A17 VOL 732
Del 10 al 16 de septiembre de 2020
23
SALUD
Los pensamientos suicidas se han disparado SEPTIEMBRE, MES PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Redacción Impacto
sas de defunción entre las personas de 15 a 44 Los negros e hispanos, años en algunos países, así como los adultos y la segunda causa en el jóvenes y los trabajadores grupo de 10 a 24 años; y esenciales, parecen ser los estas cifras no incluyen más afectados por la actual las tentativas de suicidio, crisis de salud mental. que son hasta 20 veces más frecuentes que los ás del 18 por ciento de casos de suicidio consulos hispanos y el 15 por mado. FOTO ILUSTRATIVA PEXELS. ciento de los negros Los trastornos meninformaron tener pensamientos tales (especialmente la La peor pandemia suicidas, encontraron los invesdepresión y los trastornos por tigadores, en comparación con el en 100 años, el peor consumo de alcohol) son un im8 por ciento de los blancos y el 7 portante factor de riesgo de suidesempleo en 80 por ciento de los asiáticos. Tamcidio en la que tiene especial imaños y las peores bién informaron una mayor preportancia la conducta impulsiva. valencia de depresión, síntomas protestas sociales en El suicidio es un problema comde trastornos relacionados con el plejo, en el que intervienen facto60 años. estrés y el trauma, y el uso de susres psicológicos, sociales, biológitancias para hacer frente a la ancos, culturales y ambientales. gustia inducida por la pandemia. te cada 40 segundos. En los últiCada año se suicidan casi un mos 45 años las tasas de suicidio Intervenciones eficaces millón de personas, lo que supone han aumentado en promedio un Las estrategias que contemuna tasa de mortalidad “global” 60% a nivel mundial. El suicidio plan la restricción del acceso a de 16 por 100 000, o una muer- es una de las tres primeras cau- métodos comunes de suicidio, por ejemplo, armas de fuego y sustancias tóxicas como plaguiciEN FILADELFIA AUMENTO DEL 16,7 %
M
En Filadelfia El alcalde Kenney señaló que septiembre es el Mes Nacional de Prevención del Suicidio. “Este mes es uno de los más importantes de este año ya que todos enfrentamos el estrés, la ansiedad y las dificultades del COVID-19”, dijo el alcalde. «En Filadelfia y a nivel nacional, estamos viendo niveles elevados de condiciones adversas de salud mental, uso de sustancias e ideas suicidas, especialmente entre los adultos
más jóvenes, las minorías raciales y étnicas, los trabajadores esenciales, entre otros. Según la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio —incluso antes del COVID, el suicidio era la décima causa principal de muerte en los Estados Unidos, con 1,4 millones de intentos de suicidio en 2018 y casi 50.000 vidas perdidas. En 2020, Filadelfia registró un aumento del 16,7 por ciento en las muertes por suicidio
en comparación con 2019. El alcalde agregó: “Filadelfia tiene una de las mejores redes del país diseñada para escuchar, ayudar y cuidar de todos nosotros. Si cree que necesita ayuda o está preocupado por un ser querido, visite MindPHLtogether.com para encontrar los recursos gratuitos disponibles para usted, su familia y amigos, que incluyen ayuda de emergencia inmediata, exámenes de autoevaluación y mucho más”.
das, han demostrado ser eficaces para reducir las tasas de suicidio, así como el seguimiento de quienes han intentado suicidarse. Desafíos y obstáculos A nivel mundial, la prevención del suicidio es una necesidad que no se ha abordado de forma adecuada debido básicamente a la falta de sensibilización sobre la importancia de ese problema y al tabú que lo rodea e impide que se hable abiertamente de ello. El COVID-19 aumenta la crisis de salud mental Según reporta el Deanna Pan para el “Globe”, después de que George Floyd muriera Martin Pierre, psicólogo del personal de la Universidad de Brandeis, asegura que han aumentado drásticamente la demanda de atención psicológica de las minorías. El costo psicológico infligido por la pandemia se está volviendo claro, pero las minorías, que han sufrido de manera desproporcionada el COVID-19 y sus consecuencias económicas, también están soportando una carga de salud mental cada vez más pesada a medida que el movimiento de justicia racial ha abierto las heridas de la opresión sistémica de siglos de antigüedad.
DISPARIDADES HASTA EN LOS SERVICIOS Según una encuesta de 2018 de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, de los 4.8 millones de estadounidenses negros con enfermedades mentales, casi el 70% no recibió tratamiento. Solo el 4% de los psicólogos en el país son negros, según la Asociación Estadounidense de Psicología. Los intentos de suicidio de adolescentes negros aumentaron un 73 por ciento entre 1991 y 2017, según un informe publicado el año pasado por el “Congressional Black Caucus”. El suicidio es ahora la segunda causa principal de muerte entre los niños negros, de 10 a 19 años.
Aproximadamente el 41 por ciento de los estadounidenses encuestados en junio estaban lidiando con el deterioro de la salud mental o el uso de sustancias, según un estudio reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aproximadamente uno de cada cuatro estadounidenses informó síntomas de ansiedad, frente a menos de uno de cada 12 durante el mismo período el año pasado. Casi una cuarta parte de los estadounidenses también mostró síntomas de depresión, un aumento de cuatro veces con respecto al verano anterior. Con información de la OMS y NAMI
Las personas que atraviesan una crisis pueden llamar la Línea de ayuda para casos de desastre: 1-800-985-5990, o a la Línea nacional de prevención del suicidio: 1-800-273-8255.