SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.934
| Domingo 9 de Enero de 2022
|
$ 350
TRADICIONAL PROGRAMA DEL MUNICIPIO
Curicanos inauguran el
Verano Entretenido 2022
EN ILOCA. Este año los viajes serán solo por el día. Beneficio para los vecinos. El día tuvo además un gran anuncio de parte del alcalde Javier Muñoz, pues informó a los visitantes que el recinto recreacional será ampliado y se instalarán más cabañas. | P24
Operativo permitirá realizar cirugías y reducir listas de espera. | P23
Sigue la reactivación del empleo en el Maule. | P6
Cooperativas sellan importante convenio de colaboración. | P18
Juan Eduardo Prieto destacó avances en infraestructura de salud. | P5
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
Sucede
El Maule sumó un fallecido y 98 contagios por Covid-19
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10 11 12
Fin de Semana
13 14
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
12 DE SEPTIEMBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
TALCA. De acuerdo el reporte diario de la auto-
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 años o más vacunados hasta el 12 de septiembre 2021
12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021
REFUERZO
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13 14
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13 14
Fin de Semana
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
tagios por Coronavirus. De los 98 casos confirmados este sábado, 22 corresponden a casos
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
10 11 12
llecido y otros 98 conLa invitación es sumarse junto a su equipo y aportar al cuidado del medio ambiente.
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE
10 11 12
Maule registró un fa-
Fin de Semana
10 11 12 13 14 12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021
ridad sanitaria, el
LANZAN LA CAMPAÑA “SÚMATE AHORA” De Arauco. Un partido contra el cambio climático.
Hasta este sábado, el total de personas contagiadas con Covid-19 en la Región del Maule llegó a los 110.228 hasta la fecha, siendo la comuna de Talca la
Iniciativa premiará a clubes y equipos de fútbol.
que ha tenido más
A
de la pandemia, con
RAUCO continúa con fuerza apoyando para hacer de La Roja de Todos una Roja más Sustentable, invitando a participar a los amantes del futbol a un nuevo desafío a través de la campaña “Súmate ahora”. A la fecha ya se han incorporado más de 3.000 equipos, desde Arica a Punta Arenas, a las iniciativas desarrolladas, en el marco de “Rojaxfuera, Verdexdentro”. Y hoy la compañía ARAUCO, auspiciador oficial de la Selección Chilena de Fútbol, impulsa esta nueva campaña “Súmate Ahora” e invita a los equipos y clubes, a unirse a esta cruzada para jugar el partido contra el cambio climático. EQUIPAMIENTO “Súmate Ahora” está dirigido a amantes del fútbol, ya sean particulares, familias, grupos de amigos u equipos de barrio o amateur, quienes
pueden participar y ganar “Kits Deportivos Sustentables”, equipados con camisetas de fútbol, balones, guantes de arquero, jockeys, botellas, contenedores reciclados, lentejas deportivas para entrenamiento y un manifiesto sustentable. Para participar solo se debe seguir a ARAUCO en su Facebook y/o Instagram @arauco.renovables e ingresar a www.rojasustentable.cl contando de qué forma se comprometen con el planeta. Los mejores mensajes serán los premiados. Los sorteos serán semanales y los ganadores serán contactados directamente por mail y/o teléfono. Todos serán publicados en el Facebook e Instagram de Arauco al momento de la entrega del premio. El concurso acaba de ser lanzado antes de fin de 2021 y se extenderá hasta el 29 de marzo del presente año.
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
asintomáticos.
contagios en lo que va 20.814 casos; seguido por Curicó, con 19.030 casos. Los casos fueron detectados en Talca (27), Curicó (18), Linares (8), Molina (7), Teno (6), Cauquenes (5), Pencahue (5), Constitución (3), San Javier (3), Lo Barnechea (3), San Clemente (3), Vichuquén (2), Maule (2), Yerbas Buenas (1), Parral (1), Villa Alegre (1), Licantén (1), Hualañé (1), y Colbún (1). De ellos, 22 son asintomáticos. Las comunas con más
“Súmate Ahora” está dirigido a amantes del fútbol, ya sean particulares, familias, grupos de amigos u equipos de barrio o amateur, quienes pueden participar y ganar “Kits Deportivos Sustentables”.
casos activos son Talca (100), Curicó (86), Molina (29), Cauquenes (28), Linares (23) y Maule (19). A la fecha, han fallecido 1.870 personas.
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
Crónica
4 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
GOBERNADORA REGIONAL ABORDÓ SITUACIÓN QUE VIVIÓ DURANTE ACTIVIDAD EN EL NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ
Cristina Bravo: “El senador levanta mi brazo en contra de mi voluntad” Declaración. “Rechazo profundamente cualquier acto que atente con el respeto irrestricto de la voluntad de las personas”, la autoridad regional, tras actuar del parlamentario, Juan Antonio Coloma. CURICÓ. A través de sus re-
des sociales, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo (DC), abordó la situación que vivió la jornada de este viernes, durante la activi-
dad que se llevó a cabo en el nuevo Hospital de Curicó, instancia que contó con la participación del Presidente, Sebastián Piñera. El locutor oficial conmi-
FUNCIONARIOS DENUNCIAN VARIAS SITUACIONES
Directiva de Afusam Curicó respaldó paro de la Salud Comunal de Molina CURICÓ. Su apoyo entregó la directiva de Afusam Curicó, al paro de actividades en que se encuentran los funcionarios del Departamento de Salud Municipal de Molina. “Ellos denuncian maltrato por parte del municipio molinense y además, la suspensión de algunos beneficios”, precisó Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó, quien agregó que esta cartera no cuenta con
la implementación necesaria para cumplir con la refrigeración de los remedios. Otra de las denuncias hechas por los funcionarios, se refiere a la contratación de un director comunal de salud que no tiene experiencia en el área. “Existe una responsabilidad de parte de la alcaldesa ya que se está pagando un sobresueldo a este director, lo que no corresponde”, enfatizó Muñoz.
En una paralización de actividades, se encuentran los trabajadores del Departamento de Salud Municipal de Molina.
nó a las autoridades que se dieron cita, a posar para las cámaras allí presentes, de manera de “inmortalizar” aquel momento. Lo que no pasó para nada inadvertido fue el accionar que tuvo el senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien se encontraba justo al lado de Bravo, instante que, de hecho, incluso quedó registrado en la propia transmisión de carácter oficial, que a esa hora de la mañana era compartida por algunos canales de televisión a lo largo del país. La imagen muestra como el senador toma con fuerza el brazo derecho de la gobernadora, en al menos dos oportunidades, alzándolo claramente en contra de su voluntad. De hecho, en
un instante, Bravo pierde en parte el equilibrio. RELATO La gobernadora señaló que la noche anterior fue invitada a participar en “un recorrido por el nuevo hospital de Curicó”, instancia que “aprovecharía” para solicitar su apertura. “Pero vinieron a poner una placa, no estaba a gusto y se notó”, dijo. “Se solicita una fotografía de la actividad, resuelvo no levantar el brazo para dar un saludo colectivo, del cual no soy parte. El senador (Juan Antonio Coloma) levanta mi brazo en contra de mi voluntad, le manifesté mi malestar”, dijo. “Todas las personas que han normalizado este ti-
Cristina Bravo aseguró que este tipo de conductas no se pueden normalizar.
po de situaciones deben entender que la sociedad cambió. Rechazo profundamente cualquier acto que atente con el respeto irrestricto de la voluntad de las personas”, acotó. RESPETO Bravo agradeció las muestras de “solidaridad” y los miles de “mensajes de apoyo” que recibió durante la jornada del viernes. Cabe señalar
que el propio senador se contactó con ella, ofreciéndole sus disculpas. “Con o sin disculpas ¿Qué le digo a miles de niñas en el Maule y Chile que viven diariamente situaciones de agresión o que son pasadas a llevar? Seguiré trabajando incansable por el respeto y el fortalecimiento del rol de la mujer en nuestra sociedad”, finalizó la gobernadora.
PRESIDENTA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Fundación Afluentes valoró elección de Mª Elisa Quinteros CURICÓ. El compromiso medioam biental de la nueva presidenta de la Convención Constitu-cional, María Elisa Quinteros, fue destacado por la Fundación Afluentes; traducido lo que ha quedado demostrado por su activa participación en distintas organizaciones de sociedad civil que promueven esta temática. Dentro de estas entidades se encuentra la Red Ambiental del Maule y la Fundación Afluentes, la que “busca contribuir al desarrollo integral del país, es decir, social, económico,
María Elisa Quinteros ha tenido una activa participación en la temática del cuidado del medio ambiente.
medioambiental, desde una perspectiva local. Esto a través de la implementación colaborativa de acciones que promuevan e impacten en la generación de competencias de sostenibilidad en la ciudadanía, para que las propias personas se transformen en agentes de cambio”. En la actualidad, la Fundación Afluentes está ejecutando los siguientes proyectos: “Revalorización social de residuos” y “Automedicación responsable, una necesidad social”. En esta ultima iniciativa, participó Quinteros.
Crónica
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
DELEGADO REGIONAL, JUAN EDUARDO PRIETO:
“Nuestro sueño es que las personas se puedan sentir protegidas y servidas por estos nuevos hospitales” Cuenta pública. Tras la visita del Presidente Sebastián Piñera al Hospital de Curicó, el delegado presidencial Regional del Maule destacó los avances en salud, donde se suma el nuevo Hospital de Linares, Cauquenes, Constitución y Parral. Asimismo, la construcción y el mejoramiento de distintos Cesfam y SAR. TALCA. Durante la visita Presidencial al Hospital de Curicó, el Mandatario recordó a la Región del Maule devastada tras el terremoto y maremoto del 27 de febrero del 2010: “recuerdo muy bien las primeras conversaciones del ministro de Salud de esa época, que me decía que esta región había quedado prácticamente sin hospitales y que había que hacer algo grande porque íbamos a tener una crisis sanitaria”, señaló el Presidente Piñera. Casi doce años después, la Región del Maule está avanzando en cinco proyectos hospitalarios, cuatro Cesfam (Centro de Salud Familiar), y tres SAR (Servicio de Asistencia Primaria de Alta Resolución). Más la dotación de 85 ambulancias para el apoyo de personas que se encuentran en situación de urgencia, todo esto en-
hospitales y centros. Que tengan una buena atención de salud, que sean tratados con dignidad, cariño, profesionalismo y eficacia. Sin duda esto será uno de los grandes legados del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, finalizó la autoridad regional.
