SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.925
|
Jueves 30 de Diciembre de 2021
|
$ 300
PARA EVITAR ACCIDENTES Y CONTAGIOS. Se intensificarán las fiscalizaciones en todo el Maule.
ACCIONES PREVENTIVAS
Autoridades reiteran
recomendaciones de tránsito y sanitarias Por aumento de movilidad ante celebración de Año Nuevo. Los llamados apuntan a evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito y que las personas mantengan las medidas para prevenir contagios de Covid-19. | P5
Más de 66 mil maulinos tendrán su Pase de Movilidad inhabilitado. | P4
Experto alerta sobre nueva ola de contagios en febrero. | P7
Municipio inició campaña “Que no sea tu Último Carrete”. | P20
Deportistas curicanos serán premiados hoy en el Teatro Provincial. | P11
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 30 de Diciembre de 2021
Sucede
50 contagios de Covid-19 suma la Región del Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
27
Martes
28
Miércoles
29
Jueves
30
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Viernes
31
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***
TALCA. La seremi de Salud del Maule con-
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
En un punto de prensa realizado en el Hospital de Emergencia de Curicó, se informó respecto al programa Becas Maule.
Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
BECAS MAULE REDUJO LA BRECHA DE ESPECIALISTAS
demiológico válido
En un 53% en la Región del Maule. Ya se encuentra
a la fecha en la región
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
27 28
Miércoles
Jueves
Viernes
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 29 de agosto 2021
29
30
31
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 29 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
31
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
firmó 50 nuevos casos de Covid-19 en su último informe epi-
en curso el Programa Becas Maule II que permitirá contar con 300 nuevos especialistas.
D
ieciséis profesionales del área de salud de la comuna de Curicó pudieron especializarse gracias al programa Becas Maule, que ejecuta el Servicio de Salud Maule y el Gobierno Regional. Esta iniciativa fue informada en un punto de prensa realizado en el Hospital de Emergencia de Curicó y contó con la participación del director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime Gaete; director del centro asistencial de Curicó, Mauro Salinas. En la oportunidad, las autoridades sanitarias valoraron el programa que culminó este año y que logró beneficiar a 99 profesionales que laboran en centros hospitalarios de las comunas de Talca, San Javier, Linares, Curicó, Parral, Constitución, Cauquenes, Molina y el Cosam de Maule. Estos se especializaron en las siguientes áreas, medicina interna, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, anestesiología, traumatología y ortopedia, psiquiatría adulta, radiología, cirugía oncológica cabeza y cuello, infectología pediátrica, oncología médica. “Esta iniciativa comenzó en el 2013 con la finalidad de formar 100 médicos especialistasen un lapso de nueve años. Logramos formar 99 profesionales expertos en distintas áreas, los que están prestando servicios en los hospitales de nuestra red asistencial y también en atención primaria”, precisó Luis Jaime; quien agregó que los doctores tienen la obligación de per-
para día miércoles 29 de diciembre, con lo cual la cifra total de contagios registrados llega a 109 mil 643. Estos 50 nuevos casos fueron registrados en las comunas
manecer seis años en la salud pública. “La inversión en este programa alcanzó los once mil millones de pesos. Un porcentaje de estos recursos fue aportado por el Gobierno Regional y, el resto, por el servicio de salud”, aseveró. Si bien la iniciativa ya llegó a su término, se está iniciando la segunda fase, que contempla la formación de 300 nuevos especialistas. “No obstante esto, siempre existe una brecha de especialistas. La idea es ir avanzando para dar respuesta a los requerimientos de la comunidad, lo que depende de los cupos existentes en los centros formadores”, manifestó el director del Servicio de Salud del Maule. En tanto, Mauro Salinas valoró la puesta en marcha de este programa con el objetivo de ir avanzando hacia una mayor formación de especialistas.
de Talca 12, Curicó
BENEFICIADO Jaime Martínez es uno de los beneficiados de este programa. Este le permitió perfeccionarse en el área de la anestesiología. “Llegué a Curicó en el año 2016 porque me apareció atractivo el programa. Esto luego de haber cursado Medicina en la Universidad de Concepción”, planteó. “Ha sido una experiencia bastante positiva ya que he podido poner en práctica los conocimientos aprendidos en este hospital que es de alta complejidad y, además, el ambiente laboral es muy bueno”, concluyó Martínez.
maulinas con la ma-
11, Cauquenes 8, Molina 4, San Javier 3, Villa Alegre 3, San Clemente 2, Maule 2, Constitución 1, Colbún 1, Teno 1, Pelarco 1 y Parral 1. De los 50 nuevos contagios, seis corresponden a casos asintomáticos. La autoridad sanitaria también precisó que las comunas yor cantidad de casos activos son Talca 70, Curicó 50, Cauquenes 49, Molina 18, Maule 16, San Clemente 14, San Javier 12, Linares 11 y Constitución 10. Por último, el reporte
Si bien la iniciativa ya llegó a su término, se está iniciando la segunda fase, que contempla la formación de 300 nuevos especialistas.
consigna mil 858 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos las últimas horas.
Jueves 30 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Jueves 30 de Diciembre de 2021
Crónica
A PARTIR DEL 1 DE ENERO
Más de 66 mil maulinos tendrán su Pase de Movilidad inhabilitado Por no contar con dosis de refuerzo. La medida aplica para los mayores de 18 años quienes tengan más de seis meses después de recibir su segunda dosis contra el Covid-19 y no se hayan inoculado con el refuerzo. CURICÓ. El delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto y la seremi de Salud, Marlenne Durán, se trasladaron hasta Curicó para informar a las personas que, a contar del sábado 1 de enero, quienes no hayan recibido la tercera dosis contra el Coronavirus, tendrán su Pase de Movilidad inhabilitado. Recordemos que, el Pase de Movilidad, es el documento oficial que certifica el proceso de vacunación y es exigido en lugares públicos como restaurantes y donde se desarrollen actividades grupales o sociales. En ese sentido, en la Región del Maule, más de 66 mil personas perderán dicha acreditación. Al respecto, el delegado Prieto, envió un mensaje a los maulinos y dijo que “el Gobierno
todo dispuesto para la vacunación en todas las comunas, pero depende de la responsabilidad de las personas”.
Autoridades reiteraron el llamado a recibir la dosis de refuerzo.
hace unos días anunció que a partir de febrero partiremos con una cuarta dosis. Hemos
visto que el proceso ha sido muy importante, hay países vecinos que ni siquiera han llega-
do a las dos dosis, pero aquí es necesario que las personas sigan siendo responsables. Está
SEREMI DE SALUD Por su parte, la seremi de Salud, precisó que el bloqueo se realizará en aquellas personas quienes tengan más de seis meses desde que recibieron la segunda dosis y no continuaron con el esquema de inmunización. Asimismo, informó que más de 66 mil personas están en condiciones de recibir la tercera dosis de refuerzo, debido que han pasado más de cuatro meses desde la segunda vacunación. Al respecto, señaló que “es muy importante para poder tener los indicadores bajos y seguir manteniendo las libertades que hemos tenido hasta ahora.
Hoy día, 29 de las 30 comunas de la Región del Maule están en Fase 4, con muchas facilidades de desplazamiento y con bastantes libertades. La única manera de mantenerlo es con los indicadores bajos, para eso es muy importante este proceso de vacunación”. “Tenemos seis comunas con toda la población con su tercera dosis. La comuna con mayor porcentaje, que incluso tiene un tercio de todas las personas que se les bloqueará el Pase de Movilidad en la región es la comuna de Maule, donde tenemos 21 mil personas que será bloqueado su Pase de Movilidad. Esta comuna siempre ha estado baja y tiene poca adherencia al proceso de vacunación, lo que lamentablemente afecta a las comunas vecinas”, finalizó la autoridad.
PARQUES Y JARDINES
Notorio aumento de áreas verdes en Curicó CURICÓ. Con un crecimiento anual del 18% en creación de áreas verdes, la comuna ha destacado en esta temática en los últimos años, señala el director de Aseo y Ornato del municipio curicano, Pedro Alamiro Gamboa, al hacer un resumen de fin de año. El directivo comentó que se ha alcanzado la cantidad de un millón 350 mil metros cuadrados en parques y jardines, materia donde se incluye el cerro Condell con 24 hectáreas, el Parque Balmaceda y otros espacios públicos donde no todo es área verde, dado que se dejan espacios de tránsito peatonal, papeleros, escaños para el descanso y otros tipos de mobiliario urbano. El director de Aseo y Ornato destacó que el nuevo proyecto que se lleva adelante en el eje Freire - Alessandri incorpora nuevos espacios de áreas verdes, iniciativa que
está aún en proceso de recepción por parte del Serviu, así como en otros proyectos que se están desarrollando en la comuna. De igual forma, Gamboa destacó que se ha tenido que recurrir a nuevos camiones aljibes para cumplir con el riego en los diversos sectores de áreas verdes y jardines, y adecuar los horarios para que el uso del agua sea más eficiente, dado las altas temperaturas que se registran. Con respecto a la Plaza de Armas, Pedro Alamiro Gamboa indicó que se está efectuando una intervención en los árboles dado que se han producido caídas de ramas por lo que se hace una “poda verde” para alivianar la carga de estas especies y no provocar peligro para las personas, dado que el calor hace cristalizar la savia haciendo caer las ramas.
El Parque Balmaceda, uno de los paseos públicos con amplios sectores verdes.
En las nuevas áreas verdes incorporadas, el directivo destacó el Parque de la Familia que entregó el Serviu, en el sector del cerro Condell, donde se producían problemas con la bajada del agua desde el paseo en altura y donde se estacionaban muchos vehículos en la noche,
lugar que hoy entrega un gran servicio a la comunidad. APOYO CIUDADANO También hizo un llamado a la comunidad para que cuiden las especies arbóreas que se encuentran en los paseos públicos y calles, y no los dañen. “En la Alameda Manso de
Velasco, tenemos camiones y riego permanente, pero aun así se están produciendo daños”. Gamboa dijo que cuando se construyen nuevas áreas verdes, se van plantando árboles, pero también se van produciendo robos y daños por lo que se realizan reparaciones y nuevas plantaciones de manera permanente. Un especial apoyo de parte de la comunidad para el cuidado de los paseos públicos hizo el directivo municipal, en especial para la Plaza de Armas, donde existe la pileta central con peces que tienen una alimentación que controla el personal que trabaja en este espacio público por lo que otro tipo de alimentación que la gente proporcione puede afectarlos. FALTA DE PERSONAL Pedro Alamiro Gamboa ma-
nifestó que se está trabajando para desarrollar lo más pronto posible un programa de riego semi tecnificado que les permita ahorrar en agua y también en personal, dado que los últimos meses se ha notado bastante la falta de personas para trabajar la mantención de áreas verdes, debiendo recurrir muchas veces a los propios dirigentes vecinales para que busquen personas para desarrollar estas tareas. Otro tema que destacó el funcionario municipal, es la incorporación al trabajo de áreas verdes de amplios sectores rurales donde se ha crecido bastante como los casos de Sarmiento, Los Niches y La Obra, por nombrar algunos, localidades que están requiriendo de una mayor cantidad de atención de superficie verde y por lo tanto se necesitan más trabajadores.
