EJECUTIVA Magazine - Enero / Febrero 2023

Page 1

El poder de las mujeres latinas

Son polifacéticas, emprendedoras y carismáticas. Se unieron para formar un holding llamado Golden Investments USA. Ambas asesoran a inversionistas y empresas que quieren hacer negocios en los Estados Unidos, además de ser socias en varias empresas vinculadas al medio ambiente y la tecnología.

SER
ENERO/FEBRERO 2023
EL NEGOCIO ES
MUJER
Carolina Socol, socias de GOLDEN INVESTMENTS USA Yasmín Hani y

Contenido 8 10 14

Carolina Socol es una mujer de múltiples talentos, los cuales la han llevado a trabajar en diferentes proyectos, entre ellos, la nueva empresa GOLDEN INVESTMENTS USA.

El espíritu emprendedor de las mujeres, por Karen Blanco.

Staff de Ejecutiva Magazine.

Carolina Socol junto con su socia Yasmín Hani crearon el holding GOLDEN INVESTMENTS USA, que se dedica a apoyar a todas las personas y empresas que quieren venir a emprender a los Estados Unidos, entre otras actividades.

Yasmín Hani, quien es licenciada en real estate, es socia de GOLDEN INVESTMENTS USA, se especializa en asesorar a inversionistas.

La empresa Numatec con crecimiento en América Latina y España. T-Mobile presentó su maleta de mano más inteligente de la historia.

Victoria Alonso es una de las hispanas más destacadas en Hollywood. Ha trabajado detrás de cámaras en 3 de las películas más taquilleras de la historia: “Avengers: Endgame”, “Black Panther” y “Avengers: Infinity War”.

Yasmín Hani, quien es licenciada en real estate, es socia de GOLDEN INVESTMENTS USA, se especializa en asesorar a inversionistas.

Americano Media es la primera voz conservadora hispana en todo el espectro radial; tiene contenido en noticias, política, cultura y tecnología para la audiencia de habla hispana.

Maryfé González es una emprendedora empedernida que trabaja y estudia marketing desde los 19 años. Hoy ya tiene sus propias empresas, una de ellas enfocadas en la realización de eventos y producción audiovisual y la otra en la construcción de viviendas sostenibles.

La directiva del US Century Bank Aida Levitan, Ph.D., ha sido incluida en la Lista de Forbes “50 over 50”, junto con líderes mundiales.

A nivel global el FMI pronosticó en su último informe que el crecimiento se desacelerará de 3,2% a 2,7% en 2023 y que es probable que un tercio de la economía se contraiga. Por Lautaro Bonino.

El pasado 23 de septiembre se realizó el 18vo. almuerzo y conferencia Viva Miami en donde se celebró también el mes de la hispanidad. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio Hispana del Sur de Florida (SFHCC).

Con tres décadas en la industria de alimentos y bebidas, Antonio Escalona dirige la Unidad de Negocios Hispanos de PepsiCo Foods North America. Hispanic Time entrevistó a Antonio Escalona (versión en inglés).

Por primera vez en veinte años, el dólar estadounidense ha logrado la paridad con el euro, lo que hace no muchos años atrás se veía lejano. ¿Cómo afecta esta situación en la región?

LOFTY es una nueva propuesta de condominios de propiedad de uso flexible, el cual ofrece residencias de lujo llave en mano, completamente terminadas y amuebladas.

El Dr. Alex Parnia, quien ya ha dirigido varias universidades de EE. UU., asumió el 1 de octubre como rector interino en Florida en lo que se anuncia como la única universidad de EE. UU. nombrada por un hispano (versión en inglés).

Los mejores autos del 2022 y los nuevos modelos del 2023.

2
Victoria Alonso es una de las hispanas más destacadas en Hollywood. Ha trabajado en las principales películas más taquilleras.
4 Editorial 6 Staff 12 Empresas 14 Hispanas 16 Medios 24-25 Mundo 26 Eventos 27-28-29 Hispanic Time 30 Hispanic Time 31-36 Motor 18 Empresas 20 Latinas 21 América Latina 22 Real Estate 8-9 Portada 10-11 Portada

¿Tienes un pequeño o mediano negocio? ¿Eres residente legal o ciudadano de origen hispano, mujer o veterano?

Rafael Marrero & Company puede ayudarte a vender tu producto o servicio al cliente más poderoso del mundo: el Gobierno Federal de los Estados Unidos. Así impulsamos tu carrera como proveedor del TÍO SAM:

Registro de contratista federal en SAM.gov

Certificaciones de la SBA

Entrenamiento en ventas a agencias federales Servicio de marca y mercadotecnia federal Préstamos de la SBA: programas 7(a) y 504

Planes de negocio de la SBA Programa Mentor-Protegido de la SBA

¡MÍRATE EN ESTE ESPEJO! Clientes de nuestra firma en el TOP DE INC. 5000

Antonio (Tony) Noa 360 Energy Solutions 2019 y 2018 (Inc. 5000) Santy Fernández & Kleimer Cruz Bore Tech Utilities & Maintenance Inc. 2021 No. 29 (Inc. 5000 RegionalesFlorida) 2018, 2019, 2020 (Inc. 5000) Amiel Vargas & Ramón Quezada Labor On Site 2020 (Inc. 5000) Miguel López Jr. Miguel López Jr. Inc 2020 (Inc. 5000 Regionales - Florida) 2019 y 2017 (Inc. 5000) 1 (888) 595-6221 info@rafaelmarrero.com www.rafaelmarrero.com Inc. Masters (Inc. Magazine, 2021) Inc. 500 Honoree (2016, 2017) MBE Supplier of the Year (2016, NMSDC) Top Government Services Companies (Inc. Magazine, 2017) Small Business of the Year (2019, SFLHCC)
firma
La
de consultoría con el toque del
Comunícate con nosotros
¿QUIERES SER PARTE DE ESTA SELECTA LISTA? La firma con la salsa secreta del Tío Sam
rey midas
hoy mismo:

os latinos en Estados Unidos ya son una población superior a los 60 millones, se han convertido en una influencia notable en el país y en el ámbito económico, un motor que aporta al crecimiento del país, así como de la recuperación económica tras la pandemia.

En la actualidad existen aproximadamente 5 millones de negocios cuyos propietarios son latinos, en 2018 alrededor de 350.000 empresas de esta comunidad generaron una cifra superior a los $460.000 millones en ingresos anuales, dando la oportunidad de emplear a 2,9 millones de personas.

Las emprendedoras latinas

Mejor aún, es resaltar el espíritu emprendedor de las mujeres latinas. Según el estudio de Stanford, entre el 2007 y 2018 hubo un notable aumento de un 137% de mujeres latinas propietarias de negocios, lo que quiere decir que poco a poco se han ido convirtiendo en un importante pilar para la economía de los Estados Unidos. Asimismo, las latinas se han convertido en el grupo demográfico de Estados Unidos que son propietarios de negocios pequeños con mayor crecimiento.

Según un estudio de la Universidad de Stanford, en la actualidad los latinos son el segmento de la población en Estados Unidos más exitoso cuando de abrir negocios se trata. En los últimos 10 años ha habido un 44% de crecimiento en generación de

El espíritu emprendedor de las mujeres latinas

Las latinas se han convertido en el grupo demográfico de Estados Unidos que son propietarios de negocios pequeños con mayor crecimiento.

empresas por parte de la comunidad latina. De la misma manera, los latinos son grandes consumidores, nada más en 2019, gastaron $1,85 billones en el país, lo cual sumado al dinero invertido en la creación de empresas, da un total de $2,75 billones.

No obstante, las empresas cuyos propietarios son latinos son las que mayores dificultades tienen para crecer, y esto se debe a diferentes factores, como empoderarse y hacerse escuchar más, dejando a un lado una excesiva humildad y actitud demasiado servil que conduce a que sean subestimados y no tomados en cuenta de la forma que debería ser, por ejemplo, cuando el Gobierno ofrece préstamos y ayudas a empresas.

Los latinos son el grupo más emprendedor en la economía de los EE. UU., pero enfrentan barreras significativas en el acceso al capital, incluidas tasas de aprobación más bajas que las empresas que no pertenecen a latinos blancos para préstamos bancarios, financiamiento de capital privado y factoring.

nuevas empresas empleadoras, lo que resultaría en más de seis millones de empleos.

“Los latinos son el grupo más emprendedor en la economía de los EE. UU., pero enfrentan barreras significativas en el acceso al capital”

Menos del 5 por ciento del capital de riesgo está dirigido a empresarios latinos. Estos obstáculos, junto con la menor representación de las empresas latinas en sectores económicos de rápido crecimiento, limitan su expansión y su oportunidad de contribuir a una oferta de productos más diversificada que satisfaga las necesidades de consumidores estadounidenses.

La falta de acceso al capital

Si se mejorara el acceso de las empresas latinas al capital y aumentara su representación en sectores en crecimiento, contribuirían con $2.3 billones adicionales en ingresos a la economía y crearían 750.000

Los latinos juegan un papel crucial y creciente en la economía de los EE. UU. y han demostrado ingenio, trabajo arduo y creatividad, a pesar de ser desafiados por trabajos mal pagados, menos educación y prejuicios generalizados. Los latinos han logrado avances significativos durante la última década, e incluso más recientemente después de la interrupción presentada por la pandemia de COVID-19. No obstante, es necesaria una intervención deliberada para cerrar la brecha y alimentar una economía estadounidense más fuerte. Si las empresas, los inversionistas, las organizaciones sin fines de lucro, los filántropos y los legisladores actúan ahora, pueden abordar las barreras que impiden la plena participación económica de los latinos.

Durante la última década, los latinos han aumentado el consumo de sus hogares para alcanzar un mercado acumulativo de $ 1 billón en 2021 (trillones en inglés), una tasa de crecimiento anual del 6 por ciento durante la última década. Su gasto familiar es más alto en comparación con otros grupos con niveles de ingresos similares y, sin embargo, el gasto en marketing dirigido a los latinos probablemente no refleja esto. Los latinos son conscientes de su impacto y eligen marcas que valoran el medio ambiente y a sus empleados, todo lo cual hace que más influyentes de lo que sugerirían sus niveles de ingresos.

Informe: Santiago Ávila

Editorial 4
Por
Business Advisory & Accoun Corporate Finance Corporate Governance Audit & Assurance Corporate Tax Private Client Services Interna a Forensic Accoun a Corporate Recovery & Insolvency Argen Av. Córdoba 1255 - P3 (1055 A A C ) Buenos Aires +54 (11) 4815 8866 U S A 777 Brickell Av. - Suite 1210 Miami, Florida, 33131 Of. +1 (305) 503 2700 info@uhy-macho.com www.uhy-macho.com Independent member of UHY

FUNDADORES Y EDITORES

Karen Blanco y Eduardo Hapke

DIRECTORA DE ARTE

Andrea Blanco Romero

PERIODISTAS

Santiago Ávila Lautaro Bonino Doreen Hemlock

FOTÓGRAFOS

Kike San Martin Alberto Panick

DISEÑO DE PORTADA

Andrea Blanco Romero PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com

SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com EDICIÓN ENERO - FEBRERO 2023

EJECUTIVA MAGAZINE 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us SÍGANOS www.ejecutivamagazine.com Ejecutiva Magazine negociosus

Staff 6
MIAMI JUNIO 2022 ENERO/FEBRERO 2023 El poder de las mujeres latinas Son polifacéticas, emprendedoras y carismáticas. Se unieron para formar un holding llamado Golden Investments USA. Ambas asesoran a inversionistas y empresas que quieren hacer negocios en los Estados Unidos, además de ser socias en varias empresas vinculadas al medio ambiente y la tecnología. Carolina Socol, socias de GOLDEN INVESTMENTS USA Yasmín Hani y MIAMI EL NEGOCIO ES SER MUJER Carolina Socol nació en Santiago, Chile. Como mujer de negocios incansable, tiene una amplia gama de esfuerzos exitosos en su cartera profesional. Fundó “DACA MOMS” y se dedica a brindar servicios legales gratuitos a “Dreamers”. Actualmente es directora de Marketing y Concierge de Clientes VIP para el Bufete de abogados Fernando Socol, P.A. Carolina Socol: una inspiradora mujer de negocios JUL-AGO 2021 EL NEGOCIO ES SER MUJER MIAMI Latin2Latin Marketing + Communications es una agencia boutique que ofrece visión de futuro, creatividad, agilidad en sus decisiones. Algunos de sus clientes son: HairClub, Impact NRS, miR Scientific, Baylor College of Medicine, Northwell Health, Clark Leadership Consulting Inc., Allegro y Benchworks. “El consumidor es el rey después de la pandemia” Arminda “Mindy” Figueroa, fundadora y CEO de la agencia Latin2Latin Marketing + Communications EL NEGOCIO ES SER MUJER
Read Negocios Magazine on PressReader for the latest business news in Spanish Access more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop. Download the PressReader app and enjoy!

