30-05-2023

Page 1

A PESAR DE QUE HAY UNA SOLICITUD FORMAL

Nuevamente se posterga desalojo de “toma” ubicada en río Guaiquillo

SOLUCIÓN. Salida al problema se vislumbra a mediano o largo plazo. | P3

DGA multa a empresa de áridos por daños al estero Panguilemo

Lanzamiento de “Reminiscencias de Curicó”. | P2

COLEGIO MÉDICO

Insisten en adelantar vacaciones de invierno. | P13

Paralización de faenas. Fiscalización determinó que firma cometió cinco infracciones al Código de Aguas. Por ello resolvió aplicar cuatro multas de 524 UTM (un poco más de 33 millones de pesos). | P4

Paso

Pehuenche: Ruta vuelve a estar disponible. | P6

Talca: Primera víctima por hipotermia en el Maule. | P20

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.437 | Martes 30 de Mayo de 2023 | $500
LIBRO
DE ALICIA SALAZAR

Sucede Sucede

Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta mañana miércoles 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450, o también en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida. Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentran en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, inició su colecta nacional de manera online que se extenderá hasta el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

La Maratón del Maule 2023 ya tiene fecha. Para el domingo 29 de octubre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

REALIZAN LANZAMIENTO DE “REMINISCENCIAS DE CURICÓ”

Libro. La iniciativa se enmarcó dentro de la conmemoración del Mes del Patrimonio. Actividad se llevó a cabo en la biblioteca Tomás Guevara Silva.

Historias y personajes que forman parte de nuestra identidad local componen el libro “Reminiscencias de Curicó”, de la autora Alicia Salazar, que fue presentado ayer en dependencias de la biblioteca Tomás Guevara Silva.

La actividad se enmarcó dentro de la conmemoración del Mes del Patrimonio y contó con la presencia de Tomás Guevara Vega, bisnieto del historiador curicano y cuyo nombre dio vida a la Biblioteca Municipal.

“Estoy muy feliz de haber obtenido el respaldo del bisnieto de don Tomás Guevara. No tengo como retribuir su apoyo y el de otras personas”, señaló Alicia Salazar.

En tanto, Sonia Maturana Martínez, directora de la biblioteca, manifestó que los orígenes de este libro se encuentran en noviembre del año pasado. En esa oportunidad, Salazar le entregó unos escritos a Tomás Guevara Vega.

“Para nosotros es muy importante que en el Mes del Patrimonio se haya realizado el lanzamiento de este libro”, aseveró Maturana, quien mencionó además que existen otros escritores que podrían recibir el apoyo de la corporación que preside Tomás Guevara Vega.

CORPORACIÓN CULTURAL

Tomás Guevara Vega valoró el aporte que está haciendo la Corporación Cultural que dirige, ya que permite a escritores locales publicar sus escritos.

“Ha sido una gran oportunidad financiar este libro. Nos llena de felicidad haber colaborado en la impresión de este texto, ya que la señora Alicia es una persona que ha hecho un importante aporte al mundo de la cultura”, aclaró.

“Nos comprometimos a entregar 100 libros cada año a la Biblioteca Municipal. Y además, podríamos seguir apoyando la publicación de otros textos”, concluyó Guevara.

TALCA. Gladys Angélica Sáez Salazar asumió ayer como nueva seremi de Transportes y Telecomunicaciones en el Maule, ocupando el cargo dejado sorpresivamente por Ximena Oliva. De profesión administradora pública de la Universidad de Los Lagos, Gladys Sáez tiene un magíster en Desarrollo Económico y Local de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y magíster en Gestión Pública y Modernización de Estado, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Recientemente ejerció labores como docente de la Facultad de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, sede La Serena.

También se ha desempeñado como jefa de Coordinación y Control de Gestión del Gobierno Regional del Maule, gobernadora provincial de Cauquenes, directora general de planificación del Centro de Formación

Técnica de la Universidad de Tarapacá, en la Región de Arica y Parinacota, y jefa de Recursos Humanos, Administración y Finanzas de la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 30 de Mayo de 2023
En la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva, se lanzó el libro de la curicana Alicia Salazar.
“Nos llena de felicidad haber colaborado en la impresión de este texto, ya que la señora Alicia es una persona que ha hecho un importante aporte al mundo de la cultura”.
Nueva seremi de Transportes y Telecomunicaciones
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE A L E R T A A L E R T A

Nuevamente se posterga desalojo de “toma” ubicada en río Guaiquillo

Solución. Salida al problema se vislumbra al mediano o largo plazo.

CURICÓ. El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, reconoció que recibieron la semana pasada el documento donde se pide trasladar a esas personas a otro lugar, lo cual está siendo analizado por el departamento jurídico.

“La legalidad del proceso está clarísimo. Este es un terreno ilegal para habitarlo por seguridad de las personas, es un terreno que fue tomado y, por tanto, no existe ninguna solución habitacional, en ese sector”, aclaró.

Por tal motivo, llamó a esas familias (muchas de ellas haitianas) a postular al igual que cualquier ciudadano. “Tienen que buscar alternativas de solución habitacional, tal como lo hace cualquier habitante

de nuestro país, pero respetando la fila, no saltándosela”, aseveró. Sobre la habilitación de un lugar para recibir a esas

personas tras el eventual desalojo, José Patricio Correa precisó que es lo que corresponde.

“Este decreto nos llegó, re-

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ LA EJECUCIÓN DE REPARACIONES

cientemente, el jueves de la semana pasada, el viernes fue derivado al Departamento Jurídico, para ver todos los alcances

y los puntos que están establecidos”, señaló. Agregó que se debe tomar en cuenta en “qué situación está la solicitud que hizo el municipio a tribunales para el desalojo, las notificaciones en qué momento se hicieron, todo eso debe ser puesto sobre la mesa y, una vez que eso se determine, nos sentamos junto al municipio y Carabineros y el proceso se realizará en la medida que esto corresponda”.

“DÓNDE LAS VAMOS A LLEVAR”

En tanto, el prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz, sostuvo que para concretar el desalojo deben esperar la orden de la autoridad administrativa con los respectivos protocolos.

“Vamos a ir para allá y va-

mos a sacar personas porque no son muebles y deben tener un lugar para poder quedarse el día de mañana”, dijo. En ese sentido, agregó que el municipio, como solicitante del desalojo, “tiene que también contar con un respectivo espacio para que esa gente pueda quedarse después de sacarlos de allá. Al final, vamos a sacar a esas personas y dónde las vamos a llevar”, concluyó. El coronel Óscar Muñoz puntualizó que esos ciudadanos no pueden quedar en la calle, menos si existe la presencia de varios menores de edad.

Trascendió que en las próximas horas se podría concretar una reunión, entre el delegado presidencial provincial con algunos representantes de la toma.

Jardín infantil Nuevo Horizonte y escuela Villa La Paz mejorarán sus instalaciones

TALCA. El jardín infantil Nuevo Horizonte y la escuela Villa La Paz acaban de recibir dos buenas noticias. En el primero se realizará la reparación del segundo piso, por un monto cercano a los 200 millones de pesos, y en la escuela se ejecutará un proyecto de reposición de los servicios higiénicos por una inversión de 125 millones de pesos.

Lo anterior, luego que el concejo municipal de Talca, en su última sesión extraordinaria, aprobara en base a licitación pública, la realización de tales obras, con financiamiento sectorial del Ministerio de Educación.

“Es importante seguir avanzando en todas las áreas de interés comunitario como es la educación. Como el municipio es el

sostenedor elaboramos los proyectos, los postulamos a distintas fuentes de financiamiento y ahora se aprobó la contratación de las obras a ejecutar”, dijo el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

Quien se mostró particularmente contenta con esta aprobación fue la concejala Melania Moya, quien además preside la Comisión de Educación del concejo municipal.

Afirmó que el jardín Nuevo Horizonte, ubicado en 21 Oriente, entre 3 y 4 Norte, lleva más de una década sin poder prestar servicio a la comunidad.

La empresa que lo construyó -señaló- quebró, y luego fue vandalizado, existiendo incluso acciones judiciales de por medio.

“Ya se reparó el primer piso,

ahora se va reparar el segundo piso para poder darle uso”, expresó Melania Moya, existiendo un plazo de 150 días para ello.

“Está ubicado en un sector donde se necesita sala cuna”, enfatizó.

Respecto del proyecto de mejora en la Escuela Villa La Paz, situada en calle 2 Oriente 190, la concejala sostuvo que hace tan solo unos días estuvo en el lugar, dialogando con la comunidad educativa, y constatando la necesidad de hacer arreglos.

“Ahora se van a reparar los servicios higiénicos”, dijo, existiendo 90 días para ello. Estas obras repercutirán en un mejor funcionamiento de la escuela, tanto para los estudiantes como para la docencia y personal administrativo.

Crónica Martes 30 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3
A PESAR DE QUE HAY UNA SOLICITUD FORMAL
Campamento ilegal continúa dándole dolores de cabeza a las autoridades. En la última sesión extraordinaria el concejo municipal aprobó dos proyectos, para mejorar las condiciones de un jardín infantil y una escuela.

SANCIONES SUMAN 33 MILLONES DE PESOS

DGA multa a empresa de áridos por daños al estero Panguilemo

Fiscalización. Las infracciones al Código de Aguas detectadas son obras no autorizadas, modificación de cauce, extracción no autorizada de aguas, afectación a la calidad de las aguas del estero Panguilemo y extracción no autorizada de áridos.

TALCA. La Dirección Regional de Aguas (DGA) del MOP Maule, resolvió aplicar cuatro multas de 524 UTM (un poco más de 33 millones de pesos) a Maquinarias y Áridos San Pedro SpA, luego que el resultado de la fiscalización realizada determinara que la empresa cometió cinco infracciones al Código de Aguas. Estas son la realización de obras no autorizadas, modificación de cauce, extracción no autorizada de aguas, afectación a la calidad de las aguas del estero Panguilemo y extracción no autorizada de áridos. Además, la DGA ordenó a la empresa mencionada la paralización inmediata de faenas. Al respecto, la directora regional de Aguas del MOP Maule, Carolina Ríos, informó que en mayo de 2022 la Unidad Regional de Fiscalización y Medio Ambiente de la DGA realizó una inspección en terreno a esta empresa de áridos en el sector de Bajo Panguilemo, en la comuna de Talca, investigación que concluyó con la formulación de cargos al infractor, la consiguiente aplicación de multas a beneficio fiscal y la orden de ejecutar accio-

nes para subsanar el daño causado. “Las imágenes son elocuentes, el daño al cauce del estero Panguilemo es significativo, las obras y labores allí realizadas con el tiempo degradaron el curso de

agua, generando pérdida de ribera, profundización de cauce, desvíos y pozones. Este actuar no se puede repetir y el infractor debe enmendar el daño causado, y a su vez, la comunidad debe denunciar este ti-

po de acciones. No estamos en contra del ejercicio de la extracción de áridos como actividad económica, pero ésta debe ser responsable y contar con los permisos correspondientes de los municipios, que se sustentan en la visación técnica de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, y al mismo sin infringir la normativa del Código de Aguas”, comentó Ríos.

FORMA DE OPERAR

Según detalles de la inspección en terreno, los fiscalizadores constataron que la empresa extraía mecánicamente aguas desde el estero Panguilemo, sin contar con derechos de aprovechamiento de aguas para ello y que las aguas utilizadas para el lavado de material eran descargadas directamente al estero Panguilemo, las que correspondían a tierra con alto nivel de turbiedad. En el cauce del estero verificaron labores de extracción de áridos con una excavadora que cargaba un camión tolva apostado en el lugar y en un sector más arriba, se evidenció un muro o pretil, utilizado como camino, el cual altera y entorpece el libre y natural escurrimiento del estero Panguilemo. Además, la información entregada por la DGA, señala que el mismo sujeto fiscalizado, cuya identidad no fue revelada, reconoció al equipo de fiscalizadores que no contaban con permiso municipal ni de la Dirección de Obras Hidráulicas

para realizar extracción de material, pero que éstos se encontraban en trámite.

