CEREMONIA EN EL TEATRO REGIONAL

CEREMONIA EN EL TEATRO REGIONAL
430 AÑOS. Se entregó la Condecoración al Mérito Región del Maule y las distinciones Cardenal Raúl Silva Henríquez y Poeta Pablo Neruda.
Senador Coloma insiste en la necesidad de contar con un embalse. |
Romeral: Alcalde anuncia Fondo de apoyo a emprendedores. |
Llegaron los refuerzos de Curicó Unido. |
Día Familiar Solidario. Una actividad para ir en ayuda de quienes resultaron damnificados tras el sistema frontal de fines de junio, está organizando la Olla Común Padre Hurtado, bajo el nombre de Día Familiar Solidario. En la actividad habrá venta de ropa y calzado reciclado, stand de emprendedores del Maule, muestra gastronómica, música en vivo, premios, sorpresas y mucho más. El valor de entrada a la actividad es la entrega de lácteos, carne sellada al vacío o alimentos no perecibles. El Día Familiar Solidario será hoy, sábado 29 de julio, desde las 11:00 horas, en Mango’s, 45 Oriente 1197, Las Rastras, Talca.
Concurso fotográfico. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en esta iniciativa, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. “Captura hermosos y poderosos momentos relacionados con la lactancia materna”, dicen los organizadores. Pueden encontrar las bases del concurso en la página web del municipio y existe plazo para enviar las fotos hasta el lunes 31 de julio al correo concursodelactanciacco@gmail.com.
Cumpleaños de Condorito. Para el sábado 5 de agosto, desde las 20:00 horas, en el Polideportivo de Río Claro, está programada una Fiesta Pachanguera para celebrar el cumpleaños número 74 del querido personaje popular de Chile. El evento contará con la participación de grandes artistas, como la Gran Magia Tropikal, Mary Silva, Los Dinos de Chile, Dúo Elegidos, entre otros.
Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, tienen el grado de invitar a usted al Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor 2023. La actividad, organizada por la Oficina del Adulto Mayor, se llevará a cabo el viernes 4 de agosto, desde las 15:30 horas, en el Instituto San Martín (Ingreso por calle Yungay)
Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.
Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, invita a ser parte de esa campaña solidaria, la que insta a donar peluches en buen estado para niños y niñas. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en el Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.
Participantes en programa de parentalidad. Iniciativa busca mayor involucramiento en crianza de niños, niñas y adolescentes como factor protector frente al consumo de alcohol y otras drogas.
Un total de 42 padres, madres y adultos cuidadores de la comuna de Constitución recibieron su certificación, tras participar en el programa Parentalidad de Senda. Esta iniciativa busca un mayor involucramiento en la vida de sus hijos e hijas para favorecer su pleno desarrollo, lejos del consumo de alcohol y otras drogas. Se apoya en la evidencia científica, que indica que el involucramiento parental es un factor clave para prevenir el consumo de sustancias en la niñez y en la adolescencia.
El programa contó con tres componentes, los que permitieron sensibilizar y entregar información a la comunidad, a través de actividades de difusión en establecimientos educacionales, instituciones de atención primaria de salud, empresas, con cartillas informativas y material audiovisual.
El primero, fue la formación de agentes preventivos, cuya labor fue mantener la coordinación y comunicación entre padres, madres y adultos cuidadores con la organización a la que pertenecen y, finalmente, el desarrollo de cinco sesiones de talleres socioeducativos y dos de refuerzo, donde se abordaron diferentes temáticas relevantes orientadas a fortalecer el involucramiento parental para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes.
La directora regional (s) de Senda, Ana María
Rodríguez, dijo que, como servicio, “entendemos que la parentalidad no se ejerce solo desde lo biológico; habemos muchos adultos responsables alrededor de niños, niñas y adolescentes que podemos ejercer ese rol. Entonces, la importancia de este programa es cómo nos vamos preparando para hacer frente a conductas de riesgo, donde el consumo de alcohol y otras drogas es una de ellas. Como Senda, aportamos a que estos padres, madres y adultos cuidadores puedan adquirir más herramientas para acompañarles mejor en este proceso”.
HERRAMIENTAS
Por su parte, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, destacó el hecho que “a los padres, madres y adultos responsables se les entreguen herramientas para que tengan la capacidad de ponerse en el lugar de los niñas y niñas cuando están en alguna situación de riesgo; creo que es muy relevante anticiparse y que la política pública se preocupe de entregar capacitación a los vecinos y vecinas, para que puedan enfrentar de mejor manera el desarrollo y proceso de lo que es tener un hijo o hija”.
PARTICIPANTES
Durante el primer semestre, participaron cuatro organizaciones de la comuna: la Municipalidad de Constitución, empresa Dimaco y las juntas de vecinos “Quinta Gaete” y “Eusebio Ibar”. La totalidad de los participantes recibió su respectivo certificado.
TALCA. Tras conocerse el balance de los tres primeros meses del Plan Calle Sin Violencia implementado por el Gobierno, la Región del Maule registró el alza más importante de homicidios en el país, con un 69% de aumento entre julio de 2022 a julio de 2023. Cifras alarmantes que motivaron al diputado Jorge Guzmán (Evópoli) a oficiar al Ministerio del Interior para que este plan sea más robusto y se incluya a más comunas maulinas.
“Es sumamente preocupante que mientras en nuestro país disminuye el número de homicidios, en la Región del Maule estos vayan en aumento. Tenemos un aumento considerable de un 69%. A la misma fecha, en el año pasado llevábamos 16 homicidios, y este año llevamos 27 homicidios”, detalló el parlamentario.
Además, Guzmán señaló que no solo Talca debe estar considerado en el plan, ya que existen otras comunas como Curicó, Constitución, San Clemente o Linares donde han aumentado los delitos violentos.
Por lo mismo, el diputado Guzmán decidió oficiar al Ministerio del Interior, encabezado por la ministra Carolina Tohá, para que “se hagan responsables de generar un plan que sea más contundente y más robusto para enfrentar estos hechos que son graves y que afectan profundamente a los maulinos. La región del Maule no puede seguir en abandono, subiendo su índice de violencia, subiendo su índice de delincuencia y lo que es más grave, aumentando en el número de homicidios en nuestra región”, concluyó el parlamentario.
“La importancia de este programa es cómo nos vamos preparando para hacer frente a conductas de riesgo, donde el consumo de alcohol y otras drogas es una de ellas”, comentó la directora regional de Senda.
Arce de Curicó, se llevó a cabo una actividad para tomar conciencia sobre esta enfermedad.
CURICÓ. Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis. En tal contexto, ayer en dependencias del Cesfam Betty Muñoz Arce, se llevó a cabo una actividad para tomar conciencia sobre esta enfermedad y recalcar la importancia de la prevención, detección temprana y su tratamiento oportuno. La hepatitis implica la inflamación del hígado y puede presentarse en diferentes formas, siendo las más comunes las hepatitis A, B, C, D y E. En Chile, las auto-
ridades de salud han trabajado arduamente para implementar campañas de vacunación contra la hepatitis B y han fortalecido las estrategias de prevención y diagnóstico. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Además de la vacunación, es importante seguir una serie de acciones preventivas para evitar su propagación, como el lavado frecuente de manos, el uso de preservativos en relaciones sexuales, evitar compartir elementos de higiene per-
sonal y acudir a pruebas de detección, si se está en grupos de riesgo o se sospecha haber estado expuesto al virus. La hepatitis también se puede contraer en el contexto de la aplicación de un piercing o un tatuaje.
CONSTANTE LABOR
El jefe de gabinete (s) de la Seremi de Salud, Rafael Santander, recalcó la constante labor, en el ámbito educativo, que se lleva a cabo. “Recordar que la seremi también tiene que ver con la notificación de los casos, con la prevención, con la educación y también con la gestión de la vacuna inmunoglobulina, en caso de mamitas que estén afectadas por este virus, para que no se lo transmitan a su bebé”, dijo.
DIRECTOR COMUNAL
Al respecto, el director del Departamento de Salud del municipio de Curicó, Nelson Gutiérrez, indicó que, por desgracia, la transmisión de dicha enfermedad “es más frecuente” de lo que se piensa. Por lo mis-
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
mo, resulta más que crucial el trabajo que se ejecuta, en conjunto con la seremi de Salud, respeto a lo que son “las tareas de prevención”.
“Todos los días nuestros equipos están trabajando en esto. Una forma importante de llegar a la comunidad es a través de estas actividades”, dijo.
EDUCACIÓN
Por su parte, Pamela Olivares, directora del Cesfam Betty Muñoz Arce,
agradeció que dicho recinto fuese escogido para el desarrollo de la citada actividad. “La gente siempre necesita tener más conocimiento sobre la prevención, cómo tratarla y qué le puede ocurrir cuando tiene esta enfermedad (la hepatitis). Me parece fantástico que nuestra población esté educada frente a eso y que además ellos repliquen esto en sus hogares para prevenir”, dijo. “Lo bueno es que ya tenemos algunas formas de
prevenirla, la vacuna de la hepatitis que se le coloca a los recién nacidos a los dos, a los cuatro y a los seis meses. Eso nos parece muy importante, porque vamos a bajar las tasas de hepatitis, de cirrosis o de cáncer de hígado en Chile”, acotó. Además de la vacuna a menores, mediante un examen también se está buscando establecer si embarazadas portan o no dicha enfermedad, esto a fin de evitar que la traspasen a su retoño.
CURICÓ. Entre el 1 y 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna y bajo ese contexto, la Municipalidad de Curicó ha convocado a un Concurso de Fotografía, con la finalidad de fortalecer la importancia que tiene el proceso de amamantamiento entre una madre y su hijo.
La directora de Desarrollo Comunitario del Municipio, Pilar Contardo, comentó que “desde nuestro programa Promoción de Salud, en alianza con el Departamento de Salud,
buscamos conmemorar la Semana de la Lactancia Materna, reconociendo la importancia de lo que significa tanto para las madres como a sus hijos este proceso y también visibilizar esta etapa, que muchas veces sigue siendo tan mal entendida, invisibilizada, incluso cuestionada en algunos círculos”.
“Por tanto, en el marco de la conmemoración de la Lactancia Materna, se está realizando un concurso que invita a visibilizar y transmitir lo que ha sido su
proceso de lactancia con sus hijos. Pueden ser mujeres que estén hoy lactando o que lo hayan realizado, lo importante es compartirlo, visibilizar y dar los espacios de reflexión tanto para otras mujeres como para la sociedad entera”, agregó, Pilar Contardo.
