La seguridad y la salud como materia de enseñanza en educación secundaria obligatoria. INSST y otros

Page 39

nica como es poner en práctica un protocolo de emergencia y evacuación en caso de incendio, etc. El segundo, el rendimiento, a saber: cómo deberían demostrar que han adquirido el conocimiento. Sirven para precisar los criterios de evaluación y proporcionar ejemplos e indicadores, y a priori, estos están vinculados con las competencias clave. Finalmente, los estándares de aprendizaje, que son de utilidad para el desarrollo óptimo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la cultura de prevención, según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE 03-01-2015), serían: • ASIGNATURA TRONCAL: Biología y Geología (1º y 3º ESO). BLOQUE DE CONTENIDO: 4. Las personas y la salud. Promoción de la salud. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: 3.1.  Argumenta las implicaciones que tienen los hábitos para la salud, y justifica con ejemplos las elecciones que realiza o puede realizar para promoverla colectiva e individualmente. 6.1.  Conoce y describe hábitos de vida saludables identificándolos como medio de promoción de su salud y la de los demás. • ASIGNATURA TRONCAL: Ciencias aplicadas a la actividad profesional (4º ESO). BLOQUE DE CONTENIDO: 1. Técnicas instrumentales básicas: donde el conocimiento científico capacita a las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y mejorarla (…). ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: 2.1. Reconoce y cumple las normas de seguridad e higiene que rigen en los trabajos de laboratorio. • ASIGNATURA: Educación Física (1er Ciclo de la ESO). BLOQUE DE CONTENIDO: Factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: 5.3. Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. • ASIGNATURA ESPECÍFICA: Tecnología (1er Ciclo de la ESO). BLOQUE DE CONTENIDO: 3. Materiales de uso técnico. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: 2.2. Elabora un plan de trabajo en el taller con especial atención a las normas de seguridad y salud.

6 OBJETIVOS/INDICADORES: REFERENTES PARA TRABAJAR LA PREVENCIÓN EN EL AULA-CENTRO

Los objetivos orientan el proceso didáctico en relación con las competencias, estándares de aprendizaje y criterios de evaluación, y constituyen el para qué de la programación (Medina Rivilla y Salvador Mata, 2009). En este sentido, apoyándonos en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, los objetivos se definen como los “referentes relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al finalizar cada etapa, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin”. Hay diferentes niveles o grados de especificidad en la redacción de los objetivos que nos han permitido definir, en este manual, su cobertura o alcance. En el currículum encontramos (Moral Santaella y Pérez García, 2010): 39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

9.6.4. Especialidad en Ergonomía

9min
pages 123-141

Referencias bibliográficas

9min
pages 176-181

Anexo: Medidas higiénicas generales para evitar contagios por microorganismos

2min
pages 172-175

10.2. Instrumentos de evaluación

2min
page 159

9.6.2. Especialidad en Seguridad

15min
pages 79-101

9.6.3. Especialidad en Higiene

15min
pages 102-122

9.6.1. Gestión de la Prevención y Primeros Auxilios

12min
pages 64-78

9.4. Espacios-escenarios y agrupamientos

3min
pages 58-59

9.3. Recursos materiales y humanos

2min
page 57

9.2. Estrategias metodológicas

8min
pages 54-56

9.1. Tareas, actividades y ejercicios

2min
page 53

9.6. Unidades Didácticas Integradas por Área-Prevención de Riesgos Laborales

0
pages 62-63

9. Metodología de enseñanza: Transposición didáctica

3min
page 52

8. Elementos transversales: impulso de la prevención en otras áreas

2min
pages 49-50

7. Contenidos: materia de trabajo de la cultura de prevención

2min
page 44

7.1. Contenidos asociados para la enseñanza de la prevencióna

8min
pages 45-48

6.2. Objetivos didácticos/Indicadores para la enseñanza de la prevención

6min
pages 41-43

6. Objetivos/Indicadores: referentes para trabajar la prevención en el aula-centro

2min
page 39

6.1. Objetivos del Área/Etapa

2min
page 40

en prevención

3min
page 38

4. Competencias clave de nuestra programación de aula en prevención

6min
pages 35-37

gatoria: Memorias, emociones y sentimientos

39min
pages 9-20

didáctico-preventiva: niveles de concreción curricular

8min
pages 24-26

Unidad Didáctica Integrada (UDI

5min
pages 31-33

Programación Anual de Aula

4min
pages 29-30

Obligatoria

6min
pages 22-23

daria Obligatoria

3min
page 21

Programación Didáctica

5min
pages 27-28

de la cultura de prevención de riesgos laborales

6min
pages 7-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.