El delegado regional, Juan Eduardo Prieto, acompañó al Presidente en sus visitas a Curicó y Talca.
marcado en el Plan Nacional de Inversiones en Salud 2018-2022. INVERSIÓN EN SALUD El delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, señaló que “la pandemia nos enseñó
que siempre es posible establecer mejoras que nos permitan enfrentar de mejor manera la crisis sanitaria y que hoy más que nunca es clave invertir en salud. Es por eso que como Gobierno le dimos máxima urgencia a fortalecer esta red, generan-
do un cambio oportuno y concreto, teniendo siempre en consideración las diversas necesidades de los maulinos y maulinas”. “Nuestro sueño es que en un futuro cercano las personas se puedan sentir protegidas y servidas por estos nuevos
ESTADO DE LAS INVERSIONES El nuevo Hospital de Curicó se encuentra en la etapa final de su construcción. Con una inversión de US$205 millones, sumará 400 camas a la red de atención de salud en la Región del Maule. Para marzo de este año se contempla la apertura del Hospital de Día, mientras que el resto del Hospital entrará en operaciones durante el primer semestre de 2022. Por otra parte, en enero del 2021 se iniciaron las obras
del nuevo Hospital de Linares, el que contemplan una superficie de 94.500m2, 329 camas y 8 pabellones. Cuenta con un 7,5% de avance y una inversión total de US$171 millones. Mientras que los nuevos Hospitales en Cauquenes, Constitución y Parral se encuentran en etapa de diseño, entre los tres proyectos se busca atender a 173 mil usuarios con 95.000m2 construidos. La inversión para estos tres hospitales es de US$244 millones. Respecto a la Salud Primaria, se encuentra en construcción el Cesfam de Molina. Además, se encuentra en licitación el recinto de Sagrada Familia y en obtención de la emisión de Recomendación Análisis Técnica Económica (RATE), los Cesfam de Maule y Linares. La inversión total alcanza los US$23 millones.
AGRUPACIÓN DE HINCHAS DE RANGERS
“Soñadores Rojinegros” lanzó página web TALCA. Líneas de tiempo, momentos históricos, portadas de diarios que marcaron en la época, geolocalización de lugares insignes y material con las diferentes iniciativas que ha realizado la agrupación “Soñadores Rojinegros”, es lo que se podrá encontrar en la página web www.sonadoresrojinegros.cl Resulta que este grupo está realizando el lanzamiento de su página web, donde según uno de sus integrantes, Daniel Mejías, el propósito es que la comunidad pueda apreciar todo el material que existe del club.
“Gracias principalmente al trabajo de nuestro integrante, Patricio Arias, es que como ‘Soñadores Rojinegros’ contamos con una biblioteca histórica de imágenes de jugadores, hinchas, prensa de la época y de un sinfín de sucesos, que han estado ligados con Rangers. La intención es que la comunidad pueda disfrutar de este tremendo registro que tenemos y que grafica lo grande de nuestra institución”, aseguró. Durante seis años “Soñadores Rojinegros” ha venido desarrollando diferentes iniciativas,
“Soñadores Rojinegros” ha venido desarrollando desde hace seis años diferentes iniciativas, para rescatar el patrimonio histórico del Club Rangers de Talca.
que han tenido como objetivo rescatar el patri-
monio histórico del Club Rangers de Talca, donde
destacan reconocimientos a equipos emblemáti-
cos como el de 1983 y la realización del libro “Cuentos Rojinegros II”. El 2022 traerá consigo importantes iniciativas, pues a la par del lanzamiento de esta página web, están trabajando en la actualización del libro “Un Siglo Rojinegro”, con la intención de poder lanzarlo justo este año, cuando el club cumple 120 años de vida y de manera impresa. Además, “Soñadores Rojinegros” está trabajando en la investigación de un libro inédito de los inicios del club, que comprenden los años 1900 a 1952.
6 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
Crónica
MÁS DE 36 MIL MAULINOS HAN ACCEDIDO A LOS SUBSIDIOS DE FOMENTO AL TRABAJO
Sigue la reactivación del empleo en el Maule TALCA. Siguen las buenas noti-
cias en torno a la reactivación del mercado laboral maulino, y esta vez por partida doble: subió la tasa de ocupación y viene de la mano de empleo formal. Según el análisis del Termómetro Laboral del Maule, elaborado por el Observatorio Laboral de Sence – ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM)-, la tasa de ocupación, durante el último trimestre móvil septiembre -noviembre, llegó al 50,7%, lo que corresponde a un alza de 0,9 puntos porcentuales respecto del periodo anterior. Esta tasa se refleja en el aumento de 8.349 ocupados en la región del Maule, que se da – a diferencia de meses anteriores – a partir de la creación de empleo formal TERMÓMETRO LABORAL La directora del Observatorio, Irma Carrasco,
Según el análisis del Termómetro Laboral del Maule, la tasa de ocupación femenina llegó al 39,1%, reflejando un alza de 2,5 puntos porcentuales en un año.
destacó que por segundo año consecutivo el Termómetro Laboral difunde mes a mes las cifras de empleo y desempleo en la región. En cuanto a los resultados del último boletín, dijo que “se observa que el empleo informal en tasas porcentuales presenta
un descenso, lo que se puede interpretar como una mayor incorporación de trabajadores y trabajadoras al mercado formal. Se está trabajando por promover la contratación formal de las personas, y el IFE laboral es un claro ejemplo”, explicó.
Distinguiendo por género, la tasa de ocupación femenina llegó al 39,1%, reflejando un alza de 2,5 puntos porcentuales en un año, aunque aún es menor en 5,2 puntos porcentuales si se compara con los niveles pre-pandemia (2019). La de los hom-
bres, en tanto, alcanzó el 62,8%, lo que corresponde a una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del 2020. Otro de los indicadores que confirman la reactivación laboral, es la tasa de desocupación, que para este trimestre mostró una caída de 0,4 puntos porcentuales, llegando al 5,8%, en la Región del Maule. Así también, disminuyó la tasa de desocupación ampliada -que considera la fuerza de trabajo potencial, es decir, incorpora a los inactivos potencialmente activos e iniciadores disponibles-, que alcanzó el 19,5%, lo que corresponde a 0,9 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior. Por otra parte, la tasa de informalidad llegó a un 29,3%, lo que implica un total de 137.450 trabajadores informales, 4.681 menos que el mes anterior, por lo que podemos hablar
efectivamente de un proceso de reactivación que en este último mes se debe exclusivamente a generación de empleo formal, es decir, aquellos asociados a un contrato. INCENTIVO AL EMPLEO Al respecto, la directora regional del Sence, Alejandra Harrison, señaló que los índices son positivos debido a la buena acogida que ha tenido tanto en las empresas como en los trabajadores, el beneficio de incentivo al empleo en todas sus líneas y la extensión del IFE Laboral y el subsidio Protege hasta marzo: “En total han sido 36 mil 955 las personas en la región del Maule a las que se les ha concedido y pagado los subsidios que ha entregado el Gobierno, a través de Sence. Sin duda, han sido fundamentales para sostener la economía y fomentar el empleo”, puntualizó.
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR CICLO C
Jesús se hace solidario con nosotros “Tú eres mi hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección” (Lucas 3, 22) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Lucas 3, 15-16.21-22 1.- Entre dudas y expectativas. La perícopa de hoy domingo en que celebramos litúrgicamente la fiesta del Bautismo del Señor aparece entrecortada en sus versículos. Recuérdese el evangelio del 3° domingo de Adviento (ciclo B) recién pasado, en donde se narraban las exigencias que Juan el Bautista hacía al pueblo en orden a la conversión. Parte de esa perícopa es también el contexto para entender los versículos que introducen el evangelio de hoy, a saber: Lucas 3, 15-16. Lo que queda claro al comienzo de este evangelio, es que el pueblo estaba entre la curiosidad y la expectación. La figura de Juan y su mensaje les provocaba preguntas. En efecto, cómo no reaccionar ante el mensaje de Juan cuando éste afirma que el juicio de Dios ya es inminente: “Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto va a ser cortado y echado al fuego” (Lc 3,9). Pero esta expecta-
ción del pueblo de Israel no solo era provocada por el mensaje de Juan sino también por la figura misma del profeta del desierto, pues muchos se preguntaban si él era verdaderamente el Mesías anunciado por los profetas. 2.- Juan responde las dudas de la gente. Juan modera las aspiraciones de la gente con respecto a su persona; él no es el Mesías esperado, pues él sólo bautiza con agua mientras que el verdadero Mesías bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. Además de eso Juan el Bautista agrega que “el que viene” es más poderoso que él, no siendo ni siquiera digno de desatar la correa de sus sandalias. ¿Qué nos está diciendo Juan el Bautista con todas estas imágenes? Que el Mesías sea más fuerte que el Bautista quiere decir que el Mesías (ungido) no vendrá con violencia ni poder agresivo. Su violencia es de otro tipo y tiene que ver con la radicalidad de su mensaje y lo subversivo de su propuesta. En cuanto al
bautismo en el Espíritu Santo y en el fuego es obvio que Lucas está escribiendo desde el contexto de las primeras comunidades cristianas, en las que ya se utilizaba el ritual del bautismo cristiano y que se diferenciaba de las simples abluciones. En cuanto al fuego, aunque son muchos los sentidos que esta imagen puede evocar, nos remitimos a decir que puede estar indicando un proceso de purificación y refinación del todo necesario en la experiencia cristiana. 3.- El bautismo de Jesús. En la escena del bautismo de Jesús llaman la atención algunos elementos. En primer lugar Lucas dice que Jesús estaba orando. En toda ocasión en que Jesús debe tomar una decisión importante en su vida hace oración y también lo hace antes de recibir el bautismo. También Lucas dice que mientras Jesús oraba se abrió el cielo. Según Benedicto XVI esta imagen representa la apertura total de Jesús a la voluntad del Padre. La presencia del
Espíritu se hace corporal con forma de paloma. La figura de la paloma es común a todos los evangelistas pero en cuanto al significado de ella la discusión es, hasta el día de hoy, innumerable. Quedémonos con que la paloma sería el símbolo de la nueva creación, pues así era como el Espíritu revoloteaba el día de la creación (Génesis 1,2). Por último, la voz que se escucha desde el cielo y que exclama: “Tú eres mi hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección” se interpreta desde los cánticos del siervo de Yahvé (Isaías 42,1-4) haciendo que Jesús sea el cumplimiento de las profecías de Isaías, con lo cual se conecta el bautismo de Jesús con su muerte cruenta en la cruz. 4.- ¿Qué importancia tiene el bautismo en nuestra vida? Para Jesús el acontecimiento del bautismo fue un paso decisivo en su vida. Lucas lo describe muy sobriamente pero también significativamente. El evangelista dice que Jesús oraba mien-
tras el cielo se abría delante de él. La experiencia de la oración en la vida de Jesús será fundamental. No se trata solamente de que Jesús, en este caso y en otros, haga oración antes de tomar una decisión importante en su vida. Es más que eso. Jesús comprende existencialmente su vida como una relación íntima con Dios, que es su Padre y desde esta relación íntima –entre Padre e Hijo- Jesús se sitúa ante el mundo. Todo su ministerio y la entrega de su vida al servicio de la justicia nace y se alimenta a partir de esta relación íntima, de amistad profunda entre él y su Padre. Por eso es que al gesto de oración le acompaña ese acontecimiento que relata Lucas: “se abrió el cielo”, es decir, en adelante esa distancia infranqueable entre el Creador y la creatura, ahora queda abolida pues ha sido Jesús quien nos ha acercado de forma definitiva al Padre Dios. Pero hay un significado aún más hondo en la fiesta que hoy celebramos. Por un lado está el gesto mismo de Jesús de querer someterse al bautis-
mo. Sabemos que el bautismo que Juan implicaba un gesto de arrepentimiento y de conversión. Pero Jesús no tiene necesidad de ello. Y sin embargo, Jesús se pone en la fila de los pecadores. Como dice Christian Duquoc en una expresión paradojal: “Jesús confiesa los pecados, pero Jesús no es pecador”. Su gesto es de una solidaridad infinita con nosotros, los pecadores, pues quiere asumir sobre sí los pecados y las culpas para liberarnos de ellos e invitarnos a vivir una vida nueva. Finalmente en la escena del bautismo de Jesús encontramos otro significado del bautismo que tiene que ver con el gesto de sumergirse en el agua. En Jesús el bautismo es la anticipación de su muerte en la cruz y la anticipación de su futura resurrección. Por eso es que algunos íconos dibujan a Cristo sumergido en una suerte de “sepulcro líquido” que tiene la forma de una cueva y que simboliza el infierno. Jesús se compadece de nuestros sufrimientos pero al mismo tiempo su sufrimiento nos transforma y nos libera.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 32 Grados Mínima : 15 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor
$ 847
Dólar Comprador $ 817
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 898
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA
LUCRECIA
Avda. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 08 Enero 09 Enero
$ 31.031,66 $ 31.036,65
ENERO $ 54.442 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
Los pro y los anti vacunas
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Para pena, rabia e impotencia de millones de personas, en todo el mundo, el fatal Coronavirus está lejos de ser erradicado totalmente de la faz de la tierra, pese a todos los esfuerzos y los grandes avances en la medicina y salud pública. Y la mantención a raya de esta nefasta pandemia sigue dependiendo de los programas de vacunación a nivel planetario. Es así como en Chile desde mañana, lunes 10 de enero, podrán comenzar a recibir la cuarta dosis las personas inmunocomprometidas, mayores de 12 años, que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta el 12 de septiembre. Y, a partir de la semana del 7 de febrero, podrán acceder a su segundo refuerzo todos aquellos mayores de 55 años que hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto de 2021. Aunque no se sabe exactamente cuánta es la gente que está dispuesta –sin poner mayores objeciones ni cuestionamientos– a recibir sus correspondientes dosis, es preciso reconocer que ha habido, hay y seguramente seguirá habiendo un número considerable de personas, en los más diversos países, que están absolutamente en contra de cualquier
Resiliencia ante los cambios
tipo de vacuna contra el Covid-19. Sin ir más lejos, en nuestra propia Región del Maule, se sabe de personas (de todas las edades) que se rehúsan a aplicarse cualquier tipo de vacunación y a duras penas acatan el uso de las mascarillas, el frecuente lavado de manos y la distancia física en las filas. Ahora último, con la aparición de la variante Ómicron (que es más contagiosa que las anteriores) el incremento de los afectados se ha disparado en varias naciones, como por ejemplo en Estados Unidos, donde ha llegado a haber un promedio de casi hasta medio millón de contagiados diariamente. Actitudes y gestos de gente “popular y conocida” como el ex Presidente Trump; Bolsonaro, en Brasil y el tenista croata, número uno del mundo, Novak Djokovic, no ayudan para nada en la toma de conciencia frente a este azote de la pandemia del Coronavirus. Las vacunas contra el Covid-19 se han sometido y continuarán siendo sometidas al monitoreo de seguridad más intensivo en la historia de la medicina y cada vez más, las evidencias demuestran que las vacunas son seguras y efectivas, y los riesgos asociados a su aplicación son insignificantes.