Desde el Departamento de Salud Comunal, la encargada de la Clínica de Lactancia Materna, Lorena Palma, detalló que “las mamás que quieran participar pueden leer las bases del concurso, las que están dis-
ponibles en la página web de la Municipalidad. Sobre algunos aspectos generales que es importante que las participantes sepan, es que solo se recibirá una fotografía por persona y esta debe ser enviada a concursolactanciacco@gmail.com, con fecha máxima de 31 de julio”.
Por último, la nutricionista de la Salud Municipal, destacó que esta es una manera de que la comunidad participe y perciba la importancia de la lactancia materna en madres e hijos.
Hasta el 31 de julio se recibirán fotografías para la actividad, la que tiene como objetivo relevar este importante proceso entre madres y lactantes.
En ceremonia oficial. Se entregaron la Condecoración al Mérito Región del Maule y las distinciones Cardenal Raúl
Silva Henríquez y Poeta Pablo Neruda.
TALCA. Con una ceremonia en el Teatro Regional del Maule se conmemoró ayer, de manera anticipada, el Día de la Región del Maule que es mañana 30 de julio. La actividad estuvo encabezada por la gobernadora regional, Cristina Bravo, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, ocasión en la que se entregaron una serie de distinciones a destacadas personas que han aportado de manera importante al desarrollo de la región y sus cuatro provincias.
El Día de la Región del Maule fue instaurado en 1992 a solicitud del entonces Consejero Regional de Linares, Manuel Francisco Mesa Seco, para que cada 30 de julio se recordara la fundación de esta zona y que se remonta al año 1593, cuando el capitán Diego de Rojas fue entronizado corregidor del Maule. Desde aquella fecha han transcurrido 430 años.
Previo a esta ceremonia, se realizó un desfile en honor a la Región del Maule, en la Alameda con 1 Oriente.
En dicha oportunidad participaron destacamentos del Regimiento de Talca y de Carabineros, además de Bomberos, una delegación de deportistas destacados y de un club de huasos.
En la ocasión, la gobernadora Cristina Bravo sostuvo que “el desafío más importante es seguir trabajando por las 30 comunas, sin hacer diferencias ni distinción, porque para nosotros no hay comunas de primera ni de segunda categoría y lo más importante es que todos nos pongamos la camiseta por el
Maule. Tenemos que centrarnos en lo que la gente quiere en la región y es tener una mejor calidad de vida”.
Al respecto, mencionó la necesidad de avanzar en salud, construyendo Cesfam donde no los hay, y equipando a los hospitales, también apoyar el emprendimiento, especialmente de las mujeres, y contribuir a resolver los problemas y necesidades que dejó la emergencia, fundamentalmente en el mundo agrícola.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, señaló que “esta es una región resiliente que siempre sabe ponerse de pie, que ha sido afectada por inclemencias del tiempo, terremoto, inundaciones, tsunami, y hoy día reconociendo los 430 años de historia también estamos reconociendo la fuerza de las y los maulinos”.
Indicó que el desafío inmediato como región, es “recuperar la normalidad, poner-
nos de pie rápidamente y seguir enfrentando el crecimiento y desarrollo de esta región”.
DISTINCIONES
En cuanto a las distinciones entregadas en la ceremonia desarrollada en el Teatro Regional, la primera fue la Condecoración al Mérito Región del Maule, La recibieron cuatro maulinos, uno de cada provincia, por sus aportes al desarrollo de la región en los ámbitos económico, social, deportivo y cultural.
El primero en ser distinguido fue Carlos González
Ahumada, destacado deportista de motocross de la provincia de Curicó, con logros a nivel nacional y también en el extranjero.
Luego se homenajeó a Matilde de la Cruz Martínez Saavedra, de la zona de Constitución, provincia de Talca, por su
contribución al folclore y la música en general.
La tercera persona reconocida fue Luis Washington Concha Guerrero, de Linares, destacando su aporte de servicio público y al deporte.
Por la provincia de Cauquenes fue distinguido
Benito Mancilla Pérez, destacado servidor público, cumpliendo labores como
alcalde y concejal en Pelluhue.
En segundo lugar se entregó la distinción Cardenal Raúl Silva Henríquez. Y el primero en recibirla fue Reinaldo Lavín Lavín, destacada persona de Linares, bombero insigne y uno de los fundadores del club deportivo Diablos Rojos. El reconocimiento lo recibió su esposa María Inés González Miranda. También recibió la distinción Cardenal Raúl Silva Henríquez, el diácono Guido Goossens Roel, defensor y promotor de los Derechos Humanos y las personas privadas de libertad.
Nació en Bélgica, pero desde 1974 reside en el país, y en 2016 obtuvo la nacionalidad chilena por gracia. Luego se entregó la distinción Poeta Pablo Neruda, de manera póstuma a la sargento 2° de Carabineros, Rita Olivares Raio, quien en sus casi 21 años de servicio en la institución se desempeñó en Talca, Cancha Rayada, Quilpué y Tenencia El Belloto, hasta que fue asesinada por delincuentes. Su madre María Raio recibió el reconocimiento.
Valoración. La autoridad destaca las capacidades técnicas y experiencia de los equipos, lo que permitirá la identificación de superficies inundables mediante estudios especializados.
TALCA. Un positivo balance de su gestión al frente del Ministerio de Bienes Nacionales en la región, hizo el seremi César Concha, quien asumió al inicio de la actual administración de Gobierno.
“Durante la gestión se han logrado varios hitos, los cuales podemos englobar en dos, el primero es la reducción del tiempo de espera de nuestros usuarios en el proceso de regularización de su propiedad, pues actualmente es de 2, 5 años, y anteriormente era superior a los cuatro. Este objetivo fue posible gracias al compromiso del equipo de la Unidad de regularización, además, a los recursos obtenidos mediante un convenio con el Gobierno Regional de 700 millones de pesos que nos permitió contar con el número de profesionales adecuados para el proceso”, señala la autoridad. Agrega, que, “en segundo, lugar, y lo que dice relación con nuestra principal misión, es la buena administración de la propiedad fiscal, y por eso enfocamos nuestros esfuerzos en la recuperación de los terrenos fiscales que no se encontraban siendo utilizados, o bien se utilizaban de
El seremi de Bienes Nacionales Cesar Concha, valora la gestión realizada especialmente en el ámbito de la reconstrucción.
mala forma. En materia deportiva pudimos disponer de propiedad fiscal para la próxima construcción de canchas de fútbol en la comuna de Talca y cancha de Hockey en la comuna de Linares. En materia de seguridad, pudimos disponer de un terreno de más de una hectárea pa-
ra la próxima construcción del cuartel regional de la Policía de Investigaciones de Chile, y hoy nos encontramos trabajando coordinadamente con Carabineros de Chile, para ampliar la superficie de un terreno que ya ésta institución utiliza”
De la misma manera la autoridad destaca el trabajo que se realiza en las zonas afectadas por el sistema frontal. “Actualmente, nuestro Ministerio tiene mucho que decir al momento de la reconstrucción, no solo porque nuestra ministra
Javiera Toro, fue designada como delegada de la Reconstrucción, sino porque las capacidades técnicas y experiencia de nuestros equipos nos van a permitir la identificación de superficies inundables. Actualmente un drone de nuestro ministerio pudo sobrevolar la zona afectada de la comuna de Licantén arrojando información topográfica e imágenes.
Asimismo, cobra gran relevancia el proyecto de fijación de deslindes en las cuencas de nuestra región, el cual venimos trabajando con el Gobierno Regional, por más de ocho meses”.
Más adelante enfatiza la importante labor que se realiza en materia de regularización. “ En cuanto a la regularización, sabemos que los maulinos van a requerir sus títulos de dominios en el proceso de reconstrucción, y por eso como primera medida se trasladaron equipos a la comuna de Linares y Licantén; lo que se vio reforzado por el proceso de regularización de emergencia de nuestro ministerio. Sin perjuicio de lo que comento, es necesario precisar que
TALCA. En el marco de la implementación de la oficina de Seguridad Pública y Emergencias en la comuna de Longaví, el Gobierno Regional del Maule, realizó la entrega de dos camionetas para el departamento de Seguridad Pública del municipio. El proyecto fue financiado por el GORE, y significa una inversión de más de 71 millones de pesos.
“Hoy reforzamos el compromiso de trabajo conjunto con la comuna de Longaví, porque para nosotros es muy importante el tema de la seguridad pública. Constantemente estamos aprobando y apoyando proyectos para los municipios,
Los vehículos, que fueron íntegramente financiados por el Gobierno Regional, permitirán reforzar la seguridad ciudadana.
Alarmas comunitarias e iluminación, entre otros. La idea es avanzar en materia de emergencia y seguridad pública”,
indicó Cristina Bravo, gobernadora regional. Los proyectos se destacan por el trabajo mancomunado entre
el Gobierno Regional, los servicios públicos y los municipios.
En tanto, alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, agradeció “a la gobernadora y el Consejo Regional, por aportar estos recursos, ya que para nosotros es importante, porque apoyamos la seguridad en toda nuestra comuna”.
El objetivo principal de estas camionetas para Seguridad Pública es brindar apoyo en terreno en situaciones de emergencia en la comuna, tales como incendios forestales, inundaciones, accidentes, entre otros.
“Esto viene a relevar un trabajo en conjunto, para poder se-
guir manteniendo nuestra región como una de las más seguras. Hemos trabajado mucho con el Gobierno Regional en temáticas de seguridad pública, y por eso valoramos mucho lo que hacen los municipios de nuestra región”, dijo, en tanto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
Además, el GORE Maule realizó la entrega de un camión multipropósito para la comuna de Vichuquén, lo que significó una inversión superior a los 315 millones de pesos. Mientras que la comuna de Retiro recibió dos camionetas, lo que significó un costo superior a los 83 millones de pesos.
nosotros entregamos un título de propiedad en el proceso de regularización, pero quien autoriza la construcción de una vivienda es la Dirección de Obras Municipales”.
TALCA. Con el objetivo de promover la participación de las mujeres en el sector de la construcción, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, visitó la obra en construcción del Edificio de Departamentos “Cordillera”, que ejecuta la empresa Constructora e Inmobiliaria Digua. En esta visita, la autoridad del Sernameg, acompañada de la profesional del Programa Mujeres Jefas de Hogar Elizabeth González, fue recibida por la plana mayor de la empresa constructora, encabezada por el gerente de Operaciones, Jaime Leiva; teniendo ocasión de conversar con las mujeres trabajadoras del proyecto.
