Proceso - 19 Abril 2020

Page 1





ÍNDICE / No. 2268 • 19 DE ABRIL DE 2020 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

32 34

Santa Lucía: obras casi nuevas, en demolición /Juan Omar Fierro Fase 3 y militares 4T, ¿cambio de piel? /Erubiel Tirado

DERECHOS HUMANOS

37 Camacho Foto portada: Fernando

CORONAVIRUS

6 9 12 14

SALUD Funerarias del país se preparan para “picos” de 600 muertes diarias /Gloria Leticia Díaz El Estado como Dios /Rodrigo Vera El tuit y el volado: Guía Bioética /Mauro González Luna

18

NARCOTRÁFICO En la pandemia, los cárteles reparten despensas

20

INTERNACIONAL Presidentes de derecha rebasan a AMLO por la izquierda /Rafael Croda

22

ANÁLISIS

40 El (prematuro) ocaso de la 4T /Agustín Basave

41 42

El emperador de Jalisco /Helguera

43

Las cárceles, alarmante foco de contagio /Ricardo Raphael

45

La crisis y sus incertidumbres /Olga Pellicer

46

Abajo la inteligencia: Trump como filósofo de la muerte /Ariel Dorfman

48

TIEMPO FUERA Médicos vs. zombis

SOCIEDAD Estampas de la soledad en la CDMX /Sara Pantoja

ENERGÍA Pemex, a un tris de los bonos “basura” Una ayuda que Washington se cobrará /J. Jesús Esquivel

CISA / Comunicación e Información, SA de CV CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Salvador Corro Ortiz, Estela Franco Arroyo, José Palomec, Rafael Rodríguez Castañeda, María Scherer Ibarra

Apocalipsis y pandemia /Javier Sicilia

/Fabrizio Mejía Madrid

INTERNACIONAL

/Claudia Villegas

27

Sentencia histórica contra marinos por desaparición forzada /Gloria Leticia Díaz

50

ALEMANIA “Me llaman príncipe”: Nostalgia por el Reich /Yetlaneci Alcaraz

REPORTEROS: Juan Carlos Cruz, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, Sara Pantoja, Arturo Rodríguez, Mathieu Tourliere, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara CORRESPONSALES: Baja California, Jesusa Cervantes; Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano; Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Gloria Reza, Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matías; Puebla, María Gabriela Hernández; Veracruz, Noé Zavaleta INTERNACIONAL: Hugo Martínez, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez; París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel

semanario de información y análisis DIRECTOR FUNDADOR: Julio Scherer García † SUBDIRECTOR FUNDADOR: Vicente Leñero Otero † DIRECTOR: Jorge Carrasco Araizaga SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Alejandro Rivera JEFE DE INFORMACIÓN: José Gil Olmos EDITOR EN JEFE : Homero Campa Butrón ASISTENTE: Flor Hernández ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EDITORIAL: Cecilia Rivera, Luis Ángel Cruz ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: Laura Ávila COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Jaime Contreras, Tomás Domínguez, Hugo Martínez

CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Isabel Leñero, Niza Rivera Medina, Columba Vértiz de la Fuente, reporteras; Colaboradores: Javier Betancourt, Blanca González Rosas, Estela Leñero Franco, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía Espitia, José Emilio Pacheco , Alberto Paredes, Raquel Tibol , Florence Toussaint; cultura@proceso.com.mx ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. espectaculos@proceso.com.mx DEPORTES: Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga, Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda, Alejandro Saldívar; asistente, Aurora Trejo; auxiliares, Violeta Melo, Raúl Pérez ANÁLISIS: John M. Ackerman, Agustín Basave, Ariel Dorfman, Denise Dresser, Marta Lamas, Fabrizio Mejía Madrid, Olga Pellicer, Ricardo Raphael, Javier Sicilia, Ernesto Villanueva; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Naranjo , Rocha CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García, CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Vicente Anaya, Daniel González, Patricia Posadas DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila, Manuel Fouilloux Anaya y Juan Ricardo Robles de Haro


VISITA NUESTRO SITIO PROCESO.COM.MX // SÍGUENOS EN TWITTER @REVISTAPROCESO Y EN FACEBOOK REVISTAPROCESO

53

56

campesinos 20 años después /Leonardo Boix

/Florence Toussaint

ENSAYO

ESPECTÁCULOS

El coronavirus: la joya de la política antimigratoria de Trump /Rafael Fernández de Castro y Savitri Arvey

CULTURA

60 63

67 70

Occidente, obligado a repensarse en el mundo /Judith Amador Tello

ARTE Kaws: inspirador y resiliente

74

/Estela Leñero Franco

CINE La pesadilla del cine /Javier Betancourt

COMERCIALIZACIÓN: Margarita Carreón, gerente. Tel. 5636-2063. PUBLICIDAD: Lucero García. Tel 5636-2077 / 2062. Rubén Báez, Norma Cervantes. MERCADOTECNIA: Norma Velázquez. Tel. 5636-2059. Karina Valle.

Tiempos de “cabarentena” con las Reinas Chulas /Columba Vértiz de la Fuente

Futbol mexicano: Los de abajo, en peligro de extinción /Raúl Ochoa y Beatriz Pereyra

77

La pandemia ataja la nueva liga de futbol /Raúl Ochoa

80

PALABRA DE LECTOR

82

MONO SAPIENS /Cantando por México

/Blanca González Rosas

TEATRO A la memoria de Tomás Urtusástegui

Adrés Bustamante por Trino... Humor positivo /Roberto Ponce

DEPORTES

Estro Armónico /Samuel Máynez Champion

PÁGINAS DE CRÍTICA

63

TELEVISIÓN Esto es arte

PERÚ Derrame de mercurio sigue matando a

/Helguera y Hernández

DIGITAL EDITOR EN JEFE: Santiago Igartúa Scherer; Correo electrónico: santiago.igartua@proceso.com.mx; Julio de la Torre, Omar Lozano, Marco Gonsen, Carlos Olvera, editores; Tel. 5636-2010. Editora de redes sociales: Elizabeth Vieyra Isaías.

CIRCULACIÓN: Pascual Acuña,Fernando Polo, José Quintero, Andrés Velázquez. Tel. 5636-2064. SUSCRIPCIONES: Cristina Sandoval. Tel. 5636-2080 y 01800-202-4998. Mónica Cortés. Atención a suscriptores (Reparto): Lenin Reyes. Tel. 5636-2065. Jonathan García, Rosa Morales. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro, Betzabe Estrada, Javier Venegas MANTENIMIENTO: Miguel Olvera CONTABILIDAD: Edgar Hernández, contador; Rosa Ma. García, Raquel Trejo COBRANZAS: Raúl Cruz OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Susana Arellano, 5636-2000 FAX: 5636-2055, Palabra de Lector; 5636-2086, Redacción. AÑO 43, No. 2268, 19 DE ABRIL DE 2020 IMPRESIÓN: Quad Graphics. Durazno No.1, Col. San José de las Peritas, Xochimilco, México, DF EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx Correo electrónico:rednacional@procesofoto.com.mx; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017

agencia de fotografía agencia proceso de información EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editoras: Concepción Villaverde, María Luisa Vivas; Tels.: 5636-2087

Coordinador: Juan Guillermo López G. Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2011-072215095900-102. Número ISSN: 1665-9309 Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 105 / 23 Suscripciones en CDMX y Zona Metropolitana: Un año $1,670.00, 6 meses $950.00; Guadalajara, Monterrey, Puebla y Xalapa: Un año $1,870.00, 6 meses $1,080.00. Ejemplares atrasados: $55.00.

1709 / 2 de agosto de 2009

5

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.


Miguel Dimayuga

GLORIA LETICIA DÍAZ

C

on base en proyecciones de la Secretaría de Salud sobre los avances de los contagios por coronavirus y sus porcentajes de letalidad, los integrantes de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF) se alistan para enfrentar el periodo más crudo de la pandemia del coronavirus. Francisco Alvarado Madera y Roberto García Hernández, presidente y vicepresidente de la asociación, diseñan estrategias para distribuir insumos funerarios, realizan capacitaciones virtuales sobre el tratamiento de los cuerpos infectados y las medidas de seguridad para los empleados y deudos de las víctimas, además de sugerir a las autoridades federales medidas para agilizar el manejo de cadáveres. En entrevista con Proceso, Alvarado Madera detalla: “Estamos alistándonos para el pico más difícil de la pandemia, que será del 21 de abril al 11 de mayo, cuando tendremos las mayores defunciones. Estamos pronosticando un aproximado de 500 a 600 defunciones por

6

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

día, si no es que un poco más, en todo el país”. Con 486 fallecimientos, 6 mil 297 casos confirmados y 12 mil 340 sospechosos hasta el reporte oficial del jueves 16, el virus alcanzó una tasa de letalidad de 7.7% a escala nacional, un punto más que el promedio global reportado en esa fecha. El presidente de la ANDF indica que desde el pasado 1 de abril participan en las reuniones del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud dirigido por Ruy López Ridaura, “para ir monitoreando dónde está el mayor número de contagios”. Añade que, tomando en cuenta escenarios como los de España e Italia, la ANDF realiza un censo sobre la capacidad instalada de cada municipio en materia de funerales y crematorios. Con la estimación de que existen entre 300 y 350 crematorios y de 5 mil a 5 mil 500 funerarias –cifra aproximada a los 4 mil 918 establecimientos con ese giro registrados en 2018 por el Directorio Estadístico de Unidades Económicas elabora-

do por el Inegi, Alvarado Madera confía en que la capacidad de sus establecimientos no será rebasada en la pandemia. Por lo pronto, señala que siguen de cerca la situación en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, donde podrían desencadenarse buena parte de los fallecimientos por covid-19, según cálculos “a partir del crecimiento en el número de infectados, no de la población”. En el reporte del jueves 16, la Ciudad de México se mantenía a la cabeza en número de contagios y fallecimientos (mil 828 y 110, respectivamente), seguida del Estado de México (695 y 46), Baja California (505 y 31), Sinaloa (327 y 40), Puebla (305 y 32) y Quintana Roo (276 y 28). Los estados que les seguían, con menos de 250 y más de 100 infectados y de 25 a menos muertes, eran Tabasco (233 y 25), Coahuila (214 y 15), Jalisco (178 y 11), Baja California Sur (166 y 6), Nuevo León (159 y 5), Yucatán (116 y 7), Veracruz (112 y 6) y Chihuahua (108 y 23). Tomando en cuenta los datos del Inegi antes citados (de 2018), los habitantes de la Ciudad de México disponen de 370 funerarias, en el Estado de México habría


C OR ON AV I R U S /S A L UD

Funerarias del país se preparan

para “picos” de 600 muertes diarias

587, en Baja California 96, en Sinaloa 112, en Puebla 237 y en Quintana Roo 21. En los otros estados con niveles de riesgos importantes, como Tabasco, hasta 2018 había una capacidad instalada de 73 funerarias, en Coahuila 146, en Jalisco 125, en Baja California Sur 30, en Nuevo León 200, en Yucatán 40, en Veracruz 295 y en Chihuahua 186.

manufactura.mx

Empresarios que participan en las reuniones del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades confían en que las muertes causadas por la pandemia de coronavirus no rebasarán la capacidad de las funerarias y los hornos crematorios del país. Para asegurarse de ello, dicen, su plan para el periodo de máxima incidencia contempla el posible fallecimiento de entre 500 y 600 personas por día.

Agilizan trámites De acuerdo con la información transmitida en las reuniones del Cenaprece, las cifras de fallecimientos pueden dispararse a entre 500 y 600 diarios entre la tercera semana de abril y la segunda de mayo, cifra que por el momento es manejable. “Estamos en temporada baja, cuando hace calor las defunciones bajan”. Sin embargo, admite que “por el tema del covid-19 estamos tomando las medidas de seguridad y cancelando el ritual funerario”. Al respecto, el vicepresidente de la ANDF, Roberto García Hernández, puntualiza: “En promedio fallecen al año unas 600 mil personas, es decir, diariamente mil 600 personas. Por el momento esta-

Funerarias. Previsiones 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

7


ción. Se bajó a los distintos directores de Registro Civil esta preocupación que les compartimos y algunos estados tomaron las medidas. “La Ciudad de México dio instrucciones para ampliar horarios únicamente para defunción, hasta disponer de registros civiles en algunos hospitales, y en Guadalajara se autorizó que se procediera a inhumar o cremar los cadáveres únicamente con el certificado de defunción, y que los deudos tramiten el acta de defunción después.”

El manejo de los cuerpos Ante la previsión de que “el epicentro” de los fallecimientos en el país sea la Ciudad de México, donde –apunta García Hernández– “cada año la carga de mortalidad es de 15%”, las 110 empresas de la ANDF ya elaboran un plan para optimizar el funcionamiento de los 150 hornos crematorios de los que disponen. Alvarado Madera explica que la ANDF desarrolla “una logística de distribución de los cadáveres por si se llegaran a saturar los crematorios o los cementerios en algunas partes del país. Por eso se está estimando entre 500 y 600 defunciones para, yéndonos a un escenario alto, tener holgura”. Agrega: “Si llegamos a llenar (crematorios o cementerios) de la Ciudad de México, planeamos irnos a Querétaro, a Hidalgo a Puebla, Morelos, inclusive a Morelia. Estamos preparando un plan de contingencia logística para poder distribuir en todo caso a las personas fallecidas”. Agrega que entre las recomendaciones que su asociación hizo a las autoridades en las reuniones virtuales del Cenaprece está la de “disponer de terrenos para inBenjamín Flores

mos al 70% de la capacidad instalada, por lo que todavía tenemos un margen de 30% para maniobrar. Pero si las defunciones se elevan a 2 mil diarias por covid-19 y otros motivos, sí nos vamos a ver rebasados para atender la demanda”. Agrega que en las estimaciones “no se están considerando los casos diagnosticados como neumonía atípica, que también están llegando a las funerarias, y en esos casos estamos promoviendo que a los cuerpos se les dé el mismo tratamiento que a los de fallecimientos por covid-19”. Cabe destacar que, según el último reporte del Inegi sobre mortalidad, en 2018 se registraron 722 mil 612 defunciones, de las cuales 28 mil 332 se atribuyeron a influenza y neumonía, y 23 mil 414 a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, males que ocupan el octavo y noveno sitios en las 10 principales causas de muerte en los mexicanos. A decir de García Hernández, los empresarios del ramo explicaron en las reuniones del Cenaprece que “un cuello de botella podría ser el Registro Civil”, responsable de liberar las actas de defunción, ya que el trámite puede retrasar el proceso funerario y favorecer la saturación del servicio. De manera cotidiana, explica, entre la defunción de una persona y el acceso de las funerarias al cadáver en el hospital transcurren entre cinco y seis horas. “Pero hay una preocupación de la Secretaría de Salud para que los cuerpos no permanezcan tanto tiempo en los centros hospitalarios”. Por esa necesidad de agilizar trámites, añade, “se contactó de forma inmediata a la Secretaría de Gobernación y ésta se comunicó con el Registro Nacional de Pobla-

López Ridaura. Monitoreo

8

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

humaciones comunes, como en Nueva York se está haciendo. Que se tenga un plan B por si existe una saturación”. El presidente de la ANDF indica que la cremación es el procedimiento más recomendable para disponer de los cadáveres, sobre todo en esta contingencia, pero admite que no se aplicará en casos de personas que no estén plenamente identificadas, como dispone la Ley General sobre Desaparición Forzada, y Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda. La “Guía de Manejo de Cadáveres por Covid-19 (SARS-CoV-2) en México” establece medidas de bioseguridad para el personal de los hospitales que se encarga de manipular los cuerpos: tiene que depositarlos en una bolsa de traslado biodegradable en la misma habitación en que fallecieron, antes de llevarlos al mortuorio, donde se los entregarán al personal de servicios funerarios. “La disposición final del cadáver será lo más pronto posible, preferiblemente mediante cremación; de no ser posible, se practicará la inhumación en sepultura o bóveda. Si el destino final es entierro, éste se dará en las condiciones habituales. Las cenizas pueden ser objeto de manipulación sin que supongan ningún riesgo”, se lee en la guía elaborada por la Secretaría de Salud. La dependencia recomienda no realizar las “actuaciones de limpieza ni intervenciones de tanatopraxia o tanatoestética” ni embalsamamiento sin protección ni capacitación del personal funerario. También “se aconseja evitar la realización de rituales fúnebres” para evitar aglomeraciones; de realizarlos, deberán durar menos de cuatro horas, hacerse “con féretro cerrado y con menos de 20 personas, siempre y cuando el espacio pueda asegurar una sana distancia”. Alvarado Madera indica que, con variantes por la zona y la empresa, los costos por inhumación o cremación rondan entre los 13 mil o 15 mil o hasta 200 mil pesos, por lo que recomienda a los deudos solicitar a las funerarias el contrato de adhesión registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor, para tener garantías de que se prestará un servicio profesional con la aplicación de las recomendaciones oficiales. Alerta además que 40% de las funerarias registradas por el Inegi no cuentan con todos los permisos de sanidad requeridos en estos momentos, “aunque tengan una licencia de operaciones expedida por un municipio”. Finalmente, comenta que la ANDF se comprometió con las autoridades a donar féretros para las familias más humildes, como ocurrió durante el sismo de septiembre de 2017. O


Germán Canseco

C OR ON AV I R U S / S AL U D

El Estado

como Dios RODRIGO VERA

A

nte la fuerte controversia que levantó su Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica, la cual recomienda dar prioridad a los pacientes jóvenes sobre los de la tercera edad, ante una posible carencia de recursos, el Consejo de Salubridad General (CSG) se vio obligado a recular, señalando ahora que ese documento es un “proyecto” todavía sin aprobarse. La UNAM inmediatamente se deslindó de la guía, argumentando que su rector, Enrique Graue, no fue convocado para su aprobación, como correspondía hacerlo por ser vocal del CSG. Mientras que la Presidencia de la República señaló que la guía “no es un texto oficial”, por lo que no debe darse por “buena”. En medio de esta polémica se dio la renuncia del comisionado nacional de Bioética, Manuel Ruiz de Chávez. Estos hechos orillaron al CSG a seña-

Apenas se anunció la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica comenzaron los deslindes de la UNAM y entre los propios integrantes del sector salud. En medio de las discusiones, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, escribió que el documento no es oficial y aún no se aprueba… pero el mal ya estaba hecho. Ante la aritmética enrevesada en torno a los pacientes que deben privilegiarse en estos tiempos de pandemia, la CNDH fue contundente: los derechos humanos “no deben ser objeto de ningún dilema”. lar que la guía es sólo “un proyecto”, el cual apenas será sometido a la “consideración” de sus vocales –entre ellos Graue–, y también a cambiarle el nombre, pues la rebautizó como Proyecto de Guía Para Asignación de Recursos en Situación de Contingencia.

La polémica se inició el domingo 12, cuando el CSG subió a su página de internet el explosivo documento, al que denominó Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica, sin aclarar entonces que era un “proyecto” no aprobado. 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

9


Hugo Cruz

Viejos y enfermos. Relegados por el triaje

años necesita de un ventilador, paciente B de 20 años necesita de un ventilador. Si paciente A recibe el ventilador ella vivirá 7 años más, si paciente B recibe ventilador ella vivirá 65 años más. Ante dicho problema se tiene que introducir un principio adicional: salvar la mayor cantidad de vidas-por-completarse”. Explica: “Una vida-por-completarse se debe de entender como aquella que aún no ha pasado por los diferentes estados de desarrollo bio-psico-social humanos (i.e. infancia, adolescencia, edad adulta, vejez)”. De esta manera –prosigue– se descartan dos criterios que antes se tomaban

“Águila o sol”

Eduardo Miranda

El propósito de la guía –se advierte en su presentación–, es tomar “decisiones” en caso de que la pandemia del covid-19 rebase la capacidad hospitalaria y los recursos médicos para atender a la población infectada. En tal situación, la guía recomienda al personal médico relegar a los pacientes de la tercera edad y a quienes padecen enfermedades crónicas para darles preferencia a los jóvenes, pues éstos –dice– tienen una “mayor cantidad de vida por completarse”. Y determina qué hacer ante el siguiente dilema ético: “Paciente A de 80

Graue. Deslinde

10

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

en cuenta: dar prioridad al paciente que solicita primero el servicio médico, o bien a quien tiene mayor “necesidad médica”. La guía bioética enfatiza el nuevo criterio para decidir quién vive y quién muere: “Los pacientes que tienen mayor probabilidad de sobrevivir con la ayuda de la medicina crítica son priorizados sobre los pacientes que tienen menor probabilidad de sobrevivir.” De esta manera, pide dar preferencia a los pacientes más sanos sobre quienes ya tienen enfermedades crónicas, pues éstas menguan la calidad y la duración de la vida. En la asignación de estos “recursos escasos”, pide a los médicos que no tomen en cuenta “la afiliación política, religión, ser cabeza de familia, valor social percibido, nacionalidad o estatus migratorio, género, raza, preferencia sexual, discapacidad”. Y precisa: “Un recurso escaso se ha de entender como aquel que simultáneamente dos o más pacientes necesitan pero que por su naturaleza indivisible sólo un paciente puede hacer uso de él. Los ventiladores mecánicos son un ejemplo paradigmático de un recurso que puede ser escaso”.

