Crecidas de ríos preocupan en segunda jornada del sistema frontal

EQUIPOS EN ALERTA. Seguirá lloviendo todo el fin de semana, por lo que organismos de emergencia están listos para actuar.



EQUIPOS EN ALERTA. Seguirá lloviendo todo el fin de semana, por lo que organismos de emergencia están listos para actuar.
135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará hoy a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.
Inauguración Exposición “Desde el Anonimato”. Margarita Valenzuela Dabiké, directora (s) del Museo de Arte y Artesanía de Linares, tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la exposición “Desde el Anonimato”, de la artista visual Virginia Alvarez Ebner. A través de una selección de obras realizadas mediante técnica mixta, este proyecto intenta rescatar y llevar a formato de arte, las manualidades que hacían las mujeres en el pasado, quienes laboraban con ganchillo, tejido o bordado, y así perpetuar este trabajo creativo. El evento se llevará a cabo el viernes 30 de junio de 2023, a las 18:30 horas, en el Salón Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares (avenida Valentín Letelier 572, Linares).
Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 2 de julio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre los 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.
Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.
Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.
Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios, mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.
Durante este fin de semana pueden visitar la exposición Mantas y Telares en Mall Curicó.
los mejores exponentes de la Región del Maule, en Mall Curicó.
El trabajo artesanal cobra cada día más valor entre quienes aprecian lo autóctono, de elaboración propia y fabricado con materiales nobles. Es así, como la expo Mantas y Telares es un evento que reúne a los mejores tejedores de la Región del Maule junto a un público deseoso de acceder a productos únicos, propios de la zona y hechos de lana trabajada a mano. En alianza con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Mall Curicó abre sus puertas a los tejedores de la Región del Maule, hasta el domingo 25. Con entrada gratuita, los asistentes al centro comercial pueden deleitarse con prendas y artículos enfocados en el campo chileno, que estarán ubicados en el acceso al patio de comidas entre las 12:00 y las 20:00 horas. Felipe Flores, encargado de participación ciudadana de Indap Curicó, comenta que “el espacio que nos ha entregado el Mall ha beneficiado a trabajadores que cumplen con las formalidades de sus emprendimientos para participar de esta actividad. Gracias a esta oportunidad se dan a conocer y, a la larga, forjar una clientela frecuente. Es por ello que agradecemos infinitamente el apoyo del centro comercial para el desarrollo de
pequeños usuarios y usuarias”.
HERENCIA DE LA ABUELA
Irma Ábrigo aprendió a tejer con su abuela y su madre, haciendo el oficio de confeccionar mantas y telares, una tradición familiar. Fue a los 12 años cuando comenzó a practicar y hoy ha hecho de su arte parte de su sustento de vida. “Empecé a tejer porque veía a mi mamá. Colocaba hilos en el peldaño de una escalera porque mi mamá no me dejaba usar el telar. Ahora, hago la manta tradicional del campo. La hilada es en huso o rueca y uso las técnicas del telar mapuche y el telar María, que es un trabajo tosco, grueso, todo en lana de oveja”, añade.
Oriunda de Teno, en “Irma Telar” ofrece piezas tradicionales como ponchos y frazadas, y pieceras de cama fabricadas con hilados en fibra de oveja, hechos en telar vertical o en witral mapuche. Gracias a su talento y perseverancia, el 2013 recibió el Sello de Excelencia a la Artesanía con la pieza Manta Natural, el 2016 fue representante de Chile -junto a otras artesanas textiles- en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, Catamarca, Argentina, y en el 2017, Indap Maule le otorgó el sello “Manos Campesinas”.
VILLA LEGRE. A las 9:30 horas de este martes 27 de junio, se dará inicio a un seminario que marcará el cierre del proyecto FIC “Transferencia desarrollo de un producto para incrementar la tolerancia al estrés hídrico y calidad organoléptica de frutos de arándanos mediante el uso de inductores hormonales y nutricionales”.
El encuentro se realizará en las dependencias de INIA Raihuén; avenida Esperanza s/n, Estación Villa Alegre, y las invitaciones son liberadas con previa inscripción. Las puertas estarán abiertas a partir de las 9:30 horas para llevar a cabo las inscripciones. A las 10:00 horas se dará comienzo con palabras de bienvenida y la transmisión de un pequeño video que recoge los momentos clave del proceso investigativo y a las 10:30 comenzará la primera charlista, Johana Millán, quién hablará de la Unidad de Gestión de la Innovación (UGI) de INIA.
A las 11:00, una de las investigadoras del proyecto, Carolina Salazar, expondrá sobre el incremento de la tolerancia a condiciones de déficit hídrico en arándanos mediante inductores hormonales. Luego el coordinador del proyecto, Cristian Balbontín, enseñará sobre el uso de inductores hormonales para el mejoramiento de la calidad de frutos y post cosecha.
Finalmente, la empresa colaboradora MIP Agro cerrará con una pequeña charla, sobre el enfoque cero residuos de cuidado al medio ambiente y adaptación al cambio climático.
Regresa la tradición de lo hecho a mano.
La exposición reúne a
Durante el fin de semana “Irma Telar” estará ofreciendo sus tejidos en la expo Mantas y Telares en Mall Curicó, pero también es posible encontrarla en Instagram y Facebook como @irmatelar.
CURICÓ. Tras un Comité de Gestión de Riesgos de Desastres en la puerta norte del Maule, las autoridades declararon alerta roja por la amenaza de anegamientos en sectores poblados y por cortes en caminos precordilleranos de Teno, como el registrado a la altura del kilómetro 30 del camino a La Montaña, en el sector de El Culenar, donde se provocó un socavón.
La Municipalidad de Teno habilitó un albergue y una residencial para personas mayores que se hayan visto afectados por el frente de mal tiempo.
Los sectores para la evacuación preventiva son: La Ballica, cerro la Virgen, La Laguna, Ventana del Bajo, Viluco Alto, Viluco Bajo y Piedra Blanca.
RESCATES
Una complicación de importancia tuvo un grupo, de 13 hombres y una
mujer, de la empresa Bío Bío, quienes quedaron aislados en el sector de Favio, camino al paso Vergara. La operación de rescate estuvo a cargo de un helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile.
En tanto, en la noche del jueves, en la precordillera curicana, Carabineros tuvieron que sacar una camioneta porque las aguas del estero Huinganal se la estaba llevando debido a la crecida del caudal. Las dos personas que iban a bordo alcanzaron a salir del móvil y fueron auxiliadas por personas de la tenencia de Potrero Grande. Además, organismos de emergencia debieron ayudar a vecinos de la localidad de Upeo, pues el agua había afectados sus casas, al igual que en sectores de Los Queñes de Romeral y sitios rurales de Rauco.
También hubo suspensión del tránsito en la precordillera de Molina y deslizamientos de tierra en la localidad de Duao en Licantén.
MENSAJE
Tras una reunión de coordinación, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, afirmó que se está trabajando en terreno y envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad, apuntando que se han ordenado evacuaciones preventivas para evitar problemas mayores.
“En sectores aleñados a cursos
de agua, ríos y, en algunos casos canales. Han sido convidados a desalojar a las personas que habitan ahí para evitar cualquier riesgo”, acotó.
La autoridad señaló que se activaron mensajes masivos para ordenar dejar casas, pero admitió que en varios casos la evacuación no es necesaria, pues la tecnología puede llegar a personas que no han sido afectadas por el frente de mal tiempo. “Si tengo a dos metros el agua de mi vivienda, por favor evacuar”, apuntó.
TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se refirió al caso del secretario regional ministerial de Vivienda, Rodrigo Hernández, sobre quien pesa el cuestionamiento por haber sido funcionario de la Fundación Urbanismo Social que se habría visto favorecida con millonarias transferencias de recursos desde la cartera de Vivienda. Citando al Ministro de la repartición, Carlos Montes, dijo que “vamos a llegar hasta el fondo de esta investigación y vamos a resguardar como siempre, el buen uso de los recursos públicos”.
“Vamos a resguardar y a velar por la mayor transparencia y mayor probidad en la ejecución de los recursos públicos y programas de gobierno”, agregó.
Asimismo, dijo que los antecedentes del caso fueron puestos a disposición y en conocimiento del Ministerio, cartera que deberá pronunciarse.
“Cualquier irregularidad será investigada y puesta a disposición de las autoridades”, señaló, ya sea la Contraloría General de la República o bien los tribu-
nales de justicia.
“En caso de que existan irregularidades, se adoptarán las respectivas sanciones administrativas por parte del Estado”, añadió.
Diario La Prensa tomó contacto con la unidad de comunicaciones de la seremi de Vivienda y Urbanismo, desde donde se indicó que el titular de la misma, Rodrigo Hernández, no haría decla-
DEPARTAMENTO DE SALUD DE CURICÓ
raciones en este tema. Al respecto, el diputado Benjamín Moreno (Partido Republicano) pidió la renuncia inmediata del seremi Rodrigo Hernández (Partido Revolución Democrática).
HISTORIA DEL CASO
El caso del Maule tuvo su origen en Antofagasta cuando se conoció públicamente
que otra fundación -Democracia Viva- había recibido aportes del Minvu, vía convenios de colaboración, por 426 millones de pesos, cuestionando además el hecho de que el director de la organización fuera Daniel Andrade, pareja de la diputada Catalina Pérez (RD) y el Seremi de vivienda, Carlos Contreras (RD), hoy renunciado, fuera en su
momento jefe de gabinete de la parlamentaria. Este hecho denunciado motivó el rápido inicio de una investigación para determinar la eventual comisión de delitos como tráfico de influencias o fraude al fisco, y donde se descubrió la existencia de otra fundación -Urbanismo Social- que también habría recibido aportes por convenios de co-
laboración de parte de la cartera de Vivienda.
Dicha fundación tiene presencia en varias regiones del país y su director ejecutivo era el actual Seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández, también militante RD.
Informaciones de otros medios como Meganoticias.cl, señalan que el 2021, mientras era director Hernández, la Fundación Urbanismo Social habría recibido dos transferencias de la Seremi de Vivienda de Antofagasta por 227 millones de pesos para hacer estudios para la estrategia de erradicación de campamentos.
En tanto, en el 2022, cuando Hernández ya era Seremi de Vivienda en el Maule, la misma Fundación Urbanismo Social habría recibido otros 557 millones de pesos, por parte de la misma cartera de Antofagasta, para hacer más estudios. Otros antecedentes que se han expuesto públicamente, señalan que en diciembre del 2022 desde la seremi de Vivienda del Maule se habrían transferido recursos por 40 millones de pesos a la misma Fundación Urbanismo Social.
CURICÓ. La estrategia de vacunación será reforzada hoy por el funcionamiento del vacunatorio del Mall Valle, el que estará habilitado entre las 10:00 y 13:00 horas. Un equipo de la Salud Municipal estará dispuesto a vacunar contra la Influenza y Covid-19 a las personas que tengan estas dosis pendientes. La enfermera, Pía Rojas, encargada de la Vacunación a nivel comunal, sostuvo que “habrá un
equipo del Departamento de Salud de Curicó en el segundo piso del Mall Valle, administrando vacunas de Influenza y Covid, si es que usted lo requiere. Nuestro punto va a estar disponible para todas aquellas personas que tengan pendiente la vacuna contra Influenza, así que usted se acerca y solicita que lo vacunen”.
La profesional del Departamento de Salud también agregó que “si
además usted quiere agregar la vacuna Covid, también la solicita y va a haber vacuna para usted. El equipo estará vacunando desde las 10:00 hasta las 13:00
El vacunatorio estará habilitado entre las 10:00 y 13:00 horas en el centro comercial y las personas pueden acceder a la vacuna contra Influenza o Covid-19.
horas en el segundo piso del Mall Valle”.
Tal como lo anunció el Alcalde Javier Muñoz hace algunos días, esta estrategia continuará por a lo menos dos semanas, sumando también jornadas de vacunación los sábados.
“Desde el martes a viernes de la próxima semana, nos vamos a encontrar en el mismo lugar, de 15:00 a 19:00 horas vacunando contra la Influenza”, añadió Pía Rojas.
TALCA. Un mes de funcionamiento está cumpliendo hoy el Parque Río Claro, en la ciudad de Talca, y el balance es ampliamente positivo. A la fecha son 90 mil las visitas que registra este renovado espacio público, de 11 hectáreas, al borde del río Claro, y que fue impulsado por la Municipalidad de Talca y que contó con el financiamiento, en sus dos etapas, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por casi 8 mil millones de pesos.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, se manifestó conforme con la alta aceptación que ha tenido en la comunidad el nuevo Parque Río Claro e invitó a seguir concurriendo al lugar y, por cierto, cuidando el entorno.
“La verdad es que me pone muy contento la alta concurrencia de visitantes al Parque Río Claro. Cuando propuse en primer perio-
Positivo balance. Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó la favorable recepción que ha tenido el lugar en la comunidad e invitó a los vecinos y vecinas a seguir disfrutándolo y cuidándolo.
do llevar adelante un proyecto ambicioso para cambiar el rostro de este punto muy tradicional para las familias talquinas, sin lugar a dudas lo hice pensando en generar el impacto que ha tenido. Es un lugar donde muchos vecinos y vecinas tienen recuerdos de haber vivido gratos momentos y eso es lo que estamos recuperando con un renovado espacio con áreas verdes, juegos de agua, juegos para niños, potenciando el bosque de eucaliptus y, por sobre todo, brindando
seguridad a quienes lo visitan. Por eso, quiero invitar a la comunidad a que siga concurriendo al parque y cuidando el lugar”, afirmó el jefe comunal.
La inauguración de este Parque estuvo encabezada por el ministro de la Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien en dicha ocasión destacó que “lo más importante de esta obra es que sea para las personas, para que la gente conviva, se encuentre, las obras no son por sí mismas, tienen que
ver cuanto ayudan a la convivencia humana. Lo valoro mucho. Esto está pensado como un sistema que le va a dar una personalidad a la ciudad en su vinculación con los parques”.
Una convivencia de la comunidad que históricamente se ha dado en este lugar público y que ahora está dotado de mejores instalaciones para bienestar de las personas y para generar una integración entre la ciudad y el río Claro. La concreción de este proyecto significa un
gran avance en el desafío planteado por la municipalidad a la capital regional para convertirla en la ciudad de los parques.
PARQUE SEGURO
Cabe señalar que el parque, que está bajo la administración del municipio, cuenta con horarios de funcionamiento que va desde las 8:30 a 19:00 horas para todos los días de la semana, exceptuando los lunes que, por razones de mantención, abre sus puertas a contar de las 12:00 horas.
Además, en cuanto a la seguridad, por medio del Plan Vigilante, se ha dispuesto una dotación de 26 guardias más un supervisor, quienes trabajan en turnos para garantizar la vigilancia las 24 horas, todos los días de la semana.
Vale destacar que este proyecto consideró un nuevo acceso, mejo-
ramiento a la zona de quinchos, baños públicos, el hermoseamiento de la zona del borde del río con la habilitación de una zona de juegos vinculada al bosque de eucaliptus, juegos de agua, un circuito canino, ciclovía interna y circuito de trote. Además, se habilitaron espacios para la instalación de locales comerciales, plazas deportivas y una serie de muelles flotantes para el desarrollo de actividades turísticas y deportivas en el río Claro. Se espera que este Parque también pueda dar cabida al regreso de la Fiesta de la Independencia, las tradicionales ramadas y fondas en septiembre y la celebración de Año Nuevo.
El parque Río Claro está construido sobre terreno municipal y por lo mismo, la administración y mantenimiento del lugar está en manos de la Municipalidad.
Trabajo en terreno. La alcaldesa Priscilla Castillo estuvo recorriendo los puntos críticos de la comuna para comandar el apoyo a las familias damnificadas por la crecida de los cursos de agua.
Algunos establecimientos educativos fueron habilitados como albergues temporales.
GENERAL BERTA ROBLES
MOLINA. Un intenso despliegue ha tenido el equipo operativo del municipio de Molina ante el sistema frontal que ha azotado a la Región del Maule durante las últimas horas. Desde temprano, los funcionarios junto a la propia alcaldesa Priscilla Castillo estuvieron realizando un monitoreo sostenido por los puntos críticos de la turística comuna, acudiendo a sectores como “Las 25”, Carrizal, Pichingal y La Valdesina. En cada uno de los lugares, se constató el estado de los vecinos frente a los desbordes de cursos de agua que comenzaron a afectar algunas viviendas, trasladando a algunos a los establecimientos educacionales que fueron habilitados de forma temporal como albergues. Además, se realizó un catastro de las personas damnificadas para brindarles ayu-
da social y apoyo emocional.
AMPLIO COMITÉ
Antes de que comenzara la contingencia producto del sistema frontal, la alcaldesa convocó al Comité de Gestión de Riesgo de Desastre (Cogrid), contando con la participación de Bomberos, Carabineros, Policía de Investigaciones, Defensa
municipal.
“Tomamos acuerdos relevantes en diversas materias, como en el área de salud. Es muy necesario el uso permanente de mascarilla sobre todo en los meses de junio-julio por la gran cantidad de enfer-
medades respiratorias que tienen a los servicios de salud colapsados”, dijo Priscilla Castillo.
Además, la autoridad comunal recordó que “es importante que la gente pueda ocupar los números de emergencia que tenemos, como el de Seguridad Pública, que es el (+56) 9 4408 9139, en caso de cualquier urgencia”.
TALCA. Personal de Carabineros de las distintas comunas del Maule se ha desplegado en los sectores más afectados por el sistema frontal que afecta a la zona central del país, con la finalidad de verificar las condiciones de vecinos, caminos, crecidas de ríos, entre otros. Es en este contexto, que Carabineros del Retén Camarico evacuaron a cuatro adultos desde el km. 129 de la Ruta 5 Sur, por el desborde del Río Claro. En tanto, durante todo el día, Carabineros de la Primera Comisaría de San Clemente y sus destacamen-
tos dependientes, estuvieron realizando patrullajes preventivos y de seguridad por su sector jurisdiccional. Además realizaron corte de tránsito en la ruta CH-115 km. 80 a raíz del desprendimiento de material rocoso.
En este sentido, la jefa de la Zona de Carabineros
“Maule”, general Berta Robles, solicitó que “debido al sistema frontal y el aumento de los caudales de los ríos y esteros, les pedimos a las personas que se mantengan en sus casas, que no hagan trayectos innecesarios porque está compleja la situación del tránsito producto Personal de Carabineros se ha
que tenemos bastantes rutas cortadas”, dijo.
Del mismo modo, llamó a actuar con la debida responsabilidad: “cuando carabineros u otros organismos de emergencia les pide evacuar, que realicen estas acciones, toda vez, que se han realizado sugerencias de evacuaciones preventivas, las personas se han negado y nos genera tener que realizar una evacuación de emergencia para evitar desgracias de la integridad y la vida de las personas. Nuestro llamado es que cuando se les pida evacuar lo hagan responsablemente”, señaló.
Tareas. La autoridad regional señaló que uno de los desafíos a enfrentar es brindar apoyo a pequeños emprendedores a objeto de potenciar sus actividades productivas.
TALCA. Asumió el cargo el 17 de noviembre y a la fecha asegura que “hemos venido realizando una tarea muy vertiginosa, tratando de concretar muchas de las aspiraciones y sueños de las familias en materia de emprendimiento, pero también reconquistando un espacio muy importante como es el Programa Familias, con la vuelta a una modalidad de trabajo presencial en que realizamos procesos de acompañamiento para su mejoría en todo el contexto de su desarrollo, aportando a su educación, salud y empleabilidad”.
Agrega, que la labor realizada ha sido muy beneficiosa “evaluar esta gestión como un proceso donde retoma muchísima fuerza y vigor el trabajo con la presencialidad y el despliegue en los territorios, y el fortalecimiento de un equipo que contribuye a la superación de la pobreza en toda la Región del Maule”.
