20-02-2023

Page 11

HRT solo usa la mitad de sus pabellones quirúrgicos

TRAS LA PANDEMIA. Pese a que la infraestructura existe, esta no se encuentra operativa por falta de personal médico y no médico.

Rangers se enfrenta de visita con Santa Cruz.

“La prioridad es apagar los incendios”. |

Alerta por incendio forestal “La Chispa” en Río

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.339 | Lunes 20 de Febrero de 2023 | $ 500
| P19 PÁGINA | P3
P20
REGIONAL DE TALCA
Claro. | P20
HOSPITAL

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Encuentro Chileno-Argentino. La Municipalidad de Romeral, el Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Malargüe, invitan a participar en una nueva versión del Encuentro Paso Internacional Planchón – Vergara “Patrimonio, aventura y futuro”, que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de febrero en el sector del Hito Fronterizo.

Beer Fest San Clemente 2023. Para culminar las vacaciones de verano, llega a San Clemente la fiesta más esperada. Se trata del Beer Fest, que se realizará entre el viernes 24 y domingo 26 de febrero, donde estarán presentes los mejores productores de cerveza artesanal del Maule y el país. Feria de artesanías, patio de comidas y grandes artistas regionales y locales acompañarán estas tres jornadas del Beer Fest 2023 en la Plaza de San Clemente desde las 12:00 horas.

XLV Festival de la Vendimia de Molina. La Municipalidad de Molina, su alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal, invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami, Illapu y más

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso. Ya existen artistas confirmados, entre ellos, Los Queltehues, Noche de Brujas y Los Vásquez.

Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

GOBIERNO INFORMA DE 260 INCENDIOS EN EL PAÍS

439 mil hectáreas consumidas. El subsecretario de Interior hizo un llamado a evitar conductas de riesgo que puedan generar incendios.

En un nuevo balance de la situación de los incendios forestales, y tras la última reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, informó que actualmente hay 260 incendios a nivel país, y 77 que se encuentran en combate.

Mientras, las hectáreas consumidas producto de estos siniestros ascienden a 439 mil. El subsecretario reiteró en que “vamos a dar información que permite decir que la emergencia está contenida, pero no está superada”.

Y dijo: “Vamos a mantener toda la atención de las instituciones públicas y privadas, porque las condiciones climáticas del país se van a mantener y empeorar en materia de condiciones favorables a los incendios de aquí al 23 de febrero”.

Las altas temperaturas, la baja humedad y los vientos van a seguir, por lo que “la condición de riesgo se mantiene”, sostuvo.

Es bajo ese contexto que Monsalve aseguró que “lo más importante es no generar incendios”, e hizo un llamado para evitar conductas de riesgo.

“Quiero volver a hacer el llamado, y aprovechar a los medios de comunicación, para que todas las personas de esta zona de riesgo que

va desde Valparaíso a La Araucanía, eviten conductas de riesgo que terminen generando incendios”.

INCENDIOS

En cuanto a los incendios más relevantes, la autoridad informó que en la Región del Maule se mantiene en combate el incendio “Río Blanco” en Longaví. Mientras que en Ñuble se desactivaron todos los incendios con alerta roja.

Por su parte, en la Región del Biobío se mantiene el incendio “El Cortijo” de Tomé, aunque la noche del sábado “tuvo escasa actividad”. Mientras que el incendio “Santa Ana” en Coronel se mantuvo activo durante la noche.

RECURSOS

Por otro lado, en relación a los recursos destinados para el combate de la emergencia, Monsalve dijo que ayer en la Región del Biobío había 8 aeronaves de Conaf, que fueron reforzadas con 8 más del mismo organismo y 3 “Super Tanker”.

Además, Corma tenía 18 aviones disponibles en la región, que hoy aumentaron a 44. “Eso significa que hoy día en la Región del Biobío hay 63 aeronaves disponibles para el combate de incendios”, finalizó.

PENCAHUE. En respuesta a una de las prioridades de la comunidad en cuanto a impulsar los trabajos de conservación y mejoramiento de los caminos vecinales de Pencahue, tras asumir su mandato, uno de los primeros requerimientos formulados al Gobierno Regional por el alcalde José Miguel Tobar, y su equipo de planificación comunal (Secplac), era reponer la maquinaria municipal.

La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, hizo entrega oficial de una nueva motoniveladora para la comuna, lo que significó una inversión superior a los 293 millones de pesos, un anhelado proyecto hecho realidad gracias al financiamiento del gobierno regional.

“Uno de nuestros mayores compromisos siempre ha sido brindar a las 30 comunas de la región, las herramientas y equipamiento que necesiten para mejorar la calidad de vida de todos los maulinos y maulinas. Y a través de la circular 33 del Gobierno Regional, los municipios pueden postular a vehículos, y maquinaria, como es el caso de Pencahue y todas las comunas del Maule”, indicó la máxima autoridad regional.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 20 de Febrero de 2023
Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a los incendios que afectan a la zona centro sur.
“Quiero volver a hacer el llamado (…) para que todas las personas de esta zona de riesgo que va desde Valparaíso a La Araucanía, eviten conductas de riesgo que terminen generando incendios”.
Entregan nueva motoniveladora a la comuna de Pencahue

HRT solo tiene en uso la mitad de sus pabellones quirúrgicos

Tras la pandemia. Pese a que la infraestructura existe, esta no se encuentra operativa por falta de personal médico y no médico.

TALCA. Una de las unidades de alta complejidad del Hospital Regional, es el servicio de Cirugía, donde convergen todas las subespecialidades, como cirugía de cabeza y cuello, oncológica, de tórax, digestiva, coloproctológica, vascular y plástica. Además, es el centro de referencia regional donde se derivan los pacientes con algunas patologías específicas, que no pueden ser resueltas en sus hospitales de base. Más aún, algunas espe-

cialidades son el centro de referencia de la macro zona centrosur, que comprende a los pacientes que van desde Rancagua hasta Chillán.

SERVICIO CONGESTIONADO

Según plantea César Muñoz, cirujano Digestivo y Hepatobiliar, jefe del equipo de Cirugía

Digestiva del HRT y cirujano de Trasplantes, en la actualidad, las mayores demandas de pacientes

quirúrgicos provienen del servicio de urgencia y no de las listas de espera quirúrgica electiva.

“Esto nos refleja que el servicio de urgencia está muy congestionado y con poca capacidad resolutiva, eso hace que nosotros como servicio de cirugía electiva de subespecialidad, tengamos que redistribuir nuestras capacidades para operar parte de estos enfermos y no los de la subespecialidad que están en lista de espera”, señala el profesional.

“NO TENEMOS LOS PABELLONES NECESARIOS”

Una situación puntual es que las patologías quirúrgicas benignas electivas se resuelven parcialmente en el Hospital Regional, porque no están los pabellones necesarios para ello. “Pacientes que necesitan cirugía por obesidad mórbida, reflujo gastroesofágico, hidatidosis, hernias hiatales, entre otras, no las estamos realizando regularmente, como nos gustaría, porque no tenemos los pabellones necesarios para cubrir esta necesidad, pese a que la infraestructura existe, esta no se encuentra operativa por falta de personal médico y no médico. Actualmente solo resolvemos pacientes oncológicos y pacientes con patologías benignas complicadas que ingresan desde el servicio de urgencias”, precisa el doctor Muñoz

LISTAS DE ESPERA

Dada esta situación las listas de espera van aumentando día a día y con ello, el tiempo de espera para una cirugía se extiende de manera considerable.

EN EL MARCO DEL PROGRAMA ACCIÓN

“El problema pasa por la cantidad de pabellones operativos con los que se cuenta actualmente. Cuando se puso en marcha el hospital nuevo, nosotros contábamos con el doble de pabellones de los que nos asignan hoy, y esto pasa por un déficit de personal posterior a la pandemia que no se ha podido resolver”, agrega César Muñoz Pero lo más grave aún, son los pacientes oncológicos que esperan ser intervenidos para tratar el cáncer y mejorar sus expecta-

tivas de vida, y que no son atendidos, algunas veces, en un tiempo “ideal”, señala el facultativo. “En este momento si no podemos realizar una cirugía oncológica en los tiempos recomendados, nosotros informamos a nuestra jefatura de servicio y a la Dirección Médica, a través de un correo para que ellos estén al tanto de lo que está ocurriendo con la lista de espera oncológica y los tiempos de espera con los cuales se está trabajando”.

Fosis habilita sala multiuso en Pangue Arriba

SAN RAFAEL. Con recursos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) se habilitó una sala multiuso en el sector Pangue Arriba, que permitirá que niños, adolescentes y casi una veintena de familias mejore su calidad de vida, como asimismo todos los habitantes de la localidad fortalezcan sus habilidades para la convivencia y la vida en sus hogares.

La inversión superó los 2 millones de pesos, y de manera paralela el Fosis ejecutó una intervención social con los vecinos, mediante una estrategia de diseño de planes de

trabajos comunitarios. Todo eso se coronó con el cierre y certificación del proyecto denominado “Habilidades para el Desarrollo en Comunidad”, enmarcado en el Programa “Acción”.

“Muy felices tras aportar y dar el vamos a una construcción muy bonita, que permitirá que todos los niños y niñas que pertenecen al Programa de Integración

Educativa (PIE), puedan tener una sala de trabajo adecuada. Nos parece que como Gobierno, Ministerio de Desarrollo Social y Familia y como Fosis, estamos hacien-

do carne lo que el Presidente Boric ha pedido, otorgando más y mejores espacios para el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes, particularmente en la localidad de Pangue Arriba en San Rafael”, dijo el director de Fosis Patricio Uribe.

De manera paralela el Fosis ejecutó una intervención social con los vecinos, mediante una estrategia de diseño de planes de trabajos comunitarios.

Lunes 20 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
HOSPITAL REGIONAL DE TALCA El doctor César Muñoz, señaló que la falta de pabellones quirúrgicos, pasa por un déficit de personal posterior a la pandemia del Covid-19. El problema es que solo se pude usar la mitad de los pabellones, por falta de personal médico y no médico.

En un partido que dejó más dudas que otra cosa, Curicó Unido fue derrotado en La Granja por Deportes Copiapó. El equipo tortero cayó 2-1 previo a su debut copero mañana ante Cerro Porteño de Paraguay.

Vecinos de la comuna de Constitución, organizados por el Municipio local, fueron en ayuda de la comuna de Coelemu, afectada por los incendios forestales.

Las aguas del Lago Vichuquén han adquirido un tono “verdoso” debido a un “bloom” de algas. Alcalde Patricio Rivera aseguró que “se está repitiendo el mismo escenario que en 2015”.

La ministra Enlace en la Región del Maule y titular del Trabajo, Jeannette Jara, conversó con diario La Prensa sobre su rol en esta zona a raíz de los incendios forestales.

Con una Misa a la Chilena, Talca conmemoró los 205 años de la proclamación y el juramento de la Independencia Nacional, hecho ocurrido el 12 de febrero de 1818.

El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, acompañado por la gobernadora regional, Cristina Bravo; y el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, invitan a toda la comunidad a participar en un nuevo Encuentro Chileno-Argentino, el 25 y 26 de febrero.

Un incendio forestal en el sector de El Cisne, en la comuna de Teno, obligó a evacuar viviendas luego que los vecinos recibieran la alerta SAE. En total, 11 familias tuvieron que dejar sus casas; sin embargo, el fuego pudo ser controlado.

4 LA PRENSA Lunes 20 de Febrero de 2023

EN ZONAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS

Subdere se despliega para implementar medidas de emergencia por incendios

Gestiones. El subsecretario, Nicolás Cataldo, aseguró que una de las áreas de trabajo se realizará directamente con los municipios.

TALCA. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo ha desplegado acciones en las regiones afectadas, para agilizar la implementación de las medidas de rehabilitación de infraestructura y servicios básicos, y atención veterinaria para mascotas, en un trabajo en conjunto con las municipalidades de la zona y que está dirigido a las familias afectadas por los incendios forestales.

“Hemos llegado a los lugares afectados con nuestros equipos para agilizar las medidas de ayuda provenientes desde la Subdere, trabajando con las autoridades de los territorios que más lo necesitan”, afirmó el subsecretario Nicolás Cataldo.

El titular de la Subdere agregó que “hemos aportado en materia de remoción de escombros, con la disposición de recursos para arriendo de maquinarias y la contratación de personal, que además cumple una tarea doble, que no es solamente el despeje de los espacios, sino también es la generación de empleo. Estamos trabajando, además, en

Piden crear fondo de emergencia

PELARCO. El alcalde de Pelarco y presidente regional de la Asociación Chilena de Municipalidades, Bernardo Vásquez, apoyó la presentación de una solicitud al Presidente de la República, destinada a la creación de un fondo especial en ayuda a los municipios afectados por los incendios forestales.

“Se valoran las ayudas del Gobierno, sin embargo, se percibe una acentuada inequidad territorial con las municipalidades rurales que son las que reciben menores recursos”, dijo Bernardo Vásquez

acciones necesarias para que los proyectos que los municipios han ido priorizando se vayan concretando en el corto plazo”.

TRABAJO CON LOS MUNICIPIOS Sostuvo que “como Subdere seguiremos trabajando con los municipios, fortaleciendo la

CONTRA GARRAPATAS Y PULGAS

coordinación interministerial en el territorio y también la coordinación internivel, para que todos podamos actuar de manera mucho más eficiente y rápida, dándole así una respuesta más rápida a nuestras vecinas y vecinos que tanto lo necesitan”. Uno de los ejes, son las viviendas transitorias

Municipio inició operativos de fumigación

SAN CLEMENTE. La Municipalidad de San Clemente, a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía y en coordinación con la Oficina de Organizaciones Comunitarias, dio inicio a una serie de operativos de fumigación contra garrapatas y pulgas en sectores urbanos y rura -

les de la comuna. Los primeros operativos se llevaron a cabo en las Villa San Clemente 2 y 3; además de la población Soberanía Norte. Esta semana, la fumigación se realizará en Mariposas, Chequén, Flor del Llano, y Aurora. El plan considera la fumigación de veredas y áreas verdes,

con el propósito de erradicar garrapatas, pulgas y otros bichos.

En ese sentido, las fumigaciones se realizarán de 8:00 a 10:00 horas y la recomendación es que los dueños de mascotas eviten que sus animales salgan a la calle, mientras se aplica la solución desinfectante.

dignas, destinadas a las familias que hayan perdido su hogar a raíz de la emergencia, que podrán acceder a una solución transitoria de alto estándar.

En las zonas rurales, la Subdere a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), financiará alter-

nativas sanitarias y conexión de agua potable del Sistema Sanitario Rural y Agua Potable Rural, con proyectos que signifiquen una inversión de hasta 310 millones. Para aquellas comunas que requieran apoyo para la formulación de estos proyectos, la Subdere entregará asistencia técnica.

El jefe comunal agregó que “se reconoce que las ayudas que se han recibido contribuyen a enfrentar las emergencias y que a través de los planes de reconstrucción se resolverá la necesidad de vivienda, sin embargo, la situación financiera de los municipios es caótica”. Además, dijo, que “en nuestro país sometido a constantes catástrofes, los municipios deben estar preparados para cubrir los gastos para la primera respuesta a emergencias. Existe mucha preocupación entre los alcaldes por los gastos imprevistos que han debido realizar para hacer frente a los incendios forestales”.

Lunes 20 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Uno de los ejes, son las viviendas transitorias dignas, destinadas a las familias que hayan perdido su hogar a raíz de la emergencia. Los operativos continúan esta semana.

RIQUEZA NATURAL

Un recorrido por las CUMBRES Y PARAJES CORDILLERANOS del Maule

Parajes Cordilleranos. Quien busca desconectarse de la vida cotidiana de la urbanidad y estar en contacto con la naturaleza a toda plenitud, la cordillera de la provincia de Curicó es una buena alternativa.

CURICÓ. Recientemente, la autoridad competente autorizó el ingreso al Parque Nacional Radal Siete Tazas en la cordillera de la comuna de Molina, lugar que estuvo cerrado para prevenir posibles incendios forestales.

Una buena alternativa de

poder visitar estos parajes rodeados de naturaleza pura y así aprovechar para vacacionar en los días que van quedando del mes febrero. La ruta está abierta en forma permanente y en buenas condiciones y el parque nacional está habilitado con todos sus servi-

cios básicos, además se puede disfrutar de todas las bondades que ofrece la naturaleza cordillerana al visitante.

PARQUE NACIONAL

El Parque Nacional Radal Siete Tazas, es un área natural protegida que se ubi-

ca a unos 100 kilómetros de Talca y a 55 al noreste de la comuna de Molina. Fue creada, como tal, en el año 1981, como “Área de Protección Turística” y el 27 de marzo de 2008, según decreto Nº 15, fue declarado como Parque Nacional, siendo adminis-

trada desde entonces por la Corporación Nacional Forestal Conaf. Su principal atractivo son la existencia de la flora y fauna nativa y sus pozones y caídas de agua que provienen de las cristalinas aguas del Río Claro. Cuenta con senderos debidamente señalizados para la práctica del trekking como el Valle del Indio, Los Chiquillanes, Sendero Interpretativo Salto La Leona y el Coigüe. También está habilitado un trayecto universal de 300 metros, que es una

plataforma de madera que permite a las personas con movilidad reducida llegar hasta la vista principal de las Siete Tazas.

El parque cuenta con diversas vías bien señalizadas, zona de picnic, miradores, centro ambiental donde guardaparques entregan información y orientan al visitante en forma permanente, espacios para realizar camping. Una buena alternativa para quien gusta de la aventura rodeado de parajes cordilleranos de gran belleza escénica.

6 LA PRENSA Lunes 20 de Febrero de 2023 Crónica
RICARDO WEBER F. El Parque Radal Siete Tazas se caracteriza por sus pozones y caídas de aguas cristalinas que provienen del Río Claro. Para los que gustan de acampar en los parajes cordilleranos, existen diversos lugares habilitados con los servicios para hacer camping. Esta hermosa y extensa área natural protegida, cuenta con senderos debidamente señalizados para la práctica del trekking.

ENTRETENIDO “VERANO EN SAGRADA FAMILIA” sigue en marcha en los diversos sectores

SAGRADA FAMILIA. Con actividades en los distintos sectores, sigue el “Verano en Sagrada Familia”, impulsado por el municipio local, el que afina los detalles de lo que será una nueva versión del Raid de autos antiguos y vehículos clásicos.

Este programa, explicó el alcalde Martín Arriagada, tiene el objetivo de entregar actividades, música y color a los distintos sectores de Sagrada Familia, “en especial para aquellas familias que por uno u otro motivo no han podido salir de vacaciones, o que ya se encuentran de regreso de éstas, y que puedan disfrutar de un momento entretenido en su sector”.

La iniciativa ha considerado el recorrido con Noche de Películas, en sectores como Santa Adriana, Nuevo Esfuerzo, Colín, San José de Peteroa, Rincón de Mellado, Valles de

Sagrada Familia, Villa Lautaro, Estrella Verde, Parroncillo, La Higuerilla, La Colonia y La Puntilla de Villa Prat, a lo que se sumó la Semana Villapratense.

En forma paralela se han desarrollado shows en vivo en localidades como Santa Rosa, La Isla, Corral de Piedra, Santa Emilia, Sanatorio, La Cruz, Lo Valdivia, La Campana, Los Quillayes y villa Padre Hurtado. “Es un programa que recorre la comuna, que considera actividades para toda la familia, música, cine, incluso teatro en la plaza”, contó el jefe comunal.

RAID DE AUTOS CLÁSICOS

En tanto, esta semana se ultiman los detalles del encuentro de autos antiguos y vehículos clásicos, el que contempla dos jornadas comenzando en la plaza de Sagrada Familia, para recorrer las comunas de Hualañé, Curepto, Licantén y desembocar el domingo en la zona costera de Iloca, donde se coronará la actividad con un autocinema.

Al encuentro, se estima arribarán más de 200 vehículos, automóviles y motonetas, además de móviles que se han transformado en clásicos o “joyitas”, como citronetas, combis, fitos, escarabajos, convertibles, Vespas, Lambretas, entre otros que marcaron épocas e historia.

“Esta actividad es abierta a todos, así, quienes quieran participar lo pueden hacer sumándose a la caravana o inscribiéndose en el municipio”, acotó el alcalde.

Lunes 20 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Actualidad
ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS
Diversas actividades en “Verano en Sagrada Familia”. Color, alegría, música, en las distintas actividades de este programa. Autos clásicos dirán presentes en nueva versión del Raid Sagrada Familia-Iloca. Teatro del bueno, en la plaza de Sagrada Familia. Los Carros Alegóricos no estuvieron ausentes en Villa Prat. La comunidad en la plaza disfrutando de buen teatro.

Reajuste de contratos

En medio del escenario económico tras la pandemia, los proveedores del sector salud viven una fuerte crisis a nivel mundial.

En nuestro país, la industria está en alerta pues las licitaciones realizadas por el Estado con servicios de salud y hospitales a través de Chilecompra, no han tenido reajustes pese a que hay indicadores económicos preocupantes como el incremento del dólar, una inflación acumulada de 12,5% y un alza generalizada en los valores de los insumos y fletes a nivel internacional.

Chile no es productor de dispositivos médicos, por lo tanto, más del 90% de los productos de este tipo utilizados por el Estado se importan desde diversos mercados, siendo los más relevantes Asia, Europa y Estados Unidos.

La situación inquieta: hay empresas que firmaron contratos con el Estado a largo plazo -cinco años-, periodo en que los costos han subido drásticamente. Este escenario lleva a que diversas compañías hoy estén trabajando a pérdida, pues pese a existir una Directiva -la número 40- que sugiere a los servicios reajustar los contratos, ésta no es vinculante y, por tanto, las instituciones de salud y hospitales prácticamente no la aplican.

En ese marco, se requiere con urgencia que el Ministerio de Salud instruya a los servicios de salud a nivel nacional, considerar un ajuste en los contratos tomando en cuenta los factores mencionados, tal como lo han hecho algunos establecimientos de manera puntual.

Estas adversas condiciones finalmente están generando un clima discriminatorio con las empresas de menor tamaño, concentrando las compras en las grandes compañías transnacionales, reduciendo los participantes en las licitaciones, lo que se ha traducido en que el

Superintendencia de Educación Superior en Chile

EDUARDO DEL SOLAR Director ejecutivo de APIS Presidente Convergencia de Gremios PYMES de la Salud, Transportes y Cooperativas.

Estado esté comprando a menos competidores y a un mayor precio.

Cualquier licitación pública tiene que dar cobertura a un aspecto básico que es buscar el equilibrio financiero, que se tiene que presentar en el momento de la adjudicación y su posterior ejecución.

Este problema también pone en riesgo la seguridad del paciente, pues al tener menos oferentes se está dejando fuera de competencia a muchas empresas de menor tamaño que, históricamente, han trabajado y desarrollado productos junto con los servicios de salud. Todo ello también podría afectar una adecuada evaluación de las tecnologías sanitarias.

Hasta ahora, el Minsal se ha negado a dialogar, lo que nos parece grave, sobre todo considerando la crisis que vive el país con listas de espera para cirugías y atención que ya son casi insostenibles. Un ejemplo a observar es el de España: la industria local que fabrica equipamiento médico exigió al Gobierno una modificación legislativa para poder indexar los contratos y así enfrentar la dura situación económica, lo que se ha repetido en Portugal, Italia y Francia. Sigamos ese modelo.

En el 2018 nuestro país promulgó la ley 21.091 sobre la Educación Superior y su espíritu es el de poder generar un sistema que permita el desarrollo de todos los chilenos que acceden a ella de buena forma.

La idea de una Superintendencia de Educación Superior que vele por la calidad de ésta es, en sí, una gran iniciativa, pero puede generar exactamente lo contrario, ¿cómo? A través de lo que los economistas llaman “incentivos perversos”.

Para explicar lo anterior consideremos lo que dice el párrafo 2 de la ley, que es el que detalla su creación y funcionamiento. Lo primero es que es una dependencia directa del ministro, no del ministerio, lo que genera de por sí un sesgo ideológico a favor del gobierno de turno, lo que puede resultar en un riesgo enorme, en un país más dado a la opinión de Twitter que a la de los expertos. Otro punto complejo es el del aseguramiento de la calidad, ya que elimina la existencia casi por completo de las agencias privadas, y aumenta el poder de los pares evaluadores, esto en sí puede llevar a la advertencia de Lord Acton: “el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Por supuesto, la existencia de organizaciones privadas no garantiza la falta de corrupción, pero es más simple el fiscalizar a las instituciones que a las personas.

Cabe mencionar en esto un detalle, la Superintendencia será la encargada de coordinar las instancias de participación de las universidades, así como solicitar la información relevante al Consejo de Rectores. Este punto es particularmente clave, pues pone bajo el mando

de un burócrata de turno a la totalidad de las instituciones miembros del CRUCH, si bien este organismo fue creado por ley y es parte de la burocracia estatal siempre ha sido autónomo y ha coordinado sus procesos de esta forma. Esto último se ve amenazado, pues la Superintendencia tendrá potestad, entre otros, en el cálculo del arancel de referencia, instrumentos de financiación y su distribución, lo que me lleva de nuevo a Lord Acton. Es bueno recordar, que a la fecha el sistema universitario chileno es el segundo más regulado, después de la banca, teniendo desde sus precios (aunque no sus costos) hasta sus cantidades regulados, como ocurre con casi toda la educación formal en Chile y esta nueva institucionalidad otorga potestad de revisar estados financieros y hacer recomendaciones a las instituciones de Educación Superior respecto a ellos, cosa no vista en ningún tipo de organización.

El pronóstico, dado lo anterior suena bastante fatídico, sin embargo, esto dependerá, entre otros, de la fiscalización e interés real de la ciudadanía, más que del rol que pueda tener alguna otra institución.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 20 de Febrero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 792 Dólar Vendedor $ 815 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 35 Grados Despejado 19 Febrero $ 35.418,85 20 Febrero $ 35.428,93 21 Febrero $ 35.439,02 SANTO DEL DÍA ELEUTERIO FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % MI FARMACIA Prat Nº 615 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. Juan Luis Diez Nº 1900
Chile no es productor de dispositivos médicos, por lo tanto, más del 90% de los productos de este tipo utilizados por el Estado se importan desde diversos mercados.
DR. PABLO MÜLLER FERRÉS Profesor Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma de Chile
La idea de una Superintendencia de Educación Superior que vele por la calidad de ésta es, en sí, una gran iniciativa, pero puede generar exactamente lo contrario.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

CARTA AL DIARIO

Burocracia a cirugía mayor

Hace pocos días, funcionarios del ámbito de la salud en Curicó, pertenecientes a la Fenats, hacían ver la necesidad de contar con más personal una vez que entre completamente en operaciones el nuevo Hospital.

“La falta de personal es importante, ya que los sueldos no son atractivos, la carrera funcionaria no es atractiva. Por tanto, la gente no quiere venir a trabajar con nosotros”, dijo José Olmedo, presidente de la Fenats Base Curicó.

Y en relación a lo mismo, en la edición de hoy, el doctor César Muñoz, cirujano Digestivo y Hepatobiliar, jefe del equipo de Cirugía Digestiva del HRT y cirujano de Trasplantes, asegura que solo pueden usar la mitad de los pabellones quirúrgicos del Hospital Regional de Talca, por falta de personal médico y no médico.

“Pacientes que necesitan cirugía por obesidad mórbida, reflujo gastroesofágico, hidatidosis, hernias hiatales, entre otras; no las estamos realizando regularmente, como nos gustaría, porque no tenemos los pabellones necesarios para cubrir esta necesidad, pese a que la infraestructura existe”, aseguró.

