Periódico Impacto #742

Page 1

19 de Nov Máxima 46º Mínima 22º

www.impactomedia.com DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020

A17 VOL 742

AGRADECIDO Y EXTREMANDO PRECAUCIONES

Un rostro detrás de un triunfo

Latinas en la Casa Blanca

No le eches sal a la herida

|5

| 14

| 26


2

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

Clima

JUEVES 19 NOV

DOMINGO 22 NOV

LUNES 23 NOV

SÁBADO 21 NOV

Máx. : 57 º Min. : 33 º

Máx. : 57 º Min. : 41 º

MARTES 24 NOV

MIÉRCOLES 25 NOV

Cita de Impacto

Máx. : 47 º Min. : 35 º

Máx. : 49 º Min. : 33 º

“La gratitud le da sentido al pasado, le trae paz al presente y siembra una semilla de esperanza en el futuro”. Melody Beattie

Máx. : 46 º Min. : 22 º

Máx. : 54 º Min. : 39 º

Sabiduría divina

VIERNES 20 NOV

Máx. : 53 º Min. : 39 º

“Estén siempre alegres. Oren sin cesar, den gracias a Dios en todo, porque esta es su voluntad para con ustedes, en Cristo Jesús”. 1 Tes, 5-16.

Índice

EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe

Perla Lara Editora Asociada

Iris Violeta Colón Directora de Diseño Editoral

Julissa Ivor Medina Jefa de Información

Leticia Roa Nixon Jefe de Redacción

Eduard García Coordinador de Columnistas

Rev. Robertoluis Lugo Administrador de la Página Web

Alexandro Laurent / GCTV CA

Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.

De imaginación e historia

C

Por Iris Violeta

uando pienso en toda la historia de la bella isla de Puerto Rico, me imagino a las mujeres taínas frente a la playa, mirando sorprendidas a lo que les parecía ser una aparición de un mundo no conocido. Ni ellas ni sus compañeros podían creer lo que veían. Hombres de aspecto muy diferente, que emitían sonidos incomprensibles, definitivamente, dioses salidos del mar. Me imagino a los españoles, sorprendidos por la belleza de la tierra que se mostraba ante su vista. Sin duda, sedientos, hambrientos y también, deseosos de goce sexual, mirando a las mujeres en la playa, todas semidesnudas, después de tan largo viaje. Hablando, además, un idioma que no entendían y comunicándose solamente por señas. Cuando Cristóbal Colón pisó la tierra de Borinquen, el 19 de noviembre de 1493, se encontró en una tierra de bella vegetación dentro de una hermosa bahía, y también, con la población indígena. Los habitantes de la isla no se imaginaron que el fin de su cultura y su modo de vivir estaba llegando a su final. Muchos morirían en pocos meses; los sobrevivientes sufrirían los estragos que siempre acompañan el fin de una cultura, de una manera de vivir. Al desembarcar, comenzó la colonización y la explotación del indígena. El taíno fue sujeto a una esclavitud brutal, y pasó a ser un extraño en su propio suelo. ¿Puede usted imaginarse el choque ideológico entre el español y el taíno? ¡Dos

interpretaciones del mundo! El taíno creía que la isla había sido formada por la lava y el fuego; el español, que Dios la había hecho. El taíno creía que el hombre salía del fondo de una cueva; el español, que Dios lo había creado de barro, dándole su aliento. El taíno creía que la mujer venía a la vida por el pájaro inriri (pájaro carpintero); el español, que Dios la había hecho de la costilla del hombre. El taíno creía que los peces, los árboles y la vegetación salían de la calabaza; el español, que Dios lo creó todo en siete días. ¡Tremendas diferencias! Bajo el dominio español, el taíno no podía celebrar cantando, y recordar las hazañas de sus dioses le era prohibido; tampoco tenía libertad de jugar a la pelota. La magia de las enseñanzas estaba prohibida, ya que el cacique y la cacica no tenían el poder de gobernar sobre la tribu, y mucho menos, de resolver los problemas de su gente. La lucha por la libertad no tardó en manifestarse: las mujeres y los hombres se unieron para luchar contra el yugo español. Unidos lograron probar que el español no era un dios. Cuenta la historia cómo Diego Salcedo fue ahogado en el Río Grande de Añasco, probando así que el español no era un dios. ¿Alguna vez se ha preguntado cómo sería la historia de Puerto Rico, si Colón no hubiera anclado en la isla? ¿Existiría el puertorriqueño, y qué idioma hablaría? ¿Cómo sería el mundo en el que vivimos, si Colón no hubiera recorrido los mares?

EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo LOCALES

2 3 4-11

REGIONALES

13

NACIONALES

14-15

ACCIÓN DE GRACIAS Y COVID

16

PUERTO RICO

18

REPÚBLICA DOMINICANA

19

LATINOAMÉRICA

20

INTERNACIONALES

21

REFLEXIONES INCÓMODAS

22

SALUD

23

EDUCACIÓN

24

BIENESTAR

25

ENTÉRATE

26

VIDA LATINA

27

ENTRETENIMIENTO

28

DEPORTES

29

CLASIFICADOS

30-31

www.impactomedia.com


A17 VOL 742

Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio

A

todo lo ancho y largo del hemisferio, América canta. Asia, África y Europa celebran. La victoria de Biden-Harris parece haber abierto una ventana de esperanza y sosiego que puso a la nación y al mundo de júbilo. Es una sensación parecida a cuando terminó la Segunda Guerra Mundial. No es para menos, luego de cuatro años de escuchar al presidente Trump hacer de la mentira su ética discursiva, y llevar a la nación a un estado de confusión jamás experimentado en la reciente historia presidencial, el pueblo celebra su victoria. PolitiFact, una agencia no partidista que se dedica a revisar las declaraciones de los políticos, reveló que el 69 por ciento de las declaraciones de Trump son mentiras, incluso mentiras burdas. Este tipo de conducta lacera la legitimidad de nuestro sistema de gobierno, la credibilidad en las instituciones gubernamentales y el orgullo nacional estadounidense. Por eso la gente celebra y baila en las calles. Se canta y se celebra que a los cientos de niños que fueron arrancados de sus familias ahora se les abre la posibilidad de ser reunificados con sus padres, a quienes se les daría un alivio migratorio, que los millares de “Dreamers” ahora podrán soñar con un futuro más estable, que ya comienza a vislumbrarse una mejor estrategia para frenar la pandemia del coronavirus, que a los millones de indocumentados se les acaba la pesadilla de ser continuamente amenazado de ser deportados. Esta es la nación por la que vinimos, una nación de oportunidades y progreso. Esta es la nación que por cuatro años nos fue secuestrada y ahora la recuperamos, ¡America is great again! A la par de esta victoria se levanta la arrogante sombra del presidente Trump, que no quiere reconocer su derrota, que con in-

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

3

OPINIÓN » PULSO COMUNAL

America is great again

La anunciada y aún esperada “derrota” del presidente Donald Trump en Arizona obedece al esfuerzo de las comunidades latinas y no a un partido político. EFE / Giorgio Viera/Archivo.

tención y alevosía miente sobre un supuesto fraude electoral, que intencionalmente obstruye el proceso transitorio del nuevo presidente electo Joe Biden. Esta rara conducta no tiene precedentes en la historia presidencial; siempre el candidato perdedor ha concedido, con rapidez y alto honor, el triunfo al candidato ganador. Trump y sus acólitos saben que les será casi imposible revertir los resultados de la elección, y los expertos en materia lo confirman. Entonces, ¿qué intenta Trump con su negativa a conceder la victoria? Para algunos analistas y coincido con ellos, lo que está detrás del pataleo de Trump es su inmunidad presidencial. Una vez que salga de la presidencia pierde su inmunidad y el 20 de enero del 2021 está a la vuelta de la esquina.

En septiembre pasado, el NYT (New York Times), publicó que Trump tiene una deuda con la institución bancaria alemana, Deutsche Bank, de unos 400 millones de dólares. David Enrich, editor financiero del NYT, acaba de publicar este año su libro “Dark Towers”, donde dice que, si no hubiera sido por los créditos multimillonarios del Deutsche Bank, Trump no hubiera sido presidente. Trump tiene una demanda pendiente exigiendo que restituya 72 millones de dólares que recibió en 2010 por supuestas pérdidas comerciales que suman 1.400 millones de 2008 a 2009. Una vez que Trump pierda su inmunidad, se le vendrá encima un tsunami de demandas que acumuló durante sus cuatro años de presidente. En Nueva York, Trump podría

enfrentar cargos penales y civiles por sus prácticas comerciales en ese estado. Trump ha estado flirteando con el asunto del perdón presidencial, incluso ha sugerido que él podría perdonarse a sí mismo. Tamaña ocurrencia que podría terminar en la Corte Suprema. Trump y sus estrategas saben que solo tienen escasos dos meses de vida presidencial, y lo que intentan es distraer la atención pública hacia lo imposible, mientras ellos maniobran para salvar el futuro político y legal del presidente y su familia. Mientras tanto, y a pesar de los obstáculos “trumpistas”, el presidente electo continúa con su proyecto transitorio. Ya nombró un consejo para tratar con el complicado problema del COVID-19, basado en el sentido común y la

ciencia médica. Biden está diciendo que entre sus primeras órdenes ejecutivas estará la reintegración al Acuerdo de París. Ha sugerido el restablecimiento de las entradas legales para aquellos que buscan asilo por razones de seguridad de vida. Promete la revisión del salario mínimo de 15 dólares. El panorama que presenta Biden-Harris promete un regreso al decoro y la transparencia de la oficina presidencial, un discurso de reconciliación, unidad nacional y sanidad social. Por eso ¡America is great again!, y esto es una oportunidad para nosotros los latinoamericanos. Tendremos que sacudirnos de ese lastre colonial que nos mantiene distanciados o arrinconados. Solos, seremos yerba que mueve el viento de aquí a allá. Juntos, somos una inquebrantable fuerza política. Mientras termino este analisis me viene a la memoria Rubén Blades y su canción Plástico: “Pero señoras y señores, en medio del plástico, también se ven las caras de esperanza, se ven las caras orgullosas, que trabajan por una Latinoamérica unida y por un mañana de esperanza y de libertad… Panamá, ¡presente! Puerto Rico, ¡presente! México, ¡presente! Venezuela, ¡presente! Perú, ¡presente! República Dominicana, ¡presente! Cuba, ¡presente! Costa Rica, ¡presente! Colombia, ¡presente! Honduras, ¡presente! Ecuador, ¡presente! Bolivia, ¡presente! Argentina, ¡presente! Nicaragua, ¡presente! Guatemala, ¡presente! Chile, ¡Presente! Uruguay, ¡presente! El Salvador, ¡presente! El barrio, ¡presente!”


4

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

LOCALES

El ‘voto latino’ confundió a ambos partidos este año ¿CÓMO PUEDEN HACERLO MEJOR LOS POLÍTICOS? Por Will González

E

l fracaso del Partido Demócrata para involucrar efectivamente a los votantes latinos frustró sus esfuerzos de noquear decisivamente a Donald Trump en las dos últimas batallas por la Casa Blanca, y resalta la importancia de este multifacético bloque de votantes en futuras elecciones. En 2016, Trump obtuvo suficientes votos latinos para ganar la primera pelea. Hillary Clinton ganó el 66% de los votantes latinos en esa elección, menos que el 71% obtenido por Barack Obama en su campaña de reelección de 2012. Luego, en 2020, Trump aumentó lo suficiente su grupo de votantes latinos para tener éxito en Florida, evitar una caída en Texas y hacer sudar a los demócratas en Nevada. Se había proyectado un récord de 32 millones de hispanos elegibles para votar en 2020, un total que, por primera vez, excede el número de votantes elegibles negros en una elección presidencial. Las cifras de participación total de este bloque en crecimiento en esta elección de 2020 aún no se han finalizado, pero su impacto se sintió de costa a costa. La forma en que las campañas trabajarán con él en el futuro es ahora indiscutiblemente importante en nuestra política. Si esta elección ha mostrado algo sobre el bloque de votantes latinos, es que es más complicado de lo que piensan los políticos. Y si

Pensilvania nos lleva a la importancia de los detalles. Si bien, el estado tiene solo 521,000 votantes hispanos elegibles, fue catalogado para las elecciones del 2020 como el tercer estado y campo de batalla decisivo más grande con respecto a este grupo. Pensilvania quiere servir a su población cambiante, tenemos que ponernos al día. La dicotomía de Trump, comenzando su campaña presidencial de 2016 insultando al grupo más grande de latinos en el país, pero logrando buen resultado al cortejar a los latinos en sus dos contiendas presidenciales, se puede explicar por dos dichos: uno, el 80% del éxito está en hacerse presente, y dos, prestar atención a los pequeños detalles salva el panorama general. Las actividades de las campañas de Trump y Joe Biden en Florida, Arizona y Pensilvania, los tres estados de batalla con el mayor número de votantes hispanos elegibles, según el Centro de Investigación Pew, brindan información sobre cómo involucrar a los latinos. Primero, la importancia de aparecer: en Florida, la campaña de Trump comenzó temprano y apuntó a la diáspora cubana y venezolana. Además de evocar al “Cuco” (demonio) del socialismo, para asustar a la gente, utilizó un enfoque multifacético y bilingüe para llegar a los 3,1 millones de vo-

tantes hispanos elegibles en Florida, el 20% de la población votante total. El esfuerzo ayudó a Trump a obtener el apoyo del 55% de los cubanoamericanos y del 48% de otros latinos en el Estado del Sol. Su campaña fue tan eficaz que consiguió el 30% de los votantes puertorriqueños en Florida, a pesar de su desdén hacia Borinquen tras el huracán María. En contraste, Biden tardó en comenzar su campaña latina y no pudo combatir la información errónea y la desinformación en español contra él y otros demócratas. En Arizona, la campaña de Trump fue menos agresiva. Eso dejó a los 1,1 millones de votantes hispanos elegibles más abiertos a Biden, aunque no hizo mucha campaña en el Estado del Gran Cañón. En cambio, se aferró a organizaciones de base locales de Arizona que han estado activas durante años para fomentar el voto latino por los demócratas. Las estimaciones preliminares apuntan a que Biden se ha asegurado cerca del 70% del voto hispano en ese estado. Pensilvania nos lleva a la importancia de los detalles. Si bien,

el estado tiene solo 521,000 votantes hispanos elegibles, fue catalogado para las elecciones del 2020 como el tercer estado y campo de batalla decisivo más grande con respecto a este grupo. Los esfuerzos de Trump en este estado clave comenzaron en 2019, cuando los carteles ‘Latinos for Trump’ comenzaron a aparecer de manera prominente en las transmisiones televisivas de sus manifestaciones políticas en Pensilvania. También apuntó a los latinos evangélicos. Su hijo Eric hizo una parada de campaña en octubre en una iglesia latina en Filadelfia. Lo mismo que en Florida, los líderes latinos del Partido Demócrata de Pensilvania se sintieron ignorados por la campaña de Biden. Aunque la senadora Kamala Harris, compañera de fórmula de Biden, se reunió con un pequeño grupo de líderes comunitarios en Taller Puertorriqueño, muchos latinos sintieron que la campaña de Biden hizo muy poco y demasiado tarde, considerando que Pensilvania fue etiquetada como la puerta de entrada a la victoria para ambas campañas. Si la victoria electoral del 2020 en Pensilvania es determinada por el 1% del electorado como lo fue en 2016, entonces el voto latino fue un factor influyente en el resultado. La importancia del llamado voto latino aumentará para las próximas elecciones. A nivel nacional, un joven latino cumple 18 años cada 30 segundos. Entre 2010 y 2019 en Pensilvania, según Pew, la población latina aumentó en

273,900, mientras que la población general del estado aumentó en 90,800. De los 12 estados con al menos un millón de hispanos, Pensilvania registró el crecimiento de población más rápido para ese grupo. Para entender a este grupo, estoy de acuerdo con la columnista del Inquirer, Helen Ubiñas, cuando escribe: “romper el mito del ‘voto latino’ ha sido un resultado positivo de esta elección infernal”. La comunidad latina no es un monolito. Venimos de dos continentes diversos conectados por un istmo y el archipiélago caribeño. Sí, compartimos un idioma común y elementos de religión y cultura. Pero ninguna talla nos queda a todos. Por ejemplo, a pesar de que los latinos se encuentran entre los grupos étnicos más pobres del país, también teníamos la tasa más alta de nuevos empresarios que cualquier otro grupo racial en los EE. UU. antes de la pandemia. Nuestras comunidades se han visto especialmente afectadas por el COVID-19, lo que ha afectado nuestras tasas de crecimiento demográfico y económico. Aun así, los latinos están destinados a ser un factor importante en el futuro de los EE. UU, y a tener un rol cada vez más relevante en Pensilvania. Los partidos principales, todos los candidatos y los esfuerzos de votación no partidistas, deberán mejorar su conocimiento de este bloque de votantes. Comprender nuestra diversidad. Aumentar su relación de trabajo con organizaciones comunitarias ya activas en vecindarios latinos. Ahora, más que nunca, somos sus electores y sus votantes potenciales. Will González es director ejecutivo de Ceiba, una organización comunitaria de la comunidad latina de Filadelfia. Esta columna fue publicada originalmente por el Inquirer de Filadelfia, el 5 de noviembre, y traducida por Eduardo Garcia para Impacto.


