Revista La Voz de MIDA Mayo-Junio 2023

Page 1

SECTOR PRIVADO SE ORGANIZA DE CARA A LAS PRÓXIMAS

ELECCIONES p.05

Casa llena en MIDA GOLF CLASSIC 2023 p.11

Invertir en las personas: Motive a los empleados clave para crecer p.23

Etiqueta de Negocios, herramienta práctica para triunfar p.27

La buena alimentación es un buen negocio p.33

p.11 MAY-JUN 2023

Sector privado se organiza de cara a las próximas elecciones

Casa llena en el MIDA Golf Classic 2023 Permanece la experiencia “In-store”

Invertir en las personas: Motive a los empleados clave para crecer

Etiqueta de Negocios, herramienta práctica para triunfar

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

Saludos.

Además de luchar porque el alimento pueda llegar a la mesa de los puertorriqueños, incluso en momentos de emergencias, la Industria de Alimentos en Puerto Rico es responsable de la creación de casi 60,000 empleos directos e indirectos, incluyendo los generados por las tiendas de alimentos, supermercados, manufactura de alimentos, mayoristas de mercancía no-durable y transporte.

Es por ello que nuestra industria no es un negocio más: es indispensable para la supervivencia de nuestro pueblo. A pesar de ello, seguimos enfrentando retos sin precedentes. Por ese motivo, el sector empresarial en Puerto Rico ha decidido influenciar en la política pública del país, para que podamos trabajar juntos para garantizar el bien de Puerto Rico. En esta edición de La Voz de MIDA explicamos lo que se conoce como “Democracia es Prosperidad”, un comité de gastos independientes para apoyar candidatos comprometidos con los valores de la democracia, el libre mercado y el desarrollo económico.

Además, compartimos momentos de nuestro MIDA Golf Classic 2023, que este año volvió a reunir a la Industria en el campo. Por otro lado, destacamos la importancia de la experiencia “In-store” en la post-pandemia y cómo se proyecta que permanecerá en una coexistencia híbrida con las alternativas de pickup y delivery.

También seguimos atentos al Farm Bill en el Congreso y nos insertamos activamente en los diversos esfuerzos por la inclusión de Puerto Rico en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Les invito a mantenerse informados de todos los esfuerzos que MIDA realiza por el bien de nuestra Industria y de Puerto Rico.

Un abrazo.

La buena alimentación es un buen negocio MIDA se reune con el Negociado de Energía MIDA escribe al DOE

Una publicación con todos los derechos reservados 2023 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA)

Centro Internacional de Mercadeo 90 Carr. #165 Ste 501

Guaynabo P. R. 00968-8067

Tel: 787-792-7575

Vivian Maldonado Directora de Comunicaciones

Esteban Vega

Director de Diseño Gráfico

Kevin Hernández

Artista Gráfico

Joeyleen Quiñones Manzano
@midapr @midapr @midapuertorico
CONTENIDO
NOTICIAS
NOTICIAS SOCIOS MIDA EN ACCIÓN 05 33 11 38 40 19 41 23 51 27 60
MIDA

SECTOR PRIVADO SE ORGANIZA DE CARA A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Un grupo de asociaciones y líderes del sector privado anunció que comenzó el proceso de inscripción de un comité de gastos independientes para participar del proceso democrático, según lo permite nuestro ordenamiento jurídico, local y federal. Bajo el nombre Democracia es Prosperidad, el grupo apoyará, mediante publicidad, a candidatos de cualquier partido que presenten propuestas y asuman compromisos cónsonos con los lineamientos que impulsan la democracia de libre mercado.

La Ley 222-2011 para la fiscalización del financiamiento de campañas políticas en Puerto Rico, faculta la creación de los comités de gastos independientes (CGI). Los CGI existen desde la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Citizens United vs FEC de 2010, que está basada en la protección constitucional de la libertad de expresión. Todos los donativos y gastos de los CGI son publicados periódicamente por la Oficina del Contralor Electoral o la Comisión Federal de Elecciones.

DE ESPECTADORES A ACTORES

Al igual que han hecho diversos grupos, el sector privado dejará de ser un mero espectador y buscará participar, de manera formal, en el proceso político de Puerto Rico educando sobre la estrecha relación entre la democracia de libre mercado y la prosperidad económica. El CGI Democracia es Prosperidad será representativo de la actividad productiva de la Isla e incluirá individuos, emprendedores, profesionales y negocios pequeños, medianos y grandes que crean cientos de miles de empleos en Puerto Rico.

La Voz de MIDA | 5

“La democracia requiere que todos participemos en la elección de nuestros líderes políticos, lo cual debería resultar en que todos estemos representados. Sin embargo, los sectores productivos hemos estado infrarrepresentados, por lo que nos urge educar a candidatos y votantes, sobre el rol de la democracia de libre mercado en la prosperidad económica, individual y colectiva”, acotó el Lcdo. Manuel Reyes Alfonso, presidente y portavoz del nuevo CGI, y quien ha estado ligado por varias décadas al desarrollo económico de Puerto Rico.

El recién formado CGI exhorta a los candidatos políticos —nuevos o incumbentes— que estén comprometidos con los ideales de la democracia de libre mercado, a ser más vocales en la defensa de sus principios. “Estamos convencidos de que la inmensa mayoría de los ciudadanos desea vivir en prosperidad y libertad económica, por lo que apoyarán con su voto a aquellos candidatos que sean coherentes, consistentes y firmes en sus propuestas. Nuestro rol será meramente educar y facilitar que la ciudadanía pueda identificar a quienes estén alineados con estos principios”, concluyó Reyes.

DEMOCRACIA REQUIERE QUE TODOS PARTICIPEMOS EN LA ELECCIÓN DE NUESTROS LÍDERES POLÍTICOS

Para lograrlo, Democracia es Prosperidad continuará integrando activamente empresas y personas comprometidas con encaminar una agenda de política pública efectiva e integral, comenzando con un nuevo estilo de gobierno que sea competente, frugal, facilitador; que esté dedicado a bajar los costos de vida y de hacer negocios para todos; y que estimule la inversión y el desarrollo económico basado en la creatividad, el talento y el emprendimiento de los puertorriqueños.

“Reconocemos que existe mucha suspicacia sobre la participación de comités de gastos independientes en los procesos electorales, por lo que también tendremos que educar sobre la diferencia entre este organismo y otros. Sin complicarlo mucho, en la medida en que las aportaciones a este comité se hagan públicas, todo el país verá de manera transparente que se trata de un movimiento amplio, que incluso contará con el apoyo de competidores en el ámbito comercial. El Comité a su vez está impedido de coordinar sus esfuerzos o hacer donaciones directas a candidatos, sus comités o sus partidos. Finalmente, apoyará candidatos de diferentes partidos. Todo esto evita cualquier posibilidad de clientelismo o amiguismo para el adelanto de intereses particulares”, añadió el licenciado Reyes.

La Voz de MIDA | 7
“LA

MANUALES CATÁLOGOS

LIBROS

CIRCULARES, INSERTS & SHOPPERS

CAJAS

CALENDARIOS

PERSONAL CON MAS EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA

ENTREGAMOS A TODA LA ISLA

LA MAS ALTA CALIDAD

SERVICIO RAPIDO

FORMULARIOS

IMPRESOS QUE IMPRESIONAN 787.710.8282 EXT 113, EXT 121 • TRAFFIC@PRINT1PR.COM • WWW.PRINT1PR.COM

Un total de 240 jugadores y más de 100 marcas, participaron de la 17ma edición del MIDA Golf Classic, que se celebró el jueves, 13 de abril, con ambos campos llenos, en el Wyndham Río Mar Golf Course.

Desde horas de la mañana, comenzaron a llegar los jugadores. Gracias al apoyo de los auspiciadores, estos fueron recibidos con estaciones de desayuno, así como oasis alrededor de ambos campos. Una vez finalizada la ronda de juegos, los jugadores disfrutaron de la Ceremonia de Premiación, donde se llevó a cabo la rifa, almuerzo e intervención artística interpretada por la banda La Crema, auspiciada por la compañía PR Merchandising.

Al igual que en años anteriores, la venta de gimmies y mulligans se realizó a beneficio de la Escuela Luis Palés Matos “La Esperanza”. El donativo ayudará a los alumnos desde los 3 años de edad hasta los 21 años, que presentan diversas

condiciones e impedimentos significativos. ¡Gracias a todos los auspiciadores, una vez más, el evento fue todo un éxito!

Cuenta de depósito exclusiva para clientes Platinum

Servicio prioritario Mensajerías el mismo día

Solicitudes de cheques de gerente1, transferencias bancarias y cablegráficas de forma remota 2

Acceso a eventos, talleres y seminarios exclusivos Además, tendrá acceso a los servicios y herramientas que ofrece FirstBank:

Tu Banca Digital

Depósito Expreso Móvil 3

ATH Móvil 4

Más de 360 ATMs 5

Depósito Expreso ATM 3

FirstBank es Miembro FDIC en Puerto Rico, Estados Unidos e Islas Vírgenes Americanas. Sujeto a los términos y condiciones del Acuerdo de Cuentas de Depósito y la Divulgación de Cargos, Términos y Tasas Aplicables a Cuentas de Depósito. 1. Sujeto a los cargos establecidos por FirstBank Puerto Rico. 2. Las transferencias están sujetas a los cargos establecidos por FirstBank Puerto Rico y pueden variar según la cantidad. 3. Los fondos estarán disponibles según la Política de Disponibilidad de Fondos de FirstBank que se encuentra en el Acuerdo de Cuentas de Depósito. El servicio no está disponible para cuentas de ahorro. 4. Para utilizar ATH Móvil se requiere que tanto quien envíe como quien reciba la transferencia estén registrados al servicio. Descargue la aplicación ATH Móvil para registrarse, ver los términos y condiciones de uso del servicio y una lista de las instituciones participantes. ATH Móvil es un servicio de la RedATH® de EVERTEC Group, LLC. 5. ATMs alrededor de Puerto Rico, Islas Vírgenes Americanas, Tortola y Florida.

