Nombres y apellidos del cáncer, la necesidad de un diagnóstico de precisión
F
ebrero lleva en sus 28 días dos fechas claves que ponen cada año en primera plana del debate público la lucha contra el cáncer en adultos y en niños con el Día Mundial contra el Cáncer y el Día Internacional del Cáncer Infantil. En un año marcado por el Covid-19, que relega casi todos los demás aspectos vinculados a la sanidad, los datos de incidencia del cáncer vuelven a mostrar que esta enfermedad es una “pandemia silenciosa y constante” como la han denominado muchos oncólogos, y que un mejor diagnóstico, precoz y de precisión, es una de las claves para abordar una enfermedad con cientos de caras y aristas, las que presentan cada uno de los múltiples tipos de tumores.
nica en demasiadas ocasiones. Según un artículo publicado en Biomed Hub el pasado año y firmado por investigadores clínicos y responsables de instituciones de investigación, “los avances rápidos y continuos en las pruebas de biomarcadores no se corresponden con la adopción en sistemas de salud, y esto está obstaculizando tanto la atención al paciente como la innovación”. Señalan, incluso, que “Europa está perdiendo una oportunidad”.
Un mejor diagnóstico del cáncer, precoz y de precisión, es una de las claves para abordar una enfermedad con cientos de caras y aristas
Citan numerosos ejemplos de tipos de tumor en los Conocer el nombre, apellidos y hasta el “DNI” del que sería muy beneficiosas las pruebas de biomarcacáncer de cada paciente es, para la oncología médica, dores y la realidad de su implementación. Uno de ellos y para el desarrollo de nuevos fármacos, el paso ne- es el cáncer de pulmón de células no pequeñas. En encesario que la tecnología de la genómica ya permite. cuestas citadas en el documento, el 61% de los clínicos Pero que aún no está en el día a día de la práctica clí- afirman que las pruebas moleculares están por debajo Página 22 · www.isanidad.com · Cáncer · Marzo 2021