13-06-2023

Page 1

NO SE DESCARTA QUE SIGA FUNCIONANDO

Actual cárcel de Talca tiene destino incierto

EVALUACIÓN. Seremi de Justicia indicó que cuando entre en operación el nuevo penal La Laguna, se resolverá qué hacer con el recinto penitenciario de la Alameda. | P 3

EVITANDO CONTROL

Conductor arrasó con todo a su paso. | P6

YERBAS BUENAS

Familias recibieron llaves de sus casas. | P2

Seis detenidos. Se incautaron sustancias ilícitas, armas, dinero en efectivo y autos, todo avaluado en 600 millones de pesos. | P20

Carabineros recordó a sus mártires junto a familiares. | P

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.450 | Martes 13 de Junio de 2023 | $500 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
al
P7
5 Abordan polémica ligada
Día del Comercio. |
de
a Rauco distribuían droga en Curicó
Desde centro
eventos camino

Sucede Sucede

Exposición. El Sistema de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación de la UCM, invitan a la exposición de pinturas “Memoria y Metáforas”, de la artista Monserrat Pérez Durán, actividad que está disponible hasta el viernes 16 de junio en la Biblioteca del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, Talca.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Talca. La Municipalidad de Talca invita a la comunidad a participar en la primera jornada de participación ciudadana para elaborar en conjunto el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para la capital regional del Maule. Dicha actividad se realizará hoy martes 13 de junio, a las 18:00 horas, en el primer piso de la Biblioteca Municipal, en 5 Oriente con 1 1/2 Norte.

Mataquito Big Band. El Teatro Provincial de Curicó, junto a la Mataquito Big Band, presentan el espectáculo “Años Dorados” y un ensayo abierto a la comunidad estudiantil de la provincia de Curicó, evento programado para el jueves 15 de junio, a las 20:00 horas, instancia que contará con las voces de los cantantes curicanos Elizabeth Moya y Gabriel Herrera, bajo la dirección musical del maestro Alexis Quiroz y como invitado especial el destacado pianista René Arangua.

Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

Torneo de PlayStation Padre e Hijo. “Ven con tu papá a compartir y disfrutar el Día del Padre”, esa es la invitación que hace la Municipalidad de Curicó para el Gran Torneo de PlayStation Padre e Hijo, evento que se realizará el sábado 17 de junio, entre 16:00 y 20:00 horas, en el hall del Teatro Provincial.

135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Talleres de invierno para mujeres

FAMILIAS RECIBIERON LAS LLAVES DE SU CASA PROPIA

En Yerbas Buenas. La gobernadora regional Cristina Bravo, indicó que esto se concretó gracias al trabajo mancomunado con el Serviu Región del Maule.

Un total de 10 familias del comité habitacional Villa O’Higgins de Yerbas Buenas, recibieron las llaves de su casa, luego de más de 20 años esperando por este sueño, el que se vio concretado gracias al Subsidio de Habitabilidad Rural de Serviu y el aporte del Gobierno Regional del Maule, como parte de una cartera de proyectos habitacionales que se viabilizaron gracias al aporte de dos mil millones de pesos procedentes del presupuesto regional. “Estamos muy contentos con todos los vecinos de este sector, porque estamos contribuyendo a que 10 familias puedan tener después de más de 22 años las llaves de su casa propia, y en el Gobierno Regional aprobamos más de seis mil millones de pesos para la habilitación de terrenos, y agradecemos el trabajo mancomunado que hacemos con Serviu, y queremos reforzar el compromiso de trabajo permanente con el Ministerio de Vivienda,

cumpliendo el sueño de 10 familias y seguiremos trabajando juntos porque aquí lo más importante es cumplir el sueño de todos los maulinos”, indicó al respecto, Cristina Bravo, gobernadora regional.

“Son las primeras 10 casas que estamos entregando con aporte del Gobierno Regional y para nosotros es súper relevante, porque estamos realizando un trabajo mancomunado, y este subsidio nos da la posibilidad de poder materializar algunas de esas historias familiares que llevan años esperando y eso es lo que estamos haciendo hoy”, agregó Paula Oliva, directora regional del Serviu.

“Llevamos 22 años trabajando para tener nuestras casas, sentimos pura emoción, porque tendremos las llaves de la casa y queremos habitarlas, así que dar las gracias a todas las autoridades que aportaron”, señaló por su parte Marcelo Yáñez, presidente Comité Habitacional Villa O’Higgins.

SAN CLEMENTE. Se realizó el lanzamiento de los talleres de invierno de la Casa de la Mujer de la comuna, que contó con la presencia de la alcaldesa María Inés Sepúlveda, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales y la destacada participación de más de 50 usuarias del programa municipal. De junio hasta agosto se desarrollarán los cursos de modelado de figuras y colores, decorado y pintado, bordado con técnica de “punch needle” y decoración interior, los que serán impartidos por la Casa de la Mujer de San Clemente y recorrerán más de 50 sectores de la comuna, con el objetivo de reafirmar el compromiso de la alcaldesa con el desarrollo y fortalecimiento de los espacios y oportunidades para todas las mujeres de San Clemente.

“Creo que estamos avanzando de una manera importante, estamos invirtiendo en el alma de las mujeres y eso trasciende, es decirles que somos iguales, que nos podemos mirar y que podemos reconocer en ellas el valor de sus esfuerzos, del cariño, del compromiso y de la construcción de la sociedad”, dijo la citada jefa comunal alcaldesa.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 13 de Junio de 2023
10 familias del comité habitacional Villa O’Higgins de Yerbas Buenas, recibieron las llaves de su casa, luego de más de 20 años esperando por este sueño.
“Queremos reforzar el compromiso de trabajo permanente con el Ministerio de Vivienda, cumpliendo el sueño de 10 familias y seguiremos trabajando juntos”.
DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE A L E R T A P R E E M E R G E N C I A
PRONÓSTICO

NO SE DESCARTA QUE SIGA FUNCIONANDO

Actual cárcel de Talca tiene destino incierto

Evaluación. Seremi de Justicia indicó que cuando entre en operación el nuevo penal La Laguna, se resolverá qué hacer con el recinto penitenciario de la Alameda.

TALCA. Para nadie es un misterio que la delincuencia es un tema que preocupa de sobre manera a la comunidad. Ese asunto fue abordado en el último Consejo Comunal de Seguridad

Pública del municipio curicano, realizado la tarde de este viernes.

En conversación con diario La Prensa, el diputado Jorge Guzmán manifestó que en Chile se está viviendo una crisis de seguridad

que también está presente en la región.

“Ha presentado índices de delitos graves y violentos como homicidios, femicidios, presencia de narcotráfico y crimen organizado”, acotó.

El legislador puntualizó que el plan “Calles sin Violencia” debe extenderse no solo a las capitales regionales, sino que a otras comunas como Curicó.

“Donde sus índices de deli-

tos violentos es alto”, apuntó.

Sobre el trabajo en el Congreso, Jorge Guzmán recordó que se aprobaron varios proyectos contra la delincuencia cuando se mató a varios carabineros en un breve periodo de tiempo.

“No es normal que reaccionemos, tenemos que ser mucho más preventivos. Ahora hay más disposición, hay un compromiso

real para poder enfrentar la crisis de violencia y delincuencia que tenemos en el país, en lo cual nosotros tenemos que contribuir”, indicó.

“VOLADOR DE LUCES”

En tanto, la diputada Mercedes Bulnes afirmó que es muy importante que los legisladores hagan sus aportes para combatir los ilícitos, pero de manera seria. “Que la seguridad no

DELEGACIÓN PRESIDENCIAL REGIONAL

sea un volador de luces o algo para echarle la culpa al Gobierno o a la oposición”, aseveró. En ese sentido, agregó que se deben aplicar medidas que aporten en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Por su parte, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, valoró la presencia de algunos parlamentarios de la reunión en el encuentro.

“Están las temáticas vincu-

ladas con la delincuencia y con las leyes, en un sistema que, aparentemente, es demasiado garantista, donde la delincuencia se apodera de los espacios públicos, de los noticieros y de la tranquilidad de las personas”, opinó. Agregó que la idea de invitar a los legisladores es saber que está haciendo el Parlamento para ayudar a combatir los delitos, especialmente, los más violentos.

Decreta Preemergencia Ambiental para Talca-Maule y Alerta para Curicó

TALCA/CURICÓ. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, decretó para hoy martes 13 de junio, Preemergencia Ambiental para el polígono TalcaMaule y Alerta para Curicó.

De esta manera, en lo que va del año, se registran 16 episodios críticos para el polígono Talca- Maule, de los cuales nueve corresponden a Alertas; cinco a Preemergencias y dos a Emergencias. Para el caso de Curicó, se registran cuatro Alertas.

En esa línea, el delegado Aqueveque dijo que “es muy importante tomar conciencia y respetar las medidas

asociadas a estos episodios críticos en estos polígonos, vienen varios días de bajas temperaturas, en donde hay un aumento del uso de la calefacción, principalmente a leña, pero hay que tener ojo con el tipo de leña que se utiliza, los horarios en que se encienden y también privilegiar otras fuentes de calor menos contaminantes”.

ACTIVIDAD FÍSICA

El Plan de Gestión Ambiental para la Región del Maule, fue adecuado en 2022 a los del resto del país y ya no es necesario suspender las actividades físicas ni deportivas al aire libre,

ni al interior de gimnasios.

La seremi de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, recordó que “para mañana (hoy) la temperatura mínima rondará los 3 grados bajo cero y se espera muy malas condiciones de ventilación. No obstante, la prohibición de emitir humos visibles desde las viviendas entre las 18:00 horas y 06:00 horas del día siguiente, es fundamental para mejorar concentraciones ambientales de los contaminantes atmosféricos”. Además, se prohíbe el uso de chimeneas de hogar abierto, salamandras, estufas hechizas, cocinas y calefacto-

res a leña del tipo cámara simple o combustión lenta antiguos, artefactos que son altamente contaminantes. El llamado a la ciudadanía es evitar la utilización de calefacción a leña, la emisión de humos visibles desde los hogares, industria y comercio. En cuanto al sector industrial y el comercio, en la jornada se prohíbe el funcionamiento de calderas con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, durante las 24 horas del día. Y se prohíbe durante las 24 horas del día, el uso de hornos a leña o carbón y de calderas a leña o carbón

Crónica Martes 13 de Junio de 2023 LA PRENSA 3
El delegado Aqueveque hizo un llamado a respetar las restricciones y a evitar el uso de leña, ya que se esperan malas condiciones de ventilación en estos polígonos. en Talca y Maule. El seremi de Justicia, José González, indicó que cuando entre en operación la cárcel La Laguna, se decidirá qué hacer con el actual penal de Talca. Se estima que durante el segundo semestre del próximo año entraría en funcionamiento la nueva cárcel La Laguna.

RODRIGO HERMOSILLA

Consejero solicitó gestionar proyectos de ley para asociar nombre de Pablo Neruda al Maule

Petición. La idea, dijo, es que “también que se levanten dos monumentos a su figura, uno en Talca y otro en Parral”.

dependiente de cuál sea nuestra comuna de origen. Desde el CORE entregamos la misma atención, por ejemplo, a la entrega de 10 viviendas en un sector rural de Yerbas Buenas, como a un condominio social o viviendas para sectores medios, en cualquier ciudad de la región”.

El consejero Hermosilla destacó el hecho que la Región del Maule, haya sido pionera en Chile en traspasar recursos destinados a financiar proyectos habitacionales que en algún momento se desfinanciaron.

LINARES. El consejero regional por la provincia de Linares, Rodrigo Hermosilla, valoró el trabajo que realiza el Consejo Regional del Maule que lidera

la gobernadora regional Cristina Bravo Castro, y que según dijo tiene un sello social más allá de cualquier consideración partidista.