Contáctenos Condado 787.729.8108 1.866.695.2511 FirstBank
787.281.2003
Platinum
Solutions Center Libre de costos
USTED ES
EN FIRSTBANK PLATINUM
PRIMERO.

PERMANECE LA EXPERIENCIA “IN-STORE”

Yes que según el escrito publicado el pasado 17 de febreropor la revista de negocios Forbes bajo el título “Tendencias Post-Pandémicas en el Comportamiento del Consumidor: Lo que los pequeños negocios deben saber”, “las compras híbridas están aquí para quedarse”.

El escrito cita diferentes estudios que se han realizado en el periodo post-pandemia. Entre ellos, la compañía Momentive, con una muestra 3,353 adultos en Estados Unidos que reflejó que un 56% de los consumidores deseaba tener ambas opciones— compra en línea y compra en la tienda—y cerca de una cuarta parte de ellos manifestó que es menos probable que realice una compra on-line en un negocio que no posea una tienda física.

La tendencia en los consumidores de asistir físicamente a la tienda es consistente con los hallazgos del estudio Radiografía del Consumidor. Por ejemplo, el 79 % de los encuestados en Radiografía del Consumidor 2022 indicaron que había visitado cadenas de supermercados en el último mes, seguido por los Mass Merchandiser, Clubes de Membresía y Cadenas pequeñas de supermercados. La próxima edición de Radiografía del Consumidor se presentará en el MIDA Conference & Food Show 2023 el jueves, 29 de junio, en el Centro de Convenciones.

En el caso de la publicación de Forbes, Rieva Lesonski de Small Business Currents.com explica que los detallistas que añadieron la opción de pick up durante la pandemia han visto un cambio en el uso. Añade que la alternativa de click-and-pick up ya no

LA EXPERIENCIA IN-STORE NO DESAPARECIÓ CON LA ONLINE, SINO QUE COEXISTIRÁ EN UN TIPO DE TENDENCIA “HÍBRIDA”.
La Voz de MIDA | 19

está quitando un volumen significativo de las ventas al in-store shopping, pero tampoco al e-commerce tradicional con delivery.

En palabras de Carol Abel de Food Industry Association (FMI) en su escrito “Los beneficios de los programas de Ecommerce para los compradores In-store”, “la exposición del e-commerce ha puesto un mayor énfasis en la experiencia en el supermercado”. Subraya que “el e-commerce se ha vuelto rutina y esperado por todos los consumidores, pero no va a reemplazar la compra en tienda para todos los consumidores. La compra en tienda continuará siendo importante para los consumidores en el futuro”.

Por otro lado, el “2023 Retail Customer Experience Survey” reflejó que el 91 por ciento de los consumidores estadounidenses hacen al menos la mitad de sus compras en tiendas físicas, comparado con las compras en línea. Cerca de dos terceras partes de ellos respondieron que hacen la mayoría o todas sus compras en tiendas físicas. Entre los principales hallazgos del estudio realizado por la compañía Theatro, se destaca que “los americanos prefieren comprar en tiendas al detal por encima de las compras online, por razones como tener la capacidad de ver y sentir los productos antes de comprarlos”. Sin embargo, el mismo estudio reflejó que los compradores “no disfrutan las compras tanto como lo hacían antes del Covid [41 por ciento], por razones como personal pobremente adiestrado en la tienda [64 por ciento]”.

NGA ENFATIZA QUE CADA EXPERIENCIA IN-STORE CUENTA

En una cita directa del “2023 Retail Customer Experience Survey”, el Director de Comunicaciones y Asuntos Externos de National Grocers Association, Jim Dudicek, publicó el pasado 7 de febrero en su escrito “The Independent’s Playbook: Elevating the Experience”: “Por más que hayas invertido tiempo y recursos en tu tienda, impulsando servicios, ofertas, decoraciones, sabores, visuales y olores, asegúrate que tu equipo tiene las herramientas para administrar esas mejoras. La cortesía, el conocimiento y un alentador ‘cómo puedo ayudarte’, cuesta poco o nada. La rudeza, ignorancia y la apatía le cuesta mucho a tu negocio”.

20 | La Voz de MIDA

INVERTIR EN LAS PERSONAS

MOTIVE A LOS EMPLEADOS CLAVE PARA CRECER

El trabajo remoto, los cambios en los modos de trabajo y los avances tecnológicos están requiriendo de un nuevo tipo de fuerza laboral. La naturaleza de los negocios -y las habilidades requeridas- están cambiando rápidamente. Además de las habilidades tradicionales conocidas, las empresas hoy necesitan empleados con la capacidad de ejecutar sistemas automatizados, interactuar con los clientes en un mercado digital y liderar equipos desde nuevas formas.

El término “upskilling” significa ayudar a los empleados a cumplir con los requisitos cambiantes de sus roles. A medida que la naturaleza del trabajo cambia y algunos trabajos se vuelven obsoletos, los gobiernos, las universidades y las empresas también deben unirse al esfuerzo de ayudar a los trabajadores a desarrollar las habilidades necesarias para mantenerse trabajando, garantizando así economías saludables.

El informe Executive Risk Survey 2022 de Aon confirma que el sector de servicios lidia con una escasez de mano de obra; de hecho, un 39% de los ejecutivos encuestados reconocen que gastan una gran cantidad de tiempo y recursos evaluando este asunto y considerando su impacto en la toma de decisiones. ¿Por qué? Reemplazar a un empleado puede costar más del 100% del salario para dicho puesto, mientras que en comparación, volver a capacitar con éxito puede costar menos del 10% del salario (Fuente: Global HR Pulse Survey de Aon).

Mas, no hay duda que en la medida en que el mundo se vuelve más digital, automatizado -y más interconectado- será cada vez más importante mantenerse al día con las oportunidades para competir. Actualizar, readiestrar y mejorar las habilidades del talento clave es esencial para retener y cerrar las posibles brechas en habilidades.

INVERTIR EN LAS PERSONAS

Comprender cómo se relacionan entre sí la arquitectura de la fuerza laboral actual y la futura es el primer paso para construir un plan específico para cerrar brechas. Es posible que esto implique una combinación de capacitación, actualización y contratación de nuevos talentos.

ANÁLISIS BASADO EN DATOS

Las organizaciones deben construir una base de datos para comprender las prevalencias y las brechas existentes y diseñar una estrategia holística de actualización de habilidades. Esta debe incluir datos acerca de la prevalencia de habilidades futuras, la combinación de habilidades de la fuerza laboral actual, la posibilidad de automatización y sus riesgos y las brechas salariales de habilidades futuras. Mediante la evaluación comparativa con organizaciones similares, las empresas también pueden obtener información acerca de lo que están haciendo los competidores para cerrar sus brechas.

Por: Lorena Rodríguez, gerente de soluciones de capital humano de Aon Puerto Rico
La Voz de MIDA | 23

DISEÑAR UN MARCO DE HABILIDADES QUE DEFINA LOS REQUISITOS FUTUROS

Las organizaciones deben evaluar, definir y estructurar los futuros requisitos de habilidades a través de un modelo de capacitación para toda la organización y las diferentes líneas de negocio, tomando en cuenta la estrategia comercial. Este enfoque permite una dirección clara acerca de la adaptación, seguimiento y evolución del proceso.

organizaciones deben considerar no solo el costo del rol actual, sino también las recompensas basadas en el perfil de las habilidades futuras necesarias. Se debe desarrollar una estrategia de recompensas para garantizar que los empleados de alto potencial sean valorados por sus habilidades potenciales, no tan solo por sus contribuciones actuales. Esto marca el paso de la organización hacia una estrategia de pago basada en habilidades.

MEDIR EL PROCESO

Mida el progreso mediante el análisis de datos para mantenerse al tanto de los cambios en el talento y adaptarse a ellos. Se necesita un análisis comparativo continuo, basado en indicadores clave de rendimiento para realizar un seguimiento adecuado del progreso, combinando datos de diversas fuentes, soluciones de IT y de recursos humanos a lo largo del ciclo laboral del empleado.

Construir requisitos de habilidades en la arquitectura de la estructura de trabajo

Las organizaciones deben definir los requisitos de habilidades futuras, por rol, incorporando esos requisitos en la arquitectura general de la estructura para proporcionar una base sólida en soluciones e intervenciones de recursos humanos. Hacerlo, proporciona información acerca de la cercanía entre roles y el potencial de actualización.