Es parte del relato del director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social,
Fosis, Patricio Uribe Ibáñez, servicio dependiente del Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y cuya finalidad es aportar a la superación de la
SEGÚN EXPERTOS DE LA UTALCA
vulnerabilidad. Consultado respecto de las principales iniciativas implementadas bajo su gestión, Uribe agrega que “sin duda, una de las políticas públicas y esperamos
que así se transforme, es la concreción de los EcoMercados Solidarios, primer banco público de alimentos en el marco de un sistema de seguridad alimentaria que el Fosis implementó en todo el país. Nosotros en la región ya tenemos un EcoMercado funcionando con éxito en Linares y con apoyo de la gobernadora regional, Cristina Bravo, y a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, habilitaremos el segundo semestre de este año ocho nuevos EcoMercados en la región”, indica Agrega, “que el Maule es la primera región en Chile que internaliza el concepto de los EcoMercados Solidarios como una política regional, y la gobernadora nos ha solicitado que podamos efectivamente llegar durante 2024 a las 30 comunas de la región, lo cual es una gran tarea”.
DESAFÍOS
En torno a sus desafíos y lo que viene para el corto y mediano
plazo, el director regional del Fosis destaca que han puesto el acento “en intentar apoyar a emprendedores que ya han dado más que un primer paso. Aquellos que tienen un oficio y a quienes vamos a acompañar no solo con recursos y capacitaciones, sino que también buscamos ahí desarrollar procesos de certificación que permitan en conjunto con Chile Valora, generar un nuevo impacto muy potente para certificar oficios”. Se trata, apuntó de retomar una sentida aspiración de muchos emprendedores. “Este es un viejo anhelo de emprendedores que no han tenido la suerte o posibilidad de poder desarrollar una carrera técnico profesional o de educación superior y que, sin embargo, hoy a través de estos procesos de certificación estarán validados para poder desempeñarse con toda la reglamentación. Este será un tremendo aporte y una innovación que estamos desarrollando en medio de esta gestión que lidero”, señala Uribe.
TALCA. Desde hace un mes, las malas condiciones de ventilación han obligado a decretar emergencia ambiental en varias comunas del Maule, misma medida adoptada en la Región Metropolitana y en ciudades como Osorno y Puerto Montt.
Esta mala calidad del aire, que se mantendrá en los próximos días, será un factor relevante que contribuiría a saturar la red asistencial, la que ha sido demandada por la actual crisis sanitaria originada por virus respiratorios.
“Los materiales contaminantes que hay en el aire cuando hay emergencia y preemergencia, son un factor de riesgo a la hora de contraer enfermedades
respiratorias y es esta incidencia en los casos los que terminan por colapsar la red asistencial. Por eso se decretan estas alertas ambientales para evitar, entre otras cosas, que colapse el sistema de salud”, dijo Daniel Jiménez, director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca Agregó, que cuando se decreta preemergencia en alguna zona, significa que existe una alta producción de aire contaminado y altas concentraciones de material particulado MP10 y MP2,5 que están en directa relación con el aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y también se asocian a muerte prematura, afectando –principalmente- a
grupos de riesgo como personas con enfermedades preexistentes, adultos mayores o niños muy pequeños.
Por su parte, la académica y epidemióloga ambiental de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, María Elisa Quinteros, indicó que, “los efectos de la contaminación del aire que se han descrito desde la literatura y evidencia científica tienen relación, por supuesto, con el sistema respiratorio, como el aumento de la tos, el riesgo de asma o gatillar asma. Pero también se han descrito efectos cardiovasculares como, por ejemplo, ataques cardiacos.”
La especialista recomendó evitar exponer a la población de
riesgo al aire contaminado generado por la quema de leña u otras emisiones como la de los
vehículos o fábricas y en la medida de lo posible permanecer al interior del hogar.
TALCA. El jefe regional de la Subdere, Hugo Silva Lemus, el alcalde Juan Carlos Díaz, autoridades y vecinos participaron en la inauguración de un nuevo espacio público. Se trata del proyecto “Construcción espacio lúdico loteo Portal Las Palmas”, financiado con más de 73 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). El proyecto consiste en el mejoramiento del entorno, formando un área deportiva con máquinas de ejercicios, media cancha de básquetbol, y un área recreativa con juegos infantiles, además de escaños inclusivos, cierre perimetral, estacionamientos, iluminación y áreas de paisajismo con maceteros y macizos a suelo con diferentes especies.
“El mandato del Presidente Boric es acompañar a las y los alcaldes, para financiar iniciativas que embellezcan las ciudades y recuperen espacios públicos para la comunidad. Ejemplo de ello es este espacio donde no solamente hay juegos, sino que mucha iluminación para que los niños puedan compartir en forma segura”, destacó el jefe regional de Subdere.
La desinformación nos está poniendo nuevos desafíos como sociedad. Si bien en sus inicios este flagelo se centraba en la búsqueda de ilegítimos beneficios económicos de algunos o en la posibilidad de afectar la honra de las personas e instituciones, hoy en el mundo está siendo utilizada como herramienta para amenazar las democracias sanas, ayudando a la proliferación de gobiernos populistas de todos los signos políticos y sostén de regímenes autocráticos, a través de la manipulación para crear temor y desconfianza. Frente a esto, en distintos países la sociedad civil, la academia, los medios de comunicación y en algunos casos las entidades públicas, han explorado caminos para diagnosticar y luchar contra este mal. La desinformación no se puede enfrentar con herramientas jurídicas que vulneren un derecho humano como es la libertad de expresión, a través de leyes que apunten al establecimiento de una verdad oficial o iniciativas que busquen un mayor control estatal sobre la información. Las herramientas más eficaces y respetuosas de la libertad van por el camino de la educación, del chequeo de datos y de que los mismos lectores asuman un rol más activo y responsable en esta labor.
Recientemente el Gobierno anunció la creación de una “Comisión Asesora Contra la Desinformación” dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y encabezada por la titular de esa cartera, Aisén Etcheberry Escudero. Esa definición hace suponer que se abordará el fenómeno de la desinformación
desde la educación y de los avances tecnológicos, que es de donde provienen los mayores desafíos en esta materia. Desde la Asociación Nacional de la Prensa vamos a colaborar con esa instancia si el objetivo es avanzar en esa dirección, como se lo manifestamos al gobierno. E igualmente, estaremos atentos a cualquier deriva hacia la utilización del flagelo de la desinformación para conseguir mayores controles sobre la libertad de expresión en los medios de comunicación, como lo fue el controvertido proyecto “Más Voces”, que impulsó hace un tiempo el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) bajo la consigna de promover el pluralismo en los medios de comunicación. Una sociedad democrática se sustenta, entre otras cosas, en que ningún gobierno, con la excusa de proteger a la población, pueda erigir sus ideas como verdades únicas, restringiendo, con su poder, otras expresiones y opiniones.
Recientemente expuse en una Comisión de la Cámara de Diputados para manifestar algunos aspectos del proyecto de ley, originado en mociones refundidas, que modifica las normas sobre protección de los derechos de los consumidores para exigir que los dispositivos móviles de información y telecomunicaciones y los videojuegos, incluyan advertencia sobre los riesgos de su uso desmedido en menores. Estudios realizados por la Sociedad Americana de Pediatría, la Asociación Psicológica Americana y la Asociación Francesa de Pediatría Ambulatoria, entre otras, desaconsejan todo uso de pantallas en menores de 2 años, considerando que genera efectos nocivos en el neurodesarrollo del niño, al actuar sobre el circuito de recompensa dopaminérgico, y afectando a la corteza prefrontal, lo cual incide directamente en el desarrollo de las funciones cognitivas (perjudicando ámbitos vinculados a las habilidades sociales, la resolución de problemas y la comunicación). Por otra parte, niños de 2 hasta 5 años no deberían estar expuestos más de 1 hora diaria (siempre acompañados de un adulto). Varios psiquiatras y psicólogos mencionan que existe una “crisis de la atención”, generada especialmente en los más jóvenes y pequeños por la exposición prolongada a las pantallas, provocando un importante deterioro a nivel de las funciones cognitivas, es decir, aquellas que requieren de una atención voluntaria y activa por parte nuestra. La literatura científica muestra que las redes sociales operan como estímulos externos intensos que activan partes más antiguas de nuestro cerebro, ligadas con nuestra atracción hacia la comida, el sexo, la posición social, el poder y la emoción, alertándonos de
los posibles peligros, activando así principalmente, aunque no exclusivamente, la atención involuntaria. En este sentido, las imágenes, sonidos y movimientos percibidos por medio de una pantalla activan la atención involuntaria, mientras que las actividades escolares, el trabajo y las relaciones interpersonales exigen una atención voluntaria. Por ello, en el día de hoy podemos ver a niños y adolescentes pasar varias horas frente a un dispositivo, pero a la vez presentan altas dificultades para poder prestar atención a las clases, realizar tareas aparentemente sencillas o mantener una interacción social. El argumento más esgrimido para justificar las dificultades de ellos es que esas actividades son “aburridas” a diferencia de lo que ocurre en la interacción con estos dispositivos. Sin embargo, es importante señalar que los niños requieren de cierta dosis de aburrimiento. En el caso de los menores, les permite hacer frente a la frustración y controlar sus impulsos, además de crear espacios para la imaginación y la motivación.
No obstante, si abordamos el tema de fondo, el problema no son los dispositivos en sí mismos, sino el tipo de relación que establecen los sujetos con dichos dispositivos. Y esa relación es en gran medida el reflejo del vínculo que se establece entre los bebés, los niños y niñas, las y los adolescentes con sus respectivos cuidadores, sus referentes sociales y el modelo de sociedad en el cual habitamos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
La desinformación no se puede enfrentar con herramientas jurídicas que vulneren un derecho humano como es la libertad de expresión, a través de leyes que apunten al establecimiento de una verdad oficial o iniciativas que busquen un mayor control estatal sobre la información.RODRIGO CORNEJO PORTILLA Director Escuela de Psicología UNAB Sede Viña del Mar
Estudios desaconsejan todo uso de pantallas en menores de 2 años, considerando que genera efectos nocivos en el neurodesarrollo del niño.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Hace más de un mes, expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtieron que El Niño, fenómeno natural que se origina en el océano Pacífico y que determina el clima en todo el mundo, tiene un 55 por ciento de probabilidades de aparecer en la segunda mitad de este año. Considerando la sequía que hemos vivido los chilenos por más de 13 años, esto –que parece más una “premonición” que un pronóstico– podría transformarse en un alarmante escenario medioambiental que incluye el peligro de un nuevo cambio global de la temperatura.
