28-02-2023

Page 10

Seguridad será prioridad para Festival Folclórico de la Vendimia de Molina

EVENTO. Habrá fiscalización a vendedores ambulantes en la actividad, la cual se llevará a afecto, entre el 10 y 12 de marzo, en el estadio municipal.

Con detenidos terminó funeral de alto riesgo en Curicó. | P19

Constitución recordó a víctimas de terremoto y

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.347 | Martes 28 de Febrero de 2023 | $ 500
P11 PÁGINA | P3
Curicó Unido sale hoy a darlo vuelta en Asunción. |
| P5 SE ESPERA UNA GRAN CANTIDAD DE ASISTENTES
tsunami.

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

NUESTROS LECTORES:

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. Dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso y se presentarán Los Queltehues, Noche de Brujas y Los Vásquez, entre otros artistas.

Inicio de clases en Hualañé. La municipalidad de esta comuna informa a la comunidad estudiantil que el inicio de clases para los estudiantes será este jueves 2 de marzo. Los horarios de ingreso y salida serán establecidos e informados oportunamente por la dirección de cada establecimiento.

Inicio de clases en Vichuquén. Las siguientes son las fechas de inicio del año escolar 2023 en la comuna de Vichuquén. Viernes 3 de marzo: Escuela Santa María de La Quirihua, Escuela Lago Vichuquén en Aquelarre y Liceo Nuevo Horizonte en Vichuquén. Lunes 6 de marzo: Escuela Ema Cornejo en Boyeruca, Escuela Playa Linda en Lipimávida y Liceo Entre Aguas en Llico.

Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta el viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.

XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Invitación. La Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó, invita a registrarse a personas que pertenezcan a pueblos originarios o se sientan parte de alguno de ellos y vivan en Curicó. Para ello deben dirigirse a la citada oficina, la cual está ubicada en calle Estado #110. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.

Mi Barrio Emprende. Si eres talquino y tienes un emprendimiento en productos o servicios novedosos o innovadores, o con atributos sustentables, con triple impacto a la comunidad o relacionado a la industria de alimentos, no te pierdas la convocatoria “Mi Barrio Emprende” de PF Alimentos, donde podrás ser seleccionado para una gran feria e, inclusive, poder recibir apoyo para impulsar tu negocio. Ante dudas, para mayor orientación, acercarse a la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo del municipio de Talca en calle 1 Poniente #931 (entre 2 y 3 Sur), o bien comunicarse al teléfono +56- 9-89035463. Para postulaciones directas o para obtener las bases de la convocatoria, visita www.pfalimentos. cl/mibarrioemprende.

Respaldan presencia de FF.AA en la zona norte

GOBIERNO HIZO BALANCE A 13 AÑOS DEL TERREMOTO

Análisis. En ese movimiento telúrico quedaron en evidencia varios problemas, especialmente, en la comunicación de organismos del Estado.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), realizó una evaluación del segundo terremoto más grande de la historia del país ocurrido el 27 de febrero de 2010, el cual evidenció la falta de coordinación entre la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

El director del Senapred, Mauricio Tapia, señaló que “acá hay una línea transversal. Lo que era la Onemi el 27-F no es lo mismo que tuvimos como Onemi hasta el 31 de diciembre y que lo que hoy día existe como Senapred”. “Simples ejemplos: en ese momento trabajaban alrededor de 73 personas, no teníamos monitoreo en todas las regiones, no existían las direcciones regionales. Se hizo un levantamiento, un trabajo con expertos internacionales, se levantaron las falencias y obviamente se trabajó en esas falencias”, precisó.

La autoridad agregó que “eso no queda tan marcado en la memoria colectiva, pero en Iquique en 2014 e Illapel en

2015 se superaron las falencias que se detectaron el 27F. Se hizo una evacuación efectiva en todas las zonas costeras comprometidas, hubo mejores capacidades, el sistema funcionó de otra manera. Ese es el mejor respaldo de que hay un cambio”, comentó.

CAMBIOS

En este sentido, el funcionario de Gobierno manifestó que la diferencia entre el Senapred y la Onemi, es que en la antigua entidad se “hablaba de la emergencia, una parte de la gestión de riesgo de desastres. Acá hablamos de la prevención, de cómo nos preparamos para estas amenazas que tenemos como país. Chile es uno de los países más vulnerables en el mundo”. Puntualizó que “no es que por arte de magia el 31 de diciembre desapareció Onemi, empezamos con Senapred y hay más músculo y más estrategias o herramientas. No, lo estamos construyendo. Esto es paulatino, pero ya hablar de un servicio público encargado de la gestión de riesgo de desastres para Chile es fundamental”, sentenció a radio Cooperativa.

COLCHANE. Este lunes aterrizó en el aeródromo de Cariquim de esta comuna la ministra del Interior, Carolina Tohá, para coordinar el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera de la Macrozona Norte, las cuales colaboran en el control migratorio y de seguridad. La secretaria de Estado comentó que “es muy temprano para hacer evaluaciones, las cosas han ido como tenían que ir, en los plazos previstos y en los próximos días lo que quisiéramos ver no es que pase algo especial, lo que debiera empezar a suceder es que empieza a haber menos circulación irregular”. En ese sentido, agregó que “ojalá eso sea el resultado de esto, que tenga un efecto disuasivo, que las personas se dirijan a las fronteras que están habilitadas y si alguien quiere entrar a nuestro país, lo haga por donde lo deben hacer”.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 28 de Febrero de 2023
Mauricio Tapia dijo que hay diferencias con la otrora Onemi (Foto Senapred).
“Se hizo un levantamiento, un trabajo con expertos internacionales, se levantaron las falencias y obviamente se trabajó en esas falencias”.
A
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

EVENTO SE REALIZARÁ ENTRE EL 10 Y 12 DE MARZO

Analizan medidas de seguridad para Festival Folclórico de la Vendimia de Molina

Orden. Se informó que habrá un control especial al comercio ambulante.

MOLINA. Una visita de carácter preventivo hicieron autoridades políticas y policiales al estadio municipal de esta comuna, en donde se desarrollará el masivo evento.

El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, resaltó la inspección en terreno.

“Está orientada a la preocupación que tiene el municipio para la ejecución correcta y segura de una versión más de la fiesta de la vendimia”, dijo.

La autoridad puntualizó que estuvieron presentes todas las instituciones a las que les compete asegurar un buen espectáculo artístico. “Carabineros de Chile, PDI, Municipalidad a través de todos sus departamentos (seguridad pública, prevención) y quienes reali-

PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Autoridades están preocupadas de todos los detalles.

zan la labor de informar hacia la comunidad. El trabajo va a ser orientado a el cuidado de quienes asistan a la fiesta, pero también de los vecinos del sector”, apuntó.

INVITACIÓN A DISFRUTAR

La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, sostuvo que habrá actividades desde las 11:00 horas hasta la noche, cuando se inicia el show

con artistas de renombre a nivel nacional.

“Estamos haciendo la invitación a todas las familias de la provincia y de la región que quieren venir a nuestro festival. Estamos en todo lo que

son los preparativos para que cada una de las personas que lleguen al recinto, puedan disfrutar del espectáculo en las condiciones de seguridad necesarias”, manifestó.

La autoridad puntualizó que cuenta con las autorizaciones de seguridad y sanitarias para que todo salga bien en favor de la gente. “Estamos viendo el tema de los estacionamientos, invitar a las personas que son de Molina a que vengan a pie o entre varios al recinto y que dejemos los espacios a quienes vienen desde distintos lugares de la provincia”, acotó.

La máxima autoridad de Molina destacó la presencia de emprendedores locales, por lo cual “no se va a permitir el acceso de ambulantes al recinto del estadio ni al

patio de comidas”, advirtió. POLICÍAS

El capitán de Carabineros, Erick Foster, afirmó que habrá apoyo de efectivos de otras unidades debido a que es un evento masivo. “Vamos a solicitar a la Prefectura Curicó que nos apoye con personal y a la Prefectura Talca, ya que por la calidad de los artistas van a llegar muchas personas”, aseveró.

La autoridad policial señaló que hay que brindar seguridad al interior y exterior del estadio. “Habrá patrullajes preventivos con personal dedicado netamente a este evento. Vamos a oficiar a la concesionaria de la ruta que nos pueda apoyar con más cajeros en el ingreso a Molina, ya que se genera congestión”, sostuvo.

Ciclistas expresaron preocupación por alta congestión prevista

CURICÓ. Con el regreso a clases de miles de escolares, se espera que la congestión vehicular vuelva a ser una complicación para quienes se desplazan a diario a sus lugares de trabajo o de estudio.

Desde la semana pasada, se está viendo como las calles están retomando el alto flujo vehicular y, lo más precupante, es que no se han adoptado las medidas para enfrentar esta situación que se volverá más complicada durante los próximos días. “Existe una desesperanza aprendida frente a esta crisis vial en la que todos vemos lo que está pasando y sabemos

en que terminará”, indicó el dirigente de la Agrupación de Ciclistas Urbanos de Curicó (ACUC), Marcelo Aliaga, quien expresó su inquietud respecto del accionar de algunas autoridades que siguen incentivando el uso del automóvil.

“Se invierte una alta cantidad de recursos para facilitar el desplazamiento de los vehículos, pero no se inyectan recursos en ciclovías y así promover el uso de la bicicleta”, aseveró.

Para Aliaga, también resulta preocupante el mal diseño del eje Freire-Alessandri, el cual dificulta el desplazamiento en bicicleta. “Esta

Los ciclistas piden más medidas que promuevan el uso de la cleta y, de esa manera, disminuir la presencia de automóviles en las calles.

obra debe ser entregada este año y se generarán diversos problemas de tránsito”, enfatizó.

PEATONES

Por otro lado, manifestó que tampoco se motiva la caminata, ya que se talan los árboles

y no se reparan las veredas de aquellos sectores poblacionales que esperan desde hace bastante tiempo su arreglo.

“Tanto los peatones como los ciclistas son parte de la solución al problema de congestión vehicular que se genera a diario en nuestra ciudad”, aclaró.

“Mientras las autoridades no caminen y no anden en bicicleta, no entenderán de lo que estamos hablando. En ese sentido, nos gustaría que se diera más importancia a los ciclistas y a los peatones”, indicó el dirigente, quien aprovechó de convocar a la comunidad a una nueva jornada para promover el uso este medio de transporte, la cual se realizará el próximo martes 7 de marzo, a las 19:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.

Martes 28 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
A prepararse. Se viene marzo y no se han adoptado las medidas para promover el uso de la bicicleta.

ASÍ LO INDICÓ EL PSICÓLOGO MATÍAS AYALA, EXPERTO EN LA MATERIA

Son múltiples los trastornos alimentarios que aumentaron con la pandemia

TALCA. Los trastornos alimentarios son un tema de gran actualidad ¿Cuáles son? ¿Hay profesionales suficientes en la región, especialistas en este tema?

¿Realmente se puede prevenir?

Se dice que con la pandemia los casos de esta enfermedad se dispararon ¿En la práctica será tan cierto?

Para hablar sobre este tema conversamos con el psicólogo clínico, experto en trastornos alimentarios, Matías Ayala Cáceres, y nos mostró un mundo por descubrir.

¿Qué son los trastornos alimentarios?

“Los trastornos alimentarios son trastornos psicológicos y psiquiátricos graves, que producen alteraciones en la conducta alimentaria.

Como son psicológicos producen harto sufrimiento, un sufrimiento intenso en la persona que lo padece. Aquí se ve afectada la preocupación que tiene con el peso, imagen corporal, la alimentación, entre otras cosas”.

¿Y cuáles son los trastornos alimentarios?

“Hay varios, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM) se habla de anorexia nerviosa, bulimia

Importante. Se puede hacer trabajo de prevención, sobre todo cuando los niños son bien pequeños.

nerviosa, y trastorno por atracón, que son estos pacientes que comen mucho. Pero según el DSM, hay otros trastornos que se presentan tanto en niños, como en adolescentes y adultos:

TCANE (Trastorno de Conducta Alimentaria No Especificado), PICA (Niños que comen cosas que no son muy nutritivas, como arena, tierra), trastorno por evitación (los pacientes restringen cierto tipo de alimentos), ortorexia (obsesión por la comida saludable) diabulimia (omisión de la insulina para bajar de peso), entre muchos otros”.

¿Todos estos trastornos aumentaron con la pandemia o ya venían en aumento?

“Siempre han existido, pero definitivamente la pandemia provocó un aumento, se habla de un 20, hasta un 30 por ciento en adolescentes chilenos. El tema de las redes sociales, hizo que hubiera un poco de aumento, pero definitivamente la pandemia lo

acrecentó bastante”.

De hecho tanto así, que acá en Chile hubo un déficit de profesionales que supieran del tema, que estuvieran preparados para atender estos casos, porque habían tantos pacientes que no dábamos abasto. Entonces la pandemia hizo lo suyo”.

¿Por qué el encierro hace

que se incrementen este tipo de trastornos?

“Hay que recordar que los trastornos alimentarios son multicausales, hay muchos factores que lo provocan, factores genéticos, neurocognitivos, psicológicos, ambientales. El tema del encierro en sí, provocó que se afectaran las relaciones sociales de nuestros adolescentes. Hizo que tuvieran más tiempo para concentrarse en otras cosas”.

¿En la región hay más profesionales especialistas en esta área?

“Acá en Talca, hay varios profesionales que han ido perfeccionándose y formándose en trastornos alimentarios. Es que para tratar estos trastornos es muy importante que alguien sepa del tema, y ha habido un aumento acá en la región; psicólogos, psiquiatras, nutricionistas”.

De hecho nosotros, en el centro contamos con terapeuta ocupacional, nutricionista, tenemos un equipo dedicado a la prevención y al tratamiento de trastornos alimentarios.

Tenemos un Instagram que es @tca.talca y ahí nos pueden escribir si necesitan alguna consulta, una evaluación a alguien. Talca y la Región del Maule cuentan con especialistas para ver este tema”. ¿Cuáles han sido los casos más recurrentes de trastorno alimentarios?

“Yo en mi caso he visto de todo. Han aumentado todos los trastornos alimentarios. Pero me ha tocado ver más anorexia nerviosa. Lo que pasa es que muchas veces estos trastornos evolucionan y saltan, por ejemplo, la anorexia-bulimia, de bulimia a trastorno por atracón. Entonces he tenido que ver de todo un poco”.

Además me ha tocado ver hartos casos de niños pequeños, con una alta selectividad alimentaria, hartas neofobias (que son estos niños que les tienen miedo a ciertos alimentos, por alguna experiencia traumática). Esos también han aumentado harto, así que yo diría que variado, no me atrevería a hablar de uno solo en específico, porque he visto de todos en realidad”.

¿Los trastornos alimentarios podrían aumentar con la vuelta a clases?

“Depende, porque hay que tener en consideración que la mayoría de estos pacientes tienen rasgos perfeccionistas, entonces eso hace que igual dediquen harto tiempo a estudiar porque quieren que les vaya bien, quieren tener buenas notas y eso puede hacer que afecte su rutina la forma que se alimentan”.

¿Es posible prevenir el trastorno alimentario?

“Hay que tener presente que son trastornos multicausales. Pero lo más importante es que se puede hacer trabajo de prevención, sobre todo cuando los niños son bien pequeños”.

Es bien importante que los padres estén presentes, comer en familia, generar un lenguaje positivo con respecto a la imagen corporal, que sean comentarios neutrales en relación al peso, que se pueda participar en la preparación de los alimentos. Y evitar centrarse en la belleza, más bien

4 LA PRENSA Martes 28 de Febrero de 2023 Crónica
en los valores personales”. Según el psicólogo clínico Matías Ayala, Talca y la Región del Maule cuentan con especialistas para ver estos pacientes. En Chile los casos por trastorno alimentario aumentaron entre un 20 a un 30 por ciento, solo en adolescentes. El profesional indica que muchas veces estos trastornos evolucionan y saltan, por ejemplo, la anorexia-bulimia, de bulimia a trastorno por atracón. Por ello ha tenido que ver de todo un poco en su consulta.

PREMIO 25 MUJERES EN LA CIENCIA LATINOAMÉRICA

Científica de la UTAL es destacada a nivel continental por aporte a la investigación

Logros. Andrea Barrera Valenzuela, bióloga experta en Microbiología e Ingeniería Genética, fue reconocida por la empresa multinacional 3M por su trabajo con comunidades microbianas y microorganismos de ambientes extremos, que favorecen el crecimiento de plantas en condiciones adversas e incluso exoplanetarias.

TALCA. El premio “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, de la empresa multinacional 3M, recibió la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, Andrea Barrera Valenzuela, quien junto a otras 24 científicas del continente fue destacada por su contribución a la investigación.

La noticia se dio a conocer en el marco del Día Mundial de la Niña y la Mujer en la Ciencia. En esta tercera versión, son cuatro las chilenas que recibieron el premio.

La académica desarrolla su trabajo de ciencias con “microorganismos de ambientes extremos y comunidades microbianas que se llaman costras biológicas del suelo, tanto en el Desierto de Atacama y Antártica, que han demostrado que tienen muchas propiedades asociadas a ayudar en el crecimiento de plantas en las condiciones más ad-

versas que existen”. También ha estudiado la posibilidad de que esta asociación permita el crecimiento en condiciones exoplanetarias. “Bajo simulaciones de condiciones marcianas, por ejemplo. Los resultados han sido prometedores. La importancia está en que, si logramos hacer crecer cultivos en condiciones extremas,

A 13 AÑOS DE LA CATÁSTROFE

podríamos enfrentar de mejor manera el cambio climático”, explicó.

Según la experta, estas temáticas están relacionadas con “la seguridad alimentaria, porque si logramos tener cultivos, vamos a tener alimentos y la gente podrá comer, lo que finalmente es un tema de salud también”. La docente recalcó que al 2050

se prevé una crisis alimentaria por falta de suelo y agua, lo que provocará disminución de alimentos y, por ende, mala salud. “Por eso queremos comenzar a trabajar en lograr que estos alimentos puedan crecer en condiciones extremas, puedan ser funcionales y tener un valor agregado”, indicó.

CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA

Barrera resaltó la importancia que tiene el trabajo multidisciplinario de los grupos que integra o encabeza. “Trabajamos con un tesista de agronomía, aplicamos la biotecnología, la microbiología, astrobiología, informática, ecología. Finalmente, todas las disciplinas que ayuden a resolver un problema. Para mí la ciencia no tiene sentido si no genera un impacto que ayude a las personas, que mejore la calidad de vida de los demás, eso

es lo que me motiva”.

El concurso de 3M valoró además la divulgación de la ciencia que realizan las investigadoras premiadas. Que, en el caso de la investigadora Utalina incluye un libro de cuentos para niños con la historia de grandes científicos y científicas, el que está preparando para su publicación, además de otro tendiente a la igualdad de género, sobre la historia de científicas mujeres contemporáneas, que relatará “la frustración, la competencia, la toma de decisiones difíciles y el miedo que deben enfrentar, para no quedar atrás en la carrera científica, así como los logros y lo reconfortante que es este trabajo”.

En esto último texto, señaló, tendrá el apoyo de colegas de Ciencias Mujeres Mentoras y Académicas del Territorio Sur-Subantártico (CiMAS) y de Ciencia 2030.

Constitución recordó a las víctimas del terremoto y tsunami de 2010

CONSTITUCIÓN. Para mantener vivo el recuerdo y no olvidar a quienes perdieron la vida a consecuencia de esa tragedia, familiares y autoridades municipales se reunieron en el memorial, para conmemorar los 13 años de la fatídica noche del 27 de febrero de 2010.

El terremoto ocurrió en la madrugada cuando muchos maulinos y turistas se encontraban celebrando el final de la temporada de vacaciones.

La catástrofe, dejó 102 fallecidos y 10 desaparecidos, cinco niños y cinco adultos.

Las actividades de recuerdo comenzaron en el cementerio El Dique, con la romería del Cuerpo de Bomberos de Constitución.

Luego, se realizó una misa en cerro O’Higgins para recordar a ocho personas que murieron tras el desplome de dos edificios del sector.

a autoridades en el Maule

En medio de muestras de gran emotividad se realizó un acto en Isla Orrego, lugar simbólico para la comuna, por las muchas vidas perdidas en ese lugar al momento de la catástrofe.

En la madrugada se realizó un acto en Isla Orrego, lugar simbólico para la comuna, por las muchas vidas perdidas en ese lugar

al momento de la catástrofe, ya que se encontraban celebrando el cierre de la “noche veneciana”. “Cuando uno olvida, comete un error. Eso no debe ocurrir, haciendo énfasis en que Constitución es una ciudad resiliente que ha podido transformar el dolor en esperanza. Gracias al esfuerzo de cada familia, de cada persona, de cada barrio, Constitución se empezó a levantar nuevamente”, dijo el alcalde Fabián Pérez.

