MARTES 22 DE JUNIO DE 2021
Cierre de frontera entre EU y México se extiende hasta el 21 de julio Pese a las peticiones que el canciller Marcelo Ebrard Casaubon externó a Alejandro Mayorkas, el titular del Departamento de Seguridad Interna (DHS), en su visita a México el pasado 15 de junio, el gobierno de Estados Unidos extendió las restricciones de cruce fronterizo terrestre hasta el próximo 21 de julio. El DHS anunció el domingo que las prohibiciones de viajes “no esenciales” continuarán un mes más en sus fronteras con México y Canadá, para evitar la propagación de covid-19 hacia su territorio, a pesar de que observó “avances positivos en las últimas semanas” y que anunció estar trabajando con los países vecinos para “identificar las condiciones bajo las cuales
las restricciones pueden ser flexibilizadas de forma segura y sostenible”. El pasado 15 de junio, después de su reunión con Mayorks, Ebrard indicó que los representantes del gobierno mexicano expresaron su “preocupación” respecto a la frontera Norte, que lleva más de un año cerrada a los viajes “no esenciales”, lo que termina afectando a “la actividad económica y la vida” de las comunidades fronterizas, pues recalcó que “estamos hablando de ciudades muy grandes, de regiones económicas muy grandes”. En el marco de la posible reapertura de las fronteras, el gobierno de Estados Unidos donó a México un lote de un millón 300 mil vacunas de Johnson & Johnson, que serán aplicadas en los municipios fronterizos del país.
| Foto /m_ebrard
México y Argentina retiran sus embajadores en Nicaragua / Mathieu Tourliere En una decisión conjunta, los gobiernos de México y Argentina retiraron sus embajadores en Nicaragua y les pidieron regresar a sus respectivas capitales para “realizar consultas sobre las preocupantes acciones políticas-legales realizadas por el gobierno nicaragüense”, encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo. Un comunicado elaborado por las cancillerías de ambos países planteó que el
Gustavo Cabrera | Foto /EmbaMexNic
gobierno nicaragüense puso “en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición (incluidos precandidatos presidenciales), activistas y empresarios nicaragüenses”, en referencia a la ola de detenciones de figuras políticas críticas de la pareja presidencial en el pequeño país centroamericano. “Los gobiernos de México y la República Argentina informan que el día de hoy instruyeron a sus embajadores en la República de Nicaragua, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez y Mateo Daniel Capitanich, respectivamente, a trasladarse a sus respectivas capitales”, se lee en la comunicación. Los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Alberto Fernández, que tienen una muy estrecha relación, impulsan una política común respecto a Nicaragua: mientras condenan las detenciones arbitrarias, se deslindan de la postura de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de un “bloque de países” contra el gobierno de Ortega. En su boletín, reiteraron “su disposición plena para colaborar constructivamente en la promoción del diálogo para que sean las y los propios nicaragüenses, quienes superen esta situación por la vía pacífica, respetando la división de poderes, el respeto a las minorías, las garantías constitucionales y, en general, el pleno respeto al estado de Derecho y todos los derechos humanos”.
15
Todas las variantes de covid-19 son letales, pero la delta tiene más potencial: OMS / Melisa Carrillo De nueva cuenta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la variante delta de covid-19 es más letal y aumenta el riesgo de muerte en personas vulnerables. “Esta variante delta es más rápida, más capaz, atacará a los más vulnerables de forma más eficaz que las anteriores, y si hay gente vulnerable sin vacunar, está en mayor riesgo”, afirmó el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan. Añadió: “Todas estas variantes son letales, pero esta tiene más potencial porque es más eficiente en la transmisión y eventualmente encontrará a las personas que enfermarán de gravedad, serán hospitalizadas y podrán morir”. En conferencia de prensa, el experto lamentó el “fallo moral catastrófico” de no haber vacunado a la población con más alto riesgo en todos los países, e insistió en la urgencia de inmunizarlos. El asesor senior de la OMS, Bruce Aylward, reconoció que a ningún país le “sobran” vacunas, pero dijo que la solidaridad consiste en donarlas una vez que se haya vacunado al personal sanitario, población mayor y de riesgo, y no cuando sobren. “Si esperamos a que sobren, nunca se donarán”, advirtió. Por su parte, María Van Kherkove, líder técnico de la respuesta al covid-19,
Michael Ryan comentó que las vacunas siguen siendo eficaces contra todas las variantes, sin embargo, para obtener la máxima protección hace falta recibir la pauta completa de vacunación. También alertó que las mutaciones del virus podrían provocar que los biológicos pierdan su eficacia, por lo que reiteró que lo más importante es frenar la transmisión del virus.
Israel coloca a México en lista de países de máximo riesgo por covid-19 El gobierno israelí colocó a México en la lista de países de máximo riesgo por covid-19, lo que se traduce en restricciones de viaje para cualquier persona que pretenda visitar el país o proceda del mismo. De acuerdo con la agencia Reuters, el Ministerio de Salud de Israel incluyó también en dicha lista a Argentina, Brasil, India, Rusia y Sudáfrica. Para quienes arriben a Israel procedentes de México, la normativa manda que deberán entrar en cuarentena, aún si cuentan con certificado de vacunación o de que ya se han recuperado de la enfermedad. Los ciudadanos israelíes que deseen viajar a México deberán pedir un permiso especial al gobierno. Según las autoridades israelíes, hay tres posibles criterios
para determinar si un país ingresa a la lista de “máximo riesgo”: Si el número de casos nuevos detectados entre viajeros que hayan ingresado a Israel en los últimos 30 días desde ese país es superior a 50. Si el número de casos nuevos detectados entre viajeros que hayan ingresado a Israel en los últimos 30 días desde algún país es superior a 10, y es además mayor al 0.5% del total de viajeros que ingresaron a Israel desde ese país. Si en el país en cuestión registra niveles elevados de morbilidad y nuevos casos, combinando la frecuencia de las variables de preocupación y la proporción de casos positivos por total de viajeros que ingresaron en Israel desde ese país. Israel, con el 80% de su población vacunada, es uno de los pocos países en donde ya no rigen restricciones por la pandemia.
| Foto Cristian de Lira