Crónica
Jueves 30 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5
ACCIONES PREVENTIVAS
Autoridades entregan recomendaciones ante aumento de flujo por celebración de fin de año Para evitar accidentes y contagios. Ante la cercanía del Año Nuevo, y la movilidad que se espera tanto en carreteras como en zonas turísticas, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto a los seremis de Salud y Transporte, entregaron consejos a la ciudadanía para evitar aglomeraciones y aumento de contagios de Covid. plan con las medidas sanitarias dispuestas para evitar contagios de Covid-19, tanto en los pasajeros como en el propio bus. “Es importante recordar que todos quienes usen transporte público deben utilizar mascarillas y los buses contar con ventilación y por eso que estamos haciendo fiscalizaciones, además de los Pases
CURICÓ. En el acceso a la
ruta J-60, que une Curicó con el litoral, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, en compañía de la seremi de Salud, Marlenne Durán y su par de Transportes, Carlos Palacios, entregaron recomendaciones de seguridad en las carreteras y sanitarias ante el Covid-19. Las autoridades recalcaron que se reforzarán las fiscalizaciones en las distintas vías de la Región del Maule, las que irán acompañadas de Carabineros y personal del Senda. “Esta ruta es la que tiene gran cantidad de accidentes durante el año y por eso quisimos estar acá entregando estas recomendaciones para quienes se movilicen principalmente a los sectores costeros. Creemos que ya a partir del jueves (hoy) habrá un aumento del flujo vehicular y por eso reforzamos el llamado a tomar todas las
Durante estos días, habrá fiscalizaciones en las distintas rutas de la región.
medidas preventivas”, señaló el delegado regional presidencial. Por su parte, el seremi de Transportes, añadió que, en cuanto al estado de las carreteras, “hemos estado en contacto con las concesionarias de la Ruta 5 Sur,
donde ya se ve un aumento del flujo y que se espera vaya creciendo y por eso también estamos fiscalizando el transporte público en general y hacemos el llamado desde ya para quienes salgan, tengan el cuidado respectivo”.
Seremi de Transportes, Carlos Palacios, llamó a los conductores a tener el cuidado respectivo al momento de sus traslados.
FISCALIZACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS EN TRANSPORTE PÚBLICO La seremi de Salud, Marlenne Durán, agregó que se están realizando controles al transporte de pasajeros para que cum-
de Movilidad al interior de éstos para quienes realicen viajes de más de 200 kilómetros o tener un PCR negativo”, informó la seremi Durán. La autoridad sanitaria señaló que quien suba a un bus sin mascarilla o se la saque durante el trayecto, puede ser denunciado y arriesga un sumario sanitario.
El objetivo de estas campañas y fiscalizaciones es, por una parte, prevenir accidentes de tránsito cuando las familias se trasladen por las rutas de la región; y además, evitar situaciones que puedan traer asociados contagios de Covid-19.
Marlenne Durán, seremi de Salud, reiteró que las personas deben seguir cumpliendo con las medidas sanitarias, especialmente el uso de mascarillas.
6 LA PRENSA Jueves 30 de Diciembre de 2021
Crónica
PROCESO DE INSCRIPCIÓN CULMINA ESTE 31 DE DICIEMBRE
Vence plazo para que organizaciones civiles se acrediten ante el Cosoc del GORE Maule Consejo de la Sociedad Civl. Las organizaciones que deseen acreditarse para su inscripción deberán hacerlo a través de la página web del Gobierno Regional del Maule (www.goremaule.cl), pinchando el link que aparece en la página de inicio. TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, está formulando una última invitación a los dirigentes sociales de la región a ser parte del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Gobierno Regional (GORE) del Maule. Los integrantes de este serán elegidos por organizaciones de la sociedad civil que se encuentren previamente inscritas en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule. “Queremos implementar el Cosoc en el Maule, ya que ellos tendrán el importante rol de asesorar y trabajar de manera conjunta con la gobernadora y el Gobierno Regional, los distintos temas que surgen desde la sociedad civil. Por ello es que invitamos a todas las organizaciones como clubes deportivos,
plicó que actualmente se encuentra vigente el llamado a las organizaciones de la sociedad civil para acreditarse en tal Registro, que culmina el este 31 de diciembre de 2021, por lo que se está invitando a participar de dicho proceso de acreditación.
La gobernadora Cristina Bravo, informó que este consejo estará conformado por organizaciones de distintos ámbitos del quehacer regional.
juntas de vecinos, clubes de adultos mayor y organizaciones del mundo privado, a ser
parte del consejo y pueden inscribirse a través de la página del Gobierno Regional
del Maule”, indicó la gobernadora, Cristina Bravo. La autoridad regional ex-
CÓMO ACREDITARSE Las organizaciones que deseen acreditarse para su inscripción en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule deberán hacerlo a través de la página web del Gobierno Regional del Maule, www.goremaule.cl, pinchando el link que aparece en la página de inicio, donde dice: “Registro de organizaciones de la sociedad civil del Gobierno Regional
del Maule”, en donde se desplegará una página que en su parte final dice “Mayor información aquí”. Para acreditarse se deberá llenar en la plataforma online una carta de presentación con antecedentes de la organización e incorporar documentación obligatoria de la misma (artículo 15 del Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule), señalando además el estamento o categoría en el cual requiere ser inscrita. Para mayor conocimiento se informa que en este mismo link se encuentra toda la documentación de respaldo de dicho proceso de acreditación, incluyendo el Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule.
ANTE ALTAS TEMPERATURAS Y PROBABILIDAD DE IGNICIÓN DE COMBUSTIBLE FINO MUERTO
Declaran alerta temprana regional por amenaza de incendios forestales TALCA. De acuerdo con el análisis técnico de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), se indica que las altas temperaturas y baja humedad relativa se mantendrán para los próximos días en la Región del Maule, así como también la alta probabilidad de ignición del Combustible Fino Muerto (CFM). Del mismo modo, debido a la ocurrencia de incendios forestales de magnitud en las regiones vecinas (O’Higgins, Ñuble, Biobío y La Araucanía), se ha prestado apoyo de recursos
regionales de combate de incendios forestales en las regiones de Ñuble y La Araucanía. Por lo anterior, se hace necesario reforzar el monitoreo ante la posibilidad de ocurrencia de incendios forestales en la región. En base a estos antecedentes, la Dirección Regional de Onemi Maule en coordinación con Conaf, declaró Alerta Temprana Preventiva regional, por amenaza de incendios forestales, vigente desde ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Desde ayer se declaró al Maule en Alerta Temprana Preventiva por amenaza de incendios forestales.
Desde la Dirección Regional de Onemi se precisó que la declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Crónica
Jueves 30 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7
ESTIMACIONES DEL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, SERGIO WEHINGER
Experto alerta sobre nueva ola de contagios Covid-19 Se daría a fines de febrero de 2022. El alto porcentaje de población inoculada sería una ventaja para enfrentar el incremento en las tasas de infectados, lo que debiera significar una baja cantidad de hospitalizaciones y mortalidad. TALCA. La llegada de la nueva variante del Covid-19, denominada Ómicron, junto con las vacaciones de verano podrían generar una nueva alza de contagios de Coronavirus en el país, cuyo peak se registraría durante las últimas semanas de febrero. Así lo aseveró el doctor en Ciencias Biomédicas y académico de la Universidad de Talca (UTalca), Sergio Wehinger, quien aseguró que las actuales cifras irán en aumento durante los próximos meses. “Inevitablemente ya está aquí la variante Ómicron y por lo tanto se producirán contagios comunitarios”, señaló. El científico explicó que es probable que durante el verano esta variante reemplace a la Delta como la más
frecuente en el país, y que en ese mismo periodo se registren las más altas cifras de contagios. “Seria esperable tener un peak de contagios que se produzca a finales de febrero o principios de marzo aproximadamente”, pronosticó el profesional. Según declaró Wehinger, el periodo estival propiciaría la propagación de la enfermedad debido a “la mayor movilidad dentro del país, y desde y hacia el extranjero va a favorecer la propagación del virus”. BUEN PRONÓSTICO A pesar del posible incremento en las tasas de contagio, Wehinger fue enfático al explicar que Chile se encuentra en una situación fa-
vorable para enfrentar la nueva variante. “Probablemente los buenos números que tenemos ahora van a empeorar, pero no creo que estemos en la misma situación que el año pasado o el anterior”, sostuvo. Esto se debe principalmente a las importantes cifras de la población inoculada. “Aquí tenemos afortunadamente un buen porcentaje de vacunación y con la llegada de estas nuevas dosis de refuerzo el panorama debiese ser mucho más benévolo que antes”, manifestó. Sin embargo, el académico utalino fue enfático en recalcar que la inoculación no va a impedir los contagios. “Yo no me confiaría, porque claramente, con lo rápido que se propaga esta variante, podríamos tener igual un nú-
Según estimaciones del académico de la UTalca, Sergio Wehinger, el peak de contagios de la nueva variante Ómicron se registraría durante las últimas semanas de febrero.
mero importante de infestados y, por lo tanto, una alta tasa de ingresos hospitalarios”, lo que eventualmente podría significar un atocha-
miento del sistema de salud. La recomendación de Wehinger es, a mantener las medidas de cuidado establecidas por las autoridades sa-
nitarias, especialmente el uso de mascarillas, el lavado de manos, distanciamiento físico y la ventilación cruzada en los recintos cerrados.
MOP DISPUSO UN PRESUPUESTO OFICIAL DE $1.964 MILLONES
DEBATE ENTRE DOCENTES Y AUTORIDADES
Licitan sistema APR Pejerrey-Los Hualles
Carabineros reitera: Fuegos artificiales están prohibidos
La materialización del APR para los sectores de Pejerrey, Montecillos y Los Hualles se estima beneficiará a 2.700 personas aproximadamente.
TALCA. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) llamó a licitación la construcción del sistema de Agua Potable Rural (APR) Pejerrey-Los Hualles de la comuna de Linares, iniciativa a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) largamente esperada por los vecinos que for-
man parte del sector precordillerano del denominado Santuario de la Naturaleza Río Achibueno. El llamado a licitación fue publicado en el Diario Oficial con un presupuesto de 1.964 millones de pesos para las obras que contemplan un estanque de hormigón semienterrado de 100
m3, sistema gravitacional y presurizado de impulsión, más la red de distribución para los vecinos del sector. “Con este proyecto estamos dotando de agua potable rural a todo el cajón del río Achibueno ya que estas obras se sumarán a las actualmente en ejecución que corresponden al tramo de
Llepo-Peñasco y el APR de Vega de Salas, señaló la seremi del MOP, Claudia Vasconcellos, quien agregó que “este es el esfuerzo reactivador del MOP en nuestra región que hace posible llegar con beneficios a las personas y a la vez generar mano de obra en tiempos de pandemia”. La iniciativa busca dar una solución integral en un sector de pre cordillera donde viven importantes comunidades y donde se desarrollan múltiples emprendimientos para los turistas que durante todo el año vistan la zona. Los antecedentes del proceso de licitación están siendo entregados a las empresas interesadas en construir el sistema de agua potable, mientras que las aperturas técnica y económica de las propuestas fueron programadas para los días 17 y 19 de enero de 2022.