A su vez, la autoridad anunció la instalación de un punto de luz que se encontrará en el lugar. “Una cruz que estará iluminada todas las noches del año, para hacer que este recuerdo no solo se haga una vez al año, sino los 365 días. Un

faro de reflexión para Constitución que nos iluminará el camino”, señaló. El acto en la Isla del río Maule contó con el característico toque de campanas, junto al nombramiento de cada una de las víctimas.

Por su parte, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se hizo un análisis a 13 años del segundo terremoto más grande en la historia del país, el cual evidenció falta de coordinación entre la ex Onemi y el Shoa, situaciones que hoy no ocurren por cuanto hay una efectiva preparación para las amenazas que tenemos como país.

TALCA. “No puede ser que existan más de cinco servicios con subrogantes o interinos”, dijo el diputado de la UDI Felipe Donoso, quien exigió al Gobierno nombrar a las autoridades correspondientes.

“Nuestra región no merece un Gobierno de subrogantes, existen más de cinco servicios que se encuentran acéfalos. Migración, Trabajo, Pro Chile, Sernatur, entre otros”, aclaró.

En esa línea, recalcó que lo más grave es lo que sucede en las seremis de Desarrollo Social y Cultura, lo que se traduce en un “retraso del trabajo de las distintas divisiones porque las autoridades subrogantes no toman decisiones a largo plazo, simplemente cumplen con la ley”. Lo anterior, agregó “no les permite llevar adelante un trabajo eficiente por el temor a ser sancionados o ser mal visto por la autoridad”. Es por ello que el parlamentario emplazó a la autoridad política y al Gobierno del Presidente Boric a tomar las decisiones que correspondan. “Su conglomerado debe ponerse de acuerdo y dar los nombres para que en el Maule exista un Gobierno titular y no uno de subrogantes”, concluyó.

Martes 28 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Andrea Barrera Valenzuela fue destacada junto a otras 24 científicas del continente.
Piden nombrar

Autoridades despiden a brigada brasileña que prestó ayuda en extinción de incendios

Agradecimientos. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la coordinadora residente de la ONU en Chile, María José Torres, se reunieron con la brigada de la Força Nacional de Brasil, grupo de especialistas que vino a prestar apoyo en el combate del fuego en el Maule.

TALCA. Tras semanas de intenso trabajo de los incendios forestales que afectaron varias regiones del país, finalmente las llamas comenzaron a aplacarse y con ello el retiro de algunas delegaciones extranjeras que estuvieron trabajando durante las últimas semanas. Ese fue el caso de la brigada de Força Nacional, agrupación de Brasil que vino a prestar colaboración a la Región del Maule y que, al concluir su misión en Chile, fueron despedidos por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la coordinadora residente de la ONU en Chile, María José Torres, y el director de Conaf, Aliro Gascón. El delegado Aqueveque, junto con agradecer el trabajo reali-

INFORMÓ EL MINISTERIO DE SALUD

zado, destacó la importancia de la labor realizada en conjunto. “Despedimos a esta brigada de combate brasileña, una agrupación autovalente, que hizo un tremendo trabajo durante semanas, en un incendio muy difícil debido a la topografía y los accesos”, recalcó.

POR UN MISMO OBJETIVO

Esta brigada estuvo presente principalmente en el incendio forestal de Río Blanco, en la comuna de Longaví, junto a una agrupación proveniente de España, Colombia, otra de la Unión Europea y 13 chilenas.

El jefe de la delegación brasileña, teniente coronel Wagner Alipio, resaltó la experiencia

que significó este incendio forestal de Río Blanco. “La zona en que estuvimos combatiendo es muy diferente a las que hay en Brasil, un terreno muy acentuado, vientos complejos y eso hace un combate muy dificultoso, pero la experiencia con los profesionales de Chile fue espléndida y en pocas semanas logramos el control del incendio”, expresó.

SITUACIÓN REGIONAL

Actualmente, según el reporte de Conaf, en el Maule no hay incendios en combate, aunque se mantiene la alerta temprana preventiva regional por altas temperaturas y alerta amarilla solo en la comuna de Longaví por incendio Río Blanco.

Anuncian ampliación de grupo de vacunación para Viruela del Mono

SANTIAGO. Los nuevos grupos incorporados al proceso de inoculación son la gente que vive con VIH, independiente de su edad o grado de inmunodeficiencia, toda la población que consulte por una Infección de Transmisión

Sexual (ITS) o con antecedente de haber tenido una ITS el último año, y todos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, independiente de su edad, orientación sexual e identidad de género.

En una actividad realizada en el Hospital San Juan de Dios, el Ministerio de Salud anunció la ampliación del grupo priorizado de la campaña de vacunación contra la Viruela del Mono en la etapa de pre-exposición. “Vamos a

seguir avanzando en los grupos de población objetiva contra esta enfermedad, que afortunadamente hemos logrado controlar efectivamente. Sin embargo, todavía hay población de riesgo que tiene que seguir protegiéndose y es por eso que el día de hoy damos el anuncio de que avanzamos a la siguiente etapa de vacunación”, dijo el subsecretario de Salud Pública (s), Fernando González.

El funcionario de Gobierno contó que “Chile fue el primer país que inició la vacunación en la región y también es el primero que sigue avanzando de manera masiva en la vacunación.

Hoy, gracias al tremendo trabajo que hacen los equipos de vacunación en los

Autoridad sanitaria llamó a la población de riesgo a inocularse.

diferentes centros de salud, estamos haciendo este anuncio”.

CIFRA DE VACUNADOS Fernando González agregó que “quiero valorar el traba-

jo de los equipos de vacunación particularmente del Hospital San Juan de Dios, para llevar adelante estas campañas con mucho compromiso, con mucha convicción y seguridad transmitiéndole a toda la comunidad de que las vacunas que el estado de Chile administra son seguras y efectivas”.

En la actividad se informó que se han administrado 10 mil 474 dosis de vacunas contra la Viruela del Mono.

De ese número, tres mil 629 son segundas dosis y corresponden al esquema completo.

Por su parte, la directora del Hospital San Juan de Dios, Midori Sawada, expresó su gratitud hacia el trabajo de

“las enfermeras del hospital y de este vacunatorio. Gracias a este trabajo, que ellas han hecho en forma muy altruista, con mucho esfuerzo y cariño hacia los pacientes y usuarios, es que hemos logrado ser el centro con mayor nivel de vacunación a nivel nacional, como directora del hospital me siento muy orgullosa”.

La profesional de la salud apuntó que “quiero aprovechar esta oportunidad para hacer un llamado para que ninguna persona que tenga la posibilidad de vacunarse deje de hacerlo. Acérquense a sus puntos de vacunación, averigüen en sus municipios, en sus centros de atención primaria para que puedan acceder a las vacunas”.

6 LA PRENSA Martes 28 de Febrero de 2023 Crónica
Una gran labor realizó la brigada de Força Nacional en las emergencias regionales.
REGRESAN A SU PAÍS

Culminó ciclo de presentaciones en “ VERANO ENTRETENIDO”

Una de las instancias de mayor beneficio para la comunidad curicana es el programa municipal “Verano Entretenido”, que se desarrolla en temporada estival en el balneario de Iloca.

Este es uno de los programas más emblemáticos de la administración del alcalde Javier Muñoz, ya que significa que cientos de vecinos y vecinas de la comuna, durante el verano cuentan con un día gratis de esparcimiento en la costa curicana.

En este marco, la Corporación Cultural se hizo parte de este beneficio estos últimos dos meses, llevando distintos números artísticos, de los cuales pudieron disfrutar las personas presentes.

El viernes recién pasado, la entidad cultural cerró su ciclo de presentaciones en este programa, con una puesta en escena que incluyó tres números.

El primero de ellos lo protagonizó la pareja compuesta por Michelle Aliaga y Danilo Tapia, quienes resultaron campeones regionales juveniles de cueca. Ante ello, competirán en el nacional que se realizará en la medialuna monumental de Rancagua.

También se contó con la delicadeza y belleza de la danza árabe, gracias a la presentación de la Agrupación Daqat, que dirige Katherine Olave. Cerró la presentación el canto de Carlos Castro, “El Gavilán de Curicó”.

El artista llevó toda la pasión de su canto a Iloca.

Martes 28 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Actualidad
Ahora la pareja participará de un nacional en Rancagua. Carlos Castro, “El Gavilán de Curicó”. Campeones regionales de cueca Michelle Aliaga y Danilo Tapia. En la imagen, Katherine Olave. Asociación de Danza Árabe Daquat, se hizo parte del “Verano Entretenido”.

Plan de Reactivación Educativa 2023

Son tres pilares que el Ministerio de Educación trabajará con fuerza este 2023. Convivencia y salud mental, fortalecimiento de aprendizajes y asistencia y revinculación, son los tres ejes que ya se trabajaron el 2022, pero que con más fuerza se abordarán con las comunidades educativas de la provincia de Curicó durante el presente año.

Convivencia y salud mental

La sana convivencia al interior de jardines, escuelas y liceos es pilar fundamental para el desarrollo educativo. Desde esa lógica ,y con la experiencia de 2022, fortaleceremos las redes de convivencia escolar, tanto en el ámbito municipal como particular subvencionado.

Fortalecimiento de aprendizajes

Las habilidades de lectura, escritura y comunicación son clave para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, además de ser habilidades basales para avanzar en las distintas asignaturas del currículum. Este año se pondrá a disposición de todos los establecimientos educativos de la provincia un kit de apoyo pedagógico para revertir el rezago lector. Este set contará con (i) evaluación diagnóstica,

(ii) recursos para el aprendizaje de la lectura y escritura y

(iii) materiales para enfrentar el rezago lector. Junto a ello, se convocará a tutores para apoyar a las y los estudiantes de 2° a 4° básico que requieren mayor apoyo para desarrollar su proceso lector.

Asistencia y revinculación

La tercera medida es la conformación de equipos territoriales para la asistencia y revinculación, que considera

Telecomunicaciones en emergencias

a profesionales y gestores que se desplegarán en todas las comunas del país, con el propósito de traer de vuelta a las y los estudiantes a las salas de clases y promover la asistencia sistemática a las aulas. Este trabajo -realizado en articulación con las municipalidades, servicios públicos y organizaciones sociales- permitirá ir a buscar a estudiantes que han abandonado las escuelas y a aquellos con inasistencia crónica, y promover en las familias y comunidades una mayor concientización sobre los efectos de la inasistencia y la exclusión escolar.