A17 VOL 742

Por Leticia Roa Nixon

L

os electores latinos salieron en mayor número a votar en estas elecciones presidenciales en comparación con las de 2016. El 25 de agosto “All Voting Is Local”, una campaña colectiva orientada a desmantelar las barreras al voto para las comunidades representadas organizó la mesa redonda virtual “El acceso al idioma español y la Ley de Derecho al Voto” -- moderada por el abogado Will González, director ejecutivo de Ceiba. La Sección 203 de la Ley de Derechos de Voto fue el tema principal de la mesa redonda. Esta Sección prohíbe la discriminación racial en la votación y las papeletas y el material electoral debían proporcionarse en diferentes idiomas a determinadas jurisdicciones. Después de 16 días de las elecciones, la Sección 203 no fue implementada en un sitio electoral en la ciudad de Reading, PA. Los líderes electorales del condado de Berks señalaron que ese lugar era “desigual” para la comunidad latina a la que sirven. En específico, no se pudo localizar con eficiencia los apellidos en español en el registro del sitio electoral. El abogado Will González afirmó que este percance no se debe tomar a la ligera. El condado de Berks sabe, después de haber sido demandado por no proveer los servicios adecuados bajo la Sección 203 de la Ley de Derechos al Voto, que tenían la obligación de estar equipados para los electores hispanoparlantes. “Así que si están diciendo que no es supresión [del voto], entonces es actividad ilícita o es falta de cuidado o es mala conducta”, dijo el abogado. Por su parte, Stephanie Weaver--la primera funcionaria de Relaciones Públicas del Condado Berks-- en una declaración por escrito afirmó que el condado no cree que nadie trató intencionalmente de hacer el proceso más difícil para estos electores. Y precisó, “pero sentimos que es la

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

5

VIDA DE IMPACTO

William González, uno de los rostros detrás del triunfo Vida profesional dedicada a Ceiba En 2001 Will González comenzó a trabajar como el director de Ceiba, y desde 2017 esta organización no lucrativa ha servido como columna vertebral del Colectivo de Desarrollo Equitativo Latino. Sus organizaciones fundadoras son: la Asociación Puertorriqueños en Marcha, Ceiba, Concilio, Congreso de Latinos Unidos, la Cámara de Comercio Hispano de la Gran Filadelfia, la Asociación Hispana de Contratistas y Empresas, El abogado Will González es un orgullo latino. Promueve la equidad del desarrollo económico lati- Nueva Corporación de no. Cortesía. Cortesía. Desarrollo Comunitario responsabilidad del condado de de Kensington, Alianza brindar mejores recursos en los Comunitaria de Norris precintos con poblaciones latinas Square, Esperanza y Taller grandes, para que este problema Puertorriqueño. no persista”. La iniciativa de haber Ceiba es parte de una coaliformado el Colectivo es ción que trabajó en los condados importante para el desade Berks, Lehigh y Filadelfia parrollo de la comunidad lara estar seguros de que los funtina. Los hispanos tienen cionarios electorales estuvieran la tasa más alta de pobreza listos para servir a los electores de cualquier grupo racial o hispanoparlantes para las elecétnico en Filadelfia: 44% ciones primarias y generales de de los latinos viven en la este año. Ceiba también colabopobreza, el doble de la tasa ró con la Oficina de Asuntos pa- Su organización participa en el esfuerzo de combatir la nacional de 23.5%. El Cora Inmigrantes de la ciudad para pobreza. Cortesía. lectivo de Desarrollo Equielaborar materiales que ayudarán tativo Latino organizó más a las comunidades con uso limita- por boleta electoral enviada por de una docena de reuniones redo de inglés a recibir información correo en Filadelfia. Ceiba logró motas con varios funcionarios de acerca del voto en 11 idiomas, y que el Departamento de Estado la ciudad para abogar en asuntos desde mayo produjo- antes de las de Pensilvania ofreciera la versión incluyendo, pero limitando, a: perelecciones primarias de Pensilva- en español de la solicitud de bo- sonas sin hogar, seguridad públinia—dos videos cortos y sencillos letas electorales en línea como lo ca, vivienda asequible, corredores de entender, uno en inglés y otro requiere la Sección 203 de la Ley comerciales, pequeños negocios e en español, acerca de cómo votar de Derechos al Voto. inmigración.

Ceiba sirve a la comunidad latina inmigrante. Cortesía

“Ceiba también ha sido un defensor fuerte de la comunidad con un dominio limitado de inglés, para asegurarse que dichas comunidades tuvieran acceso equitativo del gobierno de la ciudad y del estado acerca del COVID-19 y los esfuerzos de alivio en esta emergencia de salud pública”, nos afirma Will. El abogado Will González ha sido reconocido por su trabajo comunitario en varias ocasiones. Por la Fundación de Filadelfia, el Fondo Comunitario Bread &Roses, con el premio por una vida de logros por el diario “The Legal Intelligencer”, entre otros reconocimientos. Ha viajado extensamente por Latinoamérica y tiene una experiencia vasta como analista en programas de televisión, conductor de programas de radio, y columnista. Tiene licencia para ejercer como abogado en Pensilvania y en Nueva Jersey. Will tanto humilde, como honesto y servidor, está detrás de la alza en la participación electoral latina, que ha significado un triunfo para la democracia en este 2020. Por eso Will González es un CEO de Impacto.


6

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

Por Leticia Roa Nixon

C

ada artista desarrolla su propio estilo y la mayoría de las veces refleja en sus obras parte de su herencia cultural. Así, Candy Alexandra González, nacida en Miami, de madre mexicana y padre hondureño, está muy familiarizada con los altares. Fue seleccionada como una de las seis artistas para crear instalaciones temporales del programa “To the Polls”, para entusiasmar a los electores y explorar sus razones para votar. Candy plasmó su legado cultural en su mural bilingüe titulado “Altar a los ancestros que lucharon por el derecho del votante”, con mensajes escritos tales como “vote por la justicia” y “vote por nuestra liberación colectiva”. En declaraciones recientes la artista compartió los motivos que la inspiran, “quiero que mi arte refleje quien soy y no puedo estar separada de mi herencia”. Los

A17 VOL 742

LOCALES

Arte visual latino UN MEDIO DE IDENTIDAD CULTURAL

Ralfka González, artista viajero. Cortesía. Mural comisionado por el Programa de Artes Murales. Cortesía. Exhibición “Esoteric Americas”. Cortesía.

altares se entretejen en sus múltiples estilos de arte: pintura, grabado, fotografía y trabajos en papel. “Con este mural doy honor al legado de la lucha por los derechos del votante. Con este mural, yo fomento la fuerza, la resiliencia y la sabiduría de nuestros ances-

tros. Espero que sus espíritus nos protejan en la lucha por nuestra liberación colectiva”, puntualizó Candy en octubre. La galería de la Alianza de Arte Da Vinci, del sur de Filadelfia, mostró en días recientes dos exhibiciones, una titulada “Respect for

the Rights of Others is Peace: Building on Hope, Unity, Sacrifice”, que fue curada por el artista mexicano Vicente Ortiz Cortez, quien reside en Filadelfia. Esta instalación fue inspirada por la famosa frase del presidente de México Benito Juárez, en su Manifiesto a la

Nación, en julio de 1867: “entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. La instalación, con esculturas papel picado y aserrín, separó la galería a modo de la bandera mexicana. “Esta colección de arte preserva los ideales de serenidad e imaginación de paz en medio de la diferencia”, afirmó Ortiz Cortez. La segunda exhibición llamada “Esoteric Americas” incluyó las obras de Ralfka Valentín González, cuyas pinturas reflejan la cultura indígena mexicana, el folklore, la música, religión y mitología. Sus pinturas vibrantes, humorísticas y políticas usan las narrativa mística y mágica de la cultura indígena de México para responder a la vida contemporánea. Ralfka es un artista chicano autodidacta nacido en San Antonio, Texas. Es muy conocido en Filadelfia, donde vivió varios años en las décadas de los 80s y 90s, y participó en exhibiciones en las principales galerías de arte de la ciudad.

Obtenga ayuda con su factura de PECO. Reciba una subvención en efectivo de hasta $1,000 para su factura de PECO con LIHEAP. Para solicitarla, llame ahora al 800-34-HELP-4 o visite peco.com/LIHEAP

© PECO Energy Company, 2020


A17 VOL 742

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

7

LOCALES » AVISOS DE IMPACTO

I

mpacto – El presidente del Concejo Municipal, Darrell L. Clarke (Distrito 5), se congratuló por el compromiso de la Universidad de Pensilvania de contribuir con $ 100 millones al Distrito Escolar de Filadelfia - $ 10 millones anuales durante 10 años - para ser utilizados para remediar los peligros ambientales, incluidos el asbesto y el plomo, en los edificios de las escuelas públicas. “Se debe felicitar a la Universidad de Pensilvania por su decisión de contribuir con $ 100 millones durante la próxima década al Distrito Escolar de Filadelfia para ayudar al distrito a remediar los peligros ambientales graves para la salud en nuestras escuelas”. Darrell sin embargo resaltó que la contribución de UPenn, por sí sola no resolverá los pro-

Millonaria contribución para el Distrito Escolar

El presidente del Concejo Municipal, Darrell L. Clarke (Distrito 5)

blemas de infraestructura en las escuelas de Filadelfia. El distrito tiene literalmente miles de millones de dólares en necesidades de capital insatisfechas, por lo que necesita mucho más. “Durante años, el Ayuntamiento ha abogado por que nuestras principales instituciones sin fines de lucro en Filadelfia (académicas, de atención médica y otras organizaciones sin fines de lucro) realicen pagos en lugar de impuestos, ya que las organizaciones sin fines de lucro no pagan impuestos a la propiedad de la ciudad. Las

organizaciones sin fines de lucro deben pagar su parte justa, al igual que lo hace cualquier otro propietario”. El concejal añadió que hay otras instituciones sin fines de lucro en Filadelfia que deben prestar atención a lo que UPenn se comprometió, y hacer su propia parte haciendo contribuciones considerables al Distrito Escolar, para contribuir la misión compartida de tener edificios escolares limpios, modernos, lugares seguros para que nuestros niños reciban una educación pública de calidad.

La iglesia católica en la ciudad se suma

I

mpacto – La Arquidiócesis de Filadelfia anunció recientemente que se había asociado con la Fundación Católica del Gran Filadelfia para participar en #iGiveCatholic por primera vez.

Reconocer todo lo bueno que ya tienes en tu vida es el fundamento de toda abundancia – Eckhart Tolle.

#iGiveCatholic es reconocido a nivel nacional como el Día oficial de la donación católica. Se celebra anualmente el #GivingTuesday (1 de diciembre), que sigue al Día de Acción de Gracias, el Black Friday y el Cyber Monday. Hay una fase del Día de Donaciones Avanzadas que tendrá lugar desde ahora hasta el lunes 30 de noviembre. “La participación de la Arquidiócesis de Filadelfia en #iGiveCatholic presenta una oportunidad para que los católicos afirmen su fe como discípulos de Jesucristo al compartir sus dones por amor a Dios y a los demás. También brinda a las parroquias, escuelas y organizaciones sin fines de lucro

la oportunidad de reunir apoyo para sus ministerios individuales y hacer una diferencia en su comunidad, con el objetivo de recaudar tantos fondos como sea posible para estas importantes misiones”.

El arzobispo Nelson J. Pérez anima a los católicos de la Arquidiócesis de cinco condados a #GiveCatholic el #GivingTuesday. En un video en facebook, el arzobispo Pérez dijo: “Dios nos llama a cada uno de nosotros a recibir sus abundantes dones en nuestras vidas y compartirlos generosamente con los demás. Únase a mí para decir #iGiveCatholic. Gracias por su amabilidad y generosidad. Su apoyo demuestra un corazón tremendo y una profunda compasión por sus hermanos y hermanas en Cristo “. Para obtener más información sobre #iGiveCatholic, visite https://philadelphia.igivecatholic. org/.

FBI ofrece recompensa

I

mpacto –La División de Filadelfia del FBI está buscando la ayuda del público para identificar a los individuos desconocidos responsables del asesinato de Gino DiPietro. El 12 de diciembre de 2012, aproximadamente a las 2:55 p.m., DiPietro fue asesinado a tiros cuando salía de su vehículo cerca de su residencia en Filadelfia. El video de las cámaras de vigilancia en el área del asesinato muestra un vehículo (el vehículo de fuga) conduciendo repetidamente por el área donde DiPietro fue asesinado en las horas previas al asesinato. Más tarde, los testigos vieron a un hombre no identificado (el tirador) acercarse y dispararle a DiPietro varias veces. El video de vigilancia capturó al tirador huyendo de la escena y los testigos observaron al tirador entrar en el vehículo de huida. El conductor de este vehículo fue posteriormente arrestado y condenado por su participación en el delito y está cumpliendo una pena de prisión estatal. El FBI está buscando información sobre el tirador y cualquier otra persona involucrada en la planificación del asesinato. El FBI está ofreciendo una recompensa de hasta $ 10,000 por información que conduzca al arresto y condena de las personas responsables del asesinato de Gino DiPietro. Cualquier persona que tenga información que pueda ser útil para los investigadores, debe llamar al FBI al 215-418-4000 o compartirla en línea en tips. fbi.gov. Los informantes pueden permanecer en el anonimato.


8

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

¡Que viva el voto latino! MI PRIMERA EXPERIENCIA COMO VOTANTE INMIGRANTE Por Anderson Uribe

E

ste año ha sido bien difícil para muchas personas, incluyendo a los jóvenes como yo. Primero, el azote del coronavirus, luego el cierre de las universidades y ahora las elecciones. Yo nací en la República Dominicana y, como muchos otros, emigré a los Estados Unidos para buscar un mejor futuro. Cuando era pequeño escuchaba sobre la importancia de votar, pero nunca le di importancia. Pero este 2020 muchas cosas me hicieron cambiar de opinión. Todo empezó cuando perdí mi trabajo, igual que muchos otros inmigrantes. Y cuando te das cuenta de que no tienes empleo y no tienes manera de conseguir otro a causa del virus, muchas prioridades cambian. Eso me pasó a mí, y entonces entendí lo importante que era ser parte de un cambio y hacer oír mi voz. Como latinos inmigrantes y ya ciudadanos, tenemos el gran deber de ser un ejemplo para las siguientes generaciones. Muchos latinos tienen la dicha de haber nacido aquí y ser la segunda generación, o sea que sus padres trabajaron mucho por ellos. Pero yo soy inmigrante de primera generación, y por ser hijo único tuve que luchar mucho más fuerte, y a muy corta edad, para poder sostener a mi madre y luego traerla aquí. Como latinos, tenemos la oportunidad de renovarnos,

luchar y no darnos por vencidos. Ahora me preguntarás, ¿y por qué no votabas antes? y tienes mucha razón. Pero muchas veces, la lucha del día a día es tan fuerte, que olvidamos que las cosas más simples pueden ser igual de importantes. Como un simple voto. Votar puede impactar muy fuerte la manera en que queremos que nuestro país siga adelante, para mi generación y las que vienen. Esto es lo que hace el sueño americano posible, la libertad económica que nos brinda, la posibilidad de que un joven pueda trabajar y sostener una familia en su país de origen, y como hice yo, graduarte de la universidad y cumplir el sueño de traerte a tu familia. Pero todo eso comienza con un simple voto. Recuerda que nuestro voto no siempre fue contado. Fue John Kennedy, quien en 1960 reconoció nuestros votos después de haber sido ignorados por muchos años, por otros candidatos. Así que, si fuiste uno de los afortunados en votar y ser parte del cambio, te felicito, y si eres de los que no pudo o no lo quiso hacer, espero que mi historia te ayude a cambiar de visión. Un simple voto puede significar una diferencia radical en el futuro. Mi orgullo será siempre haber nacido latino, y ser parte de esta comunidad tan hermosa que lucha por un mejor futuro para todos. ¡Que viva el voto latino!