La guía también recomienda cómo actuar ante otro dilema ético que puede presentarse: cuando hay dos o más pacientes que, por sus condiciones, merecen igual atención médica porque quedaron en “empate”. En tal caso, la guía les recomienda a los médicos sacar una moneda de su bolsillo y lanzarla al aire, para que así sea el “azar” el que determine quién vive y quién muere. Estas decisiones, conocidas en la terminología médica como de “triaje”, consistentes en seleccionar a los pacientes que recibirán atención médica y a quienes no la recibirán, deben ser tomadas por un “equipo de triaje”, formado en cada hospital. Cada “equipo de triaje” –pide la guía– debe estar integrado por tres miembros: un oficial, perteneciente al cuerpo médico; un segundo oficial, seleccionado del personal de enfermería; y un tercer integrante, proveniente del área de administración del centro de salud. Aparte de seleccionar a los pacientes destinados a vivir y a los condenados a muerte, bajo los criterios ya señalados, estos “equipos de triaje” tienen como objetivo “reducir la angustia moral” del personal médico que está tratando directamente a los enfermos infectados por el virus. Esta angustia “se exacerba por el número de pacientes críticos que un médi-


C OR ON AV I R U S / S AL U D co trata durante una emergencia”, dice la guía. Por ello, les pide a los integrantes de cada “equipo de triaje” que se abstengan de atender a los pacientes con coronavirus, para así dedicarse de lleno a su trabajo de selección, sin dejarse llevar por estos angustiosos dilemas morales. Aclara también que como los pacientes viejos ya gozaron de un mayor periodo de vida, no es discriminatorio relegarlos para darles preferencia a los jóvenes. Argumenta: “Recurrir al principio de vida-completa no discrimina injustamente a las personas comparativamente más viejas. Ello es así pues la persona que no recibe tratamiento ha gozado de un buen vivir, vivir una vida que incluye más etapas, por más tiempo. Eso quiere decir que la persona de menor edad está en una situación donde perdería mucho más si no accede a los recursos de medicina crítica. Lo que perdería es la posibilidad de obtener el bien de vivir una vida que incluye más etapas”. De ahí que, resume, “durante la emergencia de salud pública el objetivo principal es salvar la mayor cantidad de vidas, en primer lugar, y la mayor cantidad de vidas-por-completarse, en segundo lugar”. También debe darse prioridad, dice, al personal de salud que está combatien-

do al coronavirus. “La priorización de dicho personal de salud debe ser absoluta”, pues “tiene un valor instrumental mayor durante la emergencia médica”. Al final de la guía, aparece la lista de los médicos, filósofos y académicos que la elaboraron: Asunción Álvarez del Río, investigadora de la Facultad de Medicina de la UNAM; Roberto Blancarte, investigador de El Colegio de México; Pauline Capdevielle, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM; el médico Raymundo Canales de la Fuente, del Instituto Nacional de Perinatología; Juan Antonio Cruz Parcero, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y la médica Julieta Gómez Ávalos, del Colegio de Bioética, entre otros. Mientras que la redacción del documento corrió a cargo de María de Jesús Medina Arellano, investigadora del IIJ de la UNAM, y de César Palacios-González, investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford. El martes 14 la UNAM se deslindó “de los términos y del contenido” de la guía, argumentando que su rector, Enrique Graue, no fue convocado para su aprobación, como debió haber sido, por ser vocal del CSG.

Dos días después, el jueves 16, en su cuenta de Twitter, el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, advirtió: “La Guía Bioética difundida hace días fue desconocida por el Consejo de Salubridad General, no es un texto oficial”. Indicó que esta “aclaración” la dirige a “periodistas y personas que de buena fe dieron por buena esta información”. De esta manera, la Presidencia descalificó la Guía Bioética, provocando mayor desconcierto. Por si fuera poco, Manuel Ruiz de Chávez, encargado de la Comisión Nacional de Bioética, renunció el martes 14, luego de 10 años de ocupar el puesto. Se dijo que ya había presentado su renuncia desde el pasado 20 de marzo, pero hasta ahora se hizo efectiva. Algunas interpretaciones sobre estas posturas encontradas se publicaron en los medios. Por ejemplo, en su artículo titulado “Jugando a ser Dios”, publicado en El Universal el miércoles 15, Salvador García Soto aseguró que hay una fuerte división dentro de la Secretaría de Salud. Por un lado, escribió, se encuentra el grupo liderado por el subsecretario Hugo López-Gatell, el “primer sorprendido” con la publicación de la Guía Bioética, ya que nadie lo consultó.

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

11


El tuit y el volado: Guía Bioética MAURO GONZÁLEZ LUNA

E

Benjamín Flores

n un texto de Rodrigo Vera en Proceso, hace unos días, se lee: “Ante la posible saturación de hospitales y carencia de servicios médicos debido a la pandemia del coronavirus, las autoridades sanitarias le darán prioridad a los pacientes jóvenes sobre los adultos mayores o sobre quienes padecen enfermedades crónicas, ya que los jóvenes –se argumenta– tienen una ‘mayor cantidad de vida por completarse’”. Lo anterior, según el contenido de la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica, elaborada por el Consejo de Salubridad General y publicada a través de ¡un tuit! Tuit del 11 de abril. Como se sabe, dicho consejo es un

órgano regulado en la Constitución misma. Sus determinaciones deben publicarse en el Diario Oficial de la Federación por obvias razones, conforme a su reglamento y al sentido común. ¡Con el virus catilinario haciendo estragos mortales no a las puertas de la nación, sino en medio ya del país entero, y los políticos deliberando sobre cuestiones electorales! ¿Hasta cuándo seguirán abusando ellos de nuestra paciencia, recordando palabras ciceronianas de antaño? Pero se publicó, insisto con estupor, vía un tuit. Y al poco de haber leído el texto de Rodrigo Vera, me percaté que la UNAM se había deslindado de tal guía por no haber sido convocada a la discusión y aprobación de citado documento como corresponde por ley. Es el tuit que resume la “banalidad del

Ruiz de Chávez. Renuncia

Y por el otro, el grupo encabezado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien mandó elaborar la guía con “un mensaje totalmente contrario” al de López-Gatell, pues pinta un “escenario catastrofista que anticipa un caos y un rebasamiento total de los sistemas médicos, el público y el privado, que llevaría a los médicos mexicanos a dilemas como los que vivieron sus colegas en España, Italia o más recientemente Nueva York, en donde, ante la falta de ventiladores, tendrán que decidir, como si fueran Dios, quién vive y quién muere”. Para aplacar la polémica, la noche del jueves 16 salió al quite el secretario general del CSG, José Ignacio Santos, asegurando que la guía no es un documento definitivo, pues se trata sólo de un “proyecto” sujeto a debate.

12

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

Santos –en la conferencia de prensa nocturna de ese día, en Palacio Nacional– anunció también que ya quedó “zanjada” la discusión con Graue, pues con él hubo un “malentendido, porque no fue una convocatoria del Consejo” mediante la que se determinó elaborar ese “proyecto”, sino de “un grupo de trabajo dentro de la Comisión Consultiva Científica”, explicó. En un comunicado dado a conocer de manera simultánea, el CSG reiteró que es sólo un “proyecto” cuyo propósito de darlo a conocer fue para recibir “observaciones y comentarios, no sólo de la comunidad médica, sino también de la opinión pública”. En ese comunicado, la CSG ya se refirió a la guía con otro nombre: Proyecto de Guía para Asignación de Recursos en Situación de Contingencia.

mal” del que habla Hannah Arendt. Un tuit para proclamar un criterio totalitario, atroz. Realmente es increíble que sucedan estas cosas en medio de la terrible crisis sanitaria. Grave que se trate tema tan trascendente con frivolidad e indefinición legales. Éstas generan consecuencias en políticas y acciones de salud pública en plena pandemia. Pero lo más grave no es eso. Lo es el contenido mismo de la guía que trastoca principios éticos humanistas. La guía descarta el criterio clínico justo de atender al paciente de acuerdo a “la mayor necesidad médica” y mejor perspectiva de buen resultado médico, con independencia de la edad o discapacidad. Es decir, a los más necesitados que se puedan beneficiar del tratamiento respectivo. El criterio que priva en la guía es el de una “mayor cantidad de vida por completarse”, es decir, el basado en la edad. Criterio ese fundado en una ideología utilitarista muy de moda en los regímenes neoliberales. Ideología que subordina memoria, historia, sabiduría, dignidad a la calculada productividad del sujeto. Ese criterio se ha dicho, es injusto, discriminatorio y contrario a los derechos fundamentales de todo ciudadano, joven o viejo. Si se llega al terrible dilema –que no debiera darse en un régimen verdaderamente democrático y de justicia– de tener que racionar recursos médicos, la preferencia debe estar con los más vulnerables y marginados. Esto, a la luz del criterio de la

Agregó que este “proyecto” es un “documento vivo, en el sentido de que ha sido muy dinámico, por las diversas aportaciones que lo han enriquecido”. Y adelantó que se someterá a la “consideración de las señoras y señores vocales”, para que, en caso de ser aprobado, se publique en el Diario Oficial de la Federación. …. Y quitó de su página el documento. El viernes 17 fue la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la que protestó, señalando que, así sea un “borrador”, el documento “tiene muchas posibilidades de implementarse ante el tamaño de la exigencia que le impondrá la pandemia a nuestros servicios de salud”. Rotunda, en un boletín de prensa, la CNDH afirmó que “la Guía es contraria a disposiciones sobre el derecho a la salud vinculantes para México, tanto en el Sistema Universal como en el Sistema Regional de protección de los derechos humanos, ya que es un documento que justifica que el Estado Mexicano no garantice el acceso efectivo a los bienes de salud a todos los pacientes con covid-19”. Además, dijo, la guía “contiene criterios que ejercen una discriminación in-


C OR ON AV I R U S / S AL U D “mayor necesidad médica” que es el justo, el ético, el humano. Dicho criterio humanista –“la mayor necesidad médica”– es defendido por brillantes médicos, juristas, sociólogos y maestros de ética como el profesor de la Universidad de Fordham en Nueva York, Charles Camosy, como el profesor Robert P. George de la Universidad de Princeton, como la profesora Jacqeline Cooke-Rivers de Harvard. Algunos de esos distinguidos maestros han ofrecido consejo legal en casos de posibles racionamientos durante la pandemia en dicho país. Afirman con lucidez que las “decisiones relativas al tratamiento crítico de los pacientes en la presente crisis sanitaria no deben discriminar sobre la base de edad o discapacidad como categorías de exclusión”. Peter Breen, de la Sociedad Tomás Moro en Estados Unidos, ha señalado: “Es horrible pensar en la simple idea de que se le retire el cuidado médico a una persona por ser anciana; ello equivale a dar un paso gigantesco en la devaluación de cada vida humana en Estados Unidos”. El criterio de la “calidad de vida” debe ser solamente decidido “por el paciente mismo” y nadie más. Los viejos, los ancianos son la historia viva de la nación, su memoria como dijo hace poco un sabio comandante. Quien más requiere apoyo y cuidado es siempre, en sana ética, el más vulnerable. Pensar diferente es arruinar la vida y dignidad humanas en aras del negocio, del dinero a producirse por los sujetos. Otra cosa

es que el anciano, por voluntad propia, de manera heroica, dé su vida por otro como lo hizo un sacerdote católico al salvar la vida de un joven, cediéndole su ventilador. Para el utilitarismo, todo en aras de la productividad, del mayor placer posible, de allí lo de “mayor cantidad de vida por completarse”. Como si la dignidad humana y el bien común fueran mercancías medibles en una báscula de mercado. Y para mostrar descarnada y brutal la banalidad del mal, la guía esa establece

que en caso de “empate” entre sujetos enfermos conforme al criterio impuesto de la edad, se eche ¡un volado! Es urgente un debate nacional sobre estos temas de trascendencia inusitada. Es un imperativo que se rectifique el contenido de la supuesta guía y se expida en su caso, conforme a derecho. Dedico este texto con admiración, a todos nuestros ancianos, nuestros queridos viejos, memoria, tradición e historia de una nación que se considere civilizada. O

directa hacia las personas mayores, y las pone en desventaja en el acceso a los recursos de medicina crítica, lo que vulnera su derecho a la salud, a la vida y a la integridad personal”. Las personas de la tercera edad, recalcó, deben gozar “de los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas”, ya que la “dignidad y la igualdad” son “inherentes a todo ser humano”. Consideró “delicado” el hecho de que cada “equipo de triaje” sea un “órgano decisorio”, al dejarlo “tomar decisiones que involucren vidas humanas”. Por fortuna, indicó la CNDH, el documento “no cuenta con el aval de todos los miembros del Consejo de Salubridad General, por lo que aún estamos a tiempo de evitar su obligatoriedad y, por tanto, sus efectos”. Y señaló por último: “Los ciudadanos deben saber que, en estas circunstancias excepcionales, sus derechos más fundamentales continúan igualmente garantizados, porque las libertades y los derechos no se suspenden por muy difícil que sea el reto. Los derechos humanos no deben ser objeto de ningún dilema”. 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

13


Octavio Gómez

Estampas de la soledad en la CDMX

SARA PANTOJA

A

la altura del mirador, en el piso 44 de la Torre Latinoamericana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el mensaje es muy claro: “Quédate en casa”. Forma parte de una campaña de la Secretaría de Salud (Ssa) presente en todo el país desde hace un mes. Ese exhorto, cuyo propósito es evitar el contagio o por lo menos atenuar los estragos provocados por el coronavirus, ha cambiado notablemente a la Ciudad de México. Hoy ya nada es igual. El bullicio cotidiano de sus más de 9 millones de habitantes quedó en pausa, aun cuando algunos se niegan a acatar la medida. Debajo de la Latino, en la esquina del Eje Central y el corredor peatonal Madero, por donde solían transitar más de 600 mil personas al día y hasta 1 millón en “temporada alta”, ahora apenas una de-

14

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

cena camina evitando chocar entre sí. En esa esquina se colocaron cintas y tambos para controlar el acceso a Madero. Un policía resguarda celoso el lugar del Centro Histórico, donde casi todos los comercios están cerrados. El Palacio de Bellas Artes está protegido por vallas metálicas que impiden el acceso a los turistas; lo mismo sucede en la Catedral Metropolitana y en Palacio Nacional. La emergencia sanitaria canceló la ceremonia oficial del izamiento de la bandera. La jornada nacional de Sana Distancia, mediante la cual se recomendó el cierre de escuelas y empresas con actividades “no esenciales” –lo que implicó mandar a los empleados a trabajar a su casa desde el 23 de marzo– cambió radicalmente el rostro de la ciudad. Al poniente de la ciudad, en la carretera por la que circulan todos los días miles de automovilistas procedentes de la zona de Santa Fe que durante las horas pico se

convierte en un inmenso estacionamiento, hoy sólo se observan algunos autos que se desplazan a toda velocidad. Lo mismo sucede en las avenidas Constituyentes y Paseo de la Reforma, en sus cruces con Bosques de las Lomas. Muchos de los residentes de esa colonia optaron por irse a sus casas de campo en otros estados. Ya casi no circulan autos de lujo seguidos por escoltas. En una de sus esquinas, una niña de unos ocho años espera con paciencia a que alguien le compre chicles o mazapanes o un cigarro suelto; la desazón también embarga a un limpiaparabrisas que confía en ganarse unos pesos para comer y llevarle algo a su familia.

Los de a pie El Metro, en el que viajan 5.5 millones de pasajeros por día, ahora sólo recibe en promedio 2.5 millones y, a partir del viernes 17, es obligatorio el uso de cubrebocas


COR ON AV I R U S /S OC IE DAD Ya nada es igual en la Ciudad de México. El coronavirus sacudió a todos y cambió sus rutinas. En algunas zonas las calles lucen solitarias, con sus negocios cerrados; muchos han perdido sus empleos; otros tienen familiares enfermos. Los más despreocupados no creen en el contagio e incluso se rebelan contra el confinamiento, pero lo cierto es que a todos les quita el sueño esta cuarentena que, por lo pronto, se amplió hasta el 30 de mayo.

Eduardo Miranda

La calle de Madero. Bullicio en pausa

como medida sanitaria. En las estaciones Pantitlán y Centro Médico ya no se ven las aglomeraciones en horas pico; ahora el flujo de usuarios es relajado. El pasaje en los servicios del Metrobús, Tren Ligero, Trolebús, los autobuses de RTP y los de transporte concesionado disminuyó entre 40 y 60%, según datos de la Secretaría de Movilidad. Eso permite que las mujeres viajen con más confianza y no sean objeto de manoseos. Policías y personal que atiende los ministerios públicos y las cárceles, así como bomberos, paramédicos, trabajadores de limpia, cocineros, empleados de supermercados, farmacias y bancos, despachadores de gasolineras, choferes de pipas de agua, obreros de algunas industrias, mensajeros, personal de guarderías y de refugios para mujeres víctimas de violencia, entre otros que trabajan en actividades “esenciales” para el funcionamiento de la ciudad, viajan en esos transportes.

Supermercados. Entrada restringida

Van junto a vendedores de comercio informal y de puestos de comida ambulante y otros no asalariados. Todos van “al día” y tienen que salir a conseguir comida para sus familias. La orden de cerrar los 338 centros comerciales en la ciudad dejó a millones de personas sin áreas de esparcimiento; otros tantos perdieron sus empleos. Los enormes inmuebles con iluminación extra lucen oscuros. Sus estacionamientos están casi vacíos. La cartelera de los cines se quedó detenida en el tiempo. La Plaza Garibaldi calla. El salón Tenampa también está cerrado. Tepito está casi muerto. Apenas hay unos puestos tendidos que violan la medida sanitaria con la esperanza de que llegue algún comprador. Una que otra motoneta, cuyos conductores suelen repartir droga al menudeo, pasa con sonido de reguetón. Los pasillos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México apenas cuentan decenas de pasajeros que caminan sin tropezar con maletas o gente sentada en el piso. Nulo reflejo de las 100 mil personas que, antes del virus, pasaban por ahí todos los días. Las largas filas también disminuyeron afuera de los 13 reclusorios de la capital. La autoridad restringió y dividió las visitas a los 25 mil internos e implementó estrictas medidas de higiene al interior. En la mayoría de los supermercados ya sólo puede entrar una persona por carrito, de preferencia, que no sea adulto mayor y que no lleve niños. En algunos lugares deben pasar por “tandas” y con tiempo limitado, mientras afuera los que esperan hacen fila con su sana distancia. En las calles cada vez se observa a más personas en bicicleta y motocicleta con sus mochilas-caja que, vía aplicaciones digitales, llevan comida a domicilio de los establecimientos que siguen abiertos pero que sólo venden para llevar. Afuera de algunos hospitales, como el 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

15


Reminiscencias orwellianas

Monitoreo vía celulares G NELDY SAN MARTÍN

Miguel Dimayuga

obiernos de varios países están recurriendo a la tecnología para monitorear la movilidad de los ciudadanos, a fin de aplicar las medidas de aislamiento social y mitigar así la propagación del coronavirus. La encargada del análisis de datos de movilidad social en la Ciudad de México es la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), que nació como un órgano desconcentrado en diciembre de 2018, y que también está al frente de otros proyectos, como un sistema de diagnóstico vía mensaje de texto para casos sospechosos de coronavirus y un padrón para la entrega de kits médicos y apoyos alimentarios. El titular de la ADIP, José Merino, cuenta en entrevista que cuando la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, le pidió medir el cambio en la movilidad y la efectividad del llamado de Quédate en Casa, se decidió que la forma más precisa era mediante las más de 4 mil antenas de los operadores nacionales de telefonía móvil, como Telcel. “Lo que hablamos con las empresas de celulares era tener el número de personas conectadas a cada antena, cada hora”, dice Merino. “No sabemos quiénes son, no sabemos qué dispositivos son, pero sabemos que en la antena que está en la esquina de Eje Central y Juárez, que es la antena más usada en toda la ciudad, hay 16 mil personas en una hora promedio.” Los operadores móviles brindan de mane-

Telefonía celular. Aliado contra la crisis

16

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

ra diaria a la Agencia Digital los datos agregados sobre la cantidad promedio de usuarios conectados en cada antena y estos datos son comparados con los de meses anteriores, que también fueron aportados por las empresas. “Eso nos permite tener una métrica no sólo de usuarios por torre, sino en alguna zona donde no hubiera caído el movimiento en la calle, nosotros podemos decir: en tal colonia, de tal alcaldía, la gente no se está guardando”, explica. Los datos todavía no son públicos por una saturación en las funciones de la agencia y falta de tiempo, dice Merino, pero muestran que la caída en la movilidad general en la Ciudad de México es de 55%. Las más dramáticas ocurren en zonas escolares, por ejemplo en la Ciudad Universitaria y en zonas de oficinas, como en Insurgentes, Reforma, Avenida Juárez, Madero, Polanco y Las Lomas. “Es decir, zonas con mucho flujo de personas que se trasladaban para trabajar. No hay caídas similares en zonas residenciales”, añade el politólogo. A escala federal, el gobierno recurrió a las empresas Google y Apple para obtener información de los lugares que visitan las personas. Gracias a que muchos usuarios dan permisos a las aplicaciones para que registren su ubicación, se puede monitorear la movilidad de los ciudadanos en el transporte, en el trabajo, en lugares de consumo, de entretenimiento, y si hay un aumento en los hogares.

De acuerdo con esos datos, en la Ciudad de México se redujeron 75% las visitas a lugares de compras y entretenimiento, 67% en estaciones de transporte, 52% la movilidad laboral, y ha aumentado 22% la estancia en los hogares, según el corte del pasado jueves 16 del reporte de Movilidad de Google. El gobierno y las empresas aclaran que los datos de movilidad no están asociados con los datos privados de las personas, como el Apple ID de un usuario por ejemplo. Son datos agregados y están disponibles en internet para consulta pública. Vladimir Cortés, oficial del programa de Derechos Digitales de Artículo 19, dice en entrevista que Google da la opción a los usuarios sobre si quieren o no compartir su ubicación y, una vez que se tiene activado el historial de localización, entonces se recopila esta información y se agrega sin identificar a las personas, en datos generalizados. “Lo que despierta es una serie de dudas sobre cómo se está dando la relación entre los gobiernos y las empresas. Es decir, ¿están entregando la información procesada, agregada y anonimizada? o ¿si hay una entrega de los dataset (conjunto de datos) que podría implicar la detección individualizada?”, cuestiona Cortés. Por ello, el especialista en derechos digitales dice que tendría que transparentarse exactamente qué datos son los que las empresas están proporcionando, sobre todo en un contexto mundial en el que se está justificando la hipervigilancia para el combate a la pandemia, como en China, donde los ciudadanos pueden transitar libremente sólo después de corroborar con sus teléfonos inteligentes que no tuvieron contacto con una persona contagiada de coronavirus con un sistema de QR; o en Corea del Sur, donde el gobierno puede acceder a la ubicación de los teléfonos móviles y a los datos en tiempo real sobre los pacientes, incluyendo su paradero y transacciones con tarjetas de crédito. “Es importante en términos de transparencia no sólo presentar los datos, se entiende que en el contexto del covid-19, pero es fundamental que aparejado a esto se dé una mayor rendición de cuentas”, añade. Sobre los datos que maneja la ADIP, luego que surgieran dudas a principios de este mes respecto a qué tipo de información estaba recopilando, Cortés dice que, pese a la aclaración de que se limitan a recopilar de forma agregada y anonimizada el aforo de los usuarios, el gobierno local, así como el federal, tienen que garantizar que sean medidas proporcionales, que no serán usadas como mecanismos de vigilancia o control, y que no violentan el derecho a la privacidad. “El gobierno mexicano ha demostrado que no quiere caer en un extremo de violaciones a derechos humanos en el contexto de la pandemia, como ocurre en otros países, pero es necesario que las acciones que se emprenden tengan la mayor claridad y la mayor transparencia”, señala. O


Sanitización del transporte público

General de México, en la alcaldía Cuauhtémoc, ya no hay puestos ambulantes ni aglomeraciones cerca de la puerta. La gente que llega de otros estados con sus pacientes graves debe buscar una banca alejada de la entrada para acomodar cartones y cobijas y pernoctar ahí en espera de buenas noticias. Lo que sí aumenta es la vigilancia policiaca afuera de las unidades médicas para prevenir agresiones a doctores, enfermeras, camilleros y demás personal de salud, como ya también ocurre en la capital. En algunas unidades habitacionales hay letreros que rechazan la discriminación y agresiones que viven sus habitantes que son doctores, enfermeros, camilleros y demás personal de hospitales, bajo el acoso de vecinos que los acusan de llevarles el riesgo de contagiarlos.

