Protocolo de atención integral - Código de infarto

Page 17

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Debe evitar: • Subestimar el riesgo del paciente solo por la edad o aspecto físico. • No dar seguimiento a metas de control de factores de riesgo.

Trabajo Social Actividad/Acción

Nivel de Exigencia

• Recibe pacientes con HAS, DM, dislipidemia, sobrepeso u obesidad, enviado por medicina familiar para el proceso de investigación social. • Realiza entrevista inicial para identificar recursos, potencialidades y factores de riesgo socio familiar. • Elabora estudio médico social en los casos que se requiera. • Identifica y aplica los procesos sustantivos requeridos durante la intervención social: • Educación para la salud • Reintegración del control médico social • Apoyo social • Sensibiliza al paciente para el cuidado de su salud. • Aplica el proceso educativo para la salud de acuerdo a las necesidades de información para el cuidado de su salud: • Integra a pacientes a la estrategia educativa “Yo puedo” y /o “Pasos por la Salud”. • Programa las citas para las sesiones educativas. • Registra en los formatos de la carpeta operativa de las Estrategias Educativas de Promoción de la Salud (EEPS), da seguimiento al paciente hasta su egreso del grupo educativo • En caso de inasistencia a alguna sesión, se contacta con el remiso, para reintegración a las EEPS. • Al concluir la capacitación se oferta la integración a otra EEPS o a un Centro de Seguridad Social al programa de prescripción social correspondiente. • Reintegra a control médico social a pacientes con HAS, DM, dislipidemia, sobrepeso u obesidad, que no concluyen las EEPS de acuerdo con las metas programa operativo anual vigente. • Recibe del jefe de servicio de Medicina Familiar reporte de pacientes remisos jerarquizados de acuerdo con la urgencia médica social para la intervención social de reintegración, con los recursos disponibles en la unidad. • Realiza seguimiento del caso hasta lograr la reintegración efectiva. • Registra sus acciones en nota de Trabajo Social, para que el Médico Familiar se informe de los resultados de la intervención social. • Brinda apoyo social de acuerdo con las necesidades identificadas.

10

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

17min
pages 71-78

Abreviaturas

0
page 70

A9. App IMSS Digital Código Infarto

0
page 65

Glosario de Términos

6min
pages 66-69

A7. Aplicativo Visor de electrocardiograma de Código Infarto

1min
pages 63-64

A6. Requisitos de las salas de hemodinamia para angioplastia primaria

1min
page 62

A5. Equipo e insumos necesarios para Código Infarto

1min
page 61

A3. Estratificación temprana en pacientes con IAM CEST

5min
pages 58-60

A2. Tratamiento de reperfusión y medicación adjunta en pacientes con IAM CEST

4min
pages 56-57

Anexos

1min
page 55

F5. Tratamiento con ICP primaria vía radial y colocación de stent liberador de fármaco

0
page 54

C8. Terapia adjunta para los pacientes mayores de 20 años con IAM CEST

6min
pages 47-49

C9. Indicadores y metas en pacientes mayores de 20 años con IAM CEST

4min
pages 50-51

A3 Atención en hospitalización del paciente con IAM CEST (3-5 días

1min
page 41

11. Resumen de actividades sustantivas

1min
page 38

C6. Contraindicaciones de la reperfusión con Terapia Fibrinolítica

0
page 45

Actividad Imprescindible y Evitar

0
page 37

5. Unidad de Cuidados Intensivos

1min
page 29

Célula de Traslado / Ambulancias subrogadas

2min
pages 27-28

Trabajo Social

1min
page 17

Medicina: Coordinación de Código Infarto

5min
pages 23-25

Nivel de Exigencia e Iconografía

1min
pages 12-13

1. Promoción a la Salud (Prevención Primaria

1min
page 14

Continua

2min
page 21

Medicina

1min
page 15

Introducción

2min
page 8

Nutrición y Dietética

1min
page 18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.