A17 VOL 742

LOCALES En combate contra la pobreza Por Leticia Roa Nixon

O

cho meses después de anunciar el Plan de Acción contra la Pobreza, para ayudar a 100,000 residentes pobres de Filadelfia, los miembros del Concejo Municipal de la ciudad votaron, el 12 de noviembre, a favor de crear una organización sin fines de lucro y el Fondo de Acción contra la Pobreza, con miras a reducir la alta tasa de pobreza. Foto ilustrativa pexels, Burts La propuesta legislativa la tiene ahora el alcalde James Kenney trabajos que puedan sostener a para su aprobación final. El Fon- las familias, oportunidades emdo de Acción contra la Pobreza presariales, educación y vivienda se enfocará en apoyar las inicia- para mejorar la calidad de vida tivas contra este flagelo, y será de la gente”. manejado por la administraEn tanto, Bill Golderer, presición del alcalde, el Concejo dente y director ejecutivo de “UniMunicipal y el “United Way ted Way of Greater Philadelphia of Greater Philadelphia and and Southern New Jersey” dirigiSouthern New Jersey” (UW- rá la iniciativa de recaudar fondos GPSNJ). conjuntos e implementar la proLos auspiciadores de la orga- gramación. Reconoció que una nización no lucrativa y el fondo recuperación económica equitatifueron Darrell Clarke, presidente va de la pandemia va a ser el reto del Concejo Municipal de la ciu- económico de una vida; “pero en dad, y la concejal María Quiñones un reto yace la oportunidad, y esSánchez, del Distrito 7, quienes tamos agradecidos al presidente expresaron: “al crear el Fondo del Concejo Municipal, Darrell de Acción contra la Pobreza y al entregar estos 10 millones de dólares, estamos sentando las bases para seguir adelante, para combatir de manera agresiva la pobreza y las disparidades económicas y raciales puestas en luz por el COVID-19”, enfatizó Clarke. La concejal Quiñones Sánchez considera este fondo importante para hacer el mejor uso de los fondos asociados públicos y privados, “para reducir la pobreza de la mejor manera mesurable a través de inversiones directas en personas y programas, creando Foto ilustrativa de pexels, por Harrison Haines.

Clarke, a la concejal María Quiñones Sánchez y al alcalde James Kenney por el liderazgo de la ciudad”; y asegura que traerá los recursos del sector privado a la mesa”. ¿Cuál fue la diferencia con los planes de reducción de la pobreza previos? En esta ocasión se trata de subsidios a la renta; lo que quiere decir, dinero en efectivo para ayudar a los residentes de Filadelfia a pagar su renta; de subsidios básicos de ingreso que ayudan a pagar las facturas. “También se trata de dar recursos para entrenamiento, para ayudar a pagar las clases, para que los miembros de una familia puedan saltar de trabajos de salarios de pobreza a carreras que les permitan sostener a sus familias”, aseveró la concejal del Distrito 7. Otra diferencia importante es que el Plan de Acción contra la Pobreza se estructuró con base en el trabajo conjunto de los sectores público y privado, y no solamente de programas administrados por el gobierno municipal para combatir la pobreza.


A17 VOL 742

LOCALES

E

LA COMUNIDAD DEL NORTE DE LA CIUDAD CELEBRÓ LA VICTORIA

s demasiado pronto para decir cómo nos irá a los latinos y a los negros bajo la administración Biden/ Harris, pero basados en la pequeña, aunque entusiasta multitud del domingo 8 de noviembre en la “Muévete Latino Fiesta”, en el Fairhill Park del este de Filadelfia, en el corazón de la comunidad latina, nuestras expectativas, en particular entre Parte de la coalición de “Todos con Biden” crédito Redes los miembros de la generación más joven, son muy altas. el parque estaba Jimmy Jorge y el La concejal María Quiñones Latín Express, una banda de salsa Sánchez, quien criticó la baja inver- muy popular en eventos que quiesión de la campaña Biden/Harris ren bailes con movimientos rápidos para lograr el voto de la comunidad de brazos, hombros, pies, caderas… latina en Pensilvania, dijo de la fiesDurante un breve momento, ta: “fue un día muy exitoso. No era los asistentes escucharon hablar una gran multitud, pero asistieron a la concejal Quiñones Sánchez; a muchos de los que más duro tra- Quetcy Lozada, ex directora de la bajaron para producir la histórica Oficina de la concejal; a Kimberly participación de votantes latinos Lamberty, una nativa de Filadelen Pensilvania”. Según un comuni- fia que viajó desde el sur de Nueva cado de prensa emitido por LEAD Jersey para unirse a la celebración; (Latino Empowerment Alliance of a Bonnie Camarda, Directora DiviDelaware Valley), asociación que sional de Alianzas para el Ejército organizó la fiesta, “los resultados de Salvación; al Representante del anticipados muestran que más de Estado Danilo Burgos (D-197) y a 290 mil latinos votaron en Pen- otros más. silvania, lo que le dio a Biden un El grupo denominado “Todos margen mayor que a la campaña con Biden”, que incluyó al represende Clinton en 2016”. tante estatal Danilo Burgos, a su par La música de la fiesta estuvo a Ángel Cruz, a la concejal María Quicargo de los “Bomberos de la ñones, a los líderes demócratas del Calle”, grupo compuesto por bate- Barrio Carlos Matos y Emilio Vázristas y bailarines jóvenes y mayo- quez, y a líderes religiosos, comures, que emocionaron a la multitud, nitarios, voluntarios de la campaña ordenada y alegre, con los ritmos Biden/Harris, emitieron conjuntade cadencia africana heredados de mente la siguiente declaración: Puerto Rico. También para entre“Como funcionarios electos y tener a la multitud que bailaba en servidores públicos, nos complace

9

» OPINIÓN

Con grandes expectativas Por Wilfredo (Wil) Rojas, M.Ed.

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

que la comunidad latina haya entendido la importancia de su voto. Salieron y votaron en gran número y hoy celebramos juntos. El trabajo para transformar nuestra comunidad depende de un gobierno federal que realmente nos represente y represente nuestros valores en los Estados Unidos, Puerto Rico y en todo el mundo. Trabajaremos para reunir a las familias inmigrantes y crear un camino digno hacia la ciudadanía. Los ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico y las Islas Vírgenes americanas, recibirán el apoyo que merecen para finalmente crear el plan económico, de salud y de recuperación ante desastres naturales que tanto hemos estado esperando”. Los latinos no necesitan a las grandes multitudes, como lo hizo Donald Trump en sus mítines presidenciales, ya que la comunidad latina no necesita demostrar que somos votantes legítimos. El activismo de muchas personas –tanto jóvenes como mayores– en esta temporada electoral, marcará una diferencia en la vida de las familias negras y latinas en los Estados Unidos, y dará fe de nuestra capacidad para mejorar el nivel de vida de estas comunidades y hacer crecer nuestra fuerza política. Manténganse activos, latinos, en las próximas elecciones del Fiscal de Filadelfia, el Contralor de la ciudad y las elecciones judiciales y, ¡a VOTAR el año que viene aún más de lo hicimos este año!

Ciencia, fe y esperanza Por Rev. Edgardo Rosado, PhD

N

os ha tocado vivir durante tiempos difíciles, pero excitantes. La velocidad de proliferación de la información, los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos son simplemente asombrosos. Estos cambios han provocado la rápida transformación de nuestros sistemas educativos, nuestros mercados de empleo, e inclusive han afectado profundamente la forma en que interactuamos con nuestras familias y nuestros círculos sociales. Este movimiento confirma lo que declara el profeta en torno a la idea de que el conocimiento y la ciencia se multiplicarían, (Daniel 12:4). Lamentablemente, en vez de derivar beneficios positivos de este incremento cualitativo y cuantitativo en el conocimiento y la ciencia, muchas de nuestras comunidades y muchos de nuestros jóvenes hispanos, se han visto afectados adversamente por sistemas que les dificultan el acceso a estos avances. A manera de abordar y enmendar esta disparidad, la organización Esperanza ha lanzado el proyecto Ciencia, Fe y Esperanza, financiado por la Fundación John Templeton. Este proyecto está diseñado con el fin de ayudar a nuestras iglesias hispanas en el proceso de crear un espacio para el diálogo, para reconciliar la fe con los princi-

pios científicos modernos y para impulsar a nuestros jóvenes a considerar carreras en los campos de la ciencia y la tecnología como vocación y servicio a Dios. Hemos convenido un magno grupo de teólogos y científicos cristianos para facilitar este diálogo y para producir materiales que sean útiles a nuestras congregaciones, a nuestras familias y a nuestros jóvenes, para así contribuir al desarrollo de nuestra comunidad hispana en Filadelfia. Una parte muy significativa de este diálogo ha sido plasmada a través de la producción de un “podcast” (i.e., una serie de entrevistas en formato digital de audio). En diez episodios, conversamos con pastores, estudiantes de nuestra escuela superior y del “Esperanza College”, padres, teólogos y científicos, para entender la intersección de la ciencia y la fe, para encontrar puntos de armonía y para fomentar el estudio de ciencia y tecnología entre nuestros jóvenes. También, llevamos a cabo una Cumbre de Ciencia, Fe y Esperanza, donde nuestros expertos hablaron de sus hallazgos y los participantes compartieron sus preguntas de manera virtual. La grabación de esta cumbre está disponible en nuestro sitio web. Para más detalles, ver la cumbre y para escuchar nuestro “podcast,” acceda a nuestro sitio web: https:// www.esperanza.us/cienciay-fe/. ¡Les esperamos!


10

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

LOCALES

Otro nuevo golpe en Pensilvania I mpacto – El pasado martes se conoció una decisión de la Corte Suprema de Pensilvania que revirtió el fallo de un tribunal inferior que consideró que la ciudad de Filadelfia había violado la ley estatal al no dar a los observadores republicanos suficiente acceso para el conteo de votos. Pero la mayoría de los magistrados estatales consideró que la junta de escrutinio de Filadelfia no violó ninguna ley al establecer límites para los observadores en el espacio asignado para mantener las boletas, teniendo en cuenta el distanciamiento social debido a la pandemia. La ley estatal “solo requiere que se permita que un representante autorizado ‘permanezca en la sala en la que se registran previamente las boletas de voto en ausencia y las boletas enviadas por correo’”, afirma el fallo, firmado por cinco jueces. Los dos jueces que discreparon del fallo descartaron, sin embargo, la posibilidad de que se invaliden los votos. Ya el jueves pasado, dos jueces desestimaron en Pensilvania seis demandas de la campaña de Trump, que además retiró otra querella interpuesta en Arizona.

Centro de convenciones de Filadelfia donde se realizó el conteo. Crédito CCF.

Resultados finales en Filadelfia Este martes por la noche los comisionados electorales de la ciudad presentaron los resultados de la que es la mayor parti-

cipación de votantes en la ciudad desde 1984. El pasado 3 de noviembre en Filadelfia se empezaron a contar los votos y hasta el 17 de noviembre se terminó este recuento final de votos.

Más de 749,000 votantes emitieron su voto en Filadelfia, de los 1.1 millones de votantes registrados en la ciudad. La participación del 68% fue la más alta en décadas, según uno de los tres comisionados de la ciudad. Los totales finales de votos no certificados de Filadelfia muestran que el presidente electo Joe Biden recibió 604,175 votos, o el 81% de los votos presidenciales de Filadelfia, frente a aproximadamente el 18% o 132,870 votos de Trump. Biden parece haber ganado todos menos 3 de los 66 distritos electorales de Filadelfia: el presidente Trump se desempeñó con fuerza en dos distritos en la sección noreste de la ciudad y en un distrito en el sur de Filadelfia.

Cubrebocas quirúrgico Están hechos de un papel fino que apenas filtra el aire. Puede ser traspasado fácilmente por las partículas portadoras de los virus, por lo que protege un 25 % Su objetivo es evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que los lleva (protección en un sólo sentido),

¡Por lo que más quieras! USA MASCARILLA. LÁVATE LAS MANOS. MANTÉN LA DISTANCIA SOCIAL.

Total de votos emitidos Total de votantes registrados

749,317 1,129,308

Participación

66,35%

Votos emitidos por correo

374,373

Votos emitidos en el lugar de votación

359,952

Tal como se esperaba el nuevo candidato demócrata superó a la anterior. En Filadelfia Biden recibió alrededor de 20,000 votos más que la candidata demócrata Hillary Clinton en 2016. Con información de agencias.

El uso adecuado del cubrebocas La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de mascarillas o cubrebocas para aminorar el contagio de infecciones. No obstante, es importante saber que ningún cubrebocas ofrece una barrera totalmente infranqueable. Los dos tipos de cubrebocas más usados son la máscara quirúrgica y la N95 o FFP2.

CIFRAS TOTALES

pues están diseñadas de dentro hacia fuera para evitar la diseminación de microorganismos presentes en la boca, nariz o garganta. Máscaras N95 o FFP2 Son más profesionales, suelen ser usadas por el personal de salud. Se adaptan a la forma de cada

rostro, permitiendo un mejor sellado. Filtran el 95% de las partículas en suspensión de 0.3 micras de diámetro, por lo que serían más eficaces frente al nuevo coronavirus (que principalmente se transmite por gotas respiratorias mayores a 5 micras). Las mascarillas de tela reusables dan una mínima protección, y cuando son de un material lo suficientemente grueso.


A17 VOL 742

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

11

LOCALES

La Filadelfia migrante y solidaria se moviliza

Es una persona prudente quien no se aflige por las cosas que no tiene, sino que se regocija por las que tiene – Epicteto

LA CRUZ ROJA ALERTA DE QUE LA AYUDA EN CENTROAMÉRICA NO LLEGA A DONDE DEBE

I

mpacto – Mientras los migrantes en esta ciudad, como a lo largo de los EE. UU. han recibido el reconocimiento por diversos entes, como la comunidad más afectada por la pandemia, tanto por el alto grado de contagios, como por la escasa ayuda, que han recibido de todos los niveles de gobierno; como es usual no se victimizan, y a pesar de necesitar ellos mismos la ayuda, en el sur de la ciudad se organizan para solidarizarse no solo en palabras, si no con hechos. Como en otras ocasiones el organizador comunitario, y comunicador, Edgar Ramírez, puso manos a la obra, y junto con otras personas de buena voluntad, están acopiando víveres y otros objetos básicos para enviarlos a Honduras. Esta no es la primera vez que se movilizan para ayudar a sus países de origen ante desastres naturales, pero en esta ocasión es aún más loable encontrándose en plena crisis por la pandemia y con un largo invierno cuesta arriba. La muerte y destrucción causadas por el paso en menos de dos semanas de los potentes huracanes Eta e Iota por Centroamérica, con especial afectación en Honduras, demuestran que la financiación por riesgos de desastres climáticos “no se asigna donde más

se necesita”, dijo la Cruz Roja Internacional. Ambos huracanes tocaron tierra en Nicaragua, donde el pasado martes Iota se desplazaba ya degradada a tormenta tropical, en una trayectoria que también la Una mujer camina frente a un mural en el Hospital Escuela Universitario, donde son atendidas personas que se han contagiado de la COVID-19, el 11 de noviembre de 2020, en Tegucigalpa. EFE/Gustavo Amador

llevará a Honduras, el país más castigado por Eta a inicios de este mes indicó este martes el ente de socorro. La falta de acciones eficaces de los gobiernos, sumada a la corrupción, son problemás que los migrantes latinoamericanos conocen muy bien, sin embargo, una vez mas dan muestra de que no se necesita tanta ciencia y que siempre sobra la burocracia, cuando se quiere realmente ayudar.


12

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742


A17 VOL 742

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

13

REGIONALES Mi primer Día de Acción de Gracias Agradecida y haciendo memoria histórica Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote

N

orristown, PA – La migración es el acto de cambiar de residencia. En nuestra sociedad, es un acto que se hace por superación personal o por sobrevivencia, por decisión propia u obligados por una situación extrema. “El ser humano tiene derecho a buscar su bienestar y su felicidad donde sea”. Salir, atravesar el peligro, la incomodidad, el sufrimiento, sostenidos por la ilusión, confiando en la esperanza de estar mejor. La decisión de migrar aquí no fue fácil para mi familia. “Dejar atrás, sin olvidar”. Me imagino cómo fue para los primeros colonos ingleses dejar su país para buscar mejor suerte en América. Se sabe que, en 1620, Inglaterra vivía una época muy complicada, como en casi toda Europa, la gente moría por enfermedades simples, la posición económica y la clase social eran muy importantes, se era un fino burgués o un triste plebeyo. Era común que las adolescentes se casaran con adultos millonarios para no sufrir una vida de pobreza. Muchos eran perseguidos por sus creencias religiosas. Estas son situaciones que, desafortunadamente, aún ocurren en muchos países hoy en día. Al igual que yo y mi familia, aquellos hombres y mujeres decidieron buscar un nuevo mundo. Los colonos se embarcaron en el famoso Mayflower, un barco holandés de 30.5 metros (100 pies) de largo por 7.6 de ancho (25 pies); casi

Celebrando mi primer Día de Acción de Gracias con la familia. /Cortesía

El primer pavo y sus complementos, preparados en Estados Unidos. /Cortesía

del mismo tamaño que el avión 747 que nosotros abordamos para viajar aquí. Ellos llegaron tras un viaje de 66 días; el nuestro duró solo 6 horas. El equipaje de los colonos era liviano, con sólo algunas cosas que cabían en un costal de manta o en pequeños baúles de madera. Mi equipaje, tal vez no era escaso, pero, al igual que ellos, hubiera querido empacar lo intangible y esencial: el lugar donde residía mi origen, mis raíces, mi cultura y la razón de mi identidad; pero que, por ahora, no era el mejor lugar para estar. El consejo era viajar ligeros, pero no por el peso de la maleta, sino de la carga emocional, aquella que pesa más que la nave misma en la que se emprende el viaje. Después de un trayecto de penurias y adversidades, llegaron a las costas de Massachusetts 102 colonos, cansados y debilitados. Era fin de año, con temperaturas frías, sin comida y sin la posibilidad de plantar cosecha. Así, sin la oportunidad de descansar, se dispusieron a construir su hogar. Nosotros llegamos a principios del

regalo, la visita inesperada de dos nativos americanos, Samoset, de la tribu Abenaki, y Squanto, de la tribu Wampanoag, quienes, al ver la situación de los inmigrantes, decidieron ayudarles junto con el resto de su clan. Los colonos recibieron asistencia para aliviar sus enfermedades, les apoyaron para construir sus viviendas, les enseñaron a cultivar maíz, a extraer savia de los árboles de maple, a pescar, a cazar, y a reconocer plantas venenosas. Sin duda, una experiencia sanadora y alentadora. Tal vez no igual, pero con el mismo significado, fue como me sentí con mucha gente de aquí; los vecinos, la cajera, el vendedor, el chofer, todos ellos amables y respetuosos. Nunca nos sentimos discriminados. La Historia cuenta que en noviembre de ese mismo año, los colonos tenían ya una pequeña pero sólida comunidad, y una muy buena cosecha. Estaban tan felices que organizaron una cena: pavos rellenos de frutas y verduras, mazorcas de maíz asadas, puré de papa, tartas de calabaza y salsa de

año, también agotados, sintiendo mucho frío y sin la posibilidad de ir a un puesto de tacos; pero al igual que ellos, desde el primer día nos pusimos a trabajar.

Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no darlo – William Arthur Ward

La llegada del invierno fue devastadora para los colonos; muchos murieron por la falta de alimentos frescos, los otros sobrevivieron dentro del barco con el poco alimento envasado en latas. Es cierto que, cada uno vive su propia lucha de adaptación, y en mi caso fue tratar de adecuarme al lugar, al clima, al idioma, a la comida y a la rutina de la sociedad. En marzo, época de primavera, los recién llegados recibieron un

arándanos, fue lo que se sirvió ese día. El banquete se compartió con los nativos de esta nación. Agradecieron por lo servido en la mesa, por los nuevos amigos y, sobre todo, por estar vivos, el mayor reto de ese año. El primer Día de Acción de Gracias de mi familia y el mío fue simple, solos en casa (aún no teníamos a quién invitar), sentados a la mesa frente al primer pavo cocinado en nuestro nuevo hogar. Me sentí como aquellos colonos, agradeciendo por este lugar que nos recibió bien y por la gente que nos ayudó. Me sentí bendecida. “Todos quienes decidimos emigrar, siempre tendremos un Mayflower, un Samoset y un Squanto en nuestras vidas”. ¿Cómo recuerdas a los tuyos? El Día de Acción de Gracias (Thankgiving Day, en inglés) fue proclamado oficialmente como el último jueves de noviembre, por el presidente Abraham Lincoln en 1863, para agradecer por la comida en la mesa y los logros alcanzados durante el año.


14

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

NACIONALES

Biden elige a tres latinos en su círculo más próximo en la Casa Blanca

I

mpacto/EFE-El presidente electo, Joe Biden, anunció el martes 17 de noviembre, nuevos nombramientos en su equipo de gobierno, incluidos tres latinos, entre ellos Julie Chávez Rodriguez, nieta del histórico activista de los derechos civiles y laborales César Chávez. Tras el nombramiento la pasada semana de su veterano asesor Ron Klain, un fuerte crítico de la gestión de la pandemia por parte del presidente Donald Trump, como su próximo jefe de gabinete, Biden anunció a varios colaboradores de alto rango de su campaña para ocupar otros puestos clave en su equipo en la Casa Blanca. Entre los nombramientos está el de Rodríguez, que fue subdirectora de campaña y asistente de la vicepresidenta electa, Kamala Harris.

Julie Chávez Rodríguez es una activista de derechos políticos estadounidense. Creció en California en una conocida familia de activistas laborales y de derechos civiles, y es nieta de los líderes laborales estadounidenses César Chávez y Helen Fabela Chávez.

Rodríguez, que tiene un historial como activista vinculada a campañas de derechos civiles y

programas demócratas, será directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca. Otra latina en el equipo de la nueva Casa Blanca es Julissa Reynoso, quien en el Gobierno de Barack Obama fuera subsecretaria de Estado Adjunta para Latinoamérica y embajadora en Uruguay, y que ocupará el puesto de jefa de gabinete de la primera dama, Jill Biden. También en el círculo más próximo de la primera dama, como asesor principal, estará el latino Anthony Bernal, quien fue subdirector de campaña y ha sido asesor y persona de confianza de la familia Biden durante más de una década. Otros nombramientos anunciados -incluyen el del congresista de Luisiana Cedric Richmond, copre-

sidente de su campaña, como asesor principal y director de la Oficina de Participación Pública, y el de Jen O’Malley Dillon, su directora de campaña, como subdirectora de personal. Un nombramiento como consejero de Biden que puede resultar polémico es el de Steve Ricchetti, quien fue subjefe de gabinete de Bill Clinton (1993-2001), por su historial como lobista. Según The Wall Street Journal, Richetti fundó una firma de cabildeo junto a su hermano Jeff en 2001, de la que se separó para empezar a trabajar con Biden y que en el último año ha conseguido varios contratos con empresas farmacéuticas. Algunos grupos progresistas han instado a Biden a mantener a los cabilderos fuera de su administración.

Trump despide al funcionario de seguridad electoral que negó el fraude

I

mpacto/EFE – El presidente saliente, Donald Trump, despidió al director de la agencia de ciberseguridad que la semana pasada afirmó que las elecciones presidenciales pasadas fueron “las más seguras de la historia”. “La reciente declaración de Chris Krebs sobre la seguridad de las elecciones de 2020 fue muy inexacta, ya que hubo fraudes e irregularidades masivas”, dijo el presidente en su cuenta de Twitter. “Por lo tanto -agregó Trump-, con efecto inmediato,

Chris Krebs ha sido despedido como director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA)”, un organismo que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En su serie de tuits, el mandatario afirmó: “Lo único seguro en nuestras elecciones de 2020 fue que fueron prácticamente impenetrables para las potencias extranjeras. En eso, la Administración Trump se atribuye un gran mérito”.

Chris Krebs exdirector de la agencia de ciberseguridad

Esta decisión de Trump llega después de que la CISA, a través de su comité de coordinación para la infraestructura electoral, sostuviera el jueves pasado que las elecciones fueron “las más seguras de la historia”. “No hay pruebas de que ningún sistema de votación haya eliminado o perdido votos, haya cambiado votos o haya sido afectado de alguna manera”, señaló en un comunicado que tuvo mucha repercusión al contradecir directamente las denuncias de fraude de Trump.

Otro nombramiento en puestos clave es el de Annie Tomasini, jefa de personal de Biden durante la campaña, quien se convertirá en directora de operaciones del Despacho Oval. “Estas personas diversas, experimentadas y talentosas demuestran el compromiso del presidente electo Biden de construir una administración que se parezca a Estados Unidos”, con “profunda experiencia de gobierno”, dijo la campaña de Biden en un comunicado. Estos nombramientos se producen mientras Trump sigue insistiendo en que ganó las elecciones y ha promovido varias acciones legales en diferentes estados un intento por revertir los resultados favorables a Biden alegando irregularidades no demostradas. “Aunque -añadió- sabemos que hay muchas afirmaciones infundadas y oportunidades para la desinformación sobre el proceso de nuestras elecciones, podemos asegurarles que tenemos la mayor confianza en la seguridad e integridad de nuestras elecciones y ustedes también debería tenerla”. Krebs ha sido el primer director de la CISA, una posición creada en 2018 por Trump ya que hasta entonces la agencia estaba liderada por un subsecretario del DHS. A dos semanas de los comicios, Trump sigue sin reconocer el triunfo del presidente electo, Joe Biden, un hecho que atribuye a un fraude.


A17 VOL 742

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

15

NACIONALES La pandemia descontrolada pone a Trump ante la urgencia de reconocer la derrota

E

FE-Impacto – El fuerte aumento del COVID-10 incrementa la presión sobre el presidente, Donald Trump, para que admita su derrota electoral e inicie una transición que permita al presidente electo, Joe Biden, coordinar conjuntamente un plan contra la pandemia, que sigue aumentando a niveles récord y está comenzando a ocasionar una fuerte presión en hospitales de todo el país. El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), Anthony Fauci, reiteró en una entrevista publicada hoy por el diario The New York Times la importancia de coordinar una transición entre administraciones especialmente en un momento tan crítico como el que vive actualmente el país, que ha sumado un millón de casos en sólo una semana. “He pasado por cinco transiciones y les puedo decir que las transiciones son extremadamente importantes para la continuidad sin fricciones de lo que sea que se esté haciendo. Necesitamos una transición a un equipo que lo haga de manera similar a como lo estamos haciendo”, apuntó el epidemiólogo más importante en la lucha contra la pandemia de EE. UU. y al que Trump y sus acólitos han criticado. Biden, que sigue sin recibir la aprobación para que su equipo trabaje de cerca con las agencias que deberá supervisar desde el 20 de enero, día de la toma de posesión de la nueva administración, se reunió con expertos externos en materia de defensa, diplomacia e inteligencia en un intento

El presidente saliente criticó además al gobernador de Ohio, el republicano Mike DeWine, después de que ordenara un toque de queda a partir de las 10 de la noche debido al aumento de casos. Crédito EFE

En la imagen, el epidemiólogo jefe de Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci. EFE/Kevin Dietsch/Archivo.

por avanzar su agenda pese la resistencia de Trump de reconocer su victoria electoral o facilitar la transición. El presidente electo criticó fuertemente este lunes a Trump por no iniciar la transición lo antes posible y advirtió de que “más personas morirán si no nos coordinamos”, algo a lo que se sumó Fauci, sin entrar en cálculos mórbidos. “Tenemos que dejar los temas de salud pública fuera del terreno de la división política. Tenemos que hacer todo lo posible para unirnos como nación”, pidió Fauci en su entrevista.

Aumenta la presión a Trump Trump, que sigue aireando acusaciones infundadas de fraude electoral y cuyas demandas en el estado clave de Pensilvania siguen cayéndose ante la falta de bases, está ignorando la crisis de una pandemia fuera de control en la mayor parte del país, que añade más de unos 150.000 casos diarios desde hace una semana y donde las hospitalizaciones batieron a inicios de semana un récord de 73.000.

Dar las gracias es la forma más elevada de pensamiento; ser agradecido es la mejor forma de felicidad – GK Chesterton

“Para los grandes historiadores, recuerden por favor que estos descubrimientos que acabarán con la plaga china ocurrieron durante mi mandato”, dijo Trump poco antes de criticar a los medios por no informar de que el coronavirus está “golpeando” a Europa, donde parece haberse alcanzado el pico de infecciones. El presidente saliente criticó además al gobernador de Ohio, el republicano Mike DeWine, después de que ordenara un toque de queda a partir de las 10 de la noche debido al aumento de casos. Este lunes, el vicepresidente, Mike Pence, mantuvo una reunión con gobernadores para coordinar una respuesta a la pandemia de cara al período vacacional que se inicia con el Día de Acción de Gracias la semana próxima, pero Fauci criticó la estrategia “inconexa” que se está dejando a los estados sin un mayor rol del Gobierno federal. La crisis por el COVID-19 parece ser la única que podría forzar la mano de la Casa Blanca para facilitar la transición, que Emily Murphy, la administradora de la agencia de la función pública, GSA por sus siglas en inglés, debe facilitar en su apartado más práctico, pero que hasta el momento se ha resistido a llevar a cabo. Biden sigue avanzando El 14 de diciembre está previsto que se reúna el Colegio Electoral, donde se formalizan los votos asignados a cada candidato por los compromisarios de cada estado, y en ese momento Murphy podría verse forzada a facilitar el acceso al equipo de Biden.

“No estoy siendo crítico, sólo estoy evidenciando lo obvio, no puedo recibir informes (de inteligencia) que en una situación normal ya recibiría (...) No hay responsabilidad mayor que proteger a los estadounidenses”, indicó Biden. Joe Biden habló con Sebastián Piñera y prometió ayudar a que Latinoamérica se recupere de las crisis causadas por la pandemia. El mandatario chileno es el primer líder regional en comunicarse con el presidente electo de Estados Unidos por su triunfo en las elecciones Biden aseguró este martes que ya ha hablado con 13 dirigentes de todo el mundo, a los que va devolviendo poco a poco las llamadas que le hicieron para felicitarle una vez que las proyecciones de los medios confirmaron su victoria frente al actual mandatario, Donald Trump. “Esto se trata menos de mí que de las circunstancias. Hay tal grado de entusiasmo y de expectativas (en el mundo) que vamos a tener dificultades en ajustarnos a él. Pero mi principal mensaje es que Estados Unidos ha vuelto, y esto ya no es ‘Estados Unidos solo’”, dijo Biden durante una reunión con sus asesores en política exterior y en un juego de palabras referido al slogan “America First” (EEUU primero) usado por Trump. El primer líder con el que habló por teléfono Biden fue el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el pasado día 9. Ha estado también en contacto con los dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Japón, Australia y Corea del Sur, además de con el papa Francisco.


16

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

ACCIÓN DE GRACIAS Y COVID

Expertos explican sus propios planes p el Día de Acción de Gracias libres de C Por Anna Almendrala/KHN

M

olly Wiese estaba perpleja. Sus padres y hermanos viven en el sur de California, y Wiese, abogada de 35 años, ha viajado cada Navidad desde que se mudó a Minnesota en 2007. Por la pandemia, Wiese pensó que esta vez sería más prudente quedarse. Pero en junio, el padre de Wiese fue diagnosticado con cáncer en estadio 4 y la familia teme que éstas sean sus últimas fiestas. ¿Debería volar con su esposo y sus dos hijos pequeños a California, poniendo a su padre inmunodeprimido en riesgo de COVID-19? ¿O quedarse en casa y perderse

La gratitud convierte la negación en aceptación, el caos en orden, la confusión en claridad…. le da sentido a nuestro pasado, trae paz a nuestro presente, y crea una visión para el futuro – Melody Beattie

la oportunidad de crear recuerdos de estas fiestas? Sus hijos están en la guardería y el marido de Wiese trabaja en una escuela. No tienen suficiente tiempo de vacaciones para ponerse en cuarentena antes o después de un vuelo, y conducir ocho días de ida y vuelta está fuera de discusión. Teme transmitirle el coronavirus a su padre. Pero sus padres, que viven en la ciudad de Yucaipa de Inland Empire, creen que vale la pena correr el riesgo de ver a sus nietos y tener “nuestra Navidad normal”, contó Wiese. “Idealmente, tendríamos una vacuna”, dijo. “Pero no creo que sea una expectativa realista”. Si bien el enigma de Wiese es especialmente importante, su historia ilustra la difícil decisión a la que se enfrentan millones de estadounidenses sobre si viajar o no durante las vacaciones de invierno, y cómo hacerlo. Después de al menos siete meses de estar prácticamente encerrados, las vacaciones de invierno representan una tentación casi insuperable. Incluso expertos en salud pública y enfermedades infecciosas reconocen el dilema. “Hay mucho que ganar con el contacto físico, en la misma sala y no en una pantalla de Zoom o FaceTime”, dijo el doctor Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas y profesor de medicina en la Universidad de California-San Francisco. El doctor Anthony Fauci, la autoridad nacional en enfermedades infecciosas en los Institutos Na-

El padre de Molly Wiese tiene cáncer avanzado y Wiese teme que ésta sea su última temporada de fiestas. Pero duda en viajar al sur de California para visitar a su familia, por temor de ponerlo en riesgo de contraer COVID. De izquierda a derecha: Molly Wiese, su hijo Calvin, su esposo Phil Wiese, su hijo Bennett, y sus padres, Becky y Bill Miller. (Molly Wiese)

cionales de Salud no es inmune al problema. Dijo en una entrevista que él y sus tres hijas adultas, que viven en distintos estados, habían decidido no reunirse este año. El doctor Robert Redfield, director de los Centros para el

Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y la doctora Deborah Birx, coordinadora del equipo de respuesta a COVID de la administración Trump, advirtieron que las reuniones de “Thanksgiving” podrían propagar el virus.