“Para nosotras la participación igualitaria de las mujeres en todas las empresas tiene varias razones, la primera es la que tiene que ver con la igualdad de derechos. Las mujeres somos más de la mitad de la población y no hay ningún motivo para que nosotras no podamos estar donde deseamos estar. La segunda es que queremos visibilizar el aporte femenino en las obras, las buenas prácticas organizacionales siempre con equidad de género”.
“La Jaula”. El actual presidente del Senado dio como ejemplo lo que sucedió en otras cuencas del país, donde gracias a la presencia de embalses “se pudo dosificar la cantidad de agua” que circuló, sin afectar de mayor manera territorios poblados sobre todo más hacia la costa.
CURICÓ. Tras las inundaciones que afectaron distintos puntos de la provincia de Curicó, el senador Juan Antonio Coloma manifestó la necesidad de poder darle una “mayor celeridad” al proyecto ligado a la construcción de un embalse en el río Teno. Se trata de la iniciativa denominada “La Jaula”. El actual presidente del Senado dio como ejemplo lo que sucedió en otras cuencas del país, entre ellas, la ligada al río Maule, donde gracias a la presencia de embalses “se pu-
do dosificar la cantidad de agua” que circuló, sin afectar de mayor manera territorios poblados sobre todo más hacia la costa, en este caso, en la zona de Constitución. Por lo mismo, agregó que concretar el aludido proyecto, ahora se justifica “no solo por un tema” ligado estrictamente, ya sea a lo agrícola o bien a la generación de energía eléctrica.
“Nuestra Región del Maule no puede, particularmente la provincia de Curicó, enfrentar más dramas de esta naturaleza
sin embalses, particularmente La Jaula que llevamos 10 años esperando que se apruebe. Estamos en el segundo proceso de estudio de impacto ambiental”, dijo. “Si pudiéramos hacer eso, los problemas de Hualañé, sobre todo Licantén serían parte del pasado”, acotó. Tras los más recientes acontecimientos, el senador Coloma insistió en la necesidad de “cambiar la estrategia”, pues ahora también se trata de un tema de “subsistencia”, que se explica como consecuencia
del denominado “Cambio Climático”. “Esto siempre se planteó como un tema agrícola, que podría tener una doble prestación, eléctrico, era un embalse de doble beneficio. Lo que pasa es que ahora es de un triple beneficio”, dijo.
CAPACIDAD DE RIEGO Junto con ello, el senador
EN
Coloma también abordó el trabajo que se pretende llevar a cabo, a fin de recuperar la capacidad de riego que tenían las zonas golpeadas por el citado sistema frontal. Se estima que, a nivel nacional, 300 mil hectáreas se vieron directamente afectadas, de las cuales, 60 mil corresponden a la Región del Maule.
Se refirió, por ejemplo, a daños
en bocatomas, cauces que variaron su camino, entre otros puntos. “Hay un compromiso y están los recursos para recuperar antes de la época de riego todas las capacidades (…) Creo que es una buena noticia, en el sentido de disponer de los recursos para recuperar toda esa capacidad que se perdió tras la inundación”, subrayó.
CURICÓ. El procedimiento tuvo como objetivo la prevención de delitos y se llevó a cabo durante la noche del jueves y parte de la madrugada de este viernes en varios puntos de la puerta norte de la región.
La fiscalización tuvo positivos resultados debido a que se logró la detención de 11 individuos por distintos ilícitos y por órdenes vigentes. El contingente reforzado de funcionarios se desplegó en la totalidad de la provincia
de Curicó, efectuando más de 270 controles a personas y 354 a vehiculares.
El prefecto subrogante de Carabineros Curicó, teniente coronel Mauricio Bascuñán, sostuvo que los servicios focalizados son preparados previamente para centralizar la prevención de ilícitos donde en ocasiones anteriores se registran denuncias por delitos de di-
ferentes índoles. “Por lo que un contingente reforzado marca una activa presencia, lo que genera una sensación de seguridad que favorece y da tranquilidad a los vecinos”, resaltó.
La autoridad policial recordó que esos servicios “son dispuestos por nuestro alto mando y se desarrollan a nivel nacional, entregando positivos resultados, poniendo a disposición de la justicia a los infractores de ley”.
Las listas de espera en salud son un drama para millones de personas. La excesiva espera es un reflejo de la inequidad en salud, entendiendo la inequidad como la existencia de diferencias evitables, por lo tanto, injustas, y se transforma en un calvario con serias consecuencias para la calidad de vida de la persona y su núcleo familiar.
En Chile, la expectativa de vida y las tasas de mortalidad por distintos padecimientos están fuertemente determinados por la condición socioeconómica, por la etnia, el género y el lugar de residencia. Por ello surgió el GES, conocido como Plan Auge, que garantiza por ley, oportunidad, accesibilidad, protección financiera y calidad, ante un grupo de problemas que explican cerca del 70% de la carga de enfermedad.
En ese momento, surgió la legítima preocupación sobre que estaría sucediendo con las patologías no GES. Por ello, se comenzó a contabilizar la lista de espera. Los primeros reportes señalaban una lista de espera para consulta de especialidad de cerca un millón y medio, y para cirugía de más de 300 mil personas, con un tiempo promedio en torno a un año. Iniciada la pandemia, se postergaron miles de cirugías y consultas. Como es evidente, las listas de espera aumentaron.
Actualmente, han comenzado a disminuir los tiempos aproximándonos a la situación prepandemia gracias a las medidas impulsadas. Es evidente que los éxitos recientes no bastan, se necesitan más recursos, cierto, pero ello no es suficiente. Prueba de lo anterior, es que en las últimas décadas se ha triplicado el financiamiento a los hospitales, ha habido incre-
mento de personal, pero las consultas y las cirugías no han aumentado de igual modo.. Junto a los mayores recursos deben persistir políticas de Estado en medidas que generen condiciones sociales para una vida saludable; para contar con una atención primaria con capacidades humanas y tecnológicas que prevengan el daño; cambios en la gestión hospitalaria, modificaciones legales en los arcaicos estatutos que la rigen, en el sistema de selección de directivos a fin de evitar la mediación político partidista que aún subsiste; y en el fortalecimiento de las redes asistenciales y de la complementariedad público privada; y un proceso de reforma, que permita implementar un plan universal de salud, financiado solidariamente, donde todos los problemas que afectan a la calidad de vida tengan garantías de oportunidad según su gravedad e impacto.
Apuntando a las múltiples causas de las indignantes listas de espera, espero que pronto podamos decir a las personas que esperar no está condicionado al tamaño de su billetera.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio registró una variación mensual de -0,2% y el acumulado a 12 meses volvió a caer por séptima vez consecutiva. Esta es una señal de que los mercados están evidenciando un retroceso de la demanda de los consumidores en diferentes sectores de la economía. En línea con lo anterior, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que el IPC llegó a un acumulado en 12 meses de 7,6%, en tanto, en lo que va del año, registró un incremento de 2,1%. En el análisis desagregado, esta baja en junio se debe principalmente a los descensos de vestuario y calzado, -2,4%, y de transporte, -0,4%, lo que demuestra que la pérdida de poder de compra de los consumidores está causando un retroceso en las ventas en el retail y el comercio en general. Esto se traduce en menos desplazamientos, generando como consecuencia, un retroceso en la demanda de transporte. Por otra parte, se observan alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento de 0,3% durante junio, lo que está en línea con un consumidor que intenta mantener su demanda en los bienes de primera necesidad. Todas estas conductas mencionadas son un claro ejemplo de una economía, donde la demanda de los consumidores por bienes de lujo disminuye y se desplaza hacia bienes de primera necesidad. Por esta razón las recesiones son muy negativas para las familias, ya que se combina un poder de compra deteriorado con alzas en los precios de bienes básicos. Un ejemplo de lo mencionado anteriormente, son los huevos, un alimento central en la dieta de los consumidores, que anota un incremento de 6,9% en junio y registra un
acumulado de 36,7% en lo que va del año. Es muy importante ser cautos en las lecturas que hacemos de las caídas de precios que se experimentan en la actual recesión que enfrenta Chile, ya que sería una buena noticia que caigan los precios, siempre que estemos comprando en esos mercados, pero como vemos, en este caso la caída de precios se debe a un deterioro de la demanda, lo cual no es una buena señal para la economía. Por otra parte, la caída del IPC implicaría un menor reajuste salarial, cuando vemos que los precios de bienes básicos aún continúan subiendo, lo cual puede deteriorar aún más el poder de compra de los consumidores. Un aspecto al que se debe poner atención y mantener un monitoreo activo es que las caídas de precios y deterioros en la demanda pueden generar quiebres de pequeñas y medianas empresas, ya que sus márgenes son más acotados. En definitiva, el escenario económico todavía es complejo, por lo que conviene a estar alerta a estas señales que nos entregan los indicadores como el Índice de Precios al Consumir, de este modo podremos tomar mejores decisiones para los próximos meses.
Todas estas conductas mencionadas son un claro ejemplo de una economía, donde la demanda de los consumidores por bienes de lujo disminuye y se desplaza hacia bienes de primera necesidad.
Por ello surgió el GES,
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Desde hace muchas años, décadas en realidad, científicos y autoridades preocupadas por el tema han advertido a la población mundial y, particularmente, a los líderes políticos del planeta sobre las catastróficas consecuencias para la raza humana y para el medio ambiente en relación al calentamiento global. Existen 16 puntos de inflexión que marcan esa frontera en la que la degradación se hace irreversible y de ellos, cinco pueden haber empezado a ser sobrepasados debido a un calentamiento mundial por encima de 1,1 ºC que ha sufrido ya la humanidad.
En este grupo de los cinco puntos de no retorno que se habrían iniciado de manera irreversible están los deshielos de la capas heladas de Groenlandia y del oeste de la Antártida (que contribuyen a las subidas del nivel del mar); la muerte de los corales tropicales; el derretimiento abrupto del permafrost (suelo helado) en las tierras polares, rico en carbono, y el colapso de la corriente marina del Mar de Labrador. Incluso, podría haberse iniciado ese proceso de alteración irreversible en la corriente de Atlántico.
Todo esto es más que preocupante.