INSPECCIÓN AÉREA

La inspección en terreno se apoyó con un vuelo dron, determinando un área total de aproximadamente 8,9 hectáreas altamente intervenida (equivale aproximadamente a 18 canchas de fútbol), la cual colinda con el estero Panguilemo. Lo anterior se comprobó además con imágenes satelitales que muestran el deterioro sostenido del área fiscalizada desde el año 2020, precisamente cuando comenzó a operar la empresa en el lugar, y un ensanchamiento del estero producto de sus faenas, generando una degradación importante en el curso de agua, lo que afecta otros componentes ambientales, como la flora y fauna.

DETENCIÓN DE FAENAS

En base a todo lo anterior, la DGA ordenó cesar las faenas de la planta de procesamiento de áridos y presentar un proyecto de modificación

de cauce, que permita restituir el estero Panguilemo en el tramo intervenido, de modo que no represente un riesgo para la vida y salud de la población aledaña, para lo cual tiene un plazo de 70 días hábiles.

Ríos señaló que si Maquinarias y Áridos San Pedro SpA no presenta el proyecto de modificación de cauce para restituir el estero Panguilemo ni elimina el pretil dentro del plazo estipulado, la DGA podrá cursarle una multa que va desde las 100 a mil unidades tributarias anuales.

DOCUMENTACIÓN

PENDIENTE

Este medio de comunicación tomó contacto con la empresa mencionada. Sergio Albornoz, quien dijo ser administrador y hermano de la representante legal, indicó escuetamente que el problema se debió “básicamente porque no se habían hecho los papeles”, advirtiendo no haber actualizado a tiempo esta información. De todos modos, señaló que apelarán a la sanción.

DETALLE DE LAS MULTAS

La información detallada de las multas cursadas a la empresa de maquinaria y áridos, es la siguiente: Por ejecución de obras y labores no autorizadas en el estero Panguilemo, implicando un alteración y entorpecimiento del libre escurrimiento de las aguas en aproximadamente un 53%, una multa de 274 UTM (17 millones 282 mil 276 pesos).

Otra multa de 230 UTM (14 millones 507 mil 20 pesos) por haber construido el pretil sobre el brazo del estero que se usa como atravieso y que entorpece el normal flujo del agua en un 14,5%. Además, tiene un plazo de 10 días hábiles para eliminarlo.

Una tercera multa de 10 UTM (630 mil 740 pesos) por no contar con los derechos de agua legalmente constituidos y la orden de paralizar la extracción de ésta desde el estero.

La cuarta multa, también de 10 UTM, es por la extracción de áridos sin autorizaciones para ello y frente a lo cual se instruyó terminar inmediatamente la descarga de aguas turbias sobre el estero Panguilemo.

Crónica 4 LA PRENSA Martes 30 de Mayo de 2023
Una serie de multas cursó la DGA a la empresa Maquinarias y Áridos San Pedro SpA, por afectar al estero Panguilemo.

Realizan positivo balance por “Rondas Impactos”

Objetivo. Carabineros efectuó masivos controles a personas, vehículos y locales comerciales.

CURICÓ. En todas las comunas de la puerta norte de la región se realizaron servicios preventivos, para au-

mentar la sensación de seguridad en la comunidad. En la última salida a terreno de Carabineros, se detu-

vo a varios individuos y se cursaron multas a conductores de vehículos que no contaban con toda su documentación para desplazarse.

El subprefecto administrativo de la policía uniformada en la provincia de Curicó, teniente coronel Emerson Carrasco, contó que la última ronda masiva se efectuó el viernes pasado a nivel nacional, donde en nuestra zona se desplegaron cerca de 60 efectivos.

“En 25 vehículos policiales que cubrieron las nueve comunas y se logró detener a cinco personas por el delito de conducir sin licencia profesional, por receptación, hurto, infracción a la Ley de Drogas y uno por orden de detención vigente”, indicó.

EN TERRENO

La autoridad de Carabineros resaltó dos infracciones a la Ley de Control de Armas. “La oficina OS-11 de la provincia, de manera constante, está haciendo este tipo de fisca-

UNA PERSONA FUE DETENIDA EN DICHA DILIGENCIA

lizaciones para todas aquellas personas que tengan sus armas debidamente inscritas”, acotó.

Emerson Carrasco puntualizó que, además, se cursaron 30 infracciones y se hicieron alrededor de 500 controles de distinto tipo. “Tanto de identidad, vehicular, locales comerciales, locales de alcoholes. Lo importante es informarle a la ciudadanía que este tipo de esfuerzos que hace Carabineros, no tiene ningún otro objetivo que brindarle mayor seguridad a la comunidad”, manifestó.

Esa denominada Ronda Impacto se suma a la efectuada el jueves, especialmente, en el sector de la Feria de Las Pulgas, en el sector surponiente de Curicó.

Iniciativa busca darle mayor sensación de seguridad a la gente.

Logran detectar droga proveniente de EE.UU. con destino a Curanipe

PELLUHUE. Se trata de una diligencia que comenzó hace unas semanas, cuando personal de Aduanas logra detectar en el Aeropuerto Internacional

Arturo Merino Benítez un paquete sospechoso con cerca de medio kilo de marihuana. De inmediato se puso en aviso de esta situación a la Fiscalía de Cauquenes, la que dispuso la participación de la PDI, a fin de realizar una entrega controlada de esta droga a sus destinatario en la oficina de Correos de Chile del sector de Curanipe comuna de Pelluhue, en la Región del Maule.

“Esto comienza cuando funcionarios de Aduanas descubre un paquete que venía de Estados Unidos, con destino a la localidad de Curanipe y que mantenía en su interior medio kilo de droga. A fin de lograr establecer la persona a la cual iba destinada la droga, se utiliza la técnica investigativa de entrega controlada, más la participación de un agente encubierto para que funcionarios de la PDI ingresen al local y cuando se materialice la entrega y una vez identificada la persona, se produce la detención de ella. Finalmente se de-

En el aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, se inició la diligencia que permitió incautar el ingreso de drogas a Pelluhue. En la imagen, el fiscal subrogante Hugo Saravia.

tiene al destinatario que era una persona de Curanipe y posteriormente, se controla su detención y se formaliza por tráfico de droga, quedando bajo la medida cautelar de prisión preventiva con un plazo de investigación de dos meses”, afirmó al respecto el fiscal subrogante Hugo Saravia. De esta forma el imputado José Seguel Jullian -que retiró la encomienda que venía a nombre de una persona inexiste de nombre José Pradenasfue formalizado de cargos y enviado a prisión a la cárcel de Cauquenes.

Crónica Martes 30 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 EN TERRENO
En el operativo se cursaron 28 infracciones al tránsito.

ORGANIZACIONES FUNCIONALES

Mañana miércoles vence el plazo para postular a subvenciones municipales

Más de 200 instituciones ya lo han hecho. Departamento de Organizaciones Comunitarias está recibiendo las respectivas solicitudes.

CURICÓ. Hasta mañana miércoles 31 de mayo, a las 13:30 horas, tienen plazo las organizaciones funcionales de la comuna que estén interesadas en postular a una subvención municipal, solicitudes que son recibidas por el Departamento de Organizaciones Comunitarias.

Al respecto, el encargado del Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano, Oscar Yáñez Pol, indicó que hasta el día de ayer habían presentado su postulación más de 200 instituciones funcionales, quedando plazo hasta mañana miércoles para que los dirigentes puedan registrar la documentación correspondiente, para ser revisada por un equipo de funcionarios del municipio, asegurándose que cumplan con

los requisitos estipulados en las bases.

REQUISITOS

Manifestó Yáñez que para

POR MEJORES CONDICIONES CLIMÁTICAS

poder postular, la respectiva organización debe tener sus rendiciones de cuentas en el municipio “totalmente regulariza -

das”, además de estar con su directorio vigente y presentar un proyecto respaldado por un acta de acuerdo de la organiza-

ción, firmada por el directorio.

El jefe del Departamento de Organizaciones

Comunitarias agregó que el paso final en las postulaciones lo dará el concejo municipal, con la aprobación definitiva, estimándose para dicho paso a fines del mes de junio próximo, para luego hacer entrega de los respectivos recursos.

LOS RECURSOS

Los diversos proyectos que logren la aprobación del concejo, tendrán financiamiento con aumento en sus montos en relación al año pasado. Las juntas y comités de adelanto tendrán 400 mil pesos, las organizaciones del voluntariado 350 mil pesos, mientras que las siguientes instituciones podrán acceder a 250 mil pesos: centros de

acción de la mujer, centros de madres y organizaciones de mujeres, clubes de adultos mayores, comités solidarios, centros juveniles, clubes deportivos y centros de padres y apoderados y agrupaciones de emprendedoras, diabéticos, ambientalistas, animalistas y otras.

Las organizaciones utilizan estos recursos para solventar gastos propios de la actividad del año, como también para desarrollar paseos y encuentros de aniversario, por lo que este tipo de subvención es muy esperada por los socios de cada agrupación. Con respecto a las juntas vecinales, se dio a conocer que tienen un concurso aparte llamado Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), que será comunicado más adelante.

Ruta del paso Pehuenche vuelve a estar disponible para el tránsito vehicular

TALCA. Hasta que las condiciones meteorológicas así lo permitan, permanecerá reabierto el paso internacional Pehuenche, según lo informó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

“Afortunadamente la maquinaria de Vialidad pudo despejar la ruta de nieve y escombros, con lo cual ya podemos reabrir la ruta al tránsito vehicular. Sabemos que en invierno siempre habrá peligro de derrumbes y que las condiciones meteorológicas cambian, es por eso que las personas que usan la ruta siempre lo deben hacer con

mucha precaución”, expresó.

La autoridad agregó que los horarios de atención en el complejo fronterizo, de lunes a domingo son de 8:00 a 16:00 para las salidas desde Chile, y de 9:00 a 18:00 en el caso de los retornos al país.

El delegado recordó que las medidas de apertura o cierre del paso fronterizo, van a depender de las condiciones meteorológicas y los informes que entregue Vialidad sobre el estado del camino, entre otros factores. El delegado Aqueveque, lideró una reunión de coordinación junto a la alcaldesa de San Clemente, María Inés

Sepúlveda, para adelantarse al invierno cordillerano y disponer los recursos, logística y medidas de seguridad necesarias, para que turistas suban a disfrutar con tranquilidad de la nieve y del paisaje de la cordillera maulina.

“La idea de esta reunión era establecer criterios para los operadores turísticos, respecto a los requisitos de acceso a los sectores de El Médano, Lo Aguirre, la Laguna del Maule y el propio complejo internacional. Por eso en esta reunión estaban todos los servicios contralores”, explicó Aqueveque.

Crónica 6 LA PRENSA Martes 30 de Mayo de 2023
Oscar Yáñez, jefe de organizaciones comunitarias informó del vencimiento, para postular a subvenciones municipales. Los horarios de atención en el complejo fronterizo, son de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 para las salidas desde Chile, y de 9:00 a 18:00 en el caso de los retornos al país.

PESE A LAS BAJAS TEMPERATURAS, LA COMUNIDAD RESPONDIÓ CON UNA ALTA CONVOCATORIA

Con paseos en carretela, exhibición de autos clásicos y feria del recuerdo, Molina celebró el Día de los Patrimonios

Viaje al pasado. El municipio dispuso de una serie de actividades, para rescatar el valor histórico de diversos puntos de la turística comuna.

MOLINA. Vestidos a la usanza antigua y paseando como en la época colonial, los molinenses celebraron el Día de los Patrimonios.

La principal plaza de la ciudad fue el punto de partida de la serie de actividades, en las que los participantes pudieron hacer un viaje al pasado para rescatar recuerdos históricos de la comuna.

Montando una feria llena de fotografías en blanco y negro, quienes paseaban por el lugar pudieron conocer más acerca de los principales hitos de las tierras molinenses, así como las

costumbres y modo de vida de sus ciudadanos.

VIAJE EN CARRETELA

Sin embargo, también hubo momentos para pasar de la contemplación a la acción, con la puesta en marcha de carretelas y carrozas tiradas por caballos. Una vez a bordo, los pasajeros escuchaban atentamente a los relatores (vestidos a la usanza de la época colonial) de la Corporación Municipal de Cultura, que entregaban valiosa información histórica de cada punto de parada.

