NOTA DE TAPA
EEspecial aniversario
F LICENCIADA ELVIRA CABAÑAS, GERENTE FINANCIERA DE LA COOPERATIVA LAMBARÉ
Crecimiento financiero no se detiene
COMPARTIE NDO
10
La Cooperativa Lambaré goza de buena solvencia financiera. A pesar de las consecuencias que trajo aparejada la pandemia, las rápidas y efectivas acciones en el ámbito técnicofinanciero de la organización fortalecieron las operaciones en línea y potenciaron el área tecnológica. Esto permitió que los socios pudieran acceder a los servicios, vía app y web, desde su hogar u oficina.
inancieramente, la Cooperativa Lambaré es muy sólida. Es verdad que la situación sanitaria a nivel mundial, y en especial del país, afectó a la colocación y recuperación de los créditos, pero no a la solvencia patrimonial de la Cooperativa. La cartera de ahorros tuvo un incremento del 10% (hasta octubre de 2020), en comparación al último ejercicio cerrado. Esto representa una fortaleza institucional, ya que los asociados tienen plena confianza en la entidad. A pesar de la situación sanitaria, tenemos una expectativa financiera mayor. El crecimiento en las colocaciones de créditos y tarjetas fue ventajoso, en especial para los asociados que accedieron a la vivienda o departamento propios, mediante préstamos. Es importante destacar el compromiso de nuestros colaboradores con la gestión financiera de la cooperativa, porque a pesar de la difícil situación, logramos resultados favorables en las colocaciones.
lado al momento de la concesión del crédito, y afectó los ingresos por intereses cobrados. Cabe mencionar también que el fondeo del activo, en mayor proporción, es por la captación de ahorro. Durante esos meses en que se postergó la recuperación de los préstamos otorgados, los compromisos o costos financieros se mantuvieron en alza, y se registró un crecimiento en la captación de ahorro de más de 34.000 millones de guaraníes, que nos llevó a aumentar los costos financieros y a reducir los cobros de intereses de la cartera de préstamo. Lo más significativo fue la mayor colocación de nuevas líneas de créditos habilitadas. Entre ellas tenemos los créditos para Mipymes, los de Innovación —que tiene un sistema de amortización diferente, con pagos de interés mensual y amortización de capital anual—, y el préstamo Reconversión, con fondos de la AFD. Ofrecimos una gama interesante de productos financieros, con los que pudimos apoyar económicamente a nuestros asociados.
EXPECTATIVA VS. REALIDAD
CADENA DE SUPERACIÓN
Las metas para este año generaron gran expectativa, pero luego la pandemia trajo consigo otra realidad. Entre lo que se esperaba alcanzar para este año y lo que finalmente se está logrando, existe una diferencia y no es lo ideal. No obstante, se supo sobrellevar las dificultades presentadas con estrategias oportunas, principalmente a favor de los asociados que sufrieron el mayor impacto negativo de la crisis. La Cooperativa reaccionó de forma oportuna. Postergó los pagos de las cuotas de compromisos asumidos, de marzo a mayo, y luego retomó los vencimientos de las cuotas de los socios, a partir de julio de 2020. Esto sí tuvo un impacto considerable en la recuperación de préstamos en el plazo estipu-
La situación sanitaria nos dio la posibilidad de desarrollarnos mucho más en el ámbito tecnológico. Crecieron los servicios digitales, a través de la web y una app. También aumentó la emisión de tarjetas de crédito, que ahora se hace de manera inmediata en la Casa Central. El uso de tarjetas se fortaleció por los convenios con las distintas casas comerciales, que ofrecen descuentos a nuestros socios por sus compras con ellas. Además, se facilitaron los depósitos y extracciones de montos limitados, a través de redes de pago, así como los giros de dinero, a un costo ínfimo. Otra variable que se incorporó, con excelentes resultados, fue la habilitación del servicio móvil. Esto para que el asociado no tuviera la necesidad de