ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES • Indica la estrategia de reperfusión con TF si no existe Unidad con sala de hemodinamia, en menos de 30 minutos, (preferentemente en menos de 10 minutos), previa premedicación (Ibanez B, 2017) (Algoritmo 1, Anexo 2, Cuadros 5, 6 y 7). • Evalúa criterios de reperfusión con datos clínicos y electrocardiográficos a los 30, 60 y 90 minutos (descenso del segmento ST mayor de 50% del basal, arritmias de reperfusión, ritmo idioventricular acelerado, extrasistólia ventricular y mejoría de los síntomas) (Algoritmo 1). • Refiere al paciente con reperfusión farmacológica al hospital con sala de hemodinamia correspondiente, para la estrategia invasiva temprana dentro de las siguientes 2 a 24 horas o angioplastía de rescate en caso de no tener criterios indirectos de reperfusión con la TF (Algoritmo 1). • Solicita estudios de laboratorio completos (biometría hemática completa, tiempos de coagulación, química sanguínea, electrolitos séricos, perfil hepático, perfil de lípidos, examen general de orina, gasometría arterial y otros estudios especiales si es necesario), incluye biomarcadores (Cuadro 4) y radiografía de tórax portátil. • Inicia o supervisa que se comience el llenado adecuado del Registro Nacional de Síndrome Coronario Agudo (RENASCA - IMSS). • Recibirá la capacitación del curso en línea “Código Infarto” o tomará cursos presenciales de 20 horas, al menos una vez al año.
Medicina: Coordinación de Código Infarto Actividad/Acción
Nivel de Exigencia
• Conoce el protocolo de atención y se involucra con las actividades que le corresponden para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con IAM CEST (Anexos 1-4, Cuadros 1-8). • Recibirá la capacitación del curso en línea “Código Infarto” o tomará cursos presenciales de 20 horas, al menos una vez al año. • Define un área para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con IAM CEST, puede ser dentro de la sección de choque o reanimación o próxima a ella. • Planea que el área tenga acceso directo, la cual puede ser parte de la unidad de dolor torácico y debe ser de preferencia exclusiva para este fin. • Garantiza que se cuente con un electrocardiógrafo de 3 canales para 12 derivaciones, así como carro rojo con equipo de reanimación cardiopulmonar, marcapaso transcutáneo, insumos y medicamentos (Anexo 5). • Designa mensualmente al personal responsable de la atención inmediata de Código Infarto en los tres turnos y fines de semana, las 24 horas, 7 días a la semana (24/7).
16
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES