28
Del 20 al 26 de agosto de 2020
A17 VOL 730
ENTÉRATE
Poca recepción del término “Latinx”
C
omo si ya no fuese suficiente el largo debate sobre “latino” e “hispano”, en años recientes se ha introducido el término “Latinx”, que poca gente ha escuchado y mucho menos usa, según un informe divulgado por el Centro Pew. “Las etiquetas pan-étnicas que describen a la población en Estados Unidos con ancestros en América Latina y España han variado a lo largo de las décadas, con altibajos de popularidad”, señaló el estudio. “Las dos etiquetas dominantes ahora en uso son hispano y latino, con orígenes en las décadas de 1970 y de 1990, respectivamente”. Más recientemente ha surgido la etiqueta “latinx” -que pretende ser neutral en cuanto a género para lidiar con el hecho de que, en el idioma español, a diferencia del inglés, los sustantivos, pronomPor Maria Fernanda Graterol
A
hora que la pandemia ha trastocado los planes de muchas empresas, y al mismo tiempo ha relanzado a otras, el marketing digital se convierte en una herramienta indispensable para enfrentar los nuevos tiempos. Ya no es cuestión de elección, sino de obligación. Y cada vez hay más herramientas a disposición de todos, muchas de ellas gratuitas o al alcance de los pequeños y medianos negocios. Veamos todas las opciones para enfrentar los efectos de la pandemia, sin quedarnos atrás. Haga una campaña de influencia: Estudie a las personas influyentes de su entorno y seleccione perfiles de su grupo de-
Crédito Robinson Avila (Pexels).
bres y adjetivos son femeninos o masculinos, Esta etiqueta alternativa, señaló Pew, se ha puesto de moda en algunos medios de noticias y espectáculos, en las empresas, gobiernos locales y universidades. Sin embargo, con unos 62 millones de latinos/hispanos en Estados Unidos, “solo 23 % de los
adultos que se identifican como latinos o hispanos han escuchado el término latinx, y apenas 3 % de quienes lo han escuchado dicen que lo usan para describirse a sí mismos”. El 76 % de esta población con raíces familiares en España y América Latina ni siquiera conoce la etiqueta que ahora se le endilga en algunos medios y, especial-
mente, en el ambiente académico y las discusiones políticas en medios liberales. “El surgimiento de latinx coincide con un movimiento global para introducir nombres y pronombres en muchas lenguas cuya gramática ha usado tradicionalmente construcciones femeninas o masculinas”, añadió Pew. En Estados Unidos los primeros usos de latinx aparecieron hace más de una década y en 2018 apareció añadido en el diccionario Merriam-Webster, de uso muy común en el país. Y aunque el término latinx pretende neutralidad de género, es más conocido por las mujeres (24 %) que por los hombres (22 %), y bastante más usado por las mujeres (5 %) que por los hombres (1 %). También es mucho más común entre los jóvenes ya que lo conoce el 42 % y lo usa el 7 % de
Trabajar con “influencers” e interactuar con los clientes
Foto ilustrativa Kevin Paster (PEXELS).
mográfico objetivo. Los ejemplos incluyen amantes de la gastronomía, la moda u otras celebridades. Lo ideal sería trabajar con cinco influencers por mes. Esto varía según el presupuesto. Negocie mejor un plan de tres meses. ¡Es importante ser coherente! Discuta la estrategia de lo que
quiere promover: La campaña debe ser medible. Por ejemplo, podría dar a cada “influencer” un enlace especial para realizar un seguimiento de las ventas o para impulsar un producto específico. O establecer entregables. (Ejemplos: 1 publicación y 3 historias por semana, un sorteo, una visita de negocios, un testimonio). No se desespere si no obtiene cientos de seguidores en sus redes inmediatamente. Como mínimo, recibirá visitas de perfil. Esto va de la mano con su campaña publicitaria. Reorientará los visitantes del perfil y aumentará las posibili-
dades de que lo sigan. Entonces, puede interactuar con ellos y ofrecerles una oferta especial a través de mensajes directos. Use recursos gratuitos como Yelp, Google Business, Trip Advisor y otros: ¡Los comentarios son cruciales! Si observa que los clientes vuelven a publicar sobre su negocio, envíeles un mensaje directo preguntándoles si podrían escribirle una reseña. Facilítelo enviando un enlace a su página. Responda además a todas las opiniones. Sean buenas o malas, debe responder de manera profesional. ¡El cliente siempre tiene
la gente con edades entre 18 y 29 años, comparado con el 19 % de conocimiento y 2 % de uso entre la gente de 30 a 49 años. Latinx es, definitivamente, mucho más popular entre la gente con diploma universitario, ya que lo conoce el 38 % y lo usa el 5 % de quienes se han graduado de una institución de educación superior, comparado con el 14 % de conocimiento y 2 % de uso entre quienes sólo tienen estudios de la escuela secundaria. En cuanto al futuro de latinx como presencia en el léxico de Estados Unidos, 61 % de los encuestados por Pew indicaron que prefieren el uso de la etiqueta de “hispanos”, y 29 % señalaron que les gusta más la de “latinos”, comparado con 4 % que prefiere la nueva denominación. Con información de EFE la razón! Campaña de correo electrónico: Recoja los correos electrónicos de sus clientes y seguidores. Puede hacerlo solicitando sus direcciones cuando se conectan a su Wi-Fi o cuando pagan en el registro, siempre respetando las leyes de protección de datos de cada país. También puede pedirles que hagan clic en el enlace de su biografía en redes sociales, para obtener una oferta especial. Los boletines mensuales, encuestas, ofertas especiales y ofertas por correo electrónico traen visitas de los clientes. María Fernanda Graterol es periodista y experta en Marketing Digital. @mfgraterol