Alguna vez la vida NORMAN MERCHAK
SEBASTIÁN ABAD, gerente general de Avon Chile
El 2021 estuvo lleno de altos y bajos, pero si algo aprendimos es que la resiliencia como capacidad de sobreponerse a las adversidades, es sin duda la fortaleza más grande que debemos cultivar como personas y sociedad. Se vienen tiempos de cambios, donde seguramente el avance en materia de derechos sociales y de las mujeres, tendrán un fuerte impulso gracias a las demandas colectivas. Es ahí donde tanto indivi-
duos como organizaciones y empresas se deben unir para juntos abrir nuevos caminos hacia un mejor futuro. Siempre se habla de que las organizaciones tienen un rol social que cumplir, pero ese debe ir más allá de los colaboradores y el público en el que impacta. Debe ser un trabajo que tenga presente su huella en el medio ambiente, en la urbanización, en la jerarquía de poderes y por supuesto en las personas. Queremos estar
a la altura de ese compromiso. Por lo mismo más que nunca dedicaremos nuestros esfuerzos a continuar apoyando las causas que nos mueven y hacen sentido. Desde la comunidad empresarial y la industria cosmética hay mucho en lo que podemos aportar y sobre todo aprender. Emprender ese camino puede que no sea sencillo, pero si la transitamos en conjunto sin duda llegar a la meta será más fácil.
La vida esa fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee. Es el estado de actividad de los seres orgánicos. De igual manera, se considera la vida a la unión de alma y cuerpo. Vida se considera el espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de los animales y vegetales, hasta su muerte. Es, durante este espacio de tiempo, cuando más
Desafíos de la tramitación civil post pandemia PATRICIO PEREIRA - Docente Escuela de Derecho Sede Concepción - Universidad de Las Américas
El 30 de noviembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.394, que introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación del país luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, modificando diversos cuerpos normativos de nuestro ordenamiento jurídico e introduciendo
diversas innovaciones al código que norma la tramitación civil, dentro de las cuales destacan la regulación de las audiencias y alegatos a través de medios telemáticos y el envío de notificaciones a través de casilla electrónica. Con esto, se vislumbra un cambio radical en el paradigma de lo que eran los abogados de antaño, pues
para ser un buen profesional, ya no alcanza con conocer la ley y su interpretación, o tener conocimiento de la doctrina y la jurisprudencia a cabalidad, sino que el desafío del abogado litigante actual es estar a la vanguardia de las plataformas digitales y de los mecanismos de comunicación vía remota que, hoy en día, forman parte esencial de la
administración de justicia. Ejemplo de esto, es la Oficina Judicial Virtual y la comparecencia a través de medios telemáticos, lo que, sin duda alguna, es un nuevo reto para las escuelas de derecho del país, las cuales deberán incorporar en sus mallas curriculares la capacitación para el uso e implementación de estas nuevas tecnologías.
de alguna vez nos ocurren acontecimientos de cierta importancia, que los llevamos en el recuerdo de forma constante que les permite hacerse presente al recordar. Para algunos la vida se muestra a través de la relación o historia de las acciones notables ejecutadas por esa persona durante ella. Otros “pasan por la vida, sin pena ni gloria”, es como si fueran flotando en ella, sin participar en lo absoluto. Esto ocurre con frecuencia, mientras otros ven “consumirse la vida” metidos en trabajos que les producen molestias y enfado y que no le solucionan sus necesidades, es como “pasar la vida a tragos”. Muchos llevan “la vida jugada”, la llevan aventurada y en riesgo, sin prestar el menor resguardo, como si la vida, por pertenecerle, no valiera nada. Se trata de sujetos que imitando a los jugadores que son capaces de “poner la vida en el tablero” dejando todo el dinero a la suerte. Cuántos son los que salen incólumes de graves riesgos y peligros de muerte y
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
terminan por creer “que tienen las siete vidas del gato”. Creencia que al final nunca se llega al número de las del felino. Demasiados, para el gusto, son aquellas personas, que con una facilidad extrema, se “meten en las vidas ajenas”, buscando saber todo lo más posible sobre el existir de otras personas, murmurando, averiguando lo que a alguien no le importa. Buscan “escarbar sobre las vidas ajenas”. Son los que se informan con curiosidad y malicia del porte y conducta de otra persona. Son estos los que convierten grande el infierno, en los pueblos chicos. Es por todo aquello que te puede traer la vida debes tener presente que el refrán anónimo te enseña: “La vida no es un problema para ser resuelto, es un misterio para ser vivido”. En lo anónimo esconden sus enseñanzas los sabios: “Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír”. Apreciar tu vida como un regalo divino, entonces sabrás lo frágil que es.
10 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
Deporte
FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ
“PREFIERO SER CONSTANTE Y LÍDER, QUE GANAR ETAPAS” Desempeño. Ayer fue un agradable día de descanso en el Dakar 2022, para Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros) junto al navegante Juan Pablo Latrach. RIYADH, ARABIA SAUDITA. Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI
Seguros) junto al navegante Juan Pablo Latrach, lideran la categoría Prototipo Ligeros o
Francisco López y Juan Pablo Latrach.
El team López-Latrach, son líderes absolutos de la categoría Prototipos Ligeros
T3 con 24 horas 19 minutos 17 segundos, con una distancia de 23 minutos 19 segundos de su más cercano rival y compañero de equipo, el sueco Sebastian Eriksson- Wouter Rosegaar. Ambos pilotos pertenecen al team South Racing-Can-Am. A falta de 3.951 kilómetros, que terminarán el viernes 14 en Jeddah, el binomio chileno trabajó durante el día de descanso intensamente en la máquina junto al equipo de mecánicos, para afrontar la carrera de la mejor forma en las seis etapas que faltan. Si bien el curicano no ha ganado aún una etapa, se mantiene tranquilo y sin la ambición de hacerlo luego de la experiencia que ha ganado como piloto de motos y luego en los UTV, con dos títulos del Dakar en 2019 y 2021, ambos podio en Can-Am. Hoy como piloto oficial con un contrato por tres años, “Chaleco” respira más aliviado y optimista en el futuro que le espera como piloto de rally cross country, realizando un análisis de su actual participación en el Dakar. ¿Cuál es tu sensación luego de cumplida la primera parte del Dakar? “Muy positiva la primera semana, bastante buena. De
principio a fin hemos sido eficientes, cuidando la máquina y no hemos perdido mayor tiempo. Hay pilotos muy rápidos en la categoría que han roto motores o se han quedado en la mitad, en cambio nosotros hemos sido constantes. La suma de eso nos tiene como líderes de la general”. Estás en la posición 1° de la General, ¿estaba dentro de tus expectativas ser el líder durante la primera parte del Dakar? “Siempre uno trata de ir con ventaja o de llegar al día de descanso en la mejor posición, pero muchas veces en el camino puedes romper una pieza o tener un mal día o quedar rezagado. Hoy estamos líderes de la general por 23 minutos, pero acá en cualquier día se puede dar vuelta la situación. Estamos contentos con ese colchoncito para seguir atacando desde mañana (domingo), pero no está todo dicho todavía”. Cuando resta la 2ª parte, ¿qué tan difícil es sentir la presión cada día de ser el líder y soportarla? “Creo que más que presión es la motivación para seguir corriendo. Acá hay que disfrutar
El Can-Am de “Chaleco López, estuvo en mantención durante todo el día. estos días que nos quedan de carrera, porque o si no se hace muy extenso. Lo importante es salir a entregar lo mejor y ser constantes”. ¿Te incomoda hasta ahora no haber ganado ninguna etapa y ser el líder del Dakar? “No me incomoda para nada. Prefiero ir como líder de la competencia que ganar etapas. El Dakar es una carrera de principio a fin. Muchas veces uno gana varias etapas, que es lo que todos queremos, pero uno quiere ser conservador, no romper, llegar a la meta y tratar de ser competitivo hasta el final. Esta es una competencia de regularidad. Esperamos la segunda semana ganar alguna etapa, pero lo importante es ser competitivo y estar lo más arriba en la general”. ¿Cuál ha sido tu mejor y peor momento durante la primera parte del Dakar y por qué? “El peor momento sin duda ha sido el accidente de Ítalo Pedemonte que a todos los chi-
lenos nos ha afectado bastante. Lo mejor es que vamos liderando y van saliendo todos los días los resultados que indican que vamos como líderes de la general”. ¿Qué echas de menos cada vez que pasas varios días fuera de Chile compitiendo como en el Dakar o simplemente te concentras y enfocas en lo que estás haciendo? “Uno se enfoca en la competencia gran parte del año. Estamos preparados para eso. Y la primera semana pasó muy rápida. Pero no se puede dejar de echar de menos a la familia, a mis niños, a mi señora, a mi núcleo… Pero finalmente esa es la bencina día a día para poder entregar lo mejor y volver pronto a casa”. La etapa especial de la jornada dominical será de 402 kilómetros entre Riyadh y Al Dawadimi y una distancia total de 700 kilómetros con enlaces, donde los participantes deberán lidiar con 100 kilómetros de dunas. Será un trazado de mucha arena desde el inicio del día que incluirá una buena dosis de navegación.
