Periódico Impacto #731

Page 20

20

Del 27 de agosto al 2 de septiembre de 2020

A17 VOL 731

LATINOAMÉRICA

W

ASHINGTON D.C. –El Gobierno en disputa de Venezuela está trabajando con Rusia, China y Cuba para producir una vacuna contra la COVID-19, según informaron fuentes oficiales. El anuncio se produjo tras un encuentro sobre el tema en el que participó el presidente en disputa, Nicolás Maduro, quien explicó que la intención del ejecutivo es estudiar las condiciones para producir el fármaco y distribuirlo entre la población del país latinoamericano. “Articulación con los creadores de la vacuna para evaluar y estar en condiciones de reproducirlas en Venezuela, para vacunar a nuestra patria”, expresó Maduro, citado por la cadena estatal VTV. Según expresó el mandatario, se estima que Venezuela podría así contar con una vacuna para el 2021. El ministro para la Salud, Carlos Alvarado, detalló que ya se ha alcanzado un acuerdo con Rusia para disponer de su vacuna, conocida como Sputnik 5, para hacer frente a la pandemia. La semana pasada, Rusia se convirtió en la primera nación en anunciar la aprobación de una vacuna contra el nuevo coronavi-

Venezuela discute vacuna Covid con Rusia, China y Cuba rus, sin embargo, la noticia fue recibida con escepticismo por parte de la comunidad científica internacional, que advierte que no se han respetado los protocolos habituales para el desarrollo de un fármaco de estas características. Los científicos desconfían porque Moscú no ha publicado ningún estudio o datos científicos sobre el resultado de la fase de pruebas de la investigación. Tampoco ha informado sobre cuántas personas se sometieron a las pruebas o el tipo y la duración de la inmunidad que produciría el fármaco. Por contra, se sabe que la Sputnik 5 no estuvo entre los pocos proyectos de vacuna que llegaron a la tercera -y última- fase de las pruebas con humanos, que usualmente involucra a miles de personas y tarda meses en completarse, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de estas reticencias, los Gobiernos de Cu-

El presidente en disputa Nicolás Maduro participa en una ceremonia con la Guardia Nacional, en Caracas el pasado 4 de agosto. (Foto: VOA).

ba y Nicaragua, así como el de Venezuela ahora, han expresado su intención de producir la vacuna rusa. Asimismo, Maduro anunció que realizará una consulta nacional en octubre para evaluar propuestas sobre el reinicio de las clases en el país. Otros países interesados El fondo de riqueza soberana de Rusia indicó en una conferen-

cia de prensa este martes, que al menos 20 países de América Latina, Medio Oriente y Asia han expresado interés en la vacuna. En particular, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, sostuvo que tiene tanta confianza en la vacuna que la tomará cuando llegue a su país; y el secretario de Relaciones Exteriores de México dijo este jueves que el país está «en conversaciones» con Rusia

sobre la vacuna. El gobierno de Nicaragua ha informado que está en comunicación directa con Rusia para obtener la vacuna contra la COVID-19 que es producida por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología (Gamaleya), de ese país. “Nuestra embajadora allá en la Federación Rusa, Alba Azucena Torres, está participando, desde el Instituto Mechnikov, para acceder no solo a la vacuna misma, sino a la fabricación de esa vacuna aquí en Nicaragua, que como bien ha dicho el director y gerente general de Mechnikov, Instituto Latinoamericano de Biotecnología, aquí en Managua se cuenta con el personal calificado y con todas las capacidades técnicas instaladas para poder producir en Nicaragua, cualquier tipo de vacuna”, dijo la vicepresidenta Rosario Murillo a medios oficiales.

Honduras: campaña contra violencia de género CON EL LEMA: “MUJER, NO ESTÁS SOLA” BUSCAN COMBATIR ESTE FLAGELO

T

egucigalpa, (EFE).– Asociaciones feministas de Honduras, con el apoyo de la organización humanitaria Oxfam y el gobierno de Canadá, pusieron este martes en marcha una campaña de sensibilización contra la violencia machista, cuyo objetivo es fomentar la empatía y la implicación de la ciudadanía ante este problema. Con el lema “Mujer, no estás sola”, la citada

campaña va dirigida a toda la población y es liderada por la asociación Calidad de Vida, que ha alzado su voz para exigir el respeto a la vida, posicionando sus derechos, y pidiendo atención a las víctimas de violencia de género. La directora de Calidad de Vida, Ana Cruz, dijo que la violencia contra las mujeres “no cesa” y que la campaña

Las denuncias por violencia machista en Honduras rozan las 50.000, en 2020. (Foto: EFE).

busca dar a las víctimas el mensaje de que “no están solas” ante este problema. La campaña también pretende concienciar a los diputados del Parlamento hondureño sobre la importancia de aprobar la Ley de Casas Refugio, presentada hace dos años, para mujeres víctimas de la violencia machista en el país, que ya

deja más de 200 muertas en lo que va de este año, señaló. “Todas las cosas que tienen que ver con las mujeres se hacen a un lado, por lo que esta campaña es para que la mujer se sienta apoyada”, añadió. El confinamiento por la pandemia del coronavirus ha agudizado la violencia machista en Honduras, porque la medida ha obligado a las mujeres a encerrarse en casa con su agresor, según las organizaciones feministas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.