La seguridad y la salud como materia de enseñanza en educación secundaria obligatoria. INSST y otros

Page 45

7.1.  Contenidos asociados para la enseñanza de la prevención Los contenidos a programar en el proceso de enseñanza y aprendizaje en materia de seguridad y salud están vinculados con las asignaturas troncales “Biología y Geología”, “Ciencias aplicadas a la actividad profesional” y “Tecnología”, además de la asignatura específica “Educación Física”. Estos contenidos se organizan alrededor de conceptos fundamentales como la salud, seguridad, higiene, estrategias y protocolos para la intervención y prevención, además de su promoción. El tratamiento de este tipo de contenidos debe permitir que los alumnos y alumnas avancen en la adquisición de las ideas del conocimiento científico y preventivo, en su organización y estructuración, como un todo articulado y coherente. En lo que se refiere a los contenidos procedimentales, los relacionados con el «saber hacer» teórico y práctico, los alumnos y alumnas deben iniciarse en conocer y utilizar algunas de las estrategias y técnicas habituales en materia de prevención vinculadas con la actividad científica, tal como la observación, la identificación y análisis de problemas, la recogida, organización y tratamiento de datos, la emisión de hipótesis, el diseño y desarrollo de la experimentación, la búsqueda de soluciones y la utilización de fuentes de información, incluyendo en lo posible las proporcionadas por medios tecnológicos y la comunicación de los resultados obtenidos. Por último, para el desarrollo de actitudes y valores, los contenidos seleccionados han de promover el desarrollo de comportamientos seguros y saludables, el interés y el respeto hacia sí mismo y hacia los demás, hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carácter social, y la adopción de una actitud preventiva y de colaboración. Aplicar la cultura de prevención en el aula-centro es hacerlo de forma integrada, donde se incluyan los conceptos, procedimientos, actitudes y valores relacionados entre sí y teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje, donde la “actividad” del aula girará en torno a la realización de actividades en las que el alumnado debe tener una participación activa y comprometida. También es importante destacar que, al ser un tema tan específico y después de la búsqueda y análisis realizado en las diferentes normativas, los contenidos didácticos en materia de prevención quedarían establecidos de la siguiente manera: ASIGNATURA TRONCAL: Biología y Geología (1º y 3º ESO). • BLOQUE DE CONTENIDO: 4. Las personas y la salud. Promoción de la salud. —  CONTENIDOS FORMATIVOS: La salud y la enfermedad. Enfermedades infecciosas y no infecciosas. Higiene y prevención. Nutrición, alimentación y salud. Los nutrientes, los alimentos y hábitos alimenticios saludables. Trastornos de la conducta alimentaria. El aparato locomotor. Organización y relaciones funcionales entre huesos y músculos. Prevención de lesiones. ASIGNATURA TRONCAL: Ciencias aplicadas a la actividad profesional (4º ESO). • BLOQUE   DE CONTENIDO: 1. Técnicas instrumentales básicas: donde el conocimiento científico capacita a las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y mejorarla (…). —  CONTENIDOS FORMATIVOS: Laboratorio: organización, materiales y normas de seguridad. plicaciones de la ciencia en las actividades laborales. 45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

9.6.4. Especialidad en Ergonomía

9min
pages 123-141

Referencias bibliográficas

9min
pages 176-181

Anexo: Medidas higiénicas generales para evitar contagios por microorganismos

2min
pages 172-175

10.2. Instrumentos de evaluación

2min
page 159

9.6.2. Especialidad en Seguridad

15min
pages 79-101

9.6.3. Especialidad en Higiene

15min
pages 102-122

9.6.1. Gestión de la Prevención y Primeros Auxilios

12min
pages 64-78

9.4. Espacios-escenarios y agrupamientos

3min
pages 58-59

9.3. Recursos materiales y humanos

2min
page 57

9.2. Estrategias metodológicas

8min
pages 54-56

9.1. Tareas, actividades y ejercicios

2min
page 53

9.6. Unidades Didácticas Integradas por Área-Prevención de Riesgos Laborales

0
pages 62-63

9. Metodología de enseñanza: Transposición didáctica

3min
page 52

8. Elementos transversales: impulso de la prevención en otras áreas

2min
pages 49-50

7. Contenidos: materia de trabajo de la cultura de prevención

2min
page 44

7.1. Contenidos asociados para la enseñanza de la prevencióna

8min
pages 45-48

6.2. Objetivos didácticos/Indicadores para la enseñanza de la prevención

6min
pages 41-43

6. Objetivos/Indicadores: referentes para trabajar la prevención en el aula-centro

2min
page 39

6.1. Objetivos del Área/Etapa

2min
page 40

en prevención

3min
page 38

4. Competencias clave de nuestra programación de aula en prevención

6min
pages 35-37

gatoria: Memorias, emociones y sentimientos

39min
pages 9-20

didáctico-preventiva: niveles de concreción curricular

8min
pages 24-26

Unidad Didáctica Integrada (UDI

5min
pages 31-33

Programación Anual de Aula

4min
pages 29-30

Obligatoria

6min
pages 22-23

daria Obligatoria

3min
page 21

Programación Didáctica

5min
pages 27-28

de la cultura de prevención de riesgos laborales

6min
pages 7-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.