De paso advirtió que esa falta de respeto a la cuarentena se reflejará en el incremento del número de hospitalizaciones por covid-19 en los próximos días. Hasta el jueves 16 había al menos 355 personas intubadas en nosocomios de la capital; mil 828 casos confirmados y más de 400 defunciones. Desde que se presentó en el país el primer caso confirmado de covid-19, el pasado 28 de febrero en la Ciudad de México, se convirtió en la urbe con más contagios. Justo una semana antes, por primera vez en 177 años de tradición, los organizadores del Viacrucis más famoso de México cancelaban el recorrido en los ocho barrios y la crucifixión en el Cerro de la Estrella. Así evitaron que 2 millones de personas se aglomeraran, como cada año, para presenciar ese acto de fe y agradecimiento al “Señor de la Cuevita” que salvó a ese pueblo de la epidemia en 1843. Pero no todos dejaron la fe a un lado. Ese Jueves Santo, unas 4 mil personas ignoraron el llamado de emergencia y fueron de compras al mercado de La Nueva Viga. Con el argumento de “seguir la tradición” de no comer carne en Semana Santa, madres con hijos pequeños, algunos bebés, adultos mayores, embarazadas, personas con obesidad –y, quizá sin saberlo, con hipertensión– se aglomeraron en torno a los puestos. Pocos llevaban cubrebocas. Ese mercado se ubica en la alcaldía Iztapalapa, con sus 1.9 millones de habitantes. Es el mismo municipio que encabeza la lista, no sólo de la capital, sino del país, en el número de casos activos por el nuevo coronavirus, según el corte del jueves, que reportó 109 activos, 212 acumulados y 19 fallecimientos, de acuerdo con el monitoreo de casos en México por municipios que hace la UNAM. En ese rubro le

siguen Culiacán, Sinaloa; Mexicali y Tijuana, Baja California; la alcaldía capitalinas de Gustavo A. Madero; y el municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo. En las colonias populares iztapalapenses, como en muchas de la ciudad, los habitantes viven como si el virus no existiera. Cada fin de semana en sus calles es común escuchar fiestas con más de 20 invitados. En la colonia de los Doctores, por ejemplo, algunos festejos terminan en balacera. La madrugada del miércoles 15, en la colonia Héroes de Padierna, alcaldía de Tlalpan, un comando con armas largas rafagueó a siete personas que se encontraban jugando a las cartas. La policía dijo que fue por narcomenudeo. En las colonias populares las señoras van al mercado más cercano o al tianguis semanal como cualquier día y muy pocas llevan su cubreboca. Y en las estéticas abiertas, pese a no ser actividad esencial, algunos clientes acuden a cortarse el cabello o a arreglarse las uñas. El cierre de iglesias convoca los domingos a las familias en la sala de la casa para escuchar la misa televisada. Y en medio de este desbarajuste de confinamiento y temor, hay imprudentes, como David Show, un youtuber venezolano que, pese a estar contagiado por el virus covid-19, ha salido varias veces de casa en la colonia Narvarte, en la alcaldía Benito Juárez, a comprar sus víveres en un supermercado. No sólo eso, él y su novia, también contagiada, grabaron su periplo, sin que hasta ahora las autoridades los hayan sancionado Los capitalinos esperan impacientes a que llegue el 30 de mayo y se termine la cuarentena. Desde hace días la incertidumbre les quita el sueño. Octavio Gómez

Octavio Gómez

C OR O NAV I R U S /S O C IE DA D

Colonias “sin emergencia” Con base en estimaciones de Google, el gobierno federal calculó el jueves 16 que en la CDMX la movilidad por el trabajo está al 50%, mientras que las compras y el entretenimiento disminuyeron 75%. Cifras similares tiene el gobierno capitalino con las mediciones que hace su Agencia Digital de Innovación Pública en acuerdo con las empresas telefónicas. Esa dependencia monitorea la conexión de las antenas de los teléfonos celulares de los capitalinos –sin violar el derecho a la privacidad, dicen– para corroborar si en verdad respetan el “Quédate en casa”. Ese mismo día, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la movilidad aumentó 10% y que la principal actividad se reflejaba en las colonias alejadas del centro.

Centros comerciales. Inmuebles exánimes

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

17


L

En la pandemia, los cárteles

reparten despensas

En medio de la pandemia del coronavirus y cuando se resienten sus efectos en el empleo de millones de mexicanos, cárteles del narcotráfico aparecen en comunidades pobres del país repartiendo despensas de productos básicos y presentándose como benefactores de los más desposeídos. 18

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

os cárteles de la droga han entrado a la escena de la crisis sanitaria repartiendo despensas de productos básicos en cajas y bolsas que traen imágenes de rostros como el del Chapo Guzmán, las siglas que los identifican o mensajes de apoyo de sus principales líderes. Se trata de una estrategia de los cárteles del Golfo, Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, La Familia Michoacana, Los Viagras y Zetas que arrancó apenas la segunda semana del confinamiento sanitario, para reforzar su imagen benefactora en diversas colonias, pueblos pobres y marginados del Estado de México, Veracruz, Michoacán, Tamaulipas, Guerrero y San Luis Potosí, entre otras entidades, aduciendo que ayudan a la gente ante el desempleo que ya se desató en el país. Desde la primera semana de abril, el Cártel del Golfo, principal grupo criminal en Tamaulipas, inició el reparto de alimentos básicos con despensas entre los pobladores de Matamoros y Ciudad Victoria. Mediante redes sociales difundieron imágenes en las que se ve el reparto de despensas en cajas con el letrero: “Cártel del Golfo, en apoyo a Ciudad Victoria, Señor 46, Vaquero”, en alusión al jefe de plaza del grupo criminal en la capital de Tamaulipas. Las cajas contienen productos como arroz, frijol, aceite y latas de productos no perecederos, y fueron repartidas principalmente en colonias populares. Desde el pasado domingo 12, sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación empezaron a hacer lo mismo, pero en las rancherías de San Luis Potosí. Entregaron despensas en Salinas de Hidalgo, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierra Nueva, Rioverde, Villa de Zaragoza y Soledad de Graciano Sánchez. En redes sociales circularon diversas fotografías de cajas con despensas firmadas por el CJNG, que abarrotan las camionetas de los sicarios. Dichas cajas tenían calcomanías en las que se leía: “De parte de sus amigos CJNG apoyo contingencia Covid-19”. Casi al mismo tiempo en la zona de Tierra Caliente de Michoacán, el Cártel de Los Viagras, mediante un video que circuló en las redes sociales, difundió imágenes y un mensaje de la distribución de despensas a los pobladores de Acahuato. Los Zetas no se quedaron atrás: en días recientes, hombres embozados y armados repartieron despensas a familias de escasos recursos de la congregación de Barrillas, en Coatzacoalcos, donde la pandemia ha dejado a miles sin empleo. Las fotografías difundidas en las redes sociales por la organización delictiva muestran a mujeres y jóvenes, con el rostro difuminado, cargando bolsas con despensas


N AR C OTR Á F I C O y una papeleta blanca, firmada por el Z-45, supuesto líder de Los Zetas en la zona. En Guadalajara, Alejandrina Guzmán, hija de Joaquín El Chapo Guzmán, hizo lo propio repartiendo chapodespensas para los adultos mayores mediante su página en internet, Chapo 701, desde el martes 14. En una carta dirigida a la comunidad asidua a Chapo 701, la hija del capo preso en Estados Unidos escribió que era “crucial” apoyar a los menos favorecidos, los adultos mayores, quienes “nos han enseñado un ‘Legado de Respeto y Tradiciones’”. En una transmisión vía Facebook Live, Alejandrina Guzmán transmitió un video donde se ve junto con otras mujeres preparando las despensas que contienen aceite, pastas, harina, galletas, frijol, azúcar, arroz y papel higiénico. En el video se escucha la voz de un hombre que hace la presentación y entrevista a la hija del Chapo y a las otras dos mujeres que ayudan a empacar los alimentos. El realizador recomendó a todos cuidarse para evitar el coronavirus y remató la transmisión al decir que “siempre hay una salida, diría El Chapo Guzmán”. En la misma fan page se compartieron imágenes de los adultos mayores beneficiados con las despensas. Días antes, el Cártel Jalisco Nueva Generación también repartió despensas en la entidad, en una caja de cartón o bolsas de plástico que tenían pegada una etiqueta en que se leía: “De parte de sus amigos CJNG”. Otras mostraban la imagen de un gallo delante del mapa de Jalisco, con el mensaje: “El señor de los Gallos, Mencho, con el pueblo”. En el Estado de México y Guerrero la banda delictiva afincada en el municipio de Arcelia difundió imágenes en las redes sociales donde aparecen adultos mayores posando con bolsas de plástico que contienen productos de la canasta básica como cereales, latas, cloro y papel higiénico. Los líderes del grupo delictivo de La Familia Michoacana, Johnny El Mojarro y José La Fresa Hurtado Olascoaga imitaron la iniciativa de los otros cárteles y repartieron despensas a personas de bajos recursos en la región de Tierra Caliente de la entidad y el sur del Estado de México. En la despensa fue colocada una calcomanía con las imágenes de un pescado y una fresa que hacen referencia a los apodos de los hermanos Hurtado Olascoaga y la leyenda: “Apoyo de La Familia Michoacana. El comando de la M”. Los víveres repartidos por sicarios de La Familia Michoacana fueron distribuidos en los municipios de San Lucas, Villa Guerrero y Santiago en el sur del Estado de México, así como en localidades del municipio de Arcelia en Guerrero, indican reportes oficiales. (Con información de los corresponsales Noé Zavaleta, Juan Cedillo, Gloria Reza y Ezequiel Flores).

Tamaulipas

Veracruz

Jalisco 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

19


Duque, Piñera, Bolsonaro y Vizcarra. Programas contracíclicos

Presidentes de derecha

rebasan a AMLO por la izquierda RAFAEL CRODA

B

OGOTÁ.– Los planes de estímulo económico lanzados por los gobernantes latinoamericanos para enfrentar los estragos de la pandemia han sido tan expansivos y audaces en materia social que las respuestas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lo hacen lucir como un mandatario conservador en el contexto regional de la emergencia por el coronavirus. Así lo indican los análisis y datos que han divulgado en estos días varios organismos multilaterales sobre las políticas fiscales, monetarias y en materia de salud pública que están ejecutando los gobiernos de la región para enfrentar la crisis sanitaria y sus efectos económicos y sociales. De acuerdo con los reportes del Banco Mundial (BM), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), México es el país de la región que menos

20

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

está invirtiendo en programas contracíclicos para atenuar los impactos del coronavirus en los sectores más vulnerables de la población y en las pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con el FMI, el gobierno de López Obrador apenas ha destinado el equivalente a 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) de México en planes de protección social y activación económica. En contraste, Perú, la nación latinoamericana que tiene el programa de estímulos más ambicioso, está empleando 9.34% de su PIB para minimizar el golpe de la emergencia sanitaria que ha causado la virtual parálisis de la economía en toda la región y en buena parte del mundo. Tanto el presidente peruano, Martín Vizcarra, como el chileno, Sebastián Piñera, pertenecen a corrientes ideológicas centroderechistas y son firmes partidarios de las políticas de mercado y la disciplina fiscal. Pero ambos mandatarios, en esta pandemia optaron por la heterodoxia económica para inyectar dinero a sus eco-

nomías y transferir recursos a los sectores de menores ingresos y a los trabajadores informales que quedaron sin sustento en medio de la crisis. Piñera lanzó el 19 de marzo último un paquete de medidas por 11 mil 750 millones de dólares (monto igual a 4.7% del PIB) centrado en apoyar el empleo, subsidiar a los desempleados y dar liquidez a las empresas. El gobierno destinará unos 2 mil millones de dólares en transferencias adicionales a los trabajadores más vulnerables, entre ellos los informales. Hasta el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, acordó con el Congreso medidas de estímulo fiscal por una suma equivalente a 6.5% del PIB de ese país, unos 122 mil millones de dólares. Otro gobernante de derecha, el mandatario colombiano Iván Duque, adoptó medidas de alivio social para los más pobres y de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas, a las cuales el gobierno les financiará su nómina durante


CO RONAV I R U S /I NT E RN A C I O NA L De acuerdo con los recientes informes del Banco Mundial, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y del Fondo Monetario Internacional, México es el país de la región que menos invierte en programas para atenuar los daños que está causando la pandemia en los sectores más vulnerables de la población y en las pequeñas y medianas empresas. El gobierno de López Obrador apenas ha destinado el equivalente a 0.7% del PIB nacional en planes de protección social y activación económica, mientras Perú está destinando 9.34% de su PIB. los próximos tres meses para evitar que despidan a sus trabajadores.

mericanos, implican recursos adicionales por alrededor de 158 mil millones de pesos, equivalentes 0.66% del PIB, según cálculos de los organismos multilaterales. Es decir, las medidas que se han tomado van en la dirección correcta, pero están muy lejos del “estímulo fiscal masivo” que recomienda la Cepal para “apuntalar los servicios de salud, proteger los ingresos y empleos, y otorgar beneficios a los subempleados y trabajadores por cuenta propia”. López Obrador dijo en su conferencia de prensa del viernes 17 que no quiere endeudar al país como se acostumbraba en otros gobiernos. Antes, aseguró, “lo primero era la contratación de crédito y transferir esos apoyos a los grandes productores; bueno, el extremo fue lo del Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), el convertir las deudas privadas en deuda pública”. Además, anunció que el mes próximo su gobierno inyectará 60 mil millones de

Las políticas económicas, fiscales y monetarias que están aplicando esos gobiernos son lo opuesto a las recetas neoliberales que suelen dejar al mercado la solución de todos los problemas. Pero en Perú, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y Colombia, países con gobiernos de derecha, son los Estados los que han asumido un papel central para minimizar los estragos económicos y sociales que dejará la pandemia. Y lo están haciendo con estrategias de corte socialdemócrata y keynesiano, que buscan que la intervención del Estado –mediante la inyección de dinero a la economía real y a las familias pobres y de clase media– estimule la demanda, la producción y el empleo en medio de la crisis. Todos los países latinoamericanos están financiando sus paquetes de estímulo con aumentos de impuestos –que en algunos casos son temporales–, con reasignación del gasto y con créditos externos, en especial del FMI y del BM. López Obrador ha descartado aumentar impuestos y solicitar créditos al exterior para enfrentar la crisis derivada del coronavirus, que golpea la oferta y la demanda, y que, según todos los organismos multilaterales, requiere de una respuesta que incentive esos dos factores. El tabasqueño anunció el domingo 5 la profundización de sus programas sociales para familias de bajos ingresos, adultos mayores, campesinos y pescadores, así como 2.1 millones de créditos para viviendas, obras de infraestructura en zonas marginas, la contratación de 45 mil médicos y enfermeras y de más elementos para el Ejército, Marina y Guardia Nacional. Esas medidas, que van en la misma línea que las del resto de los países latinoa-

Juan Carlos Cruz

La receta de AMLO

pesos a la economía (0.25% del PIB) para dar créditos a 3 millones de pequeños negocios de los sectores formal e informal, aunque se desconoce si éstos son recursos adicionales a los presupuestados o provendrán de las reasignaciones del gasto. De acuerdo con la Cepal, México tiene indicadores que le dan un rápido acceso al crédito internacional y que le permiten una mayor holgura fiscal en esta coyuntura. Por ejemplo, su porcentaje de deuda externa con relación al PIB es de 44.9%, según cifras de Banco Mundial al cierre de 2019, lo que ubica a México en una mejor posición que Argentina (su deuda equivale a 100% del producto nacional), Brasil (75.8%), Colombia (50.9%) y Ecuador (49.6%). Y el déficit fiscal que presentó el año pasado (-2.3%) fue menor que el de Argentina, Brasil, Chile y Ecuador. El mes pasado, la Cepal proyectó que el gobierno mexicano tenía capacidad para poner en marcha un programa de apoyo para los trabajadores informales que quedaron sin ingresos por la parálisis económica derivada de la pandemia. El organismo regional calculó que, si el gobierno de López Obrador respaldaba con un salario mínimo mensual durante un año a 11 millones de subempleados de entre 18 y 67 años que hoy no tienen ingresos ni transferencias sociales, el desembolso ascendería a 498 mil millones de pesos, equivalentes a 2% de su PIB. La Cepal plantea que la magnitud del impacto económico y social que causará el covid-19 en la región dependerá, entre otros factores, de la contundencia de la respuesta de los gobiernos. Y en esto, “la política fiscal tiene un papel fundamental”, considera el organismo.

Apoyos a adultos mayores 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

21


En medio de una crisis mundial inédita, provocada por la pandemia del coronavirus, Pemex se comporta como si fuera inmune: a contracorriente del mundo, toma decisiones que colocan sus bonos a nivel “basura” y desdeña la decisión de las calificadores de riesgo Moody’s y Fitch Ratings de rebajar su grado de inversión.

Pemex, a un tris de los bonos

Miguel Dimayuga

“basura”

22

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020


CO RO N AV I R U S /EN E RG ÍA CLAUDIA VILLEGAS

M

ientras las principales petroleras del mundo recortan proyectos de inversión, revisan la rentabilidad de cada pozo y disminuyen costos operativos ante la caída en el consumo de petróleo y gasolina provocada por la crisis del covid-19, así como por el exceso de inventarios, Pemex defiende a toda costa el nivel de sus exportaciones de crudo, aprueba nuevos proyectos de exploración y mantiene sin cambios el ritmo de la inversión en la nueva refinería de Dos Bocas. Esas decisiones, sin embargo, ya le costaron a la petrolera el grado de inversión y será durante las próximas semanas cuando los operadores de fondos de inversión, con restricciones para mantener bonos basura en sus portafolios, se vean obligados a deshacerse de la deuda de Pemex. Para las agencias calificadoras de riesgo, Fitch Ratings y Moody’s, la posición de la petrolera mexicana de ir a contra corriente en un momento clave para el mercado petrolero que sufre, además, una caída crónica en el nivel de sus precios internacionales, coloca a sus bonos en un nivel altamente especulativo o “basura”. La deuda de Pemex supera los 106 mil millones de dólares y los precios del petróleo presentan su nivel más bajo desde 2002, lo que generó la revisión de las calificaciones soberanas del gobierno mexicano y su petrolera. Para la refinería Dos Bocas la inversión estimada superaría los 7 mil 500 millones de dólares, según información de la Secretaría de Energía. El viernes 17, Moody’s ajustó dos escalones la calificación a la deuda de Pemex con perspectiva negativa. Así, la dependencia pierde el grado de inversión en uno de los momentos más complejos de su historia. Moody’s bajó la calificación crediticia de México a Baa1 también con perspectiva negativa, lo que significaría una baja adicional durante los próximos 12 o 18 meses, de acuerdo con Ernesto Cervera, analista en jefe para América Latina de Creditt Suisse. Fitch Ratings también rebajó las calificaciones internacionales para las notas de largo plazo en moneda extranjera y local de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque ambas entidades reflejan un vínculo directo con las calificaciones soberanas de México, después de que la agencia para la medición de riesgos también rebajó la nota soberana del país. Así, las calificaciones de Pemex están tres niveles por debajo de las de la deuda soberana de México como resultado de un “continuo deterioro de su perfil de crédi-

to independiente a “CCC- ” en medio de una recesión en la industria mundial del petróleo y el gas, así como del distanciamiento social que ha provocado la caída histórica de los precios del crudo.

Escenario adverso En entrevista con Proceso, la exsubsecretaria de Electricidad e Hidrocarburos, Lourdes Melgar, explica que las calificadoras de deuda, como Moody’s, Fitch y S&P habían estado esperando que se tomaran las medidas adecuadas en Pemex bajo el escenario actual de una crisis económica profunda que, en el caso de México, se ha visto profundizada por la caída de los precios del petróleo. “El hecho de que el gobierno ha decidido continuar como si el escenario no hubiera cambiado es algo que preocupa porque, además, la caída del PIB implica un impacto fuerte en la deuda de Pemex; también tenemos una devaluación que le afecta. Además, no se ha visto si se replanteará el plan de negocios de la empresa bajo un escenario de precios bajos dada la profundidad de la caída que se prevé que dure este y el próximo año”, asegura Melgar, quien actualmente es investigadora en el Baker Institute Center. Para Fitch Ratings, además, el gobierno corporativo de Pemex exhibe una extrema debilidad ante el alto nivel de interferencia del gobierno federal, lo que impacta y determina los cambios de estrategia, financiamiento y administración de la compañía. Con un claro deterioro en su perfil crediticio, dicen los analistas de Fitch Ratings, Pemex enfrentará una flexibilidad limitada para hacer frente al ambiente recesivo y a la caída en los precios del petróleo dada su gran carga impositiva. “Aquí tenemos el caso de una petrolera que parece decirle al mundo que es inmune al virus”, dice Pablo Zárate, managing director de FTI Consulting Strategic. Para Zárate, Pemex está tomando una postura muy diferente a la del resto de las petroleras del mundo que sí reconocen una crisis inédita en el mercado de la energía. Por ello, muchas petroleras recortan sus programas de inversión y eliminan gastos operativos, pero sobre todo reducen producción en campos donde resulta sumamente complicado alcanzar puntos de equilibrio con precios a la baja. En México, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) le pidió a Pemex un estudio de mercado y de rentabilidad para dar su aval sobre la producción del campo Pokche, que forma parte de los 20 campos prioritarios. En una sesión extraordinaria, la CNH recibió el mismo día que las calificadoras colocaron su bonos fuera del grado

de inversión, la propuesta de Pemex para invertir 250 millones de dólares. Así, aprobó el proyecto de exploración mientras las acciones de petroleras estadunidenses como Schlumberger registraron caídas históricas en el valor de sus títulos en el mercado de valores al reportar pérdidas por más de 7 mil 400 millones de dólares. La Secretaría de Hacienda minimizó, sin embargo, las acciones de las agencias calificadoras respecto a la calificación de la deuda soberana del gobierno mexicano, así como sus implicaciones para Pemex y la CFE. En un comunicado, la dependencia aseguró: “En las últimas tres semanas las tres principales agencias calificadoras revisaron a la baja en un escalón la calificación soberana de México en moneda local y extranjera, manteniéndose en todos los casos el grado de inversión. Esto permite que el gobierno de México continúe teniendo amplio acceso al financiamiento en los mercados nacionales e internacionales de capital en condiciones favorables de plazo y tasa de interés”. Sobre las implicaciones para Pemex, la dependencia no hizo comentarios. Sin embargo, aseguró: “México cuenta con un mercado de capital profundo y desarrollado, así como con diversos amortiguadores para hacer frente al desafiante contexto económico mundial”. Destacó los recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, que al cierre de 2019 eran 158.4 mil millones de pesos; coberturas petroleras para compensar la disminución en los precios del crudo; un tipo de cambio flexible; una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 61.4 mil millones de dólares y líneas de intercambio de divisas con la Reserva Federal y con el Tesoro de Estados Unidos por 61 y 9 mil millones de dólares, respectivamente.