En ese sentido el consejero, señaló que, para el CORE, no existen comunas de primera o segunda categoría. “Aquí todos somos maulinos de manera in-

EN LINARES Y LONGAVÍ

Agregó, que también es relevante ser parte de un organismo donde se privilegian los acuerdos, por sobre un pensamiento ideológico. De la misma manera el consejero Hermosilla destacó el hecho que la Región del Maule, haya sido pionera en Chile en traspasar recursos destinados a financiar proyectos habitacionales que en algún momento se desfinanciaron. “La mejor demostración de ello, son los recursos aprobados de manera unánime por los Cores, para refinanciar proyectos habitacionales en Romeral, Colbún, Rauco, Yerbas Buenas y otras comunas. La verdad es que fuimos ejemplo en su momento de

hacernos cargo de estos proyectos de vivienda que en algunos casos tenían 20 años de espera y poder inyectar recursos que permitieron finalmente ser viables y ejecutarlos en consideración a la necesidad habitacional de las familias, especialmente de sectores de alta ruralidad donde la vida se sostiene en condiciones de mucha adversidad”, señaló Hermosilla.

DESAFÍOS

Respecto del Maule, señaló que esta es una región con enormes potencialidades y con una rica historia en cultura y tradiciones. En ese aspecto, agregó que en turismo somos una región muy potente. “Es un punto especial, ya que prácticamente en tres horas se puede ir de mar a cordillera y viceversa, lo que da cuenta de las bondades de una región que nos debe llenar de orgullo y satisfacción”, dijo. Sin embargo, Hermosilla, advirtió que hay una deuda pendiente con el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda. “He

pedido a nuestros parlamentarios, gestionar proyectos de ley para asociar el nombre del poeta a nuestra región y también que se levanten dos monumentos a su figura, uno en Talca y otro en Parral, para legitimar el sentido de orgullo y pertenencia como hijo de esta tierra. Me gustaría mucho ver que en el Maule se haga lo mismo que actualmente ocurre con la figura de Gabriela Mistral en la Región de Coquimbo donde hay interesantes campañas de promoción que asocian a la región con la poetisa chilena”, dijo.

Finalmente, el consejero regional Rodrigo Hermosilla, señaló que desde el Core se seguirán potenciando y articulando proyectos que vayan en beneficio de la comunidad maulina a la cual se les invita a ser partícipes en términos de aportar al mejoramiento de su calidad de vida, presentando proyectos a los 20 consejeros regionales que los representan en el Maule.

Verifican incumplimiento en extracción de áridos: Empresas serán sancionadas

LINARES. La extracción ilegal o irregular de áridos es un problema que afecta a todos los chilenos y maulinos por distintas razones, en primer lugar, porque al retirar áridos sin permiso ni evaluación existen efectos medioambientales, se pueden alterar los cauces de los ríos, provocando inundaciones. Mencionar también que la extracción ilegal, puede constituir la comisión de un delito tales como robo o hurto de lo los materiales adquiridos sin autorización.

“Queremos hacer un llamado a la comunidad, que denuncie con respecto a las extracciones ilegales, que no cumplen con la normativa. Vamos a seguir tra-

bajando en terreno, porque es el mandato del Presidente de la República”, afirmó el seremi de Bienes Nacionales, César Concha.

“Es muy importante también, señalar que las comunidades organizadas han sido quienes nos han solicitado esta fiscalización y nos han acompañado durante todo momento durante este recorrido”, aseveró Sebastián Ramírez, jefe de gabinete de la delegación provincial de Linares.

Las faenas fiscalizadas se encontraban localizadas en las comunas de Longaví y Linares, donde, se debe supervigilar los Bienes Nacionales de uso público. En compañía de otros organismos

En las comunas de Longaví y Linares se realizó una fiscalización a faenas de extracción de áridos verificándose incumplimiento de algunas empresas.

competentes se hizo el llamado a exigir el cumplimiento de la normativa que rige la extracción de

áridos, saber, si cuentan en primer término con permiso patente municipal, o informe favora-

ble de la Dirección de Obras Hidráulica (DOH) y cumplimiento de la normativa laboral

de quienes están trabajando en estas faenas.

“Verificamos varias plantas de extracción de áridos, donde pudimos dar visto bueno si tenían informe técnico, si contaban con visto buenos de nuestra dirección y permisos del municipio” ratificó Alejandra Rocco, funcionaria DOH.

De este proceso se fiscalizaron cinco lugares señalados como punto de extracción de áridos en el río Achibueno (cuatro), río Putagán (uno), pudiendo constatar que no en todos los casos se daba cumplimiento a la normativa necesaria, que regula esta actividad, por lo tanto, se adoptarán medidas correctivas y sancionatorias.

4 LA PRENSA Martes 13 de Junio de 2023 Crónica

Carabineros recordó a sus mártires junto a familiares

Homenaje y reconocimiento. A nivel nacional son 1.233 las víctimas fatales y en la región son 18 funcionarios caídos en actos de servicio.

TALCA. “Rendir la vida si fuese necesario”, dice el juramento de Carabineros y en ese contexto es que ayer, en el Día del Mártir de la institución uniformada, se recordó y homenajeó a los funcionarios muertos en actos de servicio. En Talca, una breve ceremonia se llevó a cabo en el frontis de la Zona de Carabineros

“Maule”, en la Alameda, frente al monolito que recuerda al teniente Juan Carlos Amar Iturrieta, muerto en acto de servicio el 11 de abril de 1989, en la capital regional.

En ese lugar, la General y jefa de la Séptima Zona Policial, Berta Robles, y el Prefecto de Curicó, Coronel Óscar Muñoz, entregaron una ofrenda floral.

A nivel nacional, son 1.233 los mártires de Carabineros. El primero fue el 12 de junio de 1927 (por eso la fecha conmemorativa), cuando falleció baleado el vice sargento Guillermo Aguilera Pastene, al fiscalizar un local de venta clandestina de alcohol, en Estación Central.

En el Maule, la cifra de víctimas es de 18 funcionarios, entre los años 1954 y 2020.

“Es un justo reconocimiento a cada carabinero y carabinera que, en cumplimiento de su deber de servicio, han rendido la vida y por

eso hoy estamos recordando a cada uno de ellos, en compañía de las viudas y familiares para que sientan que no están solas, que Carabineros siempre va a estar con ellas, con sus hijos”, dijo la General, reafirmando una vez más el juramento en servicio. “Estamos siempre dispuestos a rendir la vida por ayudar a los demás”, agregó. Del mismo modo, instó a los miembros de Carabineros a continuar entregando su servicio en pos

de la comunidad y a ésta, le pidió respeto hacia la policía.

“Confíen en nosotros, estamos trabajando para poder luchar contra la delincuencia y entregarles la seguridad a las personas, que todos necesitamos.

Necesitamos vivir en una sociedad tranquila, de paz y donde prospere el bien común”, enfatizó.

DOLOR

En el acto estuvieron también familiares de los cara-

bineros fallecidos. Marta Veliz Céspedes es una de ellas. Es la suegra de Ricardo Ardiles Troncoso, el primer mártir de Curicó que falleció en la tenencia de carretera, en un desgraciado accidente cuando el acoplado de un camión se volcó sobre un vehículo policial. Este hecho ocurrió hace casi 30 años, pero el dolor no ha cesado. “El dolor no pasa y nosotros ahora recién estamos conversando de Ricardo, porque para nosotros fue un dolor tan grande que no se podía conversar en la casa.

Cuando vamos a las misas recordatorias es un dolor muy grande”, dijo, preci-

sando que junto a su hija salieron adelante con los dos hijos.

El accidente ocurrió cuando su hija estaba embarazada de dos meses y el hijo mayor tenía sólo cinco meses. “Yo he sido para esos niños el papá que ellos no tuvieron”, sostuvo.

Jesica Gaete Pardo, viuda del carabinero Carlos Cuevas, recuerda con dolor también la muerte de su marido en acto de servicio, el 2008. Él y su compañero de armas fallecieron mientras repelían un asalto en Quilicura.

“Ha sido difícil, muy largo, angustioso, la muerte de cada carabinero que ha ocurrido en estos años, ha sido devolverse en el pasado, lamentablemente sentir el dolor de nuevo”, dijo, añadiendo sentirse muy orgullosa de su marido cuando se conmemora el día de los mártires de Carabineros.

Martes 13 de Junio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Carabineros homenajeó a sus mártires en compañía de familiares de los funcionarios fallecidos. JURAMENTO DE RENDIR LA VIDA Una ofrenda floral fue instalada junto al monolito del mártir Juan Carlos Amar, fallecido en Talca. Jesica Gaete recordó con dolor y orgullo a su marido, el carabinero Carlos Cuevas. Marta Veliz, suegra del carabinero Ricardo Ardiles, señaló que el dolor no ha pasado en casi 30 años.

ATROPELLÓ A CARABINERO Y PROVOCÓ DAÑOS A VEHÍCULO MUNICIPAL

Conductor arrasó con todo a su paso para evitar control policial

Diligencia. Sujeto fue detenido en la intersección de las calles Carmen con Manuel Correa, donde la policía intentó realizar una fiscalización.

CURICÓ. Con un corte en su boca resultó un efectivo de la policía uniformada tras chocar con un automóvil particular que lo antecedía en una persecución que se originó en el centro de la comuna. El capitán de Carabineros, Héctor Fuentes, afirmó que el imputado había provocado daños al Juzgado de Policía Local de Curicó durante la mañana de ayer lunes. “Lanzó piedras desde el exterior, se encarga ese vehículo y luego de que él saliera del lugar llega hasta el sector de la Alameda Manso de Velasco, donde se encuentra con una camio -

Persecución terminó con un carabinero lesionado.

neta municipal, donde los funcionarios estaban haciendo controles a personas en situación de calle”, indicó. La autoridad policial agregó que el sujeto llegó a ese lugar y agredió al personal “con golpes de patadas y de puño, empieza a pegarle a la camioneta, ocasionándole daños en un espejo retrovisor y el guardafangos delantero izquierdo”.

PERSECUCIÓN

Producto de lo anterior, se inició un seguimiento a distancia del agresor por parte de Carabineros, quienes recibieron la denuncia de

las víctimas.

Finalmente, el hombre es detenido en calle Carmen con Manuel Correa, donde la policía trata de hacer la fiscalización.

“Evade este control, retrocediendo su vehículo, siendo impactado por la parte posterior por la moto de un carabinero que hacía el seguimiento”, aseguró. Luego fue llevado a constatar lesiones a un centro asistencial y fue puesto a disposición de la justicia, donde el informe de la SIAT y relatos de testigos serán claves para determinar la dinámica del hecho.

APREHENDIDOS CERCA DEL CERRO CONDELL UNA QUEDÓ CON DAÑO TOTAL

Tres adultos y dos menores de edad detenidos por porte de armas de fuego

CURICÓ. En la intersección del callejón Nazareth con Pintor Benito Rebolledo, personal de la Sección Centauro de Carabineros procedió a fiscalizar un automóvil gris marca Suzuki, con cinco ocupantes en el interior. El procedimiento se activó la tarde de ayer, pasadas las 15:00 horas, cuando un peatón denunció que el grupo estaba exhibiendo armas de fuego. Fue así que se inició un seguimiento hasta la ladera del cerro Carlos Condell, donde se concretó la detención de los antisociales.