La igualdad de oportunidades como impulso del desarrollo social

Señor Director, Este año, el Día Mundial de la Justicia Social está enmarcado bajo el lema “superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social”; entendiendo que, a juicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayor parte de los trabajadores todavía no han recuperado su nivel de ingresos económicos a niveles previos a la pandemia y que las brechas de género en lo referido a horas de trabajo sigue en aumento.

Como sociedad, organizaciones e individuos, el llamado es a reflexionar qué medidas se pueden tomar que ayuden a resolver

estas problemáticas y brindar soluciones que puedan aportar tanto al desarrollo colectivo como al objetivo de fomentar la recuperación económica. Desde el lado empresarial el abordaje de estos temas debe comenzar desde la base, a través de sus valores internos, siendo un requisito el construir y reforzar una cultura de concienciación y empatía que reconozca estos desafíos. El caso de las compañías ligadas directamente con las áreas tecnológicas es sumamente particular, ya que, dada su naturaleza y característica, fallar en el corto plazo en dar una respuesta satisfactoria a socios y colaboradores en

lo que se refiere a igualdad de oportunidades, genera descontento y desconfianza hacia la organización. Por ello, como tecnólogos, es sumamente importante que la equidad se manifieste rápidamente al interior de las empresas tanto en las oportunidades de ascenso como en la representación, haciendo énfasis en crear un máximo impacto tanto interna como externamente. Así, se deben generar espacios para la creación de alianzas y reconocer que se cuentan con mayores ventajas, para que podamos contribuir al cambio y lograr así una pronta disminución en las brechas y avanzar hacia la recuperación económica.

Todo esto hace que las listas de espera de cirugías no avancen con la rapidez que a las personas les gustaría, porque, finalmente, todo es problemas de burocracia que podría solucionarse con gestión y planificación… así como con el aporte de médicos que quieren colaborar. Hace poco publicamos un reportaje sobre una mujer de Talca que ganó con una cirugía para su hijo con el doctor Héctor Valdés en Santiago. Este médico, dentro de sus reflexiones realizó un enérgico llamado a los directivos de los hospitales públicos de nuestro país para que liberen los quirófanos que no están siendo utilizados. “Hay muchos médicos que están interesados en ayudar a personas que lo necesitan y nos entristece que normalmente en hospitales públicos no se utilice toda la capacidad de pabellones por la noche o los fines de semana, salvo para urgencias. Hago el llamado de auxilio a que abran los quirófanos los domingos a grupos de médicos responsables y que puedan ayudar a disminuir las listas de espera”. Entonces, si tenemos los pabellones y los médicos que quieren entregar parte de su tiempo en forma gratuita… ¿qué están esperando? ¿O la burocracia ganará esta batalla?

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCLXII

“Como el principito estaba en casa de la princesa mariscala, hermana de su padre, lograba algunas veces conducirlo fuera sin el ayo (el cual yo llamaba “il pupilone” el pupilón) diciendo irónicamente, que el verdadero ayo era el príncipe”.

Sigue una larga nota, que traduzco a continuación:

“Alguien que volvió a Varsovia refirió esta broma mía y, como la falta de talento de eses medio gigante no era desconocido, se divulgó y los amigos del padre (entre los cuales estaba su primo el rey) lo burlaban acerca de la elección, sin por lo demás darle disgusto, porque (siendo el mismo superlativamente y graciosamente bromista) él también reía, aunque era objeto de ello.

Pero cuando fui a Varsovia yo mismo, le dije un rasgo de aquél, que lo hizo arrepentir de su elección.

“Su hijo era, ha siempre sido, y es, muy amante de la música. Lo conduje donde Piccini que se la enseñaba con tal placer, que estaban

ambos muy satisfechos. Fue allí hasta que estuvo en Paris, esto es pocos días menos de 4 meses. El principito quería darle 50 luises y el ayo no quiso darle más de 25. Lo dije al padre y agregué que Piccini con él no miraba el reloj; que la clase duraba bien a menudo casi 2 horas. El padre era magnánimo y generoso; fue impactado por eso muy sensiblemente, se deshizo de él de inmediato, pero sin decirle el motivo de ello. Esa familia era merecidamente la más amada, tanto en el ducado de Lituania como en el reino de Polonia.

“Ha sido dicho, y casi universalmente creído, que el príncipe Stanislao Poniatoski debía el reino a la emperatriz Catalina, porque había estado enamorado de ella e influía mucho en los asuntos de Polonia. El amor fue verdadero, muy cálido, y acrecentado por la falta de libertad, porque siguió en el reino de Isabel, que no era mala, pero sumamente austera; y una tarde al volver los amantes de un agradable paseo hacia la

medianoche (si no hubiesen tenido un diligente y capaz cochero, el cual logró casi milagrosamente esquivar la carroza de la emperatriz) la habrían pasado muy mal. Pero cuando fue elegido rey el príncipe Stanislao Poniatoski, (o el amor se hubiese enfriado, o la emperatriz Catalina creyó apropiado uniformarse a la reinante opinión tanto en Lituania como en Polonia) lo cierto es que ella escribió a Stackleberg, su embajador en Varsovia, a favor del palatino de Rusia (abuelo de mi amigo) y del príncipe Adam, recusando a su padre. El asunto se concluyó en Pulavy, magnífica villa del príncipe Czartoryski en la Vístula. El palatino de Rusia recusó por motivo de vejez; el padre de mi amigo no habría dado un átomo de su libertad por todos los reinos del mundo, y el príncipe Poniatoski fue rey, porque, además de tener él mismo muchos votos, el primo (que tenía más) le agregó los suyos. N.B. Estas noticias las tuve del rey, y me fueron confirmadas por el primo”.

Lunes 20 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
POR JOSÉ BLANCO J.
JOÃO LUCAS SANTANA - Head of Technology de Thoughtworks Chile

ESCUELA DE CICLISMO DE CURICÓ COMPITIÓ EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

En Puerto Montt.

Los jóvenes deportistas obtuvieron varios podios y ahora entrenan para el Nacional de Ciclismo en Ruta, programado desde el 22 hasta el 26 de marzo en Copiapó.

VERANO MOTIVADO EN ILOCA

El deporte se vivió con todo en la costa curicana

LICANTÉN. Durante este fin de semana se desarrollaron una serie de actividades deportivas y recreativas en la costera comuna de la provincia de Curicó, un Festival Deportivo organizado por el Mindep-IND y la Municipalidad de Licantén. Este evento deportivo se inició con la participación de la Escuela de Fútbol munici-

pal, Club de Lora y los Gigantes de la Costa y también con el club Licanrunners.

Las actividades se dividieron entre el Estadio Municipal de Iloca y el borde costero, frente al terminal de buses de Iloca.

CURICÓ. Veinte deportistas del Club Scuola Bici Mahuida que impulsa la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, fueron parte de la 13° Vuelta de la Juventud Desafío Los Lagos-Puerto Montt. Los jóvenes deportistas lograron los siguientes resultados:

Categoría infantil

2do Lugar: Facundo Rodríguez

3er Lugar: Tomás Illesca

Categoría juvenil

2do Lugar: Trinidad Reyes

3er Lugar: Alexandra Farías

4to Lugar: Carlos Cid

Intermedia

2do Lugar: Máximo Díaz

5to Lugar: Sebastián Roka

Junior

4to Lugar: Lorena Valderrama

FELICITACIONES

Desde la Corporación de Deportes quisieron saludar a todos los jóvenes deportistas que participaron en esta competencia, trabajaron en equipo y sumaron experiencia:

Augusto Peña Navarro, Marcos Díaz Galaz, Emilia Villagra Pradenas, Renato Illesca Lizana, Fernando Ramírez, Vicente Pérez Flores, Vicente Pizarro, Colomba Rodríguez, Augusto Peña Navarro, Lía Pérez Flores e Isabella Barra Fuentes, así también a los técnicos Richard Rodríguez, Fabián Barra y Marco Arriagada. La escuela ahora trabaja en sus entrenamientos para el Nacional de Ciclismo en Ruta, programado desde el 22 hasta el 26 de marzo en Copiapó.

cerro de Iloca, corrida 2,5 K y 5 K por playa, Torneo de futbolito Sub-8, Sub-10 y Sub-12, todo esto durante la mañana.

Por la tarde, se disputó el Rugby Seven playa, fútbol playa, vóleibol playa, balonmano playa, circuito motor y de entrenamiento funcional, tenis y fútbol playa, zumba y mucho más.

Los participantes pudieron ser parte de actividades de Trekking por el sendero del El Club de Lora

10 LA PRENSA Lunes 20 de Febrero de 2023 Deporte 13° VUELTA DE LA JUVENTUD DESAFÍO LOS LAGOS-PUERTO MONTT
fue uno de los equipos que participó en el Torneo de Futbolito. La carrera se desarrolló en Puerto Montt. En la categoría Infantil el 2do lugar lo obtuvo Facundo Rodríguez y el tercer lugar, Tomás Illesca. El equipo representativo de Curicó logró ocho medallas.

MILES DE CURICANOS RUMBO A SANTIAGO

MAÑANA ES LA CITA CON LA HISTORIA

Previa. Curicó Unido y Cerro Porteño jugarán mañana desde las 21:00 horas, en un estadio Monumental con masiva presencia de hinchas curicanos. Desde el club albirrojo en redes sociales se invita a compartir vehículo para el desplazamiento de los hinchas, en tanto que para esta mañana se agenda la práctica final del equipo de Damián Muñoz.