En picada Pemex se enfrenta a un mercado de vacas flacas y grandes desafíos. Sin embargo, para los analistas los mensajes que envía son contradictorios. Severo López Mestre, fundador de la consultoría Galo Energy, considera que desde su participación en la reunión de la OPEP+, donde los ojos del mundo estaban puestos en el acuerdo que buscó terminar con la guerra de precios, México envió un mensaje muy confuso: cuando el consenso apuntaba a la decisión de reducir la oferta, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, se empeñó en que México sólo recortara su participación en el mercado en 100 mil barriles diarios. “Sí hubo sorprendidos cuando México se negó al recorte que se había planteado (de 400 mil barriles). Y eso, al menos en la OPEP, no debe suceder. Debería haberse 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

23


Eduardo Miranda

Impuestos al consumidor

La burla de las gasolinas E JUAN CARLOS CRUZ VARGAS

l discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador no cuadra: Al tiempo que presumió la decisión de bajar el precio de las gasolinas, en

24

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

Por ahora, la posición a contracorriente de México quedará en la memoria de la OPEP. Para López Mestre, los analistas y el mercado petrolero recibieron un mensaje claro: la gestión de Pemex parece estar dictada, más que por los datos duros, por una decisión de defender un proyecto político y eso lo censuran los inversionistas.

“Favor” para un gigante Cuando México mantuvo ante el pleno de la OPEP+ su posición de sólo recortar 100 mil barriles diarios de petróleo, cuando se Evya

presentado un acercamiento previo sobre la mesa para sostener los 100 mil barriles”, dijo López Mestre. El acuerdo para terminar con la guerra de precios se buscaba desde hace varios años, después de que la producción de gas shale en Estados Unidos cambió la geopolítica energética mundial, transformando a sus campos petroleros, antes caros e ineficientes, en un nuevo Medio Oriente, explicó el analista. Y precisamente por ello sorprendió la posición de México, porque en la OPEP se sabe que Pemex está perdiendo dinero al producir petróleo en un entorno de precios a la baja. Lo más lógico, agregó López Mestre, era que México redujera su producción y exportaciones. No sucedió así. A contracorriente, Pemex defendió un nivel de producción petrolera de 1.9 millones de barriles diarios (que no se ha alcanzado) y se aferró a que el recorte se tomara en cuenta desde esa base y no en sus exportaciones, como se había establecido históricamente. “El tiempo dirá si fueron decisiones correctas y si se va a lograr revertir la declinación de la producción o no; el gran desafío del plan de negocios propuesto por Pemex es saber si dará los resultados aun cuando limita los esquemas de producción privada como farm-outs”, apuntó el fundador de Galo Energy.

el Diario Oficial de la Federación del pasado viernes 17, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) manifestó lo contrario: Los consumidores de combustible tendrán

Dos Bocas. Inversión sin cambios

que pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en su totalidad. Es decir, el gobierno eliminó de nueva cuenta el estímulo fiscal del IEPS aplicable a gasolinas y diésel, por lo que los mexicanos tendrán que costear por cada litro de gasolina Magna, 4.95 pesos, incluidos en el precio promedio a nivel nacional, que hasta el cierre de esta edición era de 15.19 pesos por litro, según la plataforma Petro Intelligence. En el caso de la gasolina Premium, que se comercializa en 16.53 pesos por litro, el consumidor tendrá que desembolsar de ese monto, 4.18 pesos; mientras que para el diésel, utilizado principalmente por el autotransporte de carga y de pasajeros, se aplicará un IEPS hasta el viernes 24 de 5.44 pesos, de los 19.14 pesos que cuesta cada litro. Para el caso de la Magna, el estímulo fiscal ya lleva seis semanas consecutivas sin ser aplicado; para la Premium, seis meses; mientras que para el diésel, tres meses. Por donde se le vea, hay algo que no cuadra en el discurso de López Obrador cuando habla del precio de las gasolinas. Este viernes 17, en Palacio Nacional soltó: “Ahora, por las circunstancias de que vale menos la gasolina que importamos, había la opción de decir, ante la emergencia

buscaba reducir hasta en 10 millones de barriles diarios la oferta, el presidente López Obrador dio a conocer que Donald Trump se ofreció a “ayudar” a México para cumplir con el nivel de 400 mil barriles diarios solicitado por los miembros del organismo. La concesión a México, cuyas condiciones no se han revelado hasta ahora, benefició en realidad al gobierno de Estados Unidos y a un grupo de petroleras estadunidenses, cuyos inventarios las colocan ya en riesgo de quiebra. Entre los planes de apoyo para la industria petrolera, la administración de Trump prevé transferencias a compañías


CO RO N AV I R U S /EN E RG ÍA por el coronavirus: vamos a establecer un impuesto especial, lo hubiesen aprobado los empresarios y los legisladores, todos, para que la gasolina siguiera costando lo mismo. Y dijimos: no, que baje, porque se ayuda a la economía del pueblo en estos momentos”. Sin embargo, el precio de la gasolina al consumidor final tiene los siguientes componentes: Las Ventas de Primera Mano son los precios a los que las refinerías venden gasolina a sus diversos clientes mayoristas; ahí influye significativamente el precio internacional del crudo y que, de acuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), representa aproximadamente 60% del precio total de un litro de gasolina. El otro 30% lo integran los impuestos trasladados al consumidor. Ahí entran el IVA y el IEPS, que pagan íntegramente los mexicanos que adquieren estos combustibles, pues el gobierno de López Obrador eliminó el estímulo fiscal a este impuesto. Sumado a lo anterior, el consumidor tiene que pagar alrededor de 6% por costos de logística (transporte y almacenamiento) y 4% que corresponden al margen de ganancias de las empresas gasolineras. El mandatario cayó en la ambigüedad al señalar que “lo que nos importa mucho

es que no haya inflación, por eso decidimos bajar el precio de las gasolinas… Se pudo haber aumentado el precio y dejarlo como estaba, porque ese fue mi compromiso, que no iba a aumentar en términos reales la gasolina”.

Mercados internacionales El pasado marzo los precios internacionales del petróleo se desplomaron a más de la

mitad de su valor en menos de una semana, por la falta de acuerdos entre Rusia y Arabia Saudita para reducir la producción de crudo. Con el paso del tiempo, la situación obligó también a México a disminuir el suministro de dicho combustible. En el caso de la Mezcla Mexicana de Exportación, pasó de 42.02 dólares por barril el 3 de marzo, a 24.43 dólares el 9 de marzo, y hasta el cierre de esta edición ya se ubicaba en 14.35 dólares por barril.

que extraen petróleo para reducir sus exploraciones en al menos 360 mil barriles, con el propósito de mantenerlo fuera del mercado pero como parte de la reserva de emergencia nacional, según información del Departamento de Energía de Estados Unidos. De acuerdo con la agencia Reuters, petroleras de Estados Unidos y Canadá dieron a conocer que reducirán sus planes de inversión luego de que la demanda de productos petroleros ha caído más de 30% a causa del distanciamiento social provocado por la crisis sanitaria del covid-19. La caída en el consumo de gasolina suma ya 40%. El consumo de turbosina ha disminuido 80%. Por ello, a Pablo Zárate de FTI Consulting, le sorprende que Pemex sostenga que continuará con sus programas de inversión y de producción. El plan del gobierno de López Obrador es llevar a 2 millones de barriles diarios la plataforma de producción en 2022. “No hay ningún anuncio específico de reposicionamiento del portafolio, de replanteamiento de la producción, de su plan de negocios, más allá del recorte impuesto del compromiso adquirido frente a la OPEP de 100 mil barriles diarios”, agregó el analista. En medio de esta crisis del covid-19, reflexionó, se ha comprobado que en la 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

25


Paralelamente, el costo de las gasolinas, que ya superaban 20 pesos, cedieron a un promedio de 15 pesos por litro, pero no por obra del gobierno. El 10 de marzo el titular de la SHCP, Arturo Herrera, fue claro: “El precio de la gasolina está así, la referencia sube y baja, el IEPS es un colchón; cuando el precio de la gasolina es muy alto, el IEPS se hace chico; cuando el precio es bajo, como ahorita, el IEPS se hace grande sin necesidad de cambiarlo. Eso va a generar una recaudación de 313 mil millones de pesos en el 2020 y esa es la razón por la que la disminución en el precio de las referencias internacionales no se va a ver reflejado en precios a consumidores”. Lo cierto es que en tiempos en que el presidente se niega a endeudarse ante la contingencia sanitaria y económica derivada de la propagación del coronavirus, el gobierno necesita recursos y el IEPS aplicado a los combustibles es una muy buena fuente de ingresos. En 2019, primer año de gobierno de López Obrador, este gravamen ascendió a 297 mil 478 millones de pesos. Dicha cifra fue 53% mayor que la registrada en el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando las arcas del gobierno ingresaron

consumo de gasolina en el país cayó 13.5% anual, con un total de 701 mil barriles diarios de gasolina. Lo que significa una baja de 110 mil barriles respecto al mismo periodo del año pasado. Durante todo marzo las ventas de combustible se redujeron 4.2% respecto al mismo mes de 2019, al transitar de un consumo promedio diario de 795.5 mil a 761.5 mil barriles de combustible… y eso que apenas empezaba la contingencia sanitaria. En los Precriterios de Política Económica, Hacienda advirtió que con el nuevo panorama se estima que los ingresos tributarios se ubiquen en 155 mil millones de pesos por debajo de lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación 2020, lo que se explica por la menor actividad económica y por la menor base alcanzada al cierre de 2019. Aun así, para López Obrador es atribución del gobierno la baja en el precio de las gasolinas, como presumió el pasado 21 de marzo en Twitter: “¡Ánimo! A pesar de la caída en el precio del petróleo, que desde luego nos afecta, tomamos la decisión de reducir el precio de la gasolina porque ahora nos está costando menos su importación. Esto es fortalecer la economía popular frente a la adversidad”. O

yuntura, enfrentan un futuro bastante más negro que el resto. Aun más, al perder el grado de inversión, luego de los anuncios hechos por Moody’s y Fitch Ratings, Pemex enfrentará problemas para cubrir sus necesidades de financiamiento si busca dirigir esos recursos a sus proyectos. Los inversionistas Octavio Gómez

atención sanitaria y ahora en el mercado de la energía, los países más previsores, los que toman decisiones drásticas, los que se preparan mejor son aquellos que tienen oportunidad de salir medianamente bien de la crisis. Por el contrario, los países que han desestimado la crisis, la gravedad de la co-

por ese concepto 187 mil 666 millones de pesos. O desde otra lupa, en 2019 la recaudación por el IEPS a combustibles representó 9.3% de los ingresos tributarios no petroleros del gobierno federal. En otra perspectiva, de cada 100 pesos que el gobierno recaudó por concepto de IEPS en 2019, 64.5 provinieron de los combustibles… El resto del IEPS se derivó de los tabacos labrados, bebidas con contenido alcohólico, cerveza, juegos con apuestas y sorteos, bebidas energetizantes, bebidas saborizadas, alimentos no básicos con alta densidad calórica, así como de redes públicas de telecomunicaciones, entre otros. Y aunque Herrera estimó que el IEPS arrojaría este año a las arcas públicas alrededor de 313 mil millones de dólares –es decir más que en 2019–, el covid-19 está configurando una economía que, si bien le va, tendrá una recesión de 3.9%, como lo maneja la misma SHCP, o en el peor de los casos un desplome de 7%, de acuerdo con algunos bancos de inversión privados, como JP Morgan. Lo anterior impactaría al IEPS, por un menor consumo de gasolina. De acuerdo con la Secretaría de Energía, durante la cuarta semana de marzo el

Pemex. Calificaciones negativas

26

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

no tienen claro cuál será la carga tributaria para la petrolera, aunque el gobierno federal ha dicho que disminuirá la contribución fiscal a la federación, lo que impactará las finanzas públicas. Por ello, aunque los inversionistas quisieran conservar los bonos de Pemex, en muchos fondos se exigirá el cumplimiento de obligaciones contractuales que los obligan a invertir sólo en bonos con altas calificaciones, con grado crediticio. Ahora, para Pemex, cada refinanciamiento de su deuda representará tasas menos favorables. Igual que sucedió entre 2014 y 2015, cuando se registró el fin de la era de precios altos para el petróleo, el gobierno federal tendría que decidir si modifica el plan de negocios de Pemex así como cuáles serán sus proyectos estratégicos. Frente a esa disyuntiva, el gobierno de Enrique Peña Nieto decidió, a contracorriente, seguir invirtiendo en plantas de fertilizantes y en floteles. Aún más, según los analistas consultados, Pemex debe reconocer que esta crisis petrolera está precedida por la necesidad de agotar inventarios de crudo en espera de que, para proteger el medio ambiente, se establezcan impuestos a combustibles contaminantes. El viernes 10, el propio presidente López Obrador reconoció que México debe ir buscando opciones con energías alternativas y “no apostar todo al petróleo”. O


AP photo / Alex Brandon

C OR O NAV I R U S /E N ER G ÍA

Una ayuda que Washington se

cobrará W

J. JESÚS ESQUIVEL

Ante la presión de los países de la OPEP y Rusia, que exigían a México reducir su producción de crudo 23%, Donald Trump salió al quite de su amigo Andrés Manuel López Obrador y logró que México sólo bajara su rendimiento diario de barriles 6%. Sin embargo, el mandatario estadunidense advirtió que cuando “esté preparado para hacerlo”, México compensará esa ayuda.

ASHINGTON.– La deuda del presidente Andrés Manuel López Obrador con Donald Trump por el apoyo que éste le dio en las negociaciones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es política y no en especie, pues Estados Unidos no aportará un solo barril de crudo para la cuota de reducciones que le tocan a México. “No hubo necesidad de que Estados Unidos redujera 250 mil barriles adicionales de petróleo para apoyar a México”, explica a Proceso un alto funcionario del gobierno mexicano al hacer la reseña de la conversación telefónica entre López Obrador y Trump y las negociaciones con la OPEP. Por la crisis económica mundial generada por el covid-19 y la estrepitosa caída del precio del petróleo, aunada a las exigencias de la OPEP a países producto2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

27


machacó: “Al final es malo, pero él (AMLO), francamente tenía con ello algunas dificultades políticas y entiendo también eso; es una pequeña cantidad para nosotros y grande para México… nos compensarán y puede ser de una forma diferente”. Hasta el cierre de edición, medios de Estados Unidos así como columnistas y articulistas de México aseguraban que el gobierno de Trump sacrificaría 250 mil barriles de petróleo de su producción diaria para avalar al gobierno de López Obrador ante la OPEP. El funcionario de México con acceso a la transcripción de la llamada entre AMLO y Trump y cuyo contenido narra a Proceso, desmiente esas versiones al reiterar que ya no fue necesaria la aportación de petróleo estadunidense. Para reforzar su afirmación incluso proporciona copia de dos documentos que incluyen las estadísticas sobre la producción de crudo que se abordaron en las negociaciones de la OPEP y otros nueve países productores de petróleo celebradas el sábado 11 y el domingo 12 en Ginebra, Suiza. “México jugó duro en la reunión de Ginebra y fue acertada la posición; de no haber sido así, la reducción habría sido importante. No se va a compensar a Estados Unidos porque no fue necesario el recorte, pues los 100 mil barriles fueron suficientes”, dice el entrevistado. Al especificar detalles de la negociación en Ginebra y con base en lo que previamente AMLO acordó con Trump, el funcionario reseña que Riad perdió el apoyo

Las presiones de la OPEP y Rusia a México propiciaron la llamada telefónica entre Palacio Nacional y la Casa Blanca, cuya iniciativa para llevarla a cabo surgió en el gobierno de AMLO ante la necesidad de conseguir aliados para detener las exigencias de los sauditas y Putin.

“López Obrador le señaló al presidente Trump que no estaba dispuesto más que a reducir 100 mil barriles como última oferta; porque, además, la economía mexicana sufriría un golpe muy fuerte por los efectos del coronavirus”, según la reseña del funcionario mexicano. Entre los dos presidentes existe “una muy buena relación, genuina, de intereses de país a país y de gobierno a gobierno; nada más”, matiza el funcionario del goles rea s rte co bierno mexicano. s Lo OPEP. Y añade: “El presidente le aclaró (a Trump) que México no participó en la guerra del petróleo res de crudo, ambos mandatarios habla- y que sólo aceptaría esa disminución (de ron por teléfono el jueves 9 para abordar los 100 mil barriles) para evitar el colapso los dos temas. de los precios del petróleo. De entrada, y de acuerdo con el re“Trump respondió que agradecía la cuento que hizo el funcionario del gobier- franqueza y que si fuera necesario Estados no mexicano, AMLO “le planteó” a su par Unidos pondría sobre la mesa una reducestadunidense que “México no estaba de ción adicional de 250 mil barriles para lleacuerdo” con el pedido de la OPEP de cor- gar a la meta.” tar en 400 mil barriles la producción diaEl viernes 10, durante la conferencia ria de petróleo. de prensa para actualizar a su ciudadanía “No estaba de acuerdo porque al iniciar sobre la pandemia del coronavirus y sus su gobierno, México producía más petró- consecuencias, Trump habló de su conleo de lo que le quedaría si se recortaban versación con López Obrador, quien por los 350 mil o 400 mil barriles que exigía la su parte la mencionó ese mismo día en la OPEP; Trump estuvo de acuerdo”, subraya a mañanera. Proceso el funcionario mexicano. “Hablando con el presidente (López En la OPEP, encabezada por Arabia Obrador), México tiene un límite. Las naSaudita, estructuraron un plan para in- ciones de la OPEP acordaron un límite dicrementar los precios de los combusti- ferente, una reducción de un 23%... Lo que bles a través de la baja en la generación pensé hacer –no sé si será aceptado, lo de crudo. descubriremos después– fue que Estados Los países que integran a la OPEP, cuyo Unidos ayudaría a México y que nos complan recibió el respaldo de Vladimir Putin, pensará algún día cuando estén prepael presidente de Rusia, insistían en forzar rados para hacerlo”, anotó Trump, lo que a los otros integrantes del conglomerado generó dudas sobre su compromiso con para que redujeran su producción diaria. AMLO. Con el espaldarazo de Rusia –que al Al comentar una eventual compensaigual que México y Estados Unidos no for- ción por parte de México a Estados Unima parte de la OPEP– la monarquía saudi- dos, Trump hizo alusión a que su país funta acorraló al gobierno de López Obrador giría como garante del gobierno de López para que redujera en 400 mil barriles dia- Obrador, poniendo el monto adicional a la rios su producción de la mezcla mexica- cuota del recorte de crudo que requerían na, cuyo valor es uno de los más bajos en los 14 países de la OPEP y Rusia. el mercado global. Abonando más a la confusión, Trump

28

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

Eduardo Miranda

Un compromiso amañado


C OR O NAV I R U S /E N ER G ÍA

OPEP+

“Sólo se evitó lo peor” P ANNE MARIE MERGIER

ARÍS.- Es imposible encontrar en los comentarios de los analistas franceses alguna alusión a las felicitaciones que dirigió el ministro de Energía de Arabia Saudita a la delegación mexicana, ni a los aplausos que éste pidió para celebrar al pueblo de México, al finalizar el viernes 10 las tensas negociaciones del grupo OPEP+. Como explicó Rocío Nahle, secretaria de Energía, en la mañanera del miércoles 15, el príncipe Mohammed bin Salmán, que al inicio de la cumbre “no aceptaba” la posición mexicana, acabó entendiéndola después de escuchar “las condiciones que atraviesa México” y terminó por “hacer un reconocimiento público” a su delegación. Enfatizó Nahle: “Hicieron un señalamiento del esfuerzo que estaba haciendo México. Hicieron un reconocimiento al presidente de la República”. En cambio, los especialistas y observadores franceses analizaron, en tono no siempre amigable, la postura de México, que “bloqueó durante 11 horas” las negociaciones de la videoconferencia extraordinaria de países exportadores de petróleo, en la que participaron los 14 miembros de la OPEP,

encabezados por Arabia Saudita, y 10 países asociados –entre ellos México– agrupados en torno a Rusia. El grupo bautizado OPEP+, que controla 50% de la producción petrolera mundial, acordó finalmente recortar alrededor de 10 millones de barriles por día a partir del 1 de mayo y hasta el final de junio. Esa reducción sin precedente en la historia del hidrocarburo corresponde a 10% del suministro petrolero global y es cuatro veces superior a la que se dio durante la crisis financiera de 2008. Algunos analistas se mostraron “comprensivos” con México, explicando que renunciar a producir 400 mil barriles por día era insostenible para López Obrador, cuyo programa político y económico reposa en parte sobre la reestructuración de la industria petrolera. “Impulsado por su nuevo presidente, Andrés Manuel López, México, que representa actualmente menos de 2% de la producción mundial, se lanzó en una política petrolera expansionista y prevé duplicar el número de pozos en actividad. Andrés Manuel López no está dispuesto a renunciar a esa estrategia y fue lo que impidió durante varias horas la ratificación del acuerdo global”, recalcaron,

Nahle y AMLO. “Política petrolera expansionista”

entre otros, los comentaristas de la cadena televisa BFMTV. Philippe Chalmin, reconocido experto en temas energéticos, optó por restar importancia a la resistencia de México, considerándola anecdótica comparada con la dimensión geopolítica del consenso logrado por la OPEP+. “A mi juicio, lo esencial ha sido la reconstitución de una especie de eje Trump-Putin. Ambos le torcieron el brazo al impetuoso e imprevisible príncipe heredero saudita que provocó la crisis”, recalcó Chalmin en entrevista con la cadena radial France Info. “Al final la última piedrecita que obstaculizaba el acuerdo era México, que se negaba a reducir su producción. Entonces Donald Trump dijo: ‘No hay problema, Estados Unidos va a compensar…’”, explicó antes de concluir: “Definitivamente Trump es un buen jugador de póquer. Logró un acuerdo al borde del precipicio”.