Carolina Socol, una mujer polifacética, carismática y emprendedora

Carolina Socol ha recibido diferentes galardones, como “Mujeres Poderosas de América Honor Hispano (EE.UU. 2018), Mujeres de Alto Nivel (EE.UU. 2019) o Mujer Líder Gobe the First (EE.UU. 2022) .

En la actualidad trabaja con su socia Yasmín Hani en su nuevo emprendimiento: “GOLDEN INVESTMENTS USA”, el cual (entre otras cosas) apoya a las personas y empresas que quieren venir a los Estados Unidos en busca del sueño americano, para que lo materialicen de una manera legal y con todas las ventajas que esto ofrece. Precisamente tuvimos la oportunidad de entrevistar a Carolina Socol, quien nos contó un poco sobre su vida y nos explicó de qué trata su nuevo proyecto.

Ejecutiva Magazine (EM): ¿Cómo Carolina Socol describe a Carolina Socol?

xisten mujeres polifacéticas y carismáticas, quienes, ante grandes retos y situaciones de presión, se llenan de valor y se empoderan para superar cualquier obstáculo con entereza y de manera exitosa. Una de esas mujeres de temple es la chilena Carolina Socol. Carolina es una mujer de múltiples talentos, los cuales la han llevado a trabajar en diferentes proyectos, por ejemplo, el exitoso bufete de abogados que sacaron adelante junto a su esposo Fernando Socol, donde ha diseñado y coordinado exposiciones y seminarios internacionales de inmigración en diferentes países. Igualmente, ha sido presentadora y productora junto a su socia del programa “Power Woman Now”, de Telefe Internacional, lo que demuestra la versatilidad de esta poderosa latina.

Esta exitosa mujer sabe muy bien todo lo que acarrea hacer realidad el sueño americano, algo que no es regalado, sino que se obtiene a base de trabajo duro, temple, perseverancia y disciplina. Por esa razón, es una mujer que sabe muy bien la difícil situación por la que pasan muchas personas en América Latina y eso encendió una llama en su corazón, por lo que siendo una mujer altruista y de acción, ha creado diferentes fundaciones para dar un espaldarazo a quienes lo necesitan. Para mencionar un par, tenemos “DACA MOMS”, la cual brinda servicios legales sin costo a dreamers que solicitan el DACA e incluso en caso de ser necesario defenderlos en la corte frente a deportaciones injustas. Otra fundación que desarrolló es “INTERNATIONAL POWER WOMAN”, la cual apoya a las mujeres latinas cabeza de hogar que desean empoderar su trabajo y cumplir el sueño americano, entre otras.

Carolina Socol (CS): Soy una mujer chilena que se vino a vivir a los Estados Unidos en el 2001 junto a mi familia, decoradora de interiores y directora de marketing de la firma de abogados Socol Law P.A.

Ayudo a traer familias a venir a vivir legalmente a los Estados Unidos, les doy todo el apoyo y el paso a paso para poder lograr sus objetivos y proyectos de forma legal en este país. Por mi trabajo he traído a mucha gente que ha hecho grandes inversiones en EE.UU., lo que a su vez genera más fuentes de empleo para los estadounidenses.

En mi trayectoria profesional creé la fundación Daca Mom, en donde apoyamos a todos los jóvenes “dreamers” que están viviendo en los Estados Unidos y les hacemos toda la documentación anual gratuitamente; los ayudamos a renovar su visa para que puedan trabajar, estudiar y vivir legalmente. Si es el caso, y alguno de estos jóvenes tiene orden de deportación, le es tramitada su documentación para que pueda salir.

EM: ¿Cuál ha sido tu más grande reto a lo largo de tu carrera y cómo hiciste para superarlo?

CS: Al principio fue vivir en los Estados Unidos, no fue fácil para ninguno de los que vinimos acá, pero la disciplina, la energía positiva y la perseverancia para poder lograr las metas y los objetivos, hacen que todo valga la pena.

Vivir en este país es mágico, aunque a pesar de que vengo de un país económicamente estable, la tranquilidad y las oportunidades que nos brinda Estados Unidos son mucho mayores. Tuve que tocar muchas puertas, aunque algunas se me cerraron, otras se abrieron. Un sinfín que con disciplina, profesionalismo y ganas de salir adelante, me ha permitido llegar a donde estoy y me dan día tras día la fuerza para poder ayudar a quienes lo necesiten, para que tengan las mismas oportunidades.

EM: ¿Cómo trabajan con tu socia Yasmín Hani en este nuevo emprendimiento?

CS: Empezamos a trabajar con Yasmín Hani, creando este holding de GOLDEN INVESTMENTS USA, que se dedica a apoyar a todas las personas y empresas que quieren venir a emprender a los Estados

8 Portada
“Siempre hablen con un profesional antes de tomar cualquier tipo de decisión”, recomendó Carolina Socol.
Socol junto con su socia Yasmín Hani crearon el holding GOLDEN INVESTMENTS USA, que se dedica a apoyar a todas las personas y empresas que quieren venir a emprender a los Estados Unidos, entre otras actividades.

Unidos. Yo soy directora de marketing y ayudo en la parte de migración a través de mi esposo Fernando Socol y Yasmín Hani, quien es licenciada en real estate, asociada a MPB y se especializa en asesorar a inversionistas, lo cual es un complemento perfecto para ambas.

Además de que nuestros clientes obtienen la visa para estar legalmente en los Estados Unidos, adquieren una inversión para poder obtener su propia empresa en este país. Todo esto se logra también de la mano de nuestro grupo de profesionales aliados, que los guía y ayuda en este proceso. Es muy relevante la labor como abogado de inmigración de Fernando Socol y del abogado comercial Moises Saltiel. Asimismo es vital contar con nuestro bróker hipotecario aliado para obtener créditos hipotecarios y créditos comerciales para que nuestros clientes puedan sostener y sacar adelante sus proyectos con éxito.

Gracias a nuestra amplia cartera de clientes y nuestro prestigio de muchos años, somos embajadoras en varios países, tanto como representantes, y facilitadoras para colocar un producto o marca en diferentes países y nos hemos especializado en el mercado suramericano, ampliándolo para el 2023 en España, siendo representantes de fondos para VDS Startups Valencia.

Además, fuimos nombradas, presidentas de Enlace Gubernamental De la Cámara Nacional de Comercio de México en USA; igualmente, presidentas de la Comisión Concanaco (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo) en México en octubre del 2022, la cual se encarga de representar los intereses generales del sector de comercio, servicios y turismo, ante el gobierno federal, además de intercambiar proyectos con Estados Unidos y así fortalecer lazos entre ambos países en materia económica; sus funciones se empezarán a ejercer a partir de enero de 2023.

Igualmente, nos unimos para crear una organización a favor de los niños en Colombia, México, Argentina y Chile para sacarlos de las calles y rescatarlos de la droga y la prostitución infantil, esto donando un porcentaje de nuestras ganancias de la comercialización de los productos del holding.

EM: ¿Qué otras actividades desarrollan con la empresa GOLDEN INVESTMENTS?

CS: Somos socias de VIOX FILTER, la cual es una compañía que diseña filtros de aire premium, compuestos por 3 tecnologías de filtrado y absorción de compuestos químicos. Gracias al diseño y calidad de sus componentes los filtros de aire Viox no limitan el flujo del aire, permitiendo un mejor funcionamiento de su HVAC (heating, ventilation, and air conditioning). Además, logran eliminar del aire todas las partículas iguales o mayores a las 0.3 micrones, como polvo, pelusas, alérgenos, ácaros, moho, sustancias químicas nocivas para las personas y mascotas, malos olores y virus, incluyendo el Covid-19.

Los filtros son distribuidos en cada región de EE.UU., mostrando excelentes resultados sin perder su eficacia, incluso en zonas donde los niveles de contaminación son mayores. Todos los filtros Viox cuentan con certificaciones de ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers), que respaldan su eficacia.

Asimismo, somos socias de, la compañía SCHAFER A & T de seguridad electrónica, una empresa de tecnología,  que se dedica a la  prevención de riesgo y seguridad, con un sistema de cámaras con inteligencia artificial, que permite prevenir el delito y rastrear al sospechoso en tiempo real. Según características, entrega la seguridad más alta del mercado, detectando movimientos, personas, gestos, temperatura, armas, vestimenta… todo lo necesario para un mayor control de prevención, que ayuda a proteger sus negocios, mediante reconocimiento facial, análisis táctico, sistemas de ciberseguridad, defensa y lecturas corporales. Proteger la libertad y la seguridad de las personas es el compromiso de nuestra empresa.

De la misma manera, GOLDEN INVESTMENTS USA es representante de ZEWAN, compañía que trabaja para ponerle fin a una grave problemática, decide crear una nueva tecnología, la cual denominamos “Método Natural de Reducción y Transformación de Residuos”. Se trata de una novedosa maquinaria que trata todo aquello conocido como “rechazo”, es decir, los residuos que no pueden reciclarse y que deberían enterrarse en un relleno sanitario. Esto se basa en un método de tratamiento de desechos sólidos urbanos, que no utiliza agregados químicos ni ningún tipo de combustible. Los desechos son reducidos hasta un 75% de su volumen original, y hasta un 30% en peso, además de ser transformados en una masa fibrosa, inerte, totalmente amigable con el medio ambiente y sin olores.

La sorpresa llegó cuando empezamos a experimentar con lo que la máquina dejaba como resultado. Descubrimos que esta argamasa es hidrofóbica; actualmente mezclamos este material con una parte de arena y cemento para fabricar ladrillos para la construcción, además, al mezclarlo con una resina ignífuga, fabricamos paneles hipo acústicos resistentes a la temperatura. También fabricamos mesas, paredes portantes, bancos de plaza, tejas, entre otros productos.

Informe: Santiago Ávila

9
Fotos: Kike San Martín “Empezamos a trabajar con Yasmín Hani, creando este holding de GOLDEN INVESTMENTS USA, que se dedica a apoyar a todas las personas y empresas que quieren venir a emprender a los Estados Unidos”, comentó Carolina Socol.
Portada
Carolina Socol y Yasmín Hani son socias en GOLDEN INVESTMENTS USA, holding que apoya a las personas y empresas que quieren invertir en los Estados Unidos en busca del sueño americano.

Yasmín Hani: una mujer de fe que ayuda a los inversionistas a lograr el sueño americano

“Florida es un estado en donde se paga menos impuestos; esa es una de las ventajas tremendas que favorecen al mercado para poder invertir aquí”, aseguró Hani.

asmín Hani es una exitosa chilena nacida en Santiago, que se identifica a sí misma como una mujer de fe. Es graduada en Administración de Empresas con mención en marketing y licenciada en Producción, y llegó a Estados Unidos hace 20 años, por lo que sabe lo difícil y sacrificado que es hacer realidad el sueño americano, como ella dice, “aquí las pestañas se pegan porque se trabaja durísimo. Al comienzo es fuerte, ya después cuando tienes tu grupo, empiezas a trabajar con asistente, con tu grupo, con más gente empiezas a delegar… ya lógicamente cualquier empresario va comenzando de a poquito, desprendiendo, y vuela en lo alto.”

Yasmín es una mujer de múltiples talentos, lo que se denota en su hoja de vida, teniendo experiencia en diferentes áreas, por ejemplo, en Chile fundó y dirigió X-Treme Producciones, realizando eventos para importantes marcas como Ron Bacardí, Cerveza Cristal y Nissan; junto a su socia, Carolina Socol, conduce el programa de televisión “Power Woman Now” de Telefe Internacional, además de haber fundado (junto a Carolina) su nuevo emprendimiento GOLDEN INVESTMENTS USA, en la que aprovecha su experiencia de más de 17 años como licenciada de Real Estate Asociada MPB en Florida, teniendo como especialidad el asesoramiento a inversionistas.

Ejecutiva Magazine entrevistó a Yasmín Hani.

Ejecutiva Magazine (EM): Cuéntanos sobre tu trabajo en GOLDEN INVESTMENTS USA y dinos qué oportunidades de inversión hay en el presente y en el futuro, tanto para el sur de la Florida, como para EE.UU.

