Directora del Ideam lidera agenda sectorial ambiental en San José del Guaviare San José del Guaviare, 2 de diciembre de 2020 En el marco de la semana de actividades denominada “Juntos por la Amazonía”, por iniciativas del Gobierno nacional y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la directora general del Ideam, Yolanda González Hernández, encabezó la agenda sectorial en el departamento de San José del Guaviare, con el objetivo de la reactivación económica y el desarrollo ambiental en el territorio, donde se realizaron las siguientes actividades:
gestión de recursos como línea base para implementar modelos de financiación por concepto de regalías. Respecto a la reducción de la deforestación, la directora general del Ideam precisó. “Colombia cuenta con uno de los sistemas de monitoreo y control a la deforestación más robustos del mundo, con información confiable y oportuna, soportada sobre la base de tecnologías seguras y altos estándares de calidad. Es oportuno señalar que los datos oficiales del monitoreo a la deforestación los suministra el Ideam, como autoridad oficial en el país”.
Lunes, 30 de noviembre de 2020 Gestión de riesgo mediante el monitoreo de estaciones hidrológicas y análisis de los niveles del caudal del río Guaviare, a la altura de Puerto Arturo, departamento del Guaviare.
En igual sentido, felicitó a las autoridades por las acciones que se han implementado en el territorio, lo que permite evidenciar como resultado la reducción de la deforestación. Miércoles, 2 de diciembre
Martes, 1 de diciembre Reunión con el alcalde de San José del Guaviare, Ramón Guevara, el Director de Asuntos Ambientales– Sectorial y Urbana (DASU) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alex Saer, y la directora Seccional de la CDA en el Guaviare, Lucía Hernández, se afianzó el compromiso de cooperación para mantener los índices de monitoreo y control a la deforestación por parte de la institucionalidad ambiental y la administración municipal. Mesa de trabajo entre el Sinchi, el Ideam, la alcaldía de San José del Guaviare, el gobernador del departamento, Heeyder Palacios, Visión Amazonía y miembros de la comunidad, se establecieron compromisos y acciones conjuntas en materia de apoyo y gestión sectorial, interinstitucional, transferencia de conocimientos y participación ciudadana; continuar con el fortalecimiento de las capacidades sectoriales e institucionales para seguir reduciendo la deforestación en el territorio; Fortalecimiento del esquema de pago por servicios ambientales y Generación de proyectos y
Mesa de trabajo con la comunidad y autoridades regionales, con miras a la formulación y consolidación de proyectos agroambientales. En este evento participó la directora general del Ideam, Yolanda González Hernández, el Sinchi, Visión Amazonía, y de manera virtual, Oswaldo Porras, director de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente. En la reunión se exaltó el trabajo conjunto de las comunidades y las instituciones, así como el éxito de los proyectos que lideran las comunidades e impactan las familias de la región, motivándolos a continuar con estas acciones. Así mismo agradecieron a la cooperación internacional por la gestión de recursos para estos emprendimientos agroambientales, a través de la estrategia del programa Visión Amazonía, con su implementador en terreno el Sinchi, donde actualmente se ejecutan siete proyectos productivos sobre la base de acuerdos de conservación del bosque con líneas priorizadas de reconversión ganadera, sistemas agroforestales de sacha inchi, cacao, productos no maderables del bosque y turismo de naturaleza.
IDEAMBIENTE Edición 02/2020
21