En California, funcionarios de salud pública están adoptando un enfoque de “reducción de daño”: no están fomentando las reuniones de varias familias, pero han emitido pautas para hacer que las reuniones sean más seguras si se realizan al aire libre y duran menos de dos horas. “Estamos tratando de encontrar un balance, pero creo que es apropiado que intentemos llevar a cabo algunas de las actividades que la gente está desesperada por poder hacer, con total apego a la guía”, dijo Barbara Ferrer, directora de del departamento de salud pública del condado de Los Angeles. En todo el mundo, los feriados nacionales han impulsado la propagación de COVID-19 de manera explosiva. En China, donde comenzó la pandemia, se estima que 5 millones de personas que viajaban por el Año Nuevo chino abandonaron Wuhan, el epicentro del brote, antes de que se promulgara una prohibición de viajar. En Irán, la pandemia se impulsó por Nowruz, una celebración de primavera de dos semanas durante la que viajan millones. En Israel, las fiestas y reuniones religiosas de Purim provocaron una transmisión generalizada a fines de marzo. Las celebraciones de Memorial Day, el 4 de julio y el Día del Trabajo impulsaron aumentos repentinos de casos en los Estados Unidos, por eso el Día de Acción de Gracias asusta a los funcionarios de salud pública. El año pasado, viajaron más de 55 millones de personas durante


A17 VOL 742

para pasar COVID La mejor forma de evitar la propagación de enfermedades sería evitar los viajes o ampliar los círculos sociales. Para las celebraciones locales, la cuarentena durante dos semanas antes de un evento festivo minimizaría el riesgo, pero solo si todos los comensales se comprometieran a seguirla. Pero algunas personas tienen que trabajar fuera de casa.

Disfruta de las pequeñas cosas, porque un día puedes mirar atrás y darte cuenta de que aquellas pequeñas cosas eran las cosas más grandes – Robert Brault.

los días que rodearon ese cuarto jueves de noviembre. Sin embargo, funcionarios de todo el país están siendo suaves cuando se trata de advertencias. En Minnesota, donde vive Wiese y los casos están alcanzando niveles récord, funcionarios instan al público a evitar las tiendas abarrotadas y las grandes reuniones en interiores con varias familias.

Pero dicen que las cenas de Acción de Gracias al aire libre con amigos y familiares locales son menos riesgosas. Su guía no explica cómo tolerar un Día de Acción de Gracias al aire libre en Minnesota. La temperatura máxima promedio en Minneapolis el 26 de noviembre es de 33 grados. Para aquellos que viajan, conducir es mucho más seguro que volar porque los conductores pueden estar aislados y evitar la exposición al coronavirus renunciando a los restaurantes y desinfectando las manijas del baño y la bomba de gasolina antes de tocarlos. El doctor Iahn Gonsenhauser, director de calidad y seguridad del paciente del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, dijo que planea conducir con su familia, pasando la noche en un hotel en el camino, para pasar el Día de Acción de Gracias con la familia de su hermana en Colorado. Chin-Hong ofreció este consejo para los viajeros de vacaciones: Hazte la prueba antes del vue-

Reflexiona sobre tus bendiciones presentes, de las cuales todo el mundo tiene un montón; no en tus desgracias pasadas, de las cuales todo el mundo tiene algunas. – Charles Dickens

lo para tu tranquilidad, compra boletos en un avión que deje los asientos del medio vacíos, usa máscaras N95 altamente protectoras y escudos faciales, y coloca las rejillas de ventilación individuales del avión directamente sobre cada miembro de la familia para romper las posibles partículas de virus. Y, por supuesto, lávate las manos con frecuencia. Chin-Hong está adoptando ese enfoque en un viaje familiar planificado a la ciudad de Nueva York para visitar a su madre, que tiene más de 80 años y quiere ver a su hijo, nuera y nietos. Cada visita podría ser la última, dijo Chin-Hong. Después de escuchar los consejos de Chin-Hong y otros expertos en enfermedades infecciosas, Wiese decidió el fin de semana pasado comprar boletos de avión para visitar a sus padres. “Realmente nos ayudó a tomar una decisión que me estaba dando mucha ansiedad”, expresó. Las celebraciones de Memorial Day, el 4 de julio y el Día del Trabajo impulsaron aumentos repentinos de casos en los Estados Unidos, por eso el Día de Acción de Gracias asusta a los funcionarios de salud pública.

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

17

» OPINIÓN

Hora de Acción de Gracias Por Fernando Mendez

H

ay un momento para todo, y este es el momento de expresar nuestra gratitud por lo que tenemos, dónde vivimos y quiénes somos. Este ha sido uno de los períodos más difíciles de nuestras vidas. Ricos o pobres habíamos disfrutado de un breve período de progreso. Había energía en el aire, un sentimiento de optimismo a pesar de la temporada política que dejaba de lado otras preocupaciones cotidianas. Los titulares de los periódicos anunciaban una economía en auge. Había música a nuestro alrededor, al igual que películas, mientras Broadway anunciaba nuevas obras después de que “Hamilton” ganara todos los premios. En todo este país se habló del voto hispano y lo que significaba para las campañas. El Censo de 2020 avanzaba según el plan y solo había noticias lejanas un virus de China. De forma lenta pero segura, ese virus que hemos llegado a conocer como COVID-19, comenzó a dominar los titulares. Debido a que teníamos poca información al principio, pensamos que vendría rápidamente como la gripe y se iría con la misma rapidez. Y luego nos dimos cuenta de su gravedad, y los terribles daños en este país y en el mundo. Todo cambió de repente y se movió a gran velocidad. Todas las cosas que poseíamos perdieron su valor cuando comenzamos a compararlas con nuestra salud. No importa dónde vivamos, el virus llegó y arrasó con nuestras rutinas, nuestros trabajos, nuestros

planes para bodas y celebraciones de cumpleaños. Nuestras ciudades se cerraron cuando los hospitales se llenaron de pacientes, y nos familiarizamos con nuevas palabras como pandemia e intubación. En todas partes nos pedían que nos pusiéramos máscaras, que nos laváramos las manos, y evitáramos el contacto social. Miles de nosotros perdimos amigos y familiares. En los Estados Unidos y en todo el mundo, existe una sensación de urgencia que se desarrolló cuando el sistema médico se vio abrumado por el virus. Hay un repunte justo cuando empezamos a reabrir nuestras ciudades. Pero está la proverbial luz al final del túnel, porque tuvimos unas elecciones que cambiarán el rumbo de nuestro país. Ahora tenemos motivos para sentirnos optimistas. Nuestro nuevo gobierno será más responsable. Los investigadores anuncian una vacuna. Hay algunos en la fase final, aunque entendemos que esto llevará tiempo. Habrá más oscuridad antes de que regresemos a los días de sol. Si el COVID-19 ha sido el desarrollo más deprimente en nuestra historia reciente, habiendo dominado nuestras vidas con su fuerza destructiva e invisible, debemos celebrar con alegría a nuestros científicos que seguramente triunfarán sobre este virus que puede ser mortal. Les expresamos nuestro agradecimiento por su dedicación. Y damos gracias por todo lo que tenemos. Feliz Día de Acción de Gracias.


18

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

PUERTO RICO

Aspirante a gobernador denuncia presunto fraude San Juan, (EFE). - El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) en las recientes elecciones generales, Carlos Delgado, denunció el 16 de noviembre un presunto fraude en los comicios, debido a “grandes irregularidades” que se han encontrado en el proceso de contabilizar los votos. Y es que, según afirmó Delgado en una entrevista radial, a pesar de haber concedido la victoria a Pedro Pierluisi, del Partido Nuevo Progresista, como nuevo gobernador de Puerto Rico, aún desconoce si ganó o perdió dicha contienda, por las irregularidades presuntamente encontradas. Ante ello, Delgado, alcalde del municipio de Isabela (noroeste),

El aspirante a gobernador de Puerto Rico Charlie Delgado, denuncia presunto fraude. (EFE)

adelantó que trabaja con un grupo de abogados para levantar evidencia y tratar de presentar el caso a la misma Comisión Estatal de Elecciones (CEE) o llevar el reclamo a los tribunales, tanto locales co-

mo federales. “Con el ‘salpafuera’ (revuelo) que existe en la CEE yo no sé si perdí las elecciones o no”, afirmó Delgado en entrevista con la emisora local WKAQ 580.

“Esa es una realidad, y en la medida que vamos entrando en la gran cantidad de irregularidades que se van conociendo, me parece que hay mucho que hablar sobre estas elecciones”, agregó. En esta misma línea, Delgado indicó que “estamos concentrados en probar y lo estamos haciendo metódicamente”, recopilando información, específicamente en la Junta Administrativa de Voto Ausente y de Voto Adelantado (JAVA), “donde comenzaron las irregularidades en momentos en que se comenzó a validar a las personas que iban a votar por correo”. “Desde ahí, se han dado una gran cantidad de irregularidades en Puerto Rico y dentro del PPD, otros partidos y movimientos,

tratando de levantar la evidencia para acudir a la CEE, para que se diluciden estas irregularidades, que podrían ser fraude, o de lo contrario, estaremos yendo con unos recursos legales a los tribunales del país o inclusive, a los tribunales federales”, destacó. Delgado, sin embargo, no quiso aseverar que “le robaron las elecciones”, pero aseguró que llegará a las últimas consecuencias para saber qué pasó. “No puedo precisar eso. Te puedo decir que las miles y miles de irregularidades nos indican que aquí posiblemente hubo intención de fraude”, recalcó. “Si lo podemos demostrar o no, estamos en medio de ese proceso de levantar evidencia y vamos a estar a través de todo Puerto Rico con abogados en los precintos, tomando las juramentaciones que tengamos que tomar”, puntualizó.

Firmeza ante el pico de hospitalizaciones

S

an Juan (EFE) – El Departamento de Salud y la Universidad de Puerto Rico han puesto en marcha iniciativas para identificar casos COVID-19 y el porcentaje de desarrollo de anticuerpos, cuando los hospitales se preparan para un empeoramiento, después de que se registraran 568 hospitalizaciones, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. En este proyecto se tomarán muestras de sangre para determinar si las personas han estado expuestas al coronavirus. Los estudios de seroprevalencia se utilizan para proporcionar estimaciones de la infección, y permiten conocer la proporción de personas con anticuerpos.

Hospitales preparados para empeoramiento Las víctimas mortales se acercan a las 1000, mientras que los casos confirmados acumulados se situaban a inicios de la semana en 42.790. El presidente de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Jaime Plá, dijo que todavía hay cerca de 3.000 camas de hospital disponibles, lo que hace que a pesar del aumento de casos la situación sea “manejable”. Recordó además que en Puerto Rico el sistema hospitalario está en su mayoría en manos privadas, aunque todavía cerca de un 15 % permanece como propiedad estatal.

Un técnico de laboratorio inserta un hisopo en la nariz de un residente para la prueba del coronavirus en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Jorge Muñiz/Archivo

Situación manejable Plá insistió en la palabra “manejable” para explicar cómo está la situación en el sistema hospitalario, aunque reconoció que el

futuro le preocupa mucho. Una de las iniciativas tomadas para prevenir que un supuesto aumento de casos desborde el sistema hospitalario es el de preparar cuartos de

presión negativa para transformarlos en cuidados intensivos. Explicó que los cuartos de presión negativa son aquellos que cuentan con su sistema de aire que no conecta con el resto del centro, sino que lo hace con el exterior, razón por la que son utilizados para pacientes que sufren enfermedades infecciosas. Dijo que Puerto Rico dispone de cerca de 1.000 cuartos de presión negativa que en muy poco tiempo podrían transformarse. Un dato a tener en cuenta es la distribución de los casos por la región de la isla, con la región metropolitana con el mayor número al cierre de esta edición era de un total de 14.387, seguida por la de Bayamón con 9.551 y la de Caguas con 5.701.


A17 VOL 742

REPÚBLICA DOMINICANA Burocracia y altos costos hacen a la R. D. menos competitiva

S

anto Domingo. – Un reciente estudio revela que los altos costos del transporte, las elevadas tasas impositivas y la gran cantidad de trámites burocráticos que existen en el país para el desarrollo de la actividad empresarial, ponen a la economía dominicana en desventaja frente a otros países de la región, en especial los de Centroamérica. Por estas razones, afirma el estudio, publicado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), “se El turismo, una de las fuentes principales de ingresos para la R. D. ha sido muy golpeado por la pandemia. hace evidente la necesidad (Foto: archivo EFE) de aplicar cambios institucionales y reformas estructurales de competir con otras economías tividad de República Dominicana en la plataforma de negocios del es fundamental para el desarrollo nos pone en desventaja en compaís”. económico interno y la creación de paración con los países de CenEl estudio sugiere que esos excedentes de riqueza. “Esto es aún troamérica”, dice, señalando una cambios “aumentarían la compe- más importante en países peque- gráfica comparativa de los PIB de titividad de las empresas locales, ños, como República Dominicana, la región, en la que se refleja que el promoviendo la creación de nue- donde mantener una constante ex- país presenta la menor proporción vos emprendimientos formales pansión hacia el exterior y un flujo de ventas al exterior como porcenque, por lo tanto, crearían más de inversiones desde el extranjero taje del PIB, un 12.6%. Honduras y mejores empleos productivos”. es clave para el crecimiento y el tiene un 56.7%, el mayor nivel de la “En otras palabras, no solo me- desarrollo económico”, explica. región, y Nicaragua el segundo más joraría el clima de negocios en la Uno de los aspectos estudiados elevado, con un 49.8%. isla, sino que se incrementarían por el economista es el de las exlos ingresos reales de los ciuda- portaciones. “El nivel de competiCon información de agencias. danos”, indica el documento, de la autoría del economista senior de la CREES, Miguel Collado Di Franco. El experto argumenta que en A veces, nuestra propia luz se apaga y la situación que atraviesa la ecose vuelve a encender por la chispa de otra nomía como consecuencia de la persona. Cada uno de nosotros tiene motivos pandemia del COVID-19, medidas como las que cita “son más necesapara pensar con profunda gratitud de aquellos rias que nunca, si se quiere lograr que han encendido la llama dentro de nosotros una verdadera recuperación eco– Albert Schweitzer nómica”. Collado también señala que la capacidad que tiene un país

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

19

» PULSO DOMINICANO

Poner fin a una película de terror Por Emma Martínez Cubilette

R

eading, PA - El pasado 12 de noviembre, Quisqueya dio un paso importante en favor de nuestros menores de edad. La Comisión de Justicia aprobó por unanimidad la eliminación del matrimonio infantil, derogando el artículo 145 del Código Civil. República Dominicana ha ocupado por mucho tiempo uno de los primeros lugares en lo referente al auge del matrimonio infantil; lo que han vivido como una película de terror muchos menores de edad, principalmente niñas, que, en algunos casos, han sido forzadas a casarse porque los padres han “negociado” su estatus civil, recibiendo favores o beneficios monetarios, sin un mínimo de compasión por el irreparable daño que le causan a su prole. La libertad y el derecho de hacer eso se los otorga el Código Civil dominicano en su artículo 144, estableciendo los 18 años como la edad mínima para casarse a los varones, y 15 a las hembras; pero dando la posibilidad, en los artículos 145 y 146, de hacerlo con consentimiento, concediendo dispensas de edad. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados eliminó el artículo, y ahora habrá que esperar que el pleno de los diputados lo ratifique y agotar el proceso legislativo, para que sea un hecho su

eliminación. Cito algo que leí hace un tiempo en un libro de la autora Nancy Van Pelt: “el matrimonio es una empresa que requiere de conocimientos que deben combinarse con esfuerzo, madurez y paciencia”. Si a muchos “adultos”, en ocasiones se les dificulta asumir con altura la responsabilidad de un matrimonio, con mayor razón los menores no se encuentran equipados para casarse; pues no tienen la madurez emocional, mental, espiritual ni económica para afrontar el compromiso que conlleva un matrimonio, y el formar una familia. Están exponiéndose prematuramente a una experiencia para la cual no están preparados, y cuyo fracaso no solo les perjudicará a ellos, si no que repercutirá en detrimento de la sociedad. Hay una luz, una esperanza para cambiar el curso histórico de República Dominicana, para que deje de ser el país con mayor cantidad de menores casadas del continente. Es algo que no podrá ser resanado de la noche a la mañana, y que además exige una dosis de conciencia y sentido común; pero confiamos en que iremos cambiando. Que Dios nos bendiga y el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! Con la colaboración de Milka Capois, emma_matinez10@hotmail.comx


20

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

LATINOAMÉRICA

“Merino no es mi presidente” Por Mary Luz Marques y Carmen Marcet

L

os peruanos salieron a las calles a protestar por la destitución inconstitucional del ahora expresidente Martín Vizcarra, por el Congreso de la República del Perú; este último, le otorgó a Manuel Merino de Lama el cargo interino de presidente. De acuerdo con la prensa peruana, Vizcarra fue removido del cargo presidencial el 9 de noviembre, por las investigaciones en su contra en el caso Loma de Ilo y Hospital de Moquegua. Las marchas de protesta y los cacerolazos La indignación y el rechazo ante esta situación se hicieron sentir cuando un mar humano salió a protestar. Los ciudadanos peruanos están preocupados con el desarrollo y desenlace de estos hechos. La residente Myriam Llaque expresó, “...no apoyo la supuesta corrupción de Vizcarra, ni la de los congresistas. A pesar de que sigue y seguirán primando los intereses políticos, este hecho de destituir a Vizcarra me indigna, porque a pesar de que nosotros elegimos a estos corruptos congresistas, están pisoteando la Constitución, ya que la destitución de un presidente solo procede cuando ha terminado su proceso judicial (si lo tuviere) y ha sido declarado culpable. Además, las “gratificaciones” que supuestamente Vizcarra recibió durante su período cuando era Gobernador Regional de Moquegua, todavía están en investigación fiscal preliminar”. Asimismo, Eduardo Cuadros mencionó que siente “indigna-

