Día Mundial del Suelo El 4 de diciembre del año en curso, en el marco de la celebración del Día Mundial del Suelo, que se celebra anualmente el 5 de diciembre, el Gobierno nacional y las entidades de la Alianza Nacional por los Suelos de Colombia, le dijeron al país y al mundo “Mantengamos vivo el suelo, protegiendo su biodiversidad”. Por su parte, el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en una conferencia virtual indicó que en cada una de las investigaciones ha expresado que “el suelo es un ente vivo”, que requiere de una atención especial para mantenerlo y conservar las funciones vitales para la producción de alimentos, regular el agua y el clima, y soportar los ecosistemas y la biodiversidad. Así mismo, el instituto en el marco de sus funciones y de la implementación de la Política para Gestión Sostenible del Suelo, realiza investigaciones y hace el monitoreo del estado de los suelos de Colombia, y ha publicado trabajos relacionados con los protocolos para la identificación y evaluación de la degradación de los suelos, los cuales ayudan al monitoreo y seguimiento para evitar la degradación y destrucción. El monitoreo y seguimiento de los suelos contribuye al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, cuyo objetivo es
mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos, esto teniendo en cuenta siempre mejorar la calidad de vida de los colombianos. Por otra parte, el Ideam no solo reporta los pronósticos del estado del tiempo, sino que hace monitoreo y seguimiento constante a través de la proyección de la humedad y la susceptibilidad de los suelos a los deslizamientos, minimizando así el riesgo de desastres y entrega de información de alertas tempranas, prevención de emergencias y desastres En la actualidad, el Ideam adelanta la elaboración del mapa nacional de degradación de suelos por desertificación. La desertificación entendida como la degradación de los suelos y las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, las cuales ocupan aproximadamente el 26 % del territorio nacional, y en donde viven y desarrollan actividades socioeconómicas el 70 % de la población. “Mantengamos vivo el suelo, protegiendo su biodiversidad” es el lema propuesto por la Organización de las Naciones Unidas y la Alianza Mundial para el Suelo, para el año 2020.
Foto: Archivo Ideam IDEAMBIENTE Edición 02/2020
25