Uno de los participantes,

Julio Rojas, agradeció la gestión del municipio para el evento, señalando que fue “una experiencia muy bonita, porque uno vuelve al pasado y recuerda nostalgias de cuando era joven. Andaba comprando con mi hija y quisimos salir a probar la experiencia de andar en carretela, ya que cuando chico, uno las veía no más. Hay que aplaudir esta organización, fue muy hermoso”.

AUTOS CLÁSICOS

Otro de los atractivos que se robó las miradas durante el Día de los Patrimonios en Molina, fue la exhibi-

ción de autos clásicos, contando con verdaderas reliquias de diversas épocas, las que fueron el principal objetivo de las fotografías. Su propietario, Pedro Bartolomé Bachelet, contó cómo fue armando su colección, recordando que “empecé hace casi 40 años comprando un auto” y afirmando que “el criterio para elegirlos, es que sean originales y que no requieran restauración, no me he fijado en marcas”. El coleccionista explicó también que “varios de estos vehículos han sido usados por mí como movilidad

diaria. Siento una alegría que no pensé, porque cuando uno va en la calle, se nota que hay gente que lo disfruta”.

ALTA CONVOCATORIA

Por su parte, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, agradeció la gran convocatoria que tuvo la serie de actividades pese a las bajas temperaturas, calificando al evento como algo “maravilloso, por la gran cantidad de gente que vino a disfrutar de esta exposición de los recuerdos. Vimos a mucha gente emocionada con las fotografías

y los vehículos, así que agradecemos a don Pedro por facilitarlos. Invitamos a la comunidad a prepararse para el próximo año, porque la idea es que cada persona que lo desee, pueda participar en la feria contando su historia, en algún momento del año abriremos inscripciones para ello”. La serie de actividades terminaron el día domingo con una caminata participativa en Lontué, recorriendo lugares llenos de historia para la icónica ciudad con motivo del Día de los Patrimonios.

Crónica Martes 30 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7
Números musicales no faltaron durante la jornada. Fotografías y utensilios antiguos formaron parte de la feria. Gran interés despertó la exhibición de autos clásicos. El tradicional medio de transporte llevó a los pasajeros por puntos de interés histórico.

Federación de partidos: Un intento por contener la realidad política

El proyecto que busca modificar la ley Nº18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, y cuya idea matriz declarada es “Desincentivar la fragmentación política, regular la participación en los comités parlamentarios y permitir la federación de partidos políticos”, se enmarca en un intento algo desesperado por contener una realidad política que se vive en nuestro país desde el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, cuando se comienza a quebrar el eje binario derecha/concertación que fue tan exitoso por 20 años. En esa época se hablaba de los “díscolos” que cuestionaban a las élites gobernantes, situación que pronto derivó en una fragmentación total del sistema político que en las últimas elecciones parlamentarias de 27 partidos legalmente constituidos y que presentaron candidatos, 12 fueron disueltos por haber obtenido menos del 5% de los votos -y sin elegir parlamentarios-. Pero la cifra es engañosa ya que otros nueve partidos que no alcanzaron el 5% sobrevivieron pues eligieron parlamentarios, es decir, 21 partidos obtuvieron menos del 5% de votos.

La tendencia anterior se ratificó en la elección a consejeros constitucionales, donde de los 16 partidos que se presentaron a la elección, nueve obtuvieron menos del 5%, lo cual los pondría en la compleja situación de una eventual desaparición (si fuera una elección parlamentaria), muchos de esos partidos han sido emblemáticos en los últimos años o décadas de la política chilena (Evópoli, PPD, DC, PL, Comunes, RD, PR).

Por otra parte, existe una realidad muy compleja de los parlamentarios “free riders”, que son electos por un partido o coalición y luego pasan a otros partidos o actúan como independientes.

Este escenario de volatilidad tiene una espada de Damocles, como es el artículo 48 de la propuesta constitucional del comité de ex-

¿Cómo ahorrar dinero en calefacción de manera eficiente?

Con la llegada de las bajas temperaturas, los hogares se convierten en refugios cálidos y acogedores. Sin embargo, también surge la preocupación por el aumento en los gastos asociados al consumo de energía para calefacción, como electricidad, gas, parafina o leña.

pertos que establece “solo los partidos políticos que alcancen, al menos, un 5% de los votos válidamente emitidos, a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara de Diputadas y Diputados respectiva, tendrán derecho a participar en la atribución de escaños en cada rama del Congreso Nacional…”. Podría variar el guarismo incluso al 4%. Si aplicamos la regla anterior, en las próximas elecciones corren un riesgo serio de desaparición, nueve de los 16 partidos actuales. Es por ello, que hay que mirar con mucha atención y cuidado la propuesta de diversos parlamentarios (varios de ellos pertenecientes a partidos ad portas mortis), que pretende crear federaciones de partidos, que además tengan la potestad de imponer reglas de disciplina partidaria que impidan, al menos por un período parlamentario, quebrar la federación o que los parlamentarios se retiren de los partidos que los eligieron. Si bien una federación permitiría el surgimiento y supervivencia de partidos pequeños, regionales e incluso de nicho que se articulan en torno a temáticas particulares -ecología, diversidad sexual, etc.-, también expone a estos partidos a ser capturados por las élites dominantes de la política, y terminar siendo una especie de comparsa obligada por todo el período parlamentario siguiente. Debiendo, además, considerarse otros factores concurrentes que inciden en la fragmentación como el sistema electoral y el diseño de distritos entre los más importantes.

Por lo anterior, la eficiencia energética se convierte en una herramienta fundamental para ahorrar dinero sin comprometer nuestro confort. Para elegir adecuadamente la alternativa correcta, se debe tener presentes, algunos puntos para disfrutar de un ambiente confortable, mientras reducimos significativamente los costos asociados.

La primera clave es tener la temperatura adecuada. Cada grado adicional representa un aumento considerable en el consumo de energía. Establecer la temperatura en 18-20°C, es un buen punto de partida para mantener un ambiente cálido y confortable.

El aislamiento térmico también es fundamental. Un aspecto clave para maximizar la eficiencia de nuestro sistema de calefacción, es asegurarnos de que nuestro hogar esté adecuadamente aislado. Esto implica sellar cualquier filtración de aire en ventanas, puertas y otras áreas propensas a fugas. El aislamiento adecuado en techos, paredes y pisos, también es crucial para evitar la pérdida de calor. Invertir en mejoras de aislamiento puede tener un retorno económico significativo a lo largo del tiempo.

La tecnología también ayuda en esta materia, por ello el uso de termostatos programables o dispositivos inteligentes, permitirán ajustar automáticamente la temperatura en función de nuestras necesidades. De igual modo, la luz solar es un recurso valioso que podemos aprovechar,

por eso durante el día es recomendable abrir cortinas y persianas para permitir el ingreso del sol, calentando de forma natural los espacios interiores y de noche cerrar para retener el calor.

Finalmente, es relevante mantener una mantenimiento y limpieza de nuestros sistemas de calefacción, para que funcione de manera más eficiente, evitando el desperdicio de energía. Es fundamental realizar un mantenimiento regular, como la limpieza y el reemplazo de filtros. Asimismo, asegurarse de que los radiadores estén libres de obstrucciones garantizará una distribución uniforme del calor.

El ahorro de dinero en calefacción de manera eficiente no solo es posible, sino también es una responsabilidad que todos debemos asumir en beneficio de nuestro bolsillo y del medio ambiente. Adoptar un enfoque inteligente basado en la eficiencia energética, nos permite disfrutar de la comodidad de un hogar cálido sin incurrir en gastos excesivos. A través de la implementación de estrategias como el ajuste de temperatura, la programación inteligente, la aislación térmica, el uso de energías renovables y mantención preventiva.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 30 de Mayo de 2023
MICHAEL SILVA ESPINOZA Académico Escuela de Ingeniería, Universidad Central ERIC LATORRE Director Magíster en Gobierno y Dirección Pública, Universidad Autónoma
Adoptar un enfoque inteligente basado en la eficiencia energética, nos permite disfrutar de la comodidad de un hogar cálido sin incurrir en gastos excesivos.
En las próximas elecciones corren un riesgo serio de desaparición, nueve de los 16 partidos actuales.
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 16 Grados Cielos nubosos 29 Mayo $ 36.025,93 30 Mayo $ 36.029,41 31 Mayo $ 36.032,89 SANTO DEL DÍA FERNANDO - HERNÁN MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % SERVISALUD Peña 230 UNIDAD TRIBUTARIA SOLUFARMA Avda. Balmaceda 438 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

La basura tecnológica

Chile se enfrenta a un desafío cada vez más apremiante: la basura tecnológica. En la era digital, la rápida obsolescencia y la constante actualización de dispositivos electrónicos, han generado niveles alarmantes de desechos tecnológicos en nuestro país.

Tal situación exige una reflexión profunda y acciones transformadoras, para abordar esta problemática de manera efectiva. El vertiginoso avance tecnológico, ha propiciado una cultura del “usar y desechar” en la sociedad chilena. Los teléfonos móviles, las computadoras y otros dispositivos electrónicos son reemplazados con frecuencia, generando una acumulación creciente de “basura”. Esta realidad tiene graves consecuencias para nuestro medio ambiente y para las generaciones futuras. De acuerdo a un informe dado a conocer por la Universidad de las Naciones Unidas, en promedio, anualmente los chilenos nos deshacemos de 9,9 kilos por persona de computadores, teléfonos móviles, microondas, televisores en mal estado o cualquier otro artefacto eléctrico. Con ello, Chile se presenta como el país que genera más “basura tecnológica” por persona en América Latina. En tal contexto, es imperativo que cambiemos nuestra perspectiva y

Oportunidades para la ciencia

Recientemente, el Gobierno anunció el inicio de una consulta sobre el plan de acción del Hidrógeno Verde que supervisará la estrategia para desarrollar el incipiente sector, con miras a convertir al país en un exportador de clase mundial para el 2040.

Se trata de una señal positiva como política pública, en cuanto apunta a generar las condiciones del mercado para que se desarrollen más proyectos y, a futuro, se busque participación de Chile en el mercado de esta tecnología.

En este sentido, cobra especial relevancia el rol que jugará el Instituto Milenio en Amoníaco Verde Como Vector Energético (MIGA),

experiencia pionera en Latinoamérica que inició sus actividades el segundo semestre de 2022 y cuyo lanzamiento oficial se realiza ahora en mayo, ya que uno de sus objetivos es, justamente, convertirlo en un vehículo que permita la exportación del Hidrógeno Verde que se desarrolle en el país, solucionando los problemas de transporte que presenta actualmente, al tratarse de una molécula de gas muy pequeña y de costosa compresión.

Creemos que este es uno de los factores determinantes para el desarrollo de la naciente industria local de Hidrógeno Verde, y las posibilidades de producción de manera sostenible a partir de energías

renovables. MIGA asoma como una plataforma que caminará en esa dirección aprovechando la investigación local. Iniciativas como esta ponen a Chile en un lugar importante en una comunidad científica de nivel global, mientras que el anuncio del Gobierno abre una ventana para que los especialistas podamos enfocarnos en el desarrollo tecnológico, que más adelante sea susceptible de masificarse e incidir directamente en la producción de las energías. Factores que se conjugan para que el país tenga hoy una atractiva oportunidad para entrar en este mercado con valor agregado y desarrollo de capital humano local.

adoptemos un enfoque más consciente y sostenible hacia la tecnología. En lugar de considerar los dispositivos electrónicos como meros objetos de consumo, debemos reconocer su verdadero valor y los recursos naturales que contienen. Cada dispositivo descartado representa una oportunidad desperdiciada para la reutilización, el reciclaje y la reducción del impacto ambiental.

Es hora de repensar nuestra relación con la tecnología y tomar medidas concretas para abordar la basura tecnológica en Chile. Para lograrlo, necesitamos una combinación de esfuerzos individuales y colectivos. Por ello, resulta fundamental promover la educación y la conciencia ciudadana, sobre la importancia de la gestión adecuada de los desechos electrónicos. La ciudadanía debe estar informada respecto a los peligros ambientales y sanitarios que implica la acumulación de basura tecnológica, así como sobre las opciones disponibles para su correcta disposición y reciclaje.