DAR RECOMPENSAS

La evaluación comparativa muy probablemente revelará información acerca de cualquier brecha salarial. Con frecuencia, las empresas valoran las habilidades apropiadas para modelos comerciales anteriores o actuales, pero subestiman las habilidades que serán esenciales para el futuro. Las

A medida que cambia el negocio, inevitablemente surgen brechas en habilidades y nuevas necesidades. Las organizaciones deben tomar medidas ahora para abordar esas brechas invirtiendo en comprender el estado actual de sus empleados; fortalecer la diversidad, la equidad y la inclusión, identificar a los empleados con mayor potencial y prepararlos para el futuro.

24 | La Voz de MIDA
&
Follow us: retailgrouppr retailgrouppr.com Puerto Rico (787) 622-9212 Dominican Republic (809) 542-2471 SALES FORCE MANAGEMENT MERCHANDISING SERVICES PROMOTIONS • Interactive Promotional Programs • Sampling On Premise / O Premise • Mystery Shoppers • Among Others • Fulfillment Services • Route Development • Seasonal Teamwork • Category / Settings and Planograms • Among Others • Sales Representative Personnel • Key Accounts • Product Launch Support • Among Others 25 YEARS OF EXPERIENCE

ETIQUETA DE NEGOCIOS, HERRAMIENTA PRÁCTICA PARA TRIUNFAR

Vivimos en un mundo de negocios ajetreado y de mucha presión y responsabilidades. Muchas veces la velocidad de nuestro día a día nos impide detenernos y analizar nuestro comportamiento. Este comportamiento no tiene que ser específicamente verbal, si no también corporal y de cómo manejas las situaciones de a diario. Es por esto por lo que como profesionales en diferentes áreas de negocios nos debemos detener y analizar si estamos accionando en una manera correcta frente a los clientes y compañeros.

El uso de la Etiqueta de Negocios nos permite mantener una buena imagen personal al igual que de la empresa a la que representamos. Considerando nuestro día a día, debemos estar claros en los puntos que presentamos. No necesariamente los consejos que compartimos aquí, son las únicas reglas de etiqueta a seguir, solo son unas reglas que tal vez a diario no nos percatamos y podríamos estar reflejando un comportamiento errado frente a los demás.

• Presta atención al nombre de una persona una vez se te presenta, utilízalo en ocasiones durante la conversación para recordarlo. Al presentarte, en cuestión de negocios, siempre incluye tu apellido. Al presentar a un grupo de trabajo a un cliente, recuerda mencionar sus nombres, apellidos y sus posiciones en la empresa.

• Cada vez que llegues a un grupo, ya sea formal o informal, siempre es importante saludar.

• Durante las conversaciones, demuestra que estás escuchando no solo oralmente, sino también con el lenguaje corporal. Tu comportamiento no verbal, como las expresiones faciales pueden expresar tu interés en lo conversado o discutido.

• Durante una conversación ya sea personal o de negocios, NUNCA interrumpas al locutor y permite que termine su pensamiento.

• Al entrar a un elevador, no debes utilizar audífonos. El utilizarlo mientras hay otras personas a tu alrededor, envía un mensaje de “No me molestes”, lo cual puede ser interpretado como una acción poco amigable.

• De igual forma, no revises tus correos electrónicos, este acto también demuestra una acción de poca amabilidad. En el mundo de negocios, un elevador podría ser un lugar de poder tener una conversación o interrelación con colegas en una manera amigable.

A continuación, compartiremos 14 reglas básicas de etiqueta que debemos tener en mente en nuestro día a día.
Por: Richard Valdés, Director de Mercado de The Retail Group, Presidente Comité Radiografía del Consumidor 2023
La Voz de MIDA | 27

• En los conceptos de oficinas abiertas, nos encontramos con la situación de constantes interrupciones al trabajo diario. Una buena regla de etiqueta de tener que comunicarte con alguien ubicado en un cubículo, es el anunciarse y disculparse por la intromisión, a la vez que se pregunta si es el mejor momento para hablar. Una vez se anuncia y/o disculpa, haga una pausa en lo que pueda asistirlo o reunirse con usted. Otra manera de lograr una mejor comunicación, es llamarlo telefónicamente antes de ir o enviar un correo electrónico solicitándole si puede atenderlo y a qué momento es mejor para ello.

• Sobre las llamadas telefónicas y mensajes de voz, se recomienda dejar mensajes cortos. De conocer si la persona no se encuentra en la oficina, intenta dejarlo cinco minutos antes de la hora que estimas se encontrará devuelta. En ninguna circunstancia envíes un mensaje de voz tarde en la noche o correo electrónico. De tener que comunicar algo, déjalo en la bandeja de notas y lo envías o llamas al siguiente día en horas

• Tu ortografía dice mucho de quién eres, por eso, es muy importante que revises los documentos y correos electrónicos para evitar errores. También revisa el uso de letras mayúsculas y el tono utilizado en tu comunicación.

• En cuanto a la vestimenta, siempre intenta vestirte un nivel por encima de lo aceptado. Por ejemplo, si en la empresa tu jefe utiliza mahones y camisetas sin cuello, puedes ir un nivel por encima, es decir, colocando una chaqueta deportiva o una camiseta con cuello.

• Sé puntual o incluso minutos antes de la hora del comienzo de una reunión, no hagas esperar a nadie, de tener que llegar tarde, comunícate con tiempo e indica que vas a demorarte determinada cantidad de minutos.

laborables aceptadas. Esta regla también aplica a los jefes. No se recomienda enviarle mensajes de voz o correos electrónicos a los empleados luego de horas laborables o en fines de semana. De recibirlo, los expertos indican que lo puedes dejar sin responder e ignorarlo hasta un periodo de 24 horas. Esto es aceptado a la vez que se demarcan los espacios personales de los profesionales.

• Evita utilizar el teléfono durante una reunión, esto demuestra poco interés en el tema discutido a la vez que puede ser inadecuado y de poca educación ante los presentes.

• Respeta los artículos dejados en los refrigeradores, no importa cuán hambriento te encuentres, nunca agarres nada que no hayas traído y/o colocado en la nevera.

• En cuanto a la comida, recuerda las reglas básicas del buen comer; no hablar con la boca llena, no pedir el plato más caro de la carta si has sido invitado a una comida, seguir todas las reglas de protocolo de cubiertos y pasos de uso de cada uno a través de toda la comida.

La Voz de MIDA | 29

MEJOR MEJOR HECHOS EN HECHOS EN CASA CASA

Hay palabras que debes evitar u omitir dentro de la cortesía de etiqueta, por ejemplo:

“Trataré”- esta palabra puede tener una connotación de que no tiene intenciones reales de hacer lo que se te pide. Haz lo que se te pide y si no resulta no es porque no lo hayas intentado... y si no funciona, inténtalo de nuevo.

“Tal vez” y “No sé”- hay que tener claro que hay una diferencia entre saber algo o usar la palabra como excusa. De alguien responderte de esta manera, no permitas se salga de la situación, pregúntale “¿Cuándo estimas que podrás saberlo?”.

“Si, pero…”- Otra manera de dar una excusa que podría significar que realmente no quiere ejecutar o realizar una labor. De suceder esto, debes confrontar a la persona y explicarle lo que se interpreta de su respuesta o lo que podría verse como un mensaje escondido.

“Vamos a ver”- Se utiliza para ganar tiempo, evitar una pelea o confrontamiento, o simplemente decir NO. Debes ser decidido y honesto al responder. Por ejemplo, debes decir “Necesito más información”, “Envíame más información para poder tomar una decisión…”.

“Te respondo luego”- Se utiliza cuando deseas comprar tiempo y evitar dar una respuesta. Usualmente nunca lo hacen. De recibir esta repuesta, pídele que ofrezca fecha y hora en la cual podrá responder a tu solicitud. De no hacerlo, indícale cuándo estarás comunicándote para recibir la información solicitada.

“Si….”- Usualmente se utiliza para establecer condiciones en lugar de ofrecer un resultado exitoso. Se utiliza para evitar cualquier resultado negativo o fallo. El uso del “Si…” indica que lo solicitado depende de otra acción a la cual no se hace responsable.

El mantener unas reglas básicas de etiqueta demuestran un alto grado de educación a la vez que abre puertas para mayores y mejores negocios. No importa a qué nivel de la pirámide organizacional te encuentres, en todas las etapas de tu trabajo y responsabilidades, debes cumplir con las reglas que te ayudan a crecer como persona y te adelantan profesionalmente.

La Voz de MIDA | 31
* Parte de la información ofrecida fue recopilada de extractos del libro **301 smart answers to tough Business Etiquette Questions, Vicky Oliver y “Surviving the Toxic Workplace”(McGraw-Hill, 2010. Linda Durré).