Yasmín Hani (YH): Primero que todo, lo que hace muy atractivo Miami, es un tema de inversión a raíz de que, por ejemplo, nos dicen “el estado del paraíso”. ¿Por qué? Porque somos el estado que menos paga impuestos; esa es una de las ventajas tremendas que favorecen al mercado para poder invertir acá, tanto en impuestos, clima y un tema de logística. Al ser puerto, da todo un montón de ventajas para Suramérica, Europa… en fin, somos el núcleo de hacer inversión.

Como proyectos en sí, hay una gama grandísima, porque obviamente a la gente le gusta obtener proyectos que sean tangibles; por ejemplo, el tema de inversión de “ladrillo” es algo muy importante, porque en Miami tienes una valorización muy buena; se produce que si compras algo este año, para el próximo ya ha

“Trabajamos con inversionistas de todo el mundo y nuestra fortaleza es Sudamérica siendo para ellos una solución de inversión, de vivir legalmente, a través de una visa de inversión y apoyándolos en toda su reubicación sobre todo familiar”, aseguró Yasmín Hani.

subido; se maneja una moneda que es el dólar, es estable, a diferencia de los países suramericanos, y esto mismo ha conducido, por ejemplo, todo lo que está pasando en el mercado ahora en Chile, Argentina, Colombia, Perú, México… todos están afectados por lo mismo: situaciones políticas, desvalorización de moneda, impuestos… todo eso ha hecho que este mercado venga y fluya mucho más acá.

Ahora, ¿qué es lo importante? Pueden ser proyectos de preconstrucción, proyectos de lujo… tengo de todo, hay terrenos con muy buen potencial que tienen salida al agua, muy interesante para proyectos como construir edificios u hoteles. Además, trabajo con un bróker muy importante de Miami que maneja más de 50 bancos, para hacer préstamos a extranjeros.

10 Portada
Fotos: Kike San Martín

EM: ¿Cómo influyó la pandemia en el negocio inmobiliario en Florida?

YH: Un punto muy importante es, ¿por qué se movió esto tanto en Florida? Fuera de lo que te comenté, la pandemia produjo un fenómeno muy interesante fue que la gente tanto local acá en Miami, quería estar en un lugar más amplio. Yo siempre invito a invertir acá. Aquí todo hay que hacerlo correctamente, sí toca a veces enseñar cuáles son los pasos, porque Suramérica no está muy acostumbrada a eso y yo, a pesar de que soy chilena, ya llevo más de 20 años viviendo acá y uno tiene el sistema americano, que es muy bueno. Si haces todo por la línea correcta, déjame decirte que las cosas funcionan, y si a ti te va bien en tu país, duplicas, triplicas y cuadriplicas acá.

EM: ¿Y se puede vincular las inversiones con las familias para que puedan vivir aquí en Estados Unidos?

YH: Para mí una responsabilidad muy grande es trasladar a familias completas, porque de alguna forma yo los ayudo en todo, en la ubicación, vienes del extranjero, no conoces la zona, hay familias que tienen a sus hijos para entrar al colegio… yo hago eso, ubico su negocio para que sean aplicables para la visa, por ejemplo, la E2 de inversionista; les ubico su casa donde vivir, la locación de acuerdo a que sean las mejores zonas para colegios de acuerdo a las edades de los niños, eso es súper importante. También doy el servicio, por ejemplo, si necesitan un contador, el abogado comercial… entregamos todo, como decimos: un paquete de aliados que trabajan con uno, de eso se trata, ayudar, eso es lo fundamental, ayudar al cliente no solamente en ver una propiedad.

“Uno de los consejos que siempre doy es: ‘no compres todo al contado’, porque te da más oportunidad de ‘poner los huevitos en diferentes canastas’, explicó Yasmín Hani.

Ayudar al cliente en asesorarlo, en dónde “poner sus huevitos en diferentes canastitas”, para que su inversión fluya y se multiplique de la mejor forma.

EM: ¿Ustedes trabajan con inversionistas de la región o de todo el mundo?

YH: Trabajamos con inversionistas de todo el mundo. Pero nos enfocamos mucho más fuerte en el mercado de nosotros aquí en Miami sobretodo, que es nuestra casa, pero tenemos inversionistas de todas las partes del mundo, principalmente de Suramérica.

Nuestra fortaleza está en darle servicio local, en Miami, principalmente. Además, la locación es muy importante porque estás mucho más cerca también a tu país en Suramérica.

EM: ¿Qué es lo que buscan los inversores con la realidad actual del mundo?

YH: Hay dos tipos de inversionistas: el primero, el que sólo quiere invertir acá y quiere vivir en su país, entonces hay que mostrarles un abanico de oportunidades donde tenga su dinero seguro y a la mayor rentabilidad, eso es lo que busca. Te doy un ejemplo, si una persona en Colombia tiene una propiedad, la renta y tiene el problema de que si la gente se le instaló, no paga la renta y se quedó ahí por un año, he escuchado que incluso gente profesional se quedó sin pagar, ¿cómo los sacas?, ¿cuánta plata necesitas? Aquí no sucede. Son factores por los que la persona está mucho más segura de su inversión acá.

Por otro lado, tenemos al cliente que aparte de invertir, quiere venir a vivir acá. Ahí es cuando trabajamos con todos nuestros aliados; normalmente el movimiento más grande para hacer papeles legales es la inversión con la visa E2, que te permite comprar un negocio.

Hay tres cosas que yo creo son muy importantes para una persona que piense en invertir acá: primero, tenemos que pensar en un negocio estable. Segundo, es muy importante que ese negocio genere empleos para residentes estadounidenses. Tercero, lo que se llama el origen de fondo, que es todo lo relacionado de dónde viene tu dinero, cómo se transporta, todo lo más claro y correcto posible.

Una mujer llena de logros

En su carrera llena de logros, Yasmín Hani ha recibido diferentes premios y reconocimientos como: Nombrada Presidenta de Enlace Gubernamental de la Cámara Nacional de Comercio de México, CONCANACO

2019 Top Produce MPB

2020 Top Produce MPB

2021 Top Produce MPB

2022 More Transactions MPB

2022 Premio Mujer Líder Gobe The First

11
Portada

NUMATEC impulsa un rápido crecimiento en América Latina y España

UMATEC, el grupo independiente líder de MarTech con 300 empleados en 22 países, anunció la expansión geográfica de su filial EKN a España, Panamá, Ecuador y Colombia. EKN es una empresa de medios omnicanal que gestiona compras basadas en datos, que da acceso a servicios de publicidad digital en display, search video, redes sociales, móviles, DOOH y nativo. La compañía establecerá un equipo de liderazgo y presencia física en cada nuevo mercado, no sólo prestando servicio a su lista de clientes globales, sino buscando aliados valiosos a nivel local.

Con una tasa de ejecución actual de más de $50 millones de dólares en ingresos anuales y una previsión de alcanzar los $100 millones de dólares en 2024, NUMATEC está planeando un crecimiento exponencial, tanto orgánico como a través de adquisiciones claves.

Según Giuliano Stiglitz, director ejecutivo y fundador de NUMATEC, la empresa matriz de EKN, “EKN ya es uno de los trading desks independientes más grandes de LATAM y esta

expansión es prueba de que nuestro enfoque obsesivo en los resultados de los clientes conduce a un crecimiento explosivo en toda nuestra industria”.

Alejandro Leon, cofundador de NUMATEC y CEO de EKN, añadió: “América Latina es una región fascinante con enormes desafíos, así como oportunidades.  Desde el primer día, sentimos que era fundamental formar parte del desarrollo y crecimiento de estos países y comprender la forma en que se realizan los negocios a nivel local.  Esta nueva expansión del mercado consolidará nuestra posición como líderes, no sólo en la industria del marketing digital sino, más importante aún, para agregar valor y crecimiento a nuestros clientes”.

NUMATEC está bajo el mando de un equipo de empresarios que han fundado y salido de múltiples empresas. En los próximos meses, otras empresas se unirán a la familia NUMATEC, así como nuevas alianzas estratégicas y nuevos ejecutivos designados.

Viajes: T-Mobile presentó su maleta de mano más inteligente de la

historia

iseño elegante. Capacidad increíble. Cargador inalámbrico. El último producto de El Uncarrier está muy bueno (y funcional) y está listo para volar... literalmente. T-Mobile anunció la Uncarrier On, una nueva maleta inteligente de color magenta en colaboración con Samsara Luggage.

“Sé que aquí hay mucho que explicar. ¿Por qué T-Mobile, un proveedor de servicio móvil, lanza una maleta? Bueno, somos El Uncarrier, y los viajes son nuestro fuerte. Así que hicimos algo que va junto con los viajes… la maleta”, señaló Mike Sievert, director ejecutivo de T-Mobile.

Se prevé que los viajes para las fiestas serán multitudinarios, y el 68% de las personas en EE. UU. afirman que dependen muchísimo de sus smartphones cuando viajan. Pero este año, la gente puede mantener la calma y la maleta Uncarrier On, que está lista para cualquier aventura.

La Uncarrier On es una maleta como ninguna otra y es la compañera de viaje

perfecta para los beneficios de viaje de T-Mobile que mantienen a los clientes conectados incluso fuera de la señal de la red de T-Mobile.

Por otra parte, los clientes de T-Mobile con planes elegibles tienen Wi-Fi gratis durante todo el vuelo en las aerolíneas más grandes de EE. UU., 5 GB de internet de alta velocidad gratis por mes y mensajes de texto gratis en más de 215 países y destinos.

“Esta colaboración es un complemento natural, en el que se alinean dos empresas con un gran interés en usar la tecnología para recrear la experiencia de viaje”, dijo Atara Dzikowski, cofundadora y directora ejecutiva de Samsara Luggage. “La Uncarrier On es algo revolucionario para los viajeros y muestra cómo la combinación de un diseño resistente con una tecnología funcional puede allanar el camino hacia el mundo de los viajes y la tecnología”.

La maleta estará disponible por $325, más impuestos, con envío gratis y reservas en TravelMagenta.com, hasta agotar existencias.

12 Empresas
TINTORERIAS L A MÁS INNOVADORA DEL MUNDO oxxocarecleanersfranchise.com Para más información, contactar: 1.866.462.6996 • franchise@oxxousa.com • Una industria en crecimiento • 27% EBITDA promedio • 60 años de experiencia combinada • Insumos no perecederos • Resistente a cualquier economía • Alternativa no tóxica al lavado en seco tradicional Emprenda un gran negocio CONVE NIENTE Recepción y Recogida24/7 ECOL O GICA Sin productos q uímicostóxicos ALTA C ALIDAD R e paraciones a mano y personalizadas

La mujer más poderosa de Hollywood es latinoamericana y se llama Victoria Alonso

Victoria Alonso ha trabajado detrás de cámaras en 3 de las películas más taquilleras de la historia: “Avengers: Endgame”, “Black Panther” y “Avengers: Infinity War”.

ictoria Alonso es la mujer más poderosa de Hollywood, ¿Por qué? Simple: es la presidenta de producción de Marvel, lo que quiere decir que es parte de todas las películas de esta firma. Como un abrebocas podemos decir que ha trabajado detrás de cámaras en 3 de las películas más taquilleras de la historia: “Avengers: Endgame”, “Black Panther” y “Avengers: Infinity War”; Los filmes en los que ha trabajado desde su llegada a Marvel han recaudado alrededor de $27.000 millones, por lo cual es una voz determinante en la toma de decisiones y proyectos de la compañía de los superhéroes creados por Stan Lee.

La historia de vida de esta poderosa mujer es inspiradora, nació un 22 de diciembre de 1965 en La Plata, Buenos Aires, Argentina, tuvo que vivir los penosos años de dictadura militar en Argentina y desde su adolescencia demostró su inconformidad y rebeldía con causa, participando en las marchas estudiantiles que protestaban en contra de los atropellos del dictador Jorge Rafael Videla. Durante esa etapa importante de su vida, sintió que lo suyo era el cine y el teatro, por lo cual decidió emigrar a los Estados Unidos a sus 19 años, desempacando sus maletas en la “ciudad del grunge”: Seattle.

Ya radicada en Seattle, estudió teatro y obtuvo su título profesional de Psicología en la Universidad de Washington. Luego se mudó a San Francisco y posteriormente a Los Ángeles. A pesar de haber participado en algunas telenovelas, su ilusión de ser actriz y estar frente a las cámaras, fue poco a poco siendo reemplazada por el inmenso mundo que hay en el campo de la producción. Como la propia Victoria ha mencionado en entrevistas, no pudo ser actriz, porque su mente es muy activa y debido a esto le queda muy complicado memorizar los libretos. No obstante, sus talentos y la vida la llevaron a trabajar detrás de cámaras y apasionarse con un trabajo donde es ella quien toma las decisiones y no tiene que estar ceñida a un guión.