LINARES. Carabineros de la Oficina de autoridad fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos OS-11 de la comuna de Linares junto a la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), reafirmaron su compromiso preventivo para evitar la utilización de los fuegos artificiales durante las fiestas de fin de año, ya que los riesgos pueden ser fatales, dañando al que lo utiliza y a terceros. Es por ello que se reitera, que los estos elementos pirotécnicos están prohibidos, tanto su mantención, utilización y comercialización, ante lo cual que se hace un llamando a las personas que sean testigos de la venta de estos artículos a denunciar de forma anónima a través de los números de emergencia 133 o acudiendo a la unidad policial. Finalmente se hizo hincapié que este es un delito que está penado desde los 61 días de presidio hasta los cinco años y con multas que bordean desde las 5 hasta las 20 UTM.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 30 de Diciembre de 2021
La nueva pesca en el mar de todos Nativos digitales: ¿Una brecha social? Luego de un 2021 complejo y de la realización de un necesario análisis, en el cual evaluamos las complejidades y los desafíos que nos planteará el nuevo año, desde Sonapesca visualizamos continuar realizando un trabajo mancomunado de la pesca industrial con diversas organizaciones público-privadas donde lo principal será insistir y mejorar el trabajo que llevamos impulsando hace 5 años para desarrollar una pesca más sustentable con mejores prácticas, en definitiva, una nueva pesca. Para asegurar que productos del mar saludables y nutritivos llegaran a la mesa de los chilenos y el mundo, debimos seguir trabajando y enfrentar una pandemia que aumentó nuestros costos económicos, pero también en las operaciones y readecuación de las empresas para cambiar sus procesos y atender a un mercado cambiante. Hace varios años iniciamos un plan para desarrollar una pesca sostenible y responsable, y aunque vemos algunos avances, debemos seguir exigiéndonos para continuar recuperando nuestras pesquerías, seguir en la senda de la certificación internacional de sustentabilidad, del reciclaje de redes de pesca en desuso y la implementación de tecnología para asegurar el control de las zonas de pesca y combatir la pesca ilegal que pone en peligro la sostenibilidad de las pesquerías.
En mayo de 2022 seremos anfitriones del 3er Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, una gran oportunidad donde como país podremos destacar los avances En materia pesquera de los que estamos orgullosos como por ejemplo los niveles los cambios de redes de pesca que mejoraron la selectividad, que permitiendo que entre el 97 y 99% de las capturas son de la especie objetivo, así como también deja escapar a juveniles, lo que debe ser el mejor indicador mundial en estas materias y nos llena de orgullo. Otra característica positiva es mantener nuestro estatus de ser la actividad productiva que genera alimentos con la menor huella de carbono y menor uso de aguas y tierras. La Nueva Pesca que impulsamos se alinea con el compromiso de la pesca industrial respecto de la protección y sostenibilidad de nuestros recursos, por ello unidos por el mar de Chile trabajamos y trabajaremos con miras a los próximos 50 años haciendo un llamado a la unión para generar en forma conjunta un compromiso permanente con el medio ambiente marino para la conservación de los hábitats, administración de los recursos pesqueros, aunque manteniendo un equilibrio con un ecosistema pesquero social que implica el cuidado de las personas que dependen de la pesca, pymes y proveedores, forta-
CARTA AL DIRECTOR
Señales desde las instituciones Señor director: Haría bien que el Servicio Electoral informara públicamente a través de sus páginas y por los medios de prensa de cada provincia -distritosel gasto realizado por los candidatos y candidatas elegidos en las últimas elecciones parlamentarias y de consejeros regionales y el respectivo reembolso. La información publica a través de los medios de prensa, puede ser una señal en diferentes sentidos.
Informando a los ciudadanos -los contribuyentes, los electores- sobre el gasto realizado por sus propios candidatos. También una señal para los incumbentes, inhibiendo malas prácticas en la declaración de gastos -efectivamente realizados- y su valor real. Recuperar la confianza ciudadana en las instituciones, depende principalmente de las propias instituciones. Marcos A. Ceresuela M.
OSCIEL VELÁSQUEZ H. Presidente de Sonapesca F.G.
leciendo el compromiso de la industria con la seguridad alimentaria. Sonapesca y la pesca industrial en su totalidad apuesta por que todos los chilenos incorporen el sentir de la Nueva Pesca, una más sustentable, tecnológica y regulada donde el foco de nuestro quehacer este puesto en el desarrollo de las personas y respeto por el medioambiente, haciendo realidad el hecho de que el Mar es de Todos y cada uno de nosotros, por lo que nuestra obligación es protegerlo para contar con una pesca para el futuro de todos los chilenos.
La expresión nativos digitales es utilizada para referirse a los jóvenes que han crecido e interactuando con computadores, celulares o internet, familiaridad digital de las nuevas generaciones que crea ciertas ventajas a la hora de enfrentar tareas asociadas a la tecnología. Asimismo, quienes provienen de contextos más privilegiados tienen mayor probabilidad de crecer cerca de la tecnología, y por tanto tener ventajas en el desarrollo de habilidades. Bajo este contexto es fundamental comprender que lo realmente define a un/a nativo digital no es su edad, sino su acceso a recursos digitales y esto se asocia al nivel de recursos económicos familiares. Dada la desigualdad de ingresos que existe en Chile, es de esperar que el creciente proceso de digitalización del sistema educativo y laboral, pueda profundizar la brecha de equidad entre ricos y pobres. Es urgente promover iniciativas que dis-
FRANCISCO RUIZ Director Fundación Forge Chile
minuyan la brecha en el acceso a la tecnología de jóvenes en contextos vulnerables y así potenciar el desarrollo de habilidades digitales. Las actuales medidas de reactivación del empleo son una oportunidad en cuanto consideren facilitar acceso y capacitación para el uso de herramientas tecnológicas. Esto permitirá avanzar en mayor equidad y aprovechar el talento joven.
Cómo avanzar en la reeducación frente a un accidente del trabajo ¿Qué pasa cuando una persona sufre un accidente grave o una enfermedad profesional y de un día para otro, pierde su capacidad de realizar el trabajo u oficio que desempeñaba? Esta situación que marca un antes y un después, implica un cambio de vida radical que involucra no solo al afectado, sino que también a su familia y entorno, ya que todos enfrentan un proceso de adaptación. El principal temor es no poder volver a trabajar. Sin embargo, muchos trabajadores logran reintegrarse al mundo laboral después de una experiencia traumática y con buenos resultados. ¿Cuál es la clave? La reeducación laboral, un beneficio gratuito que reciben los trabajadores producto de un accidente de trabajo o enfermedad profesional y que implica incorporar al trabajador afectado a un proceso cuyo fin es otorgarle el aprendizaje necesario para su
inclusión laboral y social, previa evaluación de sus capacidades remanentes e intereses. Para ello, es importante contar con un servicio de seguimiento, acompañamiento y atención integral en salud, que aborde el impacto social y emocional que desencadena un accidente laboral tanto en el trabajador como en sus familiares. Un claro ejemplo de ello es la Unidad de Gestión Social que creamos en plena crisis sanitaria en 2020 y que apunta a generar transformaciones significativas, mediante acciones que buscan mejorar la calidad de vida de quienes están en situación de discapacidad. De esta manera, el apoyo se puede traducir no solo en reeducación profesional, sino que también en adecuación de las viviendas, contar con beneficios económicos, reinserción laboral, etc. Sin embargo, para lograr una verdadera inclusión, no solo se requiere de políticas
MANUEL CAÑÓN PINO Director nacional Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
públicas, sino que también de la voluntad del mundo del trabajo para ofrecer oportunidades laborales a las personas discapacitadas bajo las mismas condiciones laborales, como las de cualquier otro trabajador. De hecho, volver a trabajar puede ser una buena terapia física y emocional.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
32 Grados 15 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 844 Dólar Vendedor
$ 874
FARMACIAS DE TURNO MAS SALUD
San Martín Nº 49
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA ROGELIO
Camilo Heríquez Nº 434- A
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 29 30 31
Diciembre $ 30.981,77 Diciembre $ 30.986,76 Diciembre $ 30.991,74
DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Verano = incendios forestales Lamentablemente, la misma estación del año que se caracteriza por las vacaciones, el calor, descanso, salidas a la playa, el río y la cordillera, también es sinónimo de desastres que arrasan con todo a su paso y son muy difíciles de controlar. Nos referimos a los incendios forestales, los mismos que en el verano de 2017 arrasaron con cerca de 600 mil hectáreas de bosque, pastizales y, lo más doloroso, cientos de casas que dejaron a las familias solo con lo puesto. Y es que, desafortunadamente, las condiciones que se van durante estos meses estivales son las ideales, perfectas para que el fuego se propague de manera rápida y voraz. Se trata del desafortunado tridente 30/30/30. Así se conoce al conjunto de factores meteorológicos que dan paso al rápido avance, propagación y descontrol de las llamas en un incendio forestal. Estas condiciones aluden a tres características: 30°C de temperatura, vientos de más de 30 kilómetros por hora, humedad igual o menor al 30%. De esta forma, una alta temperatura en combinación con fuertes vientos
Hora de examen
y la poca humedad es el escenario más temido en medio de estos siniestros, y que por lo general se producen durante el verano. Al inicio de esta semana, el Ministerio de Agricultura actualizó la información que al menos 28 mil hectáreas han sido afectadas por incendios forestales. Según detallaron desde la entidad, esta cifra constituye un 377% más que la temporada pasada, en la que los siniestros ascendieron a solo seis mil hectáreas para estas fechas. También indicaron que hasta la fecha se han registrado 2.342 incendios, siendo estos un 6% menos que en la temporada pasada. Pero hay que ser claros respecto al tema de los incendios forestales, prácticamente su totalidad es ocasionado por el ser humano, ya sea de manera intencional, es decir, con el propósito de hacer algún tipo de daño mediante el inicio de fuego; o bien, puede ser de manera accidental, cuando por un descuido se inicia un fuego que rápidamente se descontrola. Las autoridades lo han dicho a lo largo de los años y acá lo reiteramos, es responsabilidad de todos prevenir y evitar los incendios forestales, y es tiempo ya que todos nos creamos esa responsabilidad y la pongamos en práctica.
