La seguridad y la salud como materia de enseñanza en educación secundaria obligatoria. INSST y otros

Page 29

5.  Atiende a la diversidad de intereses, motivaciones, características, ritmos y estilos de aprendizaje. 6. Es   el referente de la programación de aula: secuencia de unidades didácticas integradas que concretan el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con la unidad temporal establecida. 3.2.2.  Integrar la seguridad y salud en la Educación Secundaria Obligatoria: Programación Anual de Aula Una programación anual de aula es el conjunto de acciones de planificación y desarrollo mediante las cuales se transforman las intenciones educativas más generales en propuestas didácticas concretas, referidas a un grupo de alumnado específico para un ciclo o curso determinado, que permitan alcanzar los objetivos previstos en cada grupo, atendiendo a la diversidad. Constituye el tercer nivel de concreción curricular. Las programaciones son ante todo un instrumento de planificación de la actividad del grupo y establecen los objetivos, contenidos, experiencias de enseñanza aprendizaje, criterios metodológicos de selección de materiales y recursos didácticos, y criterios e instrumentos para la evaluación. Se definen a partir del marco de referencia establecido en el Proyecto Educativo o Curricular, y mediante la contextualización de sus orientaciones en función de las características particulares de los alumnos/as a quienes se dirige la intervención educativa. En las programaciones se establece una secuencia ordenada y coherente de las unidades didácticas o unidades de programación, que organizan, desarrollan y concretan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que el departamento didáctico ha establecido y que serán desarrolladas a lo largo del curso o ciclo de referencia. A este respecto, nos preguntamos: ¿qué elementos forman la programación de aula? La programación de aula consiste en el conjunto de unidades didácticas que diseña el profesorado. La unidad didáctica será, pues, el elemento específico de programación de aula para una determinada secuencia temporal y temática. Su tiempo concreto, su metodología y los restantes elementos curriculares se planificarán atendiendo al tema central de la unidad didáctica, a los contenidos y a los objetivos didácticos que nos propongamos como profesorado. De este modo, se trata de un instrumento que: 1.  Reduce el margen de incertidumbre, así como posibles actuaciones contradictorias y esfuerzos estériles. 2.  Permite analizar y reflexionar con criterio y práctica informada a favor de una mayor coherencia funcional. 3.  Centra su elaboración y desarrollo en el alumnado. 4. Posibilita   adaptar la planificación a las características del aula (recursos humanos, materiales, instrumentos). 5. Se   fundamenta en su coherencia interna. Configurar, poco a poco, un centro, un ciclo, un aula escolar con personalidad propia. 6.  Da sentido al trabajo docente y del alumnado, potenciando las capacidades de cada cual y favoreciendo el crecimiento personal y profesional. 7. Posibilita   la evaluación formativa interna periódica de la acción educativa y del proceso de enseñanza y aprendizaje. El cronograma o temporización de acciones debe tener en cuenta la secuencia lógica del curso escolar: 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

9.6.4. Especialidad en Ergonomía

9min
pages 123-141

Referencias bibliográficas

9min
pages 176-181

Anexo: Medidas higiénicas generales para evitar contagios por microorganismos

2min
pages 172-175

10.2. Instrumentos de evaluación

2min
page 159

9.6.2. Especialidad en Seguridad

15min
pages 79-101

9.6.3. Especialidad en Higiene

15min
pages 102-122

9.6.1. Gestión de la Prevención y Primeros Auxilios

12min
pages 64-78

9.4. Espacios-escenarios y agrupamientos

3min
pages 58-59

9.3. Recursos materiales y humanos

2min
page 57

9.2. Estrategias metodológicas

8min
pages 54-56

9.1. Tareas, actividades y ejercicios

2min
page 53

9.6. Unidades Didácticas Integradas por Área-Prevención de Riesgos Laborales

0
pages 62-63

9. Metodología de enseñanza: Transposición didáctica

3min
page 52

8. Elementos transversales: impulso de la prevención en otras áreas

2min
pages 49-50

7. Contenidos: materia de trabajo de la cultura de prevención

2min
page 44

7.1. Contenidos asociados para la enseñanza de la prevencióna

8min
pages 45-48

6.2. Objetivos didácticos/Indicadores para la enseñanza de la prevención

6min
pages 41-43

6. Objetivos/Indicadores: referentes para trabajar la prevención en el aula-centro

2min
page 39

6.1. Objetivos del Área/Etapa

2min
page 40

en prevención

3min
page 38

4. Competencias clave de nuestra programación de aula en prevención

6min
pages 35-37

gatoria: Memorias, emociones y sentimientos

39min
pages 9-20

didáctico-preventiva: niveles de concreción curricular

8min
pages 24-26

Unidad Didáctica Integrada (UDI

5min
pages 31-33

Programación Anual de Aula

4min
pages 29-30

Obligatoria

6min
pages 22-23

daria Obligatoria

3min
page 21

Programación Didáctica

5min
pages 27-28

de la cultura de prevención de riesgos laborales

6min
pages 7-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.