PARA SOCIOS DE MIDA desde $137 Mensuales

BENEFICIOS CORPORATIVOS

SEGUROS DE BENEFICIOS

• Cubierta de Plan Médico para Pymes

• Planes Médicos, Programas de Vida, Accidente e Incapacidad

• Cubiertas Suplementarias y Voluntarias

• Plan de Salud Internacional para Ejecutivos

• Programa MIO

SOLUCIONES DE ADMINISTRACIÓN

• Administración de Beneficios

• Centro de Llamadas

• Manejo de Incapacidad, Licencias de Ausencia e Incapacidad

• Administración de COBRA

• Administración de Planes de Ahorros

PROPIEDAD & CONTINGENCIA

SEGUROS EN GENERAL

• Líneas Comercial

• Instituciones Financieras

• Umbrellas Comerciales

• Auto comercial

• Directores & Oficiales

• Responsabilidad Ambiental

• Fianzas

• Líneas Personales

• Manejo de Riesgo

• Programas de control de perdida

• Valorizaciones de Propiedad

• “Employment Practices Liability”

AGENCIA DE RECLUTAMIENTO

MANEJO DE TALENTO

• Reclutamiento Regular, Temporero y Ejecutivo

• Administración de Talento

• Valuación y Definiciones de Competencias

• Desarrollo Organizacional

• Estrategias de Recursos Humanos

• Comunicaciones a empleados

• Servicios de “Outplacement”

270 Muñoz Rivera PH –1 San Juan PR 00918 T. 787.620.0585 ▪ F. 787.620.0590 ▪ www.ikonpr.com
PLAN MÉDICO EXCLUSIVO
Cubierta Médica (a través de Triple-S Salud) ▪ Farmacia ▪ Dental ▪ Espejuelos y/o Lentes de Contacto ▪ Servicios en Estados Unidos ▪ Cubierta de Cáncer ▪ Programa de Ayuda al Empleado

La Buena ALIMENTACIÓN es un BUEN NEGOCIO

Ahí dónde estás, dame un segundo. Saca lápiz y papel y comienza a anotar estos tips interesantes que quiero compartirte hoy.

¿Qué tiene que ver la alimentación saludable con la productividad en el ambiente laboral? Ya te contaré que la buena alimentación en nuestro personal constituye un buen negocio, y por muuuuuucho.

Para que una compañía sea altamente productiva se requiere un personal calificado, que sea parte integral de las funciones vitales de la misma. Este personal, a su vez, necesita las mejores herramientas para ejercer sus funciones de día a día. Tradicionalmente pensamos en su moral, en su estado mental, en el balance trabajo/familia, y gastamos muchos recursos en actividades que mantengan al personal “contento”.

Pero ¿qué de su ingesta? Qué de todo aquello que el personal consume, y se hace parte de sí, afectando su estado emocional, su salud, y su capacidad de dar lo mejor de sí por el bien de todos.

Cynthia Irizarry / CEO ConsuME Tu agencia de Mercadeo Nutricional “Donde come uno, comemos todos.” info@consumepr.com
La Voz de MIDA | 33
® Libby’s® Vegetables Fresh-Harvested, Delicious, Satisfying and Nutritious When it says Libby’s® on the label, you will like it on your table!

En nuestro afán de producir, a veces solo dependemos de técnicas de meditación, medicamentos, y buscamos nuevas herramientas que aumenten nuestra productividad (o al menos que no permita su decline). Ignoramos, muchas veces aquello que está a nuestro alcance, y que nos puede brindar un estado de bienestar, de energía, y a su vez nos ayude a cuidar nuestro cuerpo.

Si desde la cultura laboral, fomentamos buenos hábitos alimenticios, lograremos evitar afecciones de salud, falta de concentración, problemas de cansancio y hasta alteración del sueño, que a su vez afecta el rendimiento de nuestros colaboradores. La alimentación saludable favorece el buen estado de salud y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Fomentando que nuestros colaboradores se alimenten de forma balanceada, lograremos tener un personal con más energía, capacidad de atención y un sistema inmunitario más fuerte. Al final se traduce en beneficio mutuo entre colaboradores y empresa: se reduce el ausentismo laboral, mejora el rendimiento y aumenta la productividad.

Te invito a que te conviertas en una empresa saludable. Que podamos juntos tomar acciones que fomenten la salud y bienestar en nuestras empresas.

ACCIONES SENCILLAS QUE PUEDES HACER PARA COMENZAR:

1. Ofrecer meriendas de primera calidad como frutas, quesos, jamones, yogurt, entre otros.

2. Comunicación y difusión de cómo llevar una alimentación sana, con recomendaciones y recetas sencillas que aún el personal con la vida más ocupada pueda disfrutar en su hogar.

3. Extender el aprendizaje fuera del ambiente laboral, llevando el beneficio a los suyos.

Reflexionemos y consideremos que nuestros colaboradores, además de su jornada laboral, necesitan de fuerza y energía para darle tiempo de calidad a su familia, para ir a las actividades extracurriculares de sus hijos y poder ser su fan #1 en los deportes, para aportar valor a la comunidad y aún más para atenderse a sí mismo y recuperar para que su nueva jornada laboral no solo sea más productiva, sino una que busque realizar, dando lo mejor de sí, para lo mejor de todos.

Cynthia Irizarry es CEO de ConsuME, agencia de mercadeo nutricional que ofrece servicios de clínicas de nutrición, orientación al consumidor en el punto de venta, creación de contenido nutricional para campañas y redes sociales, y análisis de menús y alimentos con datos nutricionales. Para más información, escribe a info@consumepr.com.

La Voz de MIDA | 35

CONOCE LO NUEVO DE

Find the value of your business & reach its full potential.

We listen to your expectations

We discover your opportunities

We transform your processes

You grow your business

Scan work together! the QR Code and let’s
Strategy | Operations | Digital | People

MIDA SE REÚNE CON EL NEGOCIADO DE ENERGÍA

La Presidenta de MIDA, Joeyleen Quiñones y el Vicepresidente Ejecutivo, el licenciado Manuel Reyes Alfonso, se reunieron con el Presidente del Negociado de Energía, Ingeniero Edison Avilés Deliz, y los Comisionados Asociados Antonio Torres Miranda, Ing. Ferdinand A. Ramos Soegaard y Lcda. Sylvia B. Ugarte Araujo, para solicitar que se reconozca mediante reglamento a la estructura alimentaria como “Instalación de Servicios Indispensables” bajo la ley 17 del 2019.

De hacerlo, las instalaciones de los diferentes componentes de la estructura alimentaria entrarían en las disposiciones de la ley sobre política pública, planificación y resiliencia de la red energética de Puerto Rico, incluyendo la consideración prioritaria para efectos del soterrado de líneas eléctricas, transbordo de energía, microrredes y prioridad de energización. Durante la reunión, el Vicepresidente Ejecutivo de MIDA agradeció al

Negociado los esfuerzos por evitar aumentos al precio por kilovatio hora de la tarifa de energía.

La ley 17 del 2019, en su artículo 1.2 (h), establece como “Instalaciones de Servicios Indispensables: Significará las instalaciones de salud, estaciones de policía y fuerzas armadas, estaciones de bomberos, oficinas de manejo de emergencias, refugios para manejo de emergencias, prisiones, puertos, aeropuertos, instalaciones utilizadas para proveer servicios de telecomunicaciones, instalaciones para el suministro y tratamiento de agua y tratamiento de aguas residuales e instalaciones educativas y cualquier otra instalación que se designe por el Negociado de Energía como una ‘Instalación de Servicios Indispensables’ mediante reglamento”. A nivel del gobierno federal, tanto FEMA como el Homeland Security han reconocido desde el 2019 a la estructura alimentaria dentro de los “lifelines” para efectos de la planificación de resiliencia en las emergencias.

38 | La Voz de MIDA

Marcas Líderes para la familia de hoy

IDA también expuso la necesidad de una prioridad de energización para garantizar la seguridad alimentaria en Puerto Rico ante el Departamento de Energía Federal (DOE), como parte del escrito en respuesta al “Request for Information” (RFI) que emitió la entidad federal.

En el escrito firmado por el Vicepresidente Ejecutivo, Licenciado Manuel Reyes Alfonso, MIDA citó cómo el 85 por ciento de la comida que se consume

MIDA ESCRIBE AL DOE UN DONATIVO QUE TRANSFORMA VIDAS

Estamos construyendo un futuro diferente en los Centros y renovando la Arquitectura Social de todo Puerto Rico.

Centros SOR ISOLINA Ferré

50 Años Creando Futuro

www.centrossorisolinaferre.org

centrossorisolinaferre

centrossorisolinaferre

TRIBUNAL DECLARA NULO EL AUMENTO TARIFARIO DEL AGUA

En la medida que la sentencia del Tribunal de Primera Instancia sobre el proceso de revisión tarifaria de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados se sostenga, el último aumento de tarifa de la AAA es nulo.

Lo anterior es el resultado del litigio contra el proceso de revisión tarifaria de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), que lleva el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) y en el cual MIDA intervino como Amigos de la Corte.

En la sentencia del pasado 10 de marzo, el Tribunal de Primera Instancia determinó que el planteamiento del ICSE sobre la aplicabilidad de la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme (LPAU) es correcto y, por tanto, desestimó la demanda, dado que la LPAU confiere al Tribunal de Apelaciones jurisdicción para atender este tipo de casos. En la medida la sentencia se sostenga, como indicó el Tribunal que la LPAU aplica, el último aumento de tarifa de la AAA es nulo y la AAA tiene que empezar un procedimiento nuevo, abierto, transparente con participación ciudadana.

Desde el 10 de octubre de 2022, MIDA sometió ante el Tribunal, junto a otras organizaciones del sector privado, el memorando de Amigos de la Corte. En la intervención, alegó que “El mecanismo de sentencia declaratoria es apropiado en este caso porque existe incertidumbre e inseguridad jurídica sobre un asunto de derecho: cuál es el procedimiento que viene obligado a seguir la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para decretar un aumento de tarifas”.