La vida paso a paso

Al igual que muchas estrellas reconocidas de Hollywood, Victoria trabajó en empleos que nada tenían que ver con el medio, también fue pasante de Paramount Pictures, pero encontró una oportunidad de oro en Digital Domain, empresa de James Cameron de efectos especiales, lo que la llevó a entrar de lleno en el campo de la producción y efectos especiales; luego fue parte del equipo de preproducción de “Shrek” y “El Gran Pez” de Tim Burton, para luego en 2008, entrar triunfalmente a un lugar en el que muchas personas quisieran trabajar: Marvel, donde su primer trabajo como productora fue nada más y menos que la exitosa cinta “Iron Man”.

Precisamente algo que le apasiona del campo de la producción es ese poder de decisión que ella tiene: ¿Qué, cómo, cuándo, dónde, se hace? Victoria decide. En Marvel se desempeña en muchas áreas; su trabajo abarca campos como producción, postproducción, animación y efectos especiales, en las que sabe que hay mucha tela por cortar. Precisamente esos 30 años que tiene de experiencia en Hollywood, donde ha sido evidente la falta de diversidad e inclusión, sumado a sus vivencias de desigualdades e injusticias desde temprana edad en Argentina debido a la dictadura, la llevaron a portar con orgullo una importante bandera: la defensa y apoyo a la diversidad.

Gracias a estos pergaminos, Victoria Alonso puede decir con orgullo que, gracias a ella, han salido a la luz exitosas películas como “Black Panther” y “Shang- Chi”, demostrando en taquilla y con el impacto a la audiencia, que su objetivo de incrementar la diversidad y darle visibilidad ha sido un éxito. La productora argentina quiere que todas las personas tengan un lugar en donde vean reflejadas quienes son, por esa razón, ha incorporado en sus filmes a personajes de todas las razas y orientaciones sexuales.

Actualmente Victoria Alonso está casada con la actriz irlandesa Imelda Corcoran, con quien adoptaron a su hija Olivia. Además, recibió la luz verde de Disney y externamente pudo estar a cargo de la producción de “Argentina 1985”, una película que está dando de qué hablar y que trata precisamente sobre el juicio histórico a las juntas militares que gobernaron Argentina en tiempos de la dictadura que vivió.

Portadora con orgullo de su cultura e idioma, es recordada por una entrevista a medios estadounidenses en la presentación de “Eternals”, cuando estaba junto a Salma Hayek y hablaban español, idioma que los periodistas angloparlantes no entendían, Hayek se lo hizo saber en vivo con algo de disimulo, pero la respuesta de Victoria Alonso fue tajante ante cámaras: “Que aprendan español”.

14 Hispanas

Americano Media ya transmite con la cadena Audacy y su nueva Radio Libre 790

Americano Media es la primera voz conservadora hispana en todo el espectro radial; tiene contenido en noticias, política, cultura y tecnología para la audiencia de habla hispana.

mericano Media, la primera Cadena Hispana Nacional Conservadora en español en Estados Unidos, desde el 3 de octubre su programación comenzó a transmitirse en la radio 790 AM (WAXY-AM) de la cadena Audacy en el mercado de Miami, Florida. La WAXYAM se convirtió en Radio Libre 790 con Americano Media.

Ejecutiva Magazine dialogó con el presidente de Americano Media, Jorge Arrizurieta. “Esta es la primera sindicación que hacemos en radio que es el principio de algo va a suceder muy a menudo en las principales ciudades del país donde haya una significativa población hispana. Para llegar al mercado latino más directamente siempre es mejor la estación de radio tradicional. Empezar con Miami que es la sede principal en donde esta ubicada la cadena radial, captar el mercado de Miami tiene todo el sentido del mundo”, comentó Arrizurieta.

La programación en español de la ahora denominada Radio Libre tendrá contenido de parte de Americano Media las 24 horas del día, en donde comenzará la transmisión en vivo desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche (18 horas de programación en vivo). En la madrugada habrá repetición de los programas.

Nueva programación con grandes profesionales

“Este esfuerzo conjunto con Audacy es un ajuste natural para Americano”, dijo el Chairman y CEO de Americano Media, Iván García-Hidalgo. “Americano ofrece la mejor programación de noticias en español, con presentadores que hacen una cobertura impecable de los eventos actuales. Nosotros sabemos que la audiencia de Audacy está demandando esta información. Este es el primero de muchos acuerdos en sindicación de radio para Americano y esperamos que esta asociación con Audacy sea fuerte y exitosa.”

“La radio en si tiene popularidad en todo el país. La radio local en poblaciones hispanas es muy apoyada. Los mercados que estamos

analizando son Nueva York, Houston, Orlando, California, Chicago y otras ciudades que estamos estudiando, son unas 8 o 10 ciudades”, aseguró Jorge Arrizurieta.

“Estamos orgullosos de incorporar por primera vez radio en español a nuestro portafolio en el Sur de la Florida y así empoderar la voz de muchos de nuestros vecinos en esta comunidad”, dijo Claudia Menegus, presidente regional y jefe de mercado de Audacy. “Con el lanzamiento de la estación, estamos apostando no solo servir a nuestros oyentes, pero además brindarles un hogar de confianza para las noticias que están buscando y la información de la que ellos dependen a diario”.

Americano Media, la voz conservadora hispana

Los presentadores de Americano Media, entre los cuales están los ex conductores de Radio Mambí, Nelson Rubio, Dania Alexandrino y Lourdes Ubieta, harán cobertura de los eventos políticos, noticias clave, sucesos tecnológicos y acontecimientos de última hora.

Americano Media es la primera voz conservadora hispana en todo el espectro radial; tiene el mejor contenido en noticias, política, cultura y tecnología para la audiencia de habla hispana.

“Estamos orgullosos de incorporar por primera vez radio en español a nuestro portafolio en el Sur de la Florida y así empoderar la voz de muchos de nuestros vecinos en esta comunidad”, dijo Claudia Menegus, presidente regional y jefe de mercado de Audacy. “Con el lanzamiento de la estación, estamos apostando no solo servir a nuestros oyentes, pero además brindarles un hogar de confianza para las noticias que están buscando y la información de la que ellos dependen a diario”.

Americano ofrece programación en televisión, disponible en los principales puntos de venta: Apple TV, Google TV, Roku TV, FIRE TV, entre otros. Americano Media también está disponible en las principales plataformas de podcasts: Apple, Spotify, iHeartRadio, etc. y plataformas digitales como GETTR, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram. El sitio web es: www.americanomedia.com

16 Medios

Maryfé González: “los sueños no se cumplen.

entonces se materializan”

aryfé González trabaja el marketing desde los 19 años, es una emprendedora incansable desde que creó su primera empresa en España hace más de 20 años. Su experiencia la ha convertido en una experta consultora de marketing y trabaja en la actualidad para varias empresas españolas y americanas. Además de pertenecer a prestigiosas organizaciones, ha recibido diferentes galardones por su labor (entre ellas las llaves de la Ciudad de Miami). Ejecutiva Magazine dialogó con Maryfé González.

Ejecutiva Magazine: ¿Te fue difícil ser exitosa en un ambiente en donde los hombres llevan la delantera?

Maryfé González: Sinceramente no. A lo largo de mi carrera he compartido trabajo con mujeres y hombres muy profesionales y nunca me sentí discriminada o menospreciada por ser mujer, siempre me he sentido valorada por mi trabajo. Creo que cuando pones en valor tus capacidades y los hechos lo corroboran, con eficacia en los resultados, premios, agradecimientos, … la evidencia te abre el camino al éxito sin importar el género.

EM: ¿Cuáles son los pasos fundamentales a seguir para que un negocio sea exitoso, cuáles son tus recomendaciones?

MG: Mi experiencia profesional me ha demostrado que no existe una fórmula magistral, pero hay algunos ingredientes indispensables para que un negocio sea exitoso como: el esfuerzo, la dedicación, la planificación y organización, una gotas de osadía, … también creo que es importante enfocarse en los objetivos, trabajar para alcanzar las metas y visualizar el éxito.

EM: ¿Por qué hay empresas que son exitosas en sus países y fracasan en los Estados Unidos?

MG: La respuesta es simple, porque se confían; incluso, me atrevería a afirmar que esto sucede en el 90% de los casos. Creo que el principal tropiezo de muchas empresas que se internacionalizan es el desconocimiento del mercado americano; y tratan de replicar un modelo de éxito obtenido en mercados mucho más pequeños y generalistas. El mercado americano tiende a la especialización; algo lógico si tenemos en cuenta el tamaño del mismo, un mercado tan grande que es inabarcable a nivel global para muchas compañías, ya que no pueden dar cobertura a sus necesidades productivas. Hay que analizar bien el mercado y hacer una buena estrategia adaptada al nuevo escenario en base a las características de la empresa.

EM: ¿Por qué crees que Miami es la ciudad ideal para aquellos que vienen de Europa y América Latina?

MG: Miami, es también conocida como “Puerta de las Américas”. Las excelentes conexiones aéreas y marítimas de Miami con los principales mercados del mundo, la convierten en una perfecta opción para las empresas que desean internacionalizarse. Desde esta ubicación estratégica tenemos acceso a un mercado de más de 300 millones de

clientes potenciales. Miami es el mestizaje: tiene la efectividad del sistema americano y la creatividad del hispano parlante.

EM: ¿Todas las empresas tienen que hacer marketing, relaciones públicas y publicidad?

MG: ¡Rotundamente sí! El secreto está en utilizar adecuadamente un mix de estas 3 herramientas adaptado a las necesidades, presupuesto y objetivos de la marca, que nos permita desarrollar una estrategia eficaz de éxito. Aunque cada empresa necesita un plan estratégico específico a medida de sus características, identidad, fortalezas y debilidades; indiscutiblemente, el marketing, la publicidad y las relaciones públicas son necesarias para dar a conocer cualquier compañía y ayudarla a penetrar más rápidamente en el mercado.

EM: Con tu experiencia, qué le dirías a aquellas mujeres emprendedoras que quieren abrir su propio negocio en Estados Unidos?

MG: Estados Unidos es un gran país, lleno de oportunidades, donde se valora la cultura del esfuerzo y la superación. ¡El famoso “sueño americano” existe! Pero yo creo que los sueños no se cumplen, que los sueños se trabajan, se madrugan, se planifican, se les dedica tiempo, … y entonces se materializan. Animo a todas mujeres a que trabajen sus sueños en este país o en cualquier otro lugar, para que se conviertan en una realidad. ¡”Querer” es “poder”!

Recomendaciones para emprendedores

1. Viaja a USA para conocer el mercado e identificar tus clientes y tu competencia.

2. Emigra de una forma legal que te permita una estabilidad laboral y mental para hacer crecer tu negocio.

3. Busca un mentor o consultor que te guie y minimice tus errores de novato en un país desconocido.

4. Enfócate en las fortalezas y minimiza las debilidades. Argumenta bien que es lo que ofreces al mercado americano y trabaja en esa dirección.

5. Planifica la estrategia en escalera y comienza a subir peldaños.

6. Nunca te rindas, el esfuerzo tiene siempre su recompensa.

7. Crea un equipo “vitamina” con ganas e ilusiones por conquistar un nuevo mercado.

8. Recuerda: “el fracaso es no intentarlo”.

9. Convierte los errores en aprendizajes y mejora continua.

10. Atrévete!! el mundo es de los valientes.

Empresas 18
Los sueños se trabajan, se planifican … y
Maryfé González

Aida Levitan, ha sido reconocida por Forbes en su renombrada lista “50 over 50”

a directiva del US Century Bank Aida Levitan, Ph.D., ha sido incluida en la Lista de Forbes “50 over 50”, junto con líderes mundiales de BlackRock, Blackstone, el Banco de la Reserva Federal, la Universidad de Harvard, JP Morgan Chase y Morgan Stanley.

“En pocas palabras, Aida es una fuerza de la naturaleza”, dijo Luis de la Aguilera, presidente y director ejecutivo. “Su notable carrera la ha convertido en un icono en nuestra comunidad y somos muy afortunados de que guíe USCB a través de nuestro rápido crecimiento”.

En el artículo que elogia la carrera de la Dra. Levitan, Forbes destacó varios logros, entre ellos:

Ella es la única mujer cubanoamericana presidenta del consejo de un banco comunitario comercial estadounidense.

En 2010, fue nombrada por el Presidente Obama y el Congreso como miembro de la comisión nacional sobre la creación del Museo Latino del Smithsonian y se convirtió en vicepresidenta del consejo del Centro Latino del Smithsonian en el 2013.

