Protocolo de atención integral - Código de infarto

Page 14

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 1. Promoción a la Salud (Prevención Primaria) Primer Nivel de Atención

El equipo multidisciplinario del primer nivel de atención (Médico, Asistente Médica, Enfermera, Trabajador Social Clínico, Nutrición y Dietética, Psicología, Estomatología) es el que inicia las acciones de promoción a la salud e identifica el riesgo de padecer factores de riesgo para un IAM CEST en pacientes mayores de 45 años, tales como HAS, DM, Dislipidemia entre otros, con la finalidad de reducir la posibilidad de padecerlo y llevar a cabo prevención primaria en pacientes de alto riesgo. En pacientes de bajo riesgo y en posibilidad de realizar ejercicio establecerá estrategias para promover las UOPSI y los mecanismos para referir a los pacientes de forma oportuna para recibir cursos de capacitación en actividades relacionadas a promoción de la salud.

Equipo de salud ampliado en Primer Nivel de Atención

Actividad/Acción

Nivel de Exigencia

• Otorga y utiliza materiales didácticos e informativos para dar consejería acerca de los factores de riesgo para el desarrollo de HAS, DM, Dislipidemias, tales como trípticos, Guías para el Cuidado de la Salud, Calendario de Promoción de la Salud. • Realiza acciones de protección específica en la población con factores de riesgo para el desarrollo de HAS, DM, Dislipidemia, Tabaquismo, entre otros. • Deriva a los pacientes de bajo riesgo a los programas de capacitación en promoción de la salud y hábitos saludables a la UOPSI. • Ofrece educación continua, ordenada y sistematizada con objetivos claros al diagnóstico y durante el tratamiento integral al paciente con HAS, DM, Dislipidemia y Tabaquismo. • Recibe capacitación presencial o en línea en HAS, DM, Dislipidemia, al menos 20 horas al año.

7

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Protocolo de atención integral - Código de infarto by Ignacio Palma - Issuu