Pero eso no es todo, pues el discurso que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dio este jueves, es alarmante. Con preocupación, pero también con
En los últimos 20 años los flujos migratorios han cambiado tanto como nuestro abordaje a los desafíos que presenta esta realidad para los niños. Ello hace necesario repensar las políticas migratorias con perspectiva de infancia, asegurando el interés superior del menor y la protección de sus derechos.
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), durante la pandemia ingresaron por pasos no habilitados a la Región de Tarapacá, 2.002 ni -
ños y adolescentes venezolanos, cuyas necesidades socioeducativas pasaron a segundo plano frente a otros asuntos de la emergencia. La mayoría de ellos pertenecen a la primera infancia, momento vital en el proceso formativo. Por tanto, se requiere de un abordaje desde la educación inicial que propenda a estimular experiencias de aprendizaje atingentes al contexto de albergue. Se suma otro inconveniente, la dificultad para realizar un seguimiento de sus trayectorias educativas, lo que hace surgir la necesidad
de reevaluar las medidas inclusivas de los centros escolares para responder a las necesidades de los estudiantes migrantes afectados por discursos racistas y xenófobos.
Es necesario escucharlos para conocer sobre sus necesidades, intereses y motivaciones educativas que les permitan insertarse exitosamente en las escuelas chilenas. La infancia migrante no puede ser abordada como un objeto de política migratoria en sí misma, sino como sujetos que merecen una atención y protección especial.
énfasis, se refirió a las altas temperaturas que están golpeando al planeta y aseguró que estamos en “la era de la ebullición global”.
“El aire es irrespirable. El calor es insoportable. Y el nivel de ganancia de los combustibles fósiles y la inacción climática es inaceptable”, reprochó.
Y es que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que julio rompió el récord como el mes más caluroso del planeta en la historia. “El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es solo el comienzo”, aseguró.
Las advertencias se hicieron en cuanto se identificó el problema; los acuerdos se han firmado, pero no se han cumplido; los compromisos han quedado sellados con apretones de manos y fotos que están en los libros de historia, pero tampoco se han llevado a la práctica.
Nuestro planeta está enfermo y nos está dando las señales, pero no estamos tomando las decisiones para sanarlo. Porque lamentablemente no depende de las personas comunes y corrientes, como usted, como nosotros; sino que tiene que ver con las grandes economías como China, Estados Unidos y países tremendamente contaminantes como India.
Si los líderes mundiales no se ponen a trabajar para sanar al planeta, las futuras generaciones son las que más sufrirán y nos culparán.
Señor director:
Chile es un receptor de oleadas de migrantes desde siempre, destacando en los últimos años los provenientes de Venezuela, Haití y Colombia. Como sabemos, gran parte de ellos arribaron en precarias condiciones económicas y de salud y una vez en el país comienzan lentamente a encontrar un lugar en el mundo del trabajo.
Se puede decir: “No deben ser muchos los casos de jóvenes de familias en esta situación, por qué entonces preocuparnos por esto”; pero es de gran
relevancia y obliga a robustecer mecanismos inclusivos que favorezcan el ingreso a las universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales. El acceso a la educación superior favorece el proceso de movilidad social e impacta en el mejoramiento de las condiciones de vida de estos estudiantes y sus familias. En este esfuerzo deben participar las universidades y el Estado. Los apoyos a estos/as jóvenes deben apuntar al resguardo de que su situación migratoria no sea un impedimento para continuar sus estudios. Esto implicaría,
por ejemplo, flexibilizar algunos mecanismos y requisitos para la postulación a las instituciones y a la gratuidad y generar una detección temprana de casos a través de los programas de inclusión que se trabajan desde la enseñanza media con liceos vulnerables. Esta mirada del valor puesta en lo social nos ayuda a ir creciendo como colectivo humano, a ir reduciendo la pobreza y a construir una sociedad de oportunidades. No podemos dejar en el olvido a estas y estos jóvenes, que por diversas razones se encuentran viviendo en nuestro país.
Dos integrantes del Club Panthehonor de taekwondo de Talca, tienen el nivel y las ganas para viajar a Perú a competir, pero necesitan cerca de 3 millones de pesos para solventar gastos de viaje. El presidente de la entidad, Pablo Medina, comentó que existe mucho entusiasmo por competir e ir a demostrar los avances de José Pablo Cordero y Matías Sepúlveda. “Tenemos las intenciones, pero nos faltan los recursos, aunque tenemos fe que vamos a ir, Dios quiera nos ayude y podamos reunir los recursos”, dijo.
El técnico Ignacio Jara, en tanto, dijo que ha sido un trabajo riguroso, participando en competencias locales, regionales y nacionales, por lo que ahora apuntan a un torneo internacional en Lima, durante noviembre.
Sofía Pérez en USA
CURICÓ. Luego de una suspensión por mal tiempo, el Club Condell Runners de Curicó, realiza hoy su competencia de conmemoración de la partida de un destacado fondista curicano, Roberto Aliaga (Q.E.P.D.).
Las bases e invitación del torneo se cursaron a diferentes clubes de la zona e invitados de otras regiones a participar de esta fiesta atlética que cumple la finalidad de reunir a menores y adultos en distintas pruebas de pista, campo y cross country. Deisy Sayes, presidenta de la Asociación de Atletismo de Curicó, confirmó la realización de este evento, con el respaldo de los jueces que frecuentemente está colaborando, y que a partir de las 10:00 horas se iniciará el programa oficial del certamen.
y corrida de 8K.
La dirigenta atlética, reiteró que el cross country 8K, se realiza en honor y homenaje al gran maratonista curicano Roberto Aliaga, con partida a las 11:30 horas. La organización del torneo prepara también un homenaje póstumo del recordado atleta, para lo cual se ha invitado a la familia a acompañar este reconocimiento.
Se informa, además que los atletas mejores clasificados en cada una de las pruebas, se premiará con medallas, mientras que la copa en disputa por equipo se la adjudicará el club con mejores resultados de sus atletas. Este primer Torneo “Roberto Aliaga” y Cross Country 8K, es patrocinado por la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.
El domingo recién pasado arrancó la cita norteamericana, donde el Team Chile U15-U19 competirá hasta el 30 de julio.
La delegación nacional está compuesta por los tenimesistas: Álvaro Fuentes, Sofia Vega, Sofia Pérez, Macarena Reyes y Fernanda Araneda, junto al técnico nacional Marcos Núñez y el técnico asistente delegado, Franco Baldecchi.
Chile ya jugó en equipos damas, quedando en el séptimo lugar de la categoría, pero aún queda competencia.
Abraham Milad
Una entretenida actividad para los amantes del rudo deporte de los puños, está programado para hoy en el cuadrilátero del gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó.
La velada comenzará a las 19:00 horas y participarán delegaciones de púgiles de Constitución, Talca, Santa Cruz, Lontué, Molina, Asociación de Boxeo de Curicó y los anfitriones de la Escuela de Daniel “Curicó” Canales.
La entrada tiene un costo de $3.000 general y niños $1.000. Los tickets se pueden adquirir en las mismas boleterías del coliseo curicano, donde podrán disfrutar de ocho interesantes combates. “Aprovecho de invitar a los aficionados al boxeo a no perderse este espectáculo con púgiles de proyección y experimentados arriba del ring”, dijo Daniel “Curicó” Canales.
Duelo de vuelta. Hoy en el estadio ANFA de Curicó.
sión de este partido, hoy se reanuda por el paso a la final, en un duelo decisivo que está programado a las 15:30 horas en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó.
Árbitros y capitanes de Curicó Unido Amateur y Guadalupe de Linares.
CURICÓ. El duelo de ida entre Juventud Guadalupe y Curicó Unido Amateur, disputado en el estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de
Linares, terminó sin goles, por la fase de semifinales de la categoría Senior 35 de la Copa de Campeones ANFA Maule. Y tras la pasada suspen-
En el equipo curicano destaca su capitán Juan Martínez (arquero), quien jugó en Linares, Rangers y Curicó Unido profesionalmente. “Somos un club nuevo que llevamos poco más de medio año compitiendo y ya estamos en una fase regional, lo que es muy meritorio. Mi hermano Gerardo es el presidente y motor de este club”, dijo. Mientras tanto en la otra llave ya hay un finalista que es Óscar Bonilla de Linares, que superó a Galpones de Río Claro.
Ayer comenzó la fiesta del Campeonato Nacional de Gimnasia artística damas y varones, en el gimnasio del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz, que es clasificatorio para los Panamericanos Santiago 2023 y Sudamericano de Bariloche. Los mejores gimnastas del país, compiten hoy y mañana en el IRFE, ubicado en Avenida Errázuriz 670, Santa Cruz.
Alternativas. Los albirrojos entrenaron ayer en el pasto de La Granja en la antesala al juego de mañana frente a Unión La Calera. Los nuevos refuerzos se sumaron a los trabajos dirigidos por el ‘Coto’ Ribera y son inmediatamente alternativa para el equipo curicano. El fútbol profesional arranca mañana en Curicó desde las 17:30 horas.
CURICÓ. El equipo de Juan José Ribera entrenó ayer por la mañana en el estadio La Granja, lugar hasta donde arribaron los nuevos refuerzos de Curicó Unido de cara a esta segunda parte del campeonato donde ya se han disputado tres encuentros, restando otros 12 por disputar y donde el primer gran objetivo de los albirrojos es zafar del descenso. Hoy los curicanos son antepenúltimos en la tabla de posiciones y mañana recibirán a Unión la Calera en el estadio La Granja en partido que se iniciará a las 17:30 horas con arbitraje del joven Mathías Riquelme.
CONFIRMADOS
“El defensa Darko Fiamengo se transformó
en nuevo jugador de nuestro club para reforzar la zona defensiva de cara a la segunda rueda del Campeonato Nacional. Bienvenido a Curicó Unido”, señalaron las redes sociales oficiales de los albirrojos a la hora de presentar a Fiamengo, el central Sub-20 proveniente de Colo Colo que ayer ya tuvo su primera práctica con el equipo del ‘Coto’ Ribera. Fiamengo ha sido seleccionado chileno Sub-20, en la categoría de proyección de Colo Colo ha sido capitán y llega al Curi para pelear el cupo de Sub-21 con el canterano Diego Muñoz en la zona defensiva.