Continuamos y proyectamos un trabajo más articulado y profundo aún. Seguiremos con el programa Atención en Crisis que desplegamos como ministerio en conjunto con la Universidad de Chile y que abarca a tres establecimientos municipales y cuatro subvencionados de Curicó, junto a la red de encargados de convivencia escolar de establecimientos particulares subvencionados y la red de convivencia escolar de las nueve comunas de la provincia, en dichas instancias relevaremos las buenas experiencias en el área, tanto de instituciones especialistas como de colegios del territorio, sumando a ello apoyo normativo desde la súper intendencia de educación.

En el ámbito pedagógico, seguiremos acompañando a los establecimientos con apoyo basado en decreto 67 de evaluación, priorización curricular, inclusión educativa, entre otros, de tal manera que los aprendizajes de las y los estudiantes comiencen a repuntar, junto con la toma acertada y colegiada de las decisiones educativas al interior de los jardines, colegios y liceos.

Hacemos una invitación a las familias de la provincia de Curicó a confiar en el sistema educativo, promoviendo la asistencia a clases de niños, niñas y adolescentes. Hemos compartido experiencias entre las nueve comunas sobre iniciativas efectivas para la alta asistencia de estudiantes y seguiremos mejorando la articulación que les permita a aquellos/as que no logren adaptarse pedagógicamente en un establecimiento, continuar con mayor motivación y sin alejarse del sistema, en otro centro educativo; hemos conformado un equipo provincial encargado de entregar un reporte de niños, niñas y adolescentes que, estando en edad escolar, no se encuentran asistiendo a clases, además de promover iniciativas que permitan revincular a dichos estudiantes.

Como Ministerio de Educación, consideramos que el apoyo de municipalidades, servicios públicos y organizaciones deportivas, culturales y territoriales de la sociedad civil son vitales y fundamentales para lograr la revincualción y asistencia a los jardines, escuelas y liceos de nuestra querida provincia de Curicó.

Emergencias como el robo de cables o los incendios de la zona centro y sur del país, nos hacen meditar de qué forma los servicios críticos pueden garantizar su continuidad operativa y/o restablecer rápidamente el normal funcionamiento en temas tan sensibles como salud y seguridad, entre otras, ante cualquier eventualidad. Internet, un elemento fundamental para que los servicios críticos sigan operando, también ha sido afectado por ésta y otras contingencias. En uno de sus catastros, la Subsecretaría de Telecomunicaciones reportó más de 140 estaciones afectadas en la zona de los incendios , impactando en la conectividad y la comunicación en momentos claves. No es primera vez que la dependencia física de las telecomunicaciones se transforma en una debilidad, teniendo en cuenta el creciente robo de cable de cobre y de fibra óptica, por ejemplo.

Un país con las características geográficas de Chile debiera establecer políticas que incentiven la adopción de tecnologías que garanticen

CARTA AL DIARIO

la operatividad de los servicios esenciales. En materia de conexión a Internet, los enlaces inalámbricos dedicados son los menos afectados en emergencias, bien sean conexiones satelitales o vía microondas. Además, garantizan un ancho de banda en prácticamente cualquier parte del país, prescindiendo completamente de cables lo que permite brindar conexión aún en situaciones adversas.

La primera estrategia para el control de estas eventualidades, debiera ser la absoluta continuidad operativa de los servicios llamados a garantizar el orden y restablecer la normalidad.

Contribuciones para adultos mayores

Señor director:

Diferentes propuestas para revisar los avalúos y el correspondiente pago de contribuciones que afectan a la primera vivienda, propiedad de los adultos mayores, convocan un amplio apoyo y reconocimiento a lo largo del país .

Ahora se requiere de un verdadero compromiso y liderazgo político para su ingreso y tramitación legislativa . Nuestros representantes políticos y legisladores de la Región del Maule tienen la palabra.

Atte

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Marcos A Ceresuela M C I 7.223.124-4

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 28 de Febrero de 2023
VÍCTOR OPAZO CARVALLO Gerente General de Netline RODRIGO CASTRO TREJO Diretor provincial de Educación de Curicó
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 820 Dólar Vendedor $ 835 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 33 Grados Despejado 27 Febrero $ 35.499,58 28 Febrero $ 35.509,68 0 1 Marzo $ 35.519,79 SANTO DEL DÍA ROMÁN FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % CRUZ VERDE Peña Nº 898 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Membrillar Nº 225 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl

Renacer desde las cenizas

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

La semana pasada, el Gobierno Regional aprobó una importante cantidad de recursos para reactivar la economía local y, de paso, ayudar a prevenir incendios forestales, uno de los dolores de cabeza que cada temporada afecta a la zona centro sur del país y que, lamentablemente, seguirá sufriendo debido a que ha sido una constante en los últimos años.

Iniciativas como esas deben ser destacadas, pues lo que se les pide a las autoridades, más allá de su color político, es que sean pertinentes a la hora de enfrentar los problemas que les afectan a miles de personas. Obviamente, que este es un granito de arena y que se esperan más apoyos y señales en ese sentido.

Los siniestros forestales son las últimas tragedias que han azotado a nuestro país, pero son varios los temas que han costado vidas, destruido vivien -

Aprender haciendo dentro y fuera del aula

Señor Director:

ANDREA GARRIDO

Directora Ejecutiva Fundación Chile Dual

das y debilitado los bolsillos de cientos de compatriotas.

Los incendios se suman a los problemas que trajo la pandemia del Covid-19 (que aún está presente) y antes el denominado estallido social, el cual no solo dañó la economía nacional, sino que también provocó una crisis política relevante.

Sin embargo, a pesar de todos esos desafíos que nos ha puesto la naturaleza y el destino, Chile nuevamente se pone de pie y trata de salir adelante, en medio de una delincuencia que se mantiene preocupante y un escenario político que poco a poco se acomoda.

Lo importante es que las autoridades den señales de que se quiere cambiar el rumbo, que se quiere mejorar el país por el bien de todos, aunque siempre hay que estar preparados para lo que nos depara el futuro.

Evaluación ambiental y actividad forestal

PABLO TEJADA

Abogado Especialista en Derecho Ambiental

Señor Director:

De unicornios a camellos

Una de las crisis más nuevas en educación está asociada al creciente ausentismo escolar. Los estudiantes que cursan la Enseñanza Media Técnico-Profesional (TP) en uno de los más de 940 liceos de este tipo que existen en el país, no han quedado ajenos a este problema.

La formación dual y otras alternancias despiertan la motivación y desarrollan los talentos de los jóvenes de la Enseñanza Media TP. Cuando los liceos cuentan con equipamiento adecuado y profesores actualizados, es muy difícil que los estudiantes abandonen las aulas. Y si esos establecimientos educacionales tienen vínculos con empresas donde los estudiantes puedan alternar sus aprendizajes con actividades prácticas bajo la guía y orientación de técnicos especializados, esto se potencia aún más. Es importante mantener este ciclo virtuoso que termina por formar técnicos de nivel medio bien preparados, tanto para continuar estudios superiores como para incursionar en el ámbito laboral. Por esto, es clave que las empresas e instituciones de educación superior abran espacios formativos para jóvenes de los liceos TP y entregarles nuevos alicientes para su desarrollo formativo y profesional. Hoy existe una preocupación del Ministerio de Educación expresada en su plan de reactivación educativa, que busca, entre otros puntos, aumentar la presencia de los estudiantes en el aula. Trabajar en esta cruzada de unir a liceos con empresas para desarrollar los talentos de los jóvenes y entusiasmarlos con el aprendizaje, es parte de los objetivos que tiene la educación TP para detener el ausentismo escolar.

Antes fueron las inmobiliarias y hoy es la industria forestal, quien es sindicada como uno de los principales responsables de los incendios que afectan el centro sur de nuestro país. Se deja de lado la sequía, el calentamiento global y las altas temperaturas, y se acusa sin saber a ciencia cierta qué grado de responsabilidad tienen los monocultivos en la propagación de los incendios, o si estos son más inflamables que las especies nativas o las plantaciones agrícolas.

La contingencia actual permite hacer un llamado urgente a retomar el Proyecto de Ley que duerme en el Congreso desde el año 2018 (Boletín 11696-12), que hace obligatoria la evaluación ambiental de las plantaciones forestales superiores a 250 hectáreas. La actividad forestal históricamente ha estado excluida del trámite ambiental, y su sometimiento permitirá disipar las incertezas y conocer sus reales impactos, actuando como una herramienta preventiva de gestión de riesgos que, de paso, debería ayudar a disipar los miedos de los más férreos acusadores.

Señor Director:

Los despidos masivos de las startups en grandes empresas son una situación ya casi normalizada, dentro de las últimas semanas se ha comunicado de múltiples desvinculaciones en reconocidas compañías como Amazon, Microsoft, Houm, Notco y Betterfly. Pero ¿cuál es la razón de esto? Principalmente debido a crecimientos descontrolados y planificaciones erráticas a corto plazo.

El mantener un crecimiento responsable dentro de las compañías se vuelve vital para evitar instancias de despidos masivos, recortes tan drásticos y poder superar la contracción. Hoy el capital de riesgo, tal como adelantó Y Combinator, es cada vez más difícil de garantizar, los inversionistas están más cautos. El mundo de la innovación no ha estado ajeno a la incertidumbre universal, contexto que sin duda masifica los temores de los emprendedores y los obliga a modificar sus estrategias. Como líderes de equipos, debemos ser conscientes con el desarrollo y la expansión. Hacemos un llamado al ecosistema a crecer de forma sana, responsable y optimizada, ser cautos con el uso de los recursos y estratégicos, solo así podremos seguir generando una industria capaz de resistir a las crisis. Ahora es cuando se pone a prueba la capacidad de los líderes emprendedores, de ser responsables y lograr que éste sea un espacio más estable para desarrollarse. Quizás, por un momento, debemos postergar el sueño del unicornio y apuntar a ser unos camellos responsables.

Martes 28 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CARTA AL DIRECTOR CARTA AL DIRECTOR CARTA AL DIRECTOR

SE VIENE INTERESANTE TORNEO DE ARTES MARCIALES EN CURICÓ

Participación. Se espera que lleguen varias delegaciones del extranjero.

CURICÓ. El próximo sábado 12 de agosto se llevará a efecto esta competencia en dependencias del gimnasio Abraham Milad.

El organizador del evento deportivo es el maestro Rolando Jaque, quien señaló que se trata de un torneo internacional y que se espera una masiva llegada de participantes.