El ICSE tiene un planteamiento ante la corte con un recurso de reconsideración, afirmando que el Tribunal de Primera instancia sí tiene jurisdicción para resolver la controversia, por lo que MIDA continuará manteniendo informados a sus socios.

PENDIENTES AL FARM BILL EN VERANO

La Ley Agrícola federal (en inglés, Farm Bill) que serviría de vehículo para encaminar una propuesta para permitir que Puerto Rico pase del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), debe ser reautorizada “idealmente” antes que concluya este año fiscal en septiembre, según informó a la prensa local la presidenta del Comité de Agricultura del Senado federal, Debbie Stabenow.

Según la noticia publicada por El Nuevo Día bajo el título “Crucial apoyo de líder del Senado”, la senadora demócrata prevé que posiblemente para el verano, su comité estará listo para aprobar una medida que busque reautorizar la Ley Agrícola.

Stabenow respalda los esfuerzos del gobierno de Puerto Rico por lograr acceso al SNAP.

De acuerdo con la noticia, Stabenow afirmó que “Eso es algo en lo que estamos interesados y centrados, para ver si es posible. Lo respaldo”. Explicó que será parte de “una negociación más amplia” con los republicanos, que tienen el control de la Cámara baja y poder de veto en el Senado. Para la fecha de la publicación, Stabenow había iniciado las audiencias en torno a la ley agrícola federal, cuyo trámite controla.

La noticia mencionó el estudio ordenado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que determinó que la transición de Puerto Rico de PAN a SNAP aumentaría los fondos de asistencia alimentaria a $4,500 millones anuales.

La Voz de MIDA | 41 NOTICIAS MIDA

e3 Consulting is a management and technology consulting firm with a dedicated Supply Chain practice. Our team holds decades of experience supporting organizations of all sizes to improve their procurement, manufacturing, warehouse, and distribution processes. Our goal: optimize your operation with projects that ensure a clear ROI.

W a r e h o u s e S t r a t e g i e s

L a y o u t D e s i g n / O p t i m i z a t i o n

K P I S t r a t e g y

D e f i n i t i o n

W a r e h o u s e O p t i m i z a t i o n

I n v e n t o r y O p t i m i z a t i o n

T e c h n o l o g y

E n a b l e m e n t

P r o j e c t / V e n d o r

M a n a g e m e n t

S y s t e m & D a t a

I n t e g r a t i o n

I n t e g r a t e d

B u s i n e s s P l a n n i n g

W a r e h o u s e P r o c e s s S i m u l a t i o n

W a r e h o u s e P r o c e s s D e s i g n / A u t o m a t i o n

R o b o t i

F i n a n c i a l B u s i n e s s

C a s e + R O I

D e f i n i t i o n

K P I C u l t u r e E n a b l e m e n t

c s R O I A n a l y s i s W M S S e l e c t i o n / I m p l e m e n t a t i o n S o u r c i n g & P r o c u r e m e n t S t r a t e g y D e f i n t i o n O p e r a t i o n a l E x c e l l e n c e N e t w o r k S t r a t e g y O p t i m i z a t i o n W M S , I n v . M a n a g e m e n t , a n d M a r k e t p l a c e E V
O L V E | E X E C U T E | E X C E L
w w w . e - 3 c o n s u l t i n g . c o m @e3consultingpr w w w . a l l e c . i o @askallec

MIDA PARTICIPA EN MESA REDONDA CON LA SECRETARIA DE ENERGÍA FEDERAL

El Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el licenciado Manuel Reyes Alfonso, participó de la “Mesa redonda con la Comunidad de Negocios en Puerto Rico”, celebrada entre la Secretaria de Energía Federal, Jennifer Granholm, el Departamento de Energía Federal (DOE), Hispanic Federation, junto a sectores industriales y comerciales.

En el evento, MIDA expresó las preocupaciones de la Industria de Alimentos en el tema energético, incluyendo las dificultades para energizar la estructura alimentaria en casos de emergencia y el alto costo de energía en Puerto Rico.

La mesa redonda surge como parte de la cuarta visita de la Secretaria de Energía Federal a Puerto Rico, para supervisar los trabajos de modernización de la red eléctrica en la Isla. Desde el 2021, el Departamento de energía Federal, el Grid Deployment Office (GDO) y seis laboratorios nacionales proveyeron asistencia técnica, como parte del programa para la recuperación y modernización de la red eléctrica del país. Como resultado, en febrero de 2022 se lanzó el PR100, para la resiliencia de la red eléctrica y la transición a la generación del 100% de energía de fuentes renovables. Entonces, en febrero de 2023, el GDO lanzó el Puerto Rico Energy Resilience Fund de $1billón para apoyar los esfuerzos para la resiliencia en la red y alcanzar la meta de energía renovable en la Isla.

ATENTOS A LOS COSTOS DE INTERCONEXIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

Apesar de que los costos de interconexión para los proyectos de energía renovable que publicará LUMA el 1 de julio no aplican a proyectos comerciales, es importante seguir de cerca el proceso de la transformación del sistema

son a escala (utility scale) con contratos para la compra de energía a gran escala conocidos como “Power Purchase and Operating Agreements” o PPOAs. Estos contratos corresponden a compañías que producirán energía para la red eléctrica en general. Aunque esos costos de interconexión en específico no aplican a proyectos comerciales, explicó que “afectan el costo del contrato PPOA de estas empresas a AEE (GENCO –Contratistas Generales—en adelante), que es quien compra la generación PPOA. Debido a que estos costos probablemente subirán más de lo previsto, AEE tendrá que modificar sus proyecciones de tarifa y someter al Negociado de Energía una tarifa reestructurada para aprobación. Esto es un proceso adjudicativo con Vistas Públicas al cual deben comparecer los comerciantes y sus Asociaciones”.

“Las empresas comerciales deben estar atentas continuamente al proceso de análisis de LUMA y subsiguientemente ante el Negociado para someter comentarios en caso de que los aumentos propuestos les perjudiquen aún más aumentando la tarifa en vez de bajarla. Debemos recordar que la transformación a renovables es un paso para lograr una tarifa de 20 centavos Kvh o menos según la Ley 17 y minimizar hasta eliminar la contaminación de carbón. El activismo y participación de las empresas solicitando cero aumentos a la tarifa hacia LUMA y al Negociado son indispensables y cruciales para lograr que los análisis tengan en cuenta el efecto de aumentos en tarifa al sector comercial”, resumió.

La Voz de MIDA | 43 NOTICIAS MIDA

LA ACADEMIA VIRTUAL DE SUPERMERCADOS (AVIS) DE MIDA ANUNCIÓ SU NUEVO CURSO

“CARNES: VIDA ÚTIL”.

De acuerdo con el material informativo del curso, este adiestramiento virtual de 20 minutos ayuda a entender los aspectos de la vida útil de la carne, lo que trae como resultado “reducir el desperdicio de productos, así como aumentar los ingresos en el departamento de carnes”. Además, señala que “es fundamental almacenar, empacar y rotar los productos cárnicos correctamente para evitar el crecimiento de bacterias y garantizar la seguridad del cliente”.

AVIS es un programa educativo único incluido en la membresía de los socios de MIDA. Las clases en línea están diseñadas para adiestrar a los empleados y gerenciales en áreas importantes de inducción, cumplimiento, departamentos, servicio al cliente y administración. Los cursos abarcan temas como la seguridad de los alimentos, sanitización, la operación segura de los montacargas, almacenaje y la operación de las áreas de deli y bakery. Recientemente, también incluyó un curso de preparación para terremotos, con versiones para gerenciales y empleados. El personal puede recibir el adiestramiento en cualquier momento y en cualquier lugar, usando cualquier dispositivo con acceso al internet o a la aplicación móvil.

Incluye la biblioteca de cursos de cumplimiento, diseñada para cumplir con los requisitos gubernamentales y minimizar las demandas a las tiendas. En la actualidad, más de 50 tiendas disfrutan del programa.

Para AVIS, acceda: https://midatraining.org/ o escriba a: rberio@midapr.com.

44 | La Voz de MIDA NOTICIAS MIDA
©2023 Abbott Laboratories Inc. ANAPRENS202328149 LITHO en P.R.

MIDA PARTICIPA EN FORO SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE EVENTOS CORPORATIVOS

La Directora de Mercadeo y Eventos de MIDA, Natalia Negrón, formó parte del grupo de panelistas de “Master Class”, celebrado en el Centro de Convenciones.

En el evento, Negrón compartió tarima con Astrid Marrero, Brand Manager de Cervecera de Puerto Rico y Ninochka Pizarro, Advertising Supervisor de Holsum, para dialogar sobre la creación de eventos corporativos.

Negrón está a cargo del MIDA Conference & Food Show 2023, que este año se llevará a cabo del 29 de junio al 1 de julio en el Centro de Convenciones. Esta Convención de MIDA representa el magno encuentro de la Industria de Alimentos en Puerto Rico, contando el año pasado con 420 exhibidores y sobre 12,000 visitantes. Para información sobre el MIDA Conference & Food Show 2023, acceda www.midapr.com.

(En las fotos de izquierda a derecha: Natalia Negrón, Directora de Eventos & Mercadeo de MIDA, Astrid Marrero, Brand Manager de Cervecera de Puerto Rico, Ninochka Pizarro, Advertising Supervisor de Holsum y Yuzzie Esquilin de Yuzzie Events).

