HUELLASFAMILIAR Por. Macarena Esperanza Marina Fotos. Fuente externa
Comportamientos tóxicos que los padres practican sin saberlo Criticar en exceso. Vale aclarar que la crítica constructiva es necesaria en tanto ayuda al niño a crecer mientras señala errores y brinda opciones de cambio. Ahora bien, la crítica incisiva constante es sumamente destructiva, dado que genera frustración y sentimiento de fracaso en el chico. Por eso, si eres hipercrítico con tu pequeño, él terminará desconfiando de sus capacidades, desarrollando una baja autoestima. Criticar emociones negativas.
CON EL CORRER DE LOS AÑOS, NIÑOS SOMETIDOS A COMPORTAMIENTOS TÓXICOS SE CONVIERTEN EN ADULTOS CON BAJA AUTOESTIMA, INSEGUROS, SUMISOS Y EMOCIONALMENTE INESTABLES. DADO QUE LIDIARON TODA SU VIDA CON PADRES INSATISFECHOS CON TODO LO QUE HACEN, A LOS QUE NO LES GUSTAN SUS AMIGOS, PROFESORES NI AFICIONES.
REVISTA HUELLAS
Definitivamente, los recién nacidos no traen bajo el brazo un manual de instrucciones para ser buenos padres, por lo que los progenitores caen en comportamientos tóxicos que repercuten de forma negativa en el desarrollo de sus hijos. Aunque todo padre intenta hacer lo mejor para darle una vida feliz a sus hijos, en ciertas ocasiones esas buenas intenciones no alcanzan, pues muchos adultos terminan asumiendo modelos de crianza que, lejos de hacer bien al menor, dañan su autoestima y marcan heridas emocionales imborrables. Ahora bien, ¿cuáles son esos comportamientos tóxicos que se practican frecuentemente sin saberlo y aun con las mejores intenciones?
36
MAYO - JUNIO 2020
No pueden distinguirse emociones positivas y negativas, en tanto que aquellas denostadas son tan importantes como las demás. Aun así, muchos padres se empeñan en reprimir estas «emociones negativas» (miedo, ira, tristeza, frustración), con lo cual solo incapacitan emocionalmente a sus hijos, quienes finalmente se creen inadecuados porque sienten cosas que no deberían experimentar. No puedes evitar que tu hijo sienta, simplemente se trata de enseñarle a gestionar esas emociones. Decidir por ellos. ¿Crees que los pequeños no tienen voz ni voto ya que no saben decidir? ¡Craso error! Los niños nacen con una brújula personal con norte en la felicidad. Puede que tengas razón al pensar que no tienen experiencia, pero sin duda saben a la perfección qué los hace felices y qué los entristece. Si siempre decides por tu hijo imponiendo tu punto de vista, crearás