PODER DE FUEGO

Tras las diligencias investigativas, los efectivos po-

Emergencia en Molina: Dos casas afectadas por incendio

liciales corroboraron que los sujetos, tres adultos y dos menores de edad, portaban un arma de fuego tipo escopeta artesanal, con dos cartuchos del calibre 16, y una pistola de aire comprimido. Por instrucción del fiscal de turno, las especies fueron remitidas al Laboratorio de Carabineros y los imputados quedaron a disposición de la justicia.

MOLINA. La emergencia se registró en el pasaje La Claustra de la villa España, hasta donde llegaron voluntarios de Bomberos de la comuna.

La alarma se activó durante la tarde, cerca de las 17:15 horas, y el fuego destruyó por completo una vivienda y otra quedó con daños parciales.

AFECTADOS

En el combate de las llamas no se registraron lesionados y se informó que entre los damnificados hay niños, quienes serán entrevistados por el departamento social del municipio para canalizar algún tipo de ayuda.

Crónica 6 LA PRENSA Martes 13 de Junio de 2023
Sujetos andaban fuertemente armados. El siniestro se propagó rápidamente.

ADMINISTRADOR MUNICIPAL SE REFIRIÓ A LA AUSENCIA DE VÍCTOR DACARET

Día del Comercio: Lamentan que dirigente no haya entendido “el espíritu” de actividad

Controversia. Administrador municipal subrayó que la ceremonia buscaba enaltecer el trabajo del comercio establecido “independiente al lugar” donde, en definitiva, se realizó, recalcando que “más que en la forma”, lo que importaba era “el fondo”.

CURICÓ. Durante la más reciente sesión del concejo municipal curicano, en la denominada “Hora de Incidentes”, el concejal Francisco Sanz (RN) abordó la polémica que se suscitó, luego de que el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret diera a conocer que no asistiría a la ceremonia donde precisamente el municipio conmemoró un nuevo Día del Comercio, la cual recordemos se llevó a cabo bajo una carpa que se habilitó en la calle Mónica Donoso. Cabe señalar que según el citado dirigente el realizar dicha ceremonia “en la

“Con don Víctor (Dacaret) se habló tres veces esta temática. A él no le pareció, no lo entendió”, recalcó al respecto David Muñoz. El Día del Comercio se celebró en calle Mónica Donoso.

calle” correspondía a una “claro mensaje o intención de privilegiar el co -

mercio callejero por sobre el comercio establecido”. En lo especifico,

Sanz solicitó poder recibir una “explicación” de por qué se llegó a dicho punto de discrepancia, junto con aclarar lo que hizo o no el municipio para haber arribado a tal escenario. Ante la ausencia del alcalde Javier Muñoz, el encargado de brindar una respuesta fue el administrador David Muñoz.

FONDO

En primera instancia, Muñoz recalcó que por parte de quienes por estos días administran el municipio, siempre ha existido la disposición a sostener “buenas relaciones con todas las fuerzas vivas” de la ciudad. Por

EL PROYECTO FUE DISEÑADO POR EL MUNICIPIO Y FINANCIADO POR LA SUBDERE

lo mismo, el propio presidente de la Cámara de Comercio de Curicó ha participado de distintas instancias, por dar un ejemplo, en el Consejo de Seguridad Pública, donde Dacaret ha intervenido brindando su opinión. Junto con ello, Muñoz dijo que se le indicó a Dacaret que la ceremonia buscaba enaltecer el trabajo del comercio establecido “independiente al lugar” donde, en definitiva, se realizó, subrayando que “más que en la forma”, lo que importaba era “el fondo”. “Con don Víctor (Dacaret) se habló tres veces esta temática. A él no le pareció, no lo entendió”, dijo.

ASPECTOS SIMBÓLICOS

Agregó el administrador que la invitación para reconocer al gremio del comercio en la calle Mónica Donoso, tuvo varios aspectos simbólicos, considerando que el “comercio más tradicional de Curicó, está en el entorno” de la citada arteria. Por lo mismo, con la actividad que se llevó a cabo, la idea era poder “realzar” dicho espacio “valorando a todos los comerciantes establecidos que están alrededor del mercado (municipal)”. “A pesar de las explicaciones que se le dieron (a Víctor Dacaret), no entendió el espíritu (de la actividad)”, cerró.

Avanza remodelación de la plaza Don Leonardo de Lontué

arbustos, una multicancha y luces de tecnología LED, entre otros atributos.

Supervisando el inicio de las faenas, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, señaló lo positivo de poder materializar la remodelación de la plaza, puesto que

“era un espacio que se ocupaba para acopiar leña o estacionar vehículos y no se aprovechaba como corresponde. Por eso, postulamos y nos ganamos este proyecto como municipalidad, agradeciendo el trabajo que venimos realizan-

do con el concejal Cristian Aguilera, que siempre está preocupado de su comunidad; como también la gestión de todo el Concejo Municipal y de nuestros funcionarios, con quienes pudimos hacer realidad este proyecto”.

Los trabajos contemplan la construcción de una multicancha y nuevo mobiliario urbano.

MOLINA. Un completo cambio de cara experimentará la plaza Don Leonardo de Lontué, gracias a un proyecto municipal que permitirá recuperar espacios comunitarios para beneficio de los vecinos del lugar.

La iniciativa es financiada a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), entidad que aporta los 75 millones de pesos necesarios para llevar a cabo los trabajos.

ATRIBUTOS

Las obras (cuyo plazo de ejecución es de 60 días) contemplan un completo recambio del mobiliario urbano del espacio, con la instalación de pavimento, vereda de hormigón, baldosas peatonales, árboles y

Martes 13 de Junio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La faena tiene un plazo de 60 días para su ejecución.

Importancia del ejercicio para recuperar musculatura tras una cirugía Generar confianza y dinero fácil: Común denominador de las estafas piramidales

Nuevamente la sociedad chilena es víctima de engaños a través de estafas piramidales, el caso más reciente es Knigthsbridge, que se basaba en la compra de artículos por medio de una aplicación en el extranjero, con la falsa promesa de recibir la devolución de impuesto de ese país, afectando a más de cinco mil personas con pérdidas que superan los cinco mil millones de pesos.

Como olvidar algunos casos emblemáticos de esquemas piramidales en Chile, “los quesitos”, basado en la compra de insumos para la producción casera de fermentos lácteos de madame Gil, que defraudó a más de cinco mil chilenos. El telar de la abundancia, compuesta por 15 pétalos que formaban una flor que se distribuían en los elementos de agua, tierra, aire y fuego que defraudó a más de nueve mil chilenos y el más mediático el caso de Rafael Garay que estafó a 36 personas por más de mil 800 millones.

Una estafa piramidal es un esquema de negocios que se presenta como una oportunidad para obtener un gran retorno económico y que consiste en conformar una red basada en la confianza, en la cual los nuevos participantes que ingresan, ilusionados con la idea de formar parte de este atractivo modelo, invierten dinero y captan nuevos inversionistas que quieran formar parte de esta red, inicialmente amigos y familiares. Por lo tanto, las ganancias que obtienen los participantes provienen del dinero de nuevos inversionistas, no de una inversión legítima o de la venta de un producto a través de una aplicación. La tecnología ha servido para confabular este tipo de estafas, donde a través de una aplicación (app) las personas

debían invertir dinero e invitar a otros a participar, es decir, se repite el mismo modus operandi. Esta aplicación ofrecía una gran rentabilidad que variaba entre un 100 y 300%, que ningún instrumento financiero en el mercado formal entregaría, como fueron los casos del año 2022 Single Grain en Chile y el reciente Knigthsbridge que involucró a funcionarios de carabineros, entre otros. Algunos consejos para no caer en estas trampas: No dejarse engañar por las altas ganancias que prometen en plazos de tiempo muy cortos; Desconfiar de los grupos de inversionistas que exijan llevar nuevos integrantes; Desconfiar cuando no exista claridad en cómo se invierte el dinero; Consultar la vigencia de la empresa en la página de la Comisión para el Mercado Financiero. Pero lo más importante, no dejarse engañar con grandes eventos, espectáculos y premios que suelen ser llamativos y tentadores. Generar confianza y ganar dinero fácil, son factores comunes en estafas piramidales para perderlo todo.

Los músculos del cuerpo humano son indispensables para todas las actividades que realizamos en el día a día, como, por ejemplo, ponernos de pie, caminar, hablar, correr o saltar. En nuestro cuerpo existen más de 600 músculos que, coordinados por el cerebro, nos permiten realizar movimientos básicos como pararnos de una silla, hasta movimientos complejos como los involucrados en una cirugía cardiaca o en el deporte de alto rendimiento. Además, tener músculos fuertes nos ayuda a mantener los huesos y articulaciones funcionando de manera óptima, junto con mejorar el equilibrio, lo que nos permite mantener la salud del sistema musculoesquelético Cuando no usamos nuestros músculos, por ejemplo, al hacer reposo tras una cirugía, los músculos disminuyen su actividad contráctil y la síntesis proteica, lo que puede producir una disminución en la masa muscular, lo que también se conoce como atrofia muscular. El músculo es un tejido dinámico que responde a las cargas que se imponen, por lo tanto, necesita estímulos adecuados para mantenerse o aumentar. En el período postoperatorio, ya sea por dolor o por indicación médica de reposo, se produce una disminución en el movimiento, lo que constituye uno de los principales factores de riesgo para la atrofia, es decir, el desuso de los músculos, lo que sumado a factores endocrinos o inflamatorios post operatorios pueden acelerar la atrofia muscular. Durante el período de inmovilización se puede producir una disminución de la fuerza muscular de 1-1,5% hasta 5,5% por día. Es importante decir que la pérdida de masa muscular se asocia a peores resultados en la salud post quirúrgicos y a una menor calidad de vida.

Entonces ¿Qué podemos hacer para

prevenir esta pérdida de masa muscular? Lo primero es conversar con el médico para saber que cosas podemos o no debemos hacer según la etapa de reparación y recuperación de los tejidos. La deambulación precoz es una medida básica para mantener el estímulo a los músculos. Caminar de manera precoz estimula la circulación, permite disminuir el riesgo de trombosis, mejorar la función muscular, gastrointestinal y respiratoria. Si podemos programar la cirugía, es muy recomendable asesorarse por un profesional de la salud y realizar ejercicios preoperatorios que permiten una deambulación precoz y optimizan la respuesta al post operatorio. En definitiva, para recuperar la masa muscular posterior a una cirugía necesitamos realizar ejercicio físico asesorados por un profesional de la salud, comer de manera saludable, es decir, mantener una apropiada ingesta de proteínas y, quizás lo más olvidado, dormir las horas apropiadas, para asegurar un ambiente que favorezca la síntesis proteica y con ello, la recuperación de la masa muscular.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 13 de Junio de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 783 Dólar Vendedor $ 833 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 1 Grados Máxima : 14 Grados Despejado 12 Junio $ 36.067,84 13 Junio $ 36.069,05 14 Junio $ 36.070,25 SANTO DEL DÍA ANTONIO JUNIO $ 63.263 MAYO 0,1 % MAS SALUD San Martín Nº 49 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Membrillar Nº 225 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
GUILLERMO FUENTES CONTRERAS Director de Carrera Contador Auditor, Universidad Central
Generar confianza y ganar dinero fácil, son factores comunes en estafas piramidales para perderlo todo.
WALESKA REYES FERRADA Académica de la Escuela de Kinesiología, UNAB, sede Viña del Mar
El músculo es un tejido dinámico que responde a las cargas que se imponen, por lo tanto, necesita estímulos adecuados para mantenerse o aumentar.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Un acto de amor y generosidad

Cada 14 de junio, Chile se une a la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre. Dicha acción desempeña un papel crucial en el sistema de salud y en el bienestar de la población chilena.