NOTICIAS MIDA

SELECTOS CELEBRA SU CON PASO FIRME 45 ANIVERSARIO

Solidificar la presencia de la marca y aumentar el compromiso social son algunas de las metas de la cadena de supermercados Selectos de cara a la celebración de su 45 aniversario. Los próximos proyectos en el 2023 incluyen la expansión de almacenes y tiendas, visibilizar la agricultura local y fomentar la educación en la industria.

La empresa que comenzó en el 1978, hoy día cuenta con 39 localidades y más de cinco mil empleados.

La directora ejecutiva de la empresa, Mayreg Rodríguez, resaltó que desde el 2016 hasta el cierre del 2022, a pesar de los retos con los huracanes Irma y María, la pandemia y Fiona, aumentaron el capital en 40% y expandieron el espacio y la capacidad del centro de almacenaje en un 80%.

“Para poder crecer en tiendas necesito tener abasto suficiente y cumplir con la demanda de los consumidores y las que me van a exigir estas tiendas”, dijo Rodríguez.

“El alimento seco se alojará en un almacén que contará con 122 mil pies cuadrados, y el almacenaje actual, de 60 mil pies cuadrados, lo convertirán en almacén completamente refrigerado, lo que equivale a un crecimiento de 150% en el área de productos fríos”, abundó.

El almacén abrirá en junio de este año y tendrá la capacidad de almacenar 20 mil paletas de mercancía.

Anunció además las iniciativas para continuar fomentando la agricultura y aumento de empleomanía. Entre ellas, el nuevo laboratorio de tablajería para la formación de especialistas en cortes y preparación de carnes, en alianza con el Departamento de Educación. El laboratorio está ubicado en la Escuela Vocacional Agrícola de Camuy, donde 18 estudiantes se están certificando como carniceros o tablajeros.

Sobre las tiendas, Rodríguez anunció que el supermercado de Juana Díaz duplicará su espacio, mientras que la tienda de Selectos Quiñones en Levittown triplicará su tamaño, y comenzará la construcción de una nueva tienda en Dorado.

La Voz de MIDA | 51 NOTICIAS DE SOCIOS

EFECTIVO EL 1 DE JULIO: NUEVA PRESIDENCIA EN PLAZA PROVISION

Efectivo el 1 de julio, José Matos Díaz, actual director de Operaciones de Provision Company (PPC), sustituirá a Ángel Torres en la presidencia de la compañía.

Matos ha estado ligado a la industria de alimentos en Puerto Rico por los pasados 25 años. Previo a unirse a PPC, laboró por 13 años en Nestlé.

BALLESTER HERMANOS SE EXPANDE A LATINOAMÉRICA

Ballester Hermanos anunció la expansión de sus operaciones en Latinoamérica.

Este crecimiento se da a través de una alianza con Proserv, S.A., una compañía de distribución en el renglón de ‘food service’ en Panamá. La alianza con Proserv representa la primera expansión de las operaciones de Ballester fuera de Puerto Rico en el segmento de ‘food service’.

En el último año, la distribuidora PPC experimentó un crecimiento de 6% en sus ventas, añadiendo nuevos suplidores. Al presente, tiene 60 suplidores principales, de los cuales un 10% son empresas locales. Dentro de las prioridades incluidas en el plan de PPC, está incorporar más empresas puertorriqueñas a la cartera de suplidores.

De su parte, Ángel Torres pasará a ser consultor de la empresa y ocupará el cargo de Director en la Junta de Directores de la compañía.

Fundada en 1907, PPC es una de las principales compañías de distribución en Puerto Rico. Emplea a más de 550 personas y entre las marcas que distribuye está Nabisco, Del Monte, Ronzoni, Indulac, Maga, Oscar Mayer, Dannon, La Aguadillana y Yemi. Además, distribuye productos de ferretería de las marcas 3M, DeWalt y Black & Decker, entre otras.

“Estamos entusiasmados con esta alianza y deseosos de trabajar y colaborar para fortalecer el servicio y los ofrecimientos de distribución de food service en el mercado de Panamá. A través de este acuerdo, iniciamos la ejecución de nuestros planes para exportar a otros mercados el conocimiento acumulado por más de 100 años en la industria de alimentos en Puerto Rico”, expresó Alejandro Ballester, presidente de Ballester Hermanos, en declaraciones escritas.

“Nuestro propósito siempre es proveer un servicio excepcional a nuestros clientes y esta alianza es otro paso más para continuar haciéndolo. Estamos confiados que el servicio de excelencia de Ballester será bien recibido para beneficio de nuestros nuevos clientes en Panamá,” concluyó Alejandro Ballester.

La Voz de MIDA | 53 NOTICIAS DE SOCIOS
SEGUIMOS CONECTADOS CON EN SU CONVENCIÓN 2023 787.275.0000 • www.refrigerama.com

SIGUE EXPANDIÉNDOSE MEDALLA LIGHT

Con la llegada Medalla Light a Ohio y Carolina del Norte, la distribución de esta cerveza boricua continúa expandiéndose en Estados Unidos.

Al momento, Medalla Light se distribuye además en Florida, Connecticut, New Jersey, Pennsylvania, Massachusetts, Virginia, Maryland, Washington D.C., Nueva York, Rhode Island, Wisconsin, New Hampshire, Tennessee, Illinois y Georgia.

“Para todos en el equipo de Cervecera es motivo de gran alegría compartir la noticia de que nuestro producto estará disponible en otros dos estados de la costa este de Estados Unidos, esfuerzo que comenzamos hace cinco años y el que ya suma 18 estados o territorios. En cada nuevo mercado recibimos una gran acogida por parte de los comercios y los consumidores, lo que nos anima a seguir adelante. Nuevamente, estamos confiados en que nuestro producto recibirá una gran acogida por su sólida reputación y calidad”, expresó Jorge Bracero, principal oficial de Mercadeo de Cervecera de Puerto Rico.

Medalla Light estará disponible en empaques de lata de 10 onzas, botella de 7 onzas y 12 onzas. En el caso de Ohio, donde se estima que residen 130 mil boricuas, Medalla Light será distribuida a diversos establecimientos por The House of LaRose, empresa con una trayectoria de 75 años, que atiende a más de 5,200 clientes en ocho condados del noreste de Ohio.

Por otra parte, la empresa Que Chulada será la responsable de la distribución de Medalla Light en Carolina del Norte, para deleitar a la comunidad puertorriqueña que se estima asciende a 110,000 personas. El equipo líder de Que Chulada cuenta con experiencia de 20 años en el mercado y actualmente sirve a más de 800 comercios en Carolina del Norte.

ECONO PRESENTÓ SU GIRA DEL BALONCESTO SUPERIOR NACIONAL

Como auspiciador oficial del del Baloncesto Superior Nacional, Supermercados Econo celebró su gira “Meet and Greet con Econo & BSN”.

Algunas tiendas Econo tuvieron la oportunidad de contar con la visita de un jugador profesional del BSN para saludar y retratarse con el público y sus fanáticos.

“Queremos que nuestros consumidores conozcan a los jugadores del equipo de BSN mientras nos visitan”, comentó Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de Supermercados Econo. “Esta es otra forma de unirnos a la comunidad, apoyando uno de los deportes más importantes de nuestra Isla”.

La Voz de MIDA | 55 NOTICIAS DE SOCIOS

B. FERNÁNDEZ ESTRENA NUEVA IMAGEN

Luego de 135 años de presencia en la industria de distribución de productos de consumo, la compañía puertorriqueña B. Fernández & Hnos., presentó su nueva imagen corporativa.

“Con una quinta generación activamente trabajando en la compañía totalmente integrada a la proyección empresarial, consideramos que era importante reflejar esta visión de modernidad y dejar saber que B. Fernández & Hnos. es una empresa dinámica y emprendedora, con un alto sentido de compromiso con Puerto Rico”, expresó su presidente Mario Somoza.

B. Fernández & Hnos. es una empresa dedicada a la distribución de alimentos, provisiones, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, tabaco, y productos de limpieza y del hogar de marcas locales e internacionales. Atiende a más de 5,500 clientes en toda la Isla, distribuyendo sobre 4,000 productos secos y perecederos, con más de 550 empleados.

DULZURA BORINCANA SE LANZA A MERCADOS INTERNACIONALES

En el logo, se cambió la paleta de colores, sustituyendo el color vino por el azul royal. Se creó una gráfica compuesta en donde se le dio equivalente protagonismo tanto a las iniciales como al nombre completo de la compañía. En esta ocasión, se optó por escribirlo en letras mayúsculas y minúsculas.

La renovación de la identidad de B. Fernández & Hnos. se verá plasmada en los camiones, uniformes, rotulación de los edificios y almacenes, documentación y facturación, tarjetas de presentación, papel timbrado, comunicación en los correos electrónicos, y portal digital.

En este año, Dulzura Borincana celebra sus 25 años con la llegada a los mercados de Colombia, El Salvador, Guatemala e islas del Caribe.

La compañía se prepara además para llegar al Estado de Tennessee con un nuevo distribuidor, fruto de la participación de la empresa junto a la Compañía de Comercio y Exportación durante el “Americas Food & Beverage Show” el año pasado.