En nuestra zona centro-sur, hasta el momento solo habíamos tenido dos o tres pequeños episodios de precipitaciones más bien débiles, pero las lluvias de ahora no solo son significativamente más intensas sino que además, en ciertas áreas de la precordillera del Maule, ha habido fuertes tormentas eléctricas. Hacía mucho tiempo que, en un par de días, no se “concentraban” tantas noticias en nuestra región, asociadas a este “serio” fenómeno meteorológico.
Hasta ahora, al parecer, Linares, es la ciudad que lo ha estado pasando más mal y en la propia comuna cabecera provincial ha habido varias calles anegadas.
Por otra parte, vecinos del sector precordillerano informan del aumento de
DIEGO GONZÁLEZ - CEO de Defontana
Es bueno preguntarse, ad portas del Día Mundial de las Pymes, el 25 de junio, en qué pie están las pequeñas empresas chilenas hoy. Sin duda siguen siendo uno de los principales motores de la economía, aportando casi el 60% de los empleos del país. Pero hay tareas pendientes. El gobierno ha hecho lo suyo, implementando iniciativas para fortalecer y fomentar su desarrollo a través de subsidios, líneas de crédito preferenciales, asesorías técnicas, capacitación, y la Ley de Pago a 30 días, fundamental para dar liquidez y sostenibilidad a las compañías de menor tamaño.
Pero quizás los avances que faltan deben venir de las propias Pymes. El primero tiene que ver con la digitalización. Y si bien se han dado pasos gigantes en esa dirección, resta todavía consolidar una idea central: la digitalización no es solo una serie de herramientas. La digitalización es una estrategia que permite, entre otras cosas, mejorar la gestión, aumentar las ventas y mejorar las relaciones con los clientes. Y, por sobre todo, falta entender que el camino hacia la digitalización no se acaba nunca. Siempre será necesario capacitarse y adoptar nuevas e innovadoras tecnologías.
Así, el próximo año, cuando nuevamente celebremos su día, podremos decir que las Pymes siguen siendo sustanciales para el desarrollo de Chile.
caudal que han generado las lluvias a la altura de la Pasarela El Peñasco y es casi inminente un desborde del río Achibueno.
En el sector de Vega Ancoa, altura del kilómetro 6,7, el desborde de un tramo del río del mismo nombre afectó a varias viviendas cuyos dueños solicitaron ayuda urgente a los equipos de emergencia.
En la comuna de Romeral, 14 trabajadores de una empresa minera estuvieron aislados en el sector Quebrada de Fabio, mientras que 6 personas debieron ser albergadas en la escuela de Los Queñes, debido al aumento del caudal del río Teno.
En tanto, en San Clemente, debieron ser suspendidas las clases en seis escuelas también a raíz del frente de mal tiempo.
Pero una de las escenas más impactantes ha sido el agigantado y embravecido cauce del río Teno, especialmente la vista desde la altura del puente carretero en la ruta 5 Sur.
Hasta hace pocos días la ancha superficie de ese lecho fluvial eran solo piedras resecas y una que otra maleza.
No sabemos si “El Niño” está de vuelta, pero sí sabemos reconocer cuándo una lluvia es “de verdad”.
MATÍAS SCHOMBURGK V. - ZEISS VISION CENTER Chile
PELAYO HERRERA - Director Ejecutivo Fundación Astoreca
Señor Director:
Los resultados del SIMCE nos muestran una realidad alarmante, en términos de aprendizajes y brechas, de la cual todos estábamos al tanto y que se agudizó en forma muy significativa con la pandemia. Si bien existen iniciativas para revertir esta situación, hoy más que nunca nos queda claro que nada es suficiente en este tema y que debemos redoblar nuestros esfuerzos como sociedad para garantizar una educación de calidad en cada rincón de nuestro país. Entre los temas más urgentes que debemos abordar, está el que nuestros alumnos y alumnas vuelvan a asistir masiva y permanentemente a los colegios, porque es en la sala de clases donde se juegan los aprendizajes.
Tan importante como lo anterior es contar con equipos directivos con liderazgo académico, tomar decisiones en base a datos obtenidos de diferentes mediciones, observar y retroalimentar a los profesores, capacitarlos para que tengan más y mejores herramientas en la sala de clases. Estas son algunas de las acciones que implementamos en nuestros colegios y que junto al compromiso de nuestros equipos nos han permitido mantener un buen nivel de desempeño académico, del cual estamos muy orgullosos.
Hoy más que nunca es importante abrir espacios de colaboración y facilitar el acceso a prácticas, experiencias e innovaciones exitosas que están surgiendo en distintos establecimientos y lugares del país, para que la mayor cantidad de estudiantes a lo largo de Chile sean beneficiados. Estamos convencidos que todos los niños y niñas pueden aprender y alcanzar altos estándares en su formación académica y formativa.
¡No tenemos tiempo que perder, ellos son el futuro de nuestro país!
Señor director:
Es importante revisar la situación de la salud visual en el trabajo en Chile, un tema del que se evidencia una escasa discusión y relevancia, especialmente al constatar que el 25% de la población sufre algún tipo de problema visual, cifra que a nivel mundial es alrededor del 53% (OMS).
Un reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que las empresas deben costear lentes ópticos o de contacto a los trabajadores que los necesiten para el desempeño de sus labores frente a pantallas en jornada laboral. En Chile existe la Guía para la Selección y Control de Protección Ocular y Facial, esfuerzo útil pero aún insuficiente para establecer normas con foco en prevención y tratamiento temprano, ya que la ceguera y discapacidad visual en sus distintos grados son prevenibles en hasta el 80% de los casos.
En Chile hay dos aspectos que requieren una mayor regulación, uno es el relativo al uso intensivo de pantallas y el impacto de la luz azul violeta en la visión. El otro es la radiación UV que puede llegar a causar incluso ceguera. En ambos casos hoy existen tecnologías de lentes que la norma debiera considerar como de uso obligatorio para un nuevo estándar de protección.
Encuentro. Un significativo desayuno disfrutaron, exponentes del programa “Promesas Chile” del Instituto Nacional de Deportes, junto a autoridades.
TALCA. Un demostrativo reconocimiento recibieron deportistas maulinos del programa “Promesas Chile” del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte de la región del Maule, quienes se encuentran clasificados o preseleccionados para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Fue en el tercer piso del Estadio Fiscal de Talca donde se desarrolló esta ceremonia, en la que participó la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, además de los propios deportistas.
“Hoy le hicimos un reconocimiento a algunos deportistas que participaron en los Juegos Binacionales, pero también en distintas competencias nacionales e internacionales. Para nosotros es fundamental reforzar desde el Gobierno Regional el trabajo que hacemos con el Mindep-IND, porque es indispensable que a nuestros de-
DEL PROGRAMA CEM
Retorna este sábado el básquetbol espectáculo al tablado del gimnasio Abraham Milad Battal, con un duelo que promete interés de la hinchada curicana de los cestos.
portistas no les falte implementación y equipamiento para representar a Chile a nivel internacional”, dijo Cristina Bravo.
A su vez, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, comentó que “este es un desayuno de reconocimiento para deportistas que han sacado muy buenos resultados a nivel panamericano y parapanamericano, en distintas competencias y estamos muy optimistas con la preparación que están teniendo para Santiago 2023. Tenemos grandes expectativas para lo que viene”.
Mientras que el director regio-
nal del IND, Zenén Valenzuela concluyó que “es inmensamente necesario entregar el aprecio y reconocimiento a deportistas que se han ganado un espacio en estas competencias
gracias a su trabajo, esfuerzo y disciplina, así que nos sentimos orgullosos como región, porque tendremos representación de deportistas en Santiago 2023 y eso es una vitrina en la
que todos nos vemos favorecidos”.
RECONOCIMIENTO
En esta oportunidad fueron parte de este reconocimiento Rocío Muñoz y Benjamín Aravena del atletismo, Camilo Valdés y Matías Núñez del canotaje, Franchesca Espinoza del para atletismo y Benjamín Vargas de la para natación
MEDALLISTA
Sobre este reconocimiento la cauquenina, Franchesca Espinoza, quien logró medalla de oro en los últimos Juegos Parapanamericanos Juveniles, en los 400 metros planos, comentó: “Bogotá fue una gran experiencia que voy a recordar siempre, porque logré medalla de oro. Mi tiempo no fue el mejor, pero los iré mejorando. Para Santiago 2023 estamos trabajando muy duro y esperando lograr nuevamente mi marca para concretar mi participación y si entro, estoy 100% segura que lo daré todo por Chile, por mí y por mi comuna, así que espero poder lograrlo”.
CURICÓ. El programa CEM es una posibilidad de desarrollo que el IND gestiona para la promoción de la actividad física y deportiva en la base escolar, de acuerdo a los deportes estratégicos que pueden llevar a sus beneficiarios el día de mañana a practicar un deporte federado.
En relación a la realidad de Curicó, el voleibol en su división femenina ya cuenta con una trayectoria y logros a nivel nacional, títulos nacionales y cinco de sus jugadoras han llegado a la Selección Nacional, además muchas de ellas han postulado a la
Voleibolistas de la escuela formativa.
Educación Superior siguiendo el camino de la admisión especial por haber practicado este deporte con tendencia a la alta competencia. Este 2023 se ha creado una
nueva Escuela de Mini Voleibol que funciona en el gimnasio Polideportivo de Curicó “Omar Figueroa Astorga”, lugar donde el IND está ejecutando el programa
CEM y quiso aportar con una serie de materiales deportivos para impulsar este proyecto de desarrollo deportivo; Balones Mikasa de Mini Voleibol, Escaleras de
Coordinación, redes de Mini Voleibol, Sets de acondicionamiento físico etc.