“Hay varias escuelas confirmadas desde Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y Cuba. Son cinco países que avisaron su presencia más delegaciones naciona-

les de distintos puntos de Chile”, aseguró. En contacto con diario La Prensa, contó que va una veintena de equipos que aseguraron su presencia en el campeonato. “Estamos feliz por eso porque en el año 2022 tuvimos el torneo nacional, el cual tuvo más de 300 competidores y ahora esperamos contar con cerca de 400 deportistas”, dijo.

MUY MOTIVADOS

Rolando Jaque puntualizó que como escuela organiza-

dora, están felices y entusiasmados con este campeonato internacional de artes marciales.

“Contentos con la proyección que hemos tenido desde el año pasado, donde tuvimos participación en Bucamaranga de Colombia y en Buenos Aires de Argentina, mientras que este 2023 comenzamos con el pie derecho, ya que estuvimos en el internacional en Villarica en enero”, indicó. Agregó que “están felices con los resultados y el apoyo de distintas escuelas del

país, además del extranjero. Así que con las pilas bien puestas para este gran evento que se viene en agosto”.

BUENA COSECHA

Rolando Jaque contó que el fin de semana pasado participaron en un torneo nacional en Valparaíso, donde estuvieron muy buenos resultados, logrando un total de 38 medallas, con 20 competidores. “Súper contentos y felices, pues habían cerca de 17 escuelas de distintos lugares

de Chile, con más de 300 competidores. Fue un viaje largo, con un día extenso de competencia, pero se logró lo que siempre estamos acostumbrados a hacer, que es dejar el nombre de Curicó muy alto a nivel nacional e internacional”, acotó.

Recordó que es el segundo torneo en que están presente durante este 2023 y desde ahora, empieza el trabajo para ponerse a punto para “el evento que se viene en agosto internacional que organiza nuestra escuela y otros desafíos que se vienen durante el año”.

TRAS SU BUENA PARTICIPACIÓN EN TORNEO DE BRASIL

Nicolás Jarry es el nuevo número 1 del tenis chileno

SANTIAGO. El jugador apareció este lunes como la mejor raqueta nacional en el ranking ATP, dando un gran salto, escalando 52 peldaños.

El “Príncipe” se ubicó en el sitial 87° gracias a su tremenda semana en el campeonato de Río de Janeiro, donde llegó hasta semifinales y perdió con el español Carlos Alcaraz, número 2 del

mundo.

Nicolás Jarry desplazó a Cristian Garín como la mejor raqueta nacional.

“Gago” ahora está en el puesto 100 luego de caer dos ubicaciones. Tercero aparece Tomás Barrios como 183 (subió 13 lugares), mientras que el que sufrió una brusca caída fue Alejandro Tabilo, quien apareció en el puesto 186 con una baja de 38 peldaños. “El Príncipe” subió 52 puestos en los últimos días (Foto ATP Tour).

EN LA PARTE ALTA

En el Top Ten del tenis mundial, la batalla por el 1 del mundo está muy apretada. Novak Djokovic sigue en la cima con 6.980 puntos, pero Alcaraz le sigue solo con 200 unidades menos (6780). El serbio, de paso, cumplió un récord absoluto. Sumó la semana número 378 como jugador del circuito, superando las 377 de la alemana

Steffi Graf, con la que empató siete días atrás. En tanto, el estadounidense Taylor Fritz subió 2 puestos y está 5, mientras que el español Rafael Nadal bajó dos peldaños y apareció en el lugar 8, sin embargo, peligra su presencia en el top 10. El hispano podría salir esta semana de los 10 mejores del ranking si se dan algunos resultados y eso no pasa desde abril de 2005.

10 LA PRENSA Martes 28 de Febrero de 2023 Deporte OPEN KENPO GIKAN
INTERNACIONAL
Delegación Kenpo Gikan de Curicó, tuvo excelente participación en reciente competencia. Equipos de varios países han confirmado su presencia en el torneo internacional.

ESTA TARDE SE JUEGA LA CLASIFICACIÓN EN PARAGUAY

CURICÓ UNIDO AL TODO O NADA EN COPA LIBERTADORES

Definición. El mejor regalo en su cincuentenario sería avanzar de ronda y clasificar a la fase tres de la Copa

Libertadores. CDP Curicó Unido se juega todas sus cartas hoy, con el apoyo de una fiel y sacrificada hinchada que dirá presente en el estadio Pablo Rojas. Se juega desde las 19:00 horas. Arbitra el colombiano Wilmar Roldán.

CURICÓ. El escenario es complicado, ante un rival copero que suma meses y meses invicto en condición de local, mientras la visita hace largo tiempo que no gana jugando como forastero, llega con el marcador en contra (0-1 en la ida) y deberá jugar ante estadio lleno su posible paso a la siguiente fase de esta Copa Libertadores. Hoy, desde las 19:00 horas, Curicó Unido visita a Cerro Porteño de Paraguay y quien gane la llave, asegurará al menos ocho partidos más a nivel internacional en competencias sudamericanas, mientras que el perdedor quedará eliminado y deberá enfocarse en la liga local. La ida fue a favor de Cerro por 1 a 0 en duelo disputado en el estadio Monumental de Santiago, con polémicas decisiones referiles al mando del argentino Yael Falcón, en tanto, la revancha será hoy con arbitraje del colom-

Hoy podría ser un nuevo día histórico para Damián Muñoz y compañía.

biano Wilmar Roldán.

VERSUS Cerro Porteño está invicto

este 2023 y no pierde desde octubre de 2022, siendo el gran candidato para quedarse con esta llave, más

aún luego del triunfo por la cuenta mínima del pasado martes en Santiago. El Curi, a su vez, llega luego de cua-

tro derrotas seguidas (tres por el torneo local y una en la Copa) y como visita no gana desde julio de 2022 cuando venció a la Unión Española en San Carlos de Apoquindo. Pese a su favoritismo, Cerro Porteño hace tres partidos que no gana jugando como local, sumando solamente igualdades, mientras los curicanos celebran sus 50 años de vida y buscan el preciado regalo de avanzar de ronda, premio que vendría a dejar atrás los magros momentos y derrotas al hilo en el torneo nacional, en tanto, un nuevo tropiezo provocará un primer gran remezón bajo la tutela técnica del histórico Damián Muñoz. Edición 45° en que Cerro participa de la Copa Libertadores de América, mientras para Curicó Unido es el primer partido oficial internacional jugando como visita en un torneo Conmebol. Se juega en la impecable cancha del estadio general Pablo Rojas en Asunción del Paraguay, el cual contará en la tribuna visitante con un nutrido

grupo de hinchas curicanos que viajaron por aire y tierra, para ser testigos presenciales de este histórico momento de Curicó Unido.

SALUDOS Y CONFIANZA

La celebración del aniversario de Curicó Unido ha continuado en Paraguay. En el vuelo que trasladó a la delegación albirroja, junto a varios hinchas curicanos, la tripulación de la aeronave saludó al equipo y felicitó al club por sus 50 años de vida. Del mismo modo, los saludos han llegado desde muchos clubes nacionales que han hecho llegar su saludo al club de la banda, en tanto, que en el hotel de la capital paraguaya donde se hospedan los curicanos, al momento de la cena se hizo presente una torta el pasado domingo donde todos al unísono cantaron el ‘Cumpleaños Feliz’. En el mismo hotel que alberga a los curicanos, el equipo de Damián Muñoz realizó sus prácticas finales antes de entrar a la cancha esta tarde, buscando una anhelada clasificación a la siguiente ronda a modo de seguir jugando competencias internacionales este 2023. Se espera que no menos de 300 hinchas curicanos digan presente en el estadio azulgrana de Cerro Porteño, quienes esperan el mejor posible regalo que podría tener Curicó Unido en su primer cincuentenario: seguir haciendo historia y asegurar ocho juegos internacionales más este 2023. Para eso debe ganar o ganar. Por un gol de diferencia asegura definición a tiros penales, mientras que ganando por más sacará pasajes a la fase tres. Un empate o derrota lo elimina de toda competencia internacional restante esta temporada.

Deporte Martes 28 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

COMUNIDAD DE SARMIENTO

Esperan luz verde para ocupar antigua estación de trenes

Reclamo. Comunidad alega que ese sitio está abandonado hace mucho tiempo.

CURICÓ. La inquietud de la población fue presentada por el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de la localidad, Juan Antonio Martínez, quien recordó que llevan mucho tiempo esperando buenas noticias al respecto y que las autoridades solo se han quedado en promesas, pero que no ha habido una respuesta satisfactoria a sus demandas.

“Nos encontramos esperanzados en poder lograr y concretar la utilización del uso del terreno de la casa que existe en la exestación de ferrocarril de Sarmiento”, aseveró. En contacto con diario La Prensa, el dirigente señaló que la comunidad siempre ha estado interesada en darle un uso positivo a ese emblemático e histórico lugar, pues muchas veces es usado por personas de mala manera. En ese sentido, aseguran que van jóvenes a tomar al-

cohol y drogarse, además, que es propicio para que hagan de las suyas los delincuentes.

“En diciembre se realizó una limpieza a ese punto por parte de la municipalidad, labor que se le había pedido al alcalde, Javier Muñoz, para poder comenzar a tomar ese terreno de cierto modo para el uso de la población”, dijo.

PRIMER PASO

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, precisó que la gente está esperando que el municipio haga las gestiones con la gerencia de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y, de esa forma, se pueda avanzar en el asunto. La idea es que en ese sitio se habilite un centro cultural, juegos infantiles u otra iniciativa en favor de los residentes.

“Para lograr de una vez por todas tener la autori-

zación, mediante algún contrato, comodato o lo que estimen ellos conveniente”, aseguró.

Juan Antonio Martínez afirmó que la idea es que, junto con la municipalidad, se pueda levantar ese punto abandonado para desarrollar al-

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

gún tipo de proyecto para los vecinos.

“El primer paso es poder concretar la autorización mediante algún oficio, para luego comenzar a ver lo que vamos a levantar en ese punto tan importante para Sarmiento”, manifestó.

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 28 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Juan Antonio Martínez espera que iniciativa se concrete pronto. El objetivo es darle un uso comunitario al terreno en cuestión.

APOYO PARA AFECTADOS POR INCENDIOS Y EL COVID

Consejera regional calificó como histórico proyecto de reactivación económica

Aporte

clave. La CORE Giovanna Paredes resaltó que se destinen recursos para gente que lo ha pasado muy mal en el último tiempo.

CURICÓ. La autoridad sostuvo que el Consejo Regional aprobó tres mil millones de pesos para reactivar el comercio maulino.