“Jorge Henríquez se transformó en nuevo refuerzo de nuestro club. Mucho éxito para esta temporada
junto al albirrojo”, escribieron a su vez en CDP Curicó Unido para anunciar el arribo del volante diestro proveniente de Ñublense y viejo conocido de ‘JJ’ Ribera quien lo dirigió en Audax Italiano. Henríquez igualmente ayer se vistió por primera vez con el buzo y escudo curicano, y junto a Fiamengo han comenzado a ser nueva alternativa en el equipo de Ribera.
FÚTBOL DE PRIMERA Como “lenta” reconocieron
RODRIGO ORELLANA
en Curicó Unido la venta de entradas para asistir mañana al juego entre los albirrojos del Curi y La Calera. Siete mil pesos los Codos, 8 mil pesos la galería Andes, 15 mil 500 pesos la tribuna Pacífico y 22 mil 500 pesos los asientos Numerados son los valores de los tickets para decir presente mañana en el estadio La Granja.
Esta nueva fecha de la Primera División comenzó ayer con el juego entre O’Higgins y Ñublense, y continúa hoy con el choque entre Cobresal vs Universidad Católica a jugarse desde las 15:00 horas, Colo Colo vs Huachipato a contar de las 17:30 y Unión Española vs Audax Italiano que arranca a las 20:00 horas.
EN LOS 10 MIL METROS PLANOS “VIVAN LAS MANOS LIBRES”
SAO PAULO, BRASIL. El atleta nacional Carlos Díaz sigue cosechando importantes triunfos en la presente temporada y ahora festejó en Sao Paulo, Brasil, al ganar la presea de oro en el Campeonato Sudamericano de Atletismo, clasificatorio para el mundial del deporte clásico.
El destacado fondista que tiene residencia familiar en la comuna de Romeral, región maulina, fue el mejor en la prueba de los 10 mil metros con un tiempo de 28 minutos, 57 segundos y 18 centésimas.
Con este logro, el deportista de 29 años sacó pasajes directos al Mundial de Atletismo 2023 que se llevará a cabo durante agosto próximo en Budapest, Hungría.
Carlos Díaz no fue el único
chileno en el podio de los 10 mil metros llanos del Sudamericano de Sao Paulo, ya que su coterráneo Ignacio Velásquez consiguió la medalla de plata al salir segundo con un tiempo de 29 mi-
nutos, 0 segundos y 91 centésimas.
Cabe recordar que Díaz viene de un hito que obtuvo en mayo pasado en Europa, específicamente participando en un meeting en Inglaterra.
CURICÓ. Muy contenta regresó desde la Región de O´Higgins, la delegación de gimnastas de Instituto San Martín, tras participar en el campeonato de gimnasia rítmica “Vivan las manos libres”, realizado en el Instituto O´Higgins de Rancagua, establecimiento de los Hermanos Maristas de Chile.
La profesora Patricia Mozó Valenzuela, manifestó su satisfacción por los logros alcanzados por las gimnastas, sobre todo considerando que para el Instituto San Martín el deporte forma parte de los valores entregados a los estudiantes en el marco de su formación.
La participación curicana logró un primer lugar en la
categoría trío pre infantil esquemas a manos libres: Leonor Maldonado Palomo (B2B), Magdalena Piñeiro Romero (B2B), María Ignacia Aninat Forster (B3A). Mientras tanto, en la categoría infantil C esquemas a manos libres, destacaron:
Josefina Maldonado Palomo (B6B) que obtuvieron un segundo lugar, al paso que Noemí Cáceres Pizarro alcanzó un cuarto lugar (B6A), Antonia Herrera Loyola (B6A) fue novena y Maite Duarte Jabalquinto (B5A) obtuvo un 11° lugar.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
VACACIONES DESDE 24/07/2023
VUELVE EL 07/08/2023
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
CURICÓ. Junto con autoridades y representantes comunitarios, Nuevosur inauguró una planta de tratamiento y producción de agua potable Don Sebastián, la que consideró la construcción de un estanque de 2 mil metros cúbicos, una planta presurizadora de agua potable de 200 litros, junto a un sistema de tratamiento que contempla la cloración y fluoración y la habilitación de un pozo con un caudal de 87 litros por segundo.
La actividad fue encabezada por el subgerente zonal, Daniel Gutiérrez; el administrador municipal, David Muñoz; autoridades locales y dirigentes vecinales.
“La planta que inauguramos hoy permitirá robustecer el servicio en Curicó, fortaleciendo las presiones a cerca de 6 mil viviendas del sector norte de la comuna y aumentar la capacidad de almacenamiento en 2 millones de litros, beneficiando a más de 24 mil personas. Esta obra, que consideró una inversión de $ 1.384 millones, es parte de las acciones que estamos realizando como compañía para darle mayor resiliencia a nuestra infraestructura, asegurando la calidad y continuidad del
Funcionarios de la sanitaria, autoridades y dirigentes vecinales participaron en la ceremonia de inauguración.
recurso hídrico”, indicó Gutiérrez.
PLAN ESTRATÉGICO
Según explicó Gutiérrez, esta iniciativa es parte del plan estratégico 20232027. “Nuestro plan apunta a ser un aporte al desarrollo de nuestras regiones y continuar robusteciendo la resiliencia de las ciudades para así enfrentar los desafíos que nos impone el cambio climático. La región del Maule presenta un déficit hídrico que se arrastra desde hace años. Esto se ha vuelto un desafío permanente del que nos hemos hecho cargo, anticipándonos. En este
contexto, tenemos contemplada una serie de inversiones que superan los $98.000 millones de pesos para los próximos 5 años y más de $ 20.000 millones para 2023”, agregó.
CALIDAD DE VIDA
David Muñoz, administrador de la Municipalidad de Curicó, señaló que “estamos muy contentos con este proyecto que va en beneficio de 6 mil viviendas y más de 24 mil personas, esta planta de agua potable mejora la calidad de vida de cada una de estas viviendas, es un tremendo aporte que
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
hace la empresa a nuestra ciudad y nos tiene muy contentos como municipio”.
En tanto, Leonor Lizama, presidenta de la junta de vecinos de la población Sol de Septiembre, primera etapa, indicó “nos sentimos felices de esta inauguración y haber sido invitadas como directiva. Para nosotros es muy importante tener una nueva planta ya que Curicó se ha poblado mucho y el elemento principal para estos nuevos hogares es el agua”.
OTRAS OBRAS
Desde Nuevosur explicaron que las principales obras se concentran en el aumento en la capacidad de producción y la infraestructura necesaria para captar, potabilizar y distribuir el agua potable a sus clientes. El foco estará en las localidades de Constitución, Iloca, Curepto, Gualleco, Chanco y Empedrado, concentrando una inversión de $10.000 millones sólo por efectos de escasez hídrica. “Por otra parte, dentro de nuestras obras de resiliencia que nos permiten asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua potable, las capitales provinciales de Curicó y Talca también tienen una intensa cartera de proyectos con una inversión que supera los $2.700 millones”, explicó Gutiérrez.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace
Prevención. Lo que se recomienda es el autoexamen. Los odontólogos hablan de que al cepillar los dientes se debe revisar la cavidad oral, ver si existe alguna lesión, algún cambio de coloración.
TALCA Este 27 de julio se conmemoró el Día Internacional del Cáncer de Cabeza y Cuello, una enfermedad que puede provocar muchos problemas asociados, y que cuando no es bien aceptado, tiene una alta tasa de suicidio. Uno de los elementos preponderante que inciden en su aparición es el consumo de alcohol y tabaco, pero no son los únicos factores.
“Son elementos irritativos a nivel de la mucosa que al potenciarse genera esta sinergia que conlleva el desarrollo de cánceres del tracto aéreo digestivo superior, como es el cáncer de cabeza y cuello. Sabemos que a mayor consumo de cigarro y a mayor consumo de alcohol, tenemos más
posibilidad de desarrollar el subtipo de carcinoma escamoso que es el más frecuente”, indica la Dra. Dahiana Pulgar Boin, oncóloga, cirujana de cabeza y cuello del Hospital Regional de Talca (HRT), socia de Clínica Met, y presidenta del Colegio Médico del Maule. Pero esto no queda aquí, también se ha visto en la población joven una incidencia de estos casos por transmisión del virus papiloma humano, el que se adquiere a través de las relaciones sexuales. “Sabemos que los cambios culturales han permitido mayor tasa de infección (..) dentro de lo que se ha demostrado en la literatura médica, que son tumores con mayor
respuesta a la quimioterapia, es decir que son más sensibles”, enfatiza
la Dra. Dahiana Pulgar Boin.
“ESTAMOS LLEGANDO TARDE”
Un dato importante, el cáncer de cabeza y cuello, representa la quinta causa de cáncer a nivel mundial y es la séptima en cuanto a mortalidad. Por ello la especialista señala lo relevante de dar a conocer esta enfermedad. “Sabemos que estamos llegando tarde, por eso hacemos hartas campañas de detección precoz, desafortunadamente el 60 por ciento de los cánceres de cabeza y cuello llegan en etapa avanzada, es decir cuando los pacientes tienen un tumor de gran tamaño. Solo el 40 por ciento se diagnostica con lesiones precoces, donde la radioterapia o cirugía es suficiente para hacer un control efectivo de la enfermedad”, explica la oncóloga.
Para prevenir lo que se recomienda es el autoexamen, los odontólogos hablan de que al cepillar los dientes se pueda revisar la cavidad oral, ver si existe alguna lesión, algún cambio de colora -
ción. “En nuestro caso un aumento de volumen cervical de más de dos semanas, requiere una consulta precoz a un dentista, o a un médico general. Pero habitualmente las personas que usan placas, no las retiran y no se dan cuenta que hay una lesión de larga data, que empezó a crecer y cuando fueron a consultar ya era demasiado tarde”, lamenta la doctora.
Sin embargo, a pesar de que se realice un tratamiento óptimo, y que el paciente pueda curarse, en general hay un impacto social y personal bastante importante.
“De hecho, nuestros pacientes son los que presentan mayor tasa de suicidio a pesar de un tratamiento efectivo, y eso porque las cirugías los inhabilitan en varias formas, tienen que aprender a hablar de nuevo, muchas veces no pueden comer, en algunos casos no pueden respirar por la nariz, y quedan con una traqueotomía. De manera que el
proceso de rehabilitación y el acompañamiento se hace complejo, requiere un equipo multidisciplinario que sea capaz de acogerlos y acompañarlos hasta que se puedan reinsertar nuevamente a nivel de la sociedad”, expresa la Dra. Pulgar.
