Joaquin February 2020

Page 21

C H ICAN - IZ M OS

The Death of Democracy Richard Ríos, Stockton CA

Y

ears ago a bunch of us artists, Chicanos, got together in Sacramento to discuss the future of Chicano art. Among them were Jose Montoya and Steve Villa, my old college haunts and other early members of the Royal Chicano Air Force (RCAF). As well as artists, some interested members of the community were there. Before the meeting some guys arrived with six-packs of beer, others with bottles of wine. Before the start of the meeting, we mingled and generously sipped on the complimentary libations. I felt a little antsy because time was passing and I wondered when the meeting would start. Finally, it was called to order and the topic was What defines “Chicano Art” and creating solidarity in terms of marketing our art. Several speakers pointed out that one didn’t have to paint cactus, Aztecs or pyramids to call oneself a Chicano artist. I had believed that from the start. We were new at utilizing the label. It was the early 1970s after all. Then the topic of pricing and the selling of our art arose. Montoya and Villa pointed out that our art was beginning to be sought after but that we were “giving it away.” We needed to value our art and that should show in our prices. Collectors were purchasing our pieces and selling them for greater profits. We were tired of the mainstream aesthetic. “I just sold a painting for a six-pack!” One jokester said, and the crowd burst in a roar. Then, interrupting one speaker, another artist stood up and challenged the conversation. I don’t remember exactly what he said but it was quite off-the-wall, and clearly ruffled some feathers in the room. “Art is just art, that’s all. We don’t need any stupid labels on it!” Another quickly challenged him, in a rather rude and confrontational way. Tempers flared. I don’t know if you’ve ever been in a room with a bunch of Chicanos attempting to discuss any topic but it’s soon likely to turn into a rooster fight. One guy shouted at him, “Sientate baboso, no sabes nada!” He had just thrown down continued on next page the gauntlet! “Me

La Muerte de la Democracia

A

ños atrás, un grupo de artistas Chicanos nos juntamos en Sacramento para discutir el futuro del arte Chicano. Entre nosotros estaba José Montoya y Steve Villa —mis compañeros de universidad— y otros de los primeros miembros de la Royal Chicano Air Force (RCAF). Además de artistas, había también interesados miembros de la comunidad. Antes de la reunión unos tipos llegaron con “seis” de cerveza y otros con botellas de vino. Antes de empezar la reunión, socializamos y degustamos generosamente las libaciones complementarias que los invitados trajeron. Me sentí un poco ansioso porque el tiempo pasaba y me preguntaba cuándo comenzaría la reunión. Finalmente, se llamó al orden y el tema inicial fue determinar Qué Define el “Arte

Chicano” y ¿Cómo fomentar solidaridad para promocionar nuestro arte? Varios oradores señalaron que no era necesario pintar aztecas, pirámides, o un cactus para llamarse a sí mismos artista chicano. Yo había creído eso desde el principio. Éramos nuevos usando aquella etiqueta. Después de todo, fue a principios de la década de 1970 cuando se acuñó el término. Entonces surgió el tema de los precios y la venta de nuestro arte. Montoya y Villa señalaron que nuestro arte había empezado a tener demanda, pero que lo estábamos “regalando”. Necesitábamos valorar nuestro arte y eso debería reflejarse en nuestros precios. Los coleccionistas compraban nuestras piezas y las vendían para obtener mayores ganancias. Estábamos cansados de la estética convencional. “¡Yo acabo de vender una pintura por un six-pack de cerveza!”, dijo un bromista, y la multitud estalló en risas. Luego, interrumpiendo a un orador, otro artista se levantó y cuestionó la conversación. No recuerdo exactamente lo que dijo, pero fue bastante extraño y claramente causó incomodidad a algunos de los presentes. “El arte es solo arte, eso es todo. ¡No necesitamos etiquetas estúpidas!” Otro lo desafió rápidamente, de una manera bastante grosera y agresiva. Los ánimos se caldearon. No sé si alguna vez has estado en una habitación con un grupo de chicanos tratando de discutir cualquier tema, pero es probable que pronto se convierta en una pelea de gallos. Un tipo le gritó: “¡Siéntate baboso, no sabes nada!” ¡Acababan de desafiarlo! “¿Soy yo el tonto? ¡Ustedes son los tontos que hablan de todas estas tonterías!” En este punto, temía que la reunión se convirtiera en una pelea. Busqué la salida más cercana. Cuando el furor alcanzó su punto máximo, un anciano, un viejito que se había sentado en silencio durante toda el incidente, se levantó y haciendo una seña con su mano marchita, silenció al grupo. Nuestra reacción fue inmediata y todos sentimos que este viejo tenía algo importante que decirnos. “Yo quiero decirles algo”. Una cosa buena de continúa a la vuelta FEBRUARY 2020 Joaquín 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Joaquin February 2020 by Roberto Radrigán - Issuu