HOY A LAS 7 DE LA MAÑANA
Triatletas curicanos en la Ironman 70.3 CURICÓ/PUCÓN. Llegó la hora de la verdad para un grupo de triatletas curicanos que conforman el Team Tri-Q, que hoy compiten en el Ironman 70.3 de Pucón, la “Triatlón más linda del mundo”, que reúne a destacados especialistas de nado, trote y ciclismo. El evento organizado por el Club Deportivo Universidad Católica y el patrocinio de la Municipalidad de Pucón, cuenta con todas las medidas sanitarias para reguardar la salud de todos los competidores que llegan a esta edición 2022, que tiene un exigente tramo de natación, ciclismo y trote.
El Ironman 70.3 es un evento muy exigente para los amantes del triatlón, y en Pucón hoy las pruebas comienzan muy temprano, con los hombres y mujeres en el lago nadando 1.9 kilómetros de natación; posteriormente la salida del agua tiene que ser explosiva para despojarse del buzo acuático para darle paso a la malla ciclista para correr al parque de bicicletas todas numeradas donde los triatletas se instalan las zapatillas y el casco y a embalar por la ruta, contra el viento y el crono para cumplir 90 kilómetros de ciclismo, luego de la embalada final se des-
monta, cambio de zapatillas y a correr por el cemento por esos largos y agotadores 21 kilómetros de recorrido por la zona lacustre. Los más preparados la travesía dura cerca de dos horas y tantos minutos, mientras que los menos potenciados cubrirán la proeza en 4, 5 y 6 horas. María José Soler, inscrita en este desafío, comentó a diario La Prensa que el Team Tri-Q de Curicó, es un club de triatlón con base en la ciudad homónima de la región del Maule y que fue fundado a finales del año 2018: “como un grupo de amigos que se
juntó para entrenar”. La nómina del Team Tri-Q confirmados para participar en el Ironman 70.3 de Pucón lo integran: Carlos Martínez B., Jorge Rojas Peñaloza, Ariel Pizarro, María José Soler Marchant, Ricardo Fuentes, Felipe O´Ryan S., Víctor San Martín, Marcelo San Martín y José Miguel Erenchun. Por La Corsa Team lo harán: Jorge Hinojosa y Alexy Narváez, mientras que por el Tripower-Talca participan Álvaro Mancilla, Marcos Pinto, Claudio Mancilla, Aníbal Gómez, Fernando Castro, todos curicanos.
Curicanos participan hoy en la Triatlón de Pucón.
Deporte
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
MARTÍN ‘ENANO’ CORTÉS
VUELVE OTRO HISTÓRICO A CURICÓ UNIDO Identidad. El equipo de Damián Muñoz versión 2022 comenzó a conformarse con una inyección de identidad aportada por referentes como Luis Santelices y ahora Martín Cortés, quien aún no firma, aunque ya tiene acuerdo con el Curi. “Llego el lunes a Curicó”, reconoció el volante de 39 años. Por su parte, el goleador Leandro Benegas dijo que su futuro se definirá una vez exista sentencia definitiva al caso Melipilla. CURICÓ. La jineta de capitán tendrá varios candidatos con merecimientos para portarla en Curicó Unido este 2022. El jugador con más partidos en el profesionalismo en la historia del club, Franco Bechtholdt (243 partidos oficiales disputados) es el principal candidato para seguir siendo el dueño del brazalete, sin embargo, el arribo de otro histórico como Luis Santelices (6° en el ranking histórico con 181 partidos con el Curi, en un total de 11 temporadas en el club) también lo instala como fiel candidato a ser el referente y portador del equipo, aunque otro histórico tendría igualmente sellado su arribo a la institución: el volante zurdo Martín Cortés.
242 partidos oficiales y nueve temporadas en Curicó Unido suma el ‘17’ Martín Cortés. BAJO ACUERDO “Hay acuerdo con él”, reconocen desde Curicó Unido, mientras
que el jugador que suma 9 temporadas en el Curi, señaló que el lunes llega a la ciudad, segura-
mente para afinar su regreso definitivo desde el Biobío, tras defender por una temporada a la Universidad de Concepción. Martín Cortés tendría sellado su acuerdo para volver a vestir la camiseta de Curicó Unido, aunque aún no firma su vínculo con el equipo que ahora dirige Damián Muñoz. El ‘Enano’ tuvo una abrupta salida bajo el mando técnico de Martín Palermo a inicios de la temporada pasada, sin pesar su condición de capitán, de su presencia en el club desde el 2014, de disputar sus temporadas finales en el profesionalismo a sus 39 años y de su deseo de querer retirarse en la institución.
PILOTO IQUIQUEÑO SE UBICA 13ª
Nacho Cornejo: “Seguiré batallando hasta el final” ARABIA SAUDITA. Es el instante de los análisis de la primera parte de la prueba y de las proyecciones para la segunda y última, que culminará el viernes 14 en Jeddah, el lugar de partida de la competencia hace una semana, José Ignacio Cornejo, uno de los cuatro integrantes del equipo Honda HRC, se refiere a lo que ha sucedido hasta ahora y lo que vendrá para él y el equipo, donde el mejor ubicado es Pablo Quintanilla (5°) a 17’44”, seguido de Joan Barreda (9°) a 25’59 y de Ricky Brabec (15°) a 49’20”. ¿Nacho, cuál es tu sensación luego de cumplida la primera parte del Dakar? “Me siento entero físicamente. Hasta ahora sin ninguna caída, por ello me encuentro bien para la segunda etapa. Personalmente, no ha sido la mejor semana de carrera, pero esta es una competen-
se a eso y hacerlo bien de igual forma”.
El piloto iquiqueño José Ignacio Cornejo.
cia larga y la lucha no termina hasta el último día”. Estás en la posición 13° de la general, ¿estás conforme con ese desempeño? ¿Estaba dentro de tus expectativas o piensas que pudo ser mejor? “No estoy contento con el
lugar 13° en la general, sé que puedo hacerlo mejor, que está por debajo de las expectativas que tenía. El Dakar es así, puede pasar de todo, pero hay que saber adaptarse y tener paciencia. Hay cosas que no salen como uno las esperaba, pero hay que saber cómo sobreponer-
Son 46 minutos 54 segundos los que te separan del 1°, ¿crees que puedes entrar entre los Top 5 de la general en lo que resta de carrera? “Creo que puedo, si lo haré o no eso lo veremos al final. Tengo que ser positivo y dar lo mejor día a día. Eso es lo más que me preocupa: más que pensar en qué lugar voy a quedar, es hacerlo bien esta semana todos los días, sin errores, y veremos qué lugar merezco al final de la carrera”. Este domingo 9, la Etapa 7 contempla un total de 700 kilómetros, de los cuales 402 serán de especial, donde lo principal serán los 100 kilómetros de dunas que tendrán que afrontar los pilotos.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Cortés es segundo en el ranking histórico de Curicó Unido con 242 partidos disputados defendiendo el escudo albirrojo y se transforma también en férreo candidato para portar la jineta, tal como Bechtholdt o el mismo Santelices. Con históricos identificados con el club continúa la conformación de este Curicó Unido 2022, que la próxima semana debiese confirmar su continuidad en Primera División. A LA ESPERA DEL FALLO “A mí se me termina el contrato
al finalizar la temporada, y ahora después de que se solucione todo este tema de la resolución ahí veré cuál será mi futuro”, reconoció desde Argentina a RedGol el máximo artillero y una de los destacados de Curicó Unido 2021, Leandro Benegas. El ‘Toro’ reconoció su deseo de seguir en el club donde pese al resultado colectivo que los tuvo peleando el descenso, volvió a punta de goles y entrega, a reverdecer a sus 33 años en el fútbol chileno con 12 goles en 26 partidos jugados en la temporada.
Finales hoy “Copa Correa-Heinsohn” En el Club de Polo de Curicó, continúa hoy a partir de las 16:00 horas la disputa de la tradicional “Copa CH CorreaHeinsohn”, con el juego de la bocha por la amplia alfombra verde al galope de los caballos. La competencia reúne a los mejores poleros en las series A, B y C, con chukkers de cuatro y cinco jugadas con tiempo reglamentario. Equipos de la serie A: Huemul, Doña Alicia- Polo Quillahue, General Velásquez, Huapi. En la serie B juegan los equipos: Santa Bárbara, La Pradera, CH Correa-Heinsohn, La Francesa, y en la serie C: Requingua-Biotecnia, Quinta-Huemul, Haras Villa Rosa y Chacabuco.
Se juegan finales en el estadio ANFA En horario vespertino hoy se juega una nueva jornada del atractivo campeonato que organiza “Recreación y Talentos” de Ismael Leyton, y que intervienen varias escuelas de fútbol de la zona e invitados de clubes profesionales del fútbol chileno. El certamen se juega en varias categorías destacando la serie Sub-9, 2012-2013, entre otras. Esta noche a partir de las 18:00 horas, los equipos comienzan a rodar el balón por la cancha sintética del estadio ANFA Luis Hernán Álvarez.
12 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
Al Maule llegaron 75 voluntarios.
Jóvenes católicos se encuentran
MISIONANDO CON LOS VECINOS DEL MAULE En esta oportunidad, los jóvenes llegaron a Romeral, Molina y Constitución.
D
irectamente a la Región del Maule llegaron cerca de 75 jóvenes de Misión País, esperando llevar el mensaje de Cristo a muchas familias, realizando actividades con los vecinos y trabajos comunitarios, por medio de estos proyectos organizados por la Pastoral UC. Será hasta el 14 de enero que estudiantes de distintas instituciones
Ya llegaron los voluntarios del proyecto Misión País a tres comunas de la región, para llevar su testimonio de fe a la comunidad durante 10 días. de educación superior estarán visitando 35 localidades de seis regiones del país. En la región, actualmente se encuentran en las comunas de Constitución, Romeral y Molina. Bajo el lema “Con los ojos en Chile y el corazón en la misión”, los jóvenes de Misión País quieren trabajar por la Iglesia y poner a Jesús en el centro. “Nuestro lema
es así porque queremos darlo todo en esta misión tan especial que nos entrega este año” asegura Paula Witt, coordinadora general del proyecto. “Salir a encontrarnos con las personas que lo han pasado mal estos últimos meses, y tener los ojos en ellos, en el Chile de hoy”, cerró.