DESDE MI RINCÓN
JUAN ANTONIO MASSONE
Es necesario que algo concluya para dejar paso a un nacimiento. Tal puede serlo la mirada comprensiva delante de un año que, quizás, explaya versiones no deseadas, en especial cuando pudo ser de otro modo aquello que mantuviera alerta la atención y la disponibilidad del ánimo. Acaso algo no conoció de vigor necesario para mantener vivas las promesas que anunciaban situaciones expectables o se extenuaron las esperas hasta el punto de anular todo empeño de encarnar nuevas oportunidades de ser compartidas. Las horas y días se suceden con inexorable movimiento. Al final de un año mucho queda temblando en calidad de latido cierto que nutre el acervo de la memoria; porciones similares evidencian caminos ciegos, anhelos contrariados o sombras obstinadas en trechos ansiosos de claridad nonata. Los antiguos se dieron a la tarea de inventariar los sucesos más sobresalientes de sus instituciones habidos en un lapso anual y los registraron en libros llamados Anales, en acuerdo a esa medida temporal. Toda una forma de conservación y de examen de sus logros y, sin duda, de lo que
Jueves 30 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9
permanecía pendiente. Es probable que un recuento semejante lleve a cabo la mayoría de las personas. Después de todo se trata de cotejar propósitos y logros, aquellos con que inauguramos el año respecto del que terminó por dejar un cociente definitivo. A raíz de que vivir implica conjugar algunas acciones demasiado importantes, varias son las que acuden a la hora de mirarse retrospectivamente. Una vieja canción recuerda tres aspectos de tener en consideración: salud, dinero y amor. Dicha tríada es base para desarrollar todo lo demás. Concluye el año y es preciso conocernos otro poco en cuanto vivimos o dejamos de hacerlo. Quizás algunas preguntas puedan orientar un aparte silencioso en que nos tengamos visibles en la propia memoria. Ofrezco algunas. ¿Podemos decir que hemos crecido en comprensión, consciencia, generosidad? Al borde del año próximo ¿conocemos más y mejor de lo humano? ¿Nos percatamos de más realidades? ¿Contemplan nuestros proyectos la presencia viva de los demás? En cuanto a las relaciones humanas, ¿muestran ellas una actitud generosa y permanente o corresponden a una forma de instrumentalizar a los otros?
En estos últimos días, bien pudiere cada uno regalarse algunos momentos de encuentro consigo. Asomarse a sí mismo con tal de verse. No se trata de un acto ególatra; por el contrario, esa atención es un examen personal. Por algo somos humanos y los actos y lo fugaz nunca nos definen completamente. Podemos vivir más acordes a nuestra condición, para lo cual es indispensable revisar la realidad habitada. Un año ofrece la medida justa para no olvidar y también para corregir en lo futuro nuestras inconsecuencias. Este año se va. Estuvo cada día, cada hora, cada segundo. A quienes sufrieron graves pérdidas afectivas, les deseo encuentren sentido al dolor, puedan agradecer lo compartido con quien vive en la otra orilla del universo; a cuantos conocieron de triunfos y legítimas victorias, las memoren con alegría y a no olvidar que la “fortuna” es rueda que gira sin detenimiento; y a cada uno de ustedes, el saludo de alguien que, una vez más, desea allegarles un abrazo con parabienes y mejores deseos de que todos mostremos en lo sucesivo una conducta que señale nuestra calidad de personas. Ese anhelo se los comparto con alegría.
Un año más JUAN VÉLIZ DÍAZ
Pareciera que los versos de esa conocida canción, nos estuvieran diciendo lo que dicen a nosotros: “Un año más, que se va, un año más, cuantos se han ido…”. Y podríamos comenzar a preguntarnos: ¿Es un año más?, o ¿es un año, distinto, especial? Cada cual tiene la respuesta adecuada a estas preguntas y lo sabe en su fuero interno. Y cada uno debiera hacer un balance de lo que han sido estos 365 días, que culminan. Pensar si cada cosa que se hizo, no se hizo o se dejó de hacer, marcó un hito importante en la vida de cada cual, o fue una situación rutinaria que más que vivir el año, solo nos permitió sobrevivir en él. Cada cual debiera pensar que fue de su vida personal, familiar, laboral, social, en este año que termina, y de qué forma, se puede proyectar para el año que llega. En lo personal, creo que fue un buen año, que reafirmó muchas de mis fortalezas, disminuyó (gracias a Dios) mis debilidades, y me permitió mirar con cierta tranquilidad
mi quehacer diario, que me dio muchas satisfacciones, que me hicieron sentir bien conmigo mismo. En lo familiar, bastante bien, con los altibajos propios de años anteriores, y que conforman la sal y el agua de la vida. Mis hijos, reafirmando sus propias vidas personales y familiares, siendo bien cotizados en sus respectivos trabajos. En lo laboral, ya estoy jubilado, pero igual ha sido un año que me ha permitido conocer gente nueva que, con sus defectos y virtudes, me permitieron apreciar otras formas de pensar, distintas a las que hasta ahora había experimentado y que, tal vez, me permitirán proyectarme a otros cambios que se visualizan en el futuro y que me permitirán buscar nuevos horizontes y nuevas perspectivas. En lo social, consolidándome y estando vigente en este medio de comunicación escrito, sigo contando con el cariño y el aprecio de mucha gente, que me saluda con agrado cuando nos cruzamos en la calle, o en la feria, o en el quiosco. Creo que ha sido un buen año,
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ni peor ni mejor que los anteriores, un poco distinto tal vez, y que marca una meta importante para el año que se inicia que, seguramente, me traerá nuevos desafíos a los cuales tendré que enfrentar con entusiasmo y dedicación, porque he aprendido que hay que florecer allí donde Dios nos coloque, aunque sea sobre la aridez de una roca. Finalmente, debo agradecer a todas aquellas personas que durante este año se han acercado a mí, para felicitarme por alguna de estas columnas que todas las semanas aparecen en el diario La Prensa, porque se sienten identificados con ellas o porque lo que ellas expresan, es lo que más de alguno le hubiera gustado decir y no sabían cómo. Gracias a todos. Para finalizar, desearles a cada uno de ustedes que el año 2022, sea próspero y feliz, y que tenga abundancia de buenos y felices momentos. Que Dios les colme de bendiciones y les brinde su paz. Trabajemos juntos para lograr que este nuevo año sea realmente un “Feliz Año” y no sea… un año más.
10 LA PRENSA Jueves 30 de Diciembre de 2021
Deporte
¡CICLISTA DE EXPORTACIÓN!
CRISTIAN ARRIAGADA: “FUE UN AÑO DEMASIADO BUENO” Positivo balance. El seleccionado nacional cerró un excelente año 2021 recibiendo motivadores premios a su buen desempeño deportivo. CURICÓ. El seleccionado nacional de Ciclismo, de 19 años, Cristián Ignacio Arriagada Pizarro, recibió varios reconocimientos a su gran rendimiento en esta temporada que pronto expira. Fue distinguido por la Municipalidad de Curicó, por Mindep-IND y el Gobierno de Chile que le confirió el “Premio al Logro Deportivo” 2021 en un solemne acto realizado en el Patio de los Cañones del Palacio de La Moneda. En sus redes sociales, el joven deportista escribió: “solo queda agradecer a todos los que estuvieron conmigo durante este gran año y de seguro que el próximo será mucho mejor”, menciona. MEDALLISTA En los Juegos Panamericanos Junior de Cali y Valle del Cauca, Cristián Arriagada obtuvo medalla de plata junto a su coterráneo Felipe Pizarro en la prueba Madison y medalla de bronce en la persecución por equipos junto a Alejandro Soto y Jacob Décar.
El pedalero curicano Cristian Arriagada concluyó su exitosa participación 2021 con un excelente balance.
Para el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez: “Cristián tuvo un año espectacular. Se ha consolidado como un deportista de elite. Rápidamente llegó a la selección chilena de ciclismo y su rendimiento está a la vista. Donde le ha tocado defender a nuestro país, ha logrado medallas, así que felicitarlo por sus logros e instarlo a que el próximo año siga creciendo como lo está viviendo”, sos-
El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, le hizo entrega del “Premio al Logro Deportivo” en el Palacio de La Moneda. tuvo la autoridad del deporte regional. PARÍS 2024 A su corta edad, el ciclista
Cristián Arriagada, acumula mucha experiencia internacional, disputando una Copa del Mundo: “Fue un año demasiado bueno. Ojalá
que el 2022 sea mucho mejor. Viví la Copa del Mundo. Cuando me dijeron que iba a competir ahí, no le tomé el peso hasta cuando estaba compitiendo. Y me dije: ´tengo que darle´ y gracias a Dios me traje dos medallas de bronce”, recordó. Acto seguido vinieron los Juegos Panamericanos Junior, donde otra vez hizo podio: “en realidad, a Cali llegué con mucha confianza. Pensé que esto no tenía que ser nada del otro mundo. Me enfrenté con los mismos que había corrido en la Copa del Mundo y sacamos una plata en la Madison y un bronce en la persecución por equipos. Espero que pronto caiga el oro”, añadió. Para 2022 tiene en agenda competir en el Panamericano Específico de Ciclismo como también en los Campeonatos Nacionales en Pista y Ruta. Sin embargo, la gran meta de Cristián Arriagada es clasificar a unos Juegos Olímpicos “quiero ver si puedo llegar a París 2024. Es un sueño. Ojalá estar…”.
FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ:
“Hemos tenido el primer contacto con el auto” JEDDAH, ARABIA SAUDITA. Tras casi 24 horas de vuelo con escala en París, el equipo de Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros) ya se encuentra en la ciudad de Jeddha, la segunda más importante de Arabia Saudita y sede de las actividades del Dakar 2022 que se disputará entre el 1 y 14 de enero próximo. El piloto curicano llegó muy feliz junto a su navegante Juan Pablo Latrach, y los otros cuatro integrantes del equipo como el coordinador Pepe Cornejo, los mecánicos Ítalo Larrondo y Braulio Pasten, y el au-
“Chaleco” López y su navegante Juan Pablo Latrach
diovisual Rodrigo Aljaro. “Hemos tenido el primer contacto con el auto. Lo probamos en unos
pocos kilómetros cerca del parque cerrado. Hemos estado con todos los resguardos para protegernos del vi-
rus, porque con tanto viaje y contactos hay que ser precavidos y cuidarse. Trabajaremos en la puesta a punto del auto, dormimos poco, pero acá estamos atentos al pie del Can-Am viendo los detalles finales”, indicó un entusiasta “Chaleco” López. Ayer se iniciaron los chequeos administrativos y técnicos para los seis integrantes del equipo Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros, para el Can-Am #400 del campeón 2019 y 2021, y de la camioneta Maxus que será el apoyo y dormitorio de Francisco López y Juan Pablo Latrach, ya que también debe cum-
plir con varias exigencias propia de la prueba de 8.375 kilómetros. Previo a su participación en el Dakar 2022, Chaleco López se dio tiempo para contar parte de su historia y sus planes para esta nueva edición del Rally en una serie documental llamada Hoja de Ruta. En cuatro episodios producidos en colaboración entre Can-Am y Red Bull donde Chaleco cuenta cómo llega a este Dakar con un nuevo auto para defender su actual cetro. ta volver a rendir lo mejor posible en la pista”, sostuvo la autoridad del deporte regional.