Su trabajo pionero fundando una agencia hispana de comunicaciones donde trabajó con marcas como Nestlé, Coca-Cola, y TJX Companies.

Su formación académica, incluyendo un doctorado en literatura española de la Emory University y una licenciatura en lengua y literatura españolas de la Universidad de Miami.

“Me siento honrada por este maravilloso reconocimiento de parte de Forbes, el cual representa un toque final a mi trayectoria profesional, desde llegar a EEUU como exilada hasta convertirme en presidenta del consejo de un banco que cotiza en bolsa”, dijo la Dra. Levitan. “También agradezco a nuestro equipo de gerencia y consejo directivo por hacerme parte de la magnífica historia de éxito del U.S. Century Bank. ¡Sólo en este extraordinario país puede una refugiada sin dinero y de primera generación recibir tantas oportunidades para crecer y lograr grandes sueños!”

El impacto irreemplazable de los emprendedores

más que nunca es crucial reconocer y apoyar a los emprendedores y negocios hispanos que han compartido su cocina, talentos, tradiciones y ética de trabajo con las comunidades de todo nuestro estado.

Estos negocios representan la resiliencia de esta comunidad, ya que los propietarios de negocios hispanos han enfrentado y continúan enfrentando desigualdades y desafíos únicos.

A otros aspirantes a emprendedores latinos, y particularmente a aquellos que están comenzando de nuevo en una nueva ciudad o país, los animo a dar el salto.

espués de mudarme a Florida desde Venezuela hace 12 años, tuve que volver a comenzar en casi todas las áreas de mi vida: aprender un nuevo idioma, encontrar un nuevo trabajo y conocer nuevos amigos. Fue una experiencia extremadamente desafiante pero finalmente gratificante. Ahora dirijo un negocio exitoso, Bettersweet Vegan Bakery, que es mi pasión y puente para construir un lugar para mí en esta comunidad.

A medida que nos acercamos a una temporada ocupada de días festivos, ahora

No es de sorprenderse que la pandemia del COVID-19 afectó de manera desproporcionada a personas y negocios latinos. Pero el impacto del COVID-19 solo exacerbó un problema ya generalizado: los emprendedores latinos enfrentan desafíos más severos al iniciar un negocio que los emprendedores caucásicos.

He tenido la suerte de ser parte de ese éxito, ya que he superado los desafíos en los últimos años para seguir haciendo crecer mi negocio. No podría haberlo logrado sin el apoyo de mi comunidad y mi determinación de construir una comunidad para mi negocio.

Mi negocio comenzó cuando hacía pasteles veganos solo para amigos y familiares. Luego creé una página de Facebook para mostrar mi trabajo y darle a la gente un medio para comunicarse conmigo. Después de usar la publicidad de Facebook para promover mi negocio en toda la ciudad y gracias al apoyo de mis clientes, mi negocio ha crecido a 9 empleados que trabajan para cumplir con los pedidos en todo el sur de Florida. La interrupción de las grandes celebraciones y reuniones por la pandemia fue un obstáculo inimaginable, pero nos adaptamos, hacíamos pasteles en miniatura para ocasiones más íntimas y los entregábamos en la puerta del cliente.

A pesar de que los emprendedores hispanos enfrentamos inmensos desafíos para iniciar y hacer crecer nuestros negocios, tenemos una determinación y fuerza de voluntad inigualables.

(*) Es propietaria de Bettersweet Vegan Bakery

20
Latinas
Por indira criStin *
Aída Levitan

Cómo un dólar fuerte afecta a los países de la región

Por primera vez en veinte años, el dólar estadounidense ha logrado la paridad con el euro, lo que hace no muchos años atrás se veía lejano.

Por redacción/ MiaMi

l panorama económico en la actualidad está pasando por momentos complicados derivados de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. La inflación se ha disparado prácticamente en la mayoría de países y hay temores por una recesión a nivel mundial. No obstante, el dólar se ha visto favorecido y está teniendo una racha de gran relevancia. Desde comienzos de 2022 su curva ha sido ascendente y pareciera imparable, logrando fortalecerse hasta un 11%.

Por primera vez en veinte años, el dólar estadounidense ha logrado la paridad con el euro, lo que hace no muchos años atrás se veía lejano. Según Goldman Sachs, seguirá subiendo y por esa razón las casas financieras e inversores creen que esta moneda es la mejor apuesta y refugio en la actualidad, poniéndola por encima del Bitcoin y el oro. Sin embargo, esta situación no es muy alentadora para los mercados emergentes, los cuales se están viendo seriamente afectados por esta disparada de la divisa norteamericana.

Es evidente que el dólar se ha apreciado debido a su fuerte demanda como consecuencia del proceso de desaceleración que están teniendo las principales economías del mundo. La guerra entre Rusia y Ucrania ocasiona un riesgo geopolítico y volatilidad en los mercados. Además, la históricamente elevada inflación por la que pasa Estados Unidos ha llevado a un incremento drástico en las tasas de interés.

Por lo tanto, los inversionistas están abandonando Europa y los mercados emergentes, para cobijarse bajo la seguridad de los activos denominados en el dólar.

La deuda pública: un problema aún

peor

Es un hecho que la mayoría de monedas se han depreciado frente al dólar, lo cual genera un ambiente de tensión cuando se piensa en la deuda pública. Los países con las economías más pobres no tienen la capacidad de conseguir préstamos en su propia moneda, ya que los prestamistas no quieren correr el riesgo de recibir el pago con estas inestables divisas. Debido a esto, dichos países contraen préstamos en dólares, con el compromiso de pagarlos con la misma moneda.

Como consecuencia, los reembolsos de aquellos préstamos se vuelven mucho más costosos en moneda nacional debido a la fortaleza

del dólar. Países de Asía Oriental no han sufrido tan dramáticamente con este asunto y en Latinoamérica el Peso uruguayo y el Real brasilero han estado mucho mejor que las monedas de otros países. Por ejemplo, en Brasil, las grandes tenencias de dólares del Banco Central, así como el aislamiento de las fluctuaciones cambiarias en su sector privado, sumado a que el país sudamericano es un importante exportador de productos básicos, han sido factores que han ayudado a amortiguar la situación que en otros países puede llegar a ser dramática.

El crecimiento económico se desacelera

Es natural que otros bancos centrales suban sus tasas de interés cuando la Reserva Federal lo hace; es necesario ser lo más competitivos posible y se debe hacer todo lo posible por resguardar la moneda local. Es preciso instar a los inversionistas para que pongan su dinero en un mercado emergente que les genere una mayor rentabilidad y así no tengan movilizar su capital a activos estadounidenses más atractivos y con menos potencial de riesgo.

Según datos del Instituto de Finanzas Internacionales, “los inversionistas extranjeros han retirado fondos de los mercados emergentes durante cinco meses consecutivos en la racha más larga de retiros registrada [hasta la fecha]”. Dicho capital que podría ser tan beneficioso para una economía emergente se destina a un lugar donde esté mejor cobijado. Luego, la desaceleración interna de estas economías debe “echar mano” de los ingresos públicos, por consiguiente, agudiza la deuda soberana.

El comercio en aprietos

No es un misterio que el dólar es la principal moneda en las transacciones internacionales, lo que significa que influye directamente en el comercio. Los países con economías en desarrollo generalmente no afectan los precios ni a los mercados globales y tienen una alta dependencia del comercio mundial. Un dólar fuerte puede ser tan determinante como para provocar un alza en la inflación.

Un dólar más caro significa importaciones más caras, lo que conlleva a una subida de precios y recortes en inversiones de las empresas; también ciertos productos podrían escasear, ya que las compañías que importan bienes gastarían más dinero en los productos más indispensables. Para enfrentar de la mejor manera una posible crisis, es necesario que los países de economías emergentes fortalezcan su fisco y apunten hacia un endeudamiento sostenible.

La posibilidad de atraer inversores no es nula y siempre se puede abrir una puerta, además, la comunidad internacional encabezada por las economías más fuertes, también tiene la responsabilidad de reestructurar las deudas, para que los países afectados no tengan que extremar su posición fiscal.

Informe: Santiago Ávila

21 América Latina

Lofty Residences: la evolución de los condominios en Brickell

LOFTY es una nueva propuesta de condominios de propiedad de uso flexible, el cual ofrece residencias de lujo llave en mano, completamente terminadas y amuebladas.

Por redacción/ MiaMi

a nueva evolución de condominios de propiedad de uso flexible, el cual ofrece residencias de lujo llave en mano, completamente terminadas y amuebladas, diseñadas con el propósito y licencia para ser vividas y compartidas.

Diseñado con el propósito y con licencia para poseer, vivir y compartir, el concepto líder en la industria de Newgard Development Group trae flexibilidad a sus dueños y eleva la propiedad de condominios al siguiente nivel.

LOFTY es una nueva propuesta de condominios de propiedad de uso flexible, el cual ofrece residencias de lujo llave en mano, completamente terminadas y amuebladas, diseñadas con el propósito y con licencia para ser vividas y compartidas. La primera ubicación de LOFTY se levantará en el corazón de Brickell y frente al Brickell Riverfront, la torre de 44 pisos está programada para comenzar el cuarto trimestre de este año.

La marca nació inmediatamente después del éxito de Newgard Development Group con Natiivo, que abre su primera ubicación a mediados de febrero en Austin, TX, seguida de una segunda en Miami y otras en preparación; ambas propiedades se agotaron en menos de un año.

“El deseo de los compradores en nuevas formas de poseer y usar activos inmobiliarios, junto con ubicaciones y economías favorables, están fomentando el crecimiento de la inversión en nuestras propiedades”, dijo Harvey Hernandez, director ejecutivo de Newgard Development Group. “Reconocemos que estamos en un estado de tremenda transición y un número cada vez mayor de personas están descubriendo que pueden vivir y trabajar desde cualquier lugar. LOFTY fue creado para compradores que buscan una forma moderna de poseer, vivir y monetizar propiedades inmobiliarias de lujo.

De acuerdo con el pronóstico de AirDNA para el 2022, la demanda de vivienda monetizada aumenta a medida que las líneas entre el trabajo, el hogar y fuera de este continúan desdibujándose. Newgard Development Group ha descubierto un fuerte deseo del consumidor por la propiedad, la flexibilidad y el retorno de la inversión.

LOFTY cuenta con unidades tipo estudio, de una y dos habitaciones dentro de 40.000 pies cuadrados de comodidades cuidadosamente seleccionadas, que incluyen una marina privada, comedor frente al mar, club social solo para miembros, piscina, terraza y gimnasio estilo resort, salón para fumadores interior/ exterior, salón y salas para reuniones de trabajo. Los interiores están diseñados por INC, con sede en Nueva York, la arquitectura por Arquitectonica y el paisajismo por Urban Robot Associates.

La colección LOFTY PH de edición limitada ocupará los nueve pisos superiores de la torre, donde se presentarán los diseños colaborativos Artefacto INC., el estudio multidisciplinario de la ciudad de Nueva York, quien será responsable de los 44 pisos de elegantes interiores en LOFTY.

Las ventas y el marketing de LOFTY son gestionados exclusivamente por Cervera Real Estate. “Estamos siendo testigos de una transición increíble en la forma en que las personas eligen vivir sus vidas”, dijo Alicia Cervera Jr., socia gerente de Cervera.

Los precios de los estudios comienzan en $ 493.000, los de una habitación desde $ 660.000 y los de dos habitaciones desde $ 794.000.

22 Real Estate
La primera ubicación de LOFTY se levantará en el corazón de Brickell y frente al Brickell Riverfront.

El 2023 viene con pronóstico reservado

A fin de cuentas, parece que el mundo llegará al próximo año con posibilidades altas de recesión, alta inflación, conflictos bélicos, más pobreza y menos libertad.

a geopolítica se encuentra en una situación muy delicada. Las crecientes tasas de inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis energética en Europa y el empoderamiento de Xi Jinping son una perfecta fotografía del panorama mundial de cara a 2023. En este artículo analizaremos qué está pasando en las principales regiones del mundo.

Estados Unidos

Los últimos datos de inflación siguen siendo preocupantes. La tasa interanual de 7,8% ha obligado a la FED a elevar la tasa de interés a un rango de 3,75% - 4%, la más alta desde el 2008, y ya anticiparon que seguirá este rumbo. Por su parte, la deuda pública estadounidense a 10 años ya está pagando un 4% y las tasas fijas de las hipotecas a 30 años ya superan el 7%. El presidente de la reserva federal, Jerome Powell, advirtió que la prioridad de la FED es bajar la inflación aunque EEUU entre recesión. De la misma manera lo hizo el último informe de Black Rock; la firma estadounidense señaló que los bancos centrales están adoptando la estrategia “cueste lo que cueste”, y que estas subas provocaran recesiones.

