salud, con las medidas preventivas y de seguridad ante riesgos o accidentes y con los usos sociales. C) Ciencias aplicadas a la actividad profesional (asignatura troncal) •
El conocimiento científico capacita a las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y mejorarla y, así mismo, les permite comprender y valorar el papel de la ciencia y sus procedimientos en el bienestar social. Esta materia también les aportará una formación experimental básica y contribuirá a la adquisición de una disciplina de trabajo en el laboratorio, respetando las normas de seguridad e higiene y valorando la importancia de utilizar los equipos de protección personal necesarios en cada caso.
D) Tecnología (asignatura troncal) • En Tecnología convergen el conjunto de técnicas que, junto con el apoyo de conocimientos científicos y destrezas adquiridas, el ser humano emplea para desarrollar objetos, sistemas o entornos que dan solución a problemas o necesidades a partir de la aplicación de medidas seguras y saludables. Es por tanto necesario dar coherencia y completar los aprendizajes asociados al uso de tecnologías, realizando un tratamiento integrado de todas ellas para lograr un uso competente en cada contexto y asociando tareas específicas y comunes a todas ellas. En relación con los objetivos didácticos o “indicadores”, hemos de definir las dos grandes perspectivas que han orientado la redacción de nuestros objetivos en este manual. Por un lado, los objetivos operativos-terminales-cerrados y, por otro lado, los otros, como objetivos expresivos-abiertos. Los primeros son objetivos conductistas y tecnológicos; son claros, concretos y específicos, con el fin de convertirse en conductas concretas y observables, que dirijan de la manera más rápida y segura al producto; los otros, por el contrario, son objetivos más abiertos, flexibles, en los cuales es más importante el “trayecto” para conseguir la meta que esta en sí, es decir, la diversidad de procedimientos, experiencias e implicación personal que conlleva llegar al producto (Moral Santaella y Pérez García, 2010). Mediante los objetivos didácticos o “indicadores” propuestos, se pretende que el alumnado, al finalizar el proceso de aprendizaje, haya adquirido ciertas capacidades y competencias en materia de prevención. A estas edades, se considera más importante y hacemos especial énfasis en el desarrollo de valores, actitudes y habilidades en la persona, más que el aprendizaje de ciertos conceptos teóricos, ya que estamos todavía en una etapa básica de educación y formación desde una perspectiva del desarrollo psicológico y madurativo. 6.2. Objetivos didácticos/Indicadores para la enseñanza de la prevención Los objetivos didácticos o indicadores para la enseñanza de la prevención, que hemos elaborado en esta programación didáctica integrada, son los siguientes: • Protección individual (Seguridad) — Conocer diferentes tipos de protección individual y la forma de emplearla en diferentes situaciones de riesgo y en distintas profesiones. — Emplear de forma adecuada la protección colectiva o individual en diferentes situaciones de riesgo. — Valorar la necesidad del uso de protecciones en diferentes situaciones de riesgo. — Tener una actitud positiva ante la necesidad de protegerse. 41