TRAYECTORIA
Misión País surgió en el 2004, luego de que varios jóvenes se comprometieron a transmitir la buena noticia a los demás. Desde sus inicios, el proyecto ha buscado responder a las necesidades de la Iglesia chilena, prestando ayuda a las diócesis del país, siempre de la mano de la Virgen del Carmen, su patrona y modelo misionero. Este año los universitarios están en 17 zonas repartidas de la región de Atacama a Los Lagos.
VOLUNTARIOS
Aún cuando la pandemia ha complicado el panorama, este verano los jóvenes, en conjunto con la Pastoral de la UC, han buscado formas para que voluntarios salgan y puedan ser un aporte en sus zonas, siempre respetando las estrictas medidas sanitarias. Pase de Movilidad, PCR negativo y cuarentena preventiva de tres días previos a la salida son algunas de las exigencias, además de constante uso de mascarilla, distancia social y alcohol gel constante para los voluntarios. Las misiones y trabajos durarán 10 días, donde, además de las actividades misioneras, los voluntarios realizarán actividades con los vecinos y vecinas, además de encuentros reflexivos sobre la contingencia y su rol como católicos en sociedad. Ellos destinan parte de sus vacaciones para ayudar a otros.
Los voluntarios son parte de Misión País.
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 13
Las Radios de Curicó se unieron por la querida comunicadora social curicana.
Los medios de comunicación unidos pidiendo por una
Conversando sobre el escenario con quienes participaron en esta cruzada.
PRONTA RECUPERACIÓN DE CECILIA GONZÁLEZ I ntegrantes de los distintos medios de comunicación de la provincia de Curicó, junto a la participación activa de la comunidad protagonizaron, un especial cierre del 2021, al reunirse en la Plaza de Armas de la ciudad y allí culminar una de las actividades para ir en apoyo de la querida comunicadora, Cecilia González Madrid, afectada por un grave quebrantamiento de su salud. En la actividad, los comunicadores de radios, medios escritos y digitales, junto a destacados artistas del ámbito
local, dieron por cerrada la venta de bonos que se prolongó por cerca de un mes, y que permitió entregar un apoyo para que Cecilia continúe enfrentando los duros momentos que le ha tocado vivir en los hospitales de Talca y Curicó, y hoy en su casa donde permanece postrada con el cuidado de su familia. Sus hermanos, su hija, junto a los integrantes de las diferen-
tes radios y medios locales, agradecieron el apoyo concreto de la comunidad, de los vecinos de las distintas comunas de la provincia, de los comerciantes, del comercio, del municipio, de las autoridades, y de todos quienes de una u otra forma dijeron presente no solo en esta campaña, sino más aún…en la oración, pidiendo por una pronta recuperación para Cecilia. Destacados artistas curicanos se sumaron a la jornada, entre ellos Ana Josefa.
Hasta último minuto la comunidad colaboró comprando su bono de cooperación.
El destacado relator deportivo Ernesto Díaz Correa, apoyando la iniciativa solidaria.
La incipiente y promisoria Radio Anima encendió los ánimos en la jornada por Cecilia.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ian Gaete Palomo
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
CONTADOR
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
Crónica
Horóscopo
PANORAMA ESTIVAL
Corporación Cultural de Curicó prepara talleres de verano Propuestas. Desde fines de diciembre la entidad municipal ha recibido ideas para la realización de actividades. El objetivo es ofrecer una alternativa entretenida a las fami-
CONTEXTO Una de las principales características de la Corporación Cultural, siempre ha sido la realización de talleres, especialmente en verano, pensando en aquellas familias que por diversos motivos no salen de vacaciones. Lo anterior se vio interrumpido con la llegada de la pandemia, que obligó al centro cultural a adecuarse al contexto y buscar otras formas de llegar a la comunidad. Así, talleres como la Orquesta Infantil Juvenil, el Coro Infantil Juvenil, Instituto del Talento, entre varios otros, en plena cuarentena estuvieron funcionando vía remota con excelentes resultados. No obstante, se ha vuelto a la carga y la idea es ofrecer un abanico de posibilidades a la comunidad en este contexto. ESPACIO Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural, señala al respecto que “continuamos con toda esta energía de apertura después de lo más duro de la pandemia, con todos los resguardos sanitarios por supuesto, para realizar acciones culturales hacia la comunidad”. “Para la administración del alcalde Javier Muñoz Riquelme es muy importante que, en este caso a través de la Cultura, la ciudadanía tenga un espacio de
entretención y a la vez de formación a través de los talleres que desarrollaremos”, añadió González.
Corporación Cultural prepara talleres de verano para la comunidad.
AMOR: Cada día que pasa es una experiencia en todo sentido, aprenda de esta para así ser mejor persona para usted y para los demás. SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza. DINERO: Darse un gusto en algunas ocasiones no tiene nada de malo. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El amor no es instantáneo, se va dando a medida que el tiempo y la relación se va consolidando. SALUD: Los problemas a los nervios están repercutiendo más de la cuenta en su estómago. DINERO: Es hora de seguir su instinto a la hora de emprender. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
lias para que pasen este período. CURICÓ. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, está por estos días realizando la evaluación de las ideas de talleres que realizará durante el verano. Para ello, desde fines de diciembre, la entidad abrió una instancia para que tanto comunidad como profesores y talleristas, presentaran ideas para desarrollarlas durante el período estival. Son varias las propuestas recibidas, las que se están analizando en cuanto a su factibilidad de realización, para tener claridad esta semana que comienza y comenzar a ejecutarlas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Uno de los talleres que se llevará a cabo es el de Expresión Artística, que está dirigido a niños de entre 6 y 10 años de edad. Dicho taller es realizado por la actriz Carolina Olave Radrigán y será impartido los días 13, 20, 26 y 27 de enero, de 10:00 a 11:30 horas, en la Corporación Cultural, ubicada en Carmen 560. Se informará de los talleres que se realizarán en esta instancia de cultura, a través de sus redes sociales.
AMOR: Cuando se quiere de verdad no se colocan tantas condiciones. SALUD: Cuidado con que su nivel de estrés se vea incrementado por factores externos. DINERO: Las dificultades se mantendrán si es que usted no hace nada para solucionarlas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 33.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Para entender a su pareja deberá poner un poco en su lugar. A veces las cosas no se ven a simple vista. SALUD: Cuide su columna de lesiones en especial al hacer fuerzas. DINERO: Los hábitos consumistas no ayudan a la hora de salir adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No se deje tentar por relaciones pasajeras, eso ayuda a la autoestima, pero al final no llena tanto el corazón. SALUD: No se extralimite o su organismo terminará pagando los resultados. DINERO: No desperdicie su dinero, es momento de cuidarlo más. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La experiencia se adquiere con el tiempo y a medida que se van cometiendo errores o aciertos. SALUD: Controle más sus malos hábitos. DINERO: Aproveche de hacer nuevos planes de trabajo en especial cuando las oportunidades nuevamente se van dando. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si se muestra tal cual es esa persona sentirá que en usted hay sinceridad, eso puede hacer que las cosas entre ustedes se vayan definiendo para mejor. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol. DINERO: Cuidado con tomar la decisión de gastarse todo lo ahorrado. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si escucha a las personas equivocadas no se extrañe que después se complique las cosas en su vida. SALUD: Cuidado con abusar del café, puede alterar su presión arterial. DINERO: No estamos en momentos de grandes gastos, sea más austero/a. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es mejor que tenga cuidado para no dañar a nadie. Hay que ser honestos en la vida, pero siempre se debe ser cuidadoso/a con los sentimientos ajenos. SALUD: Más cuidado con el nivel de colesterol. DINERO: Este año será algo incierto así es que cuide sus recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Siempre serán importantes los detalles en una relación, pero cuidado que el paso del tiempo le haga olvidar esto. SALUD: Es importante que evite los instantes de tensión en especial si la salud está delicada. DINERO: No malgaste el dinero, trate de ahorrar lo que más pueda. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si necesita apoyo, entonces búsquelo en las personas de su entorno y que día a día se empeñan en entregarle afecto. SALUD: No desperdicie sus energías saliendo a carretear tanto. DINERO: Ese repunte financiero depende de cuanto se esfuerce. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ya es tiempo de forjar unos nuevos recuerdos, en donde lo primordial sea su felicidad. SALUD: Debe tener más cuidado, evitando la conducción irresponsable. DINERO: No arruine una buena relación laboral por hacer caso a terceras personas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
18 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
Crónica
CEC Y COOPEUCH
Cooperativas sellan convenio para mejorar la calidad de vida de los usuarios Y avanzar en el cuidado del medio ambiente. “Estamos marcando un hito y cumpliendo uno de los mandamientos del cooperativismo, precisamente unirnos entre cooperativas”, para ir en beneficio de la comunidad, explicó el gerente de CEC, Alejandro Toledo. CURICÓ. Representantes de la comunidad local acompañaron a los ejecutivos de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) y de Coopeuch, en la firma de convenio, con el que se inicia un trabajo conjunto entre ambas, y que tiene el objetivo de entregar mayores facilidades a la co-
munidad para desarrollar proyectos de energía limpia y sustentable, como por ejemplo climatización con aire acondicionado para los hogares de la zona. La actividad fue encabezada por ejecutivos de las dos entidades, quienes destacaron precisamente las cualidades
Dos importantes Cooperativas firmaron convenio de trabajo conjunto para socios, cooperados y el medio ambiente.
del cooperativismo, “entre ellas, por ejemplo, llegar con servicios y productos a lugares a donde otros organismos no llegan, siempre con el objetivo de aportar hacia una mayor calidad de vida para los usuarios y cooperados”, explicó el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno. UN HITO Con esta alianza se busca promover la utilización del proceso fotovoltaico y la generación de energía limpia, acercándola a la comunidad y hacia los hogares de cientos de maulinos. “Hoy estamos marcando un hito y cumpliendo uno de los mandamientos del cooperativismo, que precisamente es unirnos entre cooperativas para ir en beneficio de los cooperados y usuarios de la comuna, la provincia y la región”, afirmó el profesional. En concreto, esta unión per-
Ejecutivos de ambas entidades, suscribieron acuerdo para socios y cooperados de la región del Maule. mitirá a los beneficiarios acceder en Coopeuch “a créditos muy convenientes, con los cuales puedan incorporar sistemas de aire acondicionados en sus casas, alimentados con paneles solares; todo ello implementado por nuestra cooperativa eléctrica, accediendo a una mejor condición de climatización en casa y a la vez, colaborando con el cuidado hacia el medio ambiente”, agregó Toledo Moreno. CALIDAD DE VIDA Lo anterior fue comple-
mentado por Luis Valdés, agente zonal de Coopeuch quien precisó “que esta iniciativa nace con el objetivo de cuidar el planeta e impulsar acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la región del Maule y sus alrededores”, añadiendo que además esta cooperativa “se ha planteado ser carbono neutral de aquí al 2025 y esta iniciativa es parte de ese objetivo”, contó el alto ejecutivo. En la actividad participaron, además, el presidente del directorio de CEC,
Ramiro Rodríguez; el gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa; los directores Nelson Ramírez y Rodrigo Moraga; además del agente zonal de Coopeuch, Cristian Muñoz; mientras que de la comunidad asistieron el alcalde de Romeral, Carlos Vergara; el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret y el presidente de la Unión Comunal de Juntas de vecinos, José Montes, entre otros personeros.
EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
Ceremonia de cierre de prácticas profesionales de estudiantes de Pedagogía CURICÓ. Se trata de alumnas de cuarto año de la carrera de Pedagogía con mención en Educación Parvularia, de la tradicional casa de estudios superiores de la región. Cada una de las estudiantes estuvo acompañada de
dos invitados, en el acto celebrado en el patio techado del Campus Nuestra Señora del Carmen de Curicó y liderado por el padre Rodrigo Arriagada, asesor pastoral de la Universidad Católica del Maule.
PRESENTES En la ceremonia estuvo presente el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Rodrigo Vargas; la directora de la sede Curicó, Pilar Ahumada; la directora de Pedagogía en
Acto contó con todas las medidas sanitarias contra el Covid.
Educación Parvularia, Leonor Cerda; la coordi-
nadora de prácticas, Lorena Garrido; y la en-
cargada de la Pastoral, Teresa Vargas.
Crónica
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
FUE UNO DE LOS CENTROS ASISTENCIALES QUE MÁS TRASPLANTES REALIZÓ EN CHILE EL AÑO PASADO
Récord histórico: 25 trasplantes renales se realizaron en el HRT durante el 2021 Hospital Regional de Talca. El año pasado el Maule también registró un récord en la cifra de procuramientos, ya que se lograron concretar diez, cinco de ellos en el Hospital de Curicó y cinco en Talca. TALCA. El Hospital Regional de Talca (HRT), durante el año 2021 realizó 25 trasplantes renales, 22 de ellos gracias a donantes fallecidos y tres a donantes vivos. La cifra se considera todo un récord histórico, porque solo se habían alcanzado 24 procedimientos de este tipo antes del terremoto del 27-F, por lo cual los equipos clínicos señalaron estar muy motivados en continuar dando respuesta a los maulinos que requieren un riñón para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida. De hecho, el HRT se ubicó como unos de los recintos asistenciales a nivel país que más trasplantes hizo durante el año pasado. El director del HRT, Osvaldo Acevedo, agradeció a las familias que respetaron la voluntad de los donantes de órganos. “El año 2020 fueron 18 trasplantes renales y el 2019 fueron siete. Entonces hemos ido aumentando progresivamente los trasplantes. Incluso, en medio de la pandemia nuestro equipo clínico se dispuso para tener las camas UCI, pabellón, en un trabajo mancomunado”, aseveró. Por su parte, el Dr. Juan Enrique Leiva, subdirector médico (S) del HRT, explicó que este incremento considerable se enmarca en tres polos de desarrollo que está potenciando el hospital. “Uno es el Servicio de Emergencia, otro es Oncología y tercero: Trasplante y Procuramiento. Hemos presta-
do todo el apoyo necesario para que esta unidad se desarrolle y pueda tener todo el crecimiento que ha demostrado con hechos, al tener 25 trasplantes durante un año”, sostuvo. Ambos directivos también destacaron las fructíferas coordinaciones entre los servicios involucrados, a la hora de realizar un procuramiento de órganos y/o trasplante. PROCEDIMIENTO La Dra. María Esperanza Selamé, jefe del programa de Trasplante del Maule, indicó que existe una lista de espera de 128 maulinos para trasplante de riñón. “Muchos pacientes se han podido beneficiar del trasplante renal el 2021. No solamente hemos podido trasplantar a estos 25 pacientes, sino que también hemos activado (estudios) a muchos pacientes nuevos a la lista de espera”, señaló la especialista. En tanto, la Dra. Patricia Carruyo, jefe del programa de Procuramiento de la región, destacó que también se registró un récord el año pasado en esta materia, puesto que se lograron diez procuramientos de órganos en el Maule, cinco de ellos en el Hospital de Curicó y cinco en Talca. “La región nunca había tenido tantos donantes como el año pasado. Fueron diez donantes, que, aunque se ve poco, contribuyen bastante a que las personas puedan salir de la patología que los acongoja,
bien sea mejorando su calidad de vida e incluso salvándolos”, subrayó la facultativa. MADRE DONA RIÑÓN A HIJO Ulises Núñez es un joven de 25 años que estuvo durante diez meses en diálisis y su madre, Paola Núñez (40) le donó un riñón. “Empecé con síndrome nefrótico a los 18 años y eso al final derivó en una insuficiencia renal. Alcancé a estar en diálisis como diez meses hasta que –gracias a Dios-, pude ser trasplantado, mi mamá me donó el riñón. Es un cambio de vida rotundo”, reveló el joven oriundo de Sagrada Familia. Ulises realizó un fuerte llamado a que la población se informe sobre la donación de órganos, “es un cambio de vida para el que recibe el órgano y es donar vida”. Su madre en tanto, señaló estar muy feliz por la recuperación que está teniendo su hijo y que ella físicamente se encuentra bien. “Cuando mi hijo empezó con la enfermedad y el tratamiento no le empezó hacer efecto, vinimos a control, el doctor le dijo que tenía que ser trasplantado, yo tomé la decisión sin consultarlo con mi familia, dije ‘ya, yo soy la donante’. Salimos compatibles y empezamos a full con exámenes. Yo cambié harto mi estilo de vida por él, para poder donarle mi riñón y estoy feliz por darle una mejor calidad de vida”, expresó Paola.
Los directivos y facultativos del HRT se reunieron con Ulises Núñez, un joven de Sagrada Familia, y con su madre, Paola Núñez, quien le donó un riñón.
20 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
Crónica
CERTIFICÓ A 55 DE SUS ESTUDIANTES, DE TERCERO Y CUARTO AÑO
Obstetricia y Puericultura de la U. Autónoma consolida programa de formación de monitores en lactancia materna Programa. Unidad académica ha trabajado por espacio de once años en capacitar a las futuras profesionales en el fomento y cuidado de esta acción, considerada vital para la salud y el desarrollo de los recién nacidos. TALCA. La carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, certificó a 55 de sus estudiantes, de tercero y cuarto año, como monitoras en lactancia materna, en el marco de un programa que la unidad académica realiza hace once años con el objetivo de formar a las futuras profesionales en el fomento y cuidado de esta acción, considerada clave en el desarrollo integral del recién nacido. La directora de Obstetricia y Puericultura, Dra. Daniela Andrade, destacó la iniciativa de las 55 estudiantes de prepararse para asumir la tarea de monitor en lactancia materna, lo que permite también a la institución de educación superior seguir asumiendo el compromiso de formar profesionales socialmente responsables. “Este curso de formación promueve la lactancia materna a través de intervenciones educativas, que se centran en desarrollar
conferencias y congresos mundiales, nuevos conocimientos que permiten agregar más valor a esta acción, lo que genera desafíos para la profesión que son asumidos en este proceso de capacitación continua que realiza la carrera para sus estudiantes, algo que las propias futuras profesionales destacan.
Esta certificación habilita a las estudiantes para participar en los puerperios de las maternidades, apoyando a las madres en la lactancia materna.
una técnica correcta de amamantamiento y potenciar el apoyo a la madre, al recién nacido y a la familia en esta etapa tan importante, impulsando así la lactancia materna exclusiva y, obviamente, manteniendo la lactancia materna hasta los dos años para el menor”, des-
tacó Andrade. La académica indicó que las estudiantes de tercero y cuarto año se forman en esta temática durante un semestre, período en el cual reciben, a través de ponencias y charlas de profesionales, una mirada multidisciplinaria referente al apoyo y fomento de la
lactancia materna, que certifica las competencias para actuar como monitores en lactancia materna. “Esto es un plus para su futuro profesional y su inserción laboral”, subraya Andrade. Asimismo, se precisó que la lactancia permanentemente está entregando, a través de capacitaciones,
ENRIQUECEDOR Es el caso de Nicole Rojas, estudiante de tercer año de Obstetricia y Puericultura, quien señaló que el período de capacitación fue muy enriquecedor, “ya que nos acercamos a estas temáticas la profundidad para poder acompañar a las madres y a los recién nacidos en este proceso tan importante que es la lactancia materna”, al tiempo que agregó que resultaron muy beneficiosos los conocimientos relativos a técnicas de lactancia y la información obtenida, para explicar los beneficios que la lactancia materna tiene
para el recién nacido, favoreciendo la lactancia de libre demanda y exclusiva en los primeros meses de vida. “Esto es muy importante porque complementa nuestra formación como futuras matronas y así podemos educar mucho mejor a las pacientes cuando nos toque experiencia clínica. Nos acerca más a la realidad de cómo educar y enseñar a las pacientes las técnicas de lactancia y los beneficios que esto trae consigo. Es muy enriquecedor que se aplique esto en nuestra formación académica”, concluyó Rojas. Esta certificación habilita a las estudiantes para participar en los puerperios de las maternidades, apoyando a las madres en la lactancia materna, con el sello de la Universidad Autónoma de Chile de promover y proteger este proceso exclusivo hasta los seis meses, como una acción fundamental para el crecimiento y desarrollo de los recién nacidos.
ESTA ES LA CIFRA MÁS ALTA DESDE FINALES DE JUNIO DE 2021
Chile superó los 4 mil contagios diarios de Covid-19 SANTIAGO. El Ministerio de Salud reportó este sábado 4.380 contagios nuevos de Coronavirus, la cifra más alta desde el 27 de junio del 2021, cuando se informaron 4.488 casos de Covid-19 en esa oportunidad, y luego de dos jornadas consecutivas con más de 3.000 contagios diarios. “Se mantiene el alza que se viene manifestando desde hace algunas jornadas, aunque con un escenario sanitario muy diferente a esa fecha (27 de junio). Hoy son 375 los pacientes conectados a ventilación me-
cánica con 1.725 camas críticas ocupadas, mientras que, para el 27 de junio, 2.625 personas se encontraban en ventilación mecánica con 4.216 camas críticas ocupadas”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris. La variación a nivel nacional de nuevos casos confirmados es de 78% y 47% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente, mientras que tres regiones disminuyen sus nuevos casos confirmados en la última semana y ocho lo hacen en las últimas dos.
Los casos que se encuentran en la etapa activa del virus llegaron a los 17.132 y la positividad a nivel nacional se alzó a un 5,30%, esto con 77.829 exámenes de PCR realizados en las últimas 24 horas. La Región de Tarapacá es la zona con la positividad más alta, con un 19%, seguida por Magallanes (10%), Antofagasta (9%) y Arica (8%), mientras que la Región Metropolitana alcanzó el 6%. La autoridad sanitaria informó la inscripción de 19 fallecidos registrados en el
país, totalizando 39.251 decesos desde que se inició la pandemia en nuestro país. “El 27 de junio debimos lamentar el fallecimiento de 135 personas, y hoy informamos 19 personas fallecidas”, agregó Paris, explicando que “esta diferencia demuestra lo vital e importante que es completar el esquema de vacunación y asistir a recibir las dosis de refuerzo”. EXPERTOS PREVÉN NUEVA OLA El epidemiólogo y académico de la Universidad de
Chile, Gabriel Cavada, aseguró que con esta alza de casos “podrían abrirse dos situaciones: la primera de ellas es que efectivamente los peak de contagios se vivan durante la semana que vamos a inaugurar el lunes, y por lo tanto este peak se adelante. Ahora, si la situación es contraria, o sea si la cantidad de casos, el R Efectivo fuera mayor que 1 el próximo lunes y el lunes siguiente, ya estaríamos en el escenario dos, o sea que efectivamente vamos a tener más casos y ese peak se podría producir a
finales de enero”. Por su parte, la directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, advirtió que “el riesgo de contagio que puede tener el personal sanitario también es importante, tenemos que recordar que llevan dos años en esta situación de enfrentamiento de una crisis sanitaria, por tanto, también tenemos que estar pendiente de cuidarla, entonces son los riesgos que se han visto en otros países: aumento en las bajas por enfermedad del personal sanitario”.