Esta escuela es ejecutada en Curicó por el profesor Óscar Munita, quien ha pasado a formar parte del Staff Técnico que integran, además, Gaspar Parraguez y Fernando Huenumán, jefe técnico quien considera muy relevante recibir respaldos de esta naturaleza ya que en Curicó hay mucho talento en la base escolar para el Mini vóleibol y el vóleibol y hay que ofrecer estas posibilidades de desarrollo concreto y no quedarse en slogan.
Deportivo Liceo bajo la batuta de Héctor “Tito” Vera, recibe hoy a su similar de Tomás Lawrence por los puntos del campeonato de la Liga DOS del básquetbol chileno.
Sergio Aliaga, presidente del Deportivo Liceo, está invitando a los curicanos a presenciar este compromiso que es muy importante para el equipo estudiantil que busca uno de los cuatro cupos para playoff del ascenso cestero.
La entrada general tiene un valor de 3 mil pesos.
La fiesta cestera del Preclasificatorio Sudamericano de Básquetbol, arrancó ayer con el estreno de Chile, mientras que hoy el duelo será frente a Barbados a partir de las 18:45 horas. Luego, a las 21:15 horas, sería el turno de Ecuador y Paraguay.
La jornada se cierra este domingo cuando Chile enfrente a Paraguay y Barbados con Ecuador a la misma hora.
Este Preclasificatorio entrega cupos para la Copa América de básquetbol 2024. El periodista Marcelo Díaz, el entrenador de basquetbol, Pablo Ares, y la periodista Carolina Muñoz, serán los encargados de llevar las emociones a los televidentes a través de TNT Sports.
“Es inmensamente necesario entregar el aprecio y reconocimiento a deportistas que se han ganado un espacio en estas competencias gracias a su trabajo, esfuerzo y disciplina”.
Reprogramado. La organización del evento solidarizó con quienes no lo están pasando bien producto de las inclemencias del tiempo y el desborde de los ríos. Todos los futbolistas aplaudieron la medida y no se descarta una nueva fecha para realizar el evento que causó expectación entre la comunidad. En Santa Cristina en tanto, ayer bajo la lluvia y todos empapados entrenó el plantel que dirige el ‘Coto’ Ribera.
CURICÓ. Se jugaría este domingo en el Gimnasio Abraham Milad. Curicó Unido histórico con Luis Vásquez, Pablo Helmo, Juan Carlos Muñoz, Boris Aravena y Martín Cortés, se verían las caras frente a Colo Colo Histórico que anunciaba a José Daniel Morón, Gabriel ‘Coca’ Mendoza, Francisco ‘Murci’ Rojas, Rodrigo ‘Kalule’ Meléndez y Eduardo Vilches. Los colocolinos incluso llegarían por la mañana para realizar un conversatorio con dirigentes locales, y por la tarde, curicanos y albos dictarían una clínica de fútbol con niños de colegios y escuelas de fútbol antes de verse las caras en el showbol. Sin embargo, ayer se anunció la suspensión del atractivo evento.
CORAZÓN SOLIDARIO
“Las condiciones ambientales que han afectado a familias, caminos y muchas zonas de nuestra comuna, así como en la provincia y en la zona central de nuestro país, nos han llevado a la obligación de suspender el evento especial para los papis futboleros y el Showbol programado para este domingo 25 de Junio de 2023 en nuestro gimnasio Abraham Milad”, señaló
en un comunicado la organización que correspondía a la Corporación Municipal de Deportes de Curicó.
“Muy buena medida” comentaban algunos en sus redes sociales, mientras el comunicado agregó que “Agradecemos a los
futbolistas históricos de Curicó Unido y Colo Colo comprometidos con esta actividad, igualmente a los Papis Futboleros inscritos para jugar, y a todos los dirigentes, niños, jóvenes, agrupaciones y colaboradores que participarían de las activi-
dades de este domingo, incluyendo el Conversatorio, la Clínica de Fútbol y los juegos de Showbol”.
Entre los futbolistas curicanos, Martín Cortés señaló “se entiende, está bien lo que hicieron” y Juan Carlos Muñoz dijo
que “es totalmente entendible, es difícil hacer un evento en estas condiciones”. Desde Santiago a su vez, Daniel Morón expresó que “de nuestra parte, solo desearles que todo pueda mejorar lo antes posible en beneficio de tanta gente afectada, un gran abrazo solidario”. Desde la organización no descartan que el evento se pueda reprogramar para otra fecha del presente año.
BAJO EL AGUA
Ayer no importó la lluvia en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez y el plantel profesional de Curicó Unido entrenó por momentos bajo un vendaval. La pelota rodó en la cancha sintética en Santa Cristina en una entretenida práctica de fútbol reducido de tres equipos. Tanto jugadores como cuerpo técnico liderado por Juan José Ribera finalizaron la práctica totalmente empapados y se alistan para hoy sábado volver a entrenar en su bunker del sector de Santa Cristina, en tanto que mañana domingo el plantel tendrá día libre.
SANTIAGO. Sergio “Cachito” Vigil, seleccionador de las “Diablas” -que viene de ganar el Torneo Tres Naciones ante las locales uruguayas y Gales-, se tomó un respiro para reflexionar sobre la real relevancia de estas canchas públicas y el impulso que le dará a la actividad.
“Primero, es un complejo que tiene acceso al público. Creo que eso es determinante, eso cambia la historia de nuestro deporte. Porque esta cancha es del hockey, pública. ¿Qué
El San Luis de Quillota entregó una camiseta enmarcada con los 300 goles convertidos por Humberto “Chupete” Suazo. En la previa del partido de San Luis ante Unión San Felipe, Humberto Suazo recibió la ovación de su público, tras el merecido homenaje en su carrera profesional. De manos del presidente de San Luis de Quillota, Iván Cisternas, y el Gerente General, Martín Garretón, Humberto recibió los galardones en honor a su extensa racha goleadora. Fue junto a toda su familia, incluido su hijo Andrés que viajó desde México, que Chupete recibió el cariño de todo el pueblo canario.
significa esto? Que la gente que esté caminando por este lugar va a ver hockey, va a poder golpear la puerta. Y va a ver el hockey como algo accesible. Había una idea de que el hockey era inaccesible para unos estratos sociales y eso se rompe totalmente”, sostiene “Cachito” en un video viralizado en las redes del Instituto Nacional de Deportes (IND).
El afamado estratega argentino, quien también forjó a las selecciones de su país,
agrega que “el hockey tiene un espíritu que es humano. El hockey quiere integrar a toda la familia, no importa su estado socioeconómico. El hockey se va a encargar de albergarlos. Y este es el templo del hockey, el fiel ejemplo de que esta cancha es para todos y todas”.
De paso, Vigil agradece “a la familia del hockey de Chile, que me haya invitado a ser parte y estar viviendo este momento bisagra del deporte que amo”.
El comité de ayuda al ciclista Luis Fernando Sepúlveda, continúa en campaña para ayudar al bicampeón de la Vuelta Chile y seleccionado nacional de ciclismo. Para el martes 11 de julio a partir de las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, se presenta un evento musical con las mejores canciones de los años 80 y que no se olvidan. Además, se presentará el Grupo los Wizards. El valor de la entrada tiene un costo de 5 mil pesos.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Sistema frontal. Crecida del río inundó algunas viviendas y caminos, y se mantiene la preocupación de familias en distintos sectores de la comuna.
CURICÓ. Desplegados en distintos sectores de la comuna han permanecido los equipos municipales de Curicó para atender las emergencias producidas por las lluvias y el aumento del caudal de ríos, canales y esteros. Emergencia municipal ha estado trabajando con maquinaria pesada en el despeje de las rutas, mientras que el departamento Social ha debido atender las necesidades de los vecinos en diferentes puntos. Al cierre de la edición de esta nota, también eran evacuadas familias del sector de Tutuquén – El Duraznito. Constituido a primeras horas de esta jornada en el sector precordillerano de la comuna, el alcalde Javier Muñoz se refirió a la crítica situación que afecta a los vecinos de Villa Los Héroes de Potrero Grande, donde el estero existente en el lugar presenta un significativo aumento del caudal el cual constituye un serio peligro para las personas, ante lo que no se descarta habilitar la escuela Internado Potrero Grande como un albergue. Provisoriamente, las primeras familias que sacaron sus enseres, utilizaron la sede social del sector.
“El estero viene, claramente con un caudal que no se veía hace muchos años, estamos hablando del año 1985, aproximadamente, que no ocurría algo así, no obstante que ese año llegó un poquito más arriba”, comentó el jefe comunal, quien agregó que el problema es que durante los próximos días seguirá la lluvia “Eso es lo que nos tiene complicados con los vecinos, ya se han logrado evacuar varias viviendas y estamos utilizando la sede social en un trabajo que han hecho los vecinos de muy buena mane-
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
ra para poder utilizarlo como albergue y ahí resguardar los enseres de las personas que han evacuado sus cosas. También ya lo hemos coordinado con el DAEM y con el director de la escuela de Potrero Grande para que en caso que sea necesario también va a estar disponible el internado de Potrero Grande para los efectos de poder recibir a las personas que puedan ser afectadas durante las próximas horas y en los próximos días”, indicó Javier Muñoz.
Al mismo tiempo la autoridad comunal, destacó el trabajo que se ha desarrollado y que se seguirá realizando en los diferentes puntos de la comuna, con ocasión de las intensas precipitaciones que serán parte del sistema frontal que se estima comience a declinar el martes de la semana venidera. “Por el momento nosotros estamos trabajando en diferentes sectores, también estamos monitoreando en el sector de Tutuquén, donde lamentablemente pudiéramos
durante las próximas horas tener situaciones complejas debido principalmente al aumento del caudal del río Teno, que viene extremadamente caudaloso como no se veía desde el año 1985. También en el sector de Los Guindos, evacuamos a una familia que había tenido unos problemas en lluvias anteriores y está siendo resguardada en casa de un familiar y estamos viendo también como reubicar una mediagua porque claramente que donde está viviendo esa familia, lamentablemente se va a seguir inundando ahora y en eventuales próximas lluvias. En tanto en el sector de Guaiquillo hasta esta hora la situación está bastante más tranquila y si bien ahí no hemos tenido aún una situación compleja, no obstante lo vamos a seguir monitoreando adecuadamente”, aseguró el alcalde Javier Muñoz.