Con respecto a las listas de espera en el HRT, los pacientes con esta enfermedad pasan a ser prioritarios, por lo que si están en una condición avanzada, antes del mes ya son intervenidos. “Donde tenemos mayores dificultades es en el tratamiento posterior a la cirugía, que habitualmente va combinado con quimioterapia y radioterapia, ese tiempo se está haciendo mucho más prolongado según lo que indica literatura, ya que el tratamiento tendría que iniciarse a las 8 semanas y terminarse a la semana 13. Desafortunadamente nos estamos demorando 4 o 6 meses en iniciar el tratamiento”, recalca la presidenta del Colegio Médico del Maule Y también añade: “Queremos concientizar el día del 27 de julio lleva poquitos años conmemorándose, nuestra idea es tratar de que seamos conscientes, de que tanto el alcohol como el tabaco y actualmente el virus papiloma humano, son los productores de esta enfermedad que si no se consulta el diagnóstico pueda ser tardío, y hace que el pronóstico de los pacientes no sea tan bueno como nos gustaría, instamos a que consulten con un dentista o un médico de cabecera”, finaliza la Dra. Dahiana Pulgar Boin, oncóloga, cirujana de cabeza y cuello.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, en conjunto con las corporaciones de Deportes y Cultura, ya tienen todo listo para celebrar a los más pequeños de la casa el sábado 5 de agosto. Las actividades están programada desde las 10:30 horas en la Alameda Manso de Velasco, entre el Anfiteatro y calle Merced, y tiene por objetivo otorgar un espacio de esparcimiento a todos los niños. Habrá actividades para todos los gustos e intereses.
INVITACIÓN
En este contexto, el alcalde Javier Muñoz invitó a toda la comunidad a participar de las actividades que son gratuitas.
“El próximo sábado vamos a hacer una actividad en la Alameda Manso de Velasco que contempla diversidad de actividades pensadas en los niños. Zumba Kids, una caminata, actividades recreativas en distintos espacios de la Alameda, vamos a tener grupo de K-Pop”, dijo el jefe comunal.
El programa contempla a las 10:30 horas un espacio de zumba kids en el Anfiteatro de la oficina de la Juventud, para finalizar con una caminata al cerro Carlos Condell.
Pero además, pensando en los niños un poco más grandes, se han preparado actividades como la presentación de grupos K-Pop desde las 13:00 horas en el anfiteatro Alameda, Any Singers y para finalizar a las 15:00 horas con una pasarela Cosplay en el mismo Anfiteatro. Se invita especialmente a niños y niñas a participar con su mejor caracterización.
En distintos puntos de la Alameda el municipio colocará a disposición de los niños y niñas juegos inflables, tirolesa en la cascada del Parque Cerro Carlos Condell, patinaje urbano, cuenta cuentos, Circuri, calistenia, entre otros.
CACHUREOS
El broche de oro de la jornada será la presentación de Cachureos oficial. Desde las 15:30 horas en el Anfiteatro se realizarán concursos y actividades muy entretenidas para que los niños y niñas reciban con la mejor energía a todos los personajes de Cachureos.
“Además, lo vamos a coronar con un show que culmina con la presencia de Cachureos Oficial, por lo tanto invitamos a los niños, niñas a sus padres. Vamos a tener un día sábado muy entretenido y pensado en los niños y niñas de la casa”, comentó el alcalde.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Hay momentos en que ceder un poco ayuda a que la relación fluya y no tenga mayores problemas. SALUD: No tiene que dejarse achacar con tanta facilidad, anímese. DINERO: Aproveche más todas esas condiciones que usted tiene. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Hay momentos en que lo mejor que puede hacer es dejarse sorprender. SALUD: Procure cuidarse y evitar contagios de enfermedades respiratorias que tanto proliferan en esta época. DINERO: Trate de corregir las cosas en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: La decisión de dar vuelta la página es netamente suya, por lo tanto, piense y decida si lo hará o no. SALUD: Ponga de su parte para poder mejorar sus hábitos. DINERO: Tenga cuidado con estar involucrándose en nuevos negocios este fin de mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Siempre hay tiempo para realizar cambios positivos en la vida y que terminen por generar atracción en otras personas. SALUD: No haga fuerzas desmedidas sin cuidarse lo suficiente. DINERO: Si las cosas se poner algo turbias en el trabajo entonces vea otras opciones en lo posible. COLOR: Azul.
NÚMERO: 23.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Solo está llenando su cabeza de confusiones al estar aceptando a alguien teniendo ya una relación estable. SALUD: Evite las cosas que dañan su estado de ánimo y que le hacen decaer. DINERO: No debe aprovecharse de la confianza que le tienen en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: El destino, al final, siempre va apreciar a aquellas personas que entregan amor sin esperar algo a cambio. SALUD: Anímese y no se deje abatir por complicaciones externas. DINERO: Trate de no generar un gasto excesivo este fin de mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No tenga miedo a acercarse a esa persona, de esta forma puede evitar que se aleje de usted. SALUD: Busque la paz que tanto ha necesitado. DINERO: No olvide que es importante buscar el apoyo de otras personas cuando usted tiene problemas económicos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Antes de querer algo más con esa persona trate de tomarse el tiempo para conocerla. SALUD: Ha llegado el momento de tomarse en serio los cuidados de su salud. DINERO: Las cosas en el trabajo no serán instantáneas, debe poner más de su parte. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No saca nada con presionar a esa persona porque al final no conseguirá nada positivo. SALUD: Aléjese del alcohol o se terminará provocando bastante daño. DINERO: Tenga cuidado con estar apurando más de la cuenta esos proyectos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es evitar caer en la mentira ya que eso daña la relación. SALUD: Trate de dormir un poco más, necesita darse tiempo para descansar. DINERO: Debe usar más su ingenio ya que así podría salir adelante ante los problemas financieros. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Lo importante es que defina hacer donde quiere dirigir la relación que tiene en este momento. SALUD: Problemas estomacales por culpa del colon irritable, Trate de evitar el exceso de estrés. DINERO: Ponga más de su parte para cumplir sus tareas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No debe dejarse llevar por la habladuría de las personas. SALUD: Sobrepasar sus fuerzas puede ser un riesgo importante que no debe tomar a la ligera. DINERO: Nunca debe confiarse cuando se trate de los negocios, en especial cuando recién los está comenzando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Sábado 5 de agosto. El punto de encuentro para las familias será la Alameda con actividades durante todo el día.Alcalde invitó a la comunidad a participar en las actividades para celebrar el Día del Niño.
BALANCE DE ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
DESDE EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 EN MONEDA NACIONAL (M$)
ENTIDAD: CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA DE LA REGIÓN DEL MAULE
ENCARNACIÓN PÉREZ PÉREZ Rectora
Centro de Formación Técnica de la Región del Maule
JUDICIALES
EXTRACTO POR RESOLUCIÓN DE 07 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Y RESOLUCIÓN DE 15 DE MAYO DE 2023 DEL SEGUNDO JUZGADO
LETRAS CURICÓ CAUSA ROL C-403-2017
SOBRE REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SE HA
ORDENADO: CURICÓ, SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE.- VISTO: SE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA
POR EL TÉRMINO LEGAL Y SE FIJAN COMO HECHOS SUSTANCIALES, PERTINENTES Y CONTROVERTIDOS LOS
SIGUIENTES: 1).- EFECTIVIDAD DE SER PROCEDENTE EN LA ESPECIE, REGULARIZAR E INSCRIBIR LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS
SUPERFICIALES Y CORRIENTES, CORRESPONDIENTE A 0,5043 ACCIONES EQUIVALENTES A UN CAUDAL DE 9,16 LTS/SEG, DE USO CONSUNTIVO, DE EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO, QUE SE EXTRAEN EN FORMA GRAVITACIO -
NAL DEL CANAL MARENGO QUE A SU VEZ
EXTRAE AGUAS DEL CANAL HUAÑUÑÉ, QUE EXTRAE SUS AGUAS DEL RÍO LONTUÉ, CO -
MUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ, CUYA BOCA -
TOMA ESTÁ DEFINIDA
POR LAS COORDE -
NADAS UTM NORTE, 6.107.937 M Y ESTE
303.502, DATUM WGS84 HUSO 19.- 2).- EFEC -
TIVIDAD QUE LA SOLI -
CITANTE HA USADO EN FORMA CONTINUA E ININTERRUMPIDA
LAS AGUAS, LIBRE DE CLANDESTINIDAD Y VIOLENCIA, POR MÁS DE 40 AÑOS. HECHOS QUE LO ACREDITAN.
SE FIJA PARA RECIBIR
LA TESTIMONIAL QUE PROCEDIERE, LAS AUDIENCIAS DE LOS DOS
ÚLTIMOS DÍAS DEL PROBATORIO A LAS
09:00 HORAS Y SI EL ÚLTIMO RECAYERE EN SÁBADO O FESTIVO, A LA DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LA MISMA HORA. CURICÓ, QUINCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS PROVEYENDO FOLIO 61: COMO SE PIDE, PUBLÍQUESE POR UNA VEZ EN EL DIARIO OFICIAL, LOS DÍAS PRIMERO O QUINCE DEL MES, O AL DÍA SIGUIENTE, SI NO SE HA PUBLICADO EN LAS FECHAS INDICADAS Y POR TRES VECES EN EL DIARIO “LA PRENSA” DE CURICÓ. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.
27-28-29 – 88279
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-33-2022, por sentencia definitiva de 09 de junio del 2023, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Victoria del Carmen Bravo Aliste, y designa a doña María Teresa Ramírez Bravo, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.
27-28-29 – 88284
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha del 03 de julio de 2023 en causa ROL C-3072023 caratulada “REYES / POSIBLES OPOSITORES”, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día martes 10 de agosto de 2023 a las 09:00 horas, audiencia que se llevará a efecto presencialmente en las dependencias del Tribunal, demás antecedentes obran en la causa.