En la actualidad, ya cuentan con más de 4,000 puntos de venta en Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. “Nuestro interés en potenciar la marca nos llevó a entender que debíamos innovar, atemperando nuestros empaques a las corrientes actuales de diseño, a conveniencia del consumidor. Durante ese trayecto, nos insertarnos en certificaciones de calibre internacional, como el sello de ‘Non GMO Verified’, para ofrecer garantías de calidad a un público compuesto por clientes cada vez más exigentes e incurrimos en una inversión de $1 millón en nueva tecnología con el propósito de insertarnos en el mercado de los snacks saludables”, expresó la vicepresidenta de Dulzura, Carmen Ríos.

Dulzura entró al mercado de los snacks con la presentación de su variedad de Seeds and Nuts Crunchy Healthy Bars, las cuales son exportadas a los Estados Unidos, las Islas Vírgenes y el Caribe. “El haber logrado entrar exitosamente al mercado de los snacks y poderlos exportar es sin duda el paso más importante para nosotros como industria puertorriqueña. Es de inmensa satisfacción ver que el trabajo realizado durante más de dos décadas, no ha sido en vano y ha redundado en beneficio de todos los que aquí trabajamos. Gracias a esta expansión, nuestra empresa ha aumentado en un 10% la plantilla de empleados y empleadas y saber que impactamos la vida de cada una de esas familias es motivo de orgullo para nosotros y debe serlo para Puerto Rico”, manifestó Carlos Rivera, presidente de la empresa.

La Voz de MIDA | 57 NOTICIAS DE SOCIOS

60 AÑOS EQUIPANDO A PUERTO RICO

Montacargas Agricultura

Te suplimos el equipo que necesitas y el servicio y atención que mereces.

Nos enorgullece contribuir con el mejor equipo al agricultor puertorriqueño.

Generadores Construcción

De marcas como Generac y HiPower, para energizar tu hogar y negocio.

Equipo A

Te ayudamos a encontrar el vehículo perfecto para tu proyecto.

Nos enorgullece ser tu mayor proveedor de las mejores marcas mundiales en Puerto Rico.

San Juan (787) 783-9380 | Carolina (787) 750-5000 | Toa Baja (787) 275-1900 | Juana Díaz (787) 580-0000
Somos el único dealer autorizado de John Deere en Puerto Rico.
NUE V O N O MB R E , MI S M O C O M P R O MI S O

US CONSUMER PRICE INDEX –Los números de marzo muestras que la inflación está bajando consistentemente. Sin embargo, en el caso de los alimentos continua extremadamente alta.

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA Situación Económica

General

Las señales mixtas que discutimos en meses anteriores se están aclarando a la baja con datos como las ventas de autos cayendo en marzo, los recaudos de Hacienda cayendo en un 4% en febrero comparado con febrero de 2022 y el Índice de Actividad Económica sumando seis caídas consecutivas hasta febrero. Pero lo más relevante es que el Plan Fiscal por la JSF bajó sus proyecciones económicas anteriores estableciendo un decrecimiento de -0.7 para el año fiscal 2023 y -.02 para el 2024.

empresas de todos los sectores formaron el Comité de Gastos Independientes llamado Democracia es Prosperidad (DEP). El esfuerzo busca apoyar candidatos a puestos electivos comprometidos con el libre mercado. Como verán en este informe, los políticos han perdido la noción de lo que necesita la economía para prosperar, por lo que es necesario que participemos activamente del proceso democrático. DEP, es la manera más segura y legal de participar en el proceso político porque no provee aportaciones directas a candidatos, sino que meramente hace publicidad independiente. Para más información o donaciones puede escribir a democraciaesprosperidad@gmail.com.

Tribunales

a. Reforma Laboral - Luego de haber ganado el caso a nivel de la Jueza Taylor Swain, el gobierno apeló a Boston por lo que decidimos debíamos someter escritos de Amigos de la Corte allí también y así lo hicimos con varias otras asociaciones.

b. Transporte Terrestre – en el caso ante el Tribunal de Primera Instancia, nos sometieron un interrogatorio que se objetó en su mayoría. El proceso continua.

c. Tarifas AAA – MIDA junto a PRMA sometimos escrito de Amigos de la Corte en caso sobre proceso tarifarios que lleva el Instituto de Competitividad y Sustentabilidad Económica (ICSE). Copio a continuación la explicación de los abogados:

Comité Gastos Independientes

Como explicamos en esta revista, MIDA junto a la ACDET y múltiples

ICSE V. AAA, CIVIL NÚM.: SJ2022CV06151

El pasado 10 de marzo de 2023, el Tribunal de Primera Instancia emitió una sentencia desestimando el recurso presentado por el Instituto

En MIDA seguimos cosechando frutos de nuestra defensa de la Industria de Alimentos, deteniendo proyectos de ley que presentaban grandes amenazas a las empresas. Seguimos levantando la voz ante legislaciones y reglamentos adversos que se siguen presentado.
Lic. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo de MIDA
MIDA EN ACCIÓN 60 | La Voz de MIDA

HIDRATACIÓN A OTRO NIVEL

+ AGUA ALCALINA #1 EN US

+ ESSENTIA ES 99.9% PURA

+ SABOR LIMPIO Y SUAVE

+ CONTIENE ELECTROLITO S Y MINERALES

+ SIN FLUORURO

+ SIN CLORO

+ SIN CONTAMINANTES

+ LIBRE DE BPA

DISTRIBUYE V.SUÁREZ & COMPAÑÍA.

de Competitividad y Sostenibilidad Económica (“ICSE”) solicitando que se determinara que el proceso de revisión tarifaria de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (“AAA”) se regía por el Capítulo 3 la LPAU y no por la Ley 21-1985.

El Tribunal determinó que el planteamiento del ICSE sobre la aplicabilidad de la LPAU es correcto y, por tanto, desestimó la demanda dado que la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme (LPAU) confiere al Tribunal de Apelaciones jurisdicción para atender este tipo de casos.

Posteriormente, el ICSE presentó un recurso de reconsideración para que el Tribunal de Primera Instancia resolviera que tiene jurisdicción para resolver la controversia. A pesar de que el estatuto que debió aplicar la AAA es la LPAU, el proceso fue llevado a cabo mediante una ley que confiere jurisdicción al Tribunal de Primera Instancia. Ese es el planteamiento ante la corte en estos momentos.

la necesidad de fortalecer la resiliencia energética de la estructura alimentaria en casos de emergencia para garantizar la seguridad alimentaria del país.

sobre su implementación; autorizar el pago de salarios dentro de los parámetros establecidos en esta legislación y para otros fines relacionados. Aunque se trata del gobierno, este es el tipo de medida que terminan afectando los servicios públicos y además luego se pasan al sector privado. Lo estaremos monitoreando.

b. PC 1655 - Para enmendar el Articulo 1 de la Ley Núm. 42-2015, según enmendada, con el fin de incentivar a que los comercios eliminen la aceptación de papel moneda o dinero en efectivo como parte de sus operaciones, con el propósito de luchar y evitar el lavado de dinero; y para otros fines relacionados. Estaremos expresándonos en contra.

En la medida que se sostenga, como indicó el Tribunal que la LPAU aplica, el último aumento de tarifa de la AAA es nulo. Tienen que empezar un procedimiento nuevo, abierto, transparente con participación ciudadana. El 28 de marzo participamos de reunión con la Secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm. Tuvimos oportunidad de expresarle las preocupaciones del sector de alimentos.

a. Dos senadores demócratas radicaron en el Senado de los Estados Unidos proyecto “Puerto Rico Nutrition Asscitance Fairness Act” que busca la transición en la isla del programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés). Una versión similar del proyecto había sido radicado por la comisionada residente de Puerto Rico, Jenniffer González. Sin embargo, ahora los senadores Kirsten Gillibrand (D-NY) y Richard Blumenthal (D-CT) se unieron a la iniciativa desde el Senado federal

b. Participamos de una carta con sobre 200 firmas de entidades locales y nacionales expresando al Congreso nuestro apoyo a los proyectos y a la entrada de la Isla en el SNAP.

Energía Legislación

También sometimos respuesta al Request for Information que emitió el DOE, como MIDA y en un documento separado Junto a la Alianza de Justicia Energética, llamando la atención sobre

a. PS 1143 - Para enmendar el Artículo 3, de la Ley 379 de 15 de mayo de 1948, según enmendada, conocida como la Ley para Establecer la Jornada de Trabajo en Puerto Rico; y ordenar a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico a diseñar un plan piloto para que las agencias implementen una jornada laboral de cuatro días, sin disminución de salario y ordenar que se recopilen estadísticas

c. PS 766 - Para crear la “Ley de etiquetas de advertencia nutricional”, a los fines de requerir que los productos altos en azúcar, calorías, grasas saturadas y sodio, estén así identificados en su etiqueta; establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico respecto a la educación sobre buena alimentación; definir términos; ordenar al Departamento de Salud el desarrollo de un reglamento para la implementación de esta ley y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento; ordenar al Departamento de Salud, el desarrollo de una campaña educativa sobre este nuevo sistema de advertencias y la libre determinación ciudadana sobre el consumo de estos alimentos; y para otros fines relacionados. Nos opusimos en septiembre, pero el informe positivo de la Comisión no incluyó nuestra postura ni la de nadie del sector privado. Estamos haciendo gestiones para que se devuelva a comisión y se incluya nuestra oposición. Además, queremos lograr que entren otras objeciones. Estamos en comunicación con manufactureros y asociaciones de confitería y productos manufacturados de EEUU.