CURICÓ. Primera vez que Curicó Unido juega un torneo internacional en sus 50 años de vida. Mañana a las 21:00 horas en el estadio Monumental de Santiago, los curicanos escribirán un nuevo capítulo con letras doradas en su historia institucional, siendo parte por primera vez de un campeonato sudamericano de clubes profesionales en la tan anhelada Copa Libertadores de América. El rival será Cerro Porteño de Paraguay, uno de los más importantes clubes guaraníes que suma 34 títulos de Primera División y ya registra 44 participaciones en Copa Libertadores. Será el choque entre un debutante en torneos internacionales como Curicó Unido, frente a un avezado club en estas lides como el equipo donde milita el exalbirrojo Diego Churín, Cerro Porteño.

RUMBO AL MONUMENTAL

“Estamos a días de cumplir

Fotonoticia

Mañana será el partido debut internacional de Curicó Unido en Copa Libertadores.

un sueño institucional, disputar nuestra primera copa continental. En nuestro aniversario 50, inscribiremos nuestro nombre en un certamen internacional. ¿Te vas a quedar fuera? Compra tu entrada en www.curiticket.cl y acom-

páñanos este martes a las 21:00 horas ante Cerro Porteño ¡Todos juntos!”, publican los curicanos en sus redes sociales, donde igualmente se ha lanzado una campaña para compartir vehículos rumbo a Santiago: “Todos juntos al

Monumental. Campaña: Esta copa compartamos vehículo. Utiliza este post para organizarte. Si tienes un vehículo o un medio de transporte para ir al Monumental, coméntate y organízate con hinchas”, se lee en las redes oficiales del club que ha tenido efecto positivo, leyéndose: “Me quedan dos cupos en mi auto, somos familia” publicó CJVR, a lo que Rise Bastián comentó “Aquí, yo ando buscando cupo”. “Cuento con 3 asientos en mi vehículo” escribió Jano

Guajardo, mientras Diego Velásquez posteó “Tengo 3 asientos disponibles”, entre muchos otros comentarios de colaboración entre la hinchada albirroja. Se espera una masiva caravana de hinchas curicanos mañana rumbo al estadio Monumental, con no menos de 5 mil curicanos que llegarán hasta la comuna de Macul para ser testigos presenciales de este duelo histórico para el Curi. Las entradas para el juego de mañana se distribuyen a través de Curiticket.cl y al

cierre de esta edición (ayer) quedaban disponibles solo 11.939 tickets. Para quienes lo requieran, en la tienda de Curicó Unido en el estadio La Granja se venden entradas de manera presencial.

CUATRO TRES TRES

Hoy viaja rumbo a Santiago el equipo curicano que utilizará mañana su camiseta tradicional frente a Cerro. Los albirrojos agendan práctica para hoy en horas de la mañana donde también se espera que hable en conferencia de prensa previo al partido el técnico curicano Damián Muñoz, quien para este juego no se verá en la obligación de incluir entre sus citados a un futbolista Sub-21 como sucede en el torneo nacional. Quien será baja obligada por lesión muscular es el espigado Tobías Figueroa, mientras que Diego Coelho sumaría créditos para ser el centro atacante mañana en el Monumental. De no existir grandes variaciones el Curi formaría en su estreno internacional con Cerda, Barrios, Bechtholdt, Merlo, De La Fuente, Nadruz, Sandoval, Leiva, Zavala, Castro y Coelho.

Charles Aránguiz a Brasil

El Internacional de Porto Alegre de Brasil informó que el chileno Charles Aránguiz, volante de Bayer Leverkusen, firmó un precontrato y volverá al cuadro gaúcho en julio de 2023. El mediocampista de 33 años tendrá un vínculo con los rojos por dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2025. El ‘Rey Charles’ fue jugador de Inter de Porto Alegre entre 2014 y 2015, disputando 54 partidos y siendo bicampeón del Torneo Gaúcho. En 2015 fue transferido a Bayer Leverkusen de Alemania, donde ha disputado 214 partidos, anotando 18 goles y 28 asistencias de gol.

Deporte Lunes 20 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Tres definiciones clave para organizar los gastos de marzo sin endeudarse

Planificación. Si no se maneja adecuadamente el presupuesto familiar, el inicio del año lectivo puede generar deudas que se arrastren por el resto de los meses.

CURICÓ. Las vacaciones de verano ya llegan a su fin, y ahora, hay que alistarse para enfrentar el inicio del año lectivo. No es fácil, pero se puede. Lo fundamental es que tal como se planificaron las vacaciones se organicen también los gastos de marzo, aún más en el actual contexto, donde las expectativas económicas para todo el año son complejas.

Así lo demuestra el IPC de enero, dado a conocer recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual subió un 0,8%, por sobre el 0,5% esperado por el mercado, proyectándose con ello una preocupante variación interanual de 12,3%.

Casi simultáneamente, el propio INE informó sobre el Índice Real de Remuneraciones, con noticias poco alentadoras. Y es que los salarios reales registraron una caída de 1,7% en 2022.

Ambos indicadores han golpeado duramente el poder adquisitivo de los chilenos.

Desde defensadeudores. cl, una marca de Grupo Defensa -estudio jurídico con más de 20 años de experiencia en temas de insolvencia-, señalan algunos tips que podrían contribuir de forma anticipada a no caer en el endeudamiento.

¿En qué consiste? Hay que armar un presupuesto familiar definiendo qué gastos son permanentes (prioritarios), estacionales (puntuales, pero necesarios) y optativos (innecesarios, pero deseados).

PRIORIDADES

“Establecer prioridades

es una medida efectiva, ya que permite diferenciar entre lo necesario, lo optativo y lo prescindible”, afirma Ricardo Ibáñez, abogado y socio fundador de defensadeudores.cl.

Además, explica que los gastos permanentes son aquellos a los que se les debe dar prioridad, “porque no se pueden eludir”, dice. En este ítem menciona que “hay que incluir el pago de obligaciones financieras: créditos hipotecarios, arriendos, permiso de circulación, SOAP, cuotas de tarjetas de crédito o créditos de consumo, cuentas mensuales de servicios, al igual que los gastos recurrentes, como alimentación, bencina o pasajes para otros medios de movilización, incluso el transporte escolar”.

En tanto, los gastos estacionales (puntuales, pero necesarios), indica que “no son recurrentes, pero sí importantes en este mes. En esta categoría están la compra de uniformes y útiles escolares”. Mientras que dentro de los gastos optativos (innecesarios, pero deseados), señala que “se incluyen los regalos de cumpleaños, aniversarios, ocasiones especiales, salidas a cenar, escapadas de fin de semana, visitas a la peluquería, membresía de gimnasio, entre otros”.

¿Cómo proceder luego de esa identificación?

“Una vez presupuestados los gastos permanentes y prioritarios, se debe establecer la cantidad disponible para los gastos estacionales y luego comenzar a cotizar. Es una buena prác-

tica sondear el mercado y comparar con al menos tres proveedores y/o comercios distintos para orientar el gasto. El equilibrio está en encontrar opciones que cumplan con el presupuesto a la vez que garanticen un cierto nivel de calidad”, sugiere el abogado de defensadudores.cl.

En segundo lugar, propone comprar solo lo necesario, “es decir, revisar lo que tengo, reutilizar lo que esté en buenas condiciones y solo comprar lo que falta. Por ejemplo, si a los niños les sobraron útiles del año anterior, contabilizarlos para el nuevo listado y solo comprar cuadernos nuevos, al igual que reutilizar uniformes de hermanos mayores. También es recomendable comprar artículos usados dentro de la co-

munidad escolar”. Los pagos también se planifican Una vez definida la lista de compras, por ejemplo, de los uniformes y útiles escolares, es necesario planificar los pagos. Al respecto, Ibáñez enfatiza que “se debe ser cuidadoso con el uso de la tarjeta de crédito y el pago en cuotas, ya que se nos puede escapar de las manos si no se lleva un control ordenado. Es preferible optar por la menor cantidad de cuotas posible, porque entre mayor sea el plazo, mayor será el interés pagado. Además, de ser posible, la mejor alternativa es optar por ofertas de pago en cuotas sin interés; preferir utilizar tarjetas bancarias por sobre las de otras instituciones financieras, ya que sus intereses y tarifas son más bajas”, aclara el abogado.

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema

primario** hace 4 meses o más

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Lunes 20 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
LO PRIORITARIO, LO NECESARIO Y LO DESEADO
Ricardo Ibáñez, abogado y socio fundador de defensadeudores.cl.

En pocos días comienza el Festival “Teatro, Cuento y Danza por el Maule”

Con cinco compañías teatrales. Esta es la segunda versión de este evento cultural, que llegará a Cauquenes, Maule, Molina, Parral, Pelluhue, Sagrada Familia, San Clemente y Villa Alegre.

CURICÓ. Ocho comunas rurales y mixtas -no completamente urbanas- del Maule y cinco compañías de artes escénicas de la región, serán parte este año de la segunda versión del Festival Itinerante denominado para 2023 “Teatro, Cuento y Danza por el Maule”, un programa de actividades que se desplegará entre marzo y junio por el territorio, que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Si para 2022 el foco estuvo en el teatro, el circo y la narración oral, para este año el Festival incorpora la danza, los títeres y un trabajo interdisciplinar que será puesto en escena por las compañías Sopaipilla

Teatro (Curicó), Danza

Remolino (Molina), Sismo

Teatro (Colbún-Villa Alegre), Cuentocalipsis (Parral) y Patita Mágica (Talca).

