6
MARTES 18 DE MAYO DE 2021
Tras elecciones, Morena impulsará reforma electoral de AMLO: Mier Velazco
Foto @NachoMierV El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, adelantó que una vez pasadas las elecciones del 6 de junio, su bancada impulsará la reforma electoral que enviará al Congreso de la Unión el presidente Andrés Manuel López Obrador. Será una reforma “que evite excesos y abusos de algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que han caído en la tentación de invadir las funciones del Poder Legislativo”, detalló. En un comunicado de prensa, Mier Velazco estimó, sin dar nombres, que “claramente hay dos consejeros del INE que interpretan las leyes a su modo y a favor de sus amistades políticas; insisto, hay una miopía y un uso faccioso para detener desde ese Instituto el avance de Morena”. Ante ello, el legislador poblano dijo que estarán atentos a la propuesta de reforma electoral que envíe el titular del Ejecutivo, aunque avan-
zarán al interior de la facción morenista en una reforma integral. Para el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “son órganos sumamente costosos, incluso mucho más que en el mundo, y no favorecen a la democracia porque actúan por consigna”. Mier Velazco consideró que la actual ley electoral “está muy desbalanceada y desproporcional” y lejos de inhibir los delitos electorales, los incentiva. “Hay muchos subterfugios que son aprovechados por los partidos que hicieron esta reforma, se saben el camino para violar la ley sin que sean castigados”, alertó. Puso como ejemplo la entrega de tarjetas como promesa de campaña, y algunos consejeros del INE, apuntó, “ahora intentan defender a los candidatos de sus partidos allegados que se encuentran bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la República, por ser un delito electoral”.
INE investiga transferencia de 32 mdp del despacho de Lozano Gracia a empresa fantasma Documentación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a la que tuvo acceso el portal de noticias Animal Político, señala que el despacho del panista Antonio Lozano Gracia y Asociados S.C., del que forman parte abogados de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno de Chihuahua, Maru Campos Galván, hizo depósitos por más de 32 millones de pesos a una empresa fantasma que estuvo directamente involucrada en los desvíos de recursos durante del gobierno del priista César Duarte. De acuerdo con los documentos, el 26 de febrero de 2016 el bufete jurídico del panista Lozano Gracia hizo dos transferencias vía SPEI por 32 millones 564 mil 287 pesos a la razón social Despacho de Profesionistas Futura S.A. de C.V., clasificada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como empresa fantasma definitiva. La Fiscalía de Chihuahua identificó que el Despacho de Profesionistas Futura es una de las cuatro empresas fachada mediante las cuales la administración del exgobernador Duarte desvió, en abril de ese mismo año, 246 millones de pesos de fondos federales para financiar campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el caso conocido como Operación Zafiro.
El Instituto Nacional Electoral (INE) corroboró que Antonio Lozano Gracia y Asociados S.C. realizó los depósitos a la empresa duartista, e inició una investigación desde la Unidad Técnica de Fiscalización, por lo que el pasado 8 de marzo le envió un requerimiento para esclarecer su relación con el Despacho Futura y el motivo por el que le transfirió 32.5 millones de pesos dos meses antes de que se registraran los desvíos del gobierno de Chihuahua, de acuerdo con el oficio INE/JLE-CM/937/2021. Para su defensa jurídica, la candidata a gobernadora del PAN contrató como sus defensores a Antonio Lozano Gracia y Arturo Chávez Chávez, ambos extitulares de la extinta PGR, así como a Jorge Joaquín Díaz López, extitular de la Unidad de Delitos Contra la Salud y excoordinador de Investigaciones de la Seido (PGR) y miembro activo del despacho de Lozano Gracia. Según el portal Animal Político, el exprocurador Lozano Gracia reconoció las transferencias efectuadas por su firma de abogados al Despacho de Profesionistas Futura, aunque aclaró que fue un pago por prestación de servicios profesionales, y al momento de los depósitos – apuntó- no estaba enterado de la participación de la empresa fantasma en la trama de corrupción del caso Zafiro.