El 16 de agosto pasado, el presidente Joe Biden firmó y transformó en ley la Inflation Reduction Act, una ley que busca, según el mandatario demócrata, combatir el aumento de inflación en el país. Sin embargo, el título resulta bastante contradictorio para el tipo de medidas incluidas en la ley. Las mismas consisten en un desembolso de 391 mil millones de dólares en energías renovables en los próximos 10 años, la imposición de un impuesto mínimo del 15% a las empresas con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares, un aumento de 80 mil millones en la financiación del IRS (servicio interno de impuestos) y 64 mil millones en subsidios a seguros médicos. La misma CBO (oficina de

presupuesto del Congreso) afirmó que la ley no ayudará a reducir la inflación, sino que podría incluso aumentarla en 2023

Luego de las elecciones de medio termino, la Cámara de Representantes paso a mano de los republicanos. Todo apunta difícil para el presidente Biden, cuyo índice de aprobación cayó al 40%, según la agencia Gallup. Y la polarización de la población americana está cada vez más a flor de piel. La decisión de la Corte Suprema de derogar el caso Roe vs Wade de 1973 (dictaminando que las personas ya no tienen un derecho constitucional al aborto), las nuevas regulaciones a las armas y los problemas económicos son algunos de los temas que dividen al país. A todo esto, hay que sumarle el lanzamiento como pre candidato a la presidencia del expresidente Donald Trump.

Europa

En el viejo continente la situación no ha ido mucho mejor, más bien todo lo contrario. La guerra entre Rusia y Ucrania destapó una crisis energética que contribuyó a aumentar los precios de una economía ya dañada por la pandemia. Las sanciones de la OTAN y la escasez de materias primas como el gas o el petróleo han desatado grandes protestas en muchas ciudades.

La inflación en la Eurozona llegó en octubre a un record de 10,7% y el Banco Central Europeo subió la tasa de interés a un 2%. A esto hay que sumarle las consecuencias que generan las ya mencionadas subas de tasas estadounidenses. Si la deuda, tanto pública como privada, de EEUU sigue pagando un porcentaje considerablemente superior, el capital europeo no hará otra cosa que migrar al país norteamericano y aumentar la demanda de dólares.

Esto ya ha provocado una fuerte depreciación del euro, que ya llegó a niveles de cotización menores que los del dólar, y un

aumento de los costos de financiación de las deudas públicas de países como Alemania, España, Italia, Grecia etc. Frente a esto, el economista español Juan Ramón Rallo explica: “si Estados Unidos está pagando casi el 4% a diez años, es muy complicado pensar que el Banco Central Europeo va a conseguir mantener los tipos de interés de la deuda pública europea en niveles bajos”.

En el plano político hay que mencionar dos casos relevantes, Inglaterra e Italia. El palacio de Westminster ha visto pasar a tres primeros ministros en siete semanas. La renuncia de Liz Truss confirmó la crisis política inglesa acompañada de graves problemas económicos. El programa de

24 Mundo

la ex ministra contempló una baja de impuestos de alrededor de 50 mil millones de libras, al mismo tiempo que anunció un plan de subsidios energéticos con un costo aproximado de entre 90 y 100 mil millones de libras.

Ambas medidas fueron un coctel explosivo para Inglaterra. Si un país que ya tiene una inflación interanual por encima del 10% y una deuda pública de casi el 100% del PBI decide aumentar aún más su endeudamiento en 140 mil millones de libras (más o menos el 6,5% del PBI), recargando todavía más el gasto agregado, lo normal es que su moneda se deprecie considerablemente. Y esto es lo que pasó

con la libra, cuya cotización llegó a los 1,14 dólares, cuando hace 15 años era de 2. El nuevo mandatario Rishi Sunak, del partido conservador al igual que Truss, se encuentra con un panorama muy complejo que tendrá que revertir.

En el caso de Italia la nueva presidente del Concejo de Ministros, Giorgia Meloni, giró el eje político a la derecha. La candidata de Hermanos de Italia será la primera mujer de la historia en gobernar el país. Con el lema Dios, patria y familia, Meloni ha presentado un programa de corte nacionalista, con apoyo a la natalidad, algunas reformas energéticas y una aparente baja de impuestos, aunque esta última no es muy concreta. En cualquiera de los casos deberá prestarle mucha atención al 11,9% de inflación y al alarmante 150% de deuda pública.

Asia

Occidente no es el único hemisferio convulsionado luego de la pandemia. Japón, por ejemplo, tiene uno de los problemas económicos más serios dentro de las economías desarrolladas. La cotización del yen cayó recientemente a 150 unidades por dólar y acumula una pérdida del 25% de su valor en los últimos seis meses. Esto se debe a la diferencia entre las tasas de interés de Japón y Estados Unidos; los bonos públicos de ambos países están pagando a diez años un 0,25% y un 4% respectivamente, por lo que los inversores en yenes están liquidando sus activos para comprar dólares.

El problema es que el Banco Central de Japón no puede darse el lujo de subir la tasa de interés como lo hacen los demás porque el Gobierno tiene una deuda del 260% del PBI. De subir la tasa, la deuda pública japonesa resultaría muy cara para el gobierno y este tendría que destinar un porcentaje enrome del gasto público solo para pagar los intereses de su deuda anterior. La consecuencia es la depreciación del yen y el empobrecimiento de los japoneses.

Además, tanto Japón como la península de Corea están pasando un momento muy tenso. El miércoles a la noche Corea del Norte lanzó un misil intercontinental que puso en alerta de refugio a la población japonesa. Con este último ya suman 30 los misiles de prueba que el régimen de Kim Jong-un ha lanzado este año, y los gobiernos de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón mantienen conversaciones para ver cómo seguir con los ejercicios militares en la zona.

Otro caso importante es el de China.

Las tasas de crecimiento del gigante rojo empezaron a reducirse el año pasado debido

a las crisis inmobiliaria y energética. Tanto la caída de Evergrande como los apagones eléctricos merced de la reducción de la producción de carbón son algunos de los ejemplos que demuestran los problemas de China, aunque el tema central sigue siendo la burbuja inmobiliaria. De desatarse una crisis mayor, el mundo sufriría las consecuencias de una recesión del principal exportador, el segundo mayor importador global y el mayor tenedor de deuda estadounidense.

En el ámbito político se está viviendo una situación sin precedentes desde la muerte de Mao Zedong. Hace unos días se viralizó un video del último congreso del partido comunista chino en el que el predecesor de Xi Jinping, Hu Hintao, fue retirado del salón por los guardias, sin su consentimiento. El mandatario chino, en el poder desde 2012, fue nombrado por tercera vez secretario general del partido y romperá la tradición de permanecer máximo dos quinquenios.

Además, las tensiones con Estados Unidos y Taiwán continúan a flor de piel. En mayo, Biden anunció el apoyo militar estadunidense ante una inminente invasión China. La isla es crucial para el comercio marítimo en el pacífico y es la productora de semiconductores número uno del planeta.

Latinoamérica

La victoria de Lula da Silva en Brasil terminó por teñir de rojo el sur del continente. Los nuevos gobiernos de Boric, Castillo y Petro pusieron de manifiesto el giro a la izquierda de la política sudamericana incluso en países donde no gobernaban hacen años. Los problemas ocasionados por las malas gestiones y la pandemia siguen agravando la crisis de un continente que decide replicar los errores del pasado. El último informe de la CEPAL señaló que la pobreza llegará al 33,7% este 2022, y la pobreza extrema al 14,9%.

Conclusión

A nivel global el FMI pronosticó en su último informe que el crecimiento se desacelerará de 3,2% a 2,7% en 2023 y que es probable que un tercio de la economía se contraiga. A fin de cuentas, parece que el mundo llegará al próximo año con posibilidades altas de recesión, alta inflación, conflictos bélicos, más pobreza y menos libertad.

25 Mundo

Cámara de Comercio Hispana: celebración especial por el mes de la hispanidad

l pasado 23 de septiembre se realizó el 18vo. almuerzo y conferencia Viva Miami en donde se celebró también el mes de la hispanidad, con la presencia de speakers e invitados especiales que se dieron cita en el hotel Biltmore de Coral Gables. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio Hispana del Sur de Florida (SFHCC).

El orador principal fue el senador por la Florida Marco Rubio quien también recibió el premio Miguel de Cervantes, que honra los logros de toda una vida de hombres y mujeres sobresalientes en la comunidad hispana del sur de la Florida.

Otras personalidades que recibieron el premio Miguel de Cervantes fueron el actor Carlos Ponce, la senadora Ileana García y la Dra. Liz Behar rectora interina de la Universidad Internacional de Florida, entre otros.

También hubo un festejo especial por el 50 aniversario de la FIU.

Liliam López, directora ejecutiva y CEO de la SFHCC fue la portada de la revista Ejecutiva que también se distribuyó en el evento.

26
Eventos

Exclusive interview: Antonio Escalona Senior Vice President Hispanic Business Unit of PepsiCo Foods North America

THE POWER OF LATIN TASTE

With three decades in the food and beverage industry, Antonio Escalona runs the Hispanic Business Unit of PepsiCo Foods North America. Since taking the post in 2020, PepsiCo’s Supplier Diversity Program has invested more than $250 million in programs for U.S. Hispanic suppliers. How are Latin tastes influencing new product launches in the general market?

2023 Jan./Feb.

ESCALONA: “IT’S IMPRESSIVE TO SEE HOW LATIN TASTES ARE INFLUENCING THE U.S. POPULATION IN GENERAL”

Antonio Escalona, a three-year-veteran at PepsiCo, serves as senior vice president of the Hispanic Business Unit of PepsiCo Foods North America. PepsiCo’s CEO, Ramon Laguarta, also is Hispanic.

grows” program has assisted 500-plus Hispanic-owned businesses; and the share of Hispanics in management is nearing the company’s 10 percent goal, Laguarta said.

PepsiCo offers dozens of brands in food and beverage, including Quaker, Pepsi, Lay’s, Cheetos, Doritos, Fritos, Gatorade, Aquafina and Sabritas. Its annual revenues reached nearly $80 billion worldwide in 2021.

Hispanic Time talked with Antonio Escalona, senior vice president of the Hispanic Business Unit of PepsiCo Foods North America, a PepsiCo veteran for more than 27 years. He’s lived and worked across the Americas and understands the evolution of the Hispanic market, both in Latin America and the United States. He’s seen how U.S. Hispanics have influenced buying patterns in other U.S. communities, where tortilla chips are now commonplace in non-Hispanic households.

Hispanic Time: You’ve had a long career at PepsiCo. How have you seen tastes evolve for people in Latin America and the United States?

Antonio Escalona: I came to the U.S. for the first time more than 27 years ago with PepsiCo. Before that, I worked in Venezuela, where I’m from. I’ve also lived in England, worked in the Asia-Pacific region, and lived in Peru and Mexico before recently moving to Dallas. I’ve had the chance to see the evolution of Hispanics in the U.S. and Latin America.

“Over the next 30 years, Hispanics will make up more than 80 percent of the net growth of the US workforce”, says Antonio Escalona.

With a population that now tops 60 million, Latinos are a growing force in the United States. Their rising numbers and drive for success have helped U.S. Hispanics become the world’s fifth-largest economy, if they were counted as a separate country. PepsiCo’s CEO Ramon Laguarta, who hails from Spain, recognizes that increasing strength and the power of diversity.

In a recent report, Laguarta highlighted PepsiCo’s efforts to promote diversity, equity and inclusion. He said PepsiCo is committing more than $570 million over five years to increase African-American and U.S. Hispanic representation, support businesses owned by AfricanAmericans and U.S. Hispanics, and create economic opportunities in those communities.

Results of those efforts have been positive so far. PepsiCo’s Supplier Diversity Program has invested more than $250 million in programs for U.S. Hispanic suppliers; its “When you grow, the community

When I arrived in the U.S. in the mid-90s, we Hispanics were less than 10 percent of the U.S. population. Now, we’re 60 million people and almost 20 percent of the total. Back in the early ‘90s, about 90 percent of Hispanics lived in 10 states. In the last 10-year Census, 41 of the 50 states showed at least 25 percent growth in their Hispanic population. What really impresses me and makes me especially proud is that in the ‘90s, less than 50 percent of Hispanics had a high school diploma, and today, 75 percent have one.