La dramaturga y productora maulina, Joanna Mellado, es la fundadora y directora de este programa

de itinerancia en formato de festival, que realizará 12 funciones y actividades de mediación con las comunidades. “La principal característica de la versión 2023 es que propone actividades que fomentan la democracia cultural, a través de un plan de vinculación en donde artistas y públicos se encuentran e interactúan de manera horizontal. Esta itinerancia apuesta por una asociatividad que reúne a artistas representativos del Maule norte y Maule sur”.

DESPLIEGUE COMUNAL

La Ruta itinerante del Festival “Teatro, Cuento y Danza por el Maule”, abarcará las comunas de Cauquenes, Maule, Molina, Parral, Pelluhue, Sagrada Familia, San Clemente y Villa Alegre. Por ellas podrán circular distintas compañías de la región, una de las grandes demandas de los artistas del Maule, que buscan espacios donde mostrar sus trabajos a comunidades de públicos diversos.

La obra “Cuervos del Pantano” de La Sopaipilla Teatro, “Afluentes” de

Danza Remolino, “Caracol Bibliomóvil” de Cuentocalipsis, “Atrás de nuestros sueños existen libros”, obra de teatro de objetos de la compañía Sismo Teatro, y la propuesta interdisciplinar de la compañía Patita Mágica con la obra “El Regalo”, donde confluye la danza, con el circo y el canto lírico, darán vida a este circuito que comienza en marzo.

LA VOZ DE LAS COMUNAS

Carol Valencia Salas, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Mauleuna de las comunas del circuito del Festival “Teatro, Cuento y Danza por el Maule”- destaca la iniciativa. “Estas iniciativas generan un gran impacto para nuestra comuna. Es un obsequio para los y las vecinas, pues tenemos un público cautivo que está ansioso a la espera de eventos, de talleres; ellos han participado con nosotros de forma permanente el año 2022”, explica consciente de la centralización que afecta a las acciones culturales, concentradas

principalmente en las capitales. “Nos gustaría que fuese un tanto más equitativo y que pudiésemos tener cultura y arte en todos lados. Sin embargo, no podemos ser tan pesimistas, porque poco a poco vemos que se están abriendo opciones para las comunas más pequeñas, y nuestro trabajo local es generar audiencias que estén preparadas para disfrutar y aprovechar al máximo estas oportunidades”. Su compromiso por la gestión, difusión y programación cultural, la destaca como aliada del festival, más su claridad sobre la necesidad de que las políticas públicas y privadas se enfoquen en la ejecución de programas integrales, de que los recursos sean bien utilizados y lleguen a la mayor cantidad de personas posibles. “La Cultura y las Artes son un pilar fundamental de la sociedad, dado que a través de ella se educa, se sana el alma, se motiva y se fortalece el ser humano”, declara.

CENTRALIZACIÓN

Para Cristian Peñaloza, encargado de la Corporación

Cultural de Sagrada Familia, iniciativas como el Festival, focalizadas en sectores rurales como Sagrada Familia, representan una gran oportunidad de abrir nuevas áreas en el ámbito cultural, “donde nos cuesta bastante movernos de lo tradicional e identitario como la música y la danza folclórica, las que se encuentran enraizadas en la zona y se deben preservar, dando espacio también a otras disciplinas”.

El profesional asegura que la centralización también es un problema fuertemente instalado en materia cultural.

“Creo que mucho se habla y poco se avanza en llevar el arte y la cultura a los sectores más alejados de las zonas urbanas. Lamentablemente todo siempre está orientado a los sectores con mayor masa de población, quienes cuentan con mejor infraestructura y espacios para el desarrollo de las artes, en cantidad y calidad. Por otra parte, los recursos en dinero les llegan en mayor cantidad por la misma razón, y evidentemente esto

se traduce en un mayor movimiento cultural”.

DESARROLLO ARTÍSTICO

En Villa Alegre, donde también circulará el Festival “Teatro, Cuento y Danza por el Maule”, Randolfo Alarcón Candia es la persona encargada de la Oficina de Cultura y Turismo. Con más de 30 años trabajando en el área, el desafío de hacerse cargo de la oficina, implica la creación de las mesas técnicas de cultura y el catastro de artistas locales, así como el rescate del patrimonio mitológico de la zona. “El Festival aporta al desarrollo artístico de la comuna porque no nos encontramos con muchas propuestas así, y es muy importante que estas actividades sean además dirigidas al público escolar porque eso es lo que genera audiencias”, dice, recalcando lo necesario que es crear oportunidades. “La cultura parece no ser un bien de uso común. No hay educación cultural y por eso es relevante que el Festival haya focalizado intervenciones allí”, explica.

14 LA PRENSA Lunes 20 de Febrero de 2023 Crónica EN OCHO COMUNAS DE LA REGIÓN
Cristian Peñaloza, Encargado de la Corporación Cultural de Sagrada Familia. Carol Valencia, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Maule. Encargado de la Oficina de Cultura y Turismo de Villa Alegre, Randolfo Alarcón.

Alcalde advirtió una posible clausura del lago Vichuquén

Advertencia. Patricio Rivera denunció que por casi ocho meses ha ingresado agua salada del mar, acusando un mal manejo de la desembocadura en la caleta de Llico.

VICHUQUÉN. El alcalde Patricio Rivera criticó a las autoridades de la Región del Maule, por la contaminación del lago Vichuquén y advirtió que el problema podría generar su pronta clausura.

El jefe comunal sostuvo que por casi ocho meses ha ingresado agua salada del mar hasta el lago, acusando un mal manejo de la desembocadura en la caleta de Llico.

Esto -explicó- produce una alteración en el ecosistema del lago, causando posteriormente la descomposición de las algas en su borde costero, proceso que se denomina como “eutrofización”.

Este hecho ya había ocurrido en 2015, tras lo que la Seremi de Salud del Maule tomó la decisión de clausurar el acceso al lago en aquel entonces.

“NO FUIMOS ESCUCHADOS”

Además, el alcalde Rivera indicó que lo anterior conlleva a una proliferación bacteriana que es potencialmente dañina para la salud pública al contacto con el agua.

“Insistimos mucho con esto, lo advertimos a las diferentes autoridades regionales, fuimos a diferentes reuniones en los diferentes estamentos regionales. Estoy hablando del Ministerio de Obras Públicas, con la Dirección de Obras Portuarias; estuvimos con parlamentarios, subsecretarios e incluso con el ministro del MOP, en donde le entregamos todos los antecedentes”, señaló el jefe municipal.

DESILUSIÓN

“No fuimos escuchados lo suficientemente por estas autoridades. De nuestra parte existe mucha desilusión al no haber podido visualizar lo que estábamos indican -

Este hecho ya había ocurrido en años anteriores, cuando autoridades de aquel entonces decidieron cerrar el acceso al lago.

do, en donde una comuna que el 80 por ciento de su población vive en torno al lago o a alguna actividad asociada al lago Vichuquén”, enfatizó. Finalmente, el alcalde de

Vichuquén hizo un llamado a las autoridades a dialo gar y llegar a una solución a este problema medioambiental, señalando que podría extenderse y afectar la reserva

nacional de la laguna Torca, uno de los ambientes húmedos más importantes de la zona central del país, habitado por aves en peligro de extinción.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Lo mejor será comenzar la jornada hablando con la verdad sobre lo que su corazón tiene en su interior. SALUD: Debe proteger su piel para evitar las enfermedades asociadas a ella. DINERO: Si las deudas aumentan la cosa se puede poner caótica. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Haga entender a los suyos que su felicidad es lo que importa. SALUD: Cuidado con sugestionarse con problemas en su salud inexistentes. DINERO: Trate de invertir en forma prudente ya que los riesgos del mercado aún son bastante altos. COLOR: Café. NÚMERO: 35.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Ese tiempo de dolor puede quedar atrás si es que usted realmente se lo propone. SALUD: Tenga cuidado y preocúpese de los cuidados médicos que debe tener en este período. DINERO: Es mejor que junte dinero ya que nada en el futuro es seguro. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Las discusiones no ayudan a fortalecer los lazos entre las personas. SALUD: Cuidado a la hora de buscar distracciones, no haga cosas que le lleven a correr riesgos. DINERO: Evite los problemas de tipo judicial, responda oportunamente a sus compromisos. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Hay que cuidar el amor cuando se tiene, no lo desperdicie por causa de un error absurdo. SALUD: Un poquito de deporte en esta temporada de verano será positivo para usted. DINERO: Es tiempo de cuidar el dinero, debe pensar también en el mañana. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No deje que cualquier sombra del pasado opaque su felicidad. SALUD: No olvide que a pesar de tener buena salud no se está libre de sufrir alguna contingencia inesperada. DINERO: Medir su gasto será la mejor estrategia para que las cosas mejoren. COLOR: Naranja. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Pueden reavivar las llamas del amor, pero es importante que ambos se pongan de acuerdo y cooperen. SALUD: Manténgase alerta para evitar complicaciones en su salud. DINERO: Cuidado con que sus metas se transformen en un dolor de cabeza. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Toda decisión que involucre a su corazón es suya. Las demás persona no tienen el derecho de cuestionar sus decisiones. SALUD: La tensión no favorece a su corazón. DINERO: Piense mejor las cosas antes de involucrarse en un nuevo proyecto. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: El pasado debe quedar ahí o de lo contrario entorpecerá lo que ha logrado tener en la actualidad. SALUD: Distraerse no significa descuidarse. DINERO: Debe preocuparse de ahorrar más ya que no sabe los tiempos que vendrán más adelante. COLOR: Crema. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: La coquetería puede ser una arma importante, pero cuidado con generar falsas impresiones en algunas personas. SALUD: No haga de su salud un desastre por no cuidarse. DINERO: No deje compromisos a medias o después puede complicar las cosas en su trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Disfrute las posibilidades de volver a encontrarse con el amor. SALUD: Mucho ojo con la condición de salud de un miembro de su familia. DINERO: No se rinda sin dar una buena pelea. Los negocios son complicados, pero se puede salir adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se entristezca por continuar otro camino ya que más adelante el destino pondrá frente a usted el amor que necesita. SALUD: Cuidado con el consumo de alimentos muy grasos. DINERO: No pierda su trabajo por culpa de una oferta sin respaldo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 20 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
POR CONTAMINACIÓN DEL AGUA
16 LA PRENSA Lunes 20 de Febrero de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 18 de abril de 2023, a las 10:00 hrs. se rematará el Lote N° 092, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de las propiedades agrícolas denominadas Hijuelas Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, Provincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.054 metros

