10
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
AMLO pone en duda existencia de denuncias contra Salgado y desliza fabricación de víctimas / Arturo Rodríguez Foto @FelixSalgadoMx El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en duda la existencia de denuncias por violación que pesan sobre el político guerrerense Félix Salgado Macedonio, e inclusive, deslizó la posibilidad de que sean víctimas “fabricadas”. El mandatario hablaba de que, en el caso de Salgado Macedonio (candidato oficial aunque sometido a una confirmación del partido Morena), no podían darse linchamientos mediáticos, recomendó un libro del caricaturista Rafael Barajas El Fisgón sobre linchamientos a Francisco I Madero y reiteraba que los guerrerenses decidieran sobre el político, cuando se le comentó: -Pero hay denuncias… -expuso la reportera del portal A Tiempo Tv. -No hay… o sea, bueno, en el caso de que existan las denuncias penales, que sea el Poder Judicial el que resuelva, pero si no: lo quiere el pueblo y no hay delitos, nada más porque ya se tomó como bandera y vamos a irnos acarreados. Sin argumentos ¡No! –repuso el mandatario. Luego, deslizó la fabricación de víctimas para el “linchamiento” político, ante un comentario que insistió sobre creer a las víctimas. “Si y delitos también; fabrican víctimas, fabrican delitos, claro que sí”, expresó para continuar hablando sobre la forma en que lo atacaron con la campaña publicitaria “un peligro para México” que había expuesto en videos momentos antes. El intercambio ocurrió cinco minutos antes de finalizar la conferencia de prensa matutina de este martes, luego de dos horas en las que el presidente había insistido en que las agresiones de ayer, durante la marcha feminista, fueron provocación, que no actuó con represión, que la policía no agredió manifestantes y, aun ofreciendo respeto por las causas de las mujeres, destacó la presencia de hombres
/ Juan Carlos Cruz Vargas
en las agresiones a las vallas de Palacio Nacional y el Monumento a la Revolución, que dijo fue destruido. El presidente López Obrador había dicho que “lo que querían” sin especificar quiénes, era que él descalificara a Salgado Macedonio, como si fuera un cacique para luego añadir que él es demócrata. Después de sus expresiones sobre las denuncias y la credibilidad de las víctimas, continuó recordando la campaña de 2006, e inclusive, que Carlos Monsiváis se enteró, pero él no creía lo fueran a hacer. “Pues se desató la campaña. Claro que fabrican víctimas, hay gente en la cárcel que es inocente. Fabrican delitos… todo. Antes iba a la cárcel el que no tenía con qué comprar su inocencia. Los poderosos no. Decían en mi pueblo ¿cuándo has visto un costal de dinero en la cárcel? “Entonces son cosas distintas, nosotros siempre vamos a respetar el derecho de manifestación, no va a haber represión, no va a haber autoritarismo, pero todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad. Y luchar, luchar, luchar”, rematando con la consigna que expresar luchar por un gobierno obrero, campesino y popular… y ahí se despidió.
AMLO recuerda dos momentos en que pudo verse mal frente a mujeres “bellas” enviadas para trampearlo / Arturo Rodríguez Dos momentos de su carrera política fueron recordados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como ejemplos de intentos por hacerlo ver mal. En concreto, se refirió a los episodios en que mujeres “bellas” aparecieron en actos públicos considerando que las enviaron con una intención política. Los episodios fueron mencionados por el presidente en su conferencia de prensa matutina, a propósito de las campañas negras, específicamente la de 2006 Un peligro para México pero, en el contexto de las marchas feministas que ocuparon gran parte del ejercicio comunicacional. El primer episodio que mencionó fue la aparición de una edecán (Julia Orayen), “una mujer muy bella, esbelta” que, en el debate de candidatos presidenciales en 2012, aseguró la puso el INE para ver qué hacía… “no me chupo el dedo”, dijo respecto al organismo electoral al que señaló de tener “todo armado para trampearnos”. “Era para mí”, dijo riendo de que algún otro sí cayó, una referencia al entonces
La OCDE pide a AMLO mantener regulaciones estables para atraer la inversión