Solo a través de la transformación de nuestras prácticas y actitudes, podremos enfrentar este desafío y sentar las bases para un futuro más sostenible y tecnológicamente responsable.

Neuroarquitectura, bienestar y neuroeducación

La neuroarquitectura es un área de la arquitectura que, a partir de datos y evidencias científicas, analiza de forma objetiva y sistemática el cómo los espacios construidos modifican nuestras emociones y nuestras capacidades. Su objetivo es construir espacios que mejoren la productividad y lo más relevante, el bienestar de las personas. Arquitectos importantes, que, por sus experiencias e inmersiones en paisajes naturales con mucha claridad sin conectarlo directamente con nuestro cerebro, intuían que algo importante sucedía con la percepción y estímulos que un determinado espacio generaba. Es muy conocida la aplicación de nueroarquitectura en un edificio diseñado por Louis Kahn en 1965 para Jonas Salk. Es quien descubrió la vacuna contra la poliomie-

litis y fue determinante en ese diseño las experiencias que el arquitecto había tenido con edificios construidos en San Francisco de Asís, en que los espacios conformaban lugares únicos para la reflexión y el encuentro en silencio con la naturaleza. Describía de otro edifico que las dos estructuras simétricas separadas por un patio vacío donde un curso de agua marca el eje, así en su conciencia al diseñar en su propio proceso investigativo quería crear un lugar que favoreciera la creatividad evitando la monotonía seriada.

Si lo relacionamos con la educación ya sabemos que el diseño de los espacios educativos influye en el rendimiento de los estudiantes, para encontrar las claves del ‘tercer maestro’ que potencien su creatividad y su concentración y

todos acuerdan que aquello se consigue con amplitud visual, espacios abiertos que relacionen con paisajes naturales. En este tema, mucho por hacer porque es ‘normal’ que los espacios construidos no están pensados para mejorar la vida de las personas, sino en atender distintos criterios entre funcionales y económicos que van desde la seguridad, la limpieza y el mantenimiento, todos importantes, pero no debemos dejar afuera aquel que justamente desarrolla al máximo nuestras emociones en forma positiva.

Cambios profundos, para construir una sociedad más feliz y justa depende en parte de nuestra arquitectura escolar, en la que no se relacionan los programas con los espacios para tener una experiencia espacial de aprendizaje.

Martes 30 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. PAMELA DELGADO Directora Ejecutiva de MIGA UWE ROHWEDDER Arquitecto y académico Universidad Central

¡HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE!

PROGRAMA “CRECER EN MOVIMIENTO” LANZÓ TALLERES ANUALES EN ROMERAL

Actividades. La Escuela Rural Gerardo Rodríguez de Romeral, fue el escenario escogido para desarrollar el lanzamiento regional de los talleres anuales que se imparten.

ROMERAL. Bajo los lineamientos del Mindep-IND, el programa CEM, promueve los hábitos de vida saludable y la práctica del deporte, ejecutando una serie de iniciativas en la región, entre ellas el apoyo en recurso e implementación deportiva a diversos establecimientos educacionales del Maule.

La Escuela Rural Gerardo Rodríguez de Romeral, fue el escenario escogido para desarrollar el lanzamiento regional de los talleres anuales, que son parte del programa “Crecer en Movimiento” (CEM) del MindepIND en el Maule.

A la cita asistieron autoridades locales y del deporte, junto a niños y niñas de tres de los cinco talleres que se imparten en la comuna, propiciando una muestra de las sesiones que se replican en cerca de 300 talleres a lo largo y ancho de la región, considerando lugares de alta vulnerabilidad.

“Hemos elegido esta escuela rural para hacer este lanzamiento, porque nuestros componentes llegan a todos los rincones de la región, ya sean rurales o urbanos, reflejando el compromiso que tiene este gobierno por mejorar la calidad de vida de nuestra población desde la infancia”, indicó al respecto el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.

APOYO

El CEM, implementa iniciativas de

SELECCIÓN FEMENINA U15

Atleta Ulabarri logra medallas en Colombia

temporada, apoyo a diversas actividades deportivas y otros talleres en forma anual, como en este caso, considerando para la región una inversión anual de 622 millones de pesos entre recurso humano e implementación.

“Somos privilegiados de ejecutar este programa CEM, ayudando a fomentar la práctica deportiva, a disminuir el sedentarismo y a detectar talentos. Ha sido una jornada muy

grata, que genera mucho compromiso y mucho entusiasmo”, señaló el director del IND (s), Zenén Valenzuela.

Solo para la comuna de Romeral se han destinado cinco talleres, lo que significa una inversión cercana a los ocho millones de pesos en implementación deportiva y recurso humano, considerando también apoyo multidisciplinario de nutricionista y psicólogo.

JEFE COMUNAL

“Es muy importante seguir trabajando por el deporte, pensando en un ciudadano integral, donde la cultura y el deporte van de la mano. Agradecemos esta entrega efectuada en la comuna a través del IND y el Mindep”, subrayó por su parte, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara. En la actividad, además de los estudiantes participantes del taller

ejecutado en la escuela Gerardo Rodríguez, también estuvieron presentes niños y niñas de la escuela Ramón Freire y de Tres Esquinas, quienes disfrutaron de la muestra deportiva desarrollada. Es el caso de Agustina Camus Agurto, quien aseguró: “Me gustó mucho participar de esta actividad, ya que me encanta correr y hacer deporte. Lo pasamos genial en estos talleres”.

Voleibolistas de Curicó ganan fecha de Circuito Nacional

CURICÓ. El Circuito Nacional de Voleibol Femenino Federado U15, tuvo acción en tres sedes a lo largo del país para los grupos A, B y C. A una de estas citas se desplazó la selección U15 de Curicó, específicamente a la ciudad de San Felipe para jugar en el gimnasio del colegio Corina Urbina en el Grupo C.

Fernando Huenuman, técnico del equipo curicano, comentó que sus dirigidas jugaron con bastante despliegue durante la etapa clasificatoria, sumando sets y puntos para instalarse en la final, que resultó ser

muy ajustada ante las rivales de Murano de Concepción. “Final que se definió en el tercer set con un ajustado 15-13 a favor de nuestro equipo que estuvo compuesto por las jugadoras: Florencia Medina, Antonia Castro, Maite Retamal, Violeta Hamilton, Javiera Opazo, Martina Jaque, Francisca Parra, Katherine Mejías y Trinidad Urizarbarrena, quienes estuvieron acompañadas durante todo el fin de semana por un entusiasta grupo de padres y familias, que gracias a ellos es posible financiar este proceso de

desarrollo deportivo”, acotó Huenuman.

La tercera fecha está agendada para los días 9, 10 y 11 de junio próximo en la ciudad de Concepción. Mientras que la cuarta será en la ciudad de Santiago, para llegar a la fecha final en el mes de septiembre, cuando concluya la temporada del Circuito Nacional.

En el buen desempeño del equipo de la “Ciudad de las Tortas”, destacaron las jugadoras Violeta Hamilton (mejor bloqueo) y Maite Retamal (mejor armadora)

Muy bien le fue a Michell Ulabarri en el Nacional de Atletismo U16, disputado el pasado fin de Semana, en la localidad de Pradera Valle, Colombia.

La atleta en este torneo, obtuvo el primer lugar en la prueba del pentatlón, con una marca de 4.438 puntos, lo que es nuevo récord nacional en el país cafetero.

Ulabarri, pertenece al Atlético Liceo de Curicó, proyectándose como una de sus figuras emergentes a nivel internacional. Su regreso a Chile y Curicó está agendado para el 1 de junio próximo.

Bien chilenos en el Liv Golf Washington

Los golfistas chilenos Guillermo “Mito” Pereira y Joaquín Niemann, celebraron en la clasificación por equipos, ya que Torque GC, del que Niemann es capitán, se quedó con la primera posición al lograr un acumulado de 27 bajo el par, superando por tres golpes a Stinger GC.

Mientras tanto en la competencia individual, “Mito” alcanzó el tercer lugar recibiendo un premio de un millón 500 mil dólares, a los que debe sumar 750 mil dólares por el triunfo en la competencia de equipos.

Niemann, en tanto, recibió 167 mil 500 dólares por el lugar 31 más los 750 mil dólares por el título de Torque GC.

El LIV Golf volverá a la acción el próximo 30 de junio cuando llegue a España, específicamente en la localidad de Valderrama.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 30 de Mayo de 2023
Equipo curicano de vóleibol U15. Autoridades del deporte regional y comunal, junto a niños y niñas de tres de los cinco talleres que se imparten en Romeral.

A FAVOR Y EN CONTRA EN CURICÓ UNIDO

CIFRAS DE LA PRIMERA RUEDA ALBIRROJA

Análisis. El equipo curicano se ubica antepenúltimo en la tabla de posiciones y en la antesala a la presentación del entrenador que

reemplazará a Damián Muñoz, hay tiempo para analizar y desmenuzar algunas cifras que dejó la magra primera rueda. Los más amonestados, los que más jugaron, los que más ingresaron desde el banco y el promedio de público en casa, entre otras cifras.

CURICÓ. Mañana el plantel profesional de Curicó Unido regresa a entrenar a su bunker de Santa Cristina y siguen las dudas respecto a si los albirrojos presentarán a su nuevo entrenador, quien tendrá más de un mes para preparar el regreso a las canchas a inicios del mes de julio frente a Coquimbo Unido, tiempo suficiente además para volver a ver y revisar en video, los juegos oficiales de los curicanos y analizar algunas cifras estadísticas del equipo albirrojo.

LOS TOP 3

16 puntos suma Curicó Unido en los primeros 15 partidos disputados del torneo 2023. Cinco victorias, un empate y nueve derrotas para los curicanos que han marcado 18 goles y han recibido 26 tantos, con una diferencia de goles de -8 y un rendimiento general de 35,5%. De estos 16 puntos que suma el Curi, seis los ha obtenido en La Granja y 10 jugan-

Curicó Unido presenta un promedio de público en casa, de cuatro mil 217 personas por partido.

do como visitante. Dos triunfos y seis derrotas acumula Curicó jugando en casa, mientras que tres victorias, un em-

SITIO PÚBLICO FUE RECUPERADO

pate y tres derrotas se suman como forastero. En el Top 3 de los que más han jugado destacan Fabián Cerda con todos los

minutos disputados (mil 350), además de Franco Bechtholdt que suma mil 96 y Yerko Leiva que lleva mil 93, mientras que

los únicos que han estado en cancha en los 15 partidos disputados son Cerda y Diego Coelho, mientras Agustín Nadruz ha jugado en 14 encuentros. A nivel de goleadores Coelho lidera con cuatro, Jason Flores llegó a tres y Leiva suma dos, en tanto que los más amonestados son Cristián Zavala con cinco cartulinas amarillas, Bechtholdt y Castro suman cuatro. A su vez, los que más han entrado desde el banco de suplentes en las 15 fechas jugadas son Fritz con 10 ingresos, mientras Coelho y Urzúa lo han hecho en siete juegos cada uno. Respecto al minutaje de los jugadores Sub 21 de Curicó Unido, el Top 3 lo integran Nicolás Barrios con 393 minutos, Ian Aliaga lleva dos medios tiempos sumando 90 minutos y Ronny Albornoz suma 66.

ASISTENCIA EN LA GRANJA Ocho partidos suma Curicó Unido en condición de local en

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

la presente temporada oficial. Frente a Coquimbo asistieron cinco mil 97 espectadores, frente al Audax se registró la mayor asistencia con cinco mil 247 personas controladas, vs Copiapó hubo cinco mil 102 personas y ante la Universidad de Chile cinco mil 136, siendo el juego ante los azules el último con sobre cinco mil personas, pues las derrotas afectaron y posteriormente en los cuatro juegos restantes el público descendió. Ante Huachipato asistieron tres mil 778 espectadores, vs Unión Española tres mil 122, con Everton tres mil 123 y el partido más reciente frente a Palestino tuvo tres mil 129 espectadores, totalizando en el primer semestre 33 mil 734 espectadores, con un promedio en casa en esta primera rueda de cuatro mil 217 personas por partido. El próximo juego en casa será a mediados de julio frente a la Universidad Católica.

