ECONOMÍA
| Entrevista
“La inseguridad jurídica genera pobreza” Carlos Mira es abogado, periodista y escritor, con una trayectoria de 30 años en los medios de Argentina. Su capacidad intelectual lo posiciona como uno de los analistas más agudos de la realidad política y económica del país. En diálogo con IMPACTO ECONÓMICO, expuso su visión -y preocupación- sobre los principales problemas que afectan al país, invitando a reflexionar sobre cómo hacer una Argentina mejor. Las consecuencias de la inseguridad jurídica, la vacunación, los motores del progreso y la función del periodismo fueron algunos de los temas abordados.
¿Qué aspectos de la realidad ves con mayor
una cola estatal para esperar turno para
preocupación?
que funcionario nos dé una cuchara de
Todos los aspectos de la actividad so-
alimento en la boca? Existe una justicia
cial de la Argentina están mal: lo ins-
para la impunidad de los delincuentes.
titucional, la economía, la salud, la
Solo un loco pondría dinero en un terri-
educación, la seguridad, las relaciones
torio en donde el juez es parcial.
internacionales. Una combinación de mala praxis.
Esto se refleja en las empresas que se fueron
Además, el gobierno acaba de plantear
del país...
que no podemos pagar la deuda porque
Claro, como lo indica la palabra, pande-
no tenemos plata. Creo que es un mo-
mia es un fenómeno global, pero no en
mento muy malo para la Argentina.
todas partes decenas de compañías han decidido irse. Con la cuarentena caver-
Carlos Mira. Periodista.
¿Cómo explicás esta realidad?
nícola, el manejo de la pandemia fue la
Todas las medidas tiendan a generar
gota que colmó el vaso. En ningún otro
pobreza. Cuando uno ve la secuencia se
lado el producto cayó 10%.
pregunta: ¿puede ser casualidad? Algunos me dicen: “no son tan inteligentes
¿Por qué se repiten recetas fracasadas,
para hacer un plan tan elaborado...”,
como controles de precios y emisión excesi-
pero yo digo que hay maldad. Y la mali-
va para financiar el gasto público?
cia tiene un componente que no es la in-
Porque no estamos frente a personas
teligencia, pero se le parece bastante. El
racionales. Einstein lo dijo: no se puede
odio lleva a elaborar procedimientos pa-
esperar resultados diferentes haciendo
recidos a los que produce la inteligencia.
siempre lo mismo.
El odio produce esa maquinaria interna,
“Los empresarios deben defender las ideas que hacen que ellos sean empresarios”
con un plan tendiente a empobrecer a la
Según encuestas, un porcentaje de la opi-
Argentina, para que todos seamos de-
nión pública cree que los culpables de la
pendientes de la única casta política pri-
inflación son los empresarios y comercian-
vilegiada y desigual.
tes… El sistema electoral pone en el go-
¿Cuál es el costo económico del intento del
bierno lo que la gente vota. El dra-
gobierno de colonizar la justicia?
ma consiste en que una parte de
Sin seguridad jurídica no hay negocios,
la sociedad civil tiene conceptos que
sin negocios no hay riqueza y sin ri-
están arraigados en convicciones pro-
queza hay pobres. Lo cual conduce a la
fundas, tradiciones, culturas, que siguen
primera pregunta: ¿es un plan para ge-
creyendo en la magia del control por la
nerar pobreza, para que todos estemos
fuerza, que la conducta humana es sus-
en la lona? ¿Acaso estaremos haciendo
ceptible a ser domada a palazos, pero no
04
ImpactoEconómico