Por su parte, Sandra Ibarra, vecina del sector Los Héroes de Potrer o Grande, quien debió sacar todos sus enseres de la vivienda, relató la pe-
sadilla que han debido vivir en las últimas horas.
“Habíamos estado muy tranquilos hasta ahora en la mañana (ayer) porque el río en realidad se vino ahora en la mañana. Hay una pirca de piedra que es la que está sosteniendo el agua en este minuto, entonces por eso estamos sacando las cosas rápido porque dicen que de arriba viene muy grande el caudal con muchos árboles, con muchas ramas y ese es el riesgo que estamos corriendo en estos minutos, ya todo se está desbordando, entonces tenemos que salir, ya no hay otra opción. La presidenta de la junta de vecinos nos prestó la sede, así que nos vamos a ir a esa sede mientras pasa todo esto ya que hacía años, muchos años, la verdad que no ocurría esto antes. Yo vivo acá hace muchos años y nunca había vistió el estero así y nunca nos imaginamos que iba a pasar esto y hasta el momento hemos podido resistir , el agua está entrando pero todavía tenemos tiempo para sacar cosas, algo que saquemos”, señaló la vecina Sandra Ibarra.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Capacitaciones. Habilitarán nueve cursos formativos que estarán orientados a profesionales y emprendedores que busquen actualizar sus conocimientos y herramientas en el área tecnología, marketing digital y comercio electrónico.
TALCA. Con el objetivo de seguir respondiendo a la creciente demanda del mercado laboral por perfiles especializados en áreas digitales avanzadas en la Región del Maule, Corfo lanzó una nueva convocatoria del programa “Potencia tu Talento”, que este año contempla más de 670 becas distribuidas en nueve cursos formativos vinculados al área de la especialización tecnológica, marketing digital y comercio electrónico.
El programa “Potencia Tu Talento”, que ya ha beneficiado a más de 2 mil 300 personas a lo largo de todo el país, busca capacitar a profesionales, emprendedores y emprendedoras que se desempeñen en diversas industrias que requieran actualizar sus conocimientos o habilidades en el manejo de herramientas digitales para alcanzar mejores perspectivas de trabajo y abrirse a nuevas oportunidades de negocios.
Las postulaciones estarán a disponibles hasta el 27 de junio.
Según explicó Claudio Maggi, gerente de Asuntos Estratégicos de Corfo, “faltan 5 mil talentos digitales cada año en Chile y se hace indispensable que exista una mayor coordinación y, sobre todo, juntar la oferta disponible de capacitación con la demanda que surge desde
esta industria. Llevamos varios años trabajando en el cierre de brechas de cualificación de la fuerza laboral, especialmente, de competencias en el ámbito digital, con el objetivo superior de mejorar la productividad del país y la competitividad de las empresas. Este nuevo llamado es una oportunidad para
que emprendedores y profesionales puedan adquirir competencias técnicas que les permitan fortalecer y optimizar sus negocios en un escenario marcado por la transformación digital”.
En esta nueva versión del proyecto “Potencia Tu
Talento” los cursos de especialización que impartirá Corfo y Chiletec -como agente operador del proyecto- serán dictados bajo la modalidad online y tendrán una duración que van desde las 60 hasta las 177 horas. Para quienes obtengan las becas, las clases serán desarrolladas bajo una modalidad e-learning (sincrónico, con clases en vivo), con metodología de enseñanza activa orientada al desarrollo de aprendizajes prácticos, lo que permitirá a las y los beneficiarios adquirir competencias y habilidades en corto periodo de tiempo.
“En los últimos años hay muchos proyectos e iniciativas asociadas a la transformación digital que son tremendamente necesarias para el desarrollo del país, existiendo una demanda creciente y
una brecha de profesionales y emprendedores/as digitales disponibles para cubrir la demanda de la industria, aumentado además producto de la pandemia y el confinamiento social. Por ello, los cursos se han diseñado en línea con las demandas del mercado, de acuerdo a los perfiles y habilidades más demandadas y valoradas”, aseguró Cristina Farías, jefa de proyectos de Chiletec.
Las postulaciones al programa “Potencia Tu Talento” de Corfo estarán disponibles hasta el 27 de junio, a través de www.becascapitalhumano.cl. En este mismo sitio web se podrá encontrar la información detallada de los cursos, los requisitos de postulación, modalidad, entidades que dictarán los cursos, entre otros aspectos.
Comercio electrónico : (60 cupos)
Growht Marketer : (60 cupos)
Content Manager : (60 cupos)
Community Manager : (60 cupos)
Digital Bussiness Inteligence : (60 cupos)
Service Design : (60 cupos)
Análisis de Datos : (104 cupos)
Ciencia de datos : (104 cupos)
Arquitectura Cloud : (104 Cupos)
- Ser chilena, chileno o extranjeros con permanencia definitiva en el país.
- Ser técnico, profesional o licenciado en carreras específicas asociadas al curso al que postula.
- Contar con experiencia laboral específica y acreditada, asociada al tipo de especialización TIC al que postulen.
Es importante señalar que los cursos de especialización en tecnología consideran la rendición de una prueba de conocimientos específicos relacionados al curso.
Para el caso de los cursos de Marketing digital, Comercio electrónico y Servicios Creativos, podrán postular también quienes sean dueños, socios, accionistas y/o trabajadores de una empresa.
Para mayor información dirigirse a www.becascapitalhumano.cl
Beneficiados. Entre las más numerosas, se encuentran los Centros de Acción de la Mujer y los clubes del Adulto Mayor.
CURICÓ. Un total de $75.524.000 serán distribuidos entre las 293 organizaciones funcionales que lograron la aprobación de los proyectos para el financiamiento de sus actividades comunitarias del año 2023, información proporcionada a diario La Prensa por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, quien destacó que la aprobación final de los fondos concursables estuvo a cargo del concejo municipal encabezado por el alcalde Javier Muñoz.
El funcionario municipal destacó los resultados obtenidos por los Centros de Acción de la Mujer con 120 proyectos aprobados, los clubes del Adulto Mayor con 109 iniciativas, siguiéndole las Juntas y Comités de Adelanto con 14, los Clubes Deportivos con 7 proyectos, los Comités Solidarios con 5, Centros de Padres con 4, Voluntariado 3 y otras agrupaciones diversas con 31.
MONTOS ASIGNADOS
Oscar Yáñez también destacó que los montos asignados para este año son: Juntas y comités de adelanto $400.000, las organizaciones del voluntariado $350.000, Centros de acción de la mujer, centros de madres y organizaciones de mujeres, clubes de adultos mayores, comités solidarios, centros juveniles, clubes deportivos y centros de padres y apoderados, agrupaciones de emprendedoras, diabéticos, ambientalistas, animalistas y otras $250.000.
Entre los proyectos destacan viajes, celebraciones de aniversario, adquisición de materiales para trabajos de manualidades, implementación de sedes sociales, curso de capacitación y otros
El jefe de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez destacó resultado del llamado a fondos concursables.
que han sido escogidos por los integrantes de las agrupaciones. Indicó el funcionario municipal que la entrega de estos recursos era una forma de agradecer los esfuerzos y dedicación que realizan estas organizaciones en mantener unida y trabajando a sus comunidades.
Señaló el jefe de organizaciones comunitarias que lo recursos serán entregados en los primeros días de julio con la presencia de autoridades municipales encabezadas por el alcalde y concejales y la asistencia de los dirigentes que lograron las subvenciones.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Converse con los suyos ya que tal vez los problemas solo se deben a un malentendido que puede superarse teniendo una conversación sincera y franca. SALUD: Ese exceso de agotamiento puede ser peligroso para su salud. DINERO: Evite el endeudamiento informal. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No debe quedarse solo en las insinuaciones, si desea estar con alguien debe hablar de sus sentimientos con franqueza. SALUD: Su alma también necesita estar en paz para que el organismo esté mejor. DINERO: Lo bueno se logra con trabajo constante. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 34.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Tenga cuidado con que un simple capricho termine por costar una relación que pudo haber sido importante para usted para su vida. SALUD: Cuidado con los problemas de salud por culpa del invierno. DINERO: Cuidado con sufrir pérdidas de dinero. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: En muchas oportunidades la vida puede ser un misterio en cuanto a lo que tiene deparado para usted en materia afectiva. SALUD: Siempre se debe controlar la salud sin importar qué edad tenga. DINERO: Esos anhelos de éxito pueden ser alcanzados si realmente pone de su parte. COLOR: Crema. NÚMERO: 36.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Hay momentos donde es importante dejarse sorprender porque la vida puede depararnos la felicidad a la vuelta de la esquina. SALUD: Siempre debe autoexaminarse su cuerpo en busca de anormalidades. DINERO: No tema al fracaso, tema mejor a no atreverse a hacer las cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Acérquese a las personas que de verdad le estiman y que disfrutan de pasar tiempo con usted. SALUD: Esos dolores de cabeza no se deben tomar tan a la ligera porque pueden ser peligrosos. DINERO: No se ponga a desperdiciar su dinero, cuídelo más. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cuando las dudas y la desconfianza inundan la relación hay que tener cuidado ya que estas pueden deteriorarse más de lo que se cree. SALUD: La tensión afecta la zona del cuello, cuidado. DINERO: Rehúya todo lo que le lleve a aumentar su endeudamiento. COLOR: Terracota. NÚMERO: 28.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Las heridas no se curan solas, hay que darles el tiempo suficiente, porque de lo contrario las cicatrices que quedan terminan doliendo más. SALUD: El trabajo en exceso también puede causar daño. DINERO: Si desea prosperar debe capacitarse. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuando se ama de verdad se debe aprovechar de pasar el máximo tiempo posible con la pareja. SALUD: Es importante que controle las molestias con un profesional competente. DINERO: Cuidado con los apresuramientos al hacer negocios. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si usted está en soledad y esa persona realmente desea formar parte de su vida medite y tal vez no sea malo darle una oportunidad. SALUD: Trate que su autoestima no disminuya por culpa del estado anímico. DINERO: Puede conseguir lo que sea si trabaja día a día. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No tenga dudas que el destino le depara cosas buenas para usted y para su corazón. SALUD: Debe nutrirse de las buenas energías para así recuperarse con más prontitud. DINERO: No olvide el mañana, las cosas pueden ser mejor si pone más de su parte. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es importante la claridad mental para tomar buenas decisiones o de lo contrario se corre el riesgo de errar el camino. SALUD: No tome a la ligera el tema de la diabetes en especial cuando no se cuida mucho en su alimentación.