CASALE Y LEÓN Ya se encuentran en la ciudad de Jeddah, en Arabia Saudita, el binomio Ignacio Casale y su navegante Álvaro León, junto a su mecánico Tomas Sikola tras realizado el examen PCR en Vivac de la competencia, ubicado en Estadio King Abdullah Sports City, los pilotos podrán dar iniciada oficialmente su participación en el Rally Dakar 2022. Asimismo, también fue la instancia para realizar sesión de fotografías oficiales, ver los avances y últimos trabajos que se están realizando en el camión, y conocer y estar en contacto con el resto del equipo que enfrentará la 44ª edición de la prueba más extrema del mundo, bajo el alero del Tatra Buggyra Racing. TATRA BUGGYRA RACING Tatra Buggyra Racing es un equipo internacional con base en República Checa que cuenta con el respaldo de Tatra Trucks, el segundo fabricante de camiones más antiguo del mundo y que se ha caracterizado por su particular chasis con suspensión independiente. Además, cuentan con participaciones desde el 2014 en el Rally Dakar, destacando en el 2015 con dos etapas ganadas en la categoría Camiones y un séptimo lugar en la tabla general. “EL OBJETIVO ES GANAR EL DAKAR” El piloto de 27 años, José Ignacio Cornejo, regresó a la tierra de las mezquitas sagradas por tercera vez a sacarse el polvo que lo envolvió durante la décima etapa de la prueba en 2021 tras caer y abandonar por las lesiones sufridas. En ese momento, lideraba la carrera a dos etapas del final. Superado ese mal momento con un fuerte trabajo de entrenamiento, competencias y preparación, llega a su séptimo Dakar que se disputará entre el 1 y 14 de enero. “Estoy muy motivado. Todos en Honda nos sentimos muy sólidos y con el objetivo de ganar el Dakar 2022”, comentó.
Deporte
Jueves 30 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11
CEREMONIA DE LOS MEJORES DEPORTISTAS DE CURICÓ DE 2021
HOY PREMIARÁN A JUGADORES DE CURICÓ UNIDO Distinciones. Varios albirrojos son candidatos a ganar las categorías: Fútbol Profesional y Fútbol Femenino, en los premios que entrega tradicionalmente la ciudad de Curicó. Uno que podría dar la sorpresa es Damián Muñoz como Mejor Entrenador de la temporada. Desde las 20:00 horas se entregarán una cincuentena de distinciones en el Teatro Provincial de Curicó. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Esta noche en el
Teatro Provincial, la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó volverá con su tradicional ceremonia de la premiación de los mejores deportistas de Curicó, esta vez con la versión correspondiente a la temporada 2021. Se premiará a los mejores del año en diversas disciplinas deportivas y entre ellas, el fútbol profesional y el fútbol femenino, donde representantes de Curicó Unido serán los reconocidos.
Jugadores de Curicó Unido, de la rama femenina y masculina serán distinguidos hoy.
CANDIDATAS En el fútbol femenino las jugadoras de Curicó Unido dirigidas por el técnico Patricio Silva regresaron a entrenar este 2021 en un año nuevamente marcado
por la pandemia que limitó el desarrollo pleno e integral de los deportistas. Pese a ello, futbolistas como la arquera del primer equipo del Curi, Ivana
da esta noche, tal como la joven Isidora Vásquez, volante curicana que este 2021 tiene a su haber el ser llamada a un microciclo de la selección chilena Sub-20 femenina el pasado mes de septiembre. Una de ellas será distinguida esta noche como la destacada del 2021 en el fútbol femenino de Curicó.
González consolidó su condición de estelar gracias al fruto del esfuerzo que año tras año la ha tenido entrenando en el club curicano. Del mismo modo, la incan-
sable Vanessa Riquelme con toda su experiencia y estadía en el Curi ya es un sello inamovible del ataque curicano y es también carta fuerte para ser distingui-
A PARTIR DEL 3 DE ENERO DE 2022
Cursos de natación se impartirán en la piscina Fiscal de Talca TALCA. Con una novedosa oferta de talleres de natación MindepIND abrirá el verano 2022 en la capital regional, los que se iniciarán el 3 de enero y serán totalmente gratuitos. La idea es que los participantes ocupen de buena manera su tiempo libre y descanso en el aprendizaje de la natación. Sobre el particular, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino, explicó que “contamos para este verano con una novedosa parrilla de talleres deportivos y recreativos dirigidos a todos los segmentos de la población. La idea es acercarse a la piscina abierta Fiscal en donde serán atendidos por nuestros profesores a fin de que se incorporen a estas actividades que son totalmente gratuitas y enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas a través
El 3 de enero arrancan los talleres de natación.
de la actividad física y el deporte”. Desde el 3 de enero, se podrá participar de estos talleres organizados a través de la Unidad del
Deporte de Participación Social (DPS) del IND-Maule. En la línea Mujer y Deporte, los talleres de natación se realizarán los días lunes, miércoles y vier-
nes, entre las 19:00 y 21:00 horas. Para el Adulto Mayor, los mismos talleres tendrán lugar martes y jueves entre 19:00 y 21:00 horas y los viernes de 10:00 a 12:00 horas, todos en la piscina abierta Fiscal. Todos los participantes recibirán de regalo lentes y gorro de protección. En tanto, en la línea Jóvenes en Movimiento del DPS, los talleres se realizarán lunes, miércoles y viernes entre 19:00 y 20:00 horas, para lo que la oferta será de clases de Entrenamiento Funcional. Los talleres estarán a cargo de los profesores David Pizarro, Francisca Tejos y Katherine Silva, con quienes se recibirán las inscripciones correspondientes. Los cupos son limitados acordes a los aforos permitidos en el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.
CON MAYOR RODAJE A su vez, en el fútbol profesional masculino, un jugador canterano del Curi se llevará los aplausos como el mejor del 2021. Estadísticamente y candidatos al premio son Gabriel Harding, delantero que jugó 14 partidos en Primera División esta temporada, marcando un gol a sus 21 años y sumando 401 minutos en cancha. Joaquín González en 15 partidos sumó 662 minutos y a sus 20 años tuvo su estreno en las grandes ligas del club albirrojo, en tanto Felipe Ortiz fue también protagonista con 1.081 mi-
nutos en cancha en 14 partidos disputados, destacando también con un gol a su haber. El canterano que más jugó este año en todo caso fue Diego Urzúa, quien dijo presente en 24 partidos, sumando un gol y 1.458 minutos en cancha a sus 24 años de edad. Uno de ellos será también distinguido esta noche en la ceremonia de premiación de los mejores de la temporada. Otros que entran en la lista de candidatos en la previa a las premiaciones son el técnico Damián Muñoz, quien encaja por su aparición como técnico estelar de Curicó Unido en la categoría Mejor Entrenador y Alamiro Ortiz, el curicano y capitán de la rama Futsal de los albirrojos que alcanzaron semifinales en el torneo del ascenso ANFP. La ceremonia de los mejores de Curicó se inicia a las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó.
Los campeones RallyMobil 2021 La producción del Copec RallyMobil, cerró el campeonato 2021 con el registro de los campeones en cada categoría, según los puntos acumulados durante el año. RC2: Jorge Martínez (Škoda Fabia R5, CBTech, 98) RC4: Patricio Muñoz (Peugeot 208 Rally4, Eme Racing, 90) Rally4: Patricio Muñoz (Peugeot 208 Rally4, Eme Racing, 102) R3: Gerardo Rosselot (Citroën DS3 R3, Rosselot, 103) R2: Nicolás Pérez (Peugeot 208 R2, Pérez Racing, 122) NAVEGANTES RC2: Alberto Álvarez (Škoda Fabia R5, CBTech, 98) RC4: Enrique Pérez (Peugeot 208 Rally4, Pérez Racing, 70) Rally4: Sebastián Medrano (Peugeot 208 Rally4, Prieto Racing/K-Sport, 82) R3: Sebastián Olguín (Citroën DS3 R3, Rosselot, 73) R2: Enrique Pérez (Peugeot 208 R2, Pérez Racing, 122)
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Jueves 30 de Diciembre de 2021
Crónica
PROFESOR VIDAL PÉREZ VALDÉS
Académico UTalca es parte de equipo científico que investiga causa de “dientes de tiza” en niños Condición. Se produce en uno de cada cinco niños y niñas en todo el mundo, provocando dolor, mayor riesgo de caries y fracturas del esmalte de los dientes comprometidos. TALCA. El académico de la Universidad de Talca, Vidal Pérez Valdés, director del Programa de Especialización en Odontopediatría de la Facultad de Ciencias de la Salud de dicha institución, junto a un equipo de especialistas internacionales, se encuentra trabajando en una investigación para determinar la causa de los “dientes de tiza” que afecta a niños y niñas de todo el mundo. Dientes con manchas amarillentas o más blancas que el resto del esmalte, molares muy porosos que suelen fracturarse al masticar, mayor sensibilidad dental ante el frío o el calor y caries severas del esmalte y/o dentina antes de cumplir los 10 años de edad,
La investigación fue publicada en el último número de la Revista científica “Frontiers in Physiology”, que es una publicación de acceso gratuito.
son las principales manifestaciones clínicas de este problema y que se da en 1 de cada 5 niños. Este problema dental afecta a y representa un riesgo para la salud bucal infantil, ya que
CONCEJO MUNICIPAL DE TALCA
puede terminar incluso en fractura o extracción de los molares afectados y en costosos tratamientos de ortodoncia. Tempranamente, esta afección dental compromete la forma-
ción del esmalte, y su origen radica en la deficiencia de minerales durante la gestación y los primeros años de vida. “Las causas de cómo se originan estas particulares manchas en el esmalte siguen sin
Fotonoticia
PELLUHUE. Con la instalación de señaléticas en el borde costero comprendido entre el sector del Mariscadero y Trehualemu, la Oficina de Emergencia y Protección Civil de la Municipalidad de Pelluhue está reforzando en los turistas el llamado al autocuidado. Nelson Gutiérrez, encargado de dicha unidad, dijo que “la medida obedece al reciente inicio del verano y está dirigida a los miles de visitantes que se espera lleguen este fin de semana al balneario a celebrar el Nuevo Año”.
TALCA. El concejo municipal de Talca entregó un reconocimiento al depor-
Consejo de Sociedad Civil Minvu realiza balance TALCA. Un positivo balance anual
En la entrega del reconocimiento participaron autoridades municipales y familiares del joven deportista.