Población Entre Ríos cuenta con nuevo espacio para realizar actividades deportivas y recreativas

LINARES. Autoridades regionales, locales, junto a vecinas y vecinos, participaron en la ceremonia de inauguración de una nueva cancha para la comunidad de Linares. Se trata del proyecto “Construcción cancha de entretención John Cristal”, que fue financiada con más de 59 millones de pesos desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Esta iniciativa se encuentra ubicada en la población Entre Ríos, con una superficie intervenida de 762 metros cuadrados aproximadamente, en la cual se la construyó una cancha de entretención para

varias disciplinas deportivas, la cual cuenta con un cierre perimetral transparente, un sistema de iluminación por tecnología led compuesto por ocho focos, implementación de mobiliario urbano, tales como, cuatro jardineras de hormigón, dos basureros y escaños de madera y hormigón. Además, en este proyecto se integra un área verde, en la cual se realizó un sendero accesible que conectará la vereda de la calle John Cristal.

RECUPERANDO ESPACIOS

“Con esta nueva cancha estamos recuperando espacios públicos que pertenecen a la comunidad. Además, como lo mandata el Presidente Boric, estamos llegando

con recursos y soluciones donde realmente las personas necesiten ayuda, es por esto que, hoy junto a la delegada provincial y seremi de Deporte, estamos como Gobierno conociendo y escuchando a las y los vecinos de Linares”, destacó al respecto el jefe regional de Subdere Maule.

En tanto, el alcalde Mario Meza afirmó que “tenemos una nueva cancha para que los niños hagan deporte, recuperando sitios eriazos que estaban abandonados. Ahora está completamente demarcado, cerrado, señalizado e iluminado. Más deporte, más salud y más seguridad a través de esta nueva entrega de equipamiento deportivo que tenemos para la comunidad’’.

Deporte Martes 30 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
El nuevo espacio deportivo y de esparcimiento para la población Entre Ríos, implicó una inversión por sobre los 59 millones de pesos.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

JEFA DEL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HRT ANTE ALZA EN CASOS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Doctora Mónica Donoso:

“La única solución es que se adelanten las vacaciones de invierno”

Complejo escenario. Según lo señala la propia profesional, la situación es delicada no solo a nivel local, sino que también regional y nacional.

TALCA. En entrevista con las plataformas de Atentos Chile y Radio Marisol, la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Talca (HRT), doctora Mónica Donoso, abordó el complejo escenario que por estos días se presenta, relacionado al incremento de casos por enfermedades respiratorias. “Desde que llegué a Talca el año 2010, no tenía memoria de un período tan complejo en lo que respecta a enfermedades respiratorias en los niños y niñas. Estamos con nuestra capacidad copada prácticamente, en una carrera constante entre los pequeños que llegan al servicio de urgencia, al servicio de pediatría, y los que llegan más graves y requieren de unidades críticas”, dijo.

Y es que la situación es delicada no solo a nivel local, sino que también regional y nacional, según lo señala la propia profesional. “El tema está en qué estamos recién en mayo y las condiciones no se ven nada alentadoras, nosotros vemos como casi única solución en este escenario es que se adelanten las vacaciones de invierno, que es lo que permite del punto de vista infeccioso cortar la cadena transmisión de las infecciones respiratorias”, explicó la también miembro del Colegio Médico de la Región del Maule.

“Yo confío en que el buen jui-

cio, ya que el análisis epidemiológico diario nos lleva a nosotros a esta conclusión, que nos parece bastante evidente. Y también espero que a las autoridades nacionales, las lleve a esa misma opinión. Puede que hallan fluctuaciones en algunas regiones, pero creo que no hay que esperar a que no existan camas en el servicio público, para tomar una decisión así”, planteó la pediatra.

RECOMENDACIÓN

Además agregó, “el escenario

se ve muy oscuro en realidad, nosotros estamos muy por sobre nuestra capacidad habitual, hemos hecho harta adecuación en el hospital, no digo que estamos topados en nuestra capacidad de adecuar camas, pero nos encontramos muy por sobre lo que hemos hecho nunca, ni siquiera en estos momentos puedo visualizar otras soluciones”, precisó.

Ante esto la doctora Mónica Donoso, realizó una importante recomendación a los pa-

dres para evitar más enfermedades respiratorias. “Este es el mejor momento para dejar a los niños en la casa, el riesgo de tener una infección por virus respiratorio Sincicial (que es el que más predomina en este momento), es muy alto, sobre todo en los menores de dos años, ya que causa neumonía grave y fallecimiento. Si bien la Educación Parvularia es importante, pero si uno lo sopesa con la salud, ésta puede postergarse por los meses de invierno”, dijo.

Entre las medidas a tomar, enfatizó que lo más importante es lavarse las manos cada vez que uno llega a casa, pero también hay otras. “Quitarse el abrigo, lavarse la cara, al estornudar taparse la boca y nariz con el codo para no contaminar, evitar los cambios bruscos de temperatura, y tratar de no estar con personas enfermas. Cuando uno tiene hijos más pequeños, que no vayan visitas enfermas a la casa, no llevarlos a cumpleaños, a supermercados o al mall”, dijo.

“Ya tenemos camas críticas en servicios básicos en Curicó, en Linares y Talca, estamos sobrepasados pero no rendidos, en ese sentido si necesitamos un apoyo grande de la autoridad, y de la comunidad también”, subrayó.

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 30 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
La doctora Mónica Donoso, es la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Talca y miembro del Colegio Médico del Maule.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
“El tema está en qué estamos recién en mayo y las condiciones no se ven nada alentadoras”, subrayó la pediatra.

Actividades tradicionales del campo, entre ellas el hilado. Las haciendas de antaño se caracterizaban por sus capillas.

EN LA HACIENDA LOS QUILLAYES

Las tradiciones del campo estuvieron de vuelta para el Día de los Patrimonios

SAGRADA FAMILIA. Cerca de medio millar de personas desde distintos lugares de la provincia de Curicó, el domingo reciente, pese a lo frío de la jornada se dieron cita en la “Hacienda de Los Quillayes” , en la comuna de Sagrada Familia, para conocer y traer de vuelta los oficios antiguos del campo, y con ello celebrar el Día de los Patrimonios, en una actividad que estuvo llena de tradiciones y raíces campesinas.

La actividad se efectuó gracias a la disposición de Fernando Tagle y su familia, propietaria de la Hacienda en Los Quillayes, con apoyo de la unidad de Cultura del Municipio, y de la junta de vecinos del sector, lo que permitió vivir y disfrutar de una jornada especial en que volvieron

elementos tan tradicionales del mundo rural, aunque algunos de ellos ya desaparecidos.

A artículos como la plancha a carbón, la batea para lavar la ropa y los arados de palo con los cuales abrir los surcos en la tierra, se sumaron oficios tan propios del campo, como trabajar el hilo, pelar mote, hacer pan y aprovechar el calor de carbón para las labores diarias de la familia de antaño, todo ello por sí mismos elementos patrimoniales.

El alcalde Francisco Meléndez destacó la actividad, “con la cual las personas, los más jóvenes, los niños pueden conocer de las tradiciones, de lo que ocurría 50 años atrás, todo lo que quizás vivimos cuando niños y verlo de nuevo acá

Mundo rural. La actividad se efectuó gracias a la disposición de Fernando Tagle y su familia, propietaria del citado espacio, con apoyo de la unidad de Cultura del Municipio de Sagrada Familia.

chilenos tengamos conciencia, del patrimonio que tenemos y que debemos cuidar, respetar y responsabilidad de todos mantener; el patrimonio puede ser arquitectónico, cultural, natural , del cual debemos tener orgullo, y sobre el cual la tarea de todos es conservarlo”, insistió.

sin duda que es muy grato, y más importante aún que las conozcan las nuevas ge-

neraciones”, resaltó el jefe comunal. En tanto, el propietario de

la hacienda, Fernando Tagle, manifestó que “es muy importante que los

Por su parte la encargada de la unidad municipal de cultura, Cinthia Moya, calificó como un éxito la actividad, este tour patrimonial, gracias a la familia Tagle y a la junta de vecinos del sector, lo que fue complementado por los concejales Germán Reyes, Osvaldo Jorquera y Luis González, quienes agradecieron la disposición y las gestiones para que la actividad se llevara a cabo, en el Día de los Patrimonios.

Actualidad 14 LA PRENSA Martes 30 de Mayo de 2023
Elementos típicos del mundo rural presentes en esta jornada patrimonial. La actividad de procesar mote, algo tradicional en el campo chileno. El alcalde Francisco Meléndez destacó este tour patrimonial. El fuego, herramienta esencial para las labores diarias del campo. La cantora Mauricio Saavedra, con el folclor campesino.

SUPERAR EL DÉFICIT HABITACIONAL

Presentan proyecto habitacional ante concejo municipal de Pelarco

Ecobarrio. Detalles fueron entregados por el seremi de Vivienda y Urbanismo, junto con su equipo de profesionales.

PELARCO. En sesión extraordinaria y con transmisión abierta a la comunidad a través de las redes sociales fue presentado ante el concejo municipal de Pelarco, el proyecto habitacional Ecobarrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el cual contempla la construcción de 66 casas con estándares sustentables en la comuna.

“Era fundamental para que la gente supiera en qué consiste este proyecto que tiene el Serviu y también, cómo se va a componer el día de mañana este Ecobarrio. Para nosotros es fundamental que la información la tengan los concejales y que se empiece a sociabilizar ante la comunidad, creo que esa es la forma de empezar a trabajar”, señaló al respecto la primera autoridad comunal, Bernardo Vásquez.

ESTRATEGIAS

Para entregar detalles del proyecto y explicar las acciones que se están ejecutando para superar el déficit habitacional se presentó ante el concejo municipal de Pelarco el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández.

“Abordamos el déficit habitacional, de la comuna, las estrategias que estamos teniendo como ministerio y en particular un proyecto en específico que es el Ecobarrio, que estamos trabajando con los equipos del Serviu y también ponemos a disposición la información, para que recíprocamente nos podamos apoyar junto con el concejo municipal y el municipio para hacernos cargo de esta demanda”, indicó Hernández. Previamente, la primera autoridad comunal también se presentó ante la Comisión de Vivienda del Consejo Regional, con el propósito de cubrir todas las instancias para que este proyecto sea factible en su ejecución y cuente con el financiamiento necesario.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Deje entrar a personas a su corazón, esto le permitirá poder conocerlas de mejor manera. SALUD: Si no erradica de una vez por todos los malos hábitos, difícilmente podrá recuperarse. DINERO: No se rinda sin antes haber luchado lo suficiente. COLOR: Café. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tiene que permitirse un tiempo para usted, esto a fin de que pueda también analizar qué es lo mejor para su vida. SALUD: No deje que la ansiedad logre invadir su vida. DINERO: Las cuentas pendientes se deben poner al día antes que termine el mes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No vale la pena complicarse más la existencia si la otra persona realmente no desea transar. SALUD: Haga lo posible por recuperar su buena salud. DINERO: Solo de usted depende que las deudas que fueron quedando atrás comiencen a disminuir. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Antes de reencontrarse con el amor, tiene que encontrarse con usted mismo/a o de lo contrario nada le va a resultar. SALUD: Una buena ducha caliente y a la cama: eso necesita para recuperarse un poco. DINERO: Le recomiendo que se arme de paciencia en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si no desea que haya repercusiones más adelante trate de evitar iniciar conflictos por cosas sin sentido. SALUD: Si ha sentido algunas molestias es importante que les ponga atención. DINERO: Antes que sea tarde deberá mejorar sus finanzas. COLOR: Negro. NÚMERO: 2

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si habla de sus sentimientos con su pareja esto puede posibilitar que las cosas fluyan mejor entre ustedes en cuanto a lo afectivo. SALUD: Cuidado con tomar un camino peligroso que más adelante le traiga más problemas. DINERO: Enfóquese en trabajar. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Mirar hacia su círculo cercano es bueno, ya que allí puede encontrar a la persona que usted necesita. SALUD: El deporte es una parte importante de la vida y ayuda bastante a que la salud mejore. DINERO: No deje para más adelante las tareas que ya tiene pendientes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No tiene que permitir que la comunicación se deteriore como resultado de su exceso de orgullo. SALUD: Tiene que distraerse para así evitar que su estado anímico decaiga tanto. DINERO: Trate de ejecutar a la brevedad posible esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No olvide que está rodeado de amor y cariño por parte de las personas que están cerca de usted. SALUD: Enfrente lo cotidiano con sabiduría y con el empeño para salir adelante. Esa actitud le traerá múltiples beneficios. DINERO: Encauce bien su camino para alcanzar el éxito. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Puede ser que el amor pase frente a usted, pero sí no tiene la disposición de recibirlo entonces nada se puede hacer. SALUD: No debe excederse, cuídese un poco más para evitar innecesarios problemas. DINERO: Evite desorganizaciones que hagan tambalear sus finanzas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Sí se pone una coraza en el corazón solo logrará que el dolor permanezca dentro, en lugar de sacarlo y eliminarlo. SALUD: Los vicios debilitan la salud. DINERO: Si debe tomar nuevos caminos en lo laboral, no tenga temor al fracaso. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Lo más importante es tener fe en el mañana y en que la vida le va a sonreír. SALUD: Solo tiene que cuidarse y hacer caso a las recomendaciones que le entregaron. DINERO: Puede que a veces cueste trabajar en equipo, pero la verdad es que es la mejor alternativa para hacer un buen trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 30 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Dicha iniciativa contempla la construcción de 66 casas con estándares sustentables, en la comuna de Pelarco.