Nadie ganó Ningún especialista habló de “victoria” de la diplomacia mexicana, pero es justo reconocer que a juicio de la mayoría de los analistas franceses nadie salió realmente victorioso de la cumbre. Todos los expertos recordaron los antecedentes de la crisis: primero el enfrentamiento despiadado entre Arabia Saudita y Rusia, que llevaban un mes desafiándose, aumentando su producción petrolera diaria y provocando una caída estrepitosa del precio del crudo; y luego el impacto de la pandemia de coronavirus que afectó como nunca antes la demanda mundial de petróleo. “En el fondo Vladimir Putin y Mohammed bin Salmán perseguían el mismo objetivo: aprovechar la coyuntura para desestabilizar a sus mayores competidores –afectados por elevados costos de producción–, entre los cuales destacan las compañías que explotan los pozos más antiguos del Mar del Norte o las arenas petrolíferas de Canadá y, por supuesto, las grandes compañías estadunidenses. Pero ninguno de los dos anticipó el brusco impacto recesivo del coronavirus”, explicó Denis Florin, director de Lavoisier Conseil, una empresa consultora en el campo energético. “Aún no se sabe si la peligrosa estrategia de Moscú y Riad afectará a su principal adversario estadunidense”, reconoce Florin, mientras Antoine Eyal-Mazzega, experto del Instituto Francés de Relaciones Internacionales, insiste en que Putin y Bin Salmán salieron bastante desacreditados ante los ojos de los pequeños productores, como Argelia o Irak, tocados por fuertes crisis sociales o por los estragos de la guerra. “Todos estos productores vulnerables consideran que Moscú y Riad tienen una amplia responsabilidad en el caos petrolero actual”, apunta Eyal-Mazzega. 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

29


CO R ON AVI R U S / ENE RG Í A “Ni siquiera se sabe si está a salvo ‘el planeta petrolero’”, recalcan los comentaristas del diario económico Les Echos, quienes al igual que los demás observadores internacionales califican el acuerdo ratificado por la OPEP+ a la vez de “histórico” e “insuficiente”. “Es sólo una tregua. Por lo menos a corto plazo se logró preservar la capacidad de almacenamiento del petróleo excedente”, constatan sin entusiasmo, antes de citar a Per Magnus Nysveen, mayor experto de Rystad Energy, consultorio noruego considerado referencia absoluta en el círculo muy cerrado de los analistas del mercado petrolero y de gas. “Sólo se evitó lo peor”, se limitó a comentar el “pontífice” de los expertos, mientras que su colega Bjomar Tonhaugen expresó: “El acuerdo es inferior a las necesidades actuales del mercado” “En última instancia hay que reconocer que ningún recorte voluntario podría ser lo suficientemente grande como para compensar la pérdida de demanda que alcanzará un promedio de 19 millones de barriles en abril y mayo”, insisten por su parte los analistas de Goldman Sachs. Rusia y Arabia Saudita, apoyados por los integrantes de la OPEP+, exigen ahora que los productores que no pertenecen a ese grupo informal empiecen a su vez a recortar su propia producción. Insisten en la necesidad de que Estados Unidos, Canadá, Brasil y Noruega se pongan de acuerdo para lograr una disminución de 5 millones de barriles diarios. No transcendió aún a nivel internacional si México apoya ese planteamiento. Noruega y Canadá parecen dispuestos a colaborar. Pero la ley anticártel petrolero (No Oil Producing and Exporting Cartels Act) vuelve compleja la postura de Estados Unidos. Trump no puede ni quiere coordinar acciones con los países de la OPEP. La presión que ejerció sobre Putin y Bin Salmán para convencerlos de convocar a la cumbre de la OPEP+ y las discusiones determinantes que sostuvo con el príncipe saudita y los presidentes ruso y mexicano al margen de la videoconferencia, son hechos absolutamente excepcionales que sólo se explican por la grave epidemia de quiebras de empresas petroleras que amenaza a Estados Unidos. Todos los analistas recalcan, sin embargo, que la situación catastrófica del mercado ya está obligando a los productores estadunidenses a bajar drásticamente su bombeo diario. Mohammed Barkindo, secretario general de la OPEP, comentó: “El covid-19 es un monstruo sin precedente que aniquila todo en su camino”, antes de predecir que el desequilibrio entre la demanda y la oferta durante el segundo trimestre de 2020 “será el más importante jamás visto”. O

30

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

de Putin y de otros miembros de la OPEP por la intervención de Washington: “Arabia Saudita no cejaba en su exigencia a México, alegando que ellos y Rusia bajarían 23% su producción diaria de petróleo; pero no pudieron y tuvieron que doblegarse”.

Las ambigüedades El lunes 13 y nuevamente en su conferencia de prensa cotidiana para hablar del covid-19, el presidente de Estados Unidos habló del caso México en las conclusiones del acuerdo de Ginebra entre los 23 principales países productores de crudo. “Quiero agradecer a un buen amigo mío, a un hombre que se está haciendo mi amigo. El presidente de México demostró gran flexibilidad, el presidente López Obrador demostró gran flexibilidad y tremenda inteligencia al hacer lo que hizo”, dijo Trump en la Casa Blanca. Trump evitó aclarar si Estados Unidos aportará la cuota de los 250 mil barriles de petróleo para copar la exigencia de los sauditas a México para que recorte 23% de su producción diaria de petróleo. Y acrecentó las imprecisiones: “No fue fácil para él… Quiero agradecerle a México y al presidente (López Obrador). Este es un acuerdo histórico, muy histórico… En el futuro, ayudando a México, seremos compensados en forma…” Trump rechazó exponer el tipo de acuerdo al que llegó con su par mexicano para ese pago. Los documentos entregados a Proceso, con detalles de las negociaciones en Ginebra, difieren respecto al contenido porcentual que sobre el mismo asunto divulgó en México la Secretaría de Energía. Titulados Traducción declaración OPEPno OPEP, los documentos incluyen aspectos sobre producción de referencia de crudo, ajuste voluntario, porcentaje de recorte de la producción total y nivel de producción voluntario propuesto país por país. Al final, Arabia Saudita y Putin signaron los documentos del compromiso de Ginebra por el cual México bajó 6% el rendimiento diario de barriles de petróleo y 6.31% Estados Unidos; contra el 23% decretado para las 14 naciones de la OPEP. No obstante los jaloneos para conseguirlos, los compromisos de Ginebra fueron insuficientes para provocar el incremento en el costo de los combustibles, según los expertos, por la influencia de la contracción macroeconómica generada por el coronavirus.

Viejas deudas La deuda política de AMLO con Trump sigue vigente, aunque Estados Unidos no sea fiador de México en especie. El mandatario estadunidense, como lo ha de-

mostrado hasta ahora, pretende sacarle provecho a todo lo que pueda para garantizar su reelección este año. Amenazando con imponer aranceles a todas las exportaciones mexicanas, en julio de 2019 Trump doblegó a AMLO para firmar un acuerdo migratorio con el que se militarizó la frontera norte y sur de México como muro virtual frente a la migración centroamericana. Con el despliegue de la Guardia Nacional en las zonas limítrofes del sur y del norte, el gobierno de México contribuye a detener a los migrantes centroamericanos y de otros países que buscan llegar a Estados Unidos a solicitar asilo o para ingresar como indocumentados. Como parte del acuerdo, el gobierno de AMLO aceptó recibir a los pocos migrantes centroamericanos que llegaran a las garitas migratorias estadunidenses a presentar sus peticiones de asilo, para esperar en México la resolución de sus casos, que pueden tardar meses y hasta años. Por la crisis del coronavirus, el gobierno mexicano accedió por igual a las exigencias de Trump de recibir a los migrantes centroamericanos deportados inmediatamente por Estados Unidos bajo cualquier motivo mientras dure el cierre parcial de la frontera común debido al coronavirus. La semana pasada Trump insinuó cómo podría compensarlo el gobierno de AMLO por el respaldo que le dio para imponer su posición ante Arabia Saudita y Rusia, dos de las principales potencias petroleras del planeta. “Nos están ayudando mucho en la frontera donde tienen a 2 mil 700 soldados mexicanos ahora mismo. Están deteniendo a la gente que pretende llegar a nuestro país al tiempo que nuestro muro se levanta; llevamos unos 109 kilómetros de muro (nuevo)”, dijo, pero no precisó, por lo que los reporteros le exigieron en tres ocasiones revelar cuál sería concretamente la compensación de AMLO. El Departamento de Seguridad Interior del gobierno de Estados Unidos reveló recientemente que del 21 de marzo pasado a la fecha ha deportado o expulsado inmediatamente a México a unos 100 mil migrantes que pretendían solicitar asilo o ingresar de manera ilegal. Como resultado de esas expulsiones masivas de migrantes a México, el Buró de Aduanas y Protección Fronteriza presume tener bajo su custodia a menos de un centenar de migrantes centroamericanos que serán mandados a México. La excepción a la regla de enviar de inmediato a México a los migrantes que piden asilo o que son detenidos bajo la etiqueta de indocumentados, son menores de edad centroamericanos que llegan solos a la zona limítrofe de México y Estados Unidos.



Santa Lucía: obras casi nuevas,

en demolición

JUAN OMAR FIERRO

L

a construcción del nuevo aeropuerto internacional en Santa Lucía obligará al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a demoler y reubicar instalaciones militares recién remodeladas o con una antigüedad máxima de siete años, en las que se gastaron 637 millones 909 mil pesos entre enero de 2013 y noviembre de 2018. Entre las obras recién construidas destaca la Escuela Militar de Materiales de Guerra, que se dificó en la Base Militar de Santa Lucía tras el cierre del Campo Militar de Santa Fe por decisión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para tratar de vender los terrenos de alta

32

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

plusvalía donde se encontraba ese centro educativo, operación que no prosperó. Inaugurada en febrero de 2018 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Materiales de Guerra costaron 30 millones de pesos y su primera generación fue integrada por 392 hombres y 22 mujeres especialistas en dar mantenimiento al armamento del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea. De acuerdo con el Libro Blanco de la Sedena para Obras Ejecutadas LB-2, la Base Aérea Militar de Santa Lucía además recibió mantenimiento mayor entre 2015 y 2018, por un costo acumulado de 441 millones 776 mil pesos, obras de modernización que quedarán inservibles y provocarán un doble gasto para las Fuerzas Armadas.

Incluso la Unidad Habitacional Militar de Santa Lucía, que era el hogar de alrededor de mil familias y cuya tercera etapa se concluyó en 2018, también se echará abajo para volver a construirla en el otro extremo del terreno, que albergará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la nueva base de la Fuerza Aérea. Otras obras ejecutadas por la Sedena en los últimos siete años y que están en proceso de reubicación son un jardín de niños equipado con aula de internet, cinco dormitorios para mujeres –que se erigieron para atender las demandas de equidad de género dentro de las Fuerzas Armadas–, una alberca techada, un tribunal militar de justicia oral, un hangar para dar mantenimiento a aviones Casa C-295 y el hospital militar regional que fue mo-


Miguel Dimayuga

AD M I NI S T R AC I ÓN P Ú B L ICA Los trabajos en el aeropuerto de Santa Lucía, que prosiguen en medio de la emergencia sanitaria, incluirán la demolición de varias instalaciones construidas en el sexenio de Enrique Peña Nieto porque el proyecto exige su reubicación. En conjunto, esas construcciones costaron más de 637 millones de pesos, que se sumarán al costo de echarlas abajo y volverlas a construir... Algo que no se reconoce en el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

dernizado hace menos de cuatro años. La demolición de todas estas construcciones fue aceptada por el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, el ingeniero militar encargado de las obras. En la última presentación sobre los avances del nuevo aeropuerto, el pasado 18 de marzo, Vallejo dio a conocer que entre los frentes de obra iniciados se encuentra la reubicación de instalaciones militares ya existentes.

J. Raúl Pérez

cia sanitaria no existe en los municipios mexiquenses de Zumpango y Tecámac, colindantes con Santa Lucía. La vigilancia es constante alrededor del perímetro y las puertas que permiten el acceso directo a la Escuela Militar de Materiales de Guerra no se abren para civiles sin autorización. Sus instalaciones consisten en un museo, cuatro edificios académicos, 31 aulas con capacidad para 25 alumnos, laboratorios de balística, física y química, talleres de máquinas y herramientas, de soldadura y mantenimiento industrial. Además cuenta con dormitorios, alberca, pista de atletismo, biblioteca, un centro de evaluación, una sala de cómputo y un amplio comedor en el que lucen los trofeos que han conseguido los estudiantes en diversas competencias. La inversión en el plantel castrense, de acuerdo con lo que dio a conocer la Presidencia de la República el 12 de febrero de 2018, Día de la Fuerza Aérea Mexicana, fue de 301.8 millones de pesos.

Se erigió en un terreno de 99 mil metros cuadrados. Los trabajos arrancaron el 12 de abril de 2017 y concluyeron en diciembre del mismo año. A la inauguración, en febrero de 2018, asistieron el presidente Enrique Peña Nieto y el entonces titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos. Para la ocasión, la Sedena presentó un video alusivo en el que también se da a conocer la construcción de la tercera etapa de la Unidad Habitacional Militar, que cuenta con planta de tratamientos de aguas residuales, un tanque elevado para almacenamiento del líquido y área de juegos infantiles. Todas estas construcciones son consideradas obstáculos en el Estudio de Orografía y de Levantamiento de Obstáculos del Plan Maestro de la nueva terminal, documento técnico en el que se brindan las coordenadas exactas de todas las construcciones que deben ser removidas para levantar sin riesgos ni obstáculos las pistas de aterrizaje y despegue de los aviones. Escuela militar. Desperdicio millonario

Escuela de desecho Las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles continúan con aparente normalidad alrededor de la antigua base militar. El movimiento de trabajadores da la sensación de que la contingen2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

33


Octavio Gómez

Erubiel Tirado

Fase 3 y militares 4T, ¿cambio de piel?

L

En este país, si Caín no mata a Abel, Abel mata a Caín. Álvaro Obregón a José Vasconcelos

a situación pandémica que padecemos, además de mostrar la vulnerabilidad estructural y política del país en materia de salud, inducida por el propio gobierno, ha provocado un expansionismo militar cuyas consecuencias afectan no sólo el ámbito civil, sino al propio cuerpo castrense en sus definiciones esenciales como institución de defensa del Estado. La inminencia de la llamada Fase 3 de la contingencia, definida en forma ambigua por el vocero sanitario gubernamental –“puede ha-

ber más fases, 4, 5, etc.”, según su dicho– presupone una etapa de endurecimiento de las medidas de contención del covid-19 con el uso de la presencia y fuerza militar, que empezó precisamente en la Ciudad de México el miércoles 15 bajo términos legales endebles y poco claros.

En total, ocho edificios, dos hangares, dos astabanderas y seis torres de agua deben ser removidas de los terrenos de Santa Lucía, junto a decenas de árboles y torres de alta tensión. Cuando se llama por teléfono al plantel, se oye la grabación repetitiva del conmutador: una voz masculina que indica que no se puede localizar al operador. Posteriormente, una voz femenina responde que el servicio de mensajes se encuentra saturado y que ha ocurrido un error. Enseguida la llamada se corta. Alrededor de la escuela que en 2018 llenó de orgullo a las Fuerzas Armadas, en

2020 ya sólo hay silencio. Su vida útil ni siquiera llegará al quinquenio.

34

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

Coartada de “fuerza mayor” y expansión militar Ante el rápido e incontenible agotamiento de los recursos del Estado y aun a cos-

Costos dobles Comandante del Agrupamiento de Ingenieros en la Base Aérea Militar de Santa Lucía e ingeniero residente de la obra emblemática del gobierno federal, el general Vallejo Suárez informó el pasado 18 de marzo que el costo total del nuevo aeropuerto será de 79 mil 305 millones de pesos, cifra que incluye los cargos por demoler y volver a edificar decenas de instalaciones en Santa Lucía.

ta de la vida de la población, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la continuidad de sus proyectos de infraestructura que cada vez pierden importancia estratégica y como palanca de desarrollo. Con la declaración del Consejo de Salubridad General de la “emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor” (Diario Oficial de la Federación, DOF, 30 de marzo), precedido de un extraño decreto presidencial (DOF, 27 de marzo) que también “delega” autoridad suprema a la Secretaría de Salud, se teje la trama legal que decidió ordenar a

Para reponer las mil viviendas erigidas entre 2017 y 2018 para los militares y sus familias, según las cifras proporcionadas por Vallejo, el Plan Maestro de Santa Lucía destinará 2 mil 930 millones de pesos y su avance es de apenas 15%. Para volver a construir el hospital militar remodelado en octubre de 2015, a un costo de 46 millones 200 mil pesos, ahora se van a erogar 502 millones de pesos. Pese a que no se ha informado de manera explícita sobre la nueva Escuela de Materiales de Guerra, Vallejo informó que la reubicación de los centros educativos ubicados en Santa Lucía tendrá


AD M I N I S T RA C I Ó N P Ú B L ICA

un costo adicional de 518 millones de pesos. También será demolida una alberca que en diciembre de 2015 fue remodelada y techada a un costo de 8 millones de pesos. De acuerdo con la Sedena, lo mismo sucederá con un jardín de niños construido en 2013 y ampliado en 2016 para contar con un aula de internet, obras que implicaron una erogación de 19 millones 570 mil pesos. Otras edificaciones que están en riesgo son un centro penal de justicia militar oral que fue entregado en octubre de 2015 a un costo de 4 millones 442 mil pesos, un

y de operación para la Sedena en su papel de contratista-“empresario” para el gobierno: responsable integral, no sólo de la edificación del aeropuerto “sustituto” de Texcoco, sino también como encargado de administrar y controlar su operación comercial y, en el caso del tren del sureste, su adjudicación directa para construir un tramo significativo. Lo que venía configurándose como una tendencia desde el sexenio calderonista (y continuó en el de Enrique Peña Nieto), donde su papel se empezó a expandir en áreas no militares, como la construcción de tramos carreteros y, luego, de espacios de infraestructura civil (por ejemplo escuelas y hospitales), ya no sólo en el ámbito federal sino para los gobiernos estatales, hoy es un patrón consolidado en la administración de la autonombrada “Cuarta Transformación”. En ese sentido, los efectos de un ejército “empresarial” (la expresión, por desgracia, es literal) son múltiples y bastante cuestionables por su carga negativa. Baste mencionar la pérdida efectiva de sus capacidades profesionales de defensa (algo que de por sí ya ocurría al habilitar militares como policías en todos los ámbitos de la seguridad pública, incluyendo las de investigación y persecución de delitos) y su mayor exposición a las prácticas de corrupción política y económica que subsisten en el país (pese a la retórica oficial). Para el caso de las Fuerzas Armadas, este involucramiento se cubre de un manto de opacidad e impunidad con el que suelen desempeñarse con las justificaciones de “seguridad nacional”. Estas cuestiones son importantes y resulta un mal mayor la consolidación de la simbiosis de un pacto no escrito, en términos de poder y gobernanza, de la nueva clase política con el estamento militar. Por los términos de la relación militarcivil que ya se configura, será más agudo el déficit democrático que padece el país Miguel Dimayuga

los sectores público, social y privado, como “acción extraordinaria”, entre otras, la suspensión de “actividades no esenciales” en el presente mes. Y, por el contrario, las “actividades esenciales” permitidas en este lapso comprenden un catálogo de cinco categorías que incluyen, además de las involucradas en forma directa con la emergencia sanitaria, 1) “sectores fundamentales de la economía” (que se enlistan en el decreto) y 2) las “necesarias para la conservación, el mantenimiento y reparación de la infraestructura crítica…” (DOF, 31 de marzo). En la antigua jerga de seguridad y defensa, esta infraestructura se refería a las “instalaciones estratégicas”. En los llamados Lineamientos Técnicos, para “dar certeza” (así dice el decreto) a las dos categorías de acciones mencionadas, se incluye a las empresas proveedoras de bienes o servicios vinculados con las construcciones del aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya (DOF, 6 y 8 de abril, incluida fe de erratas: ¡“transísmico”!). La engorrosa redacción de los decretos y el apresuramiento reactivo gubernamental olvidó detalles como garantizar el flujo de recursos presupuestales y la continuidad de trabajos de los proyectos emblema del sexenio. En el caso del tren debe recordarse que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se comprometió incluso a completar y entregar la obra el próximo año, antes del tiempo establecido por el presidente (Manuel Espino, La Jornada, 9 de enero de 2020). Dicho sea de paso, los números de tales recursos demuestran que la prioridad gubernamental no apunta precisamente a salvar la vida de los mexicanos ni preocuparse por su bienestar (“Datos duros”, Sobremesa, Lourdes Mendoza, El Financiero, 8 de abril). Es importante destacar en la reflexión lo que significa este blindaje presupuestal

de modo estructural desde los años de transición política. En el análisis comparado, se tienen documentadas en el hemisferio la degradación que conlleva en el espíritu de cuerpo de oficiales y tropa, la perniciosa permisividad de realizar negocios dentro y fuera de las Fuerzas Armadas prohijando una clase empresarial sui generis. Este fenómeno se hizo visible hace dos décadas en varios países centroamericanos, particularmente en El Salvador, luego de los procesos de pacificación. La afectación es grave y múltiple, empezando por la profesionalización de los cuadros militares en diversos niveles.