cuadrados. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/92941424781?pwd=OTF

MeG5pKzdiOHFBZjB2b1ZCb

HVnQT09 ID de reunión: 929 4142 4781 Código de acceso: 126315. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 6.332 N° 3971 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $33.166.637. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 21 DE FEBRERO A LAS 12,00

HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL HYUNDAI I20 B13 1.4, AÑO 2021, PATENTE PLVF.91-8, ORDENA 3° JUZGADO DE LE-

TRAS DE TALCA, CARATULADO: TANNER CON

VALENZUELA ROL E-505-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- VISITAS

AGENDAR FONO: 967691547, ID 5539652345, ACCESO: subastas26, MARTILLERO: CARMEN

RODRÍGUEZ REG. 318

día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2115-2022, caratulada “Banco Santander Chile con MobilSur Spa. y otro” El Secretario.

17-18-19-20 -87147

POSESIÓN EFECTIVA 1º Juzgado de Letras de Curicó. En autos Rol V-168-2022, cara-

tulados MUÑOZ/GONZÁLEZ, por sentencia de fecha 31 de enero de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña FLOR MARÍA GONZÁLEZ CUBILLOS, cédula nacional de identidad N° 5.761.537-0, en calidad de herederos de la cuarta de libre disposición a don JONATHAN MARCEL MUÑOZ SANTELICES, cédula nacional de identidad N° 17.157.420-K, y LUIS ESTEBAN MUÑOZ SANTELICES, cédula na-cional de identidad N° 16.858.571-3,

DESTACADOS

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 21 DE FEBRERO A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL CHEVROLET PRISMA LT 1.4, AÑO 2018, PATENTE: KRZC.70-1, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: GLOBAL CON CATALÁN, ROL E-62-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO subasts26, agendar visitas fono 967691547 , MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550., 18-20 -87181

como asimismo en calidad de herederos forzosos a PAULO ANDRÉS MUÑOZ GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 4.508.738-4, don JORGE ENRIQUE MUÑOZ GONZÁLEZ cédula nacional de identidad N° 10.481.564-2; don LUIS OMAR MUÑOZ GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 10.236.206-3, y don REINALDO DARÍO MUÑOZ GONZÁLEZ, y doña YARITZA NICOLE BURGIS MUÑOZ, cédula nacional de identidad N° 18.682.037-1, en representación de doña MARÍA

ELIANA MUÑOZ GONZÁLEZ fallecida con fecha 15 de septiembre de 2020 según inscripción de defunción N° 1377 del año 2020, Circunscripción de Talca.-

20-21-22 -87176

OCUPACIONES

Se necesita Educadora Diferencial con Mención TEL, para Escuela de Lenguaje CEDEL de la comuna de Parral. Interesadas comunicarse al 984407602.

20-22 -87149

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 21 DE FEBRERO A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL 1.5 AÑO 2020, PATENTE PFYR.31-5, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO G.M.A.C. CON DÍAZ ROL E-1318-2022, COMISIÓN E IMPUESTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, visitas agendar 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ ARELLANO REG. 318

18-20 -87182

Lunes 20 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
17-20 – 87166

Gobierno evalúa enviar autoridades para analizar daños tras lluvias en el norte

Balance. De momento, cuatro viviendas se han visto afectadas en la comuna de Diego de Almagro, cinco viviendas en Sierra Gorda y 140 familias damnificadas en María Elena.

ANTOFAGASTA. Las fuertes precipitaciones estivales en la zona norte del país han ocasionado cortes de luz, obstrucción de rutas y daños a viviendas, afectando por lo menos a 140 familias, según datos entregados durante la tarde del domingo por el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Mauricio Tapia.

Desde el organismo, ya habían informado que el fenómeno climático estaba afectando principalmente a sectores precordilleranos y cor-

dilleranos de las Regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Respecto a cómo se han estado efectuando los protocolos en el sector y lo que se espera para la jornada, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó que desde el punto de vista climático, se ve una ventana favorable.

“La dirección Meteorológica de Chile nos ha explicado que no se esperan precipitaciones durante el transcurso del día, por lo tanto esperamos que la situación no tien-

da a agravarse en virtud del pronóstico meteorológico”, señaló la autoridad. Asimismo, aseguró que se está a la espera de “consolidar toda la información disponible” respecto a las personas y sectores afectados con el fenómeno climático.

PRESENCIA DE AUTORIDADES

Al ser consultado, sobre si se enviará a alguna autoridad gubernamental a la zona, Monsalve aclaró que esa medida se está evaluando.

“Por supuesto el Gobierno

está evaluando la posibilidad de que alguna autoridad se traslade al norte, fundamentalmente para colaborar en el trabajo que ya están haciendo los equipos en cada una de las regiones”, explicó.

SERVICIOS DE EMERGENCIA

Por otra parte, el director de Senapred aseguró que los servicios de emergencia en la zona se han efectuado de forma inmediata, puesto que las lluvias de la temporada se enmarcan en un fenómeno “común”.

“La activación de las quebradas con estas lluvias estivales tiende a ser común en estas zonas, entonces los equipos técnicos, tanto obras públicas, el municipio, se activan de inmediato, o sea ya están trabajando los equipos en terreno para poder generar los

espacios de limpieza sobre todo en las rutas que generan la conectividad a la zona”, destacó Tapia. Sobre las principales rutas afectadas, desde Carabineros, el mayor Felipe Barraza, e la 5ª Comisaría de Vicuña, explicó que se presentaron deslizamientos de tierra en la ruta CH-41, por lo que desde la institución ayudaron con la remoción de lodo.

“En las comunas de Vicuña al interior y Paihuano hacia la cordillera -específicamente en el kilómetro 42 de la Ruta CH-41 y en el km 25 de la Ruta que une Paihuano con Alcoguaz-, se presentaron lluvias que provocaron deslizamientos de tierra, que cayó en primer lugar en el km 92 sobre un puente y provocó que los vehículos que transitaban tuviesen que esperar el

trabajo de maquinaria para despejar y poder atravesar”, indicó el uniformado. Barraza aseguró que la obstrucción de la ruta se presentó cerca de las 19.00 horas, mientras que los trabajos de liberación finalizaron a las 22.30.

De momento, el balance en la zona se mantiene con cuatro viviendas afectadas en la comuna de Diego de Almagro, cinco viviendas en Sierra Gorda y 140 familias afectadas en María Elena. Respecto a los trabajos de reconstrucción, el director de Senapred explicó que se solicitará a los afectados llenar las Ficha Básica de Emergencia (Fibe) en virtud de la cual, “se puede dar respuesta si es que hay una afectación mayor para recuperar las viviendas de esas personas”.

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida tía y prima, señora

ESTRELLA DEL CARMEN ALBORNOZ CATALÁN (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán en el Parque Las Rosas de Talca, después de una misa que se oficiará por el eterno descanso de su alma, hoy lunes 20 de Febrero, en la Parroquia San Francisco Javier de San Javier.

SUS SOBRINAS MATILDE Y ANA MARÍA

18 LA PRENSA Lunes 20 de Febrero de 2023 Nacional
NO SE ESPERAN MÁS PRECIPITACIONES
La lluvia dejó cortes en diferentes rutas de las regiones afectadas.

Rangers sale a asegurar los primeros tres puntos del campeonato de Primera B

Preparación. “En lo físico se va a ver mucha entrega, sacrificio y esfuerzo. Logramos una muy buena pretemporada y esperamos que eso se vea en cancha”, comentó en la previa el PF Mateo Galiana.

TALCA. Con el firme propósito de iniciar la temporada 2023 con un triunfo, se plantea Rangers el debut en el torneo, en calidad de visita a partir de las 20:30 horas en el Estadio Joaquín Muñoz García, frente a Deportes Santa Cruz. Los talquinos vieron retrasado el comienzo del campeonato, por la suspensión del partido en calidad de local ante Universidad de Concepción, debido a la contingencia por los incendios forestales.