Estudian efectos de plantas nativas en el tratamiento del Alzheimer

Trabajo colaborativo. Eventualmente disminuirían la actividad de un catalizador, asociado a dicha enfermedad neurodegenerativa.

TALCA. Un estudio incipiente arrojó favorables efectos de tres plantas nativas originarias del altiplano chileno, las que eventualmente disminuirían la actividad de una enzima asociada a la enfermedad de Alzheimer.

La investigación, desarrollada por académicos de las universidades de Talca, Autónoma y Andrés Bello, daría los primeros indicios de cómo la muña, chinchircoma y soyko, tendrían beneficios para prevenir y tratar esta enfermedad neurodegenerativa.

“En el estudio se tomaron tres plantas de la zona norte del país, se prepararon unos extractos en etanol y a partir de ellos se trató de caracterizar sus componentes químicos y evaluar la actividad biológica que estos tienen, enfocada

principalmente a inhibir un par de enzimas relacionadas directamente con la enfermedad de Alzheimer,

que son la enzima acetil y butil colinesterasa”, explicó la investigadora del Instituto de Química de

Recursos Naturales de la Universidad de Talca y coautora del trabajo, Margarita Gutiérrez Cabrera.

“Los extractos mostraron potencial, por lo tanto, resulta de interés poder estudiarlos un poquito más, tratar de aislar los componentes mayoritarios que están presentes y evaluar si estos compuestos, cuando los tengamos aislados, muestran la misma actividad”, explicó.

VALOR AGREGADO

La investigación, publicada recientemente en la revista científica Plants, busca establecer nuevos beneficios de estas especies, que ya se utilizan popularmente como infusiones para el tratamiento de problemas estomacales, síntomas inflamatorios y otras dolencias. De acuerdo a Gutiérrez, “el interés de estudiar estas plantas es principalmente buscar un valor agregado

que puedan tener”. Sin embargo, explicó que se debe ser cauto e intentar preservarlas. “Normalmente cuando se hace uso de estas plantas en la medicina tradicional o para investigación, en muchos casos se toman las muestras y se puede llegar hasta el punto de exterminar la especie”, alertó.

Una segunda etapa del estudio buscaría determinar si el consumo de los extractos de estas plantas tendría efectos en algún otro tipo proceso fisiológico importante. “Lo que vendría ahora sería poder, en un principio, tratar de aislar estos compuestos y ver si mantienen la misma actividad, si es que la mejoran, y también evaluar si estos compuestos son citotóxicos”, indicó la docente.

Rotary realizará conferencia distrital en la capital del Maule

TALCA. Representantes de 61 Clubes Rotarios de Santiago a Talca, se reunirán el próximo fin de semana en la capital regional del Maule para celebrar la 96 Conferencia de Distrito 4340. El tema

central de la cita será “Imagina la educación y la cultura” y contará con exposiciones de destacados especialistas en la materia y paneles de conversación y análisis.

El encuentro se realizará entre los días 2 y 4 de junio, en el salón auditorio de la Sede Alameda de la Universidad Autónoma de Chile.

Se estima que participarán unas 200 personas, instancia donde también se tratarán temas netamente rotarios. Además, funcionará una sala de presidentes de clubes que se dedicarán a trabajar en normativas y acuerdos para la organización.

La presidenta de Rotary International, Jennifer Jones, designó a la exvicepresidenta de la entidad, Celia Cruz, de Argentina, como su representante personal en el encuentro.

GOBERNADOR

“Es importante la conferencia distrital porque, primero, se

trata un tema específico de interés de Rotary que en este caso es la educación y la cultura, cuestión que se analiza en el contexto global; en segundo lugar, se estudian temas rotarios y, tercero, se hace un análisis del periodo, todas sus fortalezas y debilidades. Asimismo, se recibe a la representante de la presidenta internacional”, señaló al respecto, el gobernador del Distrito 4340, Robert Morrison Munro.

Entre los temas que se abordarán en el encuentro se cuentan “La formación inicial, básica y media”, con la exposición de Enrique Espinoza Cáceres; “La educación técnica”, con Rodrigo Jarufe Fuentes, y “La educación universitaria”, con Luis Alfredo Riveros Cornejo.

Crónica 16 LA PRENSA Martes 30 de Mayo de 2023 MUÑA, CHINCHIRCOMA Y SOYKO
Robert Morrison Munro es el gobernador del Distrito 4340.
EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA
La investigación fue desarrollada por académicos de las universidades de Talca, Autónoma y Andrés Bello. Se estima que en dicho encuentro participarán unas 200 personas.

JUDICIALES

Extracto Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Manso de Velasco Nº 484, Curicó, autos Rol Nº C-633-2020, caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda”, se ordenó notificar por avisos a Pinacoteca

Colonial Sociedad Ltda, la siguiente demanda: Paula Arancibia Rodríguez, abogada, cédula nacional de identidad número

9.342.648-7, en representación convencional, en calidad de mandataria judicial, según se acreditará del Banco de Chile, sociedad anónima del giro bancario, Rut 97.004.000-5, representada legalmente por don Eduardo Alberto Ebensperger Orrego, ambos domiciliados en la ciudad y comuna de Santiago, calle Ahumada N° 251, a U.S. respetuosamente digo por el Banco de Chile, en autos sobre gestión preparatoria caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca

Colonial Sociedad Ltda”, Rol Nº C-633-2020, cuaderno gestión preparatoria, a U.S. respetuosamente digo: Vengo en entablar demanda ejecutiva de desposeimiento Pinacoteca

Colonial Sociedad Ltda”, sociedad del giro de su denominación, representada por Denisse Ester Illanes Herrera, ignoro profesión u oficio, ambas domiciliadas en Caballeros del Fuego, casa 7, Bombero Garrido, comuna de Curicó, con el objeto señalado en el petitorio, conforme a los antecedentes de hecho y de derecho que paso a exponer: I.- Título ejecutivos y fecha de mora.- 1.- El Banco de Chile es acreedor del mutuo que le otorgara a José Miguel Donoso Caamaño, por la cantidad de 2.515,0000 UF y que consta en escritura pública de fecha 31 de Marzo del 2014, otorgada en la notaría de Curicó de don Rodrigo Domínguez Jara. El deudor se obligó a pagar el préstamo de 2.745,6000 Unidades de Fomento, en el plazo de 120 meses, a partir del día primero del mes siguiente al de la fecha del desembolso del préstamo a que se refiere el contrato, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, con una tasa interés real de 4,90% anual, mediante dividendos con vencimientos mensuales y sucesivos, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de celebración del con-

trato. En cada dividendo se comprende el pago del capital adeudado y el interés estipulado. Si el deudor se retarda en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses más allá de la época estipulada para su pago, el acreedor podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mutuo, o bien, la suma a que éste se encuentre reducido. En caso de simple retardo o mora, el dividendo devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que le ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustable. A la fecha de presentación de esta demanda, el deudor no ha pagado desde el dividendo Nº 58 con vencimiento en el mes de Febrero de 2019 en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en la escritura de mutuo e hipoteca se le ha procedido a hacer exigible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. En consecuencia, el demandado adeuda por concepto del mutuo hipotecario individualizado precedentemente, por dividendos impagos y saldo insoluto, en virtud de la cláusula de aceleración, la suma de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación. El mutuo recién individualizado es cobrado actualmente en los autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Donoso Caamaño, José Miguel”, Rol C-27082019, seguido ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó. 2.- El Banco de Chile es acreedor del Pagaré a plazo (cuotas en pesos) Nº 96161 suscrito por José Miguel Donoso Caamaño, con fecha 24 de Julio de 2019 por la cantidad de $3.888.794.-, suma que el demandado recibió en préstamo, en dinero efectivo y a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la cantidad adeudada por concepto de capital e intereses en 35 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $138.174.-, venciendo la primera el 2 de Septiembre de 2019, y una cuota de $138.179.-, con vencimiento el 2 de Agosto

Económicos

de 2022. Se estableció que el capital adeudado devengaría intereses a partir de la fecha de suscripción y durante toda la vigencia de la obligación, a razón de la tasa de un interés mensual de 1,35%. A su vez se estableció que el no pago oportuno de alguna de las cuotas de capital e intereses faculta al Banco para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado como si fuere de plazo vencido y, en caso de mora o simple retardo, el deudor se obligó a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple retardo, pero sólo si éste fuere superior al interés que se encontrare rigiendo, pues en caso contrario se continuará devengando este último. Finalmente, se estipuló que todas las obligaciones que emanan del pagaré son indivisibles, se liberó al tenedor de la obligación de protesto. Es del caso que José Miguel Donoso Caamaño, se encuentra en mora en el pago de sus obligaciones, toda vez que no pagó desde la cuota Nº 1 con vencimiento el 2 de Septiembre de 2019, en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en el pagaré se le ha procedido a hacer exigible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. Por consiguiente, el demandado adeuda al Banco de Chile, por concepto del pagaré antes señalado, desde la fecha en que se constituyó mora, la suma total de $3.888.794.-, más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el referido documento. El pagaré recién individualizado es cobrado actualmente en los autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Donoso Caamaño, José Miguel”, Rol C-700-2020, seguido ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó. II.Monto adeudado a la fecha de la mora. En consecuencia, el dedudor, José Miguel Donoso Caamaño adeuda por concepto del mutuo individualizado precedentemente, por dividendos impagos y saldo insoluto, en virtud de la cláusula

de aceleración, la suma de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación, y por el pagarés señalado anteriormente, desde las fecha de la constitución en mora, la cantidad de $3.888.794., más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el referido documento. III.- Ejecutividad del título. Las deudas constan de títulos ejecutivos, son actualmente exigibles y sus acciones no se encuentran prescritas. IV.Garantía hipotecaria. Por otra parte, consta de los documentos, que José Miguel Donoso Caamaño, a fin de garantizar el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas las obligaciones que este último adeude o adeudare en el futuro directa o indirectamente al Banco de Chile, constituyó primera hipoteca con cláusula de garantía general a su favor sobre la propiedad ubicada en calle Del Palto Nº 3001, depto. 101 del piso 1 del Edificio 6, Módulo E, Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, Comuna de Viña del Mar, a nombre de Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada, rol de avalúo fiscal Nº 2425-719, comuna de Viña del Mar, inscrita a Fojas 6853 vuelta, Número 8201, del Registro de Propiedad del Año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. La hipoteca se inscribió a Fojas 2867 vuelta, Nº 2179 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Viña del Mar, correspondiente al año 2014. Todo, conforme a las copias de inscripción de dominio vigente y Certificados de Hipotecas y Gravámenes y de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar que se acompañan. El deudor personalmente obligado, José Miguel Donoso Caamaño, no cumplió con sus obligaciones emanadas de los títulos antes singularizados, razón por la cual mi representada, a fin de obtener el pago de sus acreencias, solicitó a SS. se ordenara notificar de desposeimiento a Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada, representada por Denisse Ester

