Periódico Impacto #732

Page 19

A17 VOL 732

REPÚBLICA DOMINICANA Turismo se desploma 87.4 % en agosto en la RD

El país es el que paga Por Emma Martínez Cubilette

#BoriCuenta2020 proporcionará un conjunto de herramientas digitales de fácil acceso para ayudar a los puertorriqueños a activarse en sus redes sociales en la isla, y ayuden así

(FOTO EFE)

S

Viene de la pág. anterior

19

» PULSO DOMINICANO

LA CAÍDA DEL TURISMO EXTRANJERO SE MANTUVO EN AGOSTO EN REPÚBLICA DOMINICANA anto Domingo, RD. (EFE) – La caída del turismo extranjero se mantuvo en agosto en República Dominicana, con un desplome del 87.4 % con respecto al mismo mes del año pasado, informó el Banco Central. En agosto llegaron al país caribeño 50,068 turistas extranjeros, cifra que supone una merma del 7.46 % con respecto a julio, mes en el que se reabrieron las fronteras tras cuatro meses de cierre por la pandemia. Si se incluye los viajes de los dominicanos residentes en el extranjero, el descenso del turismo se sitúa en el 77.8 %, según el informe mensual del Banco Central. En los ocho primeros meses del año, los viajes de los turistas extranjeros experimentaron una reducción de 67.3 %, mientras que los de los dominicanos no residentes registraron una variación negativa de 51.1 %. En agosto, el 67.4 % de los turistas que recalaron en las playas dominicanas, un total de 33.789 personas, eran procedentes de Estados Unidos. El turismo es el primer sector de la

Del 10 al 16 de septiembre de 2020

economía dominicana, a la que aporta cerca del 8 % del Producto Interior Bruto (PIB), y también es la principal fuente de divisas. El Gobierno dominicano ha anunciado un plan para reactivar el turismo, que se pondrá en marcha a partir del próximo 15 de septiembre. El plan contempla un seguro de viaje gratuito para los turistas para darles cobertura médica en el caso de que contraigan el COVID-19. El seguro cubrirá los costos de alojamientos prolongados, así como gastos hospitalarios y de cambios de vuelos, si los viajeros se ven afectados por el coronavirus.

También dentro de ese plan, se ha eliminado la obligatoriedad de realizarse una prueba PCR antes de viajar al país. A inicios de la semana en República Dominicana los casos confirmados de COVID-19 ascendían a 99,898 y los fallecimientos sumaban ya 1,864, según las estadísticas oficiales. El país se encuentra en estado de emergencia, de nuevo, desde el 20 de julio, está en vigor el toque de queda en todo el país, y además, siguen prohibidas actividades de ocio que supongan aglomeraciones, tales como las discotecas o los casinos.

a completar el censo. El kit de herramientas se puede encontrar en https://www.boricuenta. com/. La Agenda Nacional Puertorriqueña (NPRA) es una alianza no partidista de organizaciones,

líderes y voluntarios, nacida de un deseo colectivo de abordar la crisis económica de Puerto Rico y promover la mayor participación política y cívica de los isleños en los Estados Unidos.

R

eading, PA – La República Dominicana ha sufrido la amargura de soportar funcionarios públicos arrogantes, prepotentes, altivos y orgullosos. Claro, existen sus excepciones, y a veces son los de segundo nivel los que modelan dichas actitudes, que día a día afectan a muchos, los cuales, empujados por alguna necesidad, acuden a las instituciones; ya que somos los contribuyentes quienes les proveemos el salario a los funcionarios públicos con nuestros impuestos. Estos funcionarios a menudo olvidan que ellos están al frente de un organismo que no es patrimonio familiar sino una institución gubernamental, y que alguna vez estuvieron del otro lado. Es propicia la ocasión para el tema, pues tenemos un nuevo gobierno, lo que supone cambios, y dichos cambios afectarán positiva o negativamente a los dominicanos. Ya se escuchan rumores de incomodidades en algunos sectores, que se quejan por inesperados aumentos de precio en gestiones institucionales. Esto vino a mi mente tiempo atrás, cuando me tocó servir como funcionaria pública y recuerdo haberme propuesto dar un servicio digno, y no solo cumplir con el trabajo. Me propuse hacer entender a los que estaban bajo mi supervisión que los ciudadanos pagaban nuestros salarios, por lo cual estábamos a su servicio. Esas ideas de buen trato y comuni-

cación efectiva se reforzaron en mi mente cuando escuché a una usuaria quejarse del trato recibido, y lamentar que la persona nueva en la dependencia en cuestión había hecho cambios desfavorables. Verdad o no, lo importante allí era la buena comunicación. Los funcionarios públicos deben practicar una comunicación eficaz, ya que están bajo el escrutinio constante de la población y su responsabilidad es informar de cualquier cambio, además de ponerse de acuerdo con la ciudadanía; deben tener habilidades para negociar, discutir, convencer. Considero que este es un elemento de crucial importancia para la transparencia, eso que los dominicanos tanto añoramos y que el nuevo gobierno tanto promete. El ser humano no puede tener sentido de pertenencia con algo que desconoce; por lo cual, si queremos fomentar e inculcar en nuestras futuras generaciones que sean parte fundamental de la sociedad en todos los ámbitos, pues, debemos enseñarles de qué se trata el cambio; informar sin tregua; mantenerlos actualizados, y no solo durante los periodos de política electoral. Y eso solo se puede lograr manteniendo una comunicación abierta y efectiva. Esto no se queda aquí; estamos pendientes. Que Dios nos bendiga y el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo¡ emma_matinez10@ hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.