DINERO: Debe responder mejor en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
LINARES. Para finalizar el mes de junio, en el Museo de Arte y Artesanía de Linares (MAAL) se inaugura una nueva exposición temporal titulada “Desde el Anonimato”, gracias al trabajo realizado por la artista plástica y exdocente, Virginia Álvarez Ebner.
La artista expresa: “Desde mi taller, reflexioné sobre las escasas posibilidades de las mujeres del pasado, para satisfacer sus necesidades creativas y poder tener un desarrollo intelectual que le diera una valoración personal a su existencia. Dentro de un mundo femenino que en el pasado, al igual que en el presente, a la mayoría de las mujeres, las carga de obligaciones familiares y domésticas, sin dejarles tiempo para desarrollar sus in-
Se inaugura el viernes 30 de junio. La artista plástica Virginia Álvarez, se presenta por segunda vez en el museo, mostrando una serie de obras en homenaje a las manualidades femeninas.
quietudes artísticas o intelectuales, y en ese contexto, fue como llegué a concluir que las manualidades que realizaban estas artistas anónimas, eran sus obras de arte, y que para muchas de ellas significó la única forma de poder expresar su creatividad y talento artístico. Todo esto ‘desde el anonimato’ porque la
mayoría de las mujeres del pasado, tenían muy poco protagonismo. Sus vidas se desarrollaban al interior de su casa y familia. Y por eso, como una forma de validar ese trabajo anónimo, pensé que había que elevarlo a la categoría de obra de arte. Entonces me aboqué a representar los tejidos a ganchillo o bordados del pasado,
sobre soporte de obra de arte, de manera de realizar una representación perdurable en el tiempo de esos trabajos textiles, que representarán no solo las habilidades manuales de las mujeres del pasado, sino que también reconocieran el valor creativo, el contenido, la composición y las temáticas. Y de esa forma me propuse perpetuar ese valioso trabajo, investigando en el pasado y su historia, para luego llevarlos al soporte como obras de arte, y rescatar de esa forma ese valioso aporte creativo del pasado que solo se reconoció como piezas utilitarias, y se les dio la categoría de manualidades y sus autoras fueron ignoradas como creadoras y artistas textiles”.
Esta muestra consta de 16 obras en distintos formatos, en técni -
ca mixta sobre tela, usando como materialidad el papel, de diferente índole, desde papel de seda, papel japonés, papel reciclado, etc. enroscado y adherido al soporte, con adhesivos especiales. La pintura tiene en estas obras, un rol secundario, de fondo, para montar los elementos que son protagonistas de las obras. La inauguración de la exposición se llevará a cabo en el Salón Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares, el viernes 30 de junio a las 18:30 horas (avenida Valentín Letelier 572, Linares), con la participación de su autora, permitiéndonos conversar sobre su trabajo. Esta muestra estará disponible a visitar hasta el 28 de julio, siendo totalmente gratuita y para todo público.
JUDICIALES
EXTRACTO Juzgado de Letras Licantén, en causa Rol Nº V-134-2020 por resolución 06 de marzo 2021, concedió posesión efectiva herencia testada Juan de Dios Inostroza Navarro. Run. 4.878.432-1, último domicilio sector Parronal sin número Hualañé, fallecido 22 de agosto 2020, a su heredera universal Ruth Luzmira Jiménez Medina, Run. 11.963.730-9. Licantén, a 15 de abril 2021.- LILIANA GONZALEZ HORMAZABAL SECRETARIA SUBROGANTE.
24-25-26 – 88082
NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-251-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Churrascas y Masas Víctor Donoso Nunque EIRL, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 19 del 08 de Mayo de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°
6.362.085-8, de mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por CHURRASCAS Y MASAS
VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don (ña)
VÍCTOR EDURADO DONOSO NUNQUE, ignoro profe-
sión u oficio, domiciliados en YUNGAY 614, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña) VÍCTOR EDUARDO DONOSO NUNQUE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en YUNGAY 614, CURICÓ.El pagaré fue suscrito por la suma de $12.603.427.-, por concepto de capital, más un interés del 0,99% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 47 cuotas MENSUALES y sucesivas de $348.147.- cada una, salvo la última cuota de $348.118.-, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 6 DE JUNIO DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Baco del Estado de Chile recauda par el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudo ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE OCTUBRE DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $11.782.122.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) , más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expues-
to, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL, representada legalmente por VÍCTOR EDUARDO DONOSO NUNQUE, y de don (ña) VÍCTOR EDUARDO DONOSO NUNQUE, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $11.782.122.-, más la comisión legal del 2,00% anula sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO
PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.Providencia de Fojas 1.- uno.NOMENCLATURA: (67) Ordena despachar mandamiento JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL: C-2512023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE
S.A./ CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL.- pj Curicó, dos de Febrero de dos mi veintitrés.Provee folio 1: A lo principal: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Por acompañado pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil.- Guárdese en custodia bajo el N° 1277-2022.- Al segundo otrosí: Téngase presente.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correonavarroabogados.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos.- Al
quinto otrosí: Téngase presente.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía: $7.318.520.- Provee folio 2: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente.Cuantía: $11.782.122.- En Curicó, a dos de Febrero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez, PJUD, Dos de febrero de dos mil veintitrés 14:52 UTC-3.- Fojas 31. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 19.- diecinueve.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-2512023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL.- S.- Curicó, ocho de Mayo de dos mil veintitrés.Provee folio 31: A lo principal, autos; al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 13.- Resolviendo a lo principal de folio 12, se provee: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al representante legal de demanda principal y codeudor solidario don VÍCTOR EDUARDO DONOSO NUNQUE RUT N°16.024.0857 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad.- Que para estos efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía.- En Curicó, a ocho de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD
Ocho de mayo de dos mil veintitrés 09:33 UTC-4.- MANDAMIENTO Curicó, dos de Febrero de dos mil veintitrés Requiérase a CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL, RUT Nº : 77.114.332-6, representada por VÍCTOR EDUARDO DONOSO NUNQUE cédula nacional de identidad N° 16.024.085-7, como así mismo a este último, en calidad de aval y codeudor solidario, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A, la suma de $11.782.122 , más intereses y costas. Si no pagare, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Así esta ordenado por la resolución de fecha dos de Febrero de 2023, en los autos caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A/CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL, C-251-2023, de este tribunal.
Cuantía: $11.782.122.24-25-26 – 88083
2° Juzgado de Letras de Linares. Por resolución de fecha 27 de marzo de 2023, se ordenó notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil la solicitud de partición judicial iniciada por INMOBILIARIA E INVERSIONES SANTA ALERIA LTDA., respecto a los Fundos “Montanilla” y Corales; “Lagunas”, Potrero de Cordillera “Litigio”; Fundo “El Rucio” ubicados en la subdelegación once Vega de Salas de este departamento. Inscritos a fojas 1472 N° 920 del Registro de propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mediante resolución de fecha 16 de marzo de 2022 se citó a las partes a comparendo de designación de Juez Partidor para el quinto día hábil a contar a la última notificación a las 10:00 horas. Causa Rol V – 29 – 2022.
23-24-25 – 88080
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 12 de julio de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en casa ubicada en Calle 24 Sur Nº 162, que corresponde al Lote número doscientos treinta y uno, del Conjunto Residencial Santa María de Colín, cuarta parte de la octava etapa, comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el Nº 483 al final del Registro de propiedad el año 2002, tiene una superficie apro-
ximada de 230,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 10 metros con parte del lote número doscientos treinta; SUR: en 10,10 metros con calle veinticuatro sur; ORIENTE: en 22 metros con lote número doscientos treinta y dos; y PONIENTE: en 24 metros con Pasaje once Poniente. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ERIKA DEL PILAR GUZMÁN MANRÍQUEZ a fojas 8418 Nº 8135 de 2016, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 02565-00049 de la Comuna de Talca.- Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: Tema: C-9202022 Hora: 12 julio 2023 a las 12:00 p. M. Santiago Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/99333473227 ID de reunión: 993 3347 3227 Mínimo posturas $62.372.236.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro del quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que se señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Para mayor información en el correo electrónico primerjuzgadoletrastalca@gmail.com y/o al teléfono +56712416477 de lunes a viernes horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol Nº C-920-2022, caratulado “MOLINO VICTORIA S.A./GUZMÁN”.- LA SECRETARÍA
23-24-25-26 – 88085
Prevención. La compañía reforzará al doble su centro de operación y sus brigadas de permanencia para atender contingencias y posibles interrupciones de suministro.
TALCA. Ante las proyecciones meteorológicas para los próximos días, que señalan que vientos y precipitaciones seguirán en la Región del Maule, CGE activa su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrup-
ciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 30 comunas donde opera en la región a contar de este sábado 24 de junio. El plan contempla diversas medidas como, la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de
Escucho la voz de mi hermano Lito que me habla desde el infinito. No quiero que me hagan homenaje porque estoy de viaje. Estoy llegando a un lugar limpio y bonito que me deja tranquilito.