27-28-29 - 88290
EXTRACTO Juzgado De Letras y Garantía de Curepto, ordenó notificar por avisos, Acción reivindicatoria especial art. 26, Decreto Ley 2695, procedimiento sumario, Rol C-90-2021, caratulado “FORESTAL ARAUCO S.A/SAAVEDRA”. Demanda. CAMILO NARANJO ARIAS, en representación de FORESTAL ARAUCO S.A., ambos con domicilio para estos efectos en Manuel Rodríguez N° 75, comuna de Curepto, a US. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 del Decreto Ley 2695, artículo 889 y siguientes del Código Civil y demás disposiciones pertinentes, vengo en interponer demanda reivindicatoria, en contra de Carmen Rosa Avendaño Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 10.321.516-1, domiciliada en Calle 2 N° 2009, Población Eucaliptus, comuna de Curepto; Gladys del Carmen Avendaño Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 10.657.604-1, domiciliada en Guacolda N° 2846, comuna de La Pintana; Elemena del Rosario Avendaño Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 9.140.041-3, domiciliada en pasaje Apóstol Pedro N° 2025, Población Bombero Garrido, comuna de Curicó; Malva Graciela del Rosario Avendaño Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 7.244.620-8, domiciliada en sector Depún sin número, comuna de Curepto; María del Rosario Avendaño Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 7.215.476-2, domiciliada en Hornillos Bajo sin número, comuna de Curepto; Dulia de las Mercedes Avendaño Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 9.317.2760, domiciliada en Los Rincones sin número, comuna de Curepto; Luz
Herminia Avendaño Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 7.215.472K, domiciliada en pasaje Quelco N° 0339, Villa Los Héroes, comuna de Maipú; Blanca Marisol Avendaño Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 10.159.744-K, domiciliada en El Carmelo N° 3135, comuna de Iquique; Miguel Alfredo Avendaño Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 7.004.742-K, domiciliado en Los Copihues N° 6065, departamento 107, comuna de Lo Prado y Orlavia de las Mercedes Saavedra Rojas, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 9.388.997-5, domiciliada en Manuel Rodríguez N° 52, comuna de Curepto. 1. Mi representada es dueña del predio denominado Conca o Conca Alcaíno, ubicado en el lugar Conca, comuna de Curepto, provincia de Talca, que tiene una superficie aproximada de 40,58 hectáreas, según plano individual N° V-2-8739 S.R. Pues bien, en expediente administrativo 07SA-8473 seguido ante el Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales VII Región, los demandados solicitaron regularizar posesión sobre el inmueble que denominan Conca, en la comuna de Curepto, con una superficie de 13,72 hectáreas. En virtud de dicha solicitud y por resolución exenta N°E36128 de fecha 26 de septiembre de 2019 de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Región del Maule, los demandados adquirieron la posesión del predio que denominan Conca, afectando con ello el derecho de dominio de Forestal Arauco S.A. En efecto, el predio que los demandados pretenden sanear mediante el procedimiento contemplado
en el Decreto Ley 2695, comprende dos retazos de una superficie total aproximada de 13,4 hectáreas cuyo dominio corresponde a mi representada sobre el predio denominado CONCA. Pues bien, conforme lo dispone el artículo 26 del Decreto Ley 2695, mi representada tiene derecho a ejercer ante SS., las acciones de dominio que estime asistirles, en este caso, la acción reivindicatoria y esta acción debe tramitarse conforme a las normas del juicio sumario establecido en el Título XI del Libro III, del Código de Procedimiento Civil.
POR TANTO, SOLICITO
A SS.: tener por interpuesta demanda reivindicatoria en contra de las demandadas ya individualizadas, acogerla a tramitación y, en definitiva, declarar: a) Que Forestal Arauco S.A. es la única dueña del predio denominado Conca o Conca Alcaíno ubicado en el lugar Conca, comuna de Curepto, provincia de Talca, que tiene una superficie aproximada de 40,58 hectáreas y está compuesto por Lotes A, B y C ya individualizados esta presentación, lo que incluye 13,4 hectáreas del predio que las demandadas pretenden adquirir en virtud del procedimiento contemplado en el Decreto Ley 2695. b) Que las demandadas sean condenadas a restituir a mi representada la superficie de 13,4 hectáreas que su solicitud de regularización comprende y que forman parte del predio de propiedad de mi parte. c) Prohibir a la demandada el uso de la aludida superficie de 13,4 hectáreas de propiedad de mi representada. d) Que las demandadas sean condenadas a pagar las costas del juicio. PRIMER OTROSÍ: SÍRVASE SS. tener por acompañados los siguientes documentos,
con citación: 1. Copia de inscripción de dominio de fojas 259 vuelta, N° 408, en el Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de Bienes Raíces de Curepto correspondiente al predio denominado Conca o Conca Alcaíno, ubicado en el lugar Conca, comuna de Curepto, provincia de Talca, de propiedad de mi representada. 2. Copia del plano que representa la superficie y ubicación exacta que mi parte reivindica en estos autos. 3. Copia de escritura pública de fecha dieciséis de mayo de dos mil catorce otorgada ante la Notario Público de Santiago doña Verónica Torrealba Costabal, suplente del titular don Iván Torrealba Acevedo, en la cual consta la realización de Junta General Extraordinaria de Accionistas de Forestal Celco S.A. donde se acordó el cambio de nombre de la sociedad por el de “Forestal Arauco S.A.” SE-
GUNDO OTROSÍ: Atendido que el domicilio de los demandados que se indican se encuentra fuera de la comuna de Curepto, vengo en solicitar a SS. que se exhorte al Juzgado Civil de turno de dichas comuna, con el propósito de que el Tribunal exhortado ordene todas las diligencias tendientes a la práctica de la notificación de la demanda de autos. TERCER OTROSÍ: SOLICITO
A SS. tener por acompañada, con citación, copia de escritura pública, donde consta mi personería para comparecer en representación de Forestal Arauco S.A. CUAR-
TO OTROSÍ: SÍRVASE
SS. tener presente, que designo abogado patrocinante y confiero poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don Felipe Gallardo Toledo, cédula nacional de identidad N°17.614.863-2, de mi mismo domicilio. Tribunal: A lo principal: Téngase por interpuesta de-
manda de Acción
Reivindicatoria en contra de doña Carmen Rosa
Avendaño Rojas, doña
Gladys del Carmen
Avendaño Rojas, doña
Elemena del Rosario
Avendaño Rojas, doña
Malva Graciela del Rosario Avendaño Rojas, doña María del Rosario
Avendaño Rojas, doña
Dulia de las Mercedes
Avendaño Rojas, doña
Luz Herminia Avendaño
Rojas, doña Blanca Marisol Avendaño Rojas, don Miguel Alfredo
Avendaño Rojasy doña
Orlavia de las Mercedes
Saavedra Rojas, en Juicio Sumario, vengan las partes a comparendo de contestación y conciliación al quinto día hábil después de la última notificación y si recayere en día sábado al día siguiente hábil a las 10:00 horas. Que la citada audiencia se realizará a través de la plataforma zoom, previa coordinación con el tribunal mediante correo electrónico jlyg_curepto@pjud.cl o
teléfono 75-2 690028, sin perjuicio de autorizarse la comparecencia presencial si la parte carece de medios tecnológicos. La parte deberá informar al tribunal con un día hábil de anticipación a la fecha en que fue notificada la parte demandada. Al primer y tercer otrosí: Ténganse por acompañados los documentos, con citación. Al segundo otrosí: Como se pide, exhórtese vía interconexión. Al cuarto otrosí: Téngase presente. Cuantía indeterminada. Sirva la presente resolución de suficiente y atento oficio remisor. Escrito. Felipe
Gallardo Toledo, abogado por la demandante
Forestal Arauco S.A.: Vengo en solicitar a US. ordenar la notificación por avisos a la demandada Gladys del Carmen
Avendaño Rojas, cédula de identidad número 10.657.604-1 de la demanda, proveído de la demanda, este escrito y
su proveído, y demás presentaciones como resoluciones que sean pertinentes en un diario o periódico del lugar donde se sigue el juicio además del Diario Oficial, en atención a los fundamentos que se exponen en el escrito. Resolución. Resolviendo escrito de folio 75: Como se pide, exhórtese vía interconexión. Resolviendo escrito de folio 76: Como se pide, notifíquese a la demandada doña
Gladys del Carmen
Avendaño Rojas, cédula de identidad número 10.657.604-1, por medio de avisos en extracto en los diarios: “La Prensa” de Curicó en tres oportunidades y, en una oportunidad, en el Diario Oficial, apercibiéndolo además a fijar domicilio dentro del radio jurisdiccional del tribunal dentro de 10 días de notificada la demanda, bajo sanción de notificársele todas las resoluciones que se dicten por el estadio diario. Escrito. Felipe Gallardo Toledo, abogado por la demandante Forestal Arauco S.A.: Vengo en solicitar a US. ordenar la notificación por avisos a la demandada Blanca Marisol Avendaño Rojas, cédula de identidad número 10.159.744-K de la demanda, proveído de la demanda, este escrito y su proveído, y demás presentaciones como resoluciones que sean pertinentes en un diario o periódico del lugar donde se sigue el juicio además del Diario Oficial, en atención a los fundamentos que se exponen en el escrito. Resolución. Como se pide, notifíquese y requiera al deudor por medio de avisos en extracto en los diarios: “La Prensa” de Curicó en tres oportunidades y, en una oportunidad, en el Diario Oficial, apercibiéndolo además a fijar domicilio dentro del radio jurisdiccional del tribunal dentro de 10 días de notificada
la demanda, bajo sanción de notificársele todas las resoluciones que se dicten por el estadio diario. Escrito. Felipe Gallardo Toledo, abogado por la demandante Forestal Arauco S.A.: Vengo en solicitar se complemente última resolución dictada en la causa a folio 98, en el siguiente sentido: 1. Donde dice “notifíquese y requiera al deudor” debe decir “notifíquese a la demandada doña Blanca Avendaño Rojas, RUN N° 10.159.744-K”.
2. Solicito se especifique nombre y número de RUN de la demandada respecto a la cual se concede la notificación por avisos en los diarios, esto es, se señale que se trata de “doña Blanca Avendaño Rojas, RUN N° 10.159.744-K”. Resolución. Como se pide, se complementa la resolución de folio 98, en el siguiente sentido: Donde dice “notifíquese y requiera al deudor…”, debe decir: “notifíquese a la demandada doña Blanca Avendaño Rojas, Run N° 10.159.744-K…” Téngase la presente resolución como parte integrante de la resolución de folio 98.