En contacto con diario La Prensa, Giovanna Paredes, puntualizó que es una gran herramienta para reactivar en parte la economía local.

“Está pensado para un segmento de la parte agrícola, por la gente que se vio afec-

tada por los incendios, y también para la reactivación económica, por todas las personas que tuvieron problemas por la pandemia del Covid”, precisó. La consejera regional por la provincia de Curicó contó que el proyecto contempla un incentivo, ya sea para compra de maquinaria o inversión desde cinco millones de pesos hasta un máximo

de 50, con un copago del 50 por ciento. “Esto quiere decir que, si un agricultor quisiera adquirir un tractor o una fumigadora y cuesta 40 millones, 20 podría financiar el Gobierno Regional y los otros 20 tendría que pagarlos de su bolsillo”, acotó. Agregó que la iniciativa es muy interesante y nueva y “será un gran impulso para

nuestra región, realmente es un apoyo importante para la reactivación económica”.

OTRAS INICIATIVAS

Giovanna Paredes también destacó la aprobación de más de cuatro mil millones de pesos para Conaf, tendientes a evitar siniestros forestales. “Esto pensando en la contratación de mil 600 personas para nuestra

región en mantenimiento de áreas verdes (limpieza y poda), además de un grupo que va a estar trabajando en cortafuegos y labores preventivas por el tema de los incendios”, indicó. Además, resaltó la luz verde de cinco mil millones de pesos “para un camino de co-

nexión de la comuna de Curepto. Así que estamos muy contentos porque de esta forma estamos siendo un apoyo para la región, sobre todo con el proyecto nuevo de reactivación que las bases van a estar disponibles desde marzo en adelante”.

CORE IGOR VILLARREAL Y ANGIÓGRAFO PARA HOSPITAL CURICANO:

Servicio de Salud del Maule debe presentar proyecto a mediados de abril”

CURICÓ. La autoridad regional celebró que se haya dado la validación técnica a ese instrumento médico, el cual se ha anunciado para el centro asistencial de la puerta norte del Maule. Con contacto con diario La Prensa, Igor Villarreal sostuvo que con esa decisión el Servicio de Salud del Maule “debe presentar el proyecto al Gobierno Regional a mediados de abril, aproximadamente”, apuntó.

El consejero regional por la provincia de Curicó dijo

que esa iniciativa debería ser analizada por el pleno del CORE en algunas de las sesiones del mes de mayo.

“Y de ahí seguir su curso natural porque una vez que se aprueba, que no dudo que va a ocurrir, ahí viene todo el proceso que ya el Servicio de Salud del Maule va a contar con los recursos para destinarlo a la compra de este tan esperado angiógrafo para Curicó”, dijo.

DESCENTRALIZACIÓN

No hay que olvidar que el

subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, dio varias razones para que el recinto de salud curicano cuente con ese importante equipo.

En la respuesta que le dio al Servicio de Salud del Maule destaca que la población beneficiada con el angiógrafo tendrá “prestaciones de salud accesible, que sean

equitativas a nivel regional, eficientes y oportunas, acompañada de la descongestión del recinto hospitalario regional de Talca”. El documento agrega que, adicionalmente, “aportará en la descentralización de las atenciones y por, sobre todo, a mejorar la oportunidad de acceso al diagnóstico y tratamiento mejorando la oportunidad y resolutividad, en la atención de los pacientes con patologías cardiológicas y vasculares periféricas de alta complejidad”.

14 LA PRENSA Martes 28 de Febrero de 2023 Crónica
Consejero regional espera que equipo llegue pronto al centro asistencial. Autoridad se mostró satisfecha con las iniciativas aprobadas. Consejo Regional destinó recursos a varios proyectos en su última sesión.

DONACIÓN DE BOMBEROS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA

Bomberos de Sagrada Familia reciben importante apoyo

Importancia. Entidad podrá asistir de mejor manera, por ejemplo, accidentes de tránsito.

SAGRADA FAMILIA. Contentos están los voluntarios de la Tercera Compañía La Isla, con la llegada de instrumentos para enfrentar siniestros de todo tipo en la puerta norte del Maule.

El integrante de esa unidad y encargado regional de Comunicaciones de Bomberos, Daniel Hernández, se mostró muy feliz con la donación proveniente de Europa, la cual mejorará su trabajo en siniestros viales.

“Estamos muy contentos con la llegada de estos nuevos equipos de rescate vehicular y de otras emergencias. Sabemos que es una inversión bastante importante que ha llegado a nuestro país y que supera los 50 millones de pesos”, apuntó. Agregó que ese apoyo es vital para darle un buen servicio a la comunidad.

“Debemos estar más preparados, más profesionales en el ámbito del rescate vehicular, que hoy día estamos a solo dos minutos de la carretera 5 Sur y atendemos accidentes de tránsito bastante violentos y se necesitan estas herramientas que son para cortar los vehículos”, resaltó.

IMPORTANTES VISITAS

En tanto, el representante de Bomberos Sin Frontera en Chile, Carlos Bernales, informó que la donación se trata de cinco equipos de rescate vehicular para la región.

“Específicamente, Tercera Compañía de Sagrada Familia, Quinta Compañía de la comuna de Maule y Segunda Compañía de San Javier”, contó.

La autoridad bomberil reconoció que están muy contentos con la ayuda proveniente del viejo continente.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Aproveche la experiencia del pasado para aprender sobre las cosas que no debe hacer en una relación. SALUD: Los problemas emocionales no pueden sobrepasarle, busque ayuda de ser así. DINERO: Cuidado con dejar tareas sin concluir. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si su corazón está algo confundido entonces será la razón quien guíe su camino en esta oportunidad. SALUD: Siempre ocurren achaques pero lo importante es no deprimirse. DINERO: No postergue más las deudas o éstas seguirán complicando su vida. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

“En el mes de marzo vamos a tener la visita del presidente de Bomberos Sin Frontera de España, junto a un instructor especializado en rescate, donde podemos impartir un curso que durará tres días en dependencias de la Tercera Compañía La Isla de Sagrada Familia”, dijo.

AMOR: Ponga claro desde ya los límites de su relación para que esa persona no piense que puede llegar a algo más con usted. SALUD: Mucho cuidado con accidentarse este último día de febrero. DINERO: No postergue más los proyectos que tiene o perderá una buena oportunidad. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Hablar las cosas es muy importante ya que permite que la otra persona también se pueda expresar sobre lo que está sintiendo y pensando. SALUD: Mantenga siempre el buen humor, eso ayuda mucho al estado de ánimo. DINERO: Tome el impulso que necesita para salir adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es disfrutar los momentos con la persona que ama. SALUD: Si tiene buena salud por favor no la despilfarre solo por querer pasarla bien. DINERO: Comience a analizar cuáles serán sus próximos movimientos. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Voluntarios maulinos celebraron apoyo desde Europa.

AMOR: El amor que le entregan las personas incondicionales puede ser tan fuerte que le ayudará a salir adelante. SALUD: Dolores de cabeza por todo el traqueteo del mes de febrero. DINERO: Antes de hacer gastos inesperados saque bien las cuentas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Entienda que jugar con fuego siempre será peligroso ya que el riesgo de quemarse está siempre latente. SALUD: La negatividad puede ser bastante nefasta en la salud de las personas. DINERO: Le recomiendo ser más paciente y no desesperar por no ejecutar esos proyectos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Aunque en algunos momentos se siente frágil su corazón que es fuerte le permitirá salir adelante. SALUD: No se deje estar y termine por descuidar su salud. DINERO: Usted tiene la capacidad para enfrentar cualquier desafío que le pongan en frente. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La soledad no es mala, pero lo importante es que no se quede solo en esa zona de confort. SALUD: Cuidado con el consumo de drogas eso es muy dañino para usted. DINERO: Si se presenta una oportunidad por favor no la deje pasar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Las malas intenciones se pagan de una u otra manera así es que usted no se ensucie las manos ya que el destino cobrará a quien corresponda. SALUD: Debe ser responsable con usted y su salud los 365 días del año. DINERO: El éxito sin tener constancia no dura. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si le sigue dando vueltas a las mismas cosas lo más probable es que la otra persona se aburra. SALUD: Las úlceras son una consecuencia del exceso de tensión, tenga cuidado. DINERO: Sobresalga en su trabajo mediante el esfuerzo que ponga al hacer sus labores. COLOR: Magenta. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se guarde ese dolor en el alma o ésta puede terminar muy dañada. SALUD: Salga a realizar actividades que distraigan su mente y que le permitan hoy eliminar también algo de estrés. DINERO: Tiene que destacarse más en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 28 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

EN EL MARCO DE CUENTA PÚBLICA DE FUNDACIÓN SÉPTIMA EN LA CALLE

Autoridades reiteraron compromiso con familias que sueñan con su casa propia

Esperanza. Muchos de los presentes esperan concretar su objetivo en el corto o mediano plazo.

CURICÓ/TALCA. Reforzando y renovando su apoyo hacia el grupo habitacional curicano “Unidos por la Casa Propia”, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, asistió a la actividad efectuada en la capital regional.

La autoridad agradeció la labor que lleva adelante la presidenta de Séptima en la Calle, Rocío Moya, quien ha juntado a las familias de la puerta norte de la región para obtener una vivienda.

“Es muy importante que ellas sepan que no están solas en esto, que van a contar con toda nuestra colaboración, con todo nuestro apoyo, con todas nuestras gestiones que en conjunto con el Seremi de Vivienda y con nuestra gobernadora regional, Cristina Bravo, vamos a tener que desarrollar para que Dios mediante, este año poder sacar adelante este proyecto habitacional y en eso estamos empeñados y en eso vamos a seguir batallando”, dijo.

Agregó que “nuestro compromiso con el grupo es seguir trabajando junto con ellos hasta que tengan las llaves de su casa en sus manos”.

Presentes agradecieron de forma especial gestiones del alcalde curicano.

En tanto, Cristina Bravo valoró el trabajo que desarrolla a nivel de la región la Fundación Séptima en la Calle, sumándose al compromiso de continuar trabajando junto a los distintos grupos habitacionales para alcanzar los obje-

HAY TRES INCENDIOS EN COMBATE EN ESA ZONA

tivos trazados.

“Desde el Gobierno Regional del Maule, nos ponemos a disposición como lo hicimos el año pasado, donde a partir del trabajo que hacemos con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo logramos

habilitar y urbanizar varios terrenos, en varias comunas. La verdad es que tenemos tremendos desafíos por delante y nuestro compromiso es trabajar de la mano con nuestros alcaldes en distintas parte de la región”, aseveró.