Sin palabras. (Foto cortesía: Nicole Cuadros Marquez)

Los jóvenes a las calles. (Foto cortesía: Nicole Cuadros Marquez)

María Paz Colan y su mamá se hacen presentes en la marcha. Parque de la Amistad. (Foto cortesía: Antonio Colan)

Pero también estoy emocionada por las respuestas de protesta de los peruanos contra los políticos que han pisoteado nuestros derechos... siento más amor por mi patria”. La limeña Adelaida Ayala dijo, “siento decepción de los congresistas que no han entendido la situación sanitaria y económica que atravesamos”. Rosa Chinchayan añadió “año a año, la calidad moral de los políticos es inferior y realmente debemos tomar conciencia de conocer bien a los candidatos que elegimos, para que nuestra economía e imagen mundial mejoren”.

ción, por tener que aceptar que políticos corruptos tomen el país”. Además, agregó que a las 8 de la noche, las personas adultas o las que tienen temor a salir por el COVID-19, hacen protestas con los famosos cacerolazos, evitando así ser víctimas de la pandemia. Cuadros agregó que acompañó a sus dos hijas a la marcha de protesta

Los jóvenes y la lucha por el cambio social La generación joven salió a las calles a protestar ante esta situación política en el país y los comentarios no se hicieron esperar. La señora Llaque manifestó: “me sentí muy emocionada porque no pensé que hubiera tanta juventud que sí le interesa defender los de-

que se realizó en los alrededores del Palacio de Justicia, Congreso y Palacio de Gobierno el pasado jueves 12 de noviembre. De otro lado, la ciudadana Rosa Bustamante mencionó, “siento impotencia de no poder revertir esta crisis política, me siento agredida por un grupo miserable e incapaz de ser honesto con mi país.

rechos del pueblo en nuestro país; también, que no son indiferentes a los graves problemas que estamos viviendo como sociedad, y que están en contra de una lacra como es la corrupción política. Solo me preocupa que no se respete el distanciamiento social y, por ende, lleven el COVID-19 a sus hogares. Dios los proteja. No participé en las manifestaciones porque tengo temor de contagiarme…” Por otro lado, Cuadros agregó, “me hace recordar mi época de joven y entender la mentalidad proactiva de los jóvenes”. Al mismo respecto, la señora Ayala mencionó que no participó en las marchas; pero, dijo que estaba emocionada y “con esperanza sobre el futuro, al ver la participación mayoritaria de los jóvenes que reclaman democracia, rechazan al presidente Merino, usurpador, que además ha elegido ministros a su medida”. El ingeniero Valdez mencionó que lo que vive el país “es un momento difícil, no por las protestas sino porque un grupo de delincuentes se tomó el manejo del país…; hay una gran indignación en toda la gente” Asimismo, Chinchayan dijo que se siente orgullosa de que los jóvenes “representen a sus padres y quieran un cambio, en aras de una sociedad más justa”. Finalmente, la señora Bustamante agregó, “me siento identificada con el sentir de los jóvenes, emociona, al ver la fuerza con la que se enfrentan a esta crisis política.” Buscando un mejor futuro Las manifestaciones pacíficas han sido masivas, tanto el jueves 12 como el sábado 14 de noviembre, no sólo en Lima, sino en muchas ciudades a lo largo y ancho del país. Sin embargo, en varios puntos de la capital la represión de la policía ha sido fuerte, con gases lacrimógenos y perdigones, con el saldo de al menos dos jóvenes muertos confirmados al cierre de esta edición, varios heridos, e incluso varios desaparecidos.


A17 VOL 742

INTERNACIONALES

Redacción Impacto

E

l mayor tratado de libre comercio de mundo fue firmado el pasado domingo 15 de noviembre por China y 14 países de Asia Pacífico. Un acuerdo bautizado como la Asociación Económica Integral Regional y firmado de manera virtual durante la cumbre anual de las naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Los firmantes son: China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda; y de la ASEAN, Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. El secretario general de las Naciones Unida, Antonio Guterres, ofreció sus buenos deseos. “El multilateralismo está siendo cuestionado precisamente cuando más se necesita. Cuento con su liderazgo y su resolución para una acción urgente que salvaguarde nuestro mundo

compartido”. El tratado, que no incluye a Estados Unidos, supone un tercio de la economía global y un mercado de unos 2.300 millones de personas. Tiene como objetivo rebajar los aranceles hasta el 90 por ciento y desarrollar el sector digital y las inversiones. Aunque no contiene regulaciones sobre los derechos laborales y el medio ambiente. Algunos expertos apuntan que el acuerdo permitirá acelerar la recuperación económica en los países de la región tras la pandemia. Puerta abierta a India Las negociaciones del mega acuerdo comenzaron en 2012 como una iniciativa de la ASEAN. Pero India decidió desmarcarse del acuerdo el año pasado ante el temor de verse inundada de productos más baratos, principalmente de China. Figuras dentro de la alianza aseguraron que la invitación sigue en pie para el gigante asiático, a pesar de la alguna vez oposición interna que sufrió debido

21

» OPINIÓN

La unión hace la fuerza y EE.UU queda afuera

Vista del logotipo del Banco Asiático de Desarrollo (ABD) en la sede de la entidad en la ciudad Mandaluyong, este de Manila (Filipinas). EFE/Rolex Dela Pena/Archivo

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

a sus requisitos de apertura de mercado en las conversaciones iniciales. El acuerdo excluye a Estados Unidos y busca repotenciar la presencia comercial del gigante asiático, apuntando a eliminar los aranceles y cuotas en el 65 % de los productos y otras barreras al libre comercio. Asimismo, significa que las oportunidades comerciales del gigante asiático incrementarán en perjuicio de Washington, que abandonó el grupo desde el arribo de Donald Trump y su proteccionismo económico, que decayeron en la tensión comercial entre ambas potencias. El panorama que emprenda Joe Biden – quien tomará la Casa Blanca en enero de 2021 – aún es una incógnita, aunque se espera la disminución de los conflictos. El tratado acoge el comercio de bienes y servicios, la economía digital, la propiedad intelectual y disputas comerciales, entre otros puntos. Sin embargo, no contiene regulación sobre los derechos laborales y el impacto medioambiental. Se estima que el PBI combinado de los países firmantes asciende a unos 26,2 billones de dólares, lo que equivale al 30 % del PBI global, además de abarcar cerca del 28% del comercio mundial y un mercado de unos 2.200 millones de personas - cerca del 30 % de la población mundial - en la región con mayor crecimiento económico del planeta. Fuente: agencias

Vientos en contra

Por Isaac Cohen*

A

de empleo en varios sectores, tales como el entretenimiento, la hospitalidad y el comercio al menudeo. Estos sectores son los que emplean muchos trabajadores que devengan salarios bajos, quienes resultan más severamente perjudicados por la recesión causada por la pandemia. Por ende, persistía la expectativa que el Congreso y la Casa Blanca para que todavía pudiera llegar, este año, a un acuerdo sobre la aprobación de otro paquete de alivio, para fortalecer las medidas sanitarias y amortiguar algo la pérdida de ingreso de los más vulnerables. Como lo reconoció la Reserva Federal, “el rumbo de la economía dependerá significativamente del curso del virus.” https://www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/monetary20201105a. htm ________

juzgar por el último informe sobre empleo, divulgado por el Departamento de Trabajo después de la elección, la economía estadounidense está recuperándose de la profunda caída causada por el choque pandémico en marzo y abril. En octubre fueron creados 638,000 nuevos empleos, un poco menos que 672,000 en septiembre, mientras que la tasa de desempleo disminuyó a 6.9 por ciento, desde 7.9 por ciento. Sin embargo, hay vientos en contra indicando que hacia la inauguración del presidente electo Joseph Biden, en enero, continuará la desaceleración de la recuperación económica. De hecho, desde junio, la creación de empleo ha venido declinando, mientras sigue desempleada la mitad de los 22 millones de trabajadores que perdieron su empleo en marzo y abril. *Analista y consultor interLos expertos han advertido nacional, exdirector de la Oficique, con el número de infeccio- na de la CEPAL en Washington. nes en ascenso, el clima frío y Comentarista de economía y las festividades pueden requerir finanzas de CNN en español TV cierres de empresas y de activi- y radio, TELEMUNDO, UNIVIdades, conduciendo a pérdidas SION y otros medios.


22

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

REFLEXIONES INCÓMODAS El reto de ser agradecidos en un año desafiante “Tal vez la gratitud no sea la virtud más importante, pero sí es la madre de todas las demás.”

porque las más “espectaculares” son más evidentes y llaman más la atención. Sin embargo, si piensas un poco, verás la cantidad de cosas positivas que hay en tu vida. Es fundamental reeducarnos para aprender a pensar en positivo y ver todo lo bueno que vivimos cada día.

Marco Tulio Cicerón Redacción Impacto

P

robablemente haya escuchado sobre la importancia de no guardar rencor, de liberarnos de los resentimientos y sobre los beneficios de perdonar en la salud. Sin embargo, en este 2020 el reto es mayor. El problema radica en que, como regla general, nuestra mente tiende a ver lo que está mal y las carencias que tenemos. Esto se debe a que, a fin de evitar el peligro y asegurar nuestra supervivencia, buscamos lo que está fuera de lo esperado o puede representar un peligro. Pero si nos dejamos llevar por estos pensamientos negativos, pueden comenzar a dominar nuestra mente y a afectarnos. Empezamos a esperar situaciones negativas y a tener un comportamiento pesimista. Pero podemos detener la tendencia negativa natural de nuestra mente mediante la reorientación hacia pensamientos positivos, centrándonos en aquello de lo que estamos agradecidos. Estos son algunos consejos publicados por el psicólogo Bernardo Peña Herrera. Aprender a ser agradecidos para disfrutar más. Abre los ojos al mundo Tenemos que salir de nuestro “universo cerrado”, mirar hacia el exterior, a los demás y darnos cuenta de todas las cosas que tenemos y agradecer. Lamentablemente, hay muchas personas en peor situación que tú, hazte consciente

FOTO ILUSTRATIVA (PEXELS)

de ello y fíjate. Seguro que después estarás más agradecido de la situación en la que te encuentras, de la que muchas veces quizás te quejes.

mucho peor. Es importante darse cuenta de ello y estar agradecido de que el problema no haya sido mayor.

Date cuenta de todas las cosas malas que no te suceden A veces ocurre un pequeño percance que podría haber sido

Presta atención a las cosas buenas que sí te ocurren Muchas veces vivimos la vida sin prestar atención a las pequeñas buenas cosas que nos suceden

Aprende a ser agradecido practicándolo Todo puede ser aprendido y la capacidad de experimentar el agradecimiento es una parte de tu carácter que siempre puede mejorarse si lo practicas. Existen diferentes formas de hacerlo, como por ejemplo escribir cada día en un “Diario de Gratitud”, tal como recomienda Martin Seligman. ¿Sabes que la eficacia de la gratitud en la vida de las personas está comprobada científicamente?

Rodéate de personas con una actitud positiva y agradecida Las actitudes negativas y pesimistas se contagian rápidamente, por eso es importante que aquellos que nos acompañen en la vida tengan una visión optimista. También podemos nosotros mismos ayudar a otros a ver todo lo bueno que tienen en sus vidas. Decide no ser la víctima En momentos difíciles, o cuando pierdes a alguien, es muy importante ser agradecido con lo que todavía tienes y por las oportunidades que aún se te presentan. Se trata de no enfocarse solo en lo que consideramos malo y buscar lo positivo de cada situación. Porque siempre hay algo favorable, aunque en un principio nos cueste descubrirlo. Intenta ser agradecido y cambia tu vida Ser agradecido es una cualidad que todos admiramos en el carácter de los demás, ¿verdad? Para ello no hay razones, ni excusas. Tampoco hay edades, nunca eres demasiado viejo como para intentar ser positivo y valorar todo lo maravilloso que tienes. ¡Inténtalo! Verás que puedes empezar poco a poco a sentirte agradecido por las pequeñas cosas que te ocurren.

¿Gracias de qué? Por Leno Rose Ávila

D

esde que tenía 20 años descubrí que el DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS se construyó sobre una narrativa falsa por lo que no participaría en su tradicional cena. Ese día comería solo arroz, frijoles, maíz y tortillas. Mientras seguimos distribuyendo estas imágenes de indios y colonos compartiendo una comida en un día de cosecha, nunca nos parece importante hablar de lo que sucedió después. El geno-

cidio contra el indio americano está bien documentado y esta traición continúa incluso mientras escribo. Si bien creo que debemos unirnos y dar LAS GRACIAS Creo que necesitamos empezar a reconsiderar el tradicional Día de Acción de Gracias, Día de Colón, y la exhibición de las estatuas para los generales confederados. Si vamos a seguir adelante, debemos darnos cuenta de lo

CRÉDITO WIKIPEDIA

que estas imágenes llenas de una carga racial han hecho a nuestra mala comprensión de la historia.

Debemos celebrar nuestro amor el uno por el otro y nuestra diferencia. Yo estoy agradecido de estar vivo y en la lucha.


A17 VOL 742

SALUD Alimentos contra la COVID-19: rumores muy nocivos para la salud

I

mpacto/EFE-Las evidencias científicas no avalan que ningún grupo de alimentos proteja frente a la COVID-19, pero sí que algunos rumores y medias verdades, como el consumo desproporcionado de micronutrientes como la vitamina D o el hierro, pueden ser especialmente nocivos para la salud. Ni el ajo ni el jengibre previenen la infección; las propiedades del zinc que contienen muchos alimentos no evitan que se contraiga la infección; los probióticos -que han demostrado una alta eficacia en numerosas infecciones- no mejoran el tratamiento de esta enfermedad. María Barado, especialista en nutrición y dietética, incidió en esa ausencia de evidencias científicas de estas recomendaciones, y observó que lo que sí se ha demostrado es la repercusión que tiene la microbiota o flora intestinal en el desarrollo del agravamiento de los síntomas de la enfermad y en la importancia por lo tanto de que esté en las mejores condiciones posibles. “Cuando se dan noticias acerca del supuesto efecto protector de un alimento frente a cualquier patología, no se tiene en cuenta que puede ser perjudicial para aquellas personas que padecen una enfermedad de base y que dicho alimento puede empeorarla”, señala María Barado, profesora de nutrición en la Universidad Internacional de La Rioja (norte). La Asociación Española de Nutrición y el Consejo General de

Alimentos básicos de la dieta mediterránea. EFE/Paco Torrente/Archivo

Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas concluyó que el consumo de determinados alimentos o una dieta determinada “no puede prevenir el riesgo de contagio de personas sanas, y en personas enfermas la dieta solo podría ayudar en el manejo de los síntomas de la propia enfermedad, pero en ningún caso tratarla”. Las organizaciones que una alimentación saludable, entendida como “suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria, segura, adaptada al comensal y al entorno”, es la recomendación que debe atender la población en general, y también las personas afectadas del COVID-19 con una sintomatología leve o los asintomáticos. Entre las recomendaciones que se han difundido durante los últimos meses y que a su juicio pueden ser más peligrosas para la salud, cita el consumo vitamina D o de hierro -asociado a la “lactoferrina”sin que lo haya prescrito un profesional, y observó que el consumo

de estos micronutrientes puede provocar una acumulación en el organismo que dé lugar a efectos nocivos. Barado recordó que las vitaminas y los minerales son fundamentales para fortalecer el sistema inmune y que las principales fuentes para obtenerlas son las frutas y las verduras, incidió en la preferencia de inclinarse por las que son “de temporada”, e insistió también en la importancia de la leche y sus derivados como fuentes de proteína y calcio. La información no verificada “puede causar daños en la salud de las personas puesto que se puede actuar en contra de una patología que el individuo tenga previamente”, alertó la profesora, y se refirió a cómo ha cambiado la percepción que las personas tienen de lo que es una “alimentación saludable” y cómo ese concepto se ha adaptado a las nuevas oportunidades que llegan desde otros mercados.

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

23

» LAS MARAVILLAS DE LA CIENCIA

La vacuna del COVID-19 Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.

G

arnet Valley, PA – El 9 de noviembre, la compañía farmacéutica Pfizer (Estados Unidos) y su colaboradora BioNTech (Alemania) anunciaron resultados positivos del análisis preliminar de su vacuna contra el COVID-19, BNT162b2, diciendo que la misma puede ser efectiva y segura. El estudio de Fase 3 incluye a 43,000 individuos y al momento la efectividad de BNT162b2 es mayor de 90%. Las buenas noticias han causado respuestas variadas: alegría, esperanza, duda. Como muchas otras cosas relacionadas al COVID, todo es nuevo y no hay precedentes. El tener resultados clínicos sólo ocho meses desde que comenzó la colaboración entre estas dos compañías es asombroso. La vacuna está basada en una tecnología experimental de ácido ribonucleico mensajero (mRNA). El mRNA en la vacuna provee las instrucciones para sintetizar la proteína espiga del SARSCoV-2 que el virus usa para invadir las células humanas. Al recibir la vacuna nuestras células comienzan a sintetizar estas proteínas permitiendo que el sistema inmunológico sepa qué hacer cuando se enfrente al virus. El Dr. Norbert Pardi de la Universidad de Pensilvania, un experto en mRNA quien no estuvo envuelto en el estudio dijo que “necesitamos ver más datos, pero definitivamente tenemos razón para estar optimistas”.

Pfizer puede pedir una Autorización para Uso de Emergencia (EUA por sus siglas en inglés) en las próximas semanas una vez tengan dos meses de datos de seguridad. En ese momento la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) tendrá una reunión del comité asesor de vacunas para ver todos los datos y determinar si otorgar la autorización. Una crítica ha sido que el anuncio fue a través de una conferencia de prensa. Sin embargo, Pfizer y BioNTech van a someter los datos a publicaciones científicas, las cuales son revisadas por otros colegas antes de publicarse. Otra crítica es que la vacuna requiere estar refrigerada a -80 ˚C lo que complicará la distribución. Hay también preguntas de ética y de cómo continuar los estudios de las demás vacunas si BNT162b2 es aprobada. Sin embargo, debemos de aceptar que esto es un paso grande en la dirección correcta. Derek Lowe, en su blog en “Science Translational Medicine” indica que la lección más importante es que las “vacunas contra el coronavirus pueden trabajar. Como todas las vacunas están diseñadas a base de la proteína espiga, es muy posible que todas trabajen”. Por otro lado, el Dr. Joshua Sharfstein, de John Hopkins y ex comisionado de la FDA, asegura que esta es una buena noticia, “espero que esto haga que la gente se dé cuenta de que no estamos atrapados en esta situación para siempre. Hay esperanza, ya sea con esta vacuna o con otra”.


24

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

EDUCACIÓN

¿Por qué renuncian masivamente los maestros? Por Hergit Llenas

T

res de cada cinco llamadas de parte de los administradores de las escuelas de D.C., tienen como objetivo plantear la renuncia permanente a sus funciones. Una de las razones más contundentes es la falta de moral, asociada con el desconocimiento de los procesos implicados en la reapertura de los planteles escolares. De hecho, el presidente del Consejo de Oficiales

Escolares, en una entrevista para The74milion.org, confesó que su gremio ha gastado una cantidad de tiempo exorbitante tratando de convencer a la gente de no renunciar. El directivo escribió una carta a los líderes que manejan la ciudad de Washington D.C. con los elementos que percibe como faltas garrafales en el plan (¿o falta de plan?) para la susodicha reapertura. La renuncia también aplica a los maestros, que

dicen estar estresados de cara a un problema cuya esencia es multifacética. Por un lado, está el asunto del virus. En D.C., la mayoría de los docentes son miembros de una minoría. Y es precisamente entre las comunidades minoritarias donde se ha detectado una mayor incidencia del COVID-19. Por otro, está latente el tema de las tensiones raciales. Y, por último, existe falta de confianza en el

¡Por lo que más quieras! USA MASCARILLA. LÁVATE LAS MANOS. MANTÉN LA DISTANCIA SOCIAL.

Foto ilustrativa. Credito Chistina Morillo (PEXELS)

corazón de los maestros en relación con la habilidad de sus líderes de planear la vuelta a la escuela de una forma sensata. Ya la renuncia de los administradores es mala noticia, pero la de profesores tiene consecuencias todavía más desastrosas. Pregúntele a cualquier estudiante sobre su vínculo con uno o varios de maestros y escuchará, como expresa Alex O’Sullivan, que “la relación adulta más importante que un chico tiene fuera de su familia es con su maestra(o)”. Y de ahí que, cuando un maestro considerado “muy efectivo” si se muda de escuela o renuncia, su decisión causa un efecto perjudicial en los estudiantes. Es por eso por lo que una masa significativa de

educadores demanda que los distritos actúen con mayor transparencia, a fin de construir confianza entre los subordinados y sus empleadores. “Lo más básico es que por lo menos te contesten qué está pasando, cuando les preguntas”, dice Katherine, una maestra de pre-kinder en el municipio cuatro del distrito de Columbia. Al parecer, el incentivo salarial de la capital, que

se encuentra entre los mejores de Estados Unidos (como promedio, más de $76.000 dólares al año), no alcanza para desarrollar una fuerza laboral robusta que llene la demanda creada por la falta de maestros. ¿Cómo solucionar esto? Según el exprofesor O’Leary, construir un clima de confianza en los sistemas escolares va a requerir que cese el control o fuerza ejercida de arriba hacia abajo. Argumenta que, para invertir las dinámicas de poder, de forma tal que las directrices vengan de abajo hacia arriba, él, junto con el State Board of Education están proponiendo un proyecto de ley cuyo objetivo sería la publicación de los datos asociados con los maestros. Los mismos incluirían: raza, dónde viven, cuántos años de experiencia tienen, etcétera. La falta de voz y de respeto es una de las principales razones por la que los docentes renuncian. Implicarlos en el proceso de decisión-planeación es lo menos que se podría hacer para levantarles la moral, intentar detener la hemorragia de sus renuncias y evitar que la educación se debilite aún más.

Si una persona no está agradecida por lo que tiene, no es probable que esté agradecida por lo que va a conseguir – Frank A. Clark


A17 VOL 742

BIENESTAR Por Mary Luz Marques

Se esperan meses de un nuevo confinamiento La realidad es que hoy, la pandemia todavía sigue caminando en silencio por las calles, usurpando la paz a quién encuentra desprevenido a su paso. El no poder convivir con mi familia, amigos, compañeros de trabajo y vecinos no es nada fácil; por el contrario, cada día se me hace más difícil. Extraño mucho la camaradería de cada encuentro; el apretón de manos, el beso en la mejilla y el caluroso abrazo del ri-

Dos preocupantes pandemias Por Dra. Nancy Álvarez

H

F

La luz de la esperanza. (Foto: Myriams-Fotos, Pixabay)

tual amistoso; pero, entiendo que tengo que hacer un sacrificio para disfrutar del regalo de verlos sanos y salvos de nuevo en el futuro. La pandemia me ha enseñado a valorar mucho más cada minuto de mi vida. La reflexión me ayudó a lidiar con los pensamientos negativos y abrumadores de sobrevivencia. Como el ave fénix, tuve que renacer de mis propias cenizas para crear una mejor versión de mi existencia. Esa llama inte-

En la vida, toda persona puede elegir uno de estos dos caminos: esperar un día especial, o celebrar que cada día que es especial

– Rasheed Ogunlaru

25

» OPINIÓN

Ecos de gratitud, precaución y esperanza iladelfia. PA- El COVID-19 tocó nuestras puertas hace 8 meses, pero su aparición inesperada sorprendió al mundo a finales del 2019 en China. Los meses de confinamiento obligado paralizaron la economía mundial, la vida social y, principalmente, el derecho de amarnos en el plano tangible. Así, cada ser humano puede narrar una historia diferente de vivencias, limitaciones y desafíos. Por primera vez el mundo sintió una impotencia colectiva, porque la vida de las personas se iba de nuestras manos sin poder entender lo que estaba ocurriendo. Mi historia tiene muchos altos y bajos. La incertidumbre de estos meses me obligó a meditar sobre mi propósito de vida y la esperanza de un mejor mañana. El temor a un túnel oscuro me quitaba muchas veces el sueño. Me imaginaba que pronto la pesadilla se atenuaría y que la luz radiante me acogería en su regazo.

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

rior me da fortaleza para afrontar la montaña de desafíos con mucha gratitud, porque cada día tengo la oportunidad de ver la luz tras cada amanecer. Este año mi mesa de Día de Acción de Gracias celebrará el regalo de vida y de memorias compartidas. Recordaré el calor de cada abrazo, las risas, el bullicio de una conversación amena y, en especial, la renovación del amor familiar en la distancia. Mi corazón también se sentirá afligido porque muchos llorarán a sus muertos. Qué difícil pensar en la tristeza de sentir un desierto en el corazón. Necesitamos unirnos en un gesto de solidaridad comunitaria para poder salir victoriosos de esta batalla. Mi gratitud infinita a la vida por el hoy, y mi esperanza por un mañana lleno de fe para un mundo mejor. Contacto: LinkedIn @maryluzmarques, Twitter @maryluz_marques.

ablar con el gran amigo Tony Jiménez, siempre es una delicia. Tengo que agradecer a mi nuevo programa, “Dra. Nancy”, que me ha permitido volver a entrevistar a seres inteligentes, con los que crezco y aprendo, y que aman, como yo, servir y ayudar. Quedé sorprendida cuando comentó su gran preocupación porque el VIH se ha convertido en “otra” pandemia junto al Covid-19. Lo peor es que al principio ambos virus presentan los mismos síntomas de una gripe: dolor de cabeza y en el cuerpo, y fiebre. Si se siente así, seguramente le harán una prueba urgente de Covid, pero no de VIH. Si es VIH, usted se irá a su casa creyendo no tener nada, y empezará a contagiar a otros sin darse cuenta. Todo esto se mantiene muy callado, a pesar de la seria evidencia. En el Caribe, en 2019, existían 330.000 personas viviendo con VIH. Hay 13.000 nuevas infecciones y 6.900 muertes relacionadas. El 63% son adultos que viven con la enfermedad y toman antivirales. En 2019, en Latinoamérica, existían 2,1 millones viviendo con VIH y 120.000 nuevas personas fueron infectadas. Hay 37.000 muertes relacionadas. El 61% son adultos en tratamiento de antivirales. En 2020, todo esto se ha disparado. Los países con más infecciones en Latinoamérica

son Chile, Brasil, Costa Rica y Uruguay. Es bueno recalcar lo que me dijo Tony Jiménez: hay que tener muy en cuenta que el sexo oral-anal, el llamado “beso negro”, puede ser muy peligroso: los estudios han demostrado que el COVID-19 puede contagiarse por las heces fecales. Realmente debemos hablar del tema, porque, de no hacerlo, tendremos dos pandemias creciendo y afectando a la humanidad. Habíamos avanzado mucho con el control de las infecciones por VIH, pero el COVID-19 ha impedido que muchos reciban sus antivirales y que pocos hayan podido seguir yendo a su médico con frecuencia. Todo esto ha contribuido a que las cifras se disparen, sobre todo en Latinoamérica. Aun en Estados Unidos, los datos están subiendo, cuando antes bajaban de manera acelerada. Hay que luchar por lo que hemos logrado. Pido a los medios de comunicación que den a conocer la noticia, para que las personas se cuiden y eviten contraer una enfermedad que habíamos más o menos controlado. Recordemos: “Sin gorrito, no hay cumpleaños”. O sea, hay que tener bien claro el uso del condón. Y asumir, de una vez por todas, que la sexualidad debe ejercerse con responsabilidad. Y jamás pretender hacer daño a otros. Por favor, téngalo presente en cada encuentro sexual. www.NancyAlvarez.com


26

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

ENTÉRATE

Restaurar las relaciones después de las elecciones Por Lili Daliessio

D

elaware County, PA – Las elecciones acaban de pasar y estoy feliz de que ya hayan terminado. Una pareja que conozco se separó porque al unirse la pandemia y el tema político, su esposo terminó en abuso verbal y físico hacia ella. ¿Es necesario ser enemigos porque nuestro punto de vista es diferente a nivel político? La respuesta es no; no podemos permitir que eso acabe con relaciones que son importantes para nosotros, y si esas relaciones terminan, es porque ese ciclo ya llegó a su final. Desafortunadamente, no parece que estemos realmente en la agenda de estos partidos políticos, por lo que nuestras preferencias no deberían afectarnos al extremo. El amor, el respeto, la honestidad, la empatía y el perdón son clave para poder entender a los demás aun sin estar de acuerdo con ellos. ¿Qué me funcionó en esta época electoral? Todo empieza con uno mismo. El amor propio y el autocuidado son esenciales. La fe en mi Pachuchis (Dios), me ayuda para que todo lo que me pase en el exterior no me afecte. Prendo velas, escucho música, hago un ritual cuando me baño, bailo, escribo afirmaciones positivas, diseño un tablero de los sueños, camino, juego con mi hijo, escucho un podcast, estudio, pero cada vez que me doy cuenta de que estoy emitiendo un juicio de cómo debe ser una situación o no, analizo y me pregunto qué es lo que hay que

tar, agradecer, abrazar, manejar, y hasta gritar en mi carro; y desoyes de desahogarme, visualizar el futuro de la manera como lo sueño, porque si no expresamos nuestras emociones de una manera saludable, terminan siendo causa de enfermedades a nivel emocional, mental, e incluso físico. Crea acuerdos. Si la persona con quien tienes esos desafíos es importante para ti, haz una cita para que hables con honestidad y respeto, y juntos creen acuerdos que los hagan sentir cómodos; Lili celebrand que votó por primera vez/ Cortesía. La columnista con su hijo Dominic/ Cortesía. eso no quiere decir que su opinión política tiene que Colocarnos en los zapatos cambiar. Lo que sí ocurrirá es que de la otra persona. Me pre- la relación personal se fortalecegunto ¿qué haría si fuera yo quien rá. En estas elecciones, mi esposo está en esa situación? Esto me llegó a escuchar a su candidato ayuda a quitarme los guantes de en el comedor, y le recordé que pelea, y a tener otra perspecti- nuestro acuerdo es no tener elecva de la situación. Para algunos, trónicos mientras comíamos. Se perder las elecciones o ganarlas incomodó mucho, pero después es cosa de vida o muerte, y cada lo dejó de hacer, porque eso era sector tiene argumentos válidos un acuerdo familiar. que para ellos suele ser la verdad No seas el canasto de baabsoluta. En mi caso solo me en- sura de los demás. Muchas foco en lo que nos une, reconozco personas algunas veces están y acepto las diferencias, y trato de pasando por situaciones difícino probar mi punto de vista. Solo les y no saben cómo expresar de me pregunto, ¿cuál es el propósi- manera saludable sus emociones, to de esta conversación? y basada así que usan cualquier excusa trabajar en mí, porque mi reac- en esa respuesta puedo orientar para tirar todo lo que tienen en ción es un reflejo de lo que hay en mi enfoque. su interior, diciendo palabras himi interior. Así suelto el control, Date el permiso de sentir. rientes en contra del candidato no juzgo, no crítico o comparo, y Con amor creé mi propia burbuja o de las personas a su alrededor. tomo responsabilidad de mis sen- y me expresé a través de llorar, Es ahí donde la inteligencia emotimientos. hablar, escuchar, dibujar, medi- cional es puesta a prueba y eliges no reaccionar explosivamente, o

La gratitud es una valiosa moneda que tenemos, y que podemos pasar a los demás sin temor a la quiebra – Fred W.V. Amburgh

como tal vez la otra persona quiere que reacciones. Nada justifica que descarguemos nuestras emociones de rabia, inconformismo, etc., en los demás, que no tienen nada que ver con lo que pasó en las elecciones. Elige perdonar si te sientes herido/a. El perdonar sana y libera, por eso si deseamos reconstruir nuestras relaciones, ese es un paso súper importante. Al final del día, nuestras relaciones interpersonales son más importantes que cualquier campaña electoral. Más allá del candidato que quede en la Casa Blanca, en nuestra casa somos presidentes de nuestro propio hogar, ese pequeño ministerio o empresa llamado familia. No podemos ceder a la sed por el poder personal. Somos libres de trabajar en amor, unión, con fe, esperanza, con acción intencional, y consciente, para crear y manifestar el presente perfecto que soñamos. No te mofes de los seguidores de quien haya perdido, ni presumas del triunfo de tu candidato, así como hay que saber perder, hay que saber ganar, y el sarcasmo en nada ayuda a la pacificación a la que todos estamos llamados. Para más información sobre este tema contáctanos en las redes sociales, “Manifestando tus Sueños”, con Lili Daliessio, o en el Latina Wellness Circle.


A17 VOL 742

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

VIDA LATINA

“Hay que volar alto para alcanzar nuestros sueños” LUCERO MORENO ES UNA LATINA CON UNA HISTORIA DE ESFUERZOS Y LOGROS

W

ashington, D.C. (VOA/Impacto) - Un creciente número de mujeres latinas incursiona en campos profesionales que, en su momento, estuvieron dominados por los hombres, y en Estados Unidos las oportunidades están abiertas para todas aquellas que quieran alcanzar sus sueños. Una de esas historias es la de Lucero Moreno Stockett, ahora Sargenta Mayor de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y una de las pocas mujeres latinas que alcanza, en pocos días, uno de los rangos más altos para suboficiales de esta rama de las Fuerzas Armadas. Lucy, como la conocen sus camaradas y sus amigos, nació en Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua en México, y a sus 10 años emigró junto a sus padres y hermanos a Estados Unidos asentándose en El Paso, Texas. “Me mudé a los 10 años, fui a la escuela en Estados Unidos y desde muy pequeña estuve fascinada con los aviones, siempre me gustaron y siempre quise volar. Desde entonces cada vez que veía un avión decía un día voy a volar. Nunca pensé que iba a ser posible o que me iba a enlistar en la Fuerza Aérea. Yo sabía lo que quería, pero no sabía cómo llegar hasta ahí”, destaca Stockett. Y ese propósito de volar no solo logró conseguirlo años después, sino que se convirtió en especialista en el manejo del sistema de repostaje de combustible de uno de los aviones más grandes de

Lucero Moreno Stockett, ahora Sargento Mayor de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. (Foto: VOA)

la Fuerza Aérea Estadounidense, el tanquero KC-10, encargado de proveer en el aire y en pleno vuelo la gasolina a los aviones que cumplen diferentes misiones, ya sea de combate o de apoyo humanitario, entre otros. “Yo soy la encargada del manejo de la pieza de metal movién-

La sargento Moreno desempeñando su trabajo en el avión KC-10. (Foto: VOA)

Lucero Moreno Stockett (centro) en su escuadrón. La única latina del escuadrón. (Foto: VOA)

dola de lado a lado, de arriba hacia abajo para introducirla en la boca del tanque del avión al que debemos cargar la gasolina, esto necesita mucha precisión y en pleno aire con paciencia y con una visión muy especial cumplimos esta tarea. Es como los videojuegos que jugaba cuando crecí, pero es producto de un entrenamiento muy riguroso exigente por un año”, relata Lucero. Su carrera tiene múltiples recuerdos que hoy la hacen sonreír, pero en su momento fueron desafíos que debía vencer. Ella tiene las características de la persona que debe luchar más para conseguir sus objetivos: es mujer, inmigrante y latina. Cuando ingresó a la Fuerza Aérea en 2002 tenía 17 años y logró su principal sueño. “Gracias a Dios me tocó ser aviadora. Los aviadores no son muchos, solo el 10 por ciento de toda la Fuerza Aérea son aviadores. Entonces, viendo ese número, el 10 por ciento, siendo mujer iba a ser más difícil, y al ser lati-

na o hispana aún más”, remarca la Sargenta. Lucero recuerda que cuando fue al primer entrenamiento de su carrera de aviadora, no había nadie que se pareciera a ella. “No había mujeres, no había latinos, entonces me empezó a dar miedo porque me pregunté en que me había metido. Pero

Tanquero KC-10 de la Fuerza Aérea de EE.UU. (Foto: VOA)

27

nunca me dio tanto para pensar: me tengo que salir o no quiero hacer esto. Por el contrario, me dio más fuerza y quería seguir adelante, porque vi y dije, si yo puedo hacer esto, muchas personas como yo también lo puedan hacer. Entonces fue como un aliciente para salir adelante, ver que nadie se pareciera a mí”. Logró su objetivo y ha convertido su experiencia en la motivación para incentivar a las jóvenes latinas a emprender las rutas que las lleven a su propio éxito, sin reparos en factores como la discriminación o la falta de oportunidades, y por eso tiene un mensaje... “Me gustaría decirle a las jóvenes latinas-americanas que no se olviden de los valores que aprendieron desde pequeñas como que hay que trabajar fuerte, mantenerse enfocadas y mantener la mente abierta. Esas son las cosas que son muy esenciales para salir adelante en la vida. Algunas personas te dirán cosas y te harán sentir mal, pero hay que demostrarles a esas personas que no creen en nosotros, que si somos capaces de salir adelante”. Lucero Moreno Stockett recibe satisfecha un importante ascenso. “Voy a recibir el ascenso al Estado 9, que es el rango más alto que uno puede recibir como suboficial. En este momento de los dos mil seiscientos que están en ese rango, solo hay cuatrocientas sesenta mujeres. Y de esas mujeres yo diría que solo hay unas 20 latinas. Entonces alcanzar ese tipo de metas y representar a la mujer latina es un verdadero orgullo”, afirma Stockett. Lucero Moreno Stockett tiene una historia de éxito y sin olvidar sus raíces en su natal Ciudad Juárez en México tiene un futuro brillante en sus funciones en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.


28

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

R

oma, (EFE) - Con más de tres décadas de éxito ininterrumpido en todo el mundo, a Laura Pausini le faltan pocas metas por lograr; un Oscar es una de ellas. Algo a lo que aspira con “Io sì”, la canción original para el regreso de Sofía Loren a la gran pantalla. “La invitación de trabajar con Sofía Loren me ha dado aire, porque yo cuando recibí la propuesta no me sentía capaz de cantar, me sentía inútil”, afirmó la cantante a la prensa, a propósito del estreno de “La vita davanti a sè” (La vida por delante). Pausini grabó durante los meses de pandemia el tema principal de este drama sobre una superviviente del Holocausto que cuida hijos de prostitutas, dirigido por el hijo de Loren, Edoardo Ponti, y con el que la legendaria actriz vuelve al cine tras más

A17 VOL 742

ENTRETENIMIENTO Laura Pausini: Trabajar con Sofía Loren me dio aire, me sentía inútil LA CANTANTE ITALIANA INTERPRETA “YO SÍ”, TEMA DE LA PELÍCULA “LA VIDA POR DELANTE” de una década. “Imagina cómo me he sentido, imagina para un italiano lo que significa, es una estrella en mi país y en el mundo, pero representa algo más”, explica Pausini, sobre el vínculo que Loren siempre ha mantenido con el sur de Italia, su cuna y escenario de la nueva cinta. Si Loren es considerada un icono del cine italiano y mundial, lo mismo pasa con Pausini en la música, con un éxito que no conoce fronteras ni idiomas. Por eso, la artista grabó versiones del tema

tor para quedarse solo con la canción y evitar que un nombre la condicione.

Las estrellas italianas Laura Pausini y Sofía Loren trabajan juntas en “La vida por delante”. (Fotos: archivo EFE)

en cinco idiomas: inglés, (“Seen”), español (“Yo sí”), portugués (“Eu sim”) y francés (“Moi si”), además de la versión en italiano. Esta úl-

LULLABY PROJECT ¡Escribe tu propia canción de cuna! Las sesiones en línea gratuitas comienzan el 9 de noviembre Para registrar, contacta jacinda@liveconnections.org o llama al 215-821-9554

tima, en su idioma materno, es la que se presentará a los premios de la Academia de Hollywood y podría obtener una nominación al Oscar. Un Oscar en italiano “Cuando me dijeron que los productores y Netflix querían que el tema se escuchara en todo el mundo en italiano aluciné –asegura–. Es una cosa rara, ¿eh?” Con su deslumbrante naturalidad, Pausini argumenta ante la cámara que en Estados Unidos la música en italiano es popular “en géneros como el de Andrea Bocelli”, pero no tanto en el caso del pop. “Yo creo que las canciones tienen el poder de luchar solas. Sé que es muy difícil, pero no quiero desilusionarme”, destaca; y recuerda las sesiones de grabación en las que Loren propuso que cuando ella cantara sería como su voz. “No soy capaz” El proyecto, que ha unido a dos leyendas italianas, supuso también la dosis de

El actor italiano Ibrahima Gueye, coprotagonista. (Foto: Netflix)

motivación que a Pausini le faltaba en este año tan difícil, sin conciertos ni música en directo. “Yo en julio me decía: ‘no voy a cantar más, no soy capaz’”, se sincera. La intérprete de “Se fue” cree que “aún no está lista para escribir”, pero la canción fue “un regalo”. “Estamos viviendo con una gran fragilidad emocional, son momentos en los que nos sentimos poco protegidos”, reflexiona sobre el ánimo general. No tiene claro si llegará un disco pronto que tome el relevo de Fatti sentire/ Hazte sentir, con el que ganó su cuarto Latin Grammy en 2018, pero encomienda la inspiración a la noche, su rato para estar sola y esperar la llegada de las musas. Tiene una carpeta en la computadora con cientos de propuestas que aguardan su escucha, algunas de artistas de renombre y otras de compositores menos conocidos, pero Pausini es fiel a su método en el que borra al au-

Sobre inmigración y empatía Loren, de 86 años de edad y cuya última incursión en el cine hasta ahora era Nine (2009), de Rob Marshall, vuelve con una nueva adaptación de la novela homónima The Life Ahead (1975) de Romain Gary, que ya se adaptó al cine en 1978 y fue premiada con el Oscar. “Vi la película y llamé a mi equipo para decir que era esta la película en la que quería cantar”, asegura Pausini. En esta nueva versión para Netflix, Loren recupera al personaje de “Madame Rosa”, una anciana que inicia una singular amistad con un jovencísimo inmigrante senegalés (Ibrahima Gueye) que ha quedado huérfano. A diferencia de la obra original, en lugar de en París la historia se enmarca en Bari, ciudad del sur de Italia donde la belleza de las calles barrocas y la luz del Mediterráneo contrasta con las tensiones por la inmigración y la pobreza. “Es el resumen de lo que yo quiero que mi hija aprenda. Un mensaje para toda la humanidad de solidaridad y de fraternidad”, resume la italiana con satisfacción.


A17 VOL 742

29

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

DEPORTES

Eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 Uruguay derrotó a Colombia 3-0 y perdió contra el líder Brasil 2-0 en Montevideo, Suarez celebra el segundo gol anotado de penalti contra Colombia el viernes en Barranquilla. Foto EFE.

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO Tabla de posiciones Eliminatorias Qatar 2022

Por Dario Ortiz

P

ittsburgh, PA – Se jugaron dos fechas más de las eliminatorias CONMEBOL al mundial FIFA Qatar 2022 y con muchas sorpresas. Empecemos por decir que la próxima fecha se jugará hasta marzo del 2021 y esto hasta ahora comienza, a los fanáticos de las diferentes selecciones nacionales hay que decirles que tranquilos, no se preocupen, no por ahora. Hablemos de lo bueno, Brasil, confirmó su superioridad y su valía, no juega bonito, pero si práctico. Estas dos fechas lo hizo sin Neymar, su gran figura, pero encontró solidez futbolística y lo mantiene al tope de la tabla con puntaje perfecto, venció a Venezuela 1-0 sin jugar su mejor fútbol y a Uruguay a domicilio 2-0. Primero con 12 puntos. Argentina, aunque empató en casa contra Paraguay a un gol, encontró su fútbol contra Perú y lo venció 2-0 en Lima, recuperando en algo lo perdido en la Bombonera contra los guaraníes, Messi sigue siendo el guía de la albiceleste. Segundos en la tabla con 10 puntos. Sin sorpresas la fuerte selección de Ecuador, así fue en la eliminatoria pasada, y esperemos que no decaiga; gran equipo, muy rápido, con mucha fortaleza física. Alfaro en poco tiempo encontró su equi-

po e ilusiona a los ecuatorianos, derrotó a Bolivia 3-2 en La Paz y goleó en casa a Colombia 6-1. Tercero en la tabla con 9 puntos. Para mí el mejor equipo en estas dos fechas. Paraguay cuarto en la tabla con 6 puntos, está dentro de los clasificados al mundial, un equipo disciplinado, con juego físico, rápido en contraataque. Aunque de local no es contundente, tiene problemas cuando ataca en casa ya que descuida su defensa. Empató en Buenos Aires a la Argentina a 1 gol, pero no pudo derrotar a Bolivia en casa y solo empató a 2 goles. Cuarto con 6 puntos. Y Uruguay completa lo bueno, está en zona de repechaje al mundial, derrotó a Colombia en Barranquilla 3-0 pero cayó en casa contra Brasil 2-0, buen equipo, no cambia su filosofía. Le doy como ganancia esos tres puntos en Colombia ya que no sabemos todavía quién podría derrotar a Brasil. Quinto con 6 puntos. Ahora lo malo. Chile, el técnico Rueda no encuentra el equipo, a pesar de que derrotó a Perú 2-0, cayó con Venezuela 2-1, hasta ahora no parece ofrecer mucho, se encuentra en zona de eliminación y su próximo rival en marzo será Paraguay, tendrá que trabajar mucho en cómo recomponer al equipo en base a Vidal y Sánchez. Sexto en la tabla

Puesto

Brasil sigue galopando hacia Qatar 2022, primero en la eliminatoria con 12 puntos producto de sus 4 victorias y puntaje perfecto. Foto EFE.

con 4 puntos. Colombia, las últimas dos fechas fueron una pesadilla, hace mucho no veíamos a los cafeteros tan mal, perdieron ambos juegos, contra Uruguay 3-0 y contra Ecuador 6-1, dos duras derrotas, su próximo juego será contra Brasil de local, mucho trabajo le espera a la selección colombiana si quiere recomponer el camino a Qatar. Séptimo en la tabla con 4 puntos y diferencia de gol -5. Venezuela, perdió contra Brasil 1-0 y derrotó a Chile 2-1 en casa y parece que reacciona. La verdad

Messi fue el guía de la selección Argentina segunda en la eliminatoria con 10 puntos. Foto EFE.

PJ

PG

PE

1

Brasil

Equipo

4

4

0

PP 0

GF 12

GC 2

DG 10

PUNTOS 12

2

Argentina

4

3

1

0

6

2

4

10

3

Ecuador

4

3

0

1

13

6

7

9

4

Paraguay

4

1

3

0

6

5

1

6

5

Uruguay

4

2

0

2

7

7

0

6

6

Chile

4

1

1

2

6

6

0

4

7

Colombia

4

1

1

2

6

11

-5

4

8

Venezuela

4

1

1

3

2

6

-4

3

9

Perú

4

0

1

3

4

10

-6

1

10

Bolivia

4

0

1

3

5

12

-7

1

Tabla de posiciones de las Eliminatorias suramericanas al mundial FIFA Qatar 2022. Depor.com.

todavía necesita más, está muy lejos de la punta. Su próximo juego será contra Ecuador. Octavo en la tabla con 3 puntos. Perú, juega bien, se le ve bien, tiene jugadores interesantes, se nota el trabajo en conjunto, pero no gana, no encuentra el gol, perdió contra Chile en Santiago 2-0 y contra Argentina de local 2-0, el equipo de Gareca tiene problemas de gol en los cuales deberá trabajar pensando en marzo cuando enfrente a Bolivia en Lima. Noveno con 1 punto y -6.

Ecuador vapuleo a Colombia en Quito 6-1 y es tercero en la eliminatoria con 9 puntos, Arboleda celebra el primer gol marcado al minuto 7. Foto EFE

Y Bolivia, perdió contra Ecuador en casa 3-2 y salvó un punto en Asunción contra el Paraguay al empatar a 2 goles. Un equipo débil, sin embargo, se paró bien ante los guaraníes, esperemos que mejore para las próximas dos fechas de la eliminatoria en marzo. Décimo con 1 punto y diferencia de -7. Lo feo debemos decir las expulsiones de Cavani de Uruguay y de Plata del Ecuador, ya que se perderán los próximos juegos de sus selecciones nacionales, aunque los arbitrajes no tuvieron complicaciones en estas dos fechas sigo con dudas sobre el VAR. En la UEFA Nations League, la gran sorpresa fue la caída de Alemania en manos de España 6-0, en una tarde inolvidable para La Roja. La próxima semana vuelve la Champions League así que hasta la próxima edición. Dariofdo0101@gmail.com


30

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

A17 VOL 742

CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles

La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm

Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm

La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm

Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm

La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm

Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm

Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm

Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm

Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm

D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm

Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm Bars /Bares Breaking Point Saloon 4500 N. 5th Street 267-981-0770; 215-954-8169 Daily 10am to 2am

Cayey Bar 4100 N. 5th Street 215-229-1905; 215-651-8790 Daily 11am to 12am El Patron 4637 N. 5th Street 267-600-0955 Sun 12pm to 2am and Fri-Sat 8pm to 2am L&G Cold Beer (Chinese Take-out Beer and Bar) 4201 N. Fairhill Street Daily 10am 1am CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería

Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-4573667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos

Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm

Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm

Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm

La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm

Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm

LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm

Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm


A17 VOL 742

Del 19 al 25 de noviembre de 2020

31

CLASIFICADOS Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm

Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm

Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm

Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm

Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm

Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm

Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm

Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor

Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm

Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm

Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm

Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm

Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm

Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm

Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm

Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm

Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am

Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am

Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am


ยกAPLICA PARA LA PRIMAVERA DE 2021! ยกHAGA UNA CITA CON NUESTRO EQUIPO DE ADMISIONES HOY! ESPERANZA.EASTERN.EDU

ESCANEAR PARA HACER UNA CITA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.