Desnaturalización del Ejército El involucramiento general de las Fuerzas Armadas en el auxilio a la población ante la emergencia ya vislumbra en diversos grados una afectación del control civil sobre los militares (ver análisis sobre el particular en la región Asia-Pacífico: Euan Graham, The armed forces and covid-19, The International Institute for Strategic Studies, 8 de abril). El factor de supervisión se agrava en un Estado frágil e instituciones debilitadas como las del México actual. El hecho va más allá del papel asignado a las Fuerzas Armadas en esta contingencia que, de suyo, tiene una problemática concreta de ilegalidad, tanto por su comportamiento institucional (al confiscar equipo e insumos médicos de distribuidores y empresas del país, El Sol de México, 6 de abril) como por el desaseo normativo en el que se les ha involucrado y que no protege jurídicamente a soldados y marinos en su actuación. Si en su componente, supuestamente supletorio de apoyo a la población (en los hechos, han tomado la dirección de las acciones operativas), existe una señal de alarma sobre su afectación profesional inmediata, en el blindaje económico y funcional descrito hay una pérdida gradual

Unidad habitacional. Reubicación

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

35


Yahir Ceballos

Plan DN-III para la pandemia

Discrecionalidad o apego constitucional En el Curso de Mando de la Sedena se establece que su responsabilidad y autoridad “se encuentran contenidos en las leyes, reglamentos, directivas, circulares, decretos, órdenes, etc.; sin embargo, estas (sic) no puedan cubrir, ni prever todas las situaciones y circunstancias por las cuales debe decidir y adoptar la conducta más adecuada…” (subrayado original). Contrario a la retórica de los juramentos castrenses y de los altos funcionarios civiles del gobierno de obligarse a cumplir y hacer cumplir la Constitución y sus leyes, el ADN militar se diferencia sustancialmente del de los servidores públicos civiles en que sólo pueden hacer lo que expresamente se les permite o manda en la Constitución y el resto del aparato legal de que dispone. La diferenciación es de facto y no congruente con el derecho Miguel Dimayuga

de su atribución e identidad estratégica. Mucho antes de la emergencia se advertía que, bajo estándares comparados, las capacidades militares operativas de las Fuerzas Armadas mexicanas, si bien aceptables, se encontraban “por debajo del mínimo necesario para poder dar una respuesta pronta ante una amenaza” (Seminario sobre Violencia y Paz, El Colegio de México, 26 de enero de 2017). En el actual gobierno, ante altos funcionarios estadunidenses, la propia Sedena explicaba y reconocía el año pasado que el Ejército estaba sometido a “un proceso de desgaste muy fuerte” debido a los esfuerzos para cumplir con las tareas asignadas que incluyen “combate al narcotráfico…, huachicoleo, operaciones de contención de migrantes, tareas de ayuda humanitaria, además de labores de construcción de nuevas instalaciones, como el aeropuerto de Santa Lucía” (Gustavo Castillo, La Jornada, 27 de octubre de 2019).

Santa Lucía. “Obra esencial”

36

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

público mexicano, que considera de modo homogéneo en sus obligaciones legales a funcionarios civiles y militares. Esto explicaría, entre otras cosas, la enorme autonomía militar que se ha ido configurando en su comportamiento institucional respecto de su apego a la legalidad constitucional a lo largo de las últimas décadas, desde que se les sacó de los cuarteles. “Nuevo militarismo” se tiende a llamar en los estudios de las relaciones civilesmilitares en nuestro hemisferio a la “invitación” que hacen los gobiernos a sus fuerzas armadas a asumir roles que no le corresponden (Julio Ríos Figueroa, Nexos, marzo de 2019, y Rut Diamint, 2015). A diferencia de los clichés del pasado autoritario y dictatorial en que el protagonismo militar era una abierta injerencia castrense en las actividades de gobierno, el nuevo escenario pinta a gobernantes y políticos, de derecha e izquierda, como débiles, ignorantes de la función de defensa y con la reducida visión de que la obediencia y disciplina militares son instrumentos multipropósito en su gestión de la función pública de un país (David Pion-Berlin, 2008). El riesgo es muy claro en la relación directa de que los intereses militares se extienden en ámbitos que no les son naturales y que su intervención inducida se consolide en asuntos que, en esencia, son propiamente civiles. Se actualiza así aquella expresión presidencial post 1968 en México de que lo difícil no era sacar al Ejército a las calles… sino devolverlo a los cuarteles. O

hangar de mantenimiento para aviones Casa C-295 que se construyó en diciembre de 2016 por un monto de 25 millones 708 mil pesos y cinco dormitorios para mujeres, cuyos costos suman 22 millones de pesos. Todos estos costos no están reconocidos en el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pese a que se trata de recursos que ya se habían aplicado y que volverán a sumarse al gasto total de la nueva terminal. El gobierno federal declaró al Aeropuerto Felipe Ángeles una obra esencial mediante un decreto que permite seguir con su construcción en plena emergencia sanitaria, lo que provocó la inconformidad de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Proceso 2267).


D E RE C H OS HU M A NO S La Secretaría de Marina tendrá que pedir disculpas públicas a la familia de un joven al que cinco marinos hicieron desaparecer en 2013 y cuyo cuerpo se encontró después a 10 minutos de su cuartel. La sentencia de 22 años de prisión y 10 de inhabilitación en cargos públicos a los acusados –que ya apelaron– es la primera que se emite por uno de los 45 casos de ese delito registrados por el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo y que involucran a personal de la Armada.

Sentencia

histórica contra marinos por desaparición forzada GLORIA LETICIA DÍAZ

Germán Canseco

U

Del Bosque Villarreal y la foto de su hijo desaparecido

n juzgado federal con sede en Monterrey, apoyado en jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) y la Ley General de Víctimas, ordenó a la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) ofrecer una disculpa pública por acciones que derivaron en la desaparición forzada de un joven de 33 años, delito por el que un capitán y cuatro marinos fueron sentenciados a 22 años de prisión. La sentencia, emitida el 28 de febrero pasado por el juez Tercero de Distrito en Materia Penal en Nuevo León, Zenaido Orozco Contreras, está relacionada con la detención arbitraria ocurrida el 3 de agosto de 2013 y la posterior desaparición forzada de Armando Humberto del Bosque Villarreal. 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

37


Eduardo Miranda

Miguel Godínez y José Ángel Molina, ante quienes Del Bosque Villarreal presentó una queja contra sus vecinos Jesús Alberto y Martín Cruz Martínez el 3 de agosto de 2013 porque lo amenazaron con arma de fuego. Ante la incapacidad de dar respuesta a la denuncia, y por órdenes superiores, Godínez y Molina pidieron la intervención de los marinos. En la bitácora de novedades y en un reporte presentado ante el entonces secretario de Seguridad Pública de Anáhuac, Alfredo Grande Barrera, los municipales dieron cuenta de que los marinos encabezados por el capitán Raúl Sánchez Labrada se llevaron detenido a Del Bosque Villarreal, aseguraron su automóvil y dejaron libre a Jesús Alberto Cruz Martínez. Esa información que fue avalada por Grande Barrera, un capitán del Ejército retirado, quien luego de ocurridos los hechos envió sendos informes a la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León y a la Séptima Zona Militar, además de rendir su testimonio ministerial en diciembre de 2013. Los familiares de la víctima, también presentaron como testigos a dos vecinos de la comunidad, que confirmaron la versión de Humberto del Bosque Gutiérrez, padre de la víctima y quien también vio cuando los marinos se llevaban a su hijo. Incluso dialogó con Sánchez Labrada para que lo liberara, además de que presentó una tarjeta de presentación que el capitán de la Marina le entregó y una sábana de llamadas en la que se muestra la hora en que lo llamó para continuar con su exigencia.

Ojeda Durán. Disculpa pública

dará en gran medida a que no se vuelvan a repetir actos de la naturaleza como el que hoy se juzga”. La sentencia, probablemente la primera en condenar a personal naval por desaparición forzada, ordena al municipio de Anáhuac que realice actos que preserven la memoria de la víctima en la comunidad de Colombia, como la construcción de un monumento o ponerle su nombre a una calle, lo que “deberá permanecer a perpetuidad como testimonio de la responsabilidad de los agentes del Estado en la comisión del delito de desaparición forzada y tutelarlo por la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Nuevo León”. En este caso fueron relevantes los testimonios que rindieron ante el Ministerio Público Federal los policías municipales

“La mitad de la lucha” Foto: Especial

Estos hechos ocurrieron en la comunidad de Colombia, del municipio nuevoleonés de Anáhuac (Proceso 1921); se encontró responsables de los mismos al capitán de corbeta Raúl Enrique Sánchez Labrada y a los marinos Renato Juárez Arellanes, Alfi Ahumada Espinoza, Carlos Adán Verduzco Amarillas y Eliseo Sánchez Patrón, quienes actualmente permanecen internos en el Campo Militar Número Uno y ya apelaron la resolución. Dos meses después de la detención de Del Bosque Villarreal, su cuerpo y su automóvil –del que también se apoderaron los marinos– fueron localizados por cazadores a 10 minutos del campamento de la Semar en Colombia (Proceso 1928). En la sentencia –radicada con el número 9/2016-VIII y de la cual este semanario tiene copia– el juez Orozco Contreras toma en cuenta a la CoIDH para instruir medidas de satisfacción, en apego a la Ley General de Víctimas: “Se ordena a la Secretaría de Marina realice una declaratoria oficial en la que restablezca la dignidad, reputación y los derechos de la víctima directa, así como de las personas vinculadas a ella, seguido de una disculpa pública de la dependencia y de los sentenciados, que incluya el reconocimiento de los hechos y la aceptación de las responsabilidades.” Como medida de no repetición, se instruye al titular de la dependencia, José Rafael Ojeda Durán, a “hacer las gestiones que estime pertinentes para obtener un presupuesto o destinar una partida presupuestal para capacitación de todos los elementos castrenses a su mando en materia de derechos humanos, pues ello ayu-

Comunidad de Colombia,15 de agosto de 2019. Reconstrucción de hechos

38

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

En la sentencia resalta que el juez consideró inválidas las pruebas presentadas por la defensa de los marinos, entre ellas los testimonios de 15 de sus compañeros de que no advirtieron que la víctima haya estado en el campamento; que la acusación era parte de una venganza porque el capitán Sánchez Labrada participó en la detención del Z-40 y que el señalamiento formaba parte de una estrategia de desprestigio contra la Marina. Tras destacar el activismo de Del Bosque Gutiérrez en busca de su hijo, como la presentación del caso ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la oficina de la ONU en México y en medios de comunicación, el juez advierte que si no tomara en cuenta esas acciones como evidencia de la veracidad de la denuncia por desaparición forzada, los “elementos de la Marina resultarían, en cierto modo, auxiliados por el poder público, a través de este juzgado, a virtud que, (…) este tipo de delitos se cometen en la clandestinidad, porque los órganos del Estado procuran no ser descubiertos; además,


D E RE C H OS HU M A NO S dadas sus atribuciones en el aparato estatal, es factible que puedan destruir los documentos que los incriminen sin que nadie pueda advertir esa conducta”. En su resolución, el juez empatiza con los familiares de las víctimas ante las probables imprecisiones en la presentación de sus denuncias, “dado el estado victimológico que presentaba (Del Bosque Gutiérrez) al vivenciar un hecho traumático, los datos proporcionados pudieran no narrarse de forma exacta”. Además, contempla las razones por las que no se presentan de inmediato las denuncias por desaparición forzada: “Habla del temor que la víctima siente con este tipo de delitos; habla de la experiencia que viven las víctimas y su indecisión de si lo correcto es ir a enfrentar al Estado o no; habla del estado de temor fundado e impotencia que siente un gobernado cuando las fuerzas castrenses –cuya finalidad es la preservación del orden nacional y los enfrentamientos bélicos–, la confianza que depositamos en esa institución es quebrantada por unos elementos, y cuál es la postura que un gobernado debe asumir frente a esos actos autoritarios y de abuso de poder.” Antes de establecer la pena del capitán y los cuatro marinos en 22 años de prisión y 10 años de inhabilitación en cargos públicos, de acuerdo con el Código Penal Federal vigente en 2013, el juez señala que por su pertenencia a la Semar, por ser todos mayores de edad y ser originarios de zonas urbanas, “por las labores que rutinariamente realizaban por pertenecer a aquella secretaría de Estado, además, por la convivencia social y por los medios de comunicación que existen”, conocían la trascendencia de la desaparición forzada, por lo que se acredita el dolo. Más de seis años después de los hechos, el abogado Humberto del Bosque Gutiérrez sostiene que apenas lleva “la mitad de la lucha”, pues aún falta alcanzar la condena por el homicidio de su hijo. En entrevista con Proceso, describe sus impresiones sobre la sentencia del juez Tercero de Distrito: “Por un lado hay satisfacción, sobre todo porque es un precedente para muchos otros casos similares de desaparición forzada cometida por miembros de la Marina, pero por otra parte hay una enorme tristeza; la ausencia de nuestro hijo que no tiene vuelta atrás.” Con dificultades para hablar, luego de haber sufrido una embolia y un ataque al corazón que lo colocó al borde de la muerte, el padre de Armando Humberto perdió propiedades, se vio obligado a emigrar por el hostigamiento al que fue sometido. “Los dos primeros años –relata– fueron de amenazas constantes, persecuciones. Nos bajaban del vehículo a mí y a mi

familia, me encañonaban y amenazaban con armas para que dejara esto; me seguían hasta en helicóptero a la puerta de mi casa. Y andaban uniformados, se movían en vehículos de la Marina, tenían el poder absoluto ahí (en la comunidad de Colombia).” Incluso sus empleadores fueron amenazados por marinos con detenerlos si le daban trabajo. Esto lo orilló a irse de su comunidad. A esas presiones se suma un parte informativo que personal de la Marina presentó en 2015 en contra del presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL), Raymundo Ramos Vázquez, a fin de desprestigiar su labor de acompañamiento en este caso (Proceso 2055). En ese documento, que personal de la Marina presentó ante la PGR, se consigna

el supuesto testimonio del presunto delincuente Jesús Alberto Cruz Contreras, El Chiquillo, quien dijo que semanalmente pagaba a Ramos Vázquez 5 mil dólares para que actuara en contra de la Marina. Ese nombre aparece en la sentencia del 28 de febrero como uno de los vecinos que Armando Humberto del Bosque Villarreal denunció por haberlo amenazado con un arma y que, sin embargo, fue liberado por los marinos. Esta sentencia por la desaparición forzada del joven es la primera emitida en los 45 casos de este delito atribuidos a marinos y registrados por el CDHNL entre 2011 y 2018. Del Bosque Gutiérrez está convencido de que esto “va a allanar un poco el camino de otras personas que están en la misma situación, pero hay que perseverar y estar al pie del cañón; solas, las cosas no suceden”. La sentencia

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

39


Agustín Basave

El (prematuro) ocaso de la 4T

L

a Cuarta Transformación, según el presidente López Obrador, es un nuevo régimen cuyas prioridades son el combate a la corrupción y a la desigualdad. Yo creo que no se trata en rigor de un cambio de régimen –no hay un arreglo constitucional para transitar del presidencialismo al parlamentarismo o, por ahora, del federalismo al centralismo– sino de un cambio en el estilo personal de gobernar. Voluntarista y autocrático, proclive a supeditar las políticas públicas a la resolución casuística de problemas, AMLO no alude en la vertiente ética de la 4T al Sistema Nacional Anticorrupción, al que ve como un elefante blanco, ni a su deber de llevar a la justicia a su predecesor por el saqueo a México, lo cual evade; sólo habla de su voluntad de no solapar corruptelas en su mandato. Y en la faceta igualadora incorpora una serie de programas sociales, esos sí consagrados ya en la Constitución. En acciones de gobierno, la 4T es también su política energética y sus ambiciosos proyectos de obra pública. En el primer caso están los esfuerzos por capitalizar a Pemex, incrementar su capacidad de refinación y volverla a hacer palanca de desarrollo, así como el fortalecimiento de la CFE. El segundo incluye la refinería de Dos Bocas –parte de la agenda petrolera–, el tren maya, el aeropuerto de Santa Lucía y el corredor transístmico. Pues bien: a juicio mío, estamos ante el prematuro ocaso de la 4T.

40

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

No me refiero a los subsidios para los pobres ni al combate a la corrupción –que no requiere más que el capital político de AMLO y que, al contrario, debería ampliarse para resarcir el daño hecho por corruptos de sexenios anteriores– sino a la centralidad de Pemex y a las obras de infraestructura, que serán incosteables dada la inminente recesión o depresión económica. Me explico con una metáfora. El sendero hacia la tierra prometida que AMLO concibió fue destruido por el movimiento telúrico de la pandemia y del desplome del precio del petróleo. Transitar por ahí se ha tornado prácticamente imposible. Hacerlo presupondría remover rocas y maleza, rellenar grietas y socavones o construir puentes para cruzarlos sin ser devorados por ellos. Es evidente que la única opción segura y costeable es trazar otro camino –una suerte de 5T, si quieren– que nos conduzca a un México mejor. El problema es que, sin reparar en costos y calamidades, AMLO se aferra a su trayecto. Una vez más: si sus planes no se adaptan a la realidad, peor para la realidad. Mantener la apuesta por los hidrocarburos es un mal negocio por las restricciones presupuestales y las condiciones del mercado. En su momento yo sostuve que la reforma energética mexicana debió haber seguido el modelo noruego – el de Statoil– y me opuse públicamente a lo que se legisló, pero eso es agua bajo

el puente. La verdad es que la cleptocracia se encargó de dejar a Pemex en ruinas, y la cuestión es si conviene levantar la empresa a cualquier precio. Por ejemplo, AMLO recurrió a la insensatez de pedirle a Donald Trump –el único “conservador” al que le perdona y le concede todo– el favor de asumir parte del recorte que nos asignó la OPEP+, lo que será de facto una hipoteca política para México, pues Mr. Trump no da nada gratis y probablemente acabaremos pagándole con otro trabajo sucio como el de contener la migración. ¿Se vale defender el nacionalismo petrolero a expensas de la soberanía nacional? Y en todo caso, ¿de dónde saldrá el dinero para cubrir simultáneamente la capitalización de Pemex y la construcción del tren, del aeropuerto y del corredor, junto con los enormes gastos obligados por las crisis sanitaria y económica? Financiar las consecuencias del coronavirus será carísimo. Vislumbro dos escenarios, el malo y el catastrófico. En uno la situación sería grave pero nuestras clínicas y hospitales resistirían y la caída de la economía no rebasaría el -4%; en el otro nuestro sistema de salud se vería rebasado y viviríamos una tragedia similar a las de Italia o Ecuador, mientras que el golpe económico sería brutal, de -7% o peor. Si se diera el primero de ellos y no se detuviera la construcción de alguno de los megaproyectos sería imposible evitar quiebras y


ANÁLI S I S Helguera

El emperador de Jalisco

eso secaría la recaudación. Y no se diga en el segundo, que ruego a Dios no se dé porque con la mezcla de indolencia y revanchismo que campea en la Presidencia nos devastaría: el hundimiento de la economía podría entreverar la ira social con la violencia criminal y acercarnos a la ingobernabilidad. Dimensionemos el desafío, veamos lo que pasa en el mundo. Es la peor hecatombe internacional desde la Segunda Guerra. Ningún gobernante puede actuar como si la pandemia no existiera y el nuestro, increíblemente, se empeña en hacerlo. AMLO no enmienda el rumbo porque no posee ni procura los atributos para hacerlo: aptitud de reconciliación, visión global, aprecio por la técnica y, sobre todo, autocrítica. Le importa más conservar su intransigencia –digna en el opositor, ignominiosa en el presidente– que los miles de empleos de las pequeñas empresas que quebrarán, a los que sacrificará en aras de los hipotéticos puestos de trabajo que generarían sus proyectos y que se le deberían a él. Me viene a la mente una frase magistral que en mis tiempos de estudiante en Oxford le escuché a Neil Kinnock, el líder del Partido Laborista británico. Contrastando su postura con la insensibilidad y la terquedad de Margaret Thatcher, que zahería al Reino Unido con su frenesí privatizador, Kinnock sentenció: “Yo estoy dispuesto a morir por mi país, pero jamás permitiría que mi país muriera por mí”. O 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

41


Javier Sicilia

Apocalipsis y pandemia

C

on el Libro del Apocalipsis (etimológicamente “Revelación”) concluye la Biblia cristiana, un poema terrible que relata el fin de los tiempos y la instauración definitiva del Reino anunciado en el Evangelio. Esta idea ha marcado la vida de Occidente desde los primeros discípulos de Cristo hasta Marx que, reelaborándola bajo el materialismo histórico, habló del fin de la historia y la instauración del comunismo. Cada vez que, a partir de entonces, Occidente se ha enfrentado a una crisis de grandes dimensiones, el Apocalipisis aparece como posibilidad en nuestro imaginario. En el fondo, sin embargo, ese final, que algún día sucederá –ni la humanidad ni el mundo son eternos–, nos es desconocido. El propio Cristo, que desde la tradición judía sentó las bases de esa concepción para Occidente en el relato de “La gran tribulación” (Mt. 24), advierte que las grandes turbulencias no necesariamente serán el fin, del que “nadie sabe ni el día ni la hora”. Ciertamente forman parte de él (el de las cosas últimas), pero pertenecen a un momento anterior, el del tiempo del fin (el de las cosas penúltimas) que debe guiar nuestras acciones. Si recuerdo esto es porque nuestra época, bajo la emergencia del coronavirus, es un tiempo apocalíptico, un tiempo de incertidumbre, un tiempo del fin, una profunda crisis civilizatoria que, en su posibilidad –nunca como

42

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

hoy un colapso de estas dimensiones había amenazado a la humanidad en su conjunto–, puede ser también el preludio del tiempo final. A la parálisis de la vida humana, traído por el covid-19, se suman otras catástrofes que se agudizarán: colapsos económicos, políticos, ecológicos, hacinamiento, miseria, multiplicación de la violencia, miedo. Lo que, sin embargo, como humanidad debe interesarnos no es el último día, no es el fin de los tiempos –pensar en lo que ignoramos sólo lleva a espantosas histerias colectivas–, sino el tiempo del fin, la transformación que necesitamos realizar como humanidad para evitar el fin. En este sentido, la emergencia que hoy enfrentamos no hay que entenderla como un designio divino cuyo sentido es terminar con la historia. Es, por el contrario, un drama histórico en el que, como sucede con toda catástrofe, nos jugamos como humanidad nuestra pervivencia o nuestra ruina, y que por lo mismo debe guiar nuestras acciones. Pero no sabemos qué hacer. Si algo tienen las catástrofes es que el desmoronamiento del mundo en el que habitábamos ya no puede ser rehecho como fue y, a la vez, no tenemos nada con que sustituirlo. Intentar rehacerlo, como lo intentan los países que comienzan a salir de la pandemia, es continuar la catástrofe. Los modos de vida basados en el desarrollo, con sus producciones y consumos ilimitados, o como pretende hacerlo la 4T cuando logre superar una pandemia que

ha ignorado y cuyos estragos estamos ya resintiendo, basados en dádivas y proyectos contraproductivos, lo único que harán es hacer más profundas las catástrofes que ya habían creado y que la pandemia simplemente adelantó. No es posible escapar a ello –las catástrofes, escribió Bertolt Brech, “se producen cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer”–, pero ¿será posible, a partir de esos modos de vida que conocemos, de lo que la pandemia ha sacado de lo mejor de lo humano –la solidaridad por encima de la utilidad; el cuidado de los otros por encima de los interese económicos; la alteridad por encima del prejuicio– y de los dos pilares fundamentales de la vida de Occidente –la justicia y el derecho–, será posible transitar a otro modo de vida basado en límites a la producción y al consumo, y en relaciones proporcionales y humanas que nos permitan tanto vivir con modestia como preservar el mundo y sus diversos rostros? Sería lo deseable. Por desgracia nada augura que será así. Quizás el virus, como lo señaló el filósofo Byung Chul Han, sea sólo la gota que derrame el vaso, “el preludio de un crash mucho mayor”, de un ahondamiento del tiempo del fin, la instauración, en medio de la anomia, de “un régimen digital policial” al estilo chino o, en casos como el de México, militarizados a la vieja usanza, un nuevo “estado de excepción”, contra el que Giorgio Agamben no ha dejado de alertar, una imagen del infierno.