¿Será este el cielo, qué siempre ha sido mi anhelo? Solo lo confirmaría cuando mis ojos humanos vean a mis dos hermanos “Nena y Jano”. Siento una paz que nunca había sentido, creo que esto es obra de Dios, solo él lo ha permitido.
¡Me siento tan feliz! Que corro alborozado para estar en forma, cuando me encuentre con mi amada “Norma”. Pongo a estas palabras fin y estaré esperando con mi “fiel can Cachupín”.
emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.
CGE dispondrá de brigadas pesadas dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas que operarán en terreno e incrementó también el nú-
mero de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.
Durante esta contingencia reforzará al doble su capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas del viento, como
la caída de elementos sobre las redes y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.
A su vez, la compañía cuenta con personal especializado en atención de los hogares de pacientes elec-
Con motivo de cuplirse el 1er Aniversario del fallecimiento de nuestro querido señor
RAFAEL “LITO” PÉREZ BURGOS (Q.E.P.D.)
Se oficiará una misa en su recuerdo, hoy a las 19:00 horas, en la iglesia Matriz de Curicó.
LA FAMILIA
trodependientes e implementó un número de teléfono gratuito para su atención, el 800203180. Con esto, los pacientes electrodependientes en la zona de concesión de CGE acceden a una atención telefónica preferencial de la plataforma prioritaria de servicio a clientes, quienes coordinan directamente con el personal técnico la gestión de los equipos en terreno. En relación con la atención e información a clientes, la compañía reforzará en contingencia el servicio de atención a clientes a través de su call center gratuito 800 800 767, página web www.cge.cl y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes. Asimismo, la compañía implementó la aplicación para teléfonos móviles “1click CGE” y el número de atención de WhatsApp +569 8956 8479
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la madre de nuestra socia Lidice Valenzuela de Rojas, señora
LIDICE STELLA VERDE BOURGEOIS (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Las Rosas de Talca, después de una misa que se oficiará a las 12:45 horas, en la Capilla Jesús Maestro Las Rastras.
COMITÉ DAMAS LEONAS CURICÓ
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la suegra de nuestro Presidente Electo León Pablo Rojas Rivano, señora
LIDICE STELLA VERDE BOURGEOIS (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Las Rosas de Talca, después de una misa que se oficiará a las 12:45 horas, en la Capilla Jesús Maestro Las Rastras.
CLUB DE LEONES DE CURICÓ
Disposición. Funcionarios recorrieron distintos sectores complejos debido a la crecida de los caudales.
CURICÓ. El personal policial se movilizó rápidamente para darle una mano a los vecinos que la han pasado mal con el sistema frontal. El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, motivó a los funcionarios a desplegar los mayores esfuerzos, resguardando a todos aquellos que pudieran necesitar ayuda por las inclemencias
del tiempo. Los efectivos reforzaron los servicios diarios, equipados con vestimentas impermeables para recorrer los sectores, cortes de ruta y personas afectadas, llegando hasta el sector Yacal de la comuna de Molina, donde el domicilio de un matrimonio de adultos mayores se encontraba anegado por las intensas lluvias, ayudándolos a salir, trasladándolos
hasta la casa de familiares. Así también, el personal policial llegó hasta el kilómetro 33 de la ruta J60 donde logró rescatar a las dos personas de la tercera edad, un joven y cuatro perros, quienes se encontraban aislados. Los Carabineros, con la ayuda de una retroexcavadora, los llevaron hasta un lugar seguro junto a algunos de sus bienes personales.
SIEMPRE ATENTOS
El coronel Óscar Muñoz Vásquez señaló que tenía la fortuna de liderar “a tremendos hombres y mujeres, que con una sonrisa en la cara hacen lo mejor que saben hacer, ayudar solo con la intención de brindar seguridad a quienes lo necesiten, a quienes agradecen nuestros actos de nobleza y entrega profesional”. La autoridad policial manifestó que tuvo la oportunidad de adquirir y entregar algunos víveres a personas que residen en Los Queñes, de
DESCARTADA PARTICIPACIÓN DE TERCEROS
CURICÓ. Se trata de un vecino del sector de Bombero Garrido, quien la noche del jueves fue encontrado sin vida en la avenida del mismo nombre, entre la calle Santa Sofía y avenida
Circunvalación.
Tras las primeras pericias de rigor, la persona fue identificada como Cristian Correa Torres, de 40 años, cuyo deceso fue confirmado por personal del SAMU
que llegó al lugar.
DILIGENCIAS
El caso quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI, la que deberá determinar en
qué circunstancias se produjo la muerte.
Por ahora, estaría descartada la participación de terceros, apareciendo como la principal causa de muerte un problema de salud.
bajos recursos y afectados por las intensas lluvias, lo que nos hace sentir más Carabineros que nunca, activos, lo que definitivamente llevamos en nuestro ADN” recalcó.
Los funcionarios se en -
cuentran desplegados en la totalidad del sector jurisdiccional de la repartición, prestos a socorrer a quienes lo requieran, alertando a la comunidad a tomar conductas preventivas durante el sistema frontal.
CURICÓ. Gracias a un comunicado radial interno, funcionarios de Carabineros acudieron a una vivienda ubicada en la avenida Manso de Velasco. En ese lugar, dos antisociales estaban sustrayendo especies, pero fueron sorprendidos por personal de las denominadas Patrullas Mixtas, el cual constató que los sujetos se estaban apoderando de cables de cobre que se encontraban
en el antejardín.
PROCEDIMIENTO
Fue así que fueron aprehendidos dos hombres identificados con las iniciales F.A.V.S y M.H.E.R, quienes mantienen antecedentes policiales.
Tras la detención, los funcionarios se entrevistaron con el propietario del domicilio, quien reconoció las especies, las cuales avaluó en cerca de 150 mil pesos.
Preocupación. Desde Senapred advierten que las precipitaciones continuarán durante la jornada de hoy.
CH-115 sector Curillinque se registró la inundación de viviendas particulares por el desborde del río Maule.
El río Lircay provocó el desborde de la compuerta en la localidad de Carretones, a lo que se agrega cortes de camino por caída de árboles y cortes del suministro eléctrico.
mentaron de manera considerable su caudal. La emergencia provocó el aislamiento de seis familias, las que fueron asistidas por equipos especializados.
TALCA. Complicada es la situación en las comunas maulinas debido al sistema frontal que se ha dejado sentir con intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento, lo que ha ocasionado el desborde de caudales, cortes de caminos y el aislamiento de familias en sectores rurales.
Según informaron autoridades de protección civil, restringido se encuentra el tránsito vehicular por la ruta Internacional CH-115,
luego de desborde del Río Maule, que provocó el aislamiento del sector de Armerillo, manteniendo en riesgo las zonas pobladas que se ubican en el sector.
De la misma manera complicada ha sido la situación en el sector de los Baños del Médano, luego del crecimiento del cauce en un nivel cercano a los dos metros que destruyó las lagunas de aguas termales además de afectar cabañas y viviendas que se ubican en
este sector turístico. El tránsito vehicular solo se permite hasta el kilómetro 80 de la ruta, ya que las zonas ubicadas hacia el sector cordillerano, se encuentran aisladas debido al deslizamiento de terrenos y la crecida de los cauces
En el sector La Mina, se produjo un aluvión que perjudicó dos viviendas y el corte de la ruta a la altura del kilómetro 90.
A la altura del kilómetro 89 Ruta
En tanto, en la localidad de Huaquén comuna de Curepto, fueron rescatadas dos personas que quedaron aisladas y que lograron sortear la emergencia al subirse a un árbol. Al lugar concurrió carabineros y personal especializado de rescate de Constitución.
En Linares, un centenar de viviendas resultaron seriamente dañadas a consecuencia del desborde en algunos sectores de los ríos Achibueno y Ancoa que au-
La seremi de Agricultura, Ana Muñoz se trasladó hasta las oficinas de la Junta de Vigilancia del río Ancoa en el marco del despliegue de los servicios públicos para apoyar a la población durante este complejo sistema frontal.
Junto al presidente de la Junta de Vigilancia, Antonio Ramírez, y a dirigentes de las distintas organizaciones de usuarios de agua que integran esa asociación, la autoridad agrícola recorrió varios puntos del sistema de riego, en el sector La Isla, para verificar el estado de las obras y equipos.
“Están cerradas las unidades del sistema de áreas silvestres protegidas en forma preventiva para evitar riesgos para nuestros visitantes, además que hay caminos que han sido cerrados por la autoridad como es el caso del acceso al Parque nacional Radal Siete Tazas. Queremos reforzar las recomendaciones de las autoridades de emergencia comunal, de las delegaciones y de Senapred, en cuanto a que las personas permanezcan en sus casas y que no se expongan a riesgos innecesarios”, indicó la autoridad.
En tanto, el tránsito está restringido en la ruta M-50 Cauquenes - Chanco, debido a la caída de
árboles y movimiento de masas. A su vez 14 mil 500 personas fueron afectadas debido a un corte del suministro eléctrico, por una emergencia registrada el sector Los Ruiles en la comuna de Cauquenes.
AGUA CAÍDA
Según la información de DGA, la región mantenía un déficit de precipitaciones promedio regional del 34% en comparación al promedio histórico y del 9% en comparación a igual fecha del año pasado. Sin embargo, uno de los últimos informes daba cuenta que en las últimas 24 horas había registros de agua caída de 99,3 mm en Digua, 90 mm en el Colorado precordillera de Talca, 50,0 mm en Parral y 42,2 en Linares, lo que unido a la isoterma alta implica riesgos por crecida de caudales.
Por su parte, el director regional de Senapred, Carlos Bernales, señaló que para hoy se esperan lluvias de entre 35 a 45 milímetros en el sector precordillerano y de 45 a 50 en el sector cordillerano, A su vez hizo un llamado a la prevención “El sistema frontal se mantendrá hasta el domingo con chubascos débiles. El llamado a la población es al autocuidado y autoprotección. Tenemos un fin de semana largo y por ello se trata de evitar concurrir a sectores que representen peligro”, indicó la autoridad de protección civil.