And that sorts of sums up the development of U.S. Latinos – on one hand, rising numbers and cultural impact in the US, and on the other, greater self-confidence. All this has made us more assertive and helped boost our confidence. It also has influenced the tastes of the food PepsiCo sells - for example, we’ve seen faster growth in products with intense tastes like spicy or tart, not only because of Latino consumers but also, because the rest of the U.S. population is buying them too. It’s impressive to see how Latin tastes are influencing the U.S. population in general, no matter their ethnicity and origin.

HT: Is Hispanic influence gaining importance in the company and in new product launches?

AE: Of course. In fact, that’s why we created the Hispanic Business Unit, which I have had the honor and privilege to lead since 2020in order to focus on the U.S. Hispanic market. We recognize the

HISPANIC TIME 28

importance of the Hispanic consumer in the future growth of the U.S. market. Projections show Hispanics will represent more than 50 percent of U.S. population growth over the next decade or so. And I’ve seen data that shows over the next 30 years, Hispanics will make up more than 80 percent of the net growth of the U.S. workforce, that is, subtracting those people who retire because of age. We Latinos already rank as the fifth largest economy in the world, [if we were counted as a separate country].

PepsiCo recognizes the importance of U.S. Hispanics, not only as consumers but for how they influence the consumption of others. In literally every meeting we have with U.S. clients, there’s discussion about the Hispanic market. My team provides insights, data, information, ideas for innovation and development plans, so that our retailers or partners also can grow their businesses while satisfying the tastes and needs of Latinos who want products that make them feel more comfortable.

HT: We’re 20 percent of the population, but there are many areas where Hispanics are under-served. What is PepsiCo doing in that regard?

AE: You’re right. There’s still lots of opportunity. But I would say, we choose to see the glass as half-full. We see opportunity, work to fill gaps and are moving along well in the right direction. Two years ago, our CEO Ramon Laguarta launched an initiative for racial equality, and for Hispanics, set goals and started programs in three important areas: people, business and communities. During Hispanic Heritage Month this year, we released a progress report. We have a goal by 2025 for 10 percent of managers to be Hispanic and to add at least 50 Hispanics to our boards. As of the second quarter of 2022, we were already at 9.6 percent Hispanics in management, up 1 percentage point from a year earlier.

I’m confident we’re going to exceed the 10 percent goal. And I predict, without discussing this with Ramon who always “raises the bar,” that we’ll set a higher goal later. We’ve also added 31 Hispanics on boards, and I’m sure we’ll exceed that goal too by 2025.

For Hispanics to represent 20 percent of PepsiCo management, proportional to our share of the U.S. population, we really need to focus on three areas: recruiting, retaining and developing talent. That’s

why we’re keen on a new program to nurture young talent - someone not yet ready for top leadership but who we can start preparing to become an executive. In 2020, we launched a six-month program in executive development for Hispanics and African-Americans, and 68 managers and assistant managers have completed it so far. That sends a clear message to Hispanic talent that we’re interested in their continued development.

HT: There’s a trend toward healthier products. How does the company focus on that for the general market?

AE: As a company, we are leaders in food and beverage. We look at all the trends and try to satisfy and anticipate consumer needs. We’ve developed portfolios that aim to meet different needs, including some with healthier products. Our Quaker unit, for example, is a leader in oatmeal and cereal. We also have customers looking for items that are both fun and healthy, which is hard to achieve. So, we either try to develop those products or acquire them to provide those customer experiences.

HT: Do you see a promising future for U.S. Hispanics? Will the Hispanic market become increasingly important for PepsiCo?

AE: Without a doubt. Look at the projections I mentioned about growth in the Hispanic population, education levels, buying power and greater access to opportunities. We at PepsiCo are committed to U.S. Hispanic development through varied programs. For example, we plan to invest at least $250 million a year with Hispanic suppliers. We help small and mediumsized businesses with grants, and we’ve provided grants to some 150 food and beverage companies in the Hispanic market in 13 cities. Plus, we’ve helped more than 500 Hispanic businesses with training in such essential areas as marketing and safety, mostly during the pandemic.

We’ve also created the “Hispanic Digital and Delivery Program”, which basically lets small businesses, like a restaurant or retail store, operate in the e-commerce world. That program has

helped more than 75 Hispanic-owned shops enter the tech wave.

Reporting and version in Spanish: Santiago Ávila

Translation to English version: Doreen Hemlock

HISPANIC TIME 29
“We at PepsiCo are committed to U.S. Hispanic development through varied programs. For example, we plan to invest at least $250 million a year with Hispanic suppliers. We help small and medium-sized businesses with grants, and we’ve provided grants to some 150 food and beverage companies in the Hispanic market in 13 cities” says Escalona.

GROWING PROGRAMS AND OUTREACH AT ALBIZU UNIVERSITY IN DORAL

There’s a new leader at Albizu University in Doral, and he’s raising the profile of the school that mainly serves Hispanic adults studying psychology and counseling. Dr. Alex Parnia, who already has led several U.S. colleges, took charge on Oct. 1 as interim chancellor in Florida at what’s billed as the only U.S. university named for a Hispanic. Among his goals: Expanding outreach by the school’s counseling clinic to help more community members in need.

Here’s an edited version of our talk with Parnia, who relocated from California and works closely with Albizu’s main campus in Puerto Rico. He is enjoying the diversity of nationalities in South Florida.

Hispanic Time: Tell us a little about Albizu University in Doral and what makes it different.

Alex Parnia: Albizu is primarily focused on working adults, who want to earn a degree to advance their careers and their lives. Our classes are held in the evenings, some on weekends and some online, which is all part of accommodating the working adult population.

We have close to 1,000 students, with 80-85 percent Hispanic. Our largest program is the Master of Science, offered for careers in psychology, counseling, mental health, and industrial organization. We also have undergraduate and doctoral programs and an MBA in healthcare administration. Diversity is part of our DNA. Dr. Carlos Albizu started the school in Puerto Rico in 1966 to infuse cultural sensitivity into the psychology curriculum. The Miami campus opened in 1980. Most of the faculty are bilingual [mainly in English and Spanish], so that helps diverse students feel more comfortable. Costs vary by program but are about $650 per credit for a graduate program and about $1,000 per credit for a doctoral. A 36-credit MBA would cost approximately $31.000.

HT: I understand the university is expanding. How so, and why?

AP: Recently, we’ve been growing [the student population] in the

range of 8-10 percent a year. One reason is more adults are going back to school. Also, mental health has become important for everybody. Before COVID, I think there was still some stigma in talking about mental health. But once COVID hit and anxiety affected families from the 3-year-olds to the elderly, we see more demand for mental health services. In terms of facilities, the school opened an annex facing 25 th Ave. back in April. That building gives us better visibility for our admissions office on that high-traffic street.

HT: Why did you come to Albizu, and what’s your personal background?

AP: In my 38 years in higher education – I was in the Boston area for 29 years and in California for nearly 10 years, I’ve spent a lot of time in education for working adults. Most recently, I was consulting with universities and colleges in marketing, recruitment, and how to become more adultfriendly. So, when I saw this position at Albizu, I applied. I’ll help transition the school to the next permanent chancellor. More personally, I’m from Iran. I came to the United States in 1976, did a master’s, and then, did my doctorate at Claremont Graduate University in California.

HT: What are your plans as interim chancellor?

AP: First, I want to publicize that Albizu is here to help adults considering a career in psychology and mental health. Also, we have a counseling clinic that provides services to the community, and I’d like to see if we can do fundraising to help the underserved who might not be able to gain access to mental health services. We could possibly apply for government grants to extend our clinical services. I see great potential for Albizu to continue our growth and make a bigger impact in preparing mental health professionals.

HT: Does it matter that Albizu has been called the only university in the US with a Hispanic name?

AP: With the diversity here in Miami, it’s a benefit for us. The name prompts a good conversation about Dr. Albizu, who went to Purdue University, came back to Puerto Rico, wanted to infuse culture into existing programs in psychology, and was rebuffed, so he started this institution. Diversity is woven into all aspects of Albizu, from instruction to daily life, not brought in later but at our core from the start.

EDUCATION 30
Dr. Alex Parnia, who already has led several U.S. colleges, took charge on Oct. 1 as interim chancellor in Florida at what’s billed as the only U.S. university named for a Hispanic.
Dr. Alex Parnia is the new leader at Albizu University in Doral.

Motor

Toyota Tacoma TRD: una camioneta para las mujeres todoterreno

La camioneta pickup mediana Toyota Tacoma tiene fama de ser particular y muy resistente. Una camioneta con doble cabina que puede utilizar toda la familia. Las Tacoma TRD ofrecen un motor V6, tracción total y una transmisión manual o automática. Su precio comienza en los $26.500. La TRD Pro de gama alta tiene un precio de $46.000. Más información en la página siguiente.

Toyota Tacoma TRD Pro: la camioneta ideal para la mujer todoterreno

total y una transmisión manual de 6 velocidades. También está disponible la tracción trasera y la transmisión automática.

El modelo TRD Pro tiene un motor V6 y la opción de transmisión manual o automática, con tracción total de serie.

La Tacoma SR del 2022 comienza con un precio minorista sugerido por el fabricante (MSRP) de $26.500, más un cargo por destino. El TRD Pro de gama alta tiene una disposición de cabina doble/tracción en todas las ruedas como estándar, con un precio de $ 46.000.

ada vez mas mujeres manejan camionetas, lo que denominados pickups, es decir aquellos vehículos que tienen un espacio de carga trasera al aire libre. Las mujeres son dueñas de sus propias empresas y quieren tener su independencia en todo sentido. La camioneta pickup mediana Toyota Tacoma tiene fama de ser particular y muy resistente. En síntesis, es muy útil para aquellas que tienen que trabajar y a la vez moverse cómodamente en la ciudad.

Una camioneta con doble cabina se puede utilizar para llevar a una familia completa sin problemas. Las cinco plazas es un extra para aquellas personas que trabajan, son madres y en muchos casos jefas de familia. Un asiento para un bebe o niño se puede acomodar sin problemas en el asiento trasero y todavía caben dos personas una a cada lado.

Lo que quizás no sea tan cómodo para las mujeres (y, a veces, tampoco para los hombres) es que el modelo Tacoma TRD ofrece una transmisión manual de seis velocidades. Para aquellas que les guste sentir la aceleración y el andar de esta camioneta es ideal.

El interior de la Toyota Tacoma

Con asientos para tres personas en la parte trasera, la Double Cab tiene ocho pulgadas más de espacio para las piernas en la parte trasera.

Los controles son fáciles de usar y se colocan justo donde deben estar. El sistema de información y entretenimiento tiene una pantalla táctil de 7 pulgadas (hasta 8 pulgadas en los modelos más altos), integración de teléfonos inteligentes Apple CarPlay/Android Auto, compatibilidad con Amazon Alexa, Bluetooth, radio satelital, Wi-Fi, tres puertos USB y seis altavoces.

En la TRD Pro hay un sistema de cámara permite a los conductores ver todo alrededor del camión, con una vista especial de primer plano de los lados.

El TRD Sport y el TRD Off-Road ofrecen un motor V6, tracción

El exterior aventurero

El exterior de la Tacoma TRD Pro es realmente atractivo, y el color verde claro, muy sugerente y este lo hace mas aventurero por donde se lo mire.

En los modelos TRD y Limited, hay un solo motor V6. Los TRD tienen niveles cada vez mayores de equipos enfocados en todoterreno, que culminan en el TRD Pro, con amortiguadores especiales, multi-terreno monitor y faros antiniebla LED.

Hay varios extras para la gama Tacoma del 2022, como un escalón en la caja trasera, estribos laterales, extensor de caja, bloqueo remoto de puerta trasera, gráficos TRD, diferentes diseños de ruedas, además de sistemas de escape y admisión de aire de alto rendimiento.

32
Motor
Fuente: Toyota y KBB

Vehículos eléctricos: beneficios económicos y ambientales para los países en desarrollo

son más baratos de operar y mantener. Los costos de mantenimiento más bajos por sí solos pueden suponer un ahorro de $ 5,000 durante toda la vida útil del vehículo, lo que excede el gasto más elevado que conlleva usar electricidad como combustible. Debido a que muchos países de ingreso bajo y mediano gravan la gasolina y subvencionan la electricidad, el ahorro es aún mayor.

os vehículos eléctricos de pasajeros, inventados hace más de un siglo, ahora son aceptados como parte de la solución al aumento de las emisiones que contribuyen al cambio climático en mercados importantes como China, Estados Unidos y Europa. Pero la transición ha sido lenta en los países de ingreso bajo y mediano, en gran medida debido a los elevados costos iniciales. En un nuevo informe del Banco Mundial se presentan sólidos argumentos económicos en favor de una adopción más amplia de estos vehículos en los países en desarrollo, puesto que sus ventajas van desde la mejora de la salud pública hasta la disminución de la congestión de tránsito en las zonas urbanas y una menor dependencia respecto de los costosos combustibles fósiles importados.