Illanes Herrera, todos ya individualizados, quienes, como consta de los autos cuya vista se solicita traer en un otrosí, notificados judicialmente no abandonaron el bien inmueble dado en garantía, ni consignaron el monto del capital, intereses y costas, circunstancias que se encuentran certificadas en el expediente. Por tanto, en mérito de lo expuesto, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 434 y siguientes, y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas legales pertinentes, Sírvase S.S. Ordenar desposeer ejecutivamente a Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada, representada por Denisse Ester Illanes Herrera, ambas ya individualizadas, decretando que se despache mandamiento de desposeimiento, ejecución y embargo en su contra y se le requiera para que, en el acto de intimación, abandone los citados bienes raíces ante el tribunal y, de no cumplir, para que paguen a mí representada, la cantidad de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde la fecha de la mora hasta el día del pago efectivo de la obligación, y por el pagaré señalado anteriormente, desde las fecha de la constitución en mora, la cantidad de $3.888.794.-, más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el referido documento, con costas. Primer otrosí: Se tengan a la vista documentos que indica. Segundo otrosí. Se tenga a la vista expediente que indica. Tercer otrosí: Acredita personería. Cuarto otrosí: Solicita notificación por avisos. Quinto otrosí: Patrocinio y poder. Resolución de fecha

28-04-2023: Proveyendo

demanda 1: A LO PRINCI-

PAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, de desposeimiento, despáchese. AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista documentos que indica. AL SEGUNDO

OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista causas que indica, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37 del CPC. AL TERCER

OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL CUARTO

OTROSÍ: Como se piede. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente.- Cuantía 1.469,052 U.F y la suma de $3.888.794, más los intereses pactados y penales, que se devenguen.- Resolución de fecha 18-052023: Proveyendo folio 9: El aviso de la notificación de la demanda y el requerimiento de pago, se realizará por un Receptor judicial el día 1 de junio de 2023, a las 9:00, en las dependencia del tribunal.- Así está ordenado en los autos caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda”, Rol C-6332020, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. Lo que notifico a Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda representada por Denisse Ester Illanes Herrera, para todos los efectos legales. Secretaria. 29-30-31 – 87899

NOTIFICACIÓN PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, Rol C-1251-2022, 02 Agosto 2022 se presentó LUIS ERASMO ANGEL LETELIER GÁLVEZ, chileno, casado y separado totalmente de bienes, ingeniero agrónomo, cédula nacional de identidad Nº 13.570.358-3, quien comparece por sí y en representación, como se acreditará, de: don LUIS ALBERTO LETELIER GÁLVEZ, chileno, soltero, ingeniero agrónomo, cédula nacional de identidad Nº

16.298.506-K; doña LÍA SONIA LETELIER GÁLVEZ, chilena, soltera, profesora en educación especial y diferenciada, cédula nacional de identidad Nº

13.277.079-4; y de don LUIS ALBERTO LETELIER ARANCIBIA, chileno, divorciado, agricultor, cédula nacional de identidad Nº 6.459.404-4, todos domiciliados, para estos efectos, en 31 ½ Oriente B, número 3372, Valles del Country, de la comuna y provincia de Talca, Región del Maule, interponiendo demanda en juicio sumario por la Constitución de Servidumbre de Tránsito, contra AGRÍCOLA EL MANZANILLO Y COMPAÑÍA LTDA., persona jurídica de derecho privado, del giro de su razón social, rol único tributario Nº 76.072.272-3, representada legalmente por don ANTONIO RODRIGO ORTEGA ALBÓNICO, chileno, ingeniero comercial, cédula nacional de identidad Nº 8.567.770-5, ambos domiciliados en Fundo

Martes 30 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17

Finis Terrae, comuna de Pencahue, entidad dueña del predio poniente vecino de mi propiedad, y en contra de SOCIEDAD AGRÍCOLA Y COMERCIAL

DOÑA INÉS LIMITADA, persona jurídica de derecho privado, del giro de su razón social, rol único tributario Nº 76.477.520-1, representada legalmente por doña MIRNA ELIZABETH

GUTIÉRREZ CONTRERAS, cédula nacional de identidad 9.472.854-1, ignoro profesión u oficio, ambas domiciliadas, en El Libano 3035, comuna de Macul, Región Metropolitana. EN LO PRINCIPAL: Demanda constitución servidumbre de tránsito. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos. SEGUNDO

OTROSÍ: Se tenga presenta. TERCER OTROSÍ: Representación. CUARTO

OTROSÍ: Patrocinio y poder. I. Los Hechos: 1. Que, como consta en la inscripción de dominio de fojas 877 número 1217 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, soy dueño de la Nuda Propiedad en conjunto con Luis Alberto Letelier Galvez y con doña Lía Sonia Letelier Gálvez, de una propiedad de cinco cuadras de extensión aproximadamente, del sector rural denominado La Palma, ubicada en Curtiduría, antigua subdelegación de Toconey, de la comuna de Pencahue, Provincia de Talca. 2. La propiedad cuenta con un Usufructo Vitalicio a favor de don Luis Alberto Letelier Arancibia, quien se hace

parte en esta presentación. El Usufructo rola inscrito a fojas 364 vuelta, número 437 del Registro de Hipotecas del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 3. En el año 1960 se construyó el actual camino público que conecta Corinto con Curtiduría, producto de ello nuestra propiedad quedó aislada del Camino, no teniendo salida alguna. 4. La propiedad en unos inicios se encontraba inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Constitución y hoy en día se encuentra reinscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Talca. 5. Hoy los dueños de los predios colindantes desconocen la servidumbre de tránsito y se nos niega el paso hacia nuestra propiedad. 6. Actualmente, los propietarios de los terrenos vecinos de nuestra propiedad han cerrado el acceso a través de portones e, inclusive, en una de ellas existe una zanja de una profundidad que no permite el acceso de algún vehículo motorizado. Por otro lado, los demandados tienen las llaves de los portones señalados, haciendo imposible la salida al camino público por dichas vías. 7. Es en virtud de lo anterior que la vida cotidiana que llevamos no resulta fácil, por cuanto las veces en que se debe salir de la parcela hay que hacer uso del bus carril que une Talca con Constitución, lo cual impide transportar cosas de envergaduras. 8. Se propone constituir una Servidumbre de una extensión total de

DESTACADO

VENDO

30-31-01 -87908

206 metros, de los cuales los primeros 138 metros corresponden al predio Rol 391-21 de la comuna de Pencahue perteneciente a la Sociedad Agrícola El Manzanillo y Compañía Ltda., y los restantes 68 metros al predio Rol 39120 de la comuna de Pencahue, de propiedad de la Sociedad Agrícola y Comercial Doña Inés Ltda. Respecto de la superficie que representa esta propuesta, el total sería de 1.030 m2 o 0,103 hectáreas (con 5 metros de ancho de camino); que se desglosan en 690 m2 (0,069 hectáreas) correspondientes al predio ROL 391-21 de la comuna de Pencahue y 340 m2 (0,034 hectáreas) al predio Rol 390-20 de la comuna de Pencahue. La idea, como puede apreciar SS., es afectar de la menor manera posible a los predios demandados, ejemplo de ello es evitar utilizar los caminos trazados, estableciendo la servidumbre por lugares no ocupados por los dueños, cautelando de esta manera la privacidad de ellos. 9. Finalmente, es de relevancia señalar que la Servidumbre debe comprender: tránsito de peatones como de vehículo de transporte de productos, que se trasladen por la servidumbre para su uso y beneficio. II.El Derecho: En cuanto a las normas aplicables al asunto sometido a su conocimiento, éstas corresponden al juicio sumario de conformidad a lo dispuesto en el artículo 680 N°2 del Código de Procedimiento Civil. En cuanto al fondo del asunto sometido a su conocimiento, debe tenerse en cuenta el artículo 847 del Código Civil. Por otro lado SS., el Artículo 858 del Código Civil. POR TANTO, A US. PIDO, decrete tener

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro padre, abuelo y bisabuelo, señor

BORIS HERNÁN ABADÍA SALINAS (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la funeraria César Véliz. El funeral es hoy a las 16:00 horas en el Cementerio Jardines del Maule, Talca.

SUS HIJOS: DAFNE Y PATRICIO

SUS NIETOS: DIEGO, BENJAMÍN, GERARDO Y SAMANTA

BISNIETOS: JAVI, BELÉN Y GABRIEL

por entablada demanda en juicio sumario sobre constitución de servidumbre de tránsito, en contra de AGRÍCOLA EL MANZANILLO Y COMPAÑÍA LTDA., representada legalmente por don ANTONIO RODRIGO ORTEGA ALBÓNICO y en contra de SOCIEDAD AGRÍCOLA Y COMERCIAL DOÑA INÉS LIMITADA, representada legalmente por doña MIRNA ELIZABETH GUTIÉRREZ CONTRERAS, ya individualizados, acogerla en todas sus partes; y, en definitiva, declarar: 1. La constitución de la servidumbre de tránsito en las siguientes medidas: extensión total de 206 metros, de los cuales los primeros 138 metros correspondan al predio ROL 391-21 de la comuna de Pencahue perteneciente a la Sociedad Agrícola El Manzanillo y Compañía Ltda., y los restantes 68 metros al predio Rol 391-20 de la comuna de Pencahue, de propiedad de la Sociedad Agrícola y Comercial Doña Inés Ltda., por un total de 1.030 m2 o 0,103 hectáreas (con 5 metros de ancho de camino); que se desglosan en 690 m2 (0,069 hectáreas) correspondientes al predio ROL 391-21 y 340 m2 (0,034 hectáreas) al predio Rol 390-20; o en subsidio, se solicita se constituya en los mismos predios de las partes demandadas, una servidumbre de tránsito con las dimensiones, extensión, largo, ancho, características y emplazamiento que SS., estime conforme al mérito del proceso, a derecho y equidad, y que nos permita acceder al camino público ya referido en el cuerpo de la demanda; 2. Que se ordene que se practiquen las inscripciones y subinscripciones que en derecho procedan en el

Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 3. Todo ello con expresa condenación en costas de las demandadas, en caso de oposición. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos. SEGUNDO

OTROSÍ: Se tenga presenta. TERCER OTROSÍ: Representación. CUARTO

OTROSÍ: Patrocinio y poder. Tribunal 5 de agosto de 2022. A lo principal, por interpuesta la demanda; al primer otrosí, téngase por acompañados, con citación; al segundo otrosí: téngase presente correo electrónico, incorpórese a sistema Sitci; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada con citación; al cuarto otrosí, téngase presente patrocinio y poder. En Talca, a 5 de agosto de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Talca, 10 de abril de 2023. Proveyendo a folio 57: A lo principal, como se pide, notifíquese por avisos, por 3 veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente. Proveyendo a folio 59: Como se pide, vengan las partes a la audiencia de contestación y conciliación, la que se fija para el d a 13 de junio del 2023, a las 10:00 horas, a realizarse por medio de la aplicación de videoconferencia Zoom. Téngase por notificada a la parte solicitante de la presente resolución por el estado diario, con esta fecha. Notifíquese personalmente a la demandada con, a lo menos, cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada. La parte que no disponga de los medios tecnológicos para la videolla-

mada, deberá concurrir al Tribunal, con las medidas de seguridad que corresponda, donde se habilitará sala especial para la práctica de la diligencia. Todas las consultas se atenderán de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas, al teléfono 71-2416533 y al correo electrónico primerjuzgadoletrastalca@gmail. com; o directamente en el Tribunal entre 08:00 y 14:00 horas. Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/96550586779?pwd=V EwvNTBzbkZtRTFDLzlFZXJFdG1SUT09 ID de reunión: 965 5058 6779 Código de acceso: 587012. En Talca, a 09 de mayo de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. ROSARIO YAÑEZ SCHAFER SECRETARIA

29-30-31 - 87901

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PERALES Cítase a los Accionistas que conforman el Canal Perales del Río Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Viernes 09 de Junio de 2023 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación en el Casino del Fundo Quilvo, Romeral. Tabla: 1. Lectura del acta asamblea anterior.