AN Á L IS I S Ricardo Raphael

Las cárceles, alarmante foco de contagio

El covid-19, a diferencia de los virus cibernéticos, no destruye el sistema. En el fondo su manipulación política busca aislarnos, individualizarnos más, distanciarnos, confinarnos a relaciones virtuales. Fuera de casos individuales, de actos personales o comunitarios de responsabilidad humana, la mayoría se preocupa de su propia sobrevivencia que el estado de las cosas agravará. El cambio que se esperaría no vendrá del sistema. El sistema ahondará la catástrofe, porque no conoce otra forma de vida que la monstruosidad. Lo que vendrá será, por desgracia, más terrible. Los tiempos del fin son largos. Si algo diferente habrá, estará, como siempre sucede en los tiempos del fin, en las periferias o entre los intersticios de las ruinas: en aquellas personas y grupos que resisten y crean un nosotros proporcional, humano, basado en el respeto, la libertad y la ayuda mutua. Semejantes al primer tiempo del fin –el de los primeros cristianos que se experimentaban como hombres de los últimos tiempos en espera de la inminente gran catástrofe que instauraría el Reino–, serán tiempos de catacumbas, de comunidades que, al margen de lo que hoy llamamos sistema, resisten –en la amistad, la austeridad y el cuidado de los otros– no con el fin de prepararse para el final, sino para que no suceda y el mundo que tenemos en custodia no se desmorone.O

E

l actor Joaquin Phoenix, quien ganó un Oscar por la representación del Joker, en estos días de epidemia de coronavirus tomó como bandera la defensa de las personas privadas de la libertad. “Cuando estás encarcelado no existe la distancia social y garantizar una buena higiene no es opción”, argumentó en un mensaje enviado a las autoridades de Nueva York, cuyo propósito es la excarcelación de los individuos en situación más vulnerable. Phoenix tiene razón: los reclusorios reúnen condiciones altamente peligrosas para la expansión del covid-19. Una prisión contaminada podría enfermar a miles y terminar con la vida de cientos de internos. En México la situación pinta terrible para esta población; no sólo para las 200

mil personas presas, sino también para los 10 mil servidores públicos (custodios, guardias, personal administrativo) que trabajan en esas instalaciones. La sana distancia no es posible en México por la tremenda saturación. La tasa nacional de sobrepoblación ronda el 110% y hay entidades donde la cifra se dobla. Por ejemplo, en Nayarit la tasa de sobrepoblación es de 233%; en el Estado de México, de 196%; en Jalisco, de 155%; en Guerrero, de 142%, y en la Ciudad de México, de 129%. Prisiones como la de Chiconautla, en Ecatepec, que fue concebida para albergar a 2 mil 500 reclusos, hospeda hoy a casi 5 mil internos. Ahí, las celdas que fueron pensadas para recibir a cuatro presos llegan a ofrecer techo hasta a 15 personas. 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

43


No todas ellas consiguen cama, ni comida en cantidad suficiente, medicamento, implementos de limpieza o de higiene personal. Además del hacinamiento, la prohibición para que los familiares visiten los reclusorios, mientras dura la pandemia, hará que todos esos bienes, proporcionados generalmente por los seres queridos, comiencen a escasear en este momento preciso de la crisis donde la alimentación y la higiene son cruciales. Otro factor que complica la situación es el número insuficiente de custodios en prácticamente todas estas instalaciones. La proporción recomendada por la ONU es de un custodio por cada 20 reclusos, pero en México hay cárceles donde la proporción es de uno por 60. Esta es la razón por la cual la mayoría de las prisiones exhiben mecanismos de autogobierno, es decir que los mismos presos se encargan de gestionar la vida cotidiana de las prisiones en prácticamente todos sus aspectos. Los epidemiólogos advierten que tarde o temprano el covid-19 va a terminar infectando a ocho de cada 10 personas. Implica un desafío mayor que el virus encuentre en las mejores circunstancias posibles a las personas recluidas, de tal manera que su biología sea capaz de generar inmunidad. Tales circunstancias, sin embargo, no están presentes en ninguna cárcel, y las nuestras se hallan en condiciones más vulnerables que las del promedio mundial. El hacinamiento es un tema principal en México ya que hemos abusado de la prisión preventiva a la hora de perseguir delitos. Esto hace que cuatro de cada 10 personas recluidas no cuenten con sentencia y que haya muchísimos casos donde, después de transcurridos 10 y 15 años, los jueces mantienen los expedientes castigados en el fondo de un cajón. Ahora, con los tribunales y los juzgados cerrados, no hay esperanza de que esta crisis vaya a servir para liberar a nadie. El hacinamiento, la mala alimentación, la carencia de medicamentos, la escasez de utensilios personales para la higiene son temas todavía desatendidos

44

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

por las autoridades carcelarias y también por las sanitarias. La responsabilidad principal de la gestión de los penales recae en los gobernadores de las entidades. De los 200 mil reclusos, casi 180 mil se encuentran en centros estatales de readaptación social. Pero los mandatarios locales traen en estos días demasiados temas en su canasto como para preocuparse por este delicado foco de contagio. La federación, en cambio, está más consciente de la situación. De cara a la crisis sanitaria, los legisladores del partido Morena decidieron acelerar el proceso de aprobación de la Ley General de Amnistía que propuso la secretaria Olga Sánchez Cordero hace algunos meses. Durante la semana que comenzó este lunes 20, senadoras y senadores celebrarán una sesión extraordinaria para votar esta iniciativa, que pretende excarcelar a personas acusadas o sentenciadas por delitos menores. La oposición, sin embargo, ha manifestado reservas. En palabras del senador panista Damián Zepeda: “¿Cómo es posible que la prioridad de Morena sean los delincuentes y no… un plan de emergencia de apoyo económico (para el resto de la población)?”. Muchos legisladores y políticos deberían escuchar con atención el mensaje de Joaquin Phoenix y, sobre todo, echar una mirada a las cifras de precariedad, discriminación e inhumanidad que prevalecen en el sistema carcelario mexicano. Bien decía Michael Foucault que las prisiones y los manicomios son el reflejo preciso de los peores vicios imperantes en cada sociedad. Por eso merece aplauso la decisión de echar adelante la Ley General de Amnistía. Sin embargo, porque sólo remite a los presos federales, con ella no saldrá un número suficiente de personas de las prisiones. El hacinamiento continuará siendo una peligrosa amenaza dentro de las cárceles durante la pandemia. Además de votar esta iniciativa legal, la autoridad sanitaria tendría que establecer, con urgencia, un protocolo de prevención y tratamiento a propósito del ingreso del coronavirus a las prisiones mexicanas. O

M

omentos de incertidumbre que nunca habíamos enfrentado con tanto pavor. El ingreso a la Fase 3 del covid-19 ocurre mientras se hacen evidentes tres grandes problemas: la agresividad de la pandemia, lo devastador de sus consecuencias económicas y el dislocamiento de las instituciones que debían proporcionar confianza y apoyo. Esos problemas interactúan entre sí, según las circunstancias particulares de cada país, cada gobierno, cada comunidad. La pandemia ha tenido consecuencias dramáticas en las grandes urbes, como Nueva York, o en países tan atractivos por sus bellezas artísticas como Italia. Los sistemas hospitalarios ahí se han visto rebasados. Los dilemas que enfrentan son escalofriantes: ¿Cómo decidir a quién le doy el respirador que necesita para sobrevivir, cuando sólo tengo uno y lo solicitan cinco? La bioética reaparece como una disciplina indispensable para la impartición de servicios médicos. Pero no estamos listos para concebirla, encontrar respuestas y aceptarlas. En México ha circulado un primer borrador al respecto que despertó de inmediato indignación y divisiones. Las consecuencias económicas son incalculables. Numerosos estudios del FMI, Banco Mundial o la Cepal coinciden en predecir una seria recesión. Se evocan los efectos de la Segunda Gue-


AN Á L IS I S Olga Pellicer

La crisis y sus incertidumbres

rra Mundial o la famosa recesión de los años treinta del siglo pasado. En efecto, desde que a mediados de marzo se decidió por el distanciamiento social y el confinamiento en las casas, la economía paró bruscamente. Al cerrar actividades que producen servicios, principales generadoras de empleo, cientos de millones de trabajadores han quedado desocupados. Grandes corporaciones, como la industria automotriz, se han paralizado parcialmente. Está en duda el número de compañías aéreas que podrán sobrevivir. Difícil predecir cuándo se normalizará el turismo. Aventuras de gran lujo, como los cruceros, ya perdieron todo su atractivo. Sin embargo, su llegada a pequeños países proporcionaba ingresos indispensables. Los programas de rescate, cuando son posibles, han comenzado a funcionar. Tienen lugar en países ricos y despiertan enormes dudas sobre su durabilidad y lo que se podrá rescatar cuando haya terminado la crisis. Los países de África o América Latina, donde la fase más seria de la pandemia apenas se inicia, encontrarán una situación aún más grave. En el terreno político las consecuencias son múltiples. Se advierte en las tensiones y diferencias entre diversos niveles de gobierno. ¿Quién manda, en el caso inesperado de una pandemia: el gobierno central o los gobiernos locales? Las respuestas vienen de muy diversas maneras. Se subraya que no haber respondido a tiempo, poniendo en peligro miles de

vidas, se debió a la imposibilidad de decretar medidas que no se podían imponer a las autoridades locales. El caso de Italia se ofrece como un buen ejemplo. Como contraejemplo, el gobernador de Nueva York asume todas las atribuciones posibles para conducir la cooperación internacional, fortalecer la débil capacidad hospitalaria de la ciudad más famosa del mundo y oponerse a la posibilidad de reabrir actividades económicas apresuradamente, como lo viene solicitando el presidente Trump. La discusión llega a niveles más complejos: autoritarismo versus democracia. A nadie escapa que la región donde ha tenido mayor éxito el combate a la pandemia es Asia, en particular China. Un régimen conocido por su autoritarismo permitió un confinamiento estricto que nadie puso a discusión. Utilizó, también, mecanismos de identificación y seguimiento de casos de contagio gracias a la información obtenida a partir de dispositivos de uso personal, como el teléfono celular. Difícil negar lo acertado de las medidas tomadas, así como no dar reconocimiento al conocimiento y la capacidad para ejecutar lo que era necesario. Sin embargo, el tema se politiza y lleva rápidamente a evocar los derechos humanos, la defensa de la privacidad y la crítica al autoritarismo. El extremo, comprensiblemente, lo encabeza Trump cuando acusa a la OMS de favorecer a China, hacer acusaciones sobre su responsabilidad al haber dejado avanzar el “virus

chino” y empeñarse en pedirle a ese país compensaciones económicas para todos los que han resultado afectados. Increíble manipulación de los hechos, mala fe e ignorancia. Pero quizá bien vista por algunos de sus electores que festejan la suspensión de contribuciones financieras de EU a una institución tan necesaria como la OMS. Algunos de los problemas citados están presentes en el caso de México con una agravante: el país se está polarizando aceleradamente. La posibilidad de que López Obrador aprovechase el momento para cohesionar a la población en torno al combate a la pandemia se ha esfumado. Su manera, para algunos pintoresca y para otros reprobable, de comportarse frente a recomendaciones universalmente aceptadas, como el distanciamiento social, han producido enorme enojo. A ello se ha sumado su franco enfrentamiento con los empresarios, que se manifestó en su conocido discurso del 5 de marzo, cuando ignoró completamente las sugerencias que aquellos le habían hecho llegar. El resultado ha sido la acelerada caída de su popularidad. Según encuestas recientes (Mitofsky, abril de 2020) la aprobación del presidente cayó de 66.3% a 46.6%. La desaprobación proviene de grupos con mayor información y poder económico: estudiantes, profesionistas, empresarios. Son quienes mayor influencia tienen en medios de comunicación impresos, digitales, televisivos y radiofóni-

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

45


Abajo la inteligencia: Trump como filósofo de la muerte

A

“¡ cos. No es extraño que sus puntos de vista se reflejen también en la prensa internacional. Las críticas a la falta de seriedad de AMLO para enfrentar la crisis sanitaria y sus consecuencias han recibido múltiples menciones adversas, colocándolo, frecuentemente, al lado del muy mal visto presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Nos aproximamos así a uno de los momentos más difíciles de la época contemporánea. Sabemos que, al igual que en la mayoría de países, nuestro sistema hospitalario no está preparado para lo que viene. Múltiples debilidades, como la carencia de equipo y la falta de protección al personal médico, ya están a la vista. Queda confiar en un grupo de profesionistas que tiene conocimientos y experiencia, no así los recursos necesarios. Las consecuencias económicas son enormes y no se ha elaborado un programa viable y efectivo de rescate de actividades productivas y protección de millones que están desamparados. El descontento se hará presente de formas imprevistas, muy posiblemente caóticas, violentas y de enorme impacto. No obstante, siempre queda algo de esperanza. El acuerdo reciente con los hospitales privados ha sido muy buena señal. No es imposible un golpe de timón que permita a la 4T estar a la altura de las esperanzas que muchos depositaron en ella. No es imposible que quienes polarizan por el otro lado, entiendan la urgencia de conciliar y propiciar solidaridad. Mientras, el país está en vilo. O

46

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

bajo la inteligencia! ¡Viva la

muerte!” Aquellas palabras infames fueron pronunciadas por Millán Astray, un general fascista, mentor y amigo de Francisco Franco, en la Universidad de Salamanca en 1936, como un modo de celebrar la asonada contra la República que resultaría en cuatro décadas de dictadura. Recordé ese himno a la barbarie en octubre de 2017, cuando comencé a rastrear las formas en que Donald Trump, ya en los primeros 10 meses interminables de su gobierno, estaba librando una inquietante guerra contra la ciencia y la verdad. En un artículo que apareció en estas páginas hice ver las “consecuencias letales” que esta ofensiva implicaría. En ese momento lo que me preocupaba era el asalto de Trump a las leyes ambientales y laborales, la imprudente evisceración de los organismos consultivos al despedir a los expertos a mansalva, los recortes presupuestarios a la investigación científica, los ataques a las vacunas y al sistema de salud, la obtusa negación de que existiera un cambio climático. Aunque denuncié que su gabinete estaba lleno de “oscurantistas visceralmente hostiles al conocimiento científico” no pude anticipar plenamente el horror que el futuro nos depararía cuando, a raíz de una pandemia que se alimenta de la estupidez y la codicia, ese presidente mal informado y mendaz se convertiría en un verdadero sir-

viente de la muerte, cuyas intervenciones insensatas han aumentado en forma exponencial el número de víctimas. Los comentaristas han centrado las críticas en la confusión y caos que crea este agente de la malignidad, los torrentes de falsa información que fluyen cotidianamente de su boca. Han surgido revelaciones de que ya en enero de este año se le advirtió en varias oportunidades de que era urgente poner en marcha un plan para combatir la infección, pero no llevó a cabo preparativo alguno. Y, aún más escandalosamente, se supo que los acólitos de Trump desmantelaron a principios de 2018 la oficina y el equipo encargados de manejar precisamente este tipo de enfermedad desastrosa y, como broche de oro, desahuciando a sus miembros más experimentados. La última escena en esta trágica farsa llena de caprichos y egocentrismo es la insistente demanda de Trump de que la hidroxicloroquina se utilice para combatir al covid-19. A pesar de que este remedio antipalúdico no ha pasado por pruebas suficientes de laboratorio para investigar su viabilidad o serios y nocivos efectos secundarios, Trump lo alaba como si fuera un medicamento milagroso, un eco de su actitud cuando anunció, hace poco, que “un día –es como un milagro– el virus va a desaparecer”. El pensamiento mágico tiene cabida en la religión y la literatura y entre el público que asiste a espectáculos donde se extraen conejos de sombreros, pero


AN Á L I S IS Ariel Dorfman

no lo queremos en las salas de operaciones ni como parte de las prácticas médicas profesionales. “¿Qué tenemos que perder?”, Trump reiteró recientemente en una de sus inacabables conferencias de prensa. No le importa que muchos pudieran perecer debido al uso de un remedio inservible o que se malgasten recursos, dinero y tiempo al levantar quiméricas esperanzas. Estos reproches a su comportamiento, por válidos que sean, no deben cegarnos a algo más fundamental: la respuesta incoherente y torpe a esta emergencia, lejos de ser accidental, es el resultado de un desdén sistémico a la ciencia, una altivez imbécil que se remonta al comienzo mismo del régimen de Trump y que está profundamente arraigado en el ADN antiintelectual de ese presidente y sus seguidores. Si allá por octubre de 2017 Trump parecía un discípulo remoto, aunque involuntario, del general fascista que gritó

“¡Viva la Muerte!” cuando la democracia estaba a punto de sucumbir en España, hoy lo veo como una figura más aterradora: la personificación de uno de los jinetes del Apocalipsis, el que cabalga en el caballo blanco de la pestilencia. Y, sin embargo, no me abandona la esperanza de que sabremos derrotar esta plaga. La misma ciencia que Trump ha ridiculizado y que ignora en forma antojadiza sigue su lento avance, progresando paso a paso, en forma rigurosa y medida, proponiendo modelos y soluciones que recuerdan las grandes victorias humanas en nuestra lucha perenne contra la muerte. Lo que nos permitirá salir de esta crisis y de las que todavía han de sobrevenir es la gracia de nuestra razón y la luz de nuestro conocimiento y, por cierto, la constancia de la solidaridad y la colaboración que siempre, pese al desvarío criminal de Trump, ha caracterizado a nuestra especie.

Por supuesto, cuando salgamos efectivamente de esta catástrofe, no cabe duda de que Trump se jactará de que fueron su genio y su previsión los que salvaron a Estados Unidos y además, por si fuera poco, a toda la humanidad. Este será, sin duda, conocido como el año de una peste que cambió todos los parámetros. Queda por ver si también pasará a la historia como el año en que el facilitador de la muerte que habita la Casa Blanca fue finalmente juzgado y derrotado por el pueblo estadunidense, queda por ver si la gran mayoría de sus compatriotas lograrán desarrollar los anticuerpos que extingan de una vez la epidemia de su reinado ignorante. O *Ariel Dorfman es el autor de La muerte y la doncella. Sus libros más recientes son la novela, Allegro, y el ensayo, Chile: Juventud Rebelde. Vive con su esposa en Chile y en Durham, Carolina del Norte, donde es un distinguido profesor emérito de literatura en la Universidad Duke.

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

47


Médicos vs. zombis FABRIZIO MEJÍA MADRID

E

l 13 de noviembre de 1918 un cortejo fúnebre llevaba por París el cadáver del poeta Guillaume Apollinaire. Después de haber sobrevivido durante tres años a la Gran Guerra, un virus –el de la influenza “española”– lo había matado en menos de dos días. Entre los dolientes, además de Pablo Picasso y Max Jacob, iban sus amigos cineastas Abel Gance y Blaise Cendrars. Pero el duelo no pudo tener la solemnidad que debía porque coincidió con el armisticio, el final de la guerra. Escribe Cendrars: “Nuestra procesión fue atacada por una horda que celebraba el armisticio, que bailaba frenéticamente, se abrazaban, todavía con las armas al hombro, cantando y gritando en el delirio. Fue muy difícil”. Unos días más tarde se filmó una escena de la película Yo acuso (1919) de Abel Gance, en la que Cendrars era asistente. En ella, los soldados muertos salen de sus tumbas y hacen una procesión hasta sus pueblos, para verificar si sus muertes han servido, si los sobrevivientes son mejores. Los muertos que regresan encuentran que los vivos siguen robando, mintiendo y traicionando. Su presencia es la de una muerte sin sentido que avergüenza a los sobrevivientes. Las dos escenas, la real y la fílmica, entrañan algo que se ha repetido en estos meses: las pandemias erosionan cualquier sentido de la muerte. Al contrario de la guerra, en la que se muere por algo y alguien, ya sea en un martirio o en un sacrificio heroico que, después, puede ser conmemorado con estatuas, flamas perpetuas, días de asueto, en la epidemia no hay sentido. Como no hay nada

48

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

“patriótico” en morirse por un virus, como se trata de un deceso en cualquier lugar –dentro de las casas, antes que en las trincheras–, los escritores tomaron la pandemia de 1918-19 como un obstáculo. William Faulkner se enlistó en medio de la cuarentena y dijo célebremente que eso le había “evitado participar de la historia de los hombres”. John Dos Passos, por su parte, enfermó de influenza durante los entrenamientos y tuvo que esperar para pelear, junto con Hemingway, hasta la guerra civil española. Fueron las escritoras Virginia Woolf, Mary McCarthy –quien quedó huérfana por la influenza–, Willa Cather y, notablemente, Katherine Anne Porter quienes trataron de narrar lo que no tiene trama y encontrar un lenguaje propio para algo que no lo tiene: el dolor. Y es que la violencia del virus, además de refractaria a la narración, se vive también como un desencanto que no respeta fronteras –para empezar, las de nuestras células– y cuya injusticia es al azar. El paciente “cero”, el portador inicial de la enfermedad, no tiene realmente “culpa”, porque no fue su intención contagiar ni estaba en él el conocimiento de su propia viralidad. Es la misma sensación de culpabilidad probable de quienes tendrán el virus pero no la enfermedad. La epidemia se resiste a ser interpretada en términos morales –castigos divinos–, o de propósito –aunque de la del coronavirus deberíamos de salir a combatir la obesidad y la nutrición chatarra que nos volvió un país diabético e hipertenso–, pero continuamos buscando las reglas de su crueldad.