MIDA EN ACCIÓN 62 | La Voz de MIDA
NAP a SNAP
d. Ojo - proyecto trabajo remoto – A pesar

de haberse vetado, el presidente de la Cámara ha dicho públicamente que piensa insistir.

e. Sustitutivo PS 144 y 147 - Crea el discrimen por antecedentes penales. Aprobado, enviado al Gobernador pero devuelto. Se reconsideró y se hicieron enmiendas y ahora está en Comité de Conferencia. Nos habíamos opuesto a una versión similar y estamos considerando enviar carta.

f. Sustitutivo PS 1152 y PS 510Bolsas plásticas – Senado aprobó con enmiendas pero no las hemos visto.

g Reforma Contributiva - En debate. La JSF no aprobó propuesta del Gobernador pero la legislatura quiere comenzar a discutir el tema.

Otros

a. Laboral -

i. PC 1270 - Para declarar como política pública del Gobierno de Puerto Rico la prohibición del discrimen contra personas por tener tatuajes, perforaciones corporales (“piercings”) o cabello teñido de colores no naturales en el empleo público y privado; establecer la prohibición específica de discrimen en el empleo contra esta población; enmendar el inciso (aa) del Artículo 3 de la Ley 45-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público de Puerto Rico”; enmendar el inciso (35) del Artículo 3 y la Sección 6.3 del Artículo 6 de la Ley 8-2017, conocida como “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”; enmendar los Artículos 1, 1-A, 2 y 2A de la Ley Núm. 100 de 30 de junio de 1959, según enmendada; enmendar el Artículo 6 de la Ley 8-2017, según enmendada, conocida como “Ley para la Administración y Transformación

de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”; enmendar el Artículo 2.042 del Libro II, Capítulo VI de la Ley 107-2020, según enmendada, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”; y ordenar a todas las agencias, instrumentalidades, departamentos, corporaciones públicas, municipios de la Rama Ejecutiva, la Rama Legislativa y la Rama Judicial a atemperar sus reglamentos de personal para exponer claramente esta Política Pública y ordenar a los(as) patronos del sector privado incorporar reglamentación a tal fin. Se aprobó en Cámara y en Senado pero con enmiendas lo cual debe provocar conferencia.

ii. PS 304 - Aumento maternidad a 12 semanas empleados públicos. Aprobado en Senado el 7 de noviembre. Enviado a la Cámara.

iii. PS 592 - Para añadir un Artículo 6-A a la Ley Núm. 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, con el fin de conceder una licencia para asistir a servicios fúnebres en el caso del fallecimiento del padre, madre, hijo o hija, cónyuge o pareja por relación de afectividad análoga a la conyugal o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad; y para otros asuntos relacionados. Básicamente añade licencia 7 días con paga por muerte familiar + 3 si es fuera. La relación necesaria no es conyugal con lo cual podrían ser relaciones informales. Tampoco establece límite al año con lo cual podrían ser varias veces al año. Enviamos ponencia en contra.

iv. PS 155 - Para enmendar las Secciones 1, 2, 3, 4, 6 y 7 de la Ley Núm. 3 de 13 de marzo de 1942, según enmendada, a los fines de extender el periodo de la licencia de maternidad y reconocer la

licencia por maternidad subrogada; añadir un nuevo Artículo 6-A a la Ley 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a los fines de crear una licencia de paternidad en el ámbito privado; enmendar la Sección 9.1 del Artículo 9 de la Ley 8-2017, según enmendada, conocida como “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”, a los fines de reconocer la licencia de maternidad por maternidad subrogada y extender el periodo de licencias de paternidad en el ámbito público; y para otros fines relacionados. Ojo- Incluye 5 semanas por adopción y 8 semanas de paternidad, 12 semanas en el gobierno. Ya Aprobado por el Senado. La Cámara lo aprobó con enmiendas, fueron a Conferencia. El Senado parece no estuvo de acuerdo y quedó pendiente de acción posterior.

1. Artículo 10.- Crédito Contributivo para Patronos Privados con Menos de Cincuenta (50) Empleados. Todo patrono de la industria privada que tenga cincuenta (50) empleados o menos, podrá solicitar como crédito contributivo el pago de las doce (12) semanas de licencia por paternidad, y las cuatro (4) semanas que se añaden por esta legislación a la licencia de maternidad, como crédito contributivo. El Departamento de Hacienda deberá implementar un Reglamento o Carta Circular que incorpore este crédito en favor de estos patronos.

v. PC 1256 - Para establecer la “Ley de Aviso Legal al Empleado de una Reestructuración para la Transición y Adaptación (ALERTA)”, a los fines de requerir que patronos cubiertos bajo la ley tengan que notificar cierres de negocios y cesantías masivas a los y las empleados y empleadas afectadas, representantes laborales de los empleados, si alguno, al Departamento del Trabajo y Recursos

MIDA EN ACCIÓN 64 | La Voz de MIDA

SER ORIGINAL, SABE BIEN

GOLDEN LAGER

• Aroma a pan tostado con tonos de pera y banana

• Sabor a maltosa, dulce

• Paladar crujiente y efervescente

• 5% alcohol por volumen

RECETA ORIGINAL
DESDE 1873

Humanos, al municipio donde se ubica, al Programa de Desarrollo Laboral y a la Junta Estatal de Desarrollo Laboral con sesenta (60) días anticipación en el caso de patronos grandes Categoría I y con noventa (90) días de anticipación en el caso de patronos grandes Categoría II, según definidos en esta ley; establecer responsabilidad de restitución y sanciones administrativas aplicables por incumplimiento; establecer las facultades del Secretario del Trabajo en torno a la fiscalización del cumplimiento con la ley; y para otros fines relacionados. Ya se aprobó en Cámara en mayo. Senado hizo informe positivo y se aprobó el 22 de febrero, pero con enmiendas lo que provocó un comité de conferencia.

vi. PS 867 - Para establecer la “Ley del derecho a la desconexión digital”, con el fin de reconocer a toda persona empleada su derecho a la desconexión de comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo fuera de horas laborales; y para establecer otras disposiciones complementarias.” No se ha movido desde abril 2022.

vii. PS 989 - Para añadir un nuevo Artículo 2.12 a la Ley 4-2017, según enmendada, conocida como la “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, a los fines de requerir a todo patrono suministrar una copia del contrato de empleo firmado por ambas partes a cada empleado o empleada; para enmendar el Artículo 11 de la Ley Núm. 379 de 15 de mayo de 1948, según enmendada, conocida como la “Ley para Establecer la Jornada de Trabajo en Puerto Rico”, a los fines de estatuir el requisito de que todo patrono suministre una copia del talonario de pago a cada empleado o empleada; y para otros fines relacionados. Presentado en agosto 2022. No se ha movido.

viii. PC 1422 - Para añadir un nuevo Artículo 2.12 a la Ley 4-2017, según enmendada, conocida como la “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, a los fines de requerir a todo patrono suministrar una copia del contrato de empleo firmado por ambas partes a cada empleado o empleada; para enmendar el Artículo 11 de la Ley Núm. 379 de 15 de mayo de 1948, según enmendada, conocida como la “Ley para Establecer la Jornada de Trabajo en Puerto Rico”, a los fines de estatuir el requisito de que todo patrono suministre una copia del talonario de pago a cada empleado o empleada; y para otros fines relacionados. Además de lo que dice el título, la medida también obliga a dar hoja física con los horarios lo cual puede ser problemático para negocios que rotan a los empleados o determinan horas según necesidad. Aprobado en la Cámara y pasó al Senado. Estamos considerando oponernos formalmente.

Alimentos

de prioridad, para determinado personal de salud y primeros respondedores, entre otros, mientras se encuentre vigente dicho estado de emergencia. Incluye a los supermercados y fue aprobado en Senado 4 de octubre y enviado a la Cámara. No se ha movido.

b. PC 1129 - Para establecer la “Ley para la prohibición de la venta de alimentos de alto contenido calórico y de poco valor nutricional a los estudiantes de las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico durante el horario escolar”; establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico sobre el acceso de alimentos en las escuelas de Puerto Rico; adoptar medidas que impidan el consumo de, y que dificulten el fácil acceso a alimentos de alto contenido calórico y de bajo valor nutricional; y para adoptar medidas que promuevan el consumo de, y que garanticen el fácil acceso a alimentos de alto valor nutricional; y para otros fines relacionados. Enviamos ponencia en contra el 3 de mayo. No se ha movido, pero se relaciona con el PS 766 que ya discutimos. Lo mantendremos en este informe para monitoreo.

a. PS 1022 -

añadir un Artículo 4A a la Ley Núm. 297-2018, según enmendada, conocida como “Ley Uniforme Sobre Filas de Servicio Expreso y Cesión de Turnos de Prioridad”, a fin de proveer que durante la declaración de un estado de emergencia en Puerto Rico por parte del Gobernador o el Presidente de los Estados Unidos, las disposiciones de la referida Ley se harán extensivas de manera temporera y automática, exceptuando aquellas disposiciones que sean inaplicables de su faz, para exigir la creación de una fila de servicio expreso y de cesión de turnos

MIDA EN ACCIÓN 66 | La Voz de MIDA
Para

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.