La donación de sangre es fundamental para el tratamiento de enfermedades, intervenciones quirúrgicas y emergencias médicas. En Chile, se requiere un suministro constante y seguro de sangre para satisfacer las necesidades de los pacientes. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en este aspecto. Según estadísticas del Ministerio de Salud, solo alrededor del 2% de la población chilena dona sangre de forma regular. Esto sitúa a nuestro país por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por lo mismo, uno de los principales desafíos pasa por mantener un suministro suficiente de sangre para cubrir la demanda que existe. Para lograrlo, es esencial crear conciencia y fomentar una cultura de donación regular en la propia ciudadanía. Organizaciones como el Instituto de Salud Pública y la Red de Sangre en Chile trabajan arduamente para ello. Estas entidades llevan

Inversión Inmobiliaria

No es novedad que el mercado inmobiliario está pasando por un período complejo, sin embargo, también se han presentado algunas oportunidades. El rubro logístico y la renta residencial, por ejemplo, han mostrado una mayor resiliencia respondiendo de mejor manera a esta “tormenta perfecta”. El aumento de las tasas de interés, la inflación y mayores restricciones hipotecarias han propiciado una mayor demanda por arrendar, otorgándole una inusitada relevancia

al desarrollo de edificios multifamily, tendencia que ya se está consolidando incluso en la zona oriente de la capital. Asimismo, la industria logística ha mantenido una prolongada vacancia cercana a cero y valores de arriendo al alza, convirtiéndose en un refugio ante las volatilidades del mercado. Sin embargo, se ha complejizado el desarrollo de nuevos proyectos por la carencia de suelo y el alto valor de éstos. El desafío estaría en mejorar los costos de cons-

trucción y encontrar suelo en radios que no estaban siendo contemplados. Tal vez, la movilidad eléctrica tenga algo que decir en un futuro inmediato, si el transporte se hace significativamente más barato, se pueda generar nuevos polos industriales más alejados del radio urbano. Por lo pronto, es necesario generar nuevas estrategias e intermediaciones entre las partes y actores que puedan entregar el conocimiento necesario para que la industria retome el ritmo de inversión esperado.

a cabo campañas de sensibilización en medios de comunicación, eventos masivos de donación y programas educativos en escuelas y universidades, instancias donde, por ejemplo, se da a conocer que la donación corresponde a un proceso que se realiza de manera segura y confiable, con la presencia de personal especializado. Junto con ello, se han implementado medidas para facilitar la donación, como la creación de centros de donación accesibles y horarios flexibles, para adaptarse a las necesidades de los donantes. La participación ciudadana es clave en este proceso. Cualquier persona mayor de 18 años, en buen estado de salud y que cumpla con los requisitos establecidos, puede convertirse en un donante. Cada donación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas. La donación de sangre es un acto de amor y generosidad, que trasciende barreras y beneficia a toda la sociedad.

Es importante reconocer y agradecer a los donantes de sangre en Chile, quienes con su acto altruista salvan vidas. Su generosidad y solidaridad hacen una diferencia significativa en la vida de aquellos que necesitan una transfusión.

Violencia en las escuelas

Hace unos días, hemos sido testigos de casos alarmantes en los que estudiantes golpearon a profesores en Buin y Talca. Estas situaciones nos dejan claro que la violencia no solo es inaceptable, sino que también indica la necesidad de reevaluar las prioridades en el ámbito educativo. El desafío radica en el desarrollo integral de los estudiantes, y es por eso que la falta de educación socioemocional está directamente relacionada con los hechos presenciados.

Proteger nuestra biodiversidad

Tras la aprobación en el Senado del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas es valioso destacar el rol que Conaf desempeña actualmente en la gestión de las áreas SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

por el Estado), compuestas por 15.2 millones de hectáreas, equivalente al 20,2% del territorio continental de Chile, con más de dos mil 59 personas con contrato permanente y más de seis mil contratos transitorios participando en su gestión.

El proyecto no solo busca fortalecer el trabajo realizado por Conaf, sino también unificar la gestión de las áreas protegidas bajo la administración del Ministerio de Medio Ambiente. Esto permitirá una mayor coordinación y sinergia en las

Si bien es cierto que la violencia puede tener múltiples causas, abordar este problema de manera sistemática plantea diversos retos. Para ello, desde Fundación Caserta, hemos generado el programa “Profes en Red”, que fortalece las competencias socioemocionales de los docentes, de cara al mundo actual.

En esa línea, subrayamos la importancia de redefinir nuestras prioridades en cuanto a los aprendizajes y enfocarnos en áreas clave como flexi-

bilizar los métodos de enseñanza, los roles en la comunidad educativa y hacer hincapié en la preparación y formación integral de docentes, estudiantes, padres y apoderados. Es fundamental generar un cambio: necesitamos impulsar una cultura que fomente el bienestar y prevenga situaciones de violencia en las escuelas, promoviendo un cambio real que permita construir un entorno educativo seguro y propicio para el crecimiento de nuestros estudiantes.

RODRIGO SANTANDER Investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS), Universidad Autónoma

políticas de conservación, así como una mejor protección de nuestro patrimonio natural. La transición supondrá cambios significativos, como crear y ampliar áreas protegidas, eficiencia en la planificación territorial, colaboración en la

conservación de la biodiversidad y posibilitar la construcción de nuevas políticas públicas que incentiven a los actores interesados en la conservación de los recursos naturales del país, a su vez de cuidar las plazas laborales.

Es clave destacar el rol de la participación ciudadana en este proceso, pues la iniciativa permitirá asegurar la conservación de nuestra biodiversidad y el disfrute de nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.

Martes 13 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CAROLINA ALBORNOZ N. Directora ejecutiva Fundación Caserta

PROGRAMA MINDEP-IND Y GENDARMERÍA

IMPLEMENTARON TALLERES DEPORTIVOS EN CENTROS PENITENCIARIOS MAULINOS

Equipamiento. En distintas cárceles de la Región del Maule se vienen desarrollando iniciativas deportivas para personas privadas de libertad.

CURICÓ. Con una solemne ceremonia y posterior partido de fútbol en la cárcel de Curicó, se dio el vamos de manera formal a los talleres que el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte (IND), realiza en diferentes centros de cumplimiento penitenciario de la Región del Maule.

Gracias a una firma de convenio entre el IND y Gendarmería, en las comunas de Chanco, Cauquenes, Parral, Linares, Talca, Molina y Curicó, se ejecutan estas iniciativas deportivas para personas privadas de libertad, considerando disciplinas como fútbol, boxeo y trabajo funcional, entre otras.

Al respecto, el seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda, valoró esta iniciativa: “Lo que estamos haciendo, es hacer carne el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que es mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas y por eso estamos una vez más dándole vida a este convenio de colaboración de Gendarmería, donde hacemos entrega de implementación deportiva, además de iniciar los talleres que tenemos a disposi-

Autoridades dieron el vamos a la puesta en marcha de los talleres.

ción en toda la región. Para nosotros como Gobierno, el deporte es un derecho humano básico y todas las personas tienen que tener garantizado su acceso”.

INVERSIÓN

A su vez, el director regional del IND (s), Zenén Valenzuela, entregó detalles del convenio: “Para nosotros es tremendamente satisfactorio esta iniciativa, pues le da un sentido a nuestra misión. Esta iniciativa tiene una inversión significativa en recurso humano de cerca de siete millones de pesos y en materiales de 13 millones y medio, lo que se tra-

TERCERA FECHA DEL COPEC RALLYMOBIL

duce en un aporte relevante para el deporte y no solo a la condición física y de salud, sino que son herramientas que esperemos les ayuden una vez que puedan conseguir su libertad”.

AUTORIDADES

En la oportunidad, también fueron parte de esta ceremonia el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José González, además del director regional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez.

En esa línea, el delegado provincial, comentó: “Es una labor muy importante que se hace desde el Mindep-IND y es un mandato del presidente Gabriel Boric. Nosotros queremos dar hoy muestra de fe, respaldo y confianza, que el deporte es una herramienta catalizadora para mejorar la condición de los y las internos, aportando a la reinserción social de los usuarios. Agradecemos mucho a quienes hacen posible este tipo de actividades”.

REINSERCIÓN

Por otra parte, el seremi de

Justicia y Derechos Humanos del Maule, agregó: “Como Gendarmería y Ministerio de Justicia es muy bueno recibir estos implementos y comenzar estos talleres, porque aquí existen muchas personas que están cumpliendo alguna pena privativa, y hacer deporte es una forma de reinserción, y que se haga esto, demuestra que a nuestro Gobierno le interesa preocuparse de todas las personas, incluidas las privadas de libertad, quienes por estar privados, tiene todos los otros derechos, no los pierden, entonces nosotros debemos preocuparnos por que se cumplan sus derechos”.

Para este 2023, el programa de Deporte y Participación Social del Mindep-IND, además de los talleres mencionados, tiene contemplado 20 eventos deportivos en los diferentes centros penitenciarios de la región con el fin de seguir promoviendo el deporte y la actividad física en la pobla ción.

Alberto Heller: “Fue una carrera en que pasó de todo”

CHILLÁN. Un domingo plagado de momentos intensos caracterizó el desarrollo de la segunda y última etapa del Rally de Ñuble Chillán-Chillán Viejo. Hasta la prueba especial número 10 todo iba encaminado a un triunfo del múltiple campeón nacional Jorge Martínez, pero una falla eléctrica en la bomba de combustible del Skoda Fabia R5 del piloto penquista cambió el escenario de la carrera dejando en muy buena posición al actual monarca Alberto Heller, para irse en demanda de su segundo triunfo consecutivo del año.

Si bien Martínez consiguió seguir en carrera y marcar el mejor crono en la especial 11, su complicada jornada llegó a un abrupto final en

Región del Biobío volverá a recibir la fiesta motor del rally mundial

La gran novedad que tendrá el Campeonato Mundial de Rally 2023, es que Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019 (diario La Prensa, fue parte de esa fiesta), una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.

do por Emilio Fernández (Susaron Rally Team) y por su hermano mayor Pedro, sellando una nueva fecha estelar para el equipo Joker Rally Team que ha vencido en cada una de las tres pruebas realizadas en la presente temporada.

ma del clasificador, repitiendo de este modo el triunfo que consiguió en la Región de Ñuble durante la edición del año pasado.

ESCOLTADO

El menor de los Heller fue escolta-

En la categoría RC2: primeros Alberto Heller/Luis Allende. el penúltimo tramo cronometrado, a raíz de una salida de la ruta que lo obligó a abandonar la carrera. A partir de entonces, y sin presión a sus espaldas, “Beto” Heller hizo valer su experiencia y calidad para cerrar otro fin de semana en la ci-

“Fue una carrera en que pasó de todo. Ayer estuvimos cerca de abandonar después de la primera especial, pero llegó la suspensión de los dos tramos siguientes, lo cual nos dio una gran ayuda.

Después atacamos firmes y sostuvimos un intenso duelo con Jorge Martínez, tal como se viene dando desde el año pasado. Tras el abandono de Jorge pude administrar bien la diferencia y sumar un nue-

vo triunfo que me permite quedar como el piloto más ganador en la historia de la RC2”, expresó un feliz “Beto” Heller tras igualar las 10 victorias de Martínez en la serie mayor del RallyMobil. Ahora las tropas del Copec RallyMobil enfilarán nuevamente rumbo a la Región del Biobío, más específicamente a la comuna de Santa Juana en la provincia de Concepción, donde el 7 y 8 de julio se disputará la cuarta prueba del calendario 2023, caminos que serán utilizados nuevamente en la fecha mundial del WRC Rally del Biobío de septiembre y octubre próximos, el día sábado 30 de septiembre, para ser más específicos.