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 21
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES AVISO REMATE JUEZ ARBITRO, BLANCA REBOLLEDO GAJARDO, C.I. 9.441.926- 3. Con fecha 13 de enero del 2022, a las 18,00 horas, POR MODALIDAD DE VIDEO CONFERENCIA, Rematará : A.- Propiedad ubicada en calle Ángel Cruchaga Santa María N°65, Población Camilo Enríquez, Talca, rol de avalúo 2278-23. Inscrita a fojas 6213 número 4029 del registro de propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1997.B.Propiedad ubicada en pasaje 30 ½ sur N°049, San José de la Florida, Talca, rol de avalúo 2692-24. Inscrita a fojas 11845 número 4437 del registro de propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2002. Mínimo para las posturas: Propiedad A $54.000.000.-.Propiedad B $29.000.000.- Los interesados deberán presentar consignación en la cuenta corriente del árbitro del Banco Santander 0156544-3, por un equivalente al 10% del valor mínimo fijado para la subasta o embargo. Todo interesado en participar en la subasta como postor, debe tener activa su Clave única del Estado. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el link que oportunamente se les proporcionará. Los postores deberán acompañar , hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la
boleta de consignación en la cuenta corriente del árbitro con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, y remitir copia del mismo al correo electrónico b.rebolledo.abogado@ gmail.com. Debe ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando claramente a que propiedad postula, y señalando además correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información al correo electrónico b.rebolledo. abogado@gmail. com; o llamar teléfono +56997427740, de lunes a viernes en horario de 14.00 a 18:00 hrs. ACTUARIO 02-09 – 83019
ASAMBLEA GENERAL ONG UNPADE TALCA Citación para el día viernes 14 de enero de 2022, en primera citación a las 18:30 horas, segunda citación 19:00 horas. Lugar calle 5 Oriente N° 80 Talca, Escuela Especial Unpade. Tabla: 1.- Cuenta. 2.- Elección de Tribunal Calificador de elecciones (Tricel). 3.- Elección de la comisión revisadora de Cuenta. DIRECTORIO. 09 - 84069
Primer Juzgado Letras Curicó, 10 de febrero de 2022, 10:00 horas, se rematará propiedad, según sus títulos, se encuentra ubicada en
Sitio N° 4, que corresponde al N° 1860, Pasaje Olmué, del Loteo Las Tejas del Boldo, ubicado en Avenida León Juan Luis Diez N° 1590, Curicó, inscrita a fojas 6364 N° 3544 año 2008 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curico. Mínimo posturas $52.517.443, bajo las siguientes condiciones: 1° Modalidad del remate: Se llevará a efecto íntegramente por videoconferencia (Aplicación Zoom). Debiendo las partes conectarse al siguiente link: https:// zoom.us/j/927159047 60?pwd=VDlLellKTG VpWUE0VEJsVkNya0 9kZz09 ID de reunión: 927 1590 4760 - Código de acceso: 009926.- 2° Clave única del Estado y medios tecnológicos: Todo interesado en participar en la subasta como postor, deber tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. 3° Garantía: Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará una garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida madre, abuela y bisabuela, señora ELBA DEL CARMEN GAJARDO Vda. de Bustos (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Parroquia Jesús Obrero. FAMILIAS: BUSTOS GAJARDO, BUSTOS MUÑOZ, PEÑA BUSTOS, BUSTOS SOTO, BUSTOS NÚÑEZ, NIETOS Y BISNIETOS.
el acto su suficiencia o no. Demás antecedentes en causa R ol 21242017, Juicio Ejecutivo “BANCO ESTADO DE CHILE con ARAVENA ARAVENA SONIA”. 08-09-15-16 – 84046 EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-208-2021 caratulados “MUÑOZ”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Desiderio Segundo Muñoz Rojas C.I 4.952.817-5. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Adriana del Carmen Teresa Muñoz Muñoz C.I 11.583.860-1. 08-09-10 – 84064
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS CURICO, ROL V-105-2021, CON-
CEDIO POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE EMA ROSA BUSTAMANTE MADARIAGA C.I.N°5.013.503-9 OCURRIDO 22-052021 COMUNA DE ROMERAL A SU UNICO HEREDERO T E S TA M E N TA R I O UNIVERSAL SERGIO EDUARDO BECERRA ESCOBAR C.I.N°10.268.211-4, EN LA FORMA DISPUESTA EN TESTAMENTO. MARIO RIERA NAVARRO Secretario Subrogante 08-09-10 - 84066
EXTRACTO PUBLICACIÓN CAUSA ROL V-227-2021 1º Juzgado de Letras de Talca, Rol V-227-2021, por sentencia de 22 noviembre 2021, se declara interdicción definitiva de don Fabián Eduardo Cepeda Ortega,
Rut Nº17.315.247-7, privado de la administración de sus bienes. Se designa como curador general y definitivo a su madre, Francisca Katherine Ortega Martínez, Rut Nº 12.017.0171. Secretario 07-08-09 – 84054
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-208-2021, Caratulados “TOLEDO/”. Se declaró la interdicción por demencia de Don CARLOS CÉSAR TOLEDO RODRÍGUEZ, cédula nacional de identidad número 5.032.333-1 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hija, Doña CLAUDIA ANDREA TOLEDO ROJAS, cédula nacional de identidad número 10.999.453-7. 07-08-09 – 84058
22 LA PRENSA Domingo 9 de Enero de 2022
“NO ES UNA CONDUCTA HABITUAL EN ÉL”:
Ministro Delgado dice que Coloma “está muy afectado” tras polémica Reacciones. El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, calificó lo ocurrido como una “falta de respeto tremenda”. “No se da cuenta que en nuestro país los códigos de respeto, de conducta que debemos tener, (...) son muy distintos a los que él está acostumbrado”, agregó. SANTIAGO. El
ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió a la polémica en que el senador Juan Antonio Coloma fue captado levantando el brazo de la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, contra su voluntad para la toma de una fotografía. Tras la controversia, el secretario de Estado manifestó que “los que conocemos al
Senador Coloma sabemos que esta no es una conducta habitual en él, todo lo contrario”. El hecho ocurrió la mañana del viernes durante la inauguración del nuevo Hospital de Curicó, donde el conductor de la ceremonia les pidió a las autoridades que levantaran el brazo para un saludo colectivo y tomar fotografías.
Bravo se negó a levantar el brazo, pero fue obligada por Coloma, difundiéndose posteriormente el video del momento, generando un rechazo generalizado en redes sociales. “Es una persona muy respetada, muy querida entre sus pares y por supuesto siempre muy dialogante”, defendió, según lo constató CNN Chile, añadiendo que el senador “está muy afectado” y “siente que
cometió un error”. La gobernadora emitió un comunicado, donde sostiene que estaba incómoda en la actividad, pues solicitó la apertura del hospital, algo que no fue escuchado por las autoridades de La Moneda. Tras conocerse el video, el senador Coloma emitió un comunicado, donde asegura que le pidió disculpas personalmente a Bravo, y que ella las aceptó, igualmente la go-
DESTACADOS LICEO BICENTENARIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE LINARES, Región del Maule, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con experiencia en Artes Visuales, Tecnología, bibliocra y jefatura en primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Ciencias Naturales con experiencia en segundo ciclo y en jefatura - Docente de Historia con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Básica con Mención en Historia con experiencia en segundo ciclo y Jefatura - Encargo de convivencia escolar - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura - Docente de Básica con especialización en Lenguaje, experiencia en medición de dominio lector y proceso de adquisición de la lecto escritura. Enviar currículum al correo: procesodeseleccionlinares@gmail.com indicando en asunto, el cargo al cual postula. 06-07-08-09 - 84051
ESCUELA AGRÍCOLA SALESIANA DON BOSCO DE LINARES, necesita contratar profesores para su planta docente año 2022, de las siguientes asignaturas: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias, Historia, Inglés, Tecnología y Música. Los interesados deben enviar sus antecedentes al correo currículum@salesianoslinares.cl 07-08-09 – 84059
SE CITA A REUNIÓN DE ASAMBLEA DE SOCIOS DE LA CORPORACIÓN CULTURAL LA CANTERA para el día martes 18 de enero de 2022 a las 20:30 hrs. en nuestra sede ubicada en Av. Manuel Labra 430 de Curicó, se tratará la cuenta del periodo, cuenta de tesorería y elección de nuevos directores. 07-09 - 84053
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN RAFAEL: Sitio 2 Hás, salida directa camino de servicio, frente Ruta 5 Sur. “Solo Interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Villa Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm., 2 baños, star a pasos de Mall Plaza Maule, U. Católica, supermercados, bancos, Villa Valle Claro $440.000.- “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”. 1.291 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
bernadora afirmó que más allá de eso, considera que debía pronunciarse al respecto. “ESTÁ VIVIENDO EN EL PASADO” Quien también abordó la polémica situación fue el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (DC). La autoridad regional calificó lo ocurrido como una “falta de respeto tremenda” y a continuación complementó: “No solamente porque Cristina es la gobernadora, la máxima autoridad de la región, -no me imagino que el senador Coloma se lo hiciera al Presidente de la República-,
pero además porque es mujer”. En esa línea, aseguró que “el senador Coloma está viviendo en el pasado”, ya que, a juicio de Orrego, “no se da cuenta que en nuestro país los códigos de respeto, de conducta que debemos tener, no solamente con todas las mujeres, sino que también con todas las máximas autoridades de las regiones son muy distintos a los que él está acostumbrado”. “Yo no soy quién para decirle cómo reaccionar, pero creo que la imagen es muy fuerte, porque demuestra una actitud prepotente y falta de respeto”, concluyó.
