptuales
Se trata de un instrumento muy útil para mostrar en qué grado el alumnado es capaz de relacionar los conceptos clave que hemos impartido.
Carpeta de trabajo o por- Los portafolios son una recopilación de aquellos tratafolios bajos que ha ido realizando el alumno. Estos aportarán información sobre sus conocimientos, habilidades, etc. Autoevaluación
Consiste en que sea el propio alumnado el que evalúe sus producciones. Para ello debemos mostrarles ciertos criterios de evaluación que deben utilizar.
Resolución de situaciones Presentaremos a nuestros alumnos/as situaciones proproblemáticas blemáticas que tendrán que solucionar mediante el uso de uno/varios conceptos aprendidos. Trabajos monográficos y La finalidad de estos instrumentos es la de profundizar proyectos en un tema específico. De igual forma, favorecerá la adquisición de procedimientos, habilidades y actitudes. Observación
Escalas de estimación
La observación es un proceso que consiste en más que percibir, es una forma de estructurar y seleccionar aquellos datos que nos interesan de una situación. Esta técnica nos da información acerca del proceso de aprendizaje.
159