AGRADECIMIENTOS

Por su parte, la directora regional de la Fundación Séptima en la Calle, Rocío Moya, resaltó el apoyo de las autoridades. “Veníamos programando esta cuenta pública hace dos años, pero no se había podido dar por el tema de la pandemia y hoy día se pudo realizar, invitamos a todas las comunas, están todas presentes y agradecemos que haya venido el alcalde de Curicó con todo su grupo habitacional, con Andrea que es la dirigente”, indicó. Sostuvo que su entidad está “trabajando hace años en pos de poder lograr una vivienda a través de la población, los ciudadanos, los municipios y también los estamentos gubernamentales y en este caso don Javier Muñoz nos ha ayudado bastante en el nexo de la ciudadanía con las autoridades ministeriales, así que esperamos de aquí a final de año poder avanzar con el terreno que tenemos en Curicó que está ubicado en el sector de Vaticano”, apuntó Rocío Moya.

UNIDOS POR LA CASA PROPIA

Una opinión similar dio a cono-

cer la presidenta de la agrupación habitacional “Unidos por la Casa Propia” de Curicó, Andrea Osses, quien destacó la presencia del jefe comunal en una instancia especial como lo fue la cuenta pública de la Fundación Séptima en la Calle, como así también su constante preocupación por cada uno de los pasos tendientes a conseguir el principal objetivo, que es contar con las llaves de la anhelada casa propia.

“Él ha sido una persona primordial en Curicó y en acompañar a este grupo habitacional, en estar siempre a disposición de nuestro grupo, ya que cuando le hemos pedido el apoyo siempre él ha estado presente. Hemos avanzado mucho como grupo, hemos conseguido avances que en años no se habían logrado”, resaltó.

La dirigente dijo que la idea es seguir unidos entre los distintos grupos habitacionales, con sus dirigentes y también con las autoridades regionales y comunales, dado a que con un trabajo mancomunado es posible hacer realidad sus sueños.

Bajan alerta roja por incendios forestales en Región de Ñuble

SANTIAGO. Este lunes se llevó a cabo un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), para analizar la actualización de los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país. En esta ocasión, la reunión estuvo encabezada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien entregó las cifras de lo que ocurre.

“Se ha considerado bajar la alerta roja de la Región de Ñuble a amarilla. Hay tres incendios en combate,

los organismos técnicos consideran que uno será extinguido hoy (ayer) y los otros dos mañana (hoy)”, señaló.

TOTAL DE EMERGENCIAS

El secretario de Estado informó que hay “209 incendios en total, en combate 18, la cifra más baja que hemos tenido. Hay menos incendios en combate, lo que es una buena noticia”. En lo que respecta al incendio Santa Ana, el más grande y que está en la Organismos de emergencia

Región del Biobío, Manuel Monsalve aseguró que “ya no tiene avances, al interior hay focos y se trabaja en la extinción, pero el incendio de Santa Ana está contenido”. Por su parte, se detalló que por acción de los siniestros hay 25 fallecidos, 124 albergados y siete mil 558 damnificados. Asimismo, hay dos mil 345 viviendas destruidas, 42 con daño mayor, mientras que se han levantado 183 viviendas de emergencia en las regiones afectadas.

16 LA PRENSA Martes 28 de Febrero de 2023 Crónica
siguen desplegados en terreno.

ASÍ LO INDICÓ EL REGISTRO CIVIL DEL MAULE TRAS EL RETORNO A CLASES

Hacen llamado a consultar Registro de Inhabilidades para Trabajar con Niños

Servicio. El transporte escolar es uno de los temas claves para algunos padres y apoderados.

TALCA. Consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, es lo primordial antes de contratar el transporte escolar. Eso es lo que señaló la directora regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, Gisela Castillo Astaburuaga.

Un total de 13 mil 492 personas se encuentran inhabilitadas para trabajar con menores de edad en nuestro país (por haber llevado un proceso judicial de abuso o maltrato contra ellos). De ese número, 692 están presentes en la Región del Maule (681 corresponde a hombres y 11 mujeres) con fecha al 31 de enero del presente año.

El Registro de Inhabilidades comenzó a ejecutarse el año 2012 y en la actualidad, 12 millones de personas han consultado sobre este sistema, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad para los padres y madres que deben escoger a las personas que se vinculan con el cuidado de sus hijos o hijas.

A INFORMARSE

Para realizar una consulta en el Registro de

Solo en la Región del Maule, 692 personas se encuentran inhabilitadas.

Inhabilidades, se debe acceder a www.registrocivil.cl, pinchar la sección “servicios en línea”, luego seleccionar “consultas de registros en línea”, e ingresar a “inhabilida-

des para trabajar con menores”. En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada para acceder a la información requerida.

DESTACADO

COLEGIO KAIROS DE CURICÓ NECESITA: Para Educación General Básica Profesor de 2° ciclo, cualquier mención. Para Educación Media Profesor de Tecnología. Profesor de Música. Profesor de Filosofía.Interesados enviar curriculum a: col_kairos@hotmail.com

27-28 -87208

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA En autos Rol V-215-2019, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don MARIANO ENRIQUE HERNÁNDEZ TORRES, en virtud de testamento otorgado el día 20 de julio de 2010, bajo el repertorio N° 4.412-2010, ante el Notario público don Ignacio Vidal Domínguez. 28-01-02 – 87212

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, el 29 de Marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad mixta: presencial y videoconferencia mediante la plataforma zoom, se subastará propiedad consistente en Sitio y vivienda ubicada en Avenida Doctor Herrera N°264, comuna de Licantén, inscrito a nombre de Matías

Enrique Pitto Vidal, a fojas

718 número 410 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén del año 2011. Rol Avalúo 180-7 comuna Licantén.- Mínimo de las posturas: $14.000.000.- Forma de pago: contado debiendo enterarse dentro de tercero día hábil contado desde la fecha de la subasta. Garantía 10% dinero efectivo, vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, o depósito bancario en la cuenta corriente de éste. Todo postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol V-147-2020, caratulada “Vidal”.28-03-08-12 – 87215

OCUPACIONES

Corporación Educacional Co-

legio Iris Retamal, se encuentra en búsqueda de profesores de Ed. General Básica, Lenguaje y Comunicación, Historia, Inglés, Ed. Física, Religión, Música. Educadoras Diferencial y Psicólogo/a. Interesados enviar CV a info@ colegioirisretamal.cl

28 – 87213

Colegio de Talca necesita personal de aseo y administrativo de sexo femenino. Interesados enviar antecedentes jimcentraltalca@gmail.com

28-01 – 87214

VARIOS

“El Colegio Cristiano de la comuna de Curicó llama a Concurso Público para Asistencia Técnica Educativa respecto a Asesoría al Equipo Directivo y Material Pedagógico. Solicitar las bases al correo carolprofesora@gmail.com entre el día 25 al 28 de febrero año 2023”

25-26-27-28 -87205

POSESIONES EFECTIVAS

Martes 28 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
En la edición de mañana, miércoles 1 de marzo, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

DISPUESTOS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Casi mil 600 millones de pesos recibirán municipios de la región

Mejorar ciudades. La idea es que recursos sean usados en beneficio de la comunidad.

TALCA. Se citó a todos los alcaldes y alcaldesas del Maule para darles a conocer la idea de entregar cinco FRIL para cada uno de los 30 municipios. Es importante señalar que el Fondo Regional de Iniciativa Local financia proyectos de infraestructura que incluyan equipamiento y equipos, postulados por las municipalidades de la región, cuyo monto inferior no supere la suma de tres mil UTM del año presupuestario, lo que significaría un presupuesto de 936 millones de pesos por comuna. El Gobierno Regional informó que este año se quieren implementar tres nuevos FRIL, uno de ellos para la mantención de postas rurales, para infraestructura de

Bomberos y seguridad vial (lomos de toro), lo que significaría que cada municipio tiene disponible, además, 555 millones de pesos más. Por otra parte, tendrán 100 millones de pesos disponibles para la

mantención de áreas verdes y la adquisición de la canasta básica de medicamentos, para los distintos Centros de Salud Familiar.

CALIDAD DE VIDA

La gobernadora regional,

EFECTUADA EN EL SECTOR DEL ÓVALO DEL PARQUE BALMACEDA

Cristina Bravo, indicó que cada municipio tendrá disponible un monto superior a los mil 590 millones de pesos, “estamos reunidos con el 50 por ciento de nuestros alcaldes de la Región del Maule, algu-

Gobernadora regional resaltó Feria de la Cerveza Artesanal de este año

CURICÓ. La autoridad aplaudió la organización del evento, valorando el esfuerzo por parte de cada uno de los expositores y reafirmando su compromiso de continuar apoyándolos, debido a que vienen a ser un ejemplo para todos los emprendimientos locales.

En ese sentido, la gobernadora regional, Cristina Bravo, agradeció el apoyo del municipio y, en especial, del alcalde de la comuna. “Es una iniciativa encabezada por él y viene siendo instaurada año a año y en esta oportunidad, gracias a una gestión del consejero regional Roberto García y también al concejal Javier Ahumada, nosotros hoy día hemos participado como Gobierno Regional”

nos no pudieron llegar por las vacaciones, pero para nosotros era fundamental escuchar a cada uno de ellos, y lo importante es que queremos hacer una distribución equitativa para las 30 comunas, ya lo conversamos con nuestros consejeros y consejeras regionales, y es importante lo que necesitan nuestros alcaldes y alcaldesas para agilizar los procedimientos también que llevamos como Gobierno Regional”,

manifestó. La autoridad agregó que “nuestro objetivo siempre será mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la región, es por esto además que apoyamos a los municipios con la compra de vehículos, ambulancias, camiones, alza hombre, limpia fosas, que permiten que ellos puedan realizar sus distintos trabajos, seguiremos apoyándolos en lo que ellos requieran”.

LLEGARON CIENTOS DE PERSONAS

Todo un éxito resultó festival de Otaku Fest

SUMA Y SIGUE

Además, aprovechó de agradecer también el apoyo de algunos concejales que asistieron y se comprometieron con la Feria de la Cerveza Artesanal. “Sin el apoyo del concejo municipal no sería posible esta fiesta, así que quiero agradecer a Francisco Sanz, a Javier Ahumada, a Paulina Bravo y a Patricio Bustamante. Agradecer porque eso es trabajar en equipo. Hoy día tenemos que apoyar el emprendimiento, nuestros cerveceros están muy contentos, porque les ha ido muy bien. Yo quiero felicitar la iniciativa y reforzar el compromiso de trabajo en equipo para apoyar esta Feria de la Cerveza Artesanal, como así también estamos apoyando por primera vez la Fiesta de la Vendimia”, destacó.