2. Información General de la Temporada 2022-2023.

3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024.

5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL ADMINISTRADOR 30 -87912

DEFUNCIÓN

Lamentamos informar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y socio, señor

ÁNGEL CORVALÁN TORRES (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Parque Teno, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en la Parroquia San Juan de Dios de Teno.

ASOCIACIÓN DE RODEO AGUANEGRA Y SU DIRECTORIO

18 LA PRENSA Martes 30 de Mayo de 2023
PARCELA 8.500 M2, Sector Isla de Marchant, llamar al fono 990759225.
Económicos

ANÁLISIS DE LA DELINCUENCIA

Descartan presencia de crimen organizado en la provincia cabecera norte del Maule

Encuentro. Hecho fue abordado en nuevo comité policial que se realiza, habitualmente los lunes

CURICÓ. Tras un profundo análisis, la Policía de Investigaciones concluyó que no existen bandas especializadas actuando en la zona.

El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacó el trabajo de la policía civil y Carabineros. “Tenemos una comuna y provincia

bastante tranquila, con hechos delictuales de alta connotación, pero con un trabajo con efectividad de 100%”, dijo.

La autoridad puntualizó que la idea es, además, seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con los municipios y otras entidades como Fiscalía y Gendarmería.

“Tener la tranquilidad también e informarle a la ciudadanía que el crimen organizado no está operando en la Región del Maule, lo que sí se levantan hechos delictivos que son abordados por ambas policías”, indicó. Sobre la incidencia de extranjeros en los delitos, José Patricio Correa mani-

festó que menos del ocho por ciento de ilícitos en la provincia, son cometidos por ciudadanos de otros países. “Por tanto, no hay una preocupación específica”, aclaró.

PROCEDIMIENTOS

En tanto, el jefe provincial de la PDI, prefecto Christian Hernández, resaltó el trabajo de la Brigada Antinarcóticos que ha tenido exitosos pro-

DIDECO PILAR CONTARDO LUEGO DE LA REUNIÓN PROVINCIAL DEL COMITÉ DE SEGURIDAD PÚBLICA

cedimientos, como cuando sacó de circulación a vendedores de drogas en la Alameda de Curicó.

“Ustedes mismos le pusieron el nombre el Mall de la Droga en el óvalo, donde había chilenos y extranjeros dedicados al microtráfico y, en definitiva, estamos aquí para coordinarnos con todas las otras instituciones”, aseveró. Consultado por un femicidio y un brutal crimen

ocurridos hace algunas semanas en Sagrada Familia, la autoridad policial sostuvo que “han ocurrido hechos graves, pero gracias al trabajo de las policías las personas han sido detenidas, puestas a disposición de los tribunales y, actualmente, se encuentran en prisión preventiva”, agregando que en todo el país el delito va cambiando y se debe estar atento siempre.

Llaman a denunciar delitos para mejorar acciones de seguridad

CURICÓ. En el marco de la reunión que ayer se llevó a cabo del Comité Provincial de Seguridad Pública, la directora de Desarrollo Comunitario

(Dideco) Pilar Contardo realizó un llamado a denunciar los delitos, aun cuando sean de menor cuantía, esto para que sirva de insumo para las estrategias policiales.

Contardo agradeció la invitación realizada por el delegado presidencial provincial a dicho encuentro. Además excusó de participar al alcalde Javier Muñoz, quien se encontraba en

Santiago precisamente en reuniones ligadas al ámbito de la seguridad pública. “Se pudo analizar el panorama, los avances de hoy día, tanto en denuncias como en delito y ahí está la importancia de la denuncia, que es algo que nosotros trabajamos mucho con los territorios. Por nuestra labor nos corresponde trabajar con todas las comunidades y estar muy presentes en todos los sectores. Lo que más alertan los vecinos es el temor a denunciar y por eso queremos instar a la denuncia a través de los distintos canales,

de manera anónima”, dijo. Recordar que para realizar denuncias anónimas está el número *4242 o bien la página web denunciaseguro.cl. En tal contexto, Contardo realizó una invitación a la comunidad a entregar la información de lo que está ocurriendo en los barrios, sobretodo en tema de tráfico de drogas que es un tema transversal a todas las comunidades. “Nos ponemos a disposición de recolectar información y fortalecer la comunidad para erradicar estos delitos de nuestros barrios”, subrayó.

Policial Martes 30 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19
Pilar Contardo es la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio de Curicó.
Delegado presidencial provincial, descartó presencia de bandas delictuales especializadas en la zona. Autoridades resaltaron trabajo coordinados entre varias instituciones.

60% DE INCREMENTO EN CONSULTAS MÉDICAS

ADELANTAN CAMPAÑA DE INVIERNO ANTE AUMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Municipio de Talca. Con una inyección de cerca de 30 millones de pesos mensuales, se está fortaleciendo la atención de pacientes

en centros de urgencia primaria.

TALCA. El aumento en un 60% de las consultas respiratorias en los centros de urgencia de la atención primaria de Talca, llevó al alcalde Juan Carlos Díaz a tomar la decisión de adelantar la Campaña Invierno 2023, a través de recursos municipales propios para la incorporación de más personal e insumos para la atención de pacientes.

Considerando este escenario, Díaz explicó que desde la Dirección Comunal de Salud se propuso adelantar el trabajo destinando el financiamiento, de alrededor de 30 millones de pesos mensuales. “En todos los centros de salud de la comuna se aumentarán las dotaciones y los medicamentos, para dar mejor respuesta porque hemos visto un incremento significativo en las últimas semanas en las enfermedades respiratorias. Tomamos la de-

Con más recursos municipales, se espera fortalecer la atención de pacientes en los centros de urgencia primaria.

cisión de partir anticipadamente y vamos a esperar a que inicie la campaña de invierno desde el

Ministerio de Salud, para ir trabajando complementariamente y veremos cómo avanza la proble-

mática en nuestra comunidad para ir tomando decisiones”, recalcó el jefe comunal.

EN PLENO CENTRO DE TALCA

Primera víctima por hipotermia en el Maule

TALCA. La primera víctima por hipotermia se registró en la capital regional, luego que un hombre fuera encontrado muerto en calle 11 Oriente con 2 Sur, en el frontis de la

Estación de Ferrocarriles de Talca. El hallazgo del cuerpo sin vida, en un paradero de microbuses, lo protagonizaron transeúntes que circulaban por el lugar dando

cuenta a la policía, que se constituyó en el sitio del suceso descartando la intervención de terceras personas.

Una vez confirmada la noticia desde la seremi de Desarrollo

Social y Familia, lamentaron el fallecimiento de esta persona de 63 años, y que estuvo recibiendo atención de los dispositivos de ruta social del plan Protege Calle. Las prestaciones otorgadas consistieron en la entrega de alimentación, ropa de abrigo, acompañamiento psicosocial y atención médica básica, estableciendo el seguimiento y el ofrecimiento de su traslado al albergue Protege de la ciudad de Talca. Sin embargo, lamentablemente, él se negó constante y rotundamente a esta opción.

El albergue Protege se encuentra en funcionamiento desde el viernes 28 de abril por parte de la Delegación Presidencial Regional del Maule, y está ubicado en la calle 40 Oriente s/n Cruce San Miguel (Entre Silosexresidencia Sename) en Talca.

Es así como se aumentarán las horas médicas, de kinesiología, enfermería y medicamentos, relacionadas a la atención de enfermedades frecuentes en esta temporada del año, como la rinofaringitis, faringitis, bronquitis aguda y otras, de predominio viral. Cabe recordar que entre la población con más prevalencia de este tipo de cuadros clínicos, se encuentran niños menores de un año y adultos mayores.

CAMPAÑA YA COMENZÓ

En tanto, la directora comunal de Salud, Marlenne Durán, indicó que los profesionales con los cuales se aumentó la dotación ya se encuentran trabajando en los distintos centros de salud. “Esta

campaña, generalmente, comienza la primera o segunda semana de junio y esta vez, al igual que el año pasado, tuvo un adelanto y a mediados del mes de mayo vimos que comenzó a aumentar el peak en las consultas respiratorias. Es muy importante todas las medidas que nosotros tenemos. Hay muchas recomendaciones que estamos trabajando con DAEM para los colegios, porque sabemos que ahí es donde más se diseminan los virus en las salas de clases”, explicó. Además, Durán señaló que el programa de vacunación sigue funcionando en cada uno de los consultorios, dando cobertura a las personas que están dentro de los grupos de riesgo.

EN LA LOCALIDAD DE CORRALONES

Discusión deja dos personas fallecidas

SAN CLEMENTE. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron las primeras diligencias para establecer la dinámica en la muerte de un hombre de 58 años, que por razones que se investigan, resultó herido con proyectil balístico de arma de fuego, siendo trasladado al SAR de la comuna de San Clemente, donde ingresó fallecido. La Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de la BH Talca, quienes, con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim), efectuaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular,

entrevista a testigos, y examen externo del cadáver, evidenciando que presentaba herida de proyectil balístico en el tórax atribuible a la intervención de terceros.

Seguidamente se comunicó el ingreso al SAR de San Clemente y posterior traslado al Hospital de Talca de otra persona herida por arma de fuego. Se indicó, de acuerdo al procedimiento policial, que el sujeto de 40 años fue quien disparó en primer lugar luego de una violenta discusión, para luego autoinferirse una herida con la misma arma, lo que finalmente provocó su muerte. Todos estos antecedentes fueron informados a la Fiscalía Local de Talca.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 30 Martes Mayo | 2023
El hallazgo del cuerpo sin vida, se produjo en el paradero de microbuses ubicado frente a la estación de ferrocarriles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Llaman a denunciar delitos para mejorar acciones de seguridad

1min
page 19

Descartan presencia de crimen organizado en la provincia cabecera norte del Maule

1min
page 19

Económicos

11min
pages 17-19

Rotary realizará conferencia distrital en la capital del Maule

4min
pages 16-17

Estudian efectos de plantas nativas en el tratamiento del Alzheimer

1min
page 16

Presentan proyecto habitacional ante concejo municipal de Pelarco

4min
page 15

Las tradiciones del campo estuvieron de vuelta para el Día de los Patrimonios

1min
pages 14-15

“La única solución es que se adelanten las vacaciones de invierno”

4min
pages 13-14

Población Entre Ríos cuenta con nuevo espacio para realizar actividades deportivas y recreativas

1min
pages 11-12

CIFRAS DE LA PRIMERA RUEDA ALBIRROJA

2min
page 11

Voleibolistas de Curicó ganan fecha de Circuito Nacional

1min
pages 10-11

PROGRAMA “CRECER EN MOVIMIENTO” LANZÓ TALLERES ANUALES EN ROMERAL

1min
page 10

Neuroarquitectura, bienestar y neuroeducación

1min
pages 9-10

Oportunidades para la ciencia

1min
page 9

La basura tecnológica

0
page 9

¿Cómo ahorrar dinero en calefacción de manera eficiente?

2min
pages 8-9

Federación de partidos: Un intento por contener la realidad política

1min
page 8

Con paseos en carretela, exhibición de autos clásicos y feria del recuerdo, Molina celebró el Día de los Patrimonios

2min
page 7

Ruta del paso Pehuenche vuelve a estar disponible para el tránsito vehicular

1min
pages 6-7

Mañana miércoles vence el plazo para postular a subvenciones municipales

1min
page 6

Logran detectar droga proveniente de EE.UU. con destino a Curanipe

1min
pages 5-6

Realizan positivo balance por “Rondas Impactos”

1min
page 5

DGA multa a empresa de áridos por daños al estero Panguilemo

3min
page 4

Jardín infantil Nuevo Horizonte y escuela Villa La Paz mejorarán sus instalaciones

1min
pages 3-4

Nuevamente se posterga desalojo de “toma” ubicada en río Guaiquillo

1min
page 3

REALIZAN LANZAMIENTO DE “REMINISCENCIAS DE CURICÓ”

1min
page 2

Sucede Sucede

1min
page 2

Nuevamente se posterga desalojo de “toma” ubicada en río Guaiquillo

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.