PREVENCIÓN El académico señaló que, al descubrir el rol de esta proteína en la causa de esta condición dental, “se abre una nue-
va línea de investigación y comprensión de esta condición” y permite entender la razón de los dientes de tiza como una condición principalmente adquirida y potencialmente prevenible. “Esperamos que este avance finalmente conduzca a la prevención médica de la condición, lo que generará beneficios para la salud mundial, incluidas importantes reducciones en las caries dentales de la población infantil”, proyectó. “Si los dentistas identificamos esa lesión a edades tempranas y la tratamos adecuadamente, habremos contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de los niños afectados por los “dientes de tiza”, recalcó.
Instalan letreros preventivos en balneario de Pelluhue
Premian a joven talquino por destacar en “Jiu Jitsu” tista Víctor Gómez Castro, quien hace algunas semanas representó al país en un torneo de “Jiu Jitsu” realizado en Estados Unidos, obteniendo el segundo lugar. El alcalde Juan Carlos Díaz, le entregó una medalla al joven talquino, instándolo a continuar en la senda que viene proyectando desde hace algunos años. “Lo quiero felicitar, no solamente por su destacada participación, sino que para lograr un segundo lugar a nivel internacional hay muchas horas de trabajo, mucha dedicación, en un deporte tan competitivo como es el Jiu Jitsu y lo insto a seguir trabajando”. “Competí contra personas de 18 a 29 años y yo tengo 17. Era el más joven; esto es el resultado de mucho esfuerzo, mucho trabajo detrás y mucho sacrificio, así que estoy muy contento”, afirmó Víctor. El talquino exponente del “Jiu Jitsu” viene practicando esta disciplina desde el año 2016, compitiendo desde ese momento tanto a nivel local como en otras regiones del país.
estar claras, a pesar de 100 años de investigación. Sin embargo, nuestro trabajo colaborativo con la Universidad de Melbourne en Australia, descubrió que las características clínicas de este esmalte tizoso se vinculan con la presencia de una proteína, llamada albúmina, que es la principal proteína de la sangre y líquido tisular, que bloquea y reduce la entrada de minerales en el esmalte en formación, debilitando su estructura en la zona donde se visualiza la mancha”, explicó el facultativo.
entregaron los presidentes de las mesas provinciales y regional del Consejo de la Sociedad Civil Minvu-Serviu en el Maule, quienes desde abril de 2019 representan a un centenar de dirigentes sociales vinculados a los temas de vivienda, ciudad y territorios. Tales instancias de participación funcionaron este 2021 por video-
conferencias, redes sociales y desde hace poco en forma presencial, cumpliendo siempre las disposiciones sanitarias vigentes. “La representación que tienen ellos está muy validada, son representantes del territorio en su conjunto. Han permitido sacar buenas iniciativas y generan opiniones respecto de la política habitacional”, destacó Claudio
Daneck, director regional (s) del Serviu. “Estamos en buenas condiciones para asumir cualquier desafío desde la comunidad, para buscar soluciones claras y concretas”, destacó Salvador Hermosilla en su calidad de presidente regional de la instancia. Tareas complejas que exigen compromiso y aprendizaje a los dirigentes sociales que, de forma vo-
luntaria y sin remuneración, han construido una sólida plataforma desde donde influyen en las políticas públicas y su implementación en la Región del Maule. “El mayor logro es que, a pesar de todas las circunstancias, hemos mantenido la unión y el trabajo colectivo”, explicó Gladys González, presidenta del Consejo en la provincia de Linares.
Crónica
Jueves 30 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
DIRECTIVA SOSTUVO REUNIÓN CON JEFE COMUNAL
Suplementeros de Curicó agradecen apoyo brindado desde el municipio Balance. Al cierre de un año marcado por la pandemia, hubo palabras de gratitud hacia el jefe comunal por su constante apoyo
SEGURIDAD De la misma forma, el secretario de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile, Larry Abarca, junto con coincidir con las palabras de la presidenta a nivel local, valoró y agradeció la constante ayuda brindada por parte del alcalde Javier Muñoz, especialmente en materia de seguridad, donde por estos días se sigue trabajando para mejorar el siste-
Concluido el encuentro, el alcalde Javier Muñoz, agradeció las muestras de afecto y gratitud por parte del directorio del Sindicato de Suplementeros de Curicó.
ma de alarmas en los kioscos. “Siempre nos complicó mucho el tema de los robos y como lo
señaló nuestra presidenta acá en Curicó, estamos trabajando con un tema de las alarmas
AMOR: Ponga más atención para así darse cuenta quien se acerca a usted con intensiones honestas y reales, y quien no. SALUD: La salud no se recupera inmediatamente, dele tiempo. DINERO: Tenga más fe en que su situación mejorará a medida que el tiempo pase. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo primero que debe hacer es determinar qué tipo de persona necesita en su vida, después de eso póngase en campaña para encontrarla. SALUD: Si piensa en forma positiva tendrá un buen comienzo en su recuperación. DINERO: No tire la toalla en su trabajo o emprendimiento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
en las distintas acciones en favor de los asociados. CURICÓ. Con el propósito de manifestar el sentimiento de gratitud de parte de sus asociados, por el constante apoyo recibido durante el año que termina, el directorio del Sindicato de Suplementeros de esta ciudad, se reunió con el alcalde de la comuna, Javier Muñoz. En el encuentro, los dirigentes del gremio en mención, tuvieron especiales palabras para agradecer el respaldo brindado por Muñoz, quien pese a que la situación sanitaria que afecta al país, siempre estuvo llano a brindarles todo su apoyo. María Teresa Lecaros, presidenta del Sindicato de Suplementeros de Curicó, se refirió al encuentro que sostuvo con el jefe comunal curicano y de paso se refirió a algunas acciones desarrolladas en los últimos meses, pese a los inconvenientes propios de la pandemia. “Nuestras gestiones han sido orientadas a sanitizar los kioscos, tomar medidas por los robos que en un momento se produjeron y para eso hemos trabajado con seguridad municipal, también las cajas de mercaderías que gestionamos con el municipio para nuestros asociados las que fueron muy bien recibidas por varios socios que en su momento las necesitaron por esto de la pandemia y así varias actividades más ya que para nosotros ha sido un año muy complicado porque además nuestro gremio es de gente mayor y hay muchos socios con problemas de salud y por su avanzada edad”, señaló.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
para mejorar un proyecto que ya habíamos implementado con 44 alarmas en el área urbana de Curicó y ahora vamos a mejorar este importante servicio. Estamos muy agradecido del municipio y especialmente del alcalde don Javier Muñoz, que siempre ha sido un siete con nosotros, nunca nos ha dejado de lado y por otro lado seguimos trabajando con el nivel nacional”, precisó Abarca. Concluido el encuentro, el citado jefe comunal agradeció las muestras de afecto y gratitud por parte del directorio del Sindicato de Suplementeros de Curicó, reiterando su compromiso de continuar con un trabajo mancomunado, especialmente en materias de seguridad.
AMOR: El momento de aclarar las cosas ha llegado y no se debe dilatar. SALUD: Ojo con los resfríos en esta época de calor. DINERO: Piense muy bien en donde gasta su dinero, tal vez le está dando prioridad a cosas que no son realmente importantes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los cambios deben ser reales y no solo de la boca para afuera. SALUD: No debe beber en exceso, no es bueno para usted ni para su imagen. DINERO: No sé sobre endeude ya que puede terminar el año con graves problemas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Calma, no se deje llevar solo por una primera impresión ya que esta puede no ser la más correcta. SALUD: Sea más responsable cuando se trate de sexualidad. DINERO: Cuidado ya que hay amigos de lo ajeno que andan de cuello y corbata. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tomar la iniciativa siempre ayuda mucho en especial cuando se está tratando de conquistar a una persona. SALUD: Trate de dormir bien esta noche, recupere sus energías. DINERO: Se despejan nuevos caminos para usted, no los desaproveche. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Guarde su orgullo en un bolsillo si es que realmente desea solucionar las cosas de una buena vez. Sino las cosas seguirán igual. SALUD: Tenga una actitud más calmada. DINERO: Cuidado con minimizar sus problemas en lo financiero. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si pone a prueba la tolerancia de su pareja quién pagará las consecuencias será solo usted. SALUD: Cuidado los problemas en la espalda. DINERO: No debe despreocuparse de las cosas de su trabajo, sea muy responsable en todo momento. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No debe decir cosas sin haberlas pensado, pero si igual, entonces asuma el resultado. SALUD: Alterarse no le ayuda, solo termina perjudicándose mucho más. DINERO: Nunca logrará nada si es que no se la juega más, vamos usted puede. COLOR: Naranja. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Puede quedar muy mal si es que no muestra que es una persona con sus sentimientos claros. SALUD: Cuidado ya que si cae en un vicio le será difícil salir de él. DINERO: Trate de aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si usted está feliz con quien tiene a su lado, entonces lo que digan otras personas no debe tener importancia. SALUD: Cuidado con el consumo de alcohol, sea responsable y prudente. DINERO: No deje ninguna tarea inconclusa. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Terminar el año dejando que el pasado vuelva a su vida podría no llegar a ser la mejor de las ideas. SALUD: Una salida ayudará a calmar un poco la marcha, hágalo con cuidado. DINERO: Es hora de exponer sus ideas a las personas que corresponde. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 30 de Diciembre de 2021
Crónica
PARA EL MUNDO DE LAS MIPYMES
Multigremial Nacional solicitó a la Convención incluir seis medidas en la nueva Constitución En representación de sus 200 gremios en todo el país. La asociación hizo un llamado a que la Carta Fundamental contemple la libre iniciativa económica y que no se prohíban áreas para emprender, asegurando la competencia y el derecho de propiedad. Además, pidieron que el Banco Central sea autónomo y se cumplan las normas medioambientales. SANTIAGO. Tras múltiples intentos hoy la Multigremial Nacional, representada por su presidente Juan Pablo Swett, realizó una presentación ante la Comisión de Medioambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico de la Convención Constituyente. En la oportunidad, el dirigente gremial comenzó su exposición detallando la confirmación de la Multigremial Nacional, que actualmente reúne a 200 gremios de todos los sectores productivos, 80 mil empresas de Arica a Punta Arenas y más de 1 millón 400 mil trabajadores vinculados en forma directa. Swett indicó que “así como el medio ambiente, la economía es un ecosistema, donde conviven una diversidad de seres que se necesitan unos de otros para poder sobrevivir. En simple, miles de empresas chicas dependen directamente de las
nacional, la moral y el desarrollo sostenible del entorno; que propicie el desarrollo, el trabajo digno y que contribuya a reducir las desigualdades sociales, cuidando los recursos naturales y medioambiente.
Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.
más grandes, porque son proveedoras de ellas, por eso, si dañamos a las grandes empresas, también de paso estamos afectando a las MiPymes que decimos proteger”. MEDIDAS Tras detallar la realidad de los emprendedores y de las micro, pequeña y medianas empresas que existen en el país, el presidente de la Multigremial Nacional hizo un llamado para que la Convención
Constituyente contemple las siguientes medidas en la nueva Carta Fundamental: 1. Libre iniciativa económica: comprendida como la libertad de emprender y hacer empresa, donde se asegure que toda persona sin importar origen, credo, raza o edad, pueda impulsar y desarrollar ideas, proyectos y toda actividad económica que respete la regulación vigente, que no atente contra el orden público, la seguridad
2. Asegurar competencia: que la libre iniciativa económica vaya acompañada de la obligación del Estado de asegurar la competencia, y en caso de que el Estado decida ser un competidor, lo haga en absoluto respeto de las normativas, siempre en igualdad de condiciones para evitar competencia desleal que pudiera aplacar y minimizar la posibilidad de éxito de las Empresas de Menor Tamaño. 3. No vedar áreas para emprender: que no existan áreas prohibidas para ejercer el emprendimiento y nuevas empresas, permitiendo que la innovación, creatividad y esfuerzo personal se vuelquen positi-
vamente en el mejoramiento de sectores clave para las familias vulnerables de la sociedad 4. Derecho de propiedad: sin el derecho de propiedad todo esfuerzo, inversión, tiempo y dedicación a emprender carecen de sentido. Por eso, es trascendental proteger la propiedad de los recursos de los privados, asegurando que aquellos bienes que le son propios a un individuo u organización privada se mantengan como tales, y que aquellos recursos y bienes que pudiesen generarse como fruto de esfuerzo personal o grupal sea concebido tal y como lo conocemos hasta hoy. 5. Banco Central autónomo: si queremos que a las Mipymes les vaya bien, debemos asegurar un ecosistema sano y estable, que entregue certezas y facilite las condiciones para emprender. Por ello es crucial un Banco Central con autonomía,
que tome decisiones de mediano y largo plazo responsables, con parámetros técnicos que contribuyan, por ejemplo, a asegurar estabilidad financiera y contener la inflación para dar seguridad hacia el futuro y abaratar el costo de vida de los emprendedores en el presente. 6. Normas medioambientales: como Mipymes creemos que el cumplimiento profundo de las normas medioambientales es esencial en el nuevo Chile. El crecimiento es importante, pero pierde validez si no lo acompañamos con una mirada de futuro, que respete el planeta y que considere la sostenibilidad como la nueva forma de hacer empresa. Swett finalizó su presentación expresando que “el emprendimiento, junto a la educación, son las principales vías de movilidad social, que pueden movilizar a una familia desde el quintil más pobre al más alto”.
RESPONSABILIDAD
Consejos para proteger a las mascotas de los fuegos artificiales TALCA. Muchas personas consideran a sus mascotas como parte de la familia, es por esto que, los especialistas del Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), entregaron seis recomendaciones para vivir un año de forma segura junto a tus perros y gatos, sobre todo ante la inquietud que les genera la pirotecnia. 1) Acompáñalos y contenlos Los médicos veterinarios especializados en conducta animal sugieren que la compañía y contención les
ayudará a sentirse más seguros y calmados.
5) Consulta con un etólogo en caso de fobia a ruidos fuertes Los animales también pueden sufrir de problemas conductuales y emocionales negativos como las fobias, en estos casos, las respuestas excesivas de miedo y ansiedad pueden ser tratadas si se realizan con la debida atención médica veterinaria especializada.
2) Déjalos en casa En caso de tener planes para año nuevo, se recomienda que no los lleves a lugares desconocidos en que con pirotecnia podrían ponerse en un mayor estado de alerta y agravar un cuadro de estrés. 3) Evita lugares abiertos Si lo dejas en casa durante los fuegos artificiales, se recomienda que estén en una pieza cerrada sin acceso a ventanales o patio, cerrando muy bien ventanas y puertas, ya que a algunos animales les genera un estímulo de huida, arriesgando esca-
pes, accidentes, cortes o lesiones. 4) Evita uso de tranquili-
zantes sin prescripción médica veterinaria El uso de fármacos debe ser solo prescrito por un médico
veterinario, ya que un mal uso, pudiera ocasionar problemas neurológicos y/o cardiovasculares graves.
6) Mantenlos en un ambiente tranquilo y enriquecido La música clásica suave y luz tenue pueden ayudar a la tranquilidad de tu mascota y propiciar que se sientan en un ambiente más cómodo.
Jueves 30 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN: MAULE PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA LISTA DEFINITIVA DE PROYECTOS SELECCIONADOS 31° PROCESO DE SELECCIÓN PROYECTOS SELECCIONADOS
PROYECTOS LISTA DE ESPERA
SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DEL MAULE Ha sido un año complejo producto de la pandemia sanitaria pero el Ministerio de Vivienda y Urbanismo liderado por el Ministro Felipe Ward. “Las obras urbanas son muy relevantes en la creación de ciudades más amables, seguras y con criterios de Integración Social, por eso, en el Minvu estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las familias del país con iniciativas de calidad. En ese sentido, estos últimos años hemos puesto especial énfasis en nuestro programa de Pavimentación Participativa a través del desarrollo de mejores veredas y pavimentos para que todos, en especial los adultos mayores, puedan caminar con seguridad. Esta iniciativa nos permite impactar directamente en el bienestar de las familias, junto con aportar en el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera en la generación de empleos locales a lo largo de todo el país”. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO.
18 LA PRENSA Jueves 30 de Diciembre de 2021
Nacional
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Por resolución de fecha 9 de Febrero 2021, emanada del Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-144-2020, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de don Enrique Alfonso Apraiz Pérez bajo el imperio de su testamento, en calidad de herederos de la mitad legitimaria de su herencia, a su cónyuge sobreviviente doña Alba Inés Guerrero Guerrero y a sus hijos: María Isabel del Carmen Apraiz Alonso; Enrique Alfonso Apraiz Alonso, Raúl Héctor Apraiz Guerrero y Alba Paz Apraiz Guerrero. Se instituyó además, en calidad de heredera de la cuarta parte de mejoras y cuarta parte libre disposición a doña Alba Inés Guerrero Guerrero. Secretario Subrogante Christian Olguín O. 29-30-31 -83076
Cuarto Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia testada de BERTA ALICIA PINO VALDÉS, a sus herederos GONZALO GERMÁN BLÁZQUEZ PINO, MARÍA SOLEDAD BLÁZQUEZ PINO, RICARDO RODRIGO BLÁZQUEZ PINO, y DANIEL FERNANDO BLÁZQUEZ PINO. Rol n° V-153-2021. El Secretario (a). 29-30-31 -83077
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-2332018 sobre Rectificación de Cabida Sitio N° 64 costado Poniente Manzana N° 111 del Plano, signada con el N° 0213 calle Membrillar población Libertad, comuna de Curicó, y deslindes según inscripciones: Norte, calle Quinta; Sur, con Sitio N° 65; Oriente, calle Membrillar; y Poniente, con don José Basilio Arévalo Acevedo. La propiedad
DESTACADO BANCOESTADO - CUENTA DERIVADA: 9023674 SERIE: 410189 MONTO: $1.000.000.- Fecha de emisión: 29/10/2021, Rut Contribuyente: 76.871.934-9 Catpuchino Spa, Razón de la Anulación: Extravío. 30-31-02 - 83092
figura bajo el rol de avalúos N° 33-1 de la comuna de Curicó e inscrita a nombre de Zunilda Elena Calderón Gómez, Eduardo Roberto Salazar Calderón, María Angélica Calderón Gutiérrez, Alfonso Enrique Calderón Gutiérrez, Elsa Victoria Calderón Gutiérrez, Iván Ignacio Calderón Gutiérrez, Mauricio Germán Antonio Calderón González, Manuel Alejandro Calderón González, María Elizabeth Calderón González, Enrique Rolando Valenzuela Calderón y Carolina Andrea Valenzuela Calderón, según inscripciones de fojas 820 vuelta N° 795bis del año 1981, fojas 5825 N° 2828 del año 2010, fojas 6653 N° 3286 del año 2015, fojas 6896 N° 3833 del año 2017, fojas 626 N° 523 del año 2017, fojas 7192 N° 4067 del año 2017, todas del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Por resolución de 19 octubre de 2021 se ordenó notificar por avisos a los terceros colindantes del predio de autos, a fin de que expongan lo concerniente a sus derechos, dentro del plazo de 15 días hábiles desde la última publicación. Redáctese aviso por el Secretario del Tri-
bunal y publíquese por tres veces en Diario La Prensa de Curicó y por una vez en el Diario Oficial. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o celular: +56977331250. Mario Riera, Secretario Subrogante. Curicó, diez de diciembre de dos mil veintiuno. 28-29-30 -83068
REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-31272019, caratulado BANCO SANTANDER con QUEZADA”, jueves 20 enero 2022 a 11:00 hrs, subastará una propiedad compuesta de casa y sitio, ubicada en calle 20 Sur N° 41, lote N° 917 Villa Galilea D, Talca, inscrita a Fojas 2227 Número 2083 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2019. Todo postor deberá tener activada su clave única. Mínimo Posturas: $59.820.000. Garantía: 10% mínimo, debiendo constituirla a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago Banco Estado. Copia digitalizada de comprobante, enviar a jl3_talca_remates@pjud. cl indicando rol causa, correo electrónico y fono
de contacto, con una antelación mínima de 2 días hábiles, al día de remate. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha remate. La subasta se llevará a efecto por videoconferencia. Enlace: https://zoom.us/j/92 629545621?pwd=S3lPU FVhYUxVb21BV0JKVGxj THpDUT09 código acceso: 996245. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Álvaro Saavedra Sepúlveda. Juez. 27-28-29-30 - 83062
NOTIFICACIÓN Por resolución de 01/12/2021 1° Juzgado Civil Talca, causa C-2234-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con DÍAZ”, ordenó notificar lo siguiente: Como se pide, vengan las partes a la audiencia de designación de perito y, se fija para el día 18-01-2022 a las 10:30 hrs. La audiencia se hará a través de plataforma Zoom. Notifíquese al demandado con al menos 5 días hábiles de anticipación, mediante 3 avisos publicados en Diario La Prensa. La parte que no disponga de medios, deberá concurrir
al Tribunal. Link https:// zoom.us/j/93499753301 ?pwd=Z1JlQnIzNGlkUT hweDJNdkVMN1hVUT 09#success ID reunión 93499753301 código acceso 573905. Consultas 1° Juzgado Civil Talca, primerjuzgadoletrastalca@gmail.com tel. 712416533 lun. a vier. 08:00 a 12:00 hrs. Nelson Lorca Poblete, Juez. 30-31-03 - 83081
AVISO. Tercer Juzgado de Letras de Talca. Don Sebastián Armstrong Merino, domiciliado en Dos y media Norte N° 3583, Parque Universitario, Comuna de Talca, no tiene la libre administración de sus bienes. Causa V-50-2021. El secretario. 30-31-02 –
BANCARIOS Orden de no pago por extravío de chequera. Nº de serie desde 010737421813742280 de la cuenta corriente Nº0205871360, de la sucursal 145 Talca, del Banco ITAÚ. 30-31-02 - 83086
Comunica extravío TIP Gendarmería de Chile, funcionario MARIO ESTEBAN VALDES CARTER, RUT 14.508.719-8. 30-31-02 - 83091
UN CAMIÓN Y UN MINIBÚS COLISIONARON EN LA CARRETERA DE LA FRUTA
Tragedia en Peumo: Al menos nueve fallecidos deja accidente carretero PEUMO. Un grave accidente se registró en la tarde de este miércoles en la Carretera de la Fruta donde un camión y un minibús que transportaba temporeros chocaron a la altura de Peumo, en la Región de O’Higgins. Según la información preliminar, hay al menos nueve personas fallecidas mientras otras tres están heridas de gravedad, según detalló el alcalde Carlos Aliaga. “Hubo un choque de frente”, producto del cual ambas máquinas “cayeron a una especie de zanjón de un metro” y luego impactaron contra “un muro de contención
y una reja”, y finalmente “el camión (quedó) sobre el furgón”, explicó la autoridad comunal, aunque precisó que la dinámica del siniestro es investigada todavía por la SIAT de Carabineros. Al cierre de esta edición, las identidades de las víctimas aún no han sido establecidas. Como consecuencia del accidente el tráfico en la zona fue suspendido por varias horas. El alcalde apuntó que un accidente “una vez más enluta a esta Carretera de la Fruta o ‘carretera de la muerte’”, ante lo que hizo un
llamado “a las autoridades competentes (...) a que tomen las medidas de mitigación correspondientes”. Puntualizó que esta ruta “es uno de los principales flujos vehiculares de camiones hacia el puerto (de San Antonio)” y que “los accidentes acá son a diario”. Frente a esa situación, acusó que “muchas veces priman los intereses de privados (...) que tienen detenido el proyecto de la nueva Carretera de la Fruta, que debiese sacar los camiones de esta carretera y dejarla para vehículos particulares y locomoción colectiva”.
