La seguridad y la salud como materia de enseñanza en educación secundaria obligatoria. INSST y otros

Page 64

ACTIVIDAD

1

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR

Un miembro de la Comisión de Autoprotección Escolar del centro explicará al alumnado qué es el Plan de Autoprotección, cuáles son los medios humanos y materiales disponibles en caso de emergencia y cómo deben actuar los alumnos en caso de detectar una situación de emergencia o en caso de que tengan que proceder a una evacuación del centro escolar.

EJERCICIOS 1.  Explicación del procedimiento a realizar a la hora de establecer un “Plan de Autoprotección”. 2.  Planteamiento de diferentes situaciones de emergencia (casos prácticos) y, por parte del alumnado, saber actuar en cada caso. 3.  Realización de una evacuación de emergencia de forma simulada en el aula/centro escolar.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA METODOLÓGICA Estrategia metodológica: método expositivo dialogal. Técnicas metodológicas básicas: lluvia de ideas (brainstorming), buzz groups y mapas conceptuales.

PROCESOS COGNITIVOS Analítico, creativo, práctico y reflexivo.

RECURSOS/MEDIOS/AGRUPAMIENTOS Y ESCENARIOS Materiales transmisores de la cultura: Plan de Autoprotección del centro escolar. Humanos: miembro de la Comisión de Autoprotección Escolar. Espacio: el aula/clase. Modalidad de agrupamiento: “grupo clase”.

TEMPORALIZACIÓN 4 Sesiones. La temporalización de esta actividad será de unos 25-30 minutos para la charla del miembro de la Comisión de Autoprotección Escolar, además del análisis de los casos prácticos y simulación de una evacuación. 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

9.6.4. Especialidad en Ergonomía

9min
pages 123-141

Referencias bibliográficas

9min
pages 176-181

Anexo: Medidas higiénicas generales para evitar contagios por microorganismos

2min
pages 172-175

10.2. Instrumentos de evaluación

2min
page 159

9.6.2. Especialidad en Seguridad

15min
pages 79-101

9.6.3. Especialidad en Higiene

15min
pages 102-122

9.6.1. Gestión de la Prevención y Primeros Auxilios

12min
pages 64-78

9.4. Espacios-escenarios y agrupamientos

3min
pages 58-59

9.3. Recursos materiales y humanos

2min
page 57

9.2. Estrategias metodológicas

8min
pages 54-56

9.1. Tareas, actividades y ejercicios

2min
page 53

9.6. Unidades Didácticas Integradas por Área-Prevención de Riesgos Laborales

0
pages 62-63

9. Metodología de enseñanza: Transposición didáctica

3min
page 52

8. Elementos transversales: impulso de la prevención en otras áreas

2min
pages 49-50

7. Contenidos: materia de trabajo de la cultura de prevención

2min
page 44

7.1. Contenidos asociados para la enseñanza de la prevencióna

8min
pages 45-48

6.2. Objetivos didácticos/Indicadores para la enseñanza de la prevención

6min
pages 41-43

6. Objetivos/Indicadores: referentes para trabajar la prevención en el aula-centro

2min
page 39

6.1. Objetivos del Área/Etapa

2min
page 40

en prevención

3min
page 38

4. Competencias clave de nuestra programación de aula en prevención

6min
pages 35-37

gatoria: Memorias, emociones y sentimientos

39min
pages 9-20

didáctico-preventiva: niveles de concreción curricular

8min
pages 24-26

Unidad Didáctica Integrada (UDI

5min
pages 31-33

Programación Anual de Aula

4min
pages 29-30

Obligatoria

6min
pages 22-23

daria Obligatoria

3min
page 21

Programación Didáctica

5min
pages 27-28

de la cultura de prevención de riesgos laborales

6min
pages 7-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.