En un estudio de 20 países de África, Asia, el Caribe, Oceanía, Europa y América del Sur elaborado para el informe  Economics of Electric Vehicles for Passenger Transport (Los aspectos económicos de los vehículos eléctricos para transporte de pasajeros), se observó que más de la mitad se beneficiaría económicamente si adoptara la movilidad eléctrica. En algunos de estos países, el monto más elevado de la inversión que requiere un vehículo eléctrico ya se justifica debido a que los costos operativos son más bajos, mientras que en otros, estas inversiones se vuelven económicamente atractivas solo cuando se consideran los beneficios ambientales. La justificación es mucho más sólida en los países donde la cultura del transporte no está dominada por los automóviles, así como en los que son importadores netos de petróleo y en aquellos donde los vehículos son más económicos.

Las recompensas financieras pueden ser considerables, aun si se tiene en cuenta el costo inicial, que supone una prima de entre el 70 % y el 80 % respecto de los vehículos que funcionan con combustibles fósiles, dado que los eléctricos —desde los scooters hasta los autobuses—

El cambio en favor de la movilidad eléctrica será fundamental para reducir la contaminación atmosférica (ya que la mitad de las ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en India) y para ayudar a atenuar la fuerte dependencia del país respecto del petróleo importado, al tiempo que se impulsa el desarrollo industrial.

La movilidad eléctrica va más allá de las carreteras e incluye los ferrocarriles urbanos, como en Buenos Aires, donde los préstamos otorgados por el Banco Mundial por más de $900 millones tienen como objetivo electrificar y mejorar dos líneas ferroviarias clave: una que brinda servicio a algunos de los barrios de bajos ingresos más vulnerables de la ciudad y otra que conecta el distrito comercial central con los suburbios del norte y el oeste.

Con estos proyectos se busca ofrecer un servicio más seguro, más rápido y de mayor frecuencia. Esto representa una mejora notable para las mujeres, que dependen más del transporte público e informal que los hombres: casi las tres cuartas partes de las mujeres que lo utilizan dicen que no se sienten seguras allí. Muchas de las mejoras responden específicamente a estas inquietudes: luces nuevas y más potentes, cámaras de seguridad y puestos de emergencia. Además de beneficiar a los pasajeros, gracias a este proyecto una línea ferroviaria pasará del diésel a la electricidad, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del transporte. Además, las modificaciones en la infraestructura se diseñarán de manera tal que puedan soportar fenómenos meteorológicos extremos y otros riesgos climáticos.

“Es necesario reducir urgentemente las emisiones de carbono generadas por el transporte. Todas las herramientas de descarbonización, incluida la movilidad eléctrica, están sobre la mesa”, afirmó Cecilia M. Briceño-Garmendia, economista principal de la Práctica Global de Transporte del Banco Mundial y autora principal del informe. “Para los países en desarrollo, la transición hacia la movilidad eléctrica ya no es una cuestión de ‘si’, sino de ‘cómo’ y ‘cuándo’”.

33 Motor

El Toyota Corolla Hatchback del 2023 viene con importantes mejoras

El llamativo diseño del Corolla Hatch se renovó para el 2023 con una rejilla delantera y un parachoques trasero actualizados con detalles plateados disponibles.

Por redacción/ MiaMi

color negro piano y costuras en contraste disponibles) para acentuar una apariencia y sensación premium.

El Hatchback de un conductor

l Toyota Corolla Hatchback tiene todo el equipamiento confiable del Corolla sedán y lo mezcla con un poco de diversión para crear una máquina deportiva elegante pero práctica. Para el 2023, el Corolla Hatchback comparte todas las mejoras de seguridad y multimedia del sedán y agrega algunas propias.

Comenzando con el aspecto, el llamativo diseño del Corolla Hatch se renovó para el 2023 con una rejilla delantera y un parachoques trasero actualizados con detalles plateados disponibles. Los nuevos faros delanteros y traseros de gran tamaño con luz diurna (DRL) son similares del nuevo súper hatch GR Corolla.

Todos los modelos Corolla del 2023 se actualizan al nuevo Toyota Safety Sense 3.0 con una nueva asistencia de conducción proactiva, que incluye asistencia de anticipación de obstáculos y asistencia de desaceleración. La versión SE se suma a la versión XSE con la llave de encendido inteligente estándar, en tanto ambas versiones agregan una mejor sintonización del modo de conducción deportiva y detalles interiores rojos que reemplazan al azul.

El nuevo sistema de audio multimedia de Toyota de 8 pulgadas ofrece más versatilidad que nunca, e incluye compatibilidad inalámbrica de serie con Apple CarPlay® y Android Auto™. Ambas versiones del modelo también cuentan con dos puertos USB-C en los asientos traseros, con lo que el total en el automóvil se eleva a cuatro.

Núcleo sólido, líneas dinámicas

El aspecto audaz del Corolla Hatchback comienza con una forma redondeada y robusta acentuada por líneas de carácter y detalles tridimensionales simples y condensados. En combinación con las ruedas de 16 o 18 pulgadas, la forma le da al Hatchback una actitud activa y bien plantada. Los faros delanteros LED delgados e intensos, actualizados para el 2023, se envuelven profundamente en los guardabarros delanteros y le dan al Corolla Hatchback una expresión distintiva.

La cabina del Corolla Hatchback es deportiva y elegante a la vez y, como siempre, cómoda y duradera para el Corolla. Los espacios minimizados entre los botones y los interruptores y la uniformidad en la forma, el color, la textura y el brillo de todos los materiales y elementos ayudan a maximizar la continuidad y la calidad estética. Los materiales de alto brillo se combinan con elementos mate (detalles plateados con

Toyota diseñó el Corolla Hatchback como un paquete completo para el conductor, con una combinación perfecta de comodidad y control deportivo que comienza en su plataforma TNGA-C. La estructura emplea un amplio uso de aluminio y acero de alta y ultra alta resistencia. Una mezcla de adhesivos, soldadura puntual y refuerzo adicional (de arriba a abajo y de lado a lado) crea una plataforma superfuerte y superajustada para comodidad en el viaje y agilidad en la maniobrabilidad.

El motor de inyección directa de 2.0 litros y fuerza dinámica en línea de cuatro cilindros ofrece un rendimiento exuberante de 169 caballos de fuerza a 6,600 rpm y 151 lb-ft de torque máximo a 4,800 rpm.

El consumo de combustible es un beneficio extra del Corolla. Según la EPA: 32 ciudad/41 autopista/35 combinado para la versión SE con CVT y 30 ciudad/38 autopista/33 combinado para la versión XSE con CVT.

Todos los modelos Corolla ofrecen una serie de servicios conectados disponibles en todas las versiones (se requiere prueba o suscripción). Safety Connect™ incluye un botón de asistencia de emergencia (SOS), asistencia en carretera mejorada activo las 24 horas, los 7 días de la semana, asistencia en ruta, notificación automática de colisión, localizador de vehículos robados y asistencia de colisión, ahora, con un servicio de prueba de hasta 10 años.

Toyota se convirtió en uno de los primeros líderes en equipar sus vehículos con sistemas de seguridad con frenado automático de emergencia. Para el 2023, la tecnología Toyota Safety Sense en Corolla evoluciona a la versión 3.0 e incluye versiones mejoradas.

34 Motor

El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV del 2023 fue nombrado auto “verde” familiar del año

El Outlander PHEV reúne la eficiencia superior de un vehículo eléctrico, la utilidad de un crossover, así como la estabilidad y el manejo proporcionados por el sistema de tracción en todas las ruedas.

os elogios están comenzando a llegar para el nuevo vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) Mitsubishi Outlander del 2023, incluso antes de que el primer vehículo se haya entregado a un cliente en los Estados Unidos. El nuevo Outlander fue galardonado como “Green Car of the Year™” y mejor desempeño del segmento como parte de los Green Car Awards 2023 de Green Car Journal. Esta es la tercera vez en los últimos cinco años que el Mitsubishi Outlander PHEV, el SUV PHEV más vendido del mundo, ha sido reconocido por la publicación.

El Outlander PHEV fue reconocido por su combinación de desempeño ambiental y versatilidad familiar en un popular paquete de crossover.

“Pasamos mucho tiempo y más de 20.000 millas al volante de la generación anterior de Outlander PHEV, lo que nos permitió apreciar realmente sus capacidades”, dijo Ron Cogan, editor de Green Car Journal y GreenCarJournal.com. “Estamos muy impresionados con el estilo sofisticado y la ingeniería de la nueva generación del Outlander PHEV del 2023, y apreciamos especialmente su rango de conducción totalmente eléctrico y general significativamente mayor. Es un merecido ganador del Family Green Car of the Year™ 2023 de la revista”, agregó.

El Outlander PHEV fue reconocido por su combinación de desempeño ambiental y versatilidad familiar en un popular paquete de crossover. La publicación reconoció además al Outlander PHEV por su oferta única de eficiencia de vehículo eléctrico (EV) enchufable y capacidad de utilidad deportiva. Los Green Car Awards™ destacan los mejores modelos de vehículos nuevos respetuosos con el medio ambiente para ayudar a que las decisiones de compra sean más sencillas.

Es la tercera vez en los últimos cinco años que el Mitsubishi Outlander PHEV, el SUV PHEV más vendido del mundo, ha sido reconocido.

“Qué gran manera de iniciar el lanzamiento del Outlander PHEV del 2023”, dijo Mark Chaffin, presidente y director ejecutivo de MMNA. “Este vehículo es el buque insignia de Mitsubishi Motors: motor eléctrico limpio y silencioso de hasta 38 millas, la facilidad de repostar y la comodidad de un motor de gasolina, un estilo que lo diferencia de otros vehículos en la carretera y espacio para todo el familia en tres filas de asientos con la ingeniería del sistema híbrido diseñado para maximizar la ‘EV-ness’, está claro cómo Outlander PHEV juega un papel fundamental como parte de nuestros objetivos ambientales 2030, ya que apuntamos a una reducción del 40 por ciento en CO2 de emisiones globales”.

El Outlander PHEV reúne la eficiencia superior de un vehículo eléctrico, la utilidad de un crossover, así como la estabilidad y el manejo proporcionados por el sistema de tracción en todas las ruedas Super All-Wheel Control (S-AWC) del equipo estándar de Mitsubishi. El PHEV cuenta con un rango de manejo totalmente eléctrico de 38 millas acoplado a un motor de gasolina para combinar para un rango de manejo total estimado por la EPA de 420 millas y tracción y seguridad superiores, especialmente en condiciones climáticas adversas.

35
Motor
Por redacción/ MiaMi

Volvió el Miami International Auto Show con los mejores automóviles

l Miami International Auto Show regresó a Miami Beach el pasado mes de octubre con los nuevos y muchos antiguos modelos de autos, luego de estar ausente en los últimos dos años como consecuencia de la pandemia.

El evento regresó en el 2022 al renovado Centro de Convenciones de Miami Beach con cientos de vehículos en exposición, con muchos modelos nuevos de autos, SUVs, camionetas y crossovers. La exhibición cubrió más de un millón de pies cuadrados en el Centro de Convenciones de Miami Beach, ubicado en el 1901 de Convention Center Drive.

El Miami International Auto Show presentó su nueva pista de prueba de vehículos eléctricos impulsada por la red de carga FPL Evolution”, uno de los nuevos sponsors del Auto Show.

La camioneta eléctrica Ford F-150 Lightning fue considerada como la camioneta más inteligente e innovadora que Ford haya construido, es el auto oficial del Auto Show este año.

El Auto Show también contó con los nuevos modelos como Ford Mustang del 2024, recientemente presentado junto con un Dodge Hornet, un Nissan Versa del 2023, dos Chevy EV (Equinox y Blazer), y los Ford Mustang Mach-E y Mach-EGT.

Los expositores de este año incluyen fabricantes como Acura, Alfa Romeo, Cadillac, Chevrolet, Chrysler, Dodge, Fiat, Ford, Genesis, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lexus, Nissan, Subaru, Toyota y Volkswagen.

Casi casi 200 concesionarios en todo el sur de la Florida, la Asociación de Concesionarias de autos del Sur de Florida fue la encargada de la organización del evento.

Este año también se pudo participar en una serie de experiencias interactivas y ver los tradicionales autos clásicos.

Motor
36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.