Nuevas aproximaciones de vacunas frente el cáncer: también se desarrollan y se prueban en España
L
as vacunas vuelven a ser grandes protagonistas de la investigación biomédica, ocupan titulares y su posible aplicación frente al cáncer no deja de ser una esperanza. Si antes de la pandemia ya se desarrollaban proyecto de vacunas enfocadas a tumores, cobran aún más importancia a raíz de los éxitos que está cosechando la tecnología de ARN mensajero, nunca antes aplicada en la práctica clínica, frente al virus SARS-CoV-2. Sin ir más lejos, los creadores de la vacuna que comercializa Pfizer, desarrollada por BionTech, trabajaban en las posibilidades de la tecnología de ARN mensajero frente al cáncer.
lin Karikó, la madre de las investigaciones en ARN mensajero, y sus resultados hoy, en ciencia muchas cosas pueden ser posible, siempre que haya inversión.
Dr. Jiménez Shuhmacher: ¿Y si educamos a nuestras defensas antes de que ocurra una mutación, que se da en uno de cada cinco cánceres?. A lo mejor se podrían evitar. Es un concepto arriesgado, pero tiene mucho sentido”
Educar al sistema inmunitario frente al cáncer Hace tres años el grupo de investigación de Oncología Molecular que dirige el Dr. Alberto Jiménez ShuhmaPero ¿qué otras aproximaciones están en marcha cher, investigador ARAID en el Instituto de Investipara dar con posibles vacunas contra una enferme- gación Sanitaria de Aragón, se planteó qué pasaría “si dad que afecta a más de 18 millones de personas educamos a nuestras defensas antes de que ocurra una en el mundo y será la primera causa de muerte en mutación, que se da en uno de cada cinco cánceres. 2030? En España se desarrollan diferentes proyec- A lo mejor se podrían evitar. Es un concepto arriestos, con distintas metodologías y estados de desarro- gado, pero tiene mucho sentido”, cuenta a iSanidad. llo. Desde pruebas de concepto hasta ensayos clínicos que prueban candidatas a vacuna desarrolladas Su grupo de investigación se unió con el grupo Gentambién en otros países. Pueden ser proyectos que mico (genética de microbacterias) de la Universidad ofrezcan grandes resultados o que terminen cayen- de Zaragoza, “posiblemente el mejor laboratorio de do, pero, teniendo en cuenta los continuos portazos vacunas de tuberculosis del mundo”, apunta Jiménez a su tecnología que recibió durante décadas Kata- Schuhmacher, dirigido por Carlos Martín y del que Página 10· www.isanidad.com · Cáncer · Marzo 2021