28-29-31 - 88278
EXTRACTO. Por sentencia dictada en causa Rit: V-88-2023, con fecha 13 de ju-lio de 2023, por don Álvaro Saavedra Sepúlveda, Juez Letrado Titular del Tercer Juzgado de Letras de Talca, se decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de doña ADRIANA GLORIA ESPINOZA REYES, cédula nacional de identidad N°7.979.296-9, quedando privada, en consecuencia, de la libre administración de sus bienes. Se nombra curadora general de la interdicta a doña IVONNE ANDREA VASQUEZ ESPINOZA, cédula nacional de identidad N°16.801.570-4, relevándola de obligación
de rendir fianza. El Secretario.
28-29-30 – 88293
EXTRACTO POSESIÓN
EFECTIVA.- Mediante resolución del 19 de Junio del año 2023, dictada en causa rol V-34-2023 del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña CLARA LUZ CONCHA
YÁÑEZ (Q.E.PD) que falleció en Talca el día 31 mayo 2021, La causante falleció bajo el imperio de su testamento solemne abierto, otorgado el día 17 de mayo del año 2017, ante el notario pú-blico TEODORO PATRICIO DURAN PALMA, concediendose la posesión efectiva en los términos señalados en el referido testamento. Se dispuso practicar inventario de los bienes y protocolizarse, en alguna de las notarías de esta Ciudad. SECRETARIA.
29-30-31 – 88304
EXTRACTO Por sentencia de 07 de Junio de 2023, dictada en causa ROL V-146-2022, del 4° Juzgado Letras Talca, se concedió la posesión Efectiva testeada quedada al fallecimiento de don GASTON ROMELIO SALAZAR CORREA, a sus hijos Gaston Antonio Salazar Ruiz, a PEDRO JAVIER ANDRÉS SALAZAR RUIZ, a su cónyuge CARMEN PILAR RUIZ RUIZ, de conformidad a las disposiciones del testamento abierto otorgado por el causante, mediante escritura pública, sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. Secretaria
29-30-31– 88299
Remate ante Tercer Juzgado de letras de Talca, 4 Norte 615 Talca, rematará jueves 17 de agosto de 2023, a las 11:00 horas, el predio denominado LOTE O HIJUELA H, resultante de la división
del resto conservado de la Hijuela número Tres del predio agrícola ubicado en la Comuna de Pelarco, Provincia de Talca, inscrito a fojas
11894 N° 12170 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, rol de avalúos 00138 – _00049 de la comuna de Pelarco.
Mínimo posturas es la suma de $ 48.629.745.Interesados deberán rendir caución de un 10% del mínimo fijado para el remate, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado en la cuenta corriente del tribunal que deberá ser remitida al tribunal mediante correo electrónico antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta. Remate se realizará vía plataforma de video conferencia Zoom, para lo cual se requiere computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Para ser incluidos como postor en la videoconferencia, interesados deberán proporcionar al Tribunal dirección de correo electrónico y un número de teléfono de contacto para gestionar invitaciones de participación. Mayores antecedentes autos rol C1405-2021, caratulados Copavi con Agroindustrial Pelarco SpA. 29-30-31-01-88311
EXTRACTO POR RESOLUCION DE TRECE DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CAUSA ROL C-13802023 (CUADERNO DE ADMINSITRACION), SE DECLARO INTERDICCIÓN PROVISORIA POR CAUSA DE DEMENCIA DE DON ATALICIO DEL CARMEN VILLARROEL MORAN, RUT 3.992.350-5, QUEDANDO, POR CON-
SIGUIENTE, PRIVADO PROVISORIAMENTE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSE COMO CURADORA PROVISORIA DEL MISMO, A SU CÓNYUGE DOÑA ANA MARÍA GONZÁLEZ CÁCERES, RUT 5.045.7230, ORDENANDOSE PRACTICAR INSCRIPCIÓN DEL DECRETO DE INTERDICCIÓN EN EL REGISTRO DE INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICO Y PRACTICARSE NOTIFICACION MEDIANTE TRES AVISOS QUE SE PUBLICARÁN EN EL DIARIO LA PRENSA DE CURICÓ. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 29-30-31 -88308
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAÑUÑE CHICO DEL CANAL HUAÑUÑE Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Huañuñé Chico del Canal Huañuñe a Junta General Ordinaria, en virtud de lo dispuesto por el Art. 218 del C.A., para el día Viernes 11 de Agosto de 2023 a las 11.30 horas en primera citación y a las 12.00 horas en segunda citación, en el Casino del Huerto El Porvenir, ubicado camino El Porvenir, km. 3.0, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023.
3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Constitución Comunidad de Aguas. 5. Trabajos programados para la temporada 2023– 2024.
6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. 10. Varios. EL PRESIDENTE 29 -88306
En terreno. El objetivo fue evitar cualquier tipo de irregularidad o ilícito.
CURICÓ. La iniciativa está respaldada por la subsecretaría de la Prevención de Delito, la Seremi de Transportes, la Delegación Presidencial y Carabineros, cuyos funcionarios estuvieron fiscalizando automóviles frente a la Escuela de Administración y Comercio de esa localidad. El trabajo preventivo estu-
vo encabezado por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien explicó que la idea es que las personas transiten con todo en regla.
“Para que los conductores tengan, en primera instancia, su documentación al día y tampoco se genere ningún tipo de conducción que pueda afectar la segu-
ridad de los pasajeros o la propia”, aseguró.
José Patricio Correa indicó que se está tratando de evitar que las personas manejen bajo los efectos de sustancias ilícitas. “En esa línea vamos a seguir trabajando, pensando en que prontamente se nos viene septiembre, que es un mes complicado por la conduc-
ción bajo los efectos del alcohol”, acotó.
En tanto, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, indicó que la fiscalización se enmarca dentro del Plan “Estado Presente” que impulsa el Gobierno y que se implementa en va-
SE LOS IBAN A LLEVAR EN UN CAMIÓN
SAGRADA FAMILIA. El procedimiento de efectivos de Carabineros se produjo la madrugada de este viernes, alrededor de las 5:00 horas, tras recibir una denuncia al nivel 133 en la tenencia de esta comuna.
Se informó que desconocidos habían ingresado al fundo Requingua, ubicado a la altura del kilómetro 7 de la ruta K-156, luego de cortar el alambrado del perímetro.
TODO LISTO
Los funcionarios poli -
ciales llegaron rápidamente el lugar, donde los sujetos mantenían 10 caballares, de los cuales cuatro tenían cargados en un camión blanco.
Al ver la presencia de Carabineros, los ladrones escaparon, pero se pudo frustrar el robo de los animales y el vehículo de carga.
Policía
rias comunas del Maule. “Estamos hablando de Curicó, Talca, Linares, San Javier y Molina, donde tiene que ver con que la gente vea la coordinación que se está haciendo entre las distintas instituciones para prevenir el delito y, finalmente, para que las comunas y los barrios estén más tranquilos”, dijo. La funcionaria puntualizó que se aumentarán los
controles tomando en cuenta que se vienen celebraciones masivas como el Día del Niño y luego las Fiestas Patrias.
“En septiembre se intensifican sobre todo porque llegan y pasan por nuestra región más vehículos y hay más turistas, pero las fiscalizaciones se van a mantener durante todo el año”, aseveró.
Iniciativa inédita en la región. Busca respaldar a artesanos y comerciantes de Los Queñes, Los Maquis y sectores aledaños que sufrieron pérdidas por el desastre natural de junio. El municipio de Romeral brinda apoyo directo a emprendedores para reactivar sus actividades comerciales.
ROMERAL. El alcalde Carlos Vergara, en un esfuerzo por apoyar a los emprendedores locales afectados por el sistema frontal ocurrido a fines de junio, presentó una iniciativa inédita en la región: el Fondo de Activación a Artesanos y Comerciantes del Sector de Los Queñes y Los Maquis. Esta propuesta, que cuenta con la aprobación del concejo municipal, busca brindar un apoyo directo a los comerciantes y artesanos de la comuna que se vieron seriamente afectados por las intensas lluvias, desbordes de cauces y cortes de camino que dejaron
a las comunidades precordilleranas en situación de aislamiento.
Los sectores de Los Queñes, Los Maquis y sus cercanías, conocidos por su actividad turística, experimentaron una disminución significativa en sus ingresos debido al corte total de tránsito de la principal ruta que permite el acceso del turismo a la zona. Esta situación dificultó la reactivación de los negocios y emprendimientos locales, dejando a los comerciantes y artesanos con la necesidad de encontrar soluciones para reimpulsar sus actividades.
APOYO
El objetivo principal de esta iniciativa es evaluar, seleccionar y asignar recursos a personas naturales o jurídicas, es decir, artesanos y comerciantes del sector de Los Queñes y Los Maquis, que hayan sido afectados directamente por las consecuencias del sistema frontal mencionado anteriormente. Estos recursos se destinarán a financiar o cofinanciar proyectos que permitan la reactivación y fortalecimiento de sus emprendimientos, en línea con las funciones municipales relacionadas con el Desarrollo Económico y Fomento Productivo y Turístico de la comuna.
El alcalde Carlos Vergara expresó su compromiso con la comunidad y su determinación de brindar el apoyo necesario para ayudar a los emprendedores locales a superar los desafíos que enfrentan después del sistema frontal. “Nosotros como municipio de Romeral, como gestión municipal, estamos tratando de apoyar y acompañar a los comerciantes, emprendedores del sector de Los Maquis, Los Queñes, La Jaula, Maitenes, todo lo que es nuestra cordillera, que han sido ampliamente afectados en su economía por la falta de conectivi-
dad vial, habilitada por ahora, solamente para residentes”, explicó el jefe comunal. El alcalde enfatizó que esta iniciativa es única en la región, demostrando el compromiso del Municipio de Romeral de estar presente con la comunidad y actuar rápidamente para brindar soluciones ante situaciones adversas.
La ayuda directa a los emprendedores afectados es una muestra del enfoque proactivo y solidario de la gestión municipal para respaldar a aquellos que más lo necesitan.
Las bases para postular al
Fondo de Activación a Artesanos y Comerciantes del Sector de Los Queñes y Los Maquis, ya están disponibles en la página web oficial de la Ilustre Municipalidad de Romeral, así como en las oficinas municipales pertinentes. Se invita a los interesados a revisar detenidamente los requisitos y procedimientos de postulación para acceder a este importante apoyo económico.
Finalmente, la Municipalidad de Romeral reafirmó su compromiso de estar al lado de la comunidad y de seguir implementando medidas innovadoras para promover el desarrollo y bienestar de sus habitantes.