SAN JAVIER. Una actividad colorida es lo que vivió la comunidad de esta comuna, la cual se trasladó al parque Jerónimo Lagos Lisboa. En ese lugar, se realizó el Otaku Fest 2023 que congregó a un variado número de personas, sobre todo jóvenes. En el encuentro se llevó a cabo Kpop dance, exhibición de karate, concurso de cosplay, presentaciones musicales, talleres de idioma japonés, taller de ilustración y concursos. Además, de distintos stand de emprendimiento ligados a la cultura japonesa y el anime, actividades que reu-

nieron a la familia en torno a esta temática asiática.

POSITIVO BALANCE

La actividad fue organizada por el Programa Jóvenes y Fomento Productivo de la Municipalidad de San Javier. “Nos hemos sorprendido gratamente de la cantidad de niños, jóvenes y sus familias que siguen esta cultura. Por eso es fundamental seguir abriendo espacios junto a los jóvenes a las distintas expresiones artistas y culturales en nuestra comuna”, señaló el alcalde de la comuna, Jorge Ignacio Silva.

18 LA PRENSA Martes 28 de Febrero de 2023 Crónica
Representantes de las municipalidades se mostraron conformes con la iniciativa. Cristina Bravo aseguró que hay que jugársela por los emprendedores locales. Gran cantidad de gente llegó al parque Jerónimo Lagos Lisboa.

PORTABA ARMA Y MUNICIONES

Sujeto fue detenido en medio de funeral de alto riesgo

Despliegue. Al lugar llegó una importante cantidad de carabineros.

CURICÓ. Alrededor de las 9:00 horas de este lunes, estaba siendo velado un joven, de 19 años, quien había perdido la vida el fin de semana pasado en un accidente de tránsito registrado a la altura del kilómetro 189 de la Ruta 5 Sur. En ese lugar, se desplazaba en una motocicleta y co-

lisionó con un vehículo particular.

Los restos de la víctima fatal fueron despedidos en la Iglesia Cristo Resucitado, ubicada en avenida Balmaceda.

Posteriormente, fueron trasladados al Cementerio Municipal de Curicó. Los vecinos del sector se sorprendieron por la

gran cantidad de carabineros que estaban ubicados en las afueras del recinto. Había personal del GOPE, de control de orden público y de la Sección de Investigación Policial (SIP).

APREHENDIDO

Cerca de las 11:40 horas, efectivos policiales

intervienen al exterior del cementerio, logrando la detención de un hombre, quien portaba un arma, al parecer, a fogueo adaptada para el disparo y 30 municiones reales calibre 40. Además, se detuvo a otros dos individuos, quienes con la misma arma habrían efectuado disparos al aire al interior del recinto, situación que fue registrada

EFECTIVA LABOR POLICIAL

A la justicia dos personas por diversos delitos

Público, puso a disposición del Juzgado de Garantía de Talca a un menor de edad por infracción a la Ley de Control de Armas. La acción se concretó luego de una denuncia anónima que daba cuenta que el sujeto mantenía fuegos artificiales en un domicilio de la capital regional.

A LA JUSTICIA

Adolescente mantenía en su hogar cajas de petardos.

la comuna de Maule. La policía logró concretar su aprehensión tras un allanamiento a una vivienda, donde ocultaba diversas especies avaluadas en más

de siete millones de pesos. Por otra parte, detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI (Bricrim), en coordinación con el Ministerio

Tras una serie de diligencias, se logró acreditar la veracidad de la información, por lo cual se gestionó una orden de entrada y registro al domicilio, incautando 14 cajas con petardos, cada una avaluada en 140 mil pesos. Posteriormente, el imputado fue formalizado y quedó citado a declarar en los próximos días.

con aparatos audiovisuales.

Con la finalidad de lograr las detenciones anteriormente señaladas, se produjo una inter -

vención por parte de Carabineros, utilizando método disuasivo producto de las circunstancias que no se encontraban menores.

ENTRE DINERO Y OTRAS ESPECIES

Cuantioso robo al interior de local comercial

SAN CLEMENTE. La policía trabaja en el esclarecimiento de un cuantioso robo, ocurrido al local comercial Agrícola Agroplanet de esta comuna.

Desde el lugar, los delincuentes lograron sustraer 10 millones de pesos, entre

dinero en efectivo y otras especies de valor. En el lugar se constituyó la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, para adoptar el procedimiento de rigor e iniciar las indagaciones tendientes a aclarar este nuevo hecho delictual.

Martes 28 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Policial
Sujetos lograron sustraer 10 millones de pesos, entre dinero y especies. TALCA. Uno de los detenidos es un sujeto, de 28 años, con antecedentes policiales por varios ilícitos contra la propiedad, siendo uno de los últimos hechos un robo en Un amplio despliegue policial hubo en las inmediaciones del cementerio. Medios de prueba fueron puesto a disposición de la justicia.

EXITOSA VERSIÓN DE RAID DE VEHÍCULOS CLÁSICOS

Organización. La actividad fue impulsada por la Municipalidad de Sagrada Familia y recorrió en dos días las comunas costeras, para desembocar en el balneario de Iloca, no descartándose que en el futuro sea de tipo provincial.

SAGRADA FAMILIA. Las rutas del borde costero de la puerta norte del Maule se llenaron de colores, del rugir de motores y de la magia de los recuerdos, gracias a una nueva versión del raid de automóviles antiguos y vehículos clásicos, que durante el fin de semana desarrollaron un extenso recorrido desde Sagrada Familia para terminar en la localidad de Iloca, en la comuna de Licantén.

La actividad se retomó este año, tras ser postergada a causa de la pandemia. Su reinicio fue con todo, ya que más de 200 vehículos junto a sus ocupantes dijeron presentes para desarrollar un recorrido que, además en esta ocasión, sumó más comunas, más jornadas, incluso más móviles, algunos de los cuales cruzaron la Cordillera de Los Andes, desde la República de Argentina, contó el alcalde de

Sagrada Familia, Martín Arriagada. “Estamos muy contentos con el desarrollo de este rally, por una serie de motivos, ya que por un lado está de vuelta este tour luego de su ausencia durante un par de años, además porque se siguen sumando comunas en el trayecto, cuyas comunidades disfrutan de esta actividad que ya es parte de la tradición veraniega, y, en tercer lugar, porque es una buena instancia para traer gratos recuerdos”, agregó el jefe comunal.

Reiteró que es una iniciativa cultural que comenzó tímidamente por parte del municipio de Sagrada Familia, se ha ido extendiendo, gracias a que se han ido sumando las municipalidades de Licantén, Hualañé y Curepto, esta última que permite que el tour se extienda a dos días. “Es por todo lo anterior que en futuras ediciones de este raid, no se descarta sea de tipo provincial para que lo disfrute toda la comunidad”, afirmó. Martín Arriagada precisó que se planteará esa propuesta al Consejo de Alcaldes, hoy

transformada en la Asociación de Municipalidades de Curicó. “El recorrido mismo ha hecho que más comunas se sumen y no es descabellado pensar en más días y en más comunas por las cuales los vehículos pasen y lo vamos a plantear como una buena actividad para cada año cerrar las actividades de verano”, reiteró la autoridad.

En esta versión se dieron cita “joyitas” que trajeron más de algún recuerdo de juventud a la comunidad, a lo igual que las tradicionales citronetas, fitos, escarabajos, combis, motocicletas de la Nueva Ola,

entre otros tantos clásicos que dijeron presentes en el raid, que comenzó en Sagrada Familia e hizo su paso por

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 28 Martes Febrero | 2023 DURANTE FIN DE SEMANA
Villa Prat, La Huerta, Hualañé, Curepto y terminar con actividades en el sector de Iloca. Vehículos clásicos comandaron la caravana de colores. A la actividad se sumaron las motocicletas clásicas de la Nueva Ola.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

A la justicia dos personas por diversos delitos

0
page 19

Sujeto fue detenido en medio de funeral de alto riesgo

0
page 19

Todo un éxito resultó festival de Otaku Fest

1min
pages 18-19

Gobernadora regional resaltó Feria de la Cerveza Artesanal de este año

0
page 18

Casi mil 600 millones de pesos recibirán municipios de la región

0
page 18

Hacen llamado a consultar Registro de Inhabilidades para Trabajar con Niños

2min
page 17

Bajan alerta roja por incendios forestales en Región de Ñuble

0
pages 16-17

Autoridades reiteraron compromiso con familias que sueñan con su casa propia

2min
page 16

Bomberos de Sagrada Familia reciben importante apoyo

4min
pages 15-16

Servicio de Salud del Maule debe presentar proyecto a mediados de abril”

1min
pages 14-15

Consejera regional calificó como histórico proyecto de reactivación económica

1min
page 14

Esperan luz verde para ocupar antigua estación de trenes

3min
pages 13-14

CURICÓ UNIDO AL TODO O NADA EN COPA LIBERTADORES

3min
pages 11-12

Nicolás Jarry es el nuevo número 1 del tenis chileno

1min
pages 10-11

SE VIENE INTERESANTE TORNEO DE ARTES MARCIALES EN CURICÓ

1min
page 10

Evaluación ambiental y actividad forestal

2min
page 9

Aprender haciendo dentro y fuera del aula

0
page 9

Telecomunicaciones en emergencias

2min
page 8

Plan de Reactivación Educativa 2023

0
page 8

Culminó ciclo de presentaciones en “ VERANO ENTRETENIDO”

0
page 7

Anuncian ampliación de grupo de vacunación para Viruela del Mono

1min
pages 6-7

Autoridades despiden a brigada brasileña que prestó ayuda en extinción de incendios

1min
page 6

Constitución recordó a las víctimas del terremoto y tsunami de 2010

2min
page 5

Científica de la UTAL es destacada a nivel continental por aporte a la investigación

2min
page 5

Son múltiples los trastornos alimentarios que aumentaron con la pandemia

3min
pages 4-5

Ciclistas expresaron preocupación por alta congestión prevista

1min
pages 3-4

Analizan medidas de seguridad para Festival Folclórico de la Vendimia de Molina

1min
page 3

GOBIERNO HIZO BALANCE A 13 AÑOS DEL TERREMOTO

2min
pages 2-3

Sucede Sucede

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.