REMATE STATION WAGON C-3448-2013 1 Juzgado de Talca AVACA CON VÁSQUEZ
LUNES 10 DE ENERO 2022. A LAS 13:30 HRS 9 NORTE 1395 TALCA. BASES EN rematexpress@gmail.com TOYOTA, COROLLA FIELDER 1.8, AÑO 2008, PPU: BBFG.99-1. INGRESA SOLO INTERESADO PREVIA GARANTÍA DE $ 1.000.000.a la vista 07/01/22 de 10:00 a 13:00 hrs. Comisión mas IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
REMATE CARGADOR FRONTAL C-30-2019 Juzgado de Constitución SILVA/ELABORADORA DE MADERAS LOYOLA SPA
LUNES 10 DE ENERO 2022. A LAS 13:30 HRS 9 NORTE 1395 TALCA. BASES EN rematexpress@gmail.com 1 CARGADOR FRONTAL VOLVO, AÑO 1993, MOTOR 140 H/P, SIN PPU. MÍNIMO $6.000.000.en el Km. 26 desde Constitución. Traslado por cuenta del comprador. Caución $ 1.000.000.- por transferencia. Comisión 10% más IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
REMATE AUTOMÓVIL Liquidación Fabricio Bustos Esperguen C-1317-2021 1 Juzgado de Curicó
LUNES 10 DE ENERO 2022. A LAS 13:30 HORAS SOLICITAR BASES A rematexpress@gmail.com FORD, MODELO FOCUS 2.0 AT, AÑO 2013, PPU: FBZP.56-4, MÍNIMO $4.000.000.Además: Taladro, estufa y más bienes. Transferencia previa $1.000.000.Comisión 7% mas IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
Crónica
Domingo 9 de Enero de 2022 LA PRENSA 23
EN EL HOSPITAL DE LINARES
Operativo médico permitirá realizar cirugías para reducir listas de espera Gracias a un trabajo mancomunado. Con la veintena de cirugías de este fin de semana, ya son más de 70 personas que resolverán su problema de salud. LINARES. Comenzó un nuevo operativo médico en el Hospital de Linares, gracias al trabajo conjunto entre el Servicio de Salud Maule, Clínica Alemana y la Fundación Levantemos Chile, que permitirá realizar 20 cirugías de várices a pacientes que están a la espera de una intervención quirúrgica que mejorará sustancialmente su calidad de vida. Estas cirugías se suman a más de 50 que se realizaron a fines del 2021 de esta patología y de vesícula. La pandemia ha provocado un importante aumento en el número de personas en lista de es-
pera y además, un incremento del tiempo que los pacientes demoran en acceder a la atención de salud que requieren. En el caso de las cirugías ese período es en promedio de un año, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud. En el caso de las várices, en su gran mayoría, estos pacientes padecen insuficiencias venosas lo que les podría provocar trombosis o incluso un rompimiento de sus várices que desencadenan en hemorragias internas. Por lo general, se trata de personas que suelen trabajar de pie, lo que les produce cansancio,
dolor y adormecimiento corporal. ALIANZA POR LA SALUD “Lo que estamos haciendo con el apoyo de la Clínica Alemana y la coordinación del Desafío Levantemos Chile es reducir la lista de espera de safenectomía (cirugía vascular), con lo cual se logrará reducir en un 50% la lista de espera que tiene el establecimiento”, precisó el director del Servicio de Salud Maule, doctor Luis Jaime. El jefe de enfermedades cardiovasculares de la Clínica Alemana, doctor Víctor Bianchi, El director del SSM, Dr. Luis Jaime, visitó el Hospital de Linares, donde se refirió al convenio que tienen con la Clínica Alemana.
señaló que “las operaciones se harán en las mismas condiciones en que haríamos estas cirugías en la Clínica Alemana de Santiago. Hemos traído todos nuestros materiales, no es que vengamos a usar los de acá. Eso nos alegra mucho.” Por su parte, el subdirector Médico del Hospital de Linares, Dr. Francisco Azócar, afirmó que “esta alianza nos permitirá avanzar en listas de espera que se vienen acumulando desde 2018. Estamos contentos de este proceso mancomunado entre Clínica Alemana, el Servicio de Salud del Maule y Desafío Levantemos Chile”. BENEFICIO PARA LOS USUARIOS En el operativo, Clínica Alemana dispondrá de personal de salud, cirujanos, equipamiento de primer nivel; incluso haciéndose cargo del transporte de los pacientes y el financiamiento general de los procedimientos. Al mismo tiempo, el Servicio de Salud del Maule
Profesionales y paciente destacan este tipo de acciones para reducir las listas de espera. cooperará con la logística de lista de espera y con las eventuales hospitalizaciones que requieran los pacientes. En tanto, María Francisca Aguirre, líder del Desafío Levantemos Chile, indicó que “como Fundación creemos que es de vital importancia esta alianza público privada, la cual genera impactos positivos y que permiten reducir las listas de espera en el sistema público. Esperamos seguir generando instancias para ayudar a la comunidad”, concluyó. La alianza “Tu salud es nuestro desafío”, establecida en 2019 entre Desafío Levantemos
Chile y Clínica Alemana, ha contribuido en la reducción de listas de espera del sistema público, mediante operativos quirúrgicos, consultas gratuitas por telemedicina, y exámenes de imágenes y rayos. Desde 2021, se ha logrado beneficiar a más de 400 personas hasta la fecha. Uno de los pacientes que fue intervenido, precisó que “estoy eternamente agradecido con el hospital, porque me atendieron maravillosamente bien. Nunca había pasado por esto y muchas veces hay críticas, pero a mí me atendieron muy bien”, concluyó don Héctor Jara.
EN ATENTOSCHILE.CL
DJ Marcelo Morán trae de regreso la música discotequera de los 80´s TALCA. Los grandes éxitos bailables de los años 80 y 90 es la gran apuesta que cada viernes ofrece el DJ talquino Marcelo Morán Campos, a través de las plataformas de www. atentoschile.cl, medio asociado a diario La Prensa. Desde las 23:00 y hasta las 1:00 horas, la música discotequera de esas épocas trae el recuerdo, a quienes hoy superan la barrera de los 40 años y un poco más, con estilos
de baile, vestuario y relacionamiento social, que marcaron fuertemente a esa juventud, que solía reunirse en discoteques o bien, escuchar programas radiales que ofrecían esa música. Morán era el encargado de poner al aire uno de esos espacios, con mezclas en vivo, en una reconocida emisora de esta ciudad. “No estoy en contra de la música actual, que suena en todas las radios, pubs o locales de baile. Sin em-
bargo, creí necesario ofrecer un espacio diferente, con la música de los años 80 y 90, tal como era en ese tiempo. Es una fiesta retro que, gracias a Dios, cada viernes congrega a miles de seguidores de todo el país y el mundo. La
Marcelo Morán conduce “Fiesta Retro”, todos los viernes por las multiplataformas de atentoschile.cl
idea es recordar, pero también que la gente se anime a bailarla”. La puesta en escena del programa considera juegos de luces, humo, multi cámaras, sonido digital, saludos en vivo y la mejor selección musical. En promedio, tiene visualizaciones con un alcance de sobre 40 mil personas. Quienes gustan de la música discotequera de los 80, tienen un espacio para disfrutarla y revivir así, aquellos tiempos.
9
Domingo Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TRADICIONAL PROGRAMA DEL MUNICIPIO
CON ANUNCIO DE AMPLIACIÓN DEL RECINTO SE INAUGURÓ EL VERANO ENTRETENIDO 2022 Jacqueline no conocía el mar. Sueño cumplido. CURICÓ. Con un gran anuncio para los curicanos se inauguró el programa Verano Entretenido en Iloca versión 2022. El alcalde Javier Muñoz dio a conocer que el municipio adquirió 5 mil metros adicionales para instalar cabañas con alcantarillado, llegando a sumar en total casi una hectárea de recinto recreacional para los curicanos. Con todas las medidas sanitarias fue inaugurado este programa, con la presencia del alcalde Javier Muñoz; la presidenta del Senado, senadora Ximena Rincón; concejal Javier Ahumada y consejero regional electo, Roberto García. El alcalde Javier Muñoz se mostró contento con esta apertura del programa, que beneficia a miles de curicanos que no tienen acceso a ir a la playa. “Estamos partiendo este progra-
Beneficio. Casi una hectárea de terreno en pleno Iloca hoy es de la Municipalidad de Curicó, para todos los curicanos. Con todas las medidas preventivas, se dio inicio al programa social preferido por los curicanos. Alrededor de 200 personas visitarán diariamente el balneario de Iloca. ma después de la pandemia. Además, con una muy buena noticia, porque hemos comprado con aprobación del concejo municipal, un terreno adicional que nos conecta con la ruta principal, casi duplicamos el terreno de acá de la costa, y que nos va a permitir conectarnos en cada una de las cabañas con la red de alcantarillado y agua
Aunque nublado, este sábado el viaje también fue entretenido.
potable respectiva. Por lo tanto, vamos a seguir dándole dignidad a este programa”, dijo Muñoz. Con el nuevo terreno adquirido, el municipio presentará proyectos para la conexión a la red de alcantarillado de las cabañas, dando así un mejor estándar a este espacio recreativo. Este programa social, que de-
pende de la Dirección de Desarrollo Comunitario, fue suspendido el año pasado y tuvo su última versión en el 2019, debido a la crisis sanitaria. Hoy con todas las medidas de resguardo fue retomado, en condiciones distintas, solo por el día, sin pernoctación. Quién estuvo presente en la actividad y destacó de forma positiva el programa, fue la senadora Ximena Rincón. “Es una gran actividad en el centro de veraneo de la Municipalidad de Curicó. Este año se ha retomado junto a todos los funcionarios. Tremendo trabajo, tremendo equipo. Javier Muñoz nuevamente vamos avanzando y construyendo dignidad para todas y todos”. TURISTAS Los vecinos y vecinas que viajan a este programa son inscritos por cada junta de vecinos u organización. Este año se consideraron voluntarios de cocinas solidarias, adultos mayores, agrupaciones de mujeres y juntas de vecinos. En este sentido, los vecinos valoraron la apertura de este programa. “Quiero darle las gracias al sr alcalde de traernos para acá, porque es tan difícil para algunas personas de venir a la playa. Nosotros tenemos una compañera que recién está conociendo la playa y por eso le doy las gracias al alcalde de darnos la oportunidad de traer-
Este año, los grupos de vecinos solo realizarán viajes por el día.
la, al igual que el concejo municipal y también a Dideco”, dijo Paola Cerda, presidenta del CAM Mujer del Futuro. UN SUEÑO Dentro de los objetivos de este programa social es permitir el acceso a la playa a diferentes vecinos y vecinas de forma gratuita. Hoy, a sus 48 años, Jacqueline Isabel Muñoz cumplió su sueño, conocer el mar. “Es el día más bonito. Soñado, nunca había conocido la playa y gracias a una amiga que me invitó. Me la imaginaba como lo veía por la tele, pero nunca pensé que iba a venir”. Por su parte, el alcalde Javier Muñoz se mostró emocionado por ayudar a cumplir el sueño de Jacqueline. “Hemos vivido momentos muy especiales hoy, porque
Jacqueline Isabel a sus 48 años no conocía el mar. Nunca tuvo la posibilidad de conocer el mar. Era un sueño que nunca había podido cumplir y hoy día la estamos ayudando. Ella no está sola, está con un grupo de mujeres y con la municipalidad”, mencionó Muñoz. PROGRAMA Para este año, el Verano Entretenido solo será diario y el municipio entregará alimentación por concepto de desayuno, almuerzo y once, además de abastecer de agua caliente en horarios predeterminados. Asimismo, se está trabajando con todas las medidas sanitarias vigentes frente al Covid -19 y las personas que asistan deben contar con su Pase de Movilidad. Los viajes se realizan diariamente y salen de Curicó a las 7:00 y regresan a las 19:00 horas.