candidato del Panal, Gabriel Quadri, cuya expresión y mirada se desviaron hacia la joven en cadena nacional. El otro episodio mencionado fue cuando en uno de sus cumpleaños, una colaboradora de Brozo (Liliana Lazo, “La Nacha”) apareció en una conferencia matutina realizada cuando era jefe de gobierno. La joven habría aparecido llevando un abrigo para felicitarlo y, él le expresó entonces como ahora su respeto y desde lejos le envió un abrazo. Esas memorias fueron planteadas, ante el cuestionamiento sobre campañas electorales que lo llevaron a abordar ampliamente sus consideraciones sobre publicistas políticos y sus estrategias, mencionando también como algo planeado y similar a lo ocurrido en el debate entre Donald Trump y Hillary Clinton, en 2017, que intentó reproducir el panista Ricardo Anaya en 2018. De esa ocasión, sólo recordó ese episodio hilarante de la campaña de 2018, haciendo el ademán sin completar la frase con la que él reaccionó protegiendo su cartera.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador respetar los compromisos adquiridos previamente, además de mantener regulaciones estables para atraer la inversión. En su participación en un evento privado con miembros de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) e, el cual se llevó a cabo el pasado 4 de marzo, pero que fue dado a conocer ayer, el mexicano representante del organismo internacional aseguró: “Sin inversiones el crecimiento a largo y mediano plazo no será el que queremos, las inversiones son el crecimiento de mañana. Para atraer inversión México debe tener regulaciones estables, predecibles y de manera importante, respetar los compromisos adquiridos previamente”. “México puede hacerlo. El papel dinamizador de las exportaciones, los Tratados internacionales firmados, el margen que todavía tiene en políticas macroeconómicas o el foco en el apoyo a las pymes, pueden ayudar a México a recuperarse y a
atraer inversión extranjera. Pero hay que ir con cuidado con qué inversión se atrae”, agregó Gurría. El exsecretario de Hacienda aseguró que “la única forma de salir de esta crisis es en asociación con el sector privado, con planes de negocios y de desarrollo por parte de las autoridades con un crecimiento incluyente y sostenible”. Antonio Basagoiti, presidente de Camescom, aseguró que “las empresas españolas que invertimos, seguimos apostando por México, pero en el panorama actual nos encontramos con decisiones que no favorecen esta apuesta. Nuestra intención es aportar valor de forma constructiva y positiva para el desarrollo de la sociedad mexicana”. Los representantes de las empresas de capital español con fuertes inversiones en el país, mostraron su interés en materia energética y en la creación de puentes para mantener una relación de diálogo con el gobierno mexicano, ante lo cual Gurría Treviño recomendó a las empresas españolas mantenerse competitivas y con un particular apoyo a las pymes, manteniendo canales de conexión con las cadenas globales de valor y la creación de una verdadera alianza empresarial iberoamericana.
AMLO reta a artistas e intelectuales a manifestarse sobre disturbios de “infiltrados” / Arturo Rodríguez El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó brevemente al manifiesto de artistas e intelectuales que suscribieron bajo la rúbrica “Somos una voz” impulsando la expresión como tendencia. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario fue persistente en mostrar imágenes de los disturbios para argumentar que fueron acciones de provocación, mencionando que, mientras en las consignas gritaban “el que no brinque es macho”, había hombres agresores de los cuerpos de seguridad mostrando imágenes en la pantalla gigante del Salón Tesorería.
| Foto Gobierno de México
Fue entonces cuando expuso: “Es como los intelectuales y actores que suscriben esa carta abierta… a ver: yo quisiera que se manifestaran sobre esto, si consideran que eso es adecuado. Claro es muy cómodo ser abajofirmante, no significa estar aquí en el Zócalo, como son famosos y fifís…”. La carta abierta emitida ayer por artistas famosas, reprocha al mandatario por proteger los muros de Palacio Nacional pero no a las mujeres, le refiere las estadísticas de feminicidios y le llama a detener el desdén y la descalificación al movimiento feminista, afirmando que no pertenecen a un partido político. En su alocución respecto a la marcha feminista, una de varias que abarcaron la conferencia presidencial, insistió en no ser represor y puso como ejemplo que, aun con los excesos, no hay nadie encarcelado. La conclusión del presidente es que no es igual a los gobiernos del pasado. Reproche a Brigada Marabunta Luego dirigió sus críticas a la Brigada Marabunta que por lo documentado, exhibió el regreso de prácticas policiales similares a las del sexenio pasado. “A ver, por ejemplo, los hombres (…) ¿Qué hacían los hombres ahí? pero no viendo, no observando, si no pateando y tirando piedras y a ver ¿ese organismo dijo algo de esto? No”, se preguntó y respondió. A lo largo de su conferencia el mandatario se refirió siempre a las protestas como un acto de provocación, contenido gracias al despliegue policial y la valla colocada en torno a Palacio Nacional, en tanto, de la estadística de feminicidios y otras violencias, aseguró que todos los días trabaja en ello.