ACTIVIDAD
1
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
Un miembro de la Comisión de Autoprotección Escolar del centro explicará al alumnado qué es el Plan de Autoprotección, cuáles son los medios humanos y materiales disponibles en caso de emergencia y cómo deben actuar los alumnos en caso de detectar una situación de emergencia o en caso de que tengan que proceder a una evacuación del centro escolar.
EJERCICIOS 1. Explicación del procedimiento a realizar a la hora de establecer un “Plan de Autoprotección”. 2. Planteamiento de diferentes situaciones de emergencia (casos prácticos) y, por parte del alumnado, saber actuar en cada caso. 3. Realización de una evacuación de emergencia de forma simulada en el aula/centro escolar.
METODOLOGÍA/ESTRATEGIA METODOLÓGICA Estrategia metodológica: método expositivo dialogal. Técnicas metodológicas básicas: lluvia de ideas (brainstorming), buzz groups y mapas conceptuales.
PROCESOS COGNITIVOS Analítico, creativo, práctico y reflexivo.
RECURSOS/MEDIOS/AGRUPAMIENTOS Y ESCENARIOS Materiales transmisores de la cultura: Plan de Autoprotección del centro escolar. Humanos: miembro de la Comisión de Autoprotección Escolar. Espacio: el aula/clase. Modalidad de agrupamiento: “grupo clase”.
TEMPORALIZACIÓN 4 Sesiones. La temporalización de esta actividad será de unos 25-30 minutos para la charla del miembro de la Comisión de Autoprotección Escolar, además del análisis de los casos prácticos y simulación de una evacuación. 64