De las 13 carreras que componen el Campeonato del Mundo de Rally, el calendario de este año solo visitará Sudamérica cuando pase por suelo chileno a fines de septiembre para vivir la penúltima fecha del calendario. Horta Producciones está nuevamente a cargo de la organización, tal como lo hizo hace cuatro años y hace 23 con la disciplina a nivel nacional, transformada desde entonces en el máximo certamen del deporte motor local y en uno de los de mejor reputación en el continente americano: “Estamos trabajando de gran forma para tener todo listo y preparado para recibir esta gran fiesta tuerca internacional que nos honrará con su presencia del próximo 25 de septiembre al 1 de octubre. Es un honor que seamos el único país de América Latina en recibir la competencia, y como tal, tenemos que estar a la altura para que todo salga como corresponde y que los caminos de Chile se puedan lucir y así ubicar a Chile y sus caminos en el radar de todo el mundo”, concluyó Felipe Horta.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 13 de Junio de 2023

MAÑANA PRESENTAN AL NUEVO TÉCNICO DEL CURI

Enfocados. A las 12:00 horas en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina, la dirigencia curicana, que preside Patricio Romero, presentará a su nuevo entrenador del primer equipo quien tendrá como gran misión la permanencia en la Primera División. Paralelamente, en los albirrojos crece el triste pesar por el fallecimiento de barristas ligados a la hinchada Marginales.

CURICÓ. Luego de la salida del histórico Damián Muñoz, que conllevó manifestaciones populares a favor del entrenador, una candente asamblea de socios y peticiones de renuncia contra el gerente deportivo Carlos Bechtholdt, Curicó Unido inició un ciclo de búsqueda de nuevo entrenador que lo llevó a sondear nombres como Mario Salas (que fichó en Magallanes), el argentino Juan Pablo Pumpido (que será presentado en el Guaraní de Paraguay) y una serie de técnicos que enviaron currículums, muchos fueron ofrecidos mediante representantes y otros cuantos llamaron directamente a la gerencia técnica o dirigencia curicana. Sin embargo, el elegido es uno y mañana será su presentación oficial junto a su cuerpo técnico en Santa Cristina.

“JJ”

Curicó Unido jugó el pasado

fin de semana un amistoso frente a O’Higgins en el complejo deportivo Monasterio Celeste, lugar hasta donde llegó el renunciado exentrenador de Deportes Temuco, Juan José Ribera, la principal carta para asumir la banca curicana, que logró la mayor aprobación a la hora de las decisiones por parte de la directiva albirroja. Aduciendo problemas personales en su natal Temuco, el “Coto” Ribera se ha visto afectado lejos de su familia radicada en Santiago por el fallecimiento de su madre, y tras renunciar al club que preside Marcelo Salas, su interés ha sido estar cerca de la capital sin descartar tomar las riendas de un Curicó Unido complicado con la zona baja de las ubicaciones, aunque con una plantilla que bien podría trepar más en la tabla. El principal interés de la directiva curicana: no pasar zozobras con el descenso a la B y

EN JUEGOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES

por qué no, acercarse a los siete puestos de clasificación a un torneo internacional. Toda la segunda rueda del campeonato y 15 fechas que se inician en julio tendrá el nuevo entre-

nador curicano para revertir esta pobre primera mitad del torneo. De no mediar una sorpresa de última hora, “JJ” Ribera llegará mañana al complejo deportivo Raúl

Narváez en Santa Cristina para ser presentado como nuevo entrenador de Curicó Unido, tomando la gran misión de asegurar la permanencia en la Primera División.

Team ParaChile bate récord de medallas

BOGOTÁ. Con récord de medallas, el Team ParaChile cerró su actuación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023. La delegación nacional completó 29 preseas y superó así la marca lograda en Sao Paulo 2017, donde logró 28 medallas.

En la última jornada las figuras del seleccionado nacional fueron las nadadoras Nallely Muñoz y Maitena Chamorro, quienes remataron terceras en las finales de los 50 metros espalda.

En el desglose de la participación, Chile logró 10 preseas de oro; 11 de plata y 8 de bronce, destacando en la sumatoria los seleccionados de judo, para tenis de mesa, para atletismo, para powerlifting y para natación.

La principal figura del Team ParaChile fue el paratenimesista Ignacio Torres, quien se trajo a Chile tres medallas: el oro en individual de la clase 6-7; el oro en dobles mixtos con Joseline Yévenes y el bronce en

dobles masculino con Claudio Bahamondes.

La chillaneja Yévenes, por su parte, cerró su actuación en las pruebas válidas por el medallero con dos preseas, tras ganar la serie individual de la clase 9 y el mixto junto a Ignacio Torres.

Ambos paratenimesistas están clasificados para Santiago 2023 y esta actuación se encuentra en el proceso de preparación de cara al evento continental de noviembre próximo.

MÁS NOMBRES

Otros medallistas de oro destacados del Team ParaChile son el judoka Johann Herrera, los para atletas David Jorquera, Franchesca Espinoza, Monserrath Villacorta y Yester

Ávila y las pesistas Sayén Cortés y Kasandra Melita.

“El balance es muy positivo.

Muchos de estos deportistas están en el proceso con miras a clasificar a Santiago 2023 y esta actuación sirve mucho para evaluar su nivel competitivo. Estos Juegos, además, nos permitieron ver el progreso que estamos experimentando en deportes como judo, donde ganamos tres inéditas medallas y en deportes como golbol, baloncesto en silla de ruedas y fútbol PC, donde disputamos el bronce”, dijo Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile.

“Estoy muy contento. Trabajé mucho para ganar este evento y pude conseguir el oro en individual y dobles. Es una alegría enorme. He tenido un buen año y espero llegar en plenitud de condiciones a Santiago 2023”, señaló por su parte, Ignacio Torres, triple medallista en Bogotá 2023.

BANDERAS AL VIENTO

Con un emotivo adiós en la tribuna Andes en el estadio La Granja, los fieles hinchas albirrojos y férreos integrantes del grupo que encabeza y lidera la hinchada Marginales, Matías Martínez Bravo y Yean Cloes Navarrete Arriagada tuvieron en la popular su merecido adiós tras un accidente vehicular que les arrebató la vida. Una caravana de autos con globos al viento, banderas que salían desde las ventanas, bocinazos, tronadores y embargada emoción, las calles de Curicó ayer también supieron del adiós a los fieles hinchas que desde los tiempos de tercera división recorrieron Chile acompañando al Curi. Desde la hinchada Marginales agradecen las palabras de aliento y el cariño demostrado e igualmente piden cadenas de oración por Cristian Alegría, otro barrista también accidentado.

Reciben con desayuno a deportistas

En dependencias del Estadio Bicentenario La Granja de Curicó, autoridades municipales y deportivas por iniciativa del alcalde Javier Muñoz, se reunieron en un desayuno de camaradería con deportistas curicanos que vienen de participar en los Juegos Binacionales de Valparaíso y Panamericanos de ciclismo Junior en Asunción, Paraguay. En la oportunidad, estuvieron presentes los concejales Paulina Bravo y Patricio Bustamante, como también el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, quien indicó que el encuentro busca reconocer y agradecer el logro de cada uno de los deportistas presentes, como asimismo reconocer el sacrificio, entrega y buenos resultados en representación de la comuna y la región.

Torres agregó que en la oportunidad, se les informó oficialmente que ya están abiertas las postulaciones que benefician con recursos económicos a deportistas destacados, para que puedan participar, postular y acceder a recibir este aporte económico que proviene desde el municipio curicano.

Deporte Martes 13 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
SE ACABA LA ESPERA
Al mediodía de mañana miércoles en Santa Cristina, CDP Curicó Unido presentará a su nuevo director técnico. Las para atletas maulinas Yester Ávila y Franchesca Espinoza. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

(75) 2 310132

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS

Escuela San Antonio cumple 289 años al servicio de la educación

Celebración. Ceremonia oficial se llevará a cabo hoy en Teatro Provincial de Curicó. Establecimiento nació junto a la Villa San José de Buena Vista Curicó en Convento Viejo.

primeras letras. El Convento y la Iglesia de San Francisco, junto a la Escuela San Antonio, fueron parte de la naciente villa desde 1734, aun cuando los antecedentes históricos dicen que en 1731 ya estaban los monjes franciscanos instalados ejerciendo su ministerio, tanto religioso como educacional en este territorio conocido como Isla de Curicó. El convento fue oficializado a través de una Real Cédula en 1736, antes que se fundara la villa San José de Buena Vista Curicó, la que se produjo en 1743 cuando doña Mónica Donoso firma la escritura de donación de tierras en Tutuquén.

COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

CURICÓ. Con una ceremonia a efectuarse hoy martes, a las 10:30 horas en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en Carmen, la Escuela Arte y Cultura San Antonio, nacida en 1743, celebrará 289 años al servicio de la educación chilena, oportunidad en la que se harán presente autoridades, apoderados, alumnos y amigos del establecimiento. La información proporcionada a diario La Prensa por el profesor coordinador de la actividad, Sergio Huerta, señala que la ceremonia oficial de aniversario se inicia con el Himno Nacional de Chile, para poste-

riormente contar con las palabras del director del colegio, Luis Ávila Miranda, quien dará la bienvenida y referirá a tal acontecimiento. Dicha actividad continuará con la presentación de un número de danzas a cargo de un conjunto de estudiantes del colegio, para seguir con la entrega de reconocimientos a personas destacadas y la presentación de un número artístico.

HISTORIADOR En la ocasión intervendrá el fraile Juan Rowegno Suárez, historiador de la Orden Franciscana de Chile, para re-

ferirse a la intervención de la iglesia de San Francisco en el desarrollo educacional del país y en especial de la ciudad de Curicó, a la que acompañó desde antes de su fundación realizada en 1743.

Luego de un nuevo número artístico, intervendrá en el cierre de la actividad la directora comunal de Educación Municipal, Paulina Bustos, muy ligada a la escuela, dado que su padre Manuel Bustos Aguayo fue un destacado docente del colegio, director de la banda estudiantil y gran impulsor del deporte escolar.

En la ceremonia además se hará presente el Vicario Provincial de Chile de la Orden Franciscana, padre Raúl Allimant Jiménez, quien fue especialmente invitado a la conmemoración del nuevo aniversario de la Escuela Arte y Cultura San Antonio de Curicó.

SU HISTORIA

La escuela San Antonio, nacida en la localidad de Tutuquén, lugar conocido actualmente como Convento Viejo, al alero del convento franciscano en 1734, celebra hoy 289 años de vida, cumpliendo de esta manera con el mandato de su creador, don Manuel Díaz Fernández, cuando impulsó la creación de convento franciscano con su primera sala de

El padre franciscano y director de la Escuela San Antonio en los años cuarenta, autor de la obra “Desarrollo Intelectual de Curicó”, Francisco Pavez, ganador del Concurso Literario Bicentenario de la Ciudad de Curicó en 1943, destaca en su trabajo que a la generosa donación de don Manuel Díaz Fernández, natural del Reino de León, Maestre de Campo de las Reales Milicias, se debe el fortalecimiento de la escuelita de San Francisco, en un territorio que llegaba a las cuatro mil personas, entre habitantes originarios y primeros descendientes de europeos llegados a Curicó.

