Periódico Impacto #734

Page 20

20

Del 24 al 30 de septiembre de 2020

Made in Argentina Por Carlos Madama Hernández

B

uenos Aires, Argentina – Lejos de convertirse en el grupo mayoritario de hispanos, la colonia argentina en EE. UU., ocupa un lugar muy importante. De hecho, es el segundo lugar elegido por quienes deciden abandonar sus hogares en busca de un futuro mejor, escapando así de los vaivenes socioeconómicos de un país que parece no tener salida. Si bien el inicio de este peregrinaje comenzó en épocas remotas, sin dudas hizo hincapié en el año 2001 cuando por la crisis financiera reinante y la debacle institucional que se desató en Argentina, hizo también que los consulados y las embajadas se llenaran de aspirantes dispuestos a subirse a los aviones que de por sí partían repletos en busca de nuevos horizontes. Ya sea por contactos previos o simplemente por simple audacia, los contingentes fueron partiendo y se fueron adaptando a una nueva vida, algunos en regla y otros tantos no. Según un análisis del “Pew Research Center” sobre datos del Censo de Comunidades estadounidenses, el grupo de argentinos (que incluye primera y segunda generación) alcanza a unos 278.000 y han crecido en un 158% en los últimos 20 años y un 55% ya son ciudadanos estadounidenses. Otros datos, hablan de la preferencia de las empresas estadounidenses con los inmigrantes argentinos, ya que dicen que el nivel de educación está por encima de la media local, también es menos el nivel de pobreza sobre el resto de los inmigrantes latinoamericanos e incluso el pro-

medio de edad de los que llegan a establecerse es menor al resto. Edith Oliva, es uno de estos casos. Desde su casa en Fort Lauderdale cuenta que hace 22 años que está en Estados Unidos y que, gracias a los trámites iniciados en Buenos Aires, obtuvo la visa de residencia previamente al viaje y desde su llegada comenzó a trabajar en una empresa que, si bien cerró un tiempo después, rindió equivalencias y hoy desarrolla actividades como intérprete y traductora en el gobierno de Florida. “Puedo decir que soy ciudadana de dos mundos… pude crear amistades duraderas y significativas y también pude apreciar valores similares a los que había dejado en Argentina: amistad, compromiso, honestidad, amor y respeto por el otro” Muy distinto fue el caso de Javier Inchausti, quien entusiasmado por una oferta de trabajo llegó a Nueva Jersey, y debió resignar sus aspiraciones al encontrarse con un panorama desolador en cuanto a las promesas recibidas. Si bien hizo trabajos ocasionales, al cumplirse su tiempo permitido, tuvo que volver a la Argentina. Su revancha llegó poco después cuando con los papeles en regla y con un trabajo confirmado, pudo volver y establecerse con su familia. Solamente dos casos de los muchos que existen en un país en el que los argentinos han encontrado (después de España) el lugar para vivir y establecerse más allá del idioma. La experiencia dice que a partir de la realidad que se está viviendo en Argentina, con muchísima recesión, falta de trabajo y de oportunidades, no sería de extrañar que cuando se habiliten los vuelos, varios argentinos vayan a emigrar.

A17 VOL 734

LATINOAMÉRICA Duque acusa a Maduro de ser “una amenaza” para el mundo Impacto/VOA

por parte de la dictadura”, denunciadas por urante su inel Estado de Colombia, tervención han sido confirmadas ante la ONU, recientemente por la el mandatario colomONU. Duque sostuvo, biano acusó a Nicolás además, que “lo que se Maduro de promover busca en Venezuela con el narcotráfico y el telos crímenes de lesa rrorismo en Latinoahumanidad es perpemérica y el mundo. tuar la tiranía”. El presidente coEl presidente Duque El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saluda en Caracas (Venelombiano Iván Duque, zuela). EFE/Rayner Pena/Archivo pidió al conjunto de la acusó en la Asamblea comunidad internacioGeneral de la ONU al nal “rechazar esa situapresidente en disputa de Vene“El régimen dictatorial de ción”, para lo que llamó a reclazuela, Nicolás Maduro, de pro- Maduro se sostiene del narcotrá- mar “elecciones verdaderamente mover un estado terrorista a base fico, alberga terroristas y es una libres y no la orquesta prefabridel narcotráfico. amenaza constante para la de- cada electoral a la que se quiere El pasado martes durante la mocracia en la región y en todo llevar al pueblo venezolano en es75ª Asamblea General de las Na- el mundo”, aseguró Duque. te mes de diciembre”. “Tenemos ciones Unidas aseguró que MaEl mandatario colombiano que rechazar ese proceso que duro, es “una amenaza” para el señaló que “las constantes vio- busca legitimar la dictadura de mundo. laciones a los derechos humanos Maduro”, concluyó Duque.

D

Preocupación de 13 expresidentes americanos

Q

uito, Ecuador (EFE) – Trece expresidentes de América Latina expresaron su “preocupación” por la descalificación del partido Compromiso Social, identificado con el correísmo, de cara a las elecciones de 2021 en Ecuador, en una carta abierta difundida por el movimiento afín Revolución Ciudadana (RC). “Expresamos nuestra honda preocupación por las decisiones adoptadas por las autoridades electorales ecuatorianas con el objetivo de proscribir a la agrupación política denominada ‘Revolución Ciudadana’, en la que participa el expresidente Rafael

Correa, junto a destacados dirigentes políticos ecuatorianos”, dice la misiva. Firmada nominalmente por exmandatarios como Cristina Fernández (Argentina), Fernando Lugo (Paraguay), Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff (Brasil) o Ernesto Samper (Colombia), el texto difundido por RC trata de advertir sobre decisiones tomadas recientemente por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador. Y menciona que al movimiento RC. Y consideran que “ Otros de los firmantes nominales, pues en el documento no aparecen sus firmas, son los expresidentes Evo

Morales (Bolivia), Manuel Zelaya (Honduras), Álvaro Colom (Guatemala), Tabaré Vázquez y José Mújica (Uruguay), Martín Torrijos (Panamá), Salvador Sánchez Cerén (El Salvador) y Leonel Fernández (República Dominicana). El proceso electoral en Ecuador pasa estos días por la fase de inscripción de candidaturas, después de que la semana pasada se convocara oficialmente a elecciones el próximo 7 de febrero. El proceso ha exacerbado las tensiones políticas con acusaciones de la izquierda correísta de que se les intenta cerrar el paso a los comicios, aunque la presidenta del CNE, Diana Atamaint, asegura que cualquier decisión se tomara en base a principios jurídicos y constitucionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.