Al cierre de esta edición, autoridades confirmaban nueve personas fallecidas.
Crónica
Jueves 30 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19
CUERPO SIN VIDA FUE ENCONTRADO EN PLENA VÍA PÚBLICA A UN COSTADO DE LA RUTA J-60
Antecedentes apuntan a que muerte de agricultor en Hualañé correspondería a un robo con homicidio Diligencias. Hombre de 36 años fue detenido por la responsabilidad que tendría en la muerte de Luis Núñez de 71 años. Mañana viernes será formalizado. Datos preliminares apuntan a la participación, en dicho crimen, de al menos otras dos personas. HUALAÑÉ. Hasta mañana viernes se amplió la detención de un hombre de 36 años, por la responsabilidad que le compete en el crimen del agricultor, Luis Núñez, de 71 años, hecho que quedó al descubierto la mañana de este martes. El cuerpo de la víctima fue encontrado en plena vía pública, en específico, a un costado del kilómetro 10 de la ruta J-690, en el sector El Llano de Caone, en la co-
muna de Hualañé. Por orden del fiscal de turno, personal tanto de la SIAT de Carabineros de Talca como de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó se trasladaron al lugar, a fin de llevar a cabo una serie de peritajes. En el caso de la SIAT, la idea era establecer si el hecho correspondía a un accidente de tránsito (atropello); mientras que el trabajo
de los detectives apuntó a determinar la participación de terceros. PERITAJES En tal contexto, los antecedentes preliminares recabados, por ejemplo, a las características de las heridas presentes en el cuerpo del malogrado agricultor, apuntaron a que el deceso más bien correspondería a una agresión. Tras revisar el domicilio de la víctima,
ubicado en las cercanías donde fue encontrado el cadáver, los detectives observaron un “desorden generalizado” en dicho lugar, a raíz de un evidente “movimiento de especies”. A ello, se sumaba la ausencia de una serie de artículos como celulares, una billetera y dinero en efectivo. DETENIDO En definitiva, un hombre de 36 años fue detenido por la responsabilidad
POR UN MONTO TOTAL DE $92.803 MILLONES
CORE aprobó presupuesto regional 2022
La aprobación se desarrolló de manera unánime en una sesión extraordinaria del CORE.
TALCA. En una reunión extraor-
dinaria del Consejo Regional, liderado por la gobernadora regional, Cristina Bravo y por unanimidad, se realizó la aprobación del presupuesto de inversión regional para el año 2022 en el Maule por un monto total de $92.803 millones El presupuesto considera la asignación de los recursos de los programas de inversión del Gobierno Regional, de acuerdo a marcos e ítems presupuestarios. “Estamos muy contentos,
porque tuvimos un Consejo Regional extraordinario, donde se aprobó el presupuesto año 2022, el marco presupuestario. Agradecer a los 20 consejeros y consejeras regionales que hicieron posible esta aprobación, luego de una ardua jornada de trabajo. Este marco presupuestario regional lo venimos trabajando desde hace varios días y lo que busca es potenciar los distintos proyectos y los distintos compromisos que tenemos en el ámbito de la salud, fomento productivo, apoyar las distin-
tas iniciativas que tienen nuestros alcaldes y alcaldesas, lo más importante es trabajar en conjunto para construir un Maule para todos y todas”, comentó Cristina Bravo. Dentro de las prioridades para el año 2022, se busca apoyar fuertemente, los proyectos en las áreas de salud, educación, trabajo y reactivación económica, agua potable rural, infraestructura, innovación y apoyo a los emprendedores, entre tantas otras áreas. Por otro lado, se busca fomentar los espacios de igualdad y equidad de género, velando por más y mejores beneficios sociales y una mayor participación en la vida pública. También, colaborar e impulsar acciones que permitan conservar, proteger y difundir nuestro patrimonio cultural material e inmaterial. Además, se busca beneficiar al mayor número de Instituciones privadas sin fines de lucro, que tiene como objetivo mejorar y aumentar la participación ciudadana como colaboradores del Estado. Asimismo, se consideran re-
cursos destinados a iniciativas que generen mano de obra y sirvan como apoyo a la labor desarrollada por los municipios de la región.
El cuerpo de la víctima fue encontrado en plena vía pública, en específico, a un costado del kilómetro 10 de la ruta J-690, en el sector El Llano de Caone. que tendría en la muerte de Luis Núñez, siendo puesto ayer a disposición de la justicia, por el delito de robo con homicidio. Al momento de su “captura”, se indicó que portaba algunos artículos que pertenecía al agricultor. FORMALIZACIÓN La investigación apunta a la participación de al menos otras dos personas en el crimen, cuyo paradero, hasta el cierre de esta edición, se desco-
nocía. El Juzgado de Garantía de Licantén determinó ampliar la detención, del por ahora único imputado, hasta mañana, momento donde se llevará a cabo la respectiva audiencia de formalización de cargos. A tal altura además ya se dispondrá de los resultados de la correspondiente autopsia al cuerpo de la víctima, examen clave para establecer el tipo de lesiones que derivaron en el deceso de Luis Núñez.
Fotonoticia
Instalan “lomos de toro” en Alameda de Talca TALCA: Acogiendo el clamor de vecinos y usuarios la Municipalidad de Talca realizó ayer la instalación de reductores de velocidad (“lomos de toro”), en la avenida Alameda 4 Norte, entre la Circunvalación Norte y el acceso al balneario del Río Claro. En el sector se han registrado una serie de accidentes, algunos con consecuencias fatales, así como carreras ilegales de autos “enchulados” hasta altas horas de la madrugada, generando ruidos moletos y riesgos para el tránsito normal de automovilistas.
30
Jueves Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
MUNICIPIO DIO A CONOCER CAMPAÑA “QUE NO SEA TU ÚLTIMO CARRETE” Iniciativa encabezada por Senda Previene Curicó. El objetivo es crear conciencia sobre lo peligroso y mortal que es manejar y consumir alcohol. CURICÓ. Con impactantes escenas, un bar montado y una camilla de hospital con una persona fallecida, la Municipalidad de Curicó, a través del programa Senda Previene, realizó campaña preventiva sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol y conducir. La actividad se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante Senda para prevenir el consumo de sustancias, especialmente en las celebraciones de fin de año y evitar la conducción de automóviles bajo los efectos del alcohol u otras drogas. CONCIENCIA En este contexto, el alcalde Javier Muñoz indicó que “el llamado es a la responsabilidad. Se han reporteado tantos casos dramáticos
producto de estas fiestas de personas que lamentablemente no tuvieron límites, no tomaron las precauciones y a veces no solo afectan a sus vidas sino también a vidas de terceros. Es hacer un llamado a la conciencia, un llamado a los padres de conversar con nuestros hijos, a veces los más jóvenes creen que la vida es infinita, que el mundo no tiene límites”. PREVENCIÓN En la oportunidad estuvieron presentes representantes de Carabineros y PDI, quienes se refirieron al trabajo que están desarrollando en esta materia. El subprefecto de la PDI, Marcelo Rivero, jefe Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, comentó que la Policía de Investigaciones “se su-
En la Plaza de Armas de Curicó, se dio a conocer una iniciativa que busca generar conciencia sobre la ingesta de alcohol y drogas en estas fiestas de término de año. ma siempre a las campañas de prevención a través de la investigación profesional de los delitos, con estrategias de análisis de los antecedentes que nos permitan hacer una efectiva persecución
Con una impactante escena de una persona fallecida, las autoridades llamaron a ser responsables durante la celebración de año nuevo.
penal. Trabajamos con el equipo de Microtráfico Cero, un modelo que instaló la policía en el año 2015, que tiene que ver con el combate de droga a nivel barrial”, explicó Rivero. Por su parte, el mayor Emerson Carrasco, comisario de Carabineros de Curicó, comentó el trabajo que se desarrollará durante estos días. “El principal problema que tenemos para estas fiestas de celebración de año nuevo, es la conducción bajo los efectos del alcohol, ya sea por influencia o en estado de ebriedad (…) El 31 de
diciembre nosotros tenemos control en toda la Ruta 5 Sur. Vamos a tener importantes servicios policiales, sobre todo lo que es el control en las carreteras”, dijo Carrasco. RESPONSABILIDAD En esta misma línea, la concejala Ivette Cheyre hizo un llamado a la responsabilidad de todas las personas. “Si bebes, o te drogas, dejas las llaves. Creo que todos somos responsables, los padres, los hijos, los tíos, abuelos, porque no solo son los chiquillos. Quien maneja y
no respeta su vida, entonces tiene que ser responsable con su vida y con la del otro, es algo demasiado importante. Celebremos con felicidad, pero sean responsables y mejor que dejen escondidas las llaves”, dijo la concejal. Finalmente, y según cifras entregadas por Senda, el año pasado en esta misma época, Carabineros hizo más de 2.200 controles en todo el país, resultando un 0,64% de los alcotest positivos y un 27% de los narcotest, lo que permitió sacar de circulación a más de 30 personas.
“Es hacer un llamado a la conciencia, un llamado a los padres de conversar con nuestros hijos, a veces lo más jóvenes creen que la vida es infinita, que el mundo no tiene límites”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz.