Collik 50

Page 4

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA

FORTALEZA DE

COLLIQUE

U

4

no de los muchos aspectos para conocer el desarrollo de un pueblo está dado por la arquitectura, y dentro de este campo se encuentra el estudio de las técnicas constructivas. Estas técnicas son el reflejo de la forma de trabajo que puede tener una colectividad, ya que se evidencian la adopción de singulares maneras de construcción en base a su grado de desarrollo de sus instrumentos de trabajo, como también su relación con la naturaleza que lo rodea, que le servirá de cantera de los materiales. Un ejemplo de esto es la Fortaleza de Collique, cuya noticia sobre sus materiales contractivos datan de la segunda mitad Uno de los muchos aspectos para conocer el desarrollo

de un pueblo está dado por la arquitectura, y dentro de este campo se encuentra el estudio de las técnicas constructivas. Estas técnicas son el reflejo de la forma de trabajo que puede tener una colectividad, ya que se evidencian la adopción de singulares maneras de construcción en base a su grado de desarrollo de sus instrumentos de trabajo, como también su relación con la naturaleza que lo rodea, que le servirá de cantera de los materiales. Un ejemplo de esto es la Fortaleza de Collique, cuya noticia sobre sus materiales contractivos datan de la segunda mitad del siglo XIX, y desde entonces, muchos relatos y descripciones, aunque algunas someras y otros indirectos, han agrandado el

Fotografía aérea de la Fortaleza de Collique tomada en el año de 1945 por el Servicio Aerofotográfico Nacional.

corpus del conocimiento sobre la manera de construir de este sitio arqueológico. De esta manera, recopilaremos algunas de varias menciones sobre su técnica constructiva para comprender qué técnica era la más empelada por este pueblo antiguo. Menciones del siglo XIX y XX

Atendiendo las descripciones realizadas por diversos viajeros e investigadores, que se remontan desde el siglo XIX, hurgaremos las principales informaciones recopilados por estos sobre sus impresiones arquitectónicas, que son la información de primera mano que dispondremos para luego pasar a los resultados investigativos posteriores de este siglo.

Ephraim George Squier (1877) nos brinda una referencia sobre la arquitectura de la fortaleza de Collique: “Los restos tienen forma de ovalo irregular, las líneas se ajustan al contorno del cerro , que tienen unos quinientos pies de altura…los dos muros exteriores, con los dos de apoyo en la entrada, son de piedra tosca sin cemento; el tercero y último son de piedras cuidadosamente colocadas de arcilla dura…hay varias colinas pequeñas, coronadas con edificios de adobe en un estado de mucho deterioro. Después de pasar al cuarto muro, en la entrada llegamos a una extensa zona llana, que he designado como la plaza, y que está rodeado de terrazas revestidas de piedras…” (p. 87-88). Ernst W. Middendorf (1973-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Collik 50 by JHONNY LUQUE - Issuu