Luego de la pretemporada donde jugaron una serie de partidos amistosos, incluyendo la Noche Rojinegra ante Deportes Linares, el cuadro talquino se apresta a encarar un nuevo desafío con la clara obligación de lograr el retorno a primera división, privilegio que se ha visto postergado por más de una década.

De acuerdo a lo trabajado por el técnico Dalcio Giovagnoli, la más probable formación sería con Yair Bonnin, Christopher Díaz, Sergio Felipe, Juan Abarca y Claudio Jopia, Federico Illanes, Ignacio Caroca,

Alfredo Ábalos y Fernando Cordero, Lionel Altamirano y José Tomas Herrera. “Hemos cumplido todos los plazos. Yo creo que vamos a llegar de muy buena manera al debut. Estamos esperan-

EN SECTOR ORIENTE DE TALCA

zados de arrancar de la mejor manera. En lo físico se va a ver mucha entrega, sacrificio y esfuerzo. Logramos una muy buena pretemporada y esperamos que eso se vea en cancha”, comentó en

la previa el PF Mateo Galiana.

En tanto, Deportes Santa Cruz, que inició el torneo con un meritorio empate ante Wanderers en Valparaíso, formaría con Maximiliano

Velazco, Carlos Salomón, Esteban Flores, Jaime Gaete y Jesús Pino, Alonso Rodríguez, Danilo Catalán, Albano Becica e Ignacio Lemmo, Carlos Sepúlveda y Pedro Muñoz. Los santacruzanos son dirigidos por Fabián Marzuca y para esta temporada han conformado un plantel muy competitivo, con aspiraciones de lograr cosas importantes.

PLANTEL

Hasta el momento son siete las incorporaciones llegadas a Rangers para la presente temporada. Se trata del arquero argentino Yair Bonnin quien militaba en el Deportivo Madryn del Nacional B del país trasandino y regresa a la tienda rojinegra donde jugó en el 2018. El defensa central argentino nacionalizado chileno, Ezequiel Luna, de larga estadía en Santiago Wanderers y procedente de San Luis de Quillota, el cual se quedó al margen de la convocatoria para el partido frente a Santa Cruz ya que cumple una fecha de suspensión

A ellos se suman el lateral

izquierdo Claudio Jopia quien viene de inactividad en el 2022 luego de jugar en Magallanes el 2021, el experimentado lateral- volante, Fernando “Chiqui” Cordero, quien viene de cumplir muy buenas campañas con Ñublense en primera A, el defensa Nelson Rebolledo que retorna al club luego de haber militado en la temporada 2020, el volante Leandro Povea proveniente de Copiapó y Brayan Valdivia que viene de Puerto Montt. Hasta la cuarta fecha los clubes tienen plazo para sumar nuevos jugadores.

El torneo de Primera B es disputado por 16 equipos, jugando dos ruedas de todos contra todos, jugándose 30 partidos.

El equipo de mayor puntaje logrará el ascenso directo a la Primera A, mientras que el segundo accederá a la fase de semifinales de la liguilla por el segundo ascenso. La primera fase de la liguilla será animada en partidos de ida y vuelta con la conformación de tres parejas: tercero contra el octavo, cuarto ante el séptimo y quinto contra el sexto.

Cuatro

sujetos fueron

detenidos por transitar en un vehículo robado

TALCA. A disposición del Juzgado de Garantía de Talca, quedaron cuatro sujetos que fueron detenidos por personal de Carabineros, en un Servicentro Copec de calle 2 Norte entre 17 y 18 Oriente, en momentos que procedían a cargar combustible en un automóvil Nissan que registraba encargo por robo. El mayor de Carabineros

Pablo García, destacó que la oportuna denuncia de un testigo y la rapidez, con que actuó la policía permitió concretar la diligencia. “Efectivamente el vehículo que está recuperado con cuatro sujetos en el interior, mantenía un encargo por robo con intimidación. La información que aportó un testigo es que este vehículo lo reconoció en momentos que cargaba com-

bustible acá en la Copec, con los cuatro individuos a bordo. Gracias al llamado oportuno y la rápida intervención de Carabineros, logramos la detención de las cuatro personas y la recuperación del vehículo”. El robo del automóvil se registró en el sector poniente de la ciudad, donde los sujetos actuaron a mano armada y de manera muy violenta.

Lunes 20 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Rangers espera abrochar los primeros tres puntos ante Santa Cruz, en el debut en el campeonato de ascenso 2023. La detención de los cuatro sujetos y la recuperación del vehículo, se registró en un Servicentro de calle 2 Norte entre 17 y 18 Oriente.

“LA PRIORIDAD ES APAGAR LOS INCENDIOS, LUEGO VENDRÁ LA TAREA DE ESTABLECER INTENCIONALIDADES”

Urgencias. Las causales precisamente son materia de investigación que tiene que realizarse bajo debido protocolo y objetividad, precisó la secretaria de Estado.

TALCA. Tras participar en la reunión nacional del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres Cogrid, para conocer el estado del país en relación a los incendios forestales, la ministra de enlace

Jeannette Jara, informó que, en la Región del Maule se mantiene la Alerta Roja en el incendio de “Río Blanco” en la comuna de Longaví.

“Queremos señalar que hay una importante cantidad de recursos dispuestos para el combate de este incendio. Sin embargo, este siniestro ha demostrado que tiene una persistencia y que su contención se ha demorado más de lo normal. Tanto la Conaf como los brigadistas internacionales, brigadas privadas, el ejército y bomberos se han dedicado a su combate de manera profesional, seria y comprometida”, señaló la ministra Jara.

Al ser consultada sobre las causas de este siniestro, que lleva cerca de 45 días, la secretaria de Estado, señaló que aún no es posible determinar su origen. “No hay causales que se hayan podido despejar.

Fotonoticia

Tras participar en la reunión nacional del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres, la ministra de enlace Jeannette Jara, informó que se mantiene la Alerta Roja en Longaví.

Nuestra prioridad está puesta en su combate y por cierto todos los análisis se tienen que realizar en su debido momento. Hay un tema de urgencias y sin duda apagar el incendio es la primera prioridad del gobierno”. En tanto, el delegado presidencial Humberto Aqueveque, señaló que el incendio “Río Blanco”, es combatido

por brigadas diurnas y nocturnas de Conaf, una brigada internacional española, una brigada internacional brasileña, el grupo de análisis de España y la Unión Europea. “Nos llegaron adicionalmente 20 mil litros de líquido retardante lo cual nos ha facilitado la tarea de generar líneas químicas o cortafuegos, que permiten también ir

cerrando este incendio forestal, cuyo avance en los dos últimos días es menor, sin dejar de considerar la gran destrucción provocada”.

INTENCIONALIDAD

La Corporación Chilena de la Madera (Corma) alertó una fuerte alza de la intencionalidad en los siniestros que afectan la zona sur del país, dan-

Fotonoticia

do cuenta que “siete de cada 10 incendios son intencionales en Biobío y 6 de cada 10 en La Araucanía, incluso hay comunas donde este indicador supera el 90 por ciento”. En lo que va de esta temporada, la Corma informó que hay 1.120 incendios consignados como intencionales, a lo que se suman denuncias de vecinos y comunidades contra personas presuntamente prendiendo fuego de manera intencional, así como impedimento para que brigadistas entren a combatir el fuego en ciertos lugares.

Al respecto la ministra Jeannette Jara, señaló “lo informado por Conaf a nivel nacional es que, en muchos de los incendios, en su gran mayoría, hay intervención humana ya sea voluntaria o involuntaria. Las causales precisamente son materia de investigación que tiene que realizarse bajo debido protocolo y objetividad. Hoy como gobierno la tarea es controlar los incendios”.

Agregó, que no se debe olvidar que hace unos días se registraron rebrotes de algunos

focos en la zona de la Araucanía y el Biobío, lo cual hizo vivir situaciones muy complejas al llegar el fuego a sectores poblados donde se quemaron viviendas. “Tenemos muchas contingencias que enfrentar, pero una vez controlados los incendios, por cierto, habrá que sacar todas las lecciones de este proceso”.

EVALUACIÓN Y CATASTRO

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueve. que, anunció que hoy se realizará la primera reunión del comité de evaluación de catastro y de ayuda temprana que se estableció en la Región del Maule, el que estará liderado por las seremis de Economía y Agricultura, que trabajarán en catastros de afectación productiva en la región que permitirá coordinar de mejor manera las ayudas.

“También estamos estableciendo un catastro de biodiversidad en nuestra región dada la afectación de bosque nativo”, dijo la autoridad.

Violenta colisión dejó un vehículo volcado

CURICÓ. Dos personas lesionadas dejó una violenta colisión en la intersección de Freire con calle Carmen, a eso de las 5:30 horas del domingo. De hecho, uno de los vehículos terminó volcado en el lugar, cuya conductora quedó internada en el Hospital de Curicó con lesiones graves.

(Foto Música y Noticias)

Alerta por incendio en “La Chispa”

RÍO CLARO. Hasta el cierre de esta edición brigadas de Bomberos y Conaf combatían una nueva emergencia forestal en el sector “La Chispa” de la comuna de Rio Claro. El fuego arrasaba con bosque nativo, matorrales y pastizales, en una extensión aproximada de 10 hectáreas, sin poner en riesgo los asentamientos humanos que se ubican en el lugar.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 20 Lunes Febrero | 2023
MINISTRA DE ENLACE JEANNETTE JARA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.