Muñoz Ledo insiste en recurso legal contra candidatos plurinominales de Morena Porfirio Muñoz Ledo presentó un nuevo recurso legal en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se revisen sus impugnaciones a las designaciones sin reglas ni criterios claros de los candidatos a diputados plurinominales en Morena. Lo anterior, luego de que la dirigencia de Morena rechazara hacer por segunda ocasión la petición del todavía diputado por Morena. Según una publicación del diario Reforma, Muñoz Ledo busca reelegirse en el cargo y, al no aparecer en las listas, presentó un juicio de protección de los derechos político electorales del ciudadano, luego de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena declaró improcedente su recurso partidista y le negó interés jurídico en sus reclamos. Desde el primer recurso, Muñoz Ledo acusó al actual dirigente, Mario Delgado, de abusos y gastos excesivos ilegales, y demandó conocer la convocatoria y los procedimientos para designar a los candidatos externos a la lista plurinominal de la cuarta circunscripción electoral, a la que él estaría asignado. Varios militantes y aspirantes a una diputación mantienen también la batalla legal ante el Tribunal, al considerar que Morena afectó sus derechos por la manera en que la dirigencia nacional decidió las candidaturas a diputaciones federales.
AMLO anuncia liberación de exdiputada Mariana Garay, secuestrada la semana pasada / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la exdiputada local y exalcaldesa de San Andrés Tuxtla, Veracruz, Marina Garay Cabada, quien permanecía secuestrada desde el martes 11, fue liberada y no aportó detalles. En la conferencia mañanera, que se realiza desde el estado de Coahuila, el titular del Ejecutivo federal dijo que la información le fue proporcionada la mañana de ayer durante la reunión del gabinete de Seguridad por el general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional (GN). El presidente López Obrador dijo que lo más importante es que la mamá del actual alcalde del municipio veracruzano, Octavio Pérez Garay, está viva y advirtió que este tipo de crímenes no quedarán impunes. “En la mayoría de los casos se aclaran y castigan a los responsables. No hay impunidad para nadie”, expresó el mandatario.
Colocan en Acapulco narcomantas dirigidas a López Obrador / Ezequiel Flores La zona urbana del puerto de Acapulco amaneció con narcomantas con un mensaje dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde acusan al gobernador Héctor Astudillo Flores y mandos policiacos locales de mantener un pacto con Joaquín “el Abulón” Alonso Piedra, el empresario porteño actualmente preso, acusado de ser el presunto operador del cártel de los Beltrán Leyva y suegro de la candidata a gobernadora por Morena, Evelyn Salgado Pineda. Reportes oficiales indican que las lonas con el mismo mensaje fueron colocadas en diferentes puentes vehiculares de la avenida Costera Miguel Alemán, la principal ventana turística del puerto, así como en la zona conurbada que conecta con la región centro de la entidad y textual dice: “Sr. presidente Andrés Manuel López Obrador. Respetuosamente investigue por medio de la FGR a Esteban Maldonado Palacios y David Portillo Menchaca (director de la Policía Ministerial y secretario de Seguridad Pública estatal respectivamente), los cuales reciben dinero ese los carteles y células criminales en Guerrero, en la región Norte, Centro y en Acapulco reciben dinero de Los Rusos y también le avisamos que Héctor Astudillo Flores lo va a traicionar y no va a respetar los pactos acordados con el gobierno, le va a calentar las plazas donde Morena gobierna, todo esto fue pactado con Joaquín Alonso Piedra y su sobrino El Güero Alonso, si usted no nos escucha entonces las siete regiones de Guerrero nos haremos escuchar al modo de nuestro héroe Lucio Cabañas”. Hasta el momento, ninguna autoridad ha fijado una postura sobre el hallazgo de las mantas que fueron colocadas en el contexto del proceso electoral en la entidad.