Hoy cuando la escuela está cumpliendo 289 años al servicio de la comunidad curicana, la encontramos con un alto espíritu de emprendimiento y de cariño hacia sus educandos, con un equipo de profesionales encabezado por su director Luis Ávila Miranda, todos muy comprometidos con el devenir del colegio, contando con el respaldo del municipio a través de su alcalde Javier Muñoz y la directora del DAEM Paulina Bustos y del centro de apoderados del establecimiento, organismo de apoyo, fundamental para llevar adelante los proyectos educativos y de infraestructura que hoy se encuentran en pleno desarrollo.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 13 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
HISTÓRICO ACONTECIMIENTO
La Escuela Arte y Cultura de Curicó celebra hoy 289 años de vida. El director de la Escuela San Antonio, Luis Ávila, intervendrá en el acto de celebración.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente
Por Hugo Rey Acosta

Familias vulnerables o en situación de discapacidad de Curicó pueden regularizar sus construcciones

Detalle. Las ampliaciones deben haber sido ejecutadas antes de febrero del 2016. La atención es totalmente gratuita, eso sí, el interesado será el responsable de costear sus certificados, como el de permiso y recepción municipal y el de avalúo desglosado en el Servicio de Impuestos Internos.

de recepción definitiva de sus ampliaciones.

Este proceso también les facilita el acceso a otros beneficios estatales, entre ellos, postular a subsidios de mejoramiento habitacional, lo que fue agradecido por 11 nuevos beneficiarios que recibieron este último mes de manos del alcalde Javier Muñoz la esperada carpeta con la documentación actualizada de sus viviendas.

Los beneficiarios se acogieron a la Ley 20.898 conocida popularmente como “Ley del Mono”.

CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de su Entidad Patrocinante ha permitido que en los últimos años más de 50 familias vulnerables de la comuna puedan regularizar sus viviendas. Con apoyo de profesionales que son funcionarios municipales, los

beneficiarios -que en su mayoría son adultos mayores o personas en situación de discapacidad- se acogieron a la Ley 20.898, conocida popularmente como “Ley del Mono”, que les permite, a través de un trámite simplificado, obtener los permisos de edificación y

“Estoy feliz porque es el documento más importante que necesitaba últimamente para el arreglo de mi casa, entonces ahora ya estoy lista para postular para cualquier beneficio, entonces me voy feliz con mi carpeta, es lo más lindo que me pudo haber ocurrido”, dijo Elena Loncón residente de la población Santa Lucía.

TRÁMITE

También, José Poblete, quien vive en la primera etapa de Aguas Negras manifestó su agradeci-

miento a todos quienes hicieron posible este trámite. Según mencionó “yo me había inscrito para los arreglos, pero por lo visto no tenía esperanza porque llegó la pandemia y quedó todo a un lado. Cuando me entregaron la casa, esta era muy chica, tenía un comedor, la cocina y una pieza de dormitorio y nosotros éramos cinco así que me vi obligado a construir más, ese era el problema que tenía y ahora gracias al alcalde estoy feliz porque tengo el plano de todo lo que he arreglado”.

¿CÓMO POSTULAR?

La actualización de Ley 20.898 especifica que la regularización debe ser trabajada e ingresada por un profesional del área, ya sea un ingeniero constructor, un constructor civil o un arquitecto, por lo que los costos para muchas familias de escasos recursos podrían ser elevados y prácticamente imposible de solventar.

CONSEJERO IGOR VILLARREAL POR ELABORACIÓN DE PLAN MAESTRO DE CURICÓ

Este proceso también les facilita el acceso a otros beneficios estatales, entre ellos, postular a subsidios de mejoramiento habitacional.

“Si no tenemos la casa regularizada tampoco podemos postular a beneficios, ya sea un cambio de techo, una ampliación, un mejoramiento de cualquier tipo o simplemente para venderla. Entonces, el alcalde Javier Muñoz hace un par de año se le ocurrió materializar esta idea y nosotros disponer de un profesional que

sabe del tema para poder apoyar y ayudar a las familias vulnerables de Curicó para poder regularizar sus ampliaciones. Lo importante es que estas ampliaciones hayan sido ejecutadas antes de febrero del 2016. Si son posteriores no se pueden regularizar a través de esta ley”, dijo Carolina Arias, encargada de la Entidad Patrocinante Municipal.

REQUISITOS

Para acceder a este beneficio los postulantes deben cumplir con algunos requisitos, entre ellos, tener más de 60 años de edad y/o estar en situación de discapacidad.

CURICÓ. Avanzar hacia un proyecto de ciudad, que permita proyectarnos hacia los próximos años, es la propuesta que está haciendo el consejero regional Igor Villarreal; quien manifestó su precocupación en torno al estado de abandono en que se encuentra el centro de Curicó.

Desde hace un tiempo que vemos como el centro de nuestra comuna se ha ido convirtiendo en un lugar lleno de estacionamientos, donde los edificios emblemáticos que fueron devastados por el terremoto no fueron reconstruidos y además, no existe una política pública que apunte a que

las personas vuelvan a a habitar este espacio.

“Desde el terremoto hasta la fecha, el centro ha quedado rezagado y ha faltado una política tendiente a reconstruir este sector”, precisó la autoridad regional, quien añadió que no se ha otorgado una solución definitiva a esta problemática.

“Se ha dado énfasis a la instalación de estacionamientos, demoliendo las edificaciones antiguas que formaban parte del patrimonio local”, enfatizó.

Para el consejero, son muchos los actores que deben intervenir en la elaboración de este Plan Maestro: municipio, Gobierno Regional

El consejero Igor Villarreal enfatizó la relevancia que planifiquemos la ciudad de Curicó para los próximos años.

y además, algunas organizaciones vivas de la ciudad.

“Este proyecto debiera incluir nuestra visión de

Curicó para los próximos años, cómo revitalizamos el centro de la ciudad, entre otros aspectos”, aseveró.

CONSULTA

Por otro lado, Villarreal manifestó estar de acuerdo con hacer una convocatoria a una consulta ciudadana que permita conocer la opinión de la comunidad respecto a lo que se quiere para Curicó. Esto sería de gran ayuda para la elaboración de un proyecto para los años venideros.

“Sería bueno llevar a cabo una iniciativa de estas características. Es importante que la comunidad haga sus aportes respecto de su visión de Curicó a largo plazo, lo mismo debieran realizar los candidatos a alcaldes y concejales para las próximas elecciones”, concluyó Villarreal.

“Las familias que nosotros atendemos tienen un perfil vulnerable, es decir, el propietario debe tener más de 60 años o dentro de su núcleo familiar declarado en el Registro Social de Hogares debe existir una persona con credencial de discapacidad. Gente que tenga dificultad y que tenga otras necesidades más allá de pagar a un profesional”, aclaró la profesional. La atención que entrega la Entidad Patrocinante es totalmente gratuita, eso sí, el interesado será el responsable de costear sus certificados, como el de permiso y recepción municipal y el de avalúo desglosado en el Servicio de Impuestos Internos y el de derechos municipales en el caso de que corresponda.

Si considera que cumple con todos estos requisitos, puede acercarse a las oficinas de la Entidad Patrocinante en calle Argomedo #231, e iniciar el trámite para regularizar las ampliaciones de su vivienda.

14 LA PRENSA Martes 13 de Junio de 2023 Crónica
A TRAVÉS DE LA ENTIDAD PATROCINANTE MUNICIPAL
“El centro ha quedado rezagado y ha faltado una política tendiente a reconstruir este sector”

MEZCLA DE ESTILOS

Banda talquina Vane Bravo Trío presentó su disco debut

TALCA. La banda talquina Vane Bravo Trío presentó su primer disco titulado “Más o Menos”, el cual ya está disponible en todas las plataformas digitales. Se trata de una propuesta que incluye ocho canciones que toman de inspiración diferentes estilos como el jazz, bolero, bossa nova y balada romántica, en una mezcla impredecible y ecléctica; en donde además de la voz, hay música instrumental.

DETALLE

Este trabajo de la agrupación integrada por Vanesa Bravo Poblete, Eduardo Garrido y Nicolás Soto, destacados músicos dedicados al jazz fusión, fue financiado por el Fondo de la Música 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, producción de registro fonográfico de música popular emergente. En él se incluyen cinco canciones escritas por Mariana Riquelme, (quien además ilustró cada uno de los temas) y una del poeta maulino Juan Carlos Aros (Premio de Poesía Nicolás de Hierro). Todas, musicalizadas por Vane Bravo, quien se mostró muy feliz por el recibimiento de este disco.

VIDEOS

Además de la música, el lanzamiento en vivo de dicho material, que se llevó a cabo en el Centro de Extensión UCM en Talca, contó con la proyección de ilustraciones de cada tema y algunos videos con dibujos en tiempo real realizados por Mariana Riquelme. A esto se sumó una escenografía con libros colgados desde el techo y una propuesta de iluminación que gustó mucho al público. Para Vane Bravo Trío ahora comienza la etapa de mostrar este disco, por lo que se vienen algunas fechas en ciudades como Santiago, Valparaíso, Molina y Linares. “Siento que pudimos hacer el concierto de buena manera, pasamos por las ocho canciones del disco tal como vienen y luego hicimos algunos cover importantes para nosotros, algunos pequeños homenajes a Cecilia la incomparable, a Nina Simone y a Juan Carlos Aros con su can-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Usted no necesita que le digan que hacer, basta con que se deje guiar más por ese corazón que tiene. SALUD: Más cuidado con las infecciones respiratorias. DINERO: Póngase al día cuanto antes o la segunda quincena de junio traerá problemas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 22.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cada uno es dueño de sus actos y por lo tanto debe asumir las responsabilidades como tal. SALUD: Si es que realmente tiene la intención de recuperar su salud. necesita un poco de paz interna. DINERO: Debe ser más eficiente en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Para mejorar esa relación lo primero que debe hacer es pensar las cosas con calma. SALUD: Evite alteraciones que perjudiquen más su condición de salud. DINERO: El sobre endeudamiento es peligroso. Busque otras alternativas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 26.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Debe respetar los valores y principios que tenga la persona que está a su lado. SALUD: Las terapias naturales son una alternativa bastante válida para mejorar su calidad de vida. DINERO: No saca nada con angustiarse si es que no busca una real solución para sus problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 32.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Para que las cosas realmente puedan funcionar mejor, busque acuerdos con la otra parte. SALUD: Gastar sus energías es fácil, pero si no las recupera también puede afectar su salud. DINERO: No continúe desviándose de sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Tal vez esa persona sea la indicada para echar abajo esa muralla que puso en frente de su corazón. SALUD: No empeore más sus problemas de índole emocional. DINERO: De usted depende buscar la manera de concretar esos sueños y transformarlos en una realidad. COLOR: Crema. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tal vez tomar un camino diferente a la otra persona no sea una idea descabellada. Puede ayudarle este tiempo en soledad. SALUD: Algunas malas costumbres pueden generar efectos en su salud. DINERO: No malgaste recursos, más cuando queda tanto del mes de junio. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No le recomiendo que mire para atrás cuando ya haya tomado su decisión con respecto a su futuro afectivo. SALUD: El abuso del alcohol siempre será algo nefasto en todo sentido y usted debe evitarlo. DINERO: Busque el modo de salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: En el momento que tome la decisión de mentir ya no habrá vuelta que darle. SALUD: El alcohol en exceso nunca ayuda. Evítelo a toda costa. DINERO: Siempre debe poner atención para ver si aparece alguna oportunidad de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Uno de los componentes principales en una relación es el respeto. SALUD: Los malos hábitos a la larga siempre perjudicarán la salud, así es que lo/a invito a ser responsable. DINERO: Póngase las pilas para que sus tareas sean terminadas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si su pareja necesita de usted, entonces no niegue ese apoyo, ya que es fundamental para demostrar que lo suyo es algo verdadero. SALUD: Cuidado con los problemas lumbares. DINERO: Sea paciente para que los caminos realmente se puedan despejar en lo laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se tiene que jugar con fuego y menos crear ilusiones en personas que buscan solo el afecto sincero de alguien más. SALUD: Recuerde que el estado de ánimo está muy relacionado con el estado de salud. DINERO: Aproveche su tiempo extra para obtener algún ingreso. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 13 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
“Más o Menos”. Show contó con la proyección de ilustraciones de cada tema y algunos videos con dibujos en tiempo real.
El disco “Más o Menos” ya está disponible en plataformas digitales. El disco “Más o Menos” ya está disponible en plataformas digitales como Youtube o Spotify. ción ‘El error’ que siempre gusta mucho”, contó su contrabajista y vocalista Vane Bravo. Para más información de la banda, dirigirse a la siguiente cuenta en Instagram: @waavane.

“LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO” ES EL NOMBRE DE LA OBRA

Muralista curicano Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Tras 10 días de trabajo. Dará vida a un nuevo sector de encuentro de la citada casa de estudios regional, dirigido a la propia comunidad.

ver, al final, con dejar algo, devolver algo. Yo estudié en universidades en forma gratuita, vengo de esa enseñanza, por lo tanto, está esa deuda con la sociedad y eso estamos entregando, es el resumen de este recorrido que he hecho, de todo este aprendizaje adquirido”, agregó.

INTERPRETACIÓN

ABIERTA

PRIVILEGIO

Para el rector (s) de la Universidad de O’Higgins, Marcello Visconti, se trata de “un honor, un privilegio, como universidad regional y del Estado, empezar a vestir estos muros con una obra del calibre, del tamaño cultural y de la esencia artística de un autor” como Alejandro

“Mono” González. “Este trabajo nos permite además empezar a integrar espacios que van a estar a disposición de toda la comunidad de la Universidad de O’Higgins, y que -en este caso particular- se convertirá en una zona de esparcimiento que convocará a nuestra gente y a la comunidad toda”, subrayó.

Tras la respectiva firma de la cesión de derechos, dicha universidad deberá asegurar la promoción del mural a nivel regional y nacional.

RANCAGUA “La naturaleza y el ser humano” es el nombre del mural que el artista curicano Alejandro “Mono” González realizó a solicitud de la Universidad de O’Higgins (UOH), siendo su primer trabajo en la ciudad de Rancagua. El mural

dará vida a un nuevo sector de encuentro de la citada casa de estudios regional, dirigido a la propia comunidad. “Me interesa mucho esta zona. Mis abuelos trabajaron en Graneros, hacía el interior, como inquilinos en los fundos de La

SE MANTENDRÁN HASTA EL JUEVES

Compañía. Y después de muchas generaciones hemos podido salir de trabajar la tierra, como mis abuelos, y hoy estamos trabajando los muros. Los estamos sembrando”, señaló al respecto el propio artista. “Este trabajo tiene que

Sobre su obra, González explica que existe un mensaje, pero que la interpretación la deja abierta al público. “No quiero decirles qué tienen que ver. Pero obviamente esta obra tiene que ver con la naturaleza, la vegetación, el entorno, el cielo, la tierra, lo que nace de la tierra y la responsabilidad del hombre respecto a eso. Pero también dejo abierta la lectura visual, para que la gente visite la obra y la interprete”, dijo.

De aproximadamente 24x3 metros, dicho mural, que requirió 10 días de trabajo, fue solicitado por la propia universidad.

Ola de bajas temperaturas tendría efectos negativos para el déficit hídrico

TALCA. La ola de bajas temperaturas que afecta a la zona central de Chile tendría efectos negativos para el déficit hídrico que registra el país. Así lo explicó el investigador del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien aseguró que estas heladas se mantendrán hasta el jueves.

“Esta masa de aire polar es muy intensa y prácticamente abarca un tercio del centro de Chile. Para el día martes la temperatura que estamos esperando puede oscilar entre los -3 y los -4 grados bajo cero, fundamentalmente las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble”, explicó.

IMPACTO EN

LOS CULTIVOS

De acuerdo con el agroclimatólogo, el problema principal que genera este fenómeno radica en que “está bloqueando las precipitaciones que deberíamos haber tenido en la zona central de Chile, que nos está dejando un déficit cercano al 70% y eso es muy perjudicial para la agricultura, porque este frío no provoca nieve ni precipitaciones”, sostuvo.

De esta manera, se espera que en la zona comprendida entre Valparaíso y el Biobío termine el invierno con un alto déficit de lluvias, que podría llegar al 25%.

Sin embargo, detalló que estas bajas temperaturas tendrían efectos positivos para la

Este tipo de fenómeno impide las precipitaciones y por tanto es perjudicial para la agricultura.

exportación del rubro frutícola. “Este frío es beneficioso, porque los frutales necesitan acumular temperaturas bajo 7 grados durante el invierno, porque de esa manera se pro-

tegen durante este periodo y, además, internamente absorben este frío y eso hace que en septiembre y octubre los frutos sean de buen calibre, de buena calidad y exportables”.

En cuanto a otros tipos de plantaciones, la recomendación es tomar las medidas de precaución necesarias para enfrentar este fenómeno climático. “Los cultivos de hor-

talizas y bajo invernadero son los que deben deberían tener problemas si no se protegen con calefactores o un buen plástico, porque son muy sensibles a las heladas”, dijo.

PRONÓSTICOS

Durante el próximo mes, González Colville cree que se repetirán estas temperaturas extremas. “En julio, agosto y hasta la primera quincena de septiembre esperamos tener masas de aire polar muy intensas por el déficit de lluvia”.

“Este invierno, de acuerdo a nuestro modelo, va a ser más bien frío que lluvioso, a pesar de que el evento de El Niño iniciará en junio, no se tendrán mayores repercusiones en cuanto a precipitación”, concluyó el agroclimatólogo.

16 LA PRENSA Martes 13 de Junio de 2023 Crónica

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 27 de junio de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTAREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s).

10-11-12-13 – 88004

Por resolución de fecha 8 de marzo de 2023 en autos ROL V-188 -2022 del Segundo Juzgado de Letras de Talca, concedió la posesión efectiva de herencia testada del causante Luis Maximiliano Fuentes, a su único heredero Juan Eliseo Muñoz Tapia, testamento de fecha 1 de agosto de 2018 otorgado ante Notario Público de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma.

12-13-14 – 87989

EXTRACTO En 2º Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de mayo de 2023, en causa ROL C-1207-2023,

“AGRIZANO S.A./posibles opositores canal bellavista o molino bellavista”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento agua del Canal Bellavista o Molino Bellavista del Río Guaquillo; cita a comaprendo el Jueves, 29 de Junio de 2023, 10:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link: https://zoom. us/j/7411661000. El Secretario.

13-14-15 -87918

EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 31 de enero de 20212, en causa ROL C-134-2023, “Agrícola Negrete y Burgos limitada/ Posibles Opositores de derechos de aprovechamiento Canal Merino”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Merino del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó; cita a comparendo al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma

hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través del siguiente link de conexión https://zoom. us/j/8909106310. El Secretario

13-14-15 – 87995

Extracto Por sentencia de 27 de septiembre de 2022, en causa Rol C-135-2021, Veliz/DGA del 2° Juzgado Le-

tras de Curicó se acogió regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, a nombre de María Elena Veliz González, por aguas, corrientes, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, captados de gravitacionalmente en Teno, provincia Curicó, por 1,040 l/s sobre aguas superficiales y corrientes del Río Teno, distri-

DESTACADO

La Escuela Particular N°1 Nuestra Señora del Tránsito, de la Comuna de Molina, según disposiciones de Ley 20.248 e instrucciones impartidas por el MINEDUC en materia de contrataciones de Servicios, invita a todos los interesados a presentar propuestas para la contratación del siguiente servicio: “Normalización general del sistema eléctrico de la ESCUELA PARTICULAR Nº1 Nuestra Sra del Tránsito, MOLINA” Los interesados en este concurso, deben retirar las bases el día 15 de junio 2023 desde 08:00 a 18:00 horas, en dependencias del establecimiento. Los interesados en participar en la presente licitación podrán formular consultas y solicitar aclaraciones al correo electrónico: magonzalez@fmachile.org dentro de 3 días hábiles, contados desde la publicación del llamado. Fecha de Cierre para presentar Ofertas el día 20 de junio de 2023 a las 13 horas.

13-14 -88018

70º aniVersario

13 jUnio 1953

13 jUnio 2023

Un día como hoy en la iglesia matriz de cUricó el sr. manUel retamal y la sra. nelly castillo comenzaron jUntos Un camino mUy especial. gracias a dios.

“Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos. Si diese el hombre toda la hacienda de su casa por este amor, de cierto lo menospreciarán”.

Cantares: 8:7

Familia ramírez retamal

buidas por el Canal Morales

A, bocatoma ubicada en las coordenadas UTM Norte:

6.135.924 y Este: 305.039.

Datum PSAD-1956, Huso 19, comuna Teno, provincia Curicó, Región del Maule.

13-14-15 -88019

EXTRACTO Ante el 1° juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-1072022, caratulado ¨DIAZ/¨.

Con fecha 1 de octubre del 2022 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don Humberto Alejandro Gómez Díaz, cedula nacional de identidad numero 21.206.377-0 y, se designa con ello Curadora definitiva de todos los bienes de su hijo a doña Daniela Paola Díaz Muñoz, cedula nacional de identidad numero 14.054.276-8.

13-14-15 -

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 27 de junio del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble ubicado en la Comuna de Curicó, corresponde a la vivienda económica construida en CALLE LOS CIRUELOS N°674, que corresponde al Lote 18 de la Manzana H, de la Quinta Etapa, del plano de loteo denominado “LOTEO DOÑA CARMEN”, archivado bajo el N°759, al final del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1252, Número 760, del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.978.835. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil a terior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no ser án considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/932544331 45?pwd=VDdSQkdaNmdTV3ZVbkRKcGYvMStiZz09 ID de reunión: 932 5443 3145 Código de acceso: 610926. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2702-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ MORAGA, MACARENA ANDREA”. SECRETARIO (S).-

10-11-12-13 - 88013

Martes 13 de Junio de 2023 LA PRENSA 17
R E M A T E

CONVENIO CON LA UCM

Avanza estudio para conocer trabajo infantil en el Maule

Problema oculto. A fin de año se espera tener los datos reales de este flagelo en la región y así poder adoptar las políticas y decisiones que permitan enfrentarlo.

TALCA. En Chile, el 6,6% de niñas, niños y adolescentes son trabajadores. Ese es el dato oficial. Y si bien, ese porcentaje es el más bajo de América Latina, las autoridades están conscientes de que existe una cifra negra sobre esta problemática y la Región del Maule no está ajena a ello. Por lo mismo, se está avanzando en conocer esta realidad y frente a lo que la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, anunció que “a final de este año vamos a tener datos reales de la Región del Maule. Por primera vez el Ministerio de Trabajo está recogiendo esta información y eso es un buen indicio porque será de acuerdo a nuestra realidad que nosotros podremos atacar esta gran problemática”.

Seremi del Trabajo y la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM suscribieron un convenio de trabajo colaborativo en el problema del trabajo infantil.

Aún cuando durante el 2022, la Dirección del

EN PARRAL

Realizan diligencias por hallazgo de cadáver de adulto mayor

PARRAL. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral, a solicitud de la Fiscalía

de Flagrancia efectuaron las primeras diligencias, luego del hallazgo del cuerpo sin vida de un

Trabajo solo recibió dos denuncias al respecto, la seremi sabe que es otra la realidad que se ve en terreno.

“Cuando hemos ido a fiscalizar por otras temáticas, nos hemos dado cuenta que hay muchas personas que

Fotonoticia

hombre, de 62 años, al interior de su domicilio en Villa el Sol.

La Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de detectives de la Bicrim quienes desarrollaron el trabajo científico-técnico, como inspección ocular, entrevista a testigos, y examen externo policial que determinó que no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas. La data de muerte era de aproximadamente ocho horas.

creen que el trabajo de los niños, niñas y adolescentes en una región agrícola como esta se justifica, dado que hay muchos padres que no tienen las condiciones económicas para que los niños acudan a sus lugares de estudio sobre todo cuando son alejados de la zona urbana donde están los colegios; por lo tanto, está normalizado llevarlos al lugar de trabajo”, dijo. El Gobierno se ha propuesto erradicar el trabajo infantil y para contribuir a ello, el Ministerio del Trabajo lanzó la página web noaltrabajoinfantil.cl, que permitirá a aumentar el conocimiento de la sociedad sobre la legislación que protege a los menores y, además, difundir cifras y normativas.

APOYO DE LA UCM

En el Día Mundial contra el flagelo del trabajo infantil,

Ubican vehículo encargado por estafa

CURICÓ. Luego de recibir una orden a investigar por el delito de estafas y otras defraudaciones, funcionarios de la PDI de Talca desarrollaron distintas diligencias policiales y analíticas que permitieron ubicar y recuperar en Curicó un automóvil Nissan, modelo New Qashqai año 2018, avaluado en 18 millones de pesos.

la cartera regional firmó un convenio con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM) para que, desde el Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil, se preste asesoría técnica Gerardo Chandía, director del postgrado, explicó que “la idea, entonces, es lograr un protocolo que permita, tanto a la instancia derivadora como a la que está recibiendo; poder actuar en red y hacer una labor conjunta en virtud de la situación detectada”. Por su parte, Paula Ceballos, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud UCM, enfatizó que “en este convenio se une la academia y el sector público porque todo lo que se está investigando y generando al interior de la Universidad, debemos darlo a conocer a la comunidad para tomar decisiones con datos reales”.

Las primeras diligencias determinaron que no hubo intervención de terceras personas en el deceso.

Dichos antecedentes fueron informados a la fiscalía, mientras se espera que el Servicio Médico Legal (SML) pueda determinar la causa de muerte a través de la necropsia de rigor.

La persona que lo mantenía lo había permutado recibiendo a cambio otro vehículo, el cual tenía sus placas patentes adulteradas, estableciéndose que mantenía encargo por robo. La situación fue informada a la Fiscalía de Talca, la cual instruyó los peritajes de rigor para luego hacer devolución del vehículo a su propietario.

Crónica 18 LA PRENSA Martes 13 de Junio de 2023

POR CUASIDELITO DE HOMICIDIO Y LESIONES GRAVES

Formalizan a la conductora responsable de fatal accidente

Resultado. En el hecho murieron dos hinchas de Curicó Unido y un tercero quedó grave.

LICANTÉN. Arraigo nacional y firma mensual fueron las medidas cautelares decretadas contra la mujer, de 35 años, quien manejaba el vehículo particular que derribó una reja y volcó en el móvil, producto de lo cual perdieron la vida dos ocupantes y otro quedó lesionado de consideración. La fiscal jefe de Licantén, Mónica Barrientos, aseguró que la imputada perdió el control del automóvil debido a que transitaba “a exceso de velocidad y hace un adelantamiento en una zona que no estaba permitido”.

La profesional del Ministerio Público puntualizó que debido a esa imprudencia “colisiona con la solera, produciéndose el

volcamiento y fallecen en el lugar dos personas de sexo masculino que eran acompañante y quedando con

lesiones graves una tercera”. Agregó que el plazo de investigación fue fijado en cuatro meses, donde se de-

berá determinar la dinámica exacta del accidente fatal que conmocionó a la zona costera de la provincia.

HECHO

No hay que olvidar que el hecho se produjo la noche del sábado pasado, cerca de

las 23.45 horas, en la intersección de avenida Lautaro con calle Departamental de la villa San Antonio, en la comuna de Licantén.

A ese lugar se trasladaron organismos de emergencia que no pudieron hacer nada para salvar las vidas de dos hombres que viajaban en el vehículo, el cual quedó con serios daños estructurales, pues dio varias vueltas antes de terminar su carrera. Además, un tercer pasajero resultó grave y fue derivado a un centro asistencial, mientras que la mujer que iba al volante quedó sin lesiones, pero deberá enfrentar a la justicia por su imprudencia.

Detienen a acusados de robos con intimidación y receptación Descartan participación de terceros en fallecimiento de adulto mayor

CURICÓ. El primer hecho se generó cuando una víctima, al salir de un centro de eventos, fue abordada por un grupo de sujetos, quienes la intimidaron y agredieron para sustraerle diversas especies. El segundo caso que se investiga dice relación

con una persona que fue asaltada en el sector céntrico de la ciudad, luego de haber concretado una venta de ropa por redes sociales. En la ocasión, la amenazaron con armas de fuego y se llevaron los productos. Ante la gravedad de los hechos, detectives

de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI iniciaron diligencias, las cuales dieron resultados positivos.

PERICIAS

Tras tomar declaración a testigos, revisar cámaras de seguridad y el levantamiento de evidencia, se pudo individualizar a dos sujetos, quienes fueron ubicados y detenidos al allanar sus domicilios, recuperándose parte de las especies e incautando la vestimenta utilizada para cometer los ilícitos. Además, se logra detener en el mismo inmueble a un hombre con orden vigente por robo con intimidación y un cuarto por el delito de receptación y por infracción a la Ley de Drogas.

RAUCO. El hallazgo de la persona se produjo en el sector La Escalera, donde un vecino se percató de la presencia del cadáver de un hombre, dando aviso de inmediato a funcionarios de Carabineros de la comuna. La Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI efectuar las primeras diligencias, destacando la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones y empadronamientos. El jefe de esa unidad policial, subprefecto Rodrigo Burgos, afirmó que el adulto mayor “se encontraba en un predio agrícola ubicado en el callejón Barbarismo”.

DECESO

De esa forma, se confirmó que se trataba de Juan de

Dios García García, de 81 años, quien se encontraba desaparecido desde el 7 de junio pasado y cuya familia había presentado una denuncia por presunta desgracia.

En la revisión externa del cadáver, no se evidenciaron lesiones atribuibles a terceros, donde su causa de muerte será precisada por el SML a través de la necropsia de rigor.

Policial Martes 13 de Junio de 2023 LA PRENSA 19
Policía incautó vestimentas con las cuales delincuentes cometieron los asaltos.
ESTABA DESAPARECIDO
Cuerpo fue encontrado en un predio agrícola.
ALLANARON SUS DOMICILIOS
Volcamiento provocó graves daños en cierre perimetral del inmueble.

DESDE CENTRO DE EVENTOS CAMINO A RAUCO DISTRIBUÍAN DROGA EN CURICÓ

Diligencias. Se incautaron sustancias ilícitas, armas, dinero en efectivo y autos, todo avaluado en 600 millones de pesos.

CURICÓ. En prisión preventiva quedaron los involucrados en esta banda, cuyos integrantes fueron aprehendidos en allanamientos registrados en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Maule. El fiscal de la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal, Rodrigo Pizarro, contó que los imputados fueron detenidos durante el fin de semana y que todos quedaron tras las rejas por los tres meses

que se extenderá la investigación. El profesional sostuvo que en la diligencia se incautaron “alrededor de 23 kilos de droga, clorhidrato de cocaína mayoritariamente, además de ketamina y cannabis sativa, siendo las seis personas formalizadas por el delito de tráfico de drogas”, apuntó. Rodrigo Pizarro indicó que también se recuperaron siete vehículos y armas de fuego (con municio-

nes). “El avalúo total asciende a alrededor de 600 millones pesos, sin perjuicio que hay otras especies que han sido incautadas”, aseveró.

Sobre los detenidos, puntualizó que tres son de la Región Metropolitana y tres del Maule (Curicó), todos varones y mayores de edad, destacando la presencia de un empresario de un centro de eventos camino a Rauco (Casa Castillo).

Medios de prueba fueron puestos a disposición de los tribunales.

“Es el nombre de unos de los lugares, en los cuales ingresamos y donde se encontró la mayor cantidad de droga (casi 10 kilos), traída de la comuna de Pedro Aguirre Cerda”, manifestó.

Algunos de los imputados tiene una condena por homicidio frustrado en Santiago, mientras que en Curicó figura uno por estafas reiteradas y otros por otros delitos como hurtos e infracción a la Ley de Tránsito.

DILIGENCIAS

En tanto, el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Curicó, subprefecto Juan Núñez, afirmó que este caso se sigue investigando hace más de un año. “Se efectuaron 10 órdenes de entrada y registro, de las cuales cuatro son de la región Metropolitana, cinco en la provincia de Curicó, y una en la Quinta Región”, acotó. Sobre el centro de eventos

camino a Rauco, la autoridad policial precisó que era lugar principal de operaciones de la banda. “Donde llegaba la droga y, posteriormente, era distribuida a distintos receptores”, añadió. Juan Nuñez aseguró que tienen pruebas contundentes para confirmar el ilícito. “Tenemos imágenes de toda la investigación, de todo el proceso, de las transacciones de los líderes y los receptores”, apuntó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 13 Martes Junio | 2023
HAY SEIS DETENIDOS
El fiscal de la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal, Rodrigo Pizarro, contó que los imputados fueron detenidos durante el fin de semana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Detienen a acusados de robos con intimidación y receptación Descartan participación de terceros en fallecimiento de adulto mayor

1min
page 19

Formalizan a la conductora responsable de fatal accidente

1min
page 19

Realizan diligencias por hallazgo de cadáver de adulto mayor

2min
pages 18-19

Avanza estudio para conocer trabajo infantil en el Maule

0
page 18

Ola de bajas temperaturas tendría efectos negativos para el déficit hídrico

7min
pages 16-18

Muralista curicano Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

1min
page 16

Banda talquina Vane Bravo Trío presentó su disco debut

4min
pages 15-16

Familias vulnerables o en situación de discapacidad de Curicó pueden regularizar sus construcciones

4min
pages 14-15

Escuela San Antonio cumple 289 años al servicio de la educación

4min
page 13

Reciben con desayuno a deportistas

1min
pages 11-12

MAÑANA PRESENTAN AL NUEVO TÉCNICO DEL CURI

3min
page 11

IMPLEMENTARON TALLERES DEPORTIVOS EN CENTROS PENITENCIARIOS MAULINOS

5min
page 10

Inversión Inmobiliaria

3min
pages 9-10

Un acto de amor y generosidad

0
page 9

Importancia del ejercicio para recuperar musculatura tras una cirugía Generar confianza y dinero fácil: Común denominador de las estafas piramidales

4min
pages 8-9

Avanza remodelación de la plaza Don Leonardo de Lontué

0
page 7

Día del Comercio: Lamentan que dirigente no haya entendido “el espíritu” de actividad

1min
page 7

Tres adultos y dos menores de edad detenidos por porte de armas de fuego

1min
pages 6-7

Conductor arrasó con todo a su paso para evitar control policial

1min
page 6

Carabineros recordó a sus mártires junto a familiares

2min
pages 5-6

Verifican incumplimiento en extracción de áridos: Empresas serán sancionadas

1min
page 4

Consejero solicitó gestionar proyectos de ley para asociar nombre de Pablo Neruda al Maule

2min
page 4

Decreta Preemergencia Ambiental para Talca-Maule y Alerta para Curicó

1min
pages 3-4

Actual cárcel de Talca tiene destino incierto

1min
page 3

FAMILIAS RECIBIERON LAS LLAVES DE SU CASA PROPIA

2min
pages 2-3

Sucede Sucede

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.