Así enmarco el descarado golpismo de un grupo pequeño pero poderoso de políticos empresariales, celebridades ligadas a los poderosos, columnistas que encubren apenas su militancia de derecha, cuya única victoria política descansa en que el virus mate más gente. Del lado del gobierno federal, el mensaje humaniza a su manera la violencia desencantada de lo viral: cuenta una historia que tiene tres etapas, cuya evolución se muestra todos los días mediante gráficas, lo que implica cursos de sensibilización hacia los más vulnerables, que va asociando sentido a lo que, de otra manera, sería un caos. El tono tranquilizador proviene de unos médicos y médicas que cuentan la historia de cómo puede controlarse lo invisible. Me recuerda el sentido épico de una lectura de adolescencia: Los cazadores de microbios, de Paul Kruif, donde los científicos lograban detener la muerte indistinta, armados apenas con microscopios y tubos de ensaye. Del otro lado, del que descree de esa historia, hay reacciones interesadas unas y apanicadas otras, cuyo resultado último sería contar la historia de un engaño, un ocultamiento de cifras de proporciones bíblicas y –como esto no sirvió en la primera y segunda fases– ahora contar sobre el desabasto, la improvisación del gobierno, e incluso divulgar que los doctores echan volados para decidir quién merece morir o vivir. En el fondo, no hay cabida más que para dos versiones de una violencia desencantada, sin culpables directos y sin sentido claro: o se cree en el oráculo de los datos, las curvas y los protocolos; o se cede ante el pá-


TI E M P O F U E R A

nico, la sospecha y el catastrofismo. Médicos contra zombis. Que cualquiera de las dos versiones migre hacia estar a favor o contra el presidente, ya es un uso de ellas, pero no explica qué contienen en el fondo ni qué angustia cultural expresan. La versión catastrofista de la epidemia ha estado presente desde que existen los presagios: “desastre” es estar mal con los astros. El golpismo, calculado o genuinamente aterrorizado, la ve como se veía el “miasma” en la Edad Media: el aire está contaminado y, por lo tanto, respirar es ya un riesgo. En el “miasma” no hay todavía la noción de un virus, sino que la muerte debe ser incinerada, expulsada en forma de extranjeros o infieles, los demás que porten en su aliento infectado la sentencia mortal. Si la versión oficial está trucada por ocultamientos dignos del asesinato de Kennedy, entonces la epidemia se vive como una película de zombis. Lo digo sin ironía. Algunos ensayistas han calibrado las historias de zombis como un termómetro de la angustia cultural. Al inicio, con La isla mágica (1929), W. B. Seabrook describe a unos cuerpos en estado de trance que pueden ser agarrados a palos y machetazos sin que lo sientan. Es la metáfora de la esclavitud en Haití. Luego, con su película La noche de los muertos vivientes (1968), George A. Romero convierte el asunto en una plaga viral: los muertos son autómatas que comen carne humana y, al hacerlo, van infectando

a sus víctimas de ese automatismo. Como están muertos –esa extraña forma de vida del ADN o ARN que existen sólo para duplicarse, sin sentido, invisibles– no pueden ser derrotados por los vivos, cuya existencia se ve reducida al interior de una cabaña, a la claustrofobia, y al blanco y negro. Los zombis son la otra cara de la fantasía del regreso de los que se han ido: el espiritismo, tan en boga desde mediados del siglo XIX, y cuyo principal promotor fue sir Arthur Conan Doyle, que usaba los “espectros” que aparecen en las fotografías sobreexpuestas como pruebas científicas de la existencia de otra vida que se comunicaba con la nuestra. Ahora nos resulta curioso que alguien como el creador de Sherlock Holmes, cuyos métodos de encontrar al culpable son científicos, haya tomado al espiritismo como una rama de la medicina, llamándose “médico de la otra vida”. Su hijo, Kinsley, herido

en la guerra, murió de influenza. En el “ectoplasma” de las fotografías, Conan Doyle encontró un remedio a su ansiedad. Pero los zombis son cuerpos sin espíritu. Son máquinas de infección. Al contrario del mecanismo espiritista que conforta a quien está en duelo, el zombismo es sólo ira y culpabilización. Abel Gance añadió ese horror en la edición final de su película, después de que su esposa muriera en 1921 de influenza. No eran ya los espíritus que quieren comunicarse con nosotros sino cuerpos devastados, lisiados, sin motivos propios, más que nuestra culpa por sobrevivirles. Mi hipótesis es que ambas formas de encuadrar el desastre que estamos viviendo conviven en los contactos virtuales que tenemos en estos días de plagas. Creo que lo viral, que antes de esto fue sinónimo de verdadero o, por lo menos, de popular, perdió su carácter positivo para abarcar la ira y la ansiedad. Ahora lo viral son campañas de desinformación que se montan en el muy comprensible pánico. Por sus veredas funerarias vemos caminar a viejos “muertos vivientes” de otras épocas: expresidentes, exlíderes de partidos políticos, farándula casi anónima, influencers ya sólo sostenidos por sus dueños. Es una política zombi que busca avanzar alimentándose de la ansiedad, que se replica en las redes mediante el botón del contagio. Y amenazan con comerse al médico.

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

49


AP Images

“Me llaman príncipe”

Nostalgia por el Reich

YETLANECI ALCARAZ

B

ERLÍN.- “Todos mis amigos y conocidos me llaman simplemente príncipe Norbert, como corresponde a mi rango. Tal fue el caso del káiser Guillermo o el príncipe Bismark”, dice convencido, mirando de frente a la cámara, el jubilado alemán Norbert Schittke. El aparentemente inofensivo septuagenario de barba blanca no es cualquier “abuelo”. Es, según él mismo, el legítimo canciller imperial alemán, y desde su casa –en la pequeña comunidad de Diekholzen, en Baja Sajonia– dirige el denominado “Gobierno en Exilio del Imperio Alemán”. Sí, del imperio alemán. Ese surgido en 1871, que durante 47 años fue

50

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

una de las economías más poderosas del mundo, que se extinguió con su derrota en la Primera Guerra Mundial pero que en el imaginario de Schittke todavía existe. Lo que parecería una broma e incluso tribulaciones de un loco simpático no lo son en absoluto. El autodenominado canciller imperial alemán forma parte de un grupo que el gobierno alemán calcula en 19 mil personas que formalmente niegan la existencia de la República Federal Alemana y pretenden vivir al margen del Estado alemán. Son los denominados “ciudadanos del Reich”, quienes apoyados en historias conspirativas e invocando al antiguo imperio alemán, niegan también la legitimidad de las autoridades y su sistema judicial. Se trata pues de gente que está en constante con-

flicto y confrontación con el Estado y sus autoridades porque, al desconocerlas, tampoco reconocen leyes ni obligaciones ciudadanas y tampoco acatan decisiones de los tribunales. Pero no sólo eso. Además de ser un verdadero dolor de cabeza para la autoridad (se niegan a pagar impuestos, tasas municipales y multas, entre otras cosas), también representan un peligro real para el país, según lo ha reconocido el Ministerio del Interior alemán, porque en su permanente y creciente radicalización están dispuestos a ejercer cualquier tipo de violencia con tal de defender sus ideas. Pero el Gobierno en Exilio del Imperio Alemán es sólo uno de los muchos grupos dentro del movimiento de los ciudadanos del Reich.


IN TERNA CIO NA L /AL E M AN I A

AP photo

Niegan la legitimidad de las autoridades federales alemanas y su sistema judicial, no acatan decisiones de los tribunales y se niegan a pagar impuestos y multas. Son los Ciudadanos del Imperio, su líder se hace llamar “príncipe” y quieren vivir en un país que dejó de existir a principios del siglo pasado. Pero estos “ciudadanos” no son los únicos ultraderechistas que pretenden revivir el Reich... y el gobierno ya los vigila, pues los considera peligrosos.

Merkel con el entonces canciller Helmut Kohl

En 2017 el autodenominado príncipe y canciller imperial Norbert Schittke concedió “audiencia” a un equipo de la televisión pública alemana y abrió las puertas de su casa-cancillería para hablar de su visión del mundo. En una disertación por momentos ridícula, Schittke expuso la esencia ideológica de este grupo: de entrada defiende la existencia del imperio alemán con todas las fronteras correspondientes a 1871 y dice que fue la República Democrática Alemana (RDA), cumpliendo el encargo de poderes oscuros, la que se apoderó de toda Alemania hasta nuestros días. “La RDA fue programada para seguir dirigiendo y gobernando a través de una persona con una educación adecuada y una edad apropiada para ello. Escogieron

a Angela Merkel como hija de Hennoch Kohn (el nombre que da al excanciller Helmut Kohl, de quien dice que era judío). La adiestraron totalmente, como a un niño, Honecker (Erich, expresidente de la RDA) y compañía. Fue entrenada por la Stasi (inteligencia estatal de la RDA), donde tuvo que aprender muchas cosas malas, como torturar gente, destruir familias, presionar a la gente. Y fue ella, sin duda, la que además dio la orden de disparar en el Muro (de Berlín)”, asegura en la entrevista. Más aún, con un discurso claramente antisemita afirma que los judíos se colaron e incrustaron históricamente en el sistema bancario alemán para tener el control económico del país y que incluso fueron ellos los que declararon la guerra a Alemania.

El politólogo Jan Rathje ha investigado a profundidad este movimiento desde hace un lustro. En su más reciente trabajo para la Fundación Amadeu Antonio –Ciudadanos del Reich, autogobernados y soberanos, la locura del alemán amenazado–, sintetiza la esencia del movimiento: “Es gente que cree que la República Federal Alemana no existe y que es un poder extranjero el que gobierna sobre los alemanes. Además, una parte de esta gente está convencida de que el imperio alemán sigue existiendo y sus fronteras son aquellas que corresponden o bien a las de 1871 o a las de 1937. Están convencidos de que la ley fundamental es un instrumento de las potencias vencedoras y no una constitución. Además de que, para ellos, la Alemania de la posguerra no es un Estado, sino una empresa”. 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

51


El dossier especial que el Ministerio del Interior ha elaborado en torno a los Ciudadanos del Reich brinda más detalles sobre la forma en que opera este grupo en la cotidianidad: sus propiedades las marcan normalmente al ras del suelo con líneas amarillas que indican la supuesta frontera entre la República Federal Alemana y sus territorios, ya sea el supuesto imperio alemán u otros Estados creados por ellos mismos. A menudo colocan también señales e incluso escudos de armas u otros signos que dejan claro que se trata de un hogar integrante del movimiento. Quien se atreve a cruzar esas fronteras puede arriesgarse a ser atacado no sólo verbalmente, sino con violencia física.

Peligrosidad Si bien los Ciudadanos del Reich no es un movimiento nuevo ni desconocido para la autoridad alemana, durante mucho tiempo se les consideró como locos inofensivos. No fue sino hasta 2016 cuando la Oficina de Protección a la Constitución los comenzó a tener bajo vigilancia permanente por considerarlos, ahora sí, una amenaza a la seguridad del Estado. Y es que el 19 de octubre de 2016, durante un operativo en la localidad bávara de Georgesmünd, el ciudadano del Reich Wolfgang P. disparó contra integrantes del comando especial de la policía que pretendían decomisar armas dentro de su vivienda. El resultado: un oficial muerto y tres más heridos. El ciudadano “rebelde” tenía en su garaje un pequeño arsenal de 30 armas. Un año después de los hechos, un tribunal lo condenó a cadena perpetua. “El Ministerio del Interior federal se toma muy en serio la amenaza que representan estas personas porque su potencial de violencia es muy alto. Desde noviembre de 2016 las autoridades de seguridad

http://www.edmontonjournal.com/

Rathje distingue dentro del movimiento a dos grupos: los tradicionales ciudadanos del imperio, quienes fantasean con la idea de la existencia de éste, y los autogobernados, que además de no sentirse cercanos a un pasado glorioso alemán prefieren regirse bajo un gobierno autónomo –también inexistente– e incluso proclaman su propio Estado y se declaran hombres libres. En la ideología de ambos grupos Rahtje distingue claros elementos extremistas y antisemitas. Con esta subdivisión coincide el propio gobierno alemán y agrega: “Ambos grupos apenas se distinguen. Ambos utilizan argumentaciones casi idénticas: mientras que los Ciudadanos del Reich se centran en la existencia de un imperio alemán para rechazar a la República Alemana, los autogobernados no se reconocen como parte del Estado e incluso se declaran independientes y explícitamente declaran su deserción de la República Federal. Para ello, con frecuencia se refieren a una resolución de la ONU que supuestamente permite declararse autogobernado”. A ambos grupos los distingue la heterogeneidad de sus miembros, pues en sus filas hay personajes de todos los estratos sociales y profesiones diversas. El antiguo presidente de la Oficina Federal de Protección de la Constitución, Hans-Georg Maassen, lo resume así: “El de los Ciudadanos del Reich es un movimiento marcadamente heterogéneo. Hay extremistas, sectarios, locos y usureros negociantes que buscan hacer dinero fácil emitiendo pasaportes del Reich”. Es común que muchos de los Ciudadanos del Reich renuncien a sus identificaciones oficiales y en cambio porten, como documentos de identidad, pasaportes y credenciales del Imperio Alemán, obviamente falsas. Hay incluso quienes manejan dinero e intentan realizar transacciones con moneda del imperio.

La caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989

52

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

han estado vigilando a los Ciudadanos del Reich y a los autogobernados con mayor intensidad que antes. Desde entonces han aumentado las medidas ejecutivas para la posesión legal o ilegal de armas, y detectar la falsificación de documentos o estafas”, señala la autoridad alemana. Las cifras oficiales más recientes, las de junio de 2019, señalan que el gobierno tiene ubicadas a 19 mil personas como miembros del movimiento. En 2017 eran 16 mil 500, lo que indica que van al alza. De ese universo, la autoridad considera que alrededor de 950 son de extrema derecha. A otras 790 se les han retirado los permisos para poseer armas y todavía existen al rededor de 530 que las poseen legalmente. La peligrosidad y capacidad de delinquir de esta gente queda clara cuando se ven las estadísticas: en 2018 se cometieron 776 delitos con motivación política extremista, 160 de los cuales fueron con violencia y constaron fundamentalmente de coacción y amenazas. La autoridad también clasificó como antisemitas 35 de los delitos, que fundamentalmente fueron por incitación al odio, sin uso de violencia.

En la mira de la autoridad Y aunque en comparación con otros grupos que también ponen en riesgo la seguridad nacional –como los neonazis– poco se escucha en medios y círculos políticos sobre los Ciudadanos del Reich, apenas el pasado 18 de marzo el Ministerio del Interior realizó uno de los operativos más grandes en contra del movimiento. Resultado de una redada sin precedente, que se realizó simultáneamente en 10 estados federados, con 400 elementos y el registro de 21 casas, el ministro del Interior, Horst Seehofer, prohibió y disolvió por primera vez en su historia a una asociación ligada a los Ciudadanos del Reich: los llamados Pueblos y Tribus Alemanes Unidos. “Estamos –explicó Seehofer al fundamentar la prohibición y disolución del grupo– frente a una asociación que distribuye escritos racistas y antisemitas y, por lo tanto, envenena sistemáticamente nuestra sociedad liberal. También la militancia verbal y las amenazas masivas contra los funcionarios públicos y sus familias prueban la actitud anticonstitucional de esta asociación. Seguimos luchando sin descanso contra el extremismo de derecha, incluso en tiempos de crisis. No hay ni una pulgada de espacio para el racismo y el antisemitismo en nuestra sociedad.” Y es que, por muy absurdo e incluso pueril que parezca el mundo de los Ciudadanos del Reich, al gobierno alemán parece ya no quedarle duda sobre lo peligroso que puede volverse si lo deja crecer. O


https://elecochasqui.wordpress.com/

INTERNACIONAL /PER Ú Choropampa. Negligencia y tragedia

Derrame de mercurio

sigue matando a campesinos 20 años después

LEONARDO BOIX

Cuando los habitantes del pueblo peruano de Choropampa vieron en el suelo una especie de plata líquida se apresuraron a recogerla y llevarla a sus casas. Algunos creyeron que ese raro metal tenía poderes curativos y otros pensaron que podrían extraer oro al calentarlo. Sin embargo, lejos de ser una bendición, el derrame de mercurio ocasionado por la empresa Ransa en el año 2000 ha sido una maldición para quienes se atrevieron a tomarlo con las manos y para los campesinos de la zona que, tras la tragedia, fueron engañados por la empresa y abandonados por el gobierno.

ONDRES.- El 1 de junio de 2000 un camión cisterna de la empresa Ransa S.A., subcontratista de la multimillonaria Minera Yanacocha S.R.L., derramó al menos 151 kilos de mercurio en el pueblo peruano de Choropampa, a 61 kilómetros de Cajamarca, causando graves trastornos de salud en más de un millar de personas, la mayoría niños. A 20 años de esa catástrofe ambiental, una de las peores en la historia de Perú, cientos de campesinos siguen padeciendo las consecuencias del accidente en su salud, de acuerdo con una investigación del diario británico The Guardian, dada a conocer el jueves 2. El transporte comercial en cuestión viajaba hacia Lima desde la mina de oro de Yanacocha en Cajamarca, la más grande de América Latina.

L

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

53


El abandono a víctimas

los niños inmediatamente comenzaron a recogerlo con las manos”, contó Guarniz a The Guardian, al indicar que sólo cinco días después la empresa Minera Yanacocha S.R.L., les informó que el mercurio era tóxico y que debían deshacerse de él. Desde entonces, Guarniz dice tener problemas para caminar, además de estar perdiendo la vista y sufrir problemas renales. Otra campesina, Luisa Arribasplata Mestanza, terminó en estado de coma y está en un hospital de Lima. Decenas de campesinos de la zona también sufrieron por el derrame de mercurio; esas personas, desde entonces, han tenido muchos inconvenientes para vender sus cosechas debido al temor de los consumidores de que los granos estén envenenados. Muchas familias decidieron abandonar Choropampa y los campesinos que permanecen en el lugar denuncian no ha-

https://revistaideele.com/

El mercurio se extendió aproximadamente por 27 kilómetros de carretera, desde el distrito de San Juan, cruzando por el centro poblado menor de San Sebastián de Choropampa, con consecuencias devastadoras para la población local, según el reporte del rotativo y de la Fundación Bill y Melinda Gates. Una semana después del incidente, y ante los efectos nocivos del mercurio, centenares de personas empezaron a ingresar a diversos centros de salud de Cajamarca con síntomas similares: ronchas en la piel, malestar del cuerpo, náuseas, vómitos y diarreas. Al menos 755 personas, incluidos niños y embarazadas, fueron atendidas por intoxicación, requiriéndose la hospitalización de muchos de ellos por la manipulación o recolección del mercurio sin las condiciones de seguridad. Esas personas tenían en su orina niveles de mercurio cinco veces superiores a los permitidos por la OMS. Desde entonces, la población sigue reportando la existencia de temblor corporal, insomnio, irritabilidad del carácter, pérdida de memoria, fuertes dolores articulares, sarpullido intermitente, epistaxis o hemorragia nasal, desmayos intempestivos, aparición de casos de ceguera e intensos dolores renales, detalla el diario. Una de las afectadas fue Francisca Guarniz Imelda, quien recogió con sus manos ese metal, creyendo que tenía poderes sanadores. La mujer llevó el mercurio en una botella plástica a su humilde casa de adobe en Choropampa, y lo dejó al lado de su cama. Con el calor, parte de ese metal tóxico se evaporó, contaminando las paredes y el techo de la vivienda. “En un principio creíamos que ese metal tenía valor. El líquido brillaba y

La minera. Engaño

54

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

ber recibido asistencia o compensación alguna del gobierno.

Negligencia En los últimos meses al menos cinco personas murieron por complicaciones de salud relacionadas con el derrame de mercurio. El alcalde de Choropampa, Ronald Mendoza, dijo al medio británico que su poblado está muriendo por segunda vez. “Estamos enterrando a nuestros habitantes uno por uno. La pregunta es quién será el próximo”. Lo cierto es que un reporte sobre el derrame, elaborado por la Corporación Internacional de Finanzas del Banco Mundial (IFC), concluyó en 2000 que los contenedores que transportaban el mercurio no estaban asegurados correctamente al camión cisterna y que uno de ellos se ladeó, causando el derrame. Pese a la evidente responsabilidad de Yanacocha, sólo se abrió un proceso penal por lesiones culposas contra el chofer de Ransa que transportaba el metal líquido y se le sentenció a dos años de prisión. En el momento del derrame la IFC era dueña de 5% de la Minera Yanacocha, que a su vez es propiedad de la empresa estadunidense Newmont Corporation, la peruana Buenaventura Mining Company y la japonesa Sumitomo Metal Mining Co. Ltd. La IFC vendió sus acciones en 2017. La minera Yanacocha inició una campaña para recuperar el metal, puso carteles donde ofrecía entre 100 y 300 nuevos soles por kilo de metal recuperado. De todos modos, y según un informe de la Defensoría del Pueblo de Perú publicado en 2000, sólo un tercio del mercurio fue recuperado. Esa investigación también determinó que las botellas de mercurio que se enviaban de la mina no tenían rótulos que indicaran su contenido y la peligrosa índole de éste, y que la Newmont Mining Corporation, como principal accionista y casa matriz de la compañía, no aplicaba normas


I N T E RN A C I ON A L /P E R Ú globales al manejo y transporte de materiales peligrosos en su mina de Yanacocha. Para entonces ya era demasiado tarde. Algunas personas habían calentado el mercurio, esperando poder extraer oro de él. Otras lo dejaron en contenedores abiertos, donde se evaporó a temperatura ambiente contaminando el interior de sus viviendas. La exposición a largo plazo del mercurio no sólo causa problemas en el sistema nervioso central, sino también en el sistema digestivo, el sistema inmune y el sistema renal de las personas. El mercurio es, además, particularmente peligroso para embarazadas porque puede llegar a la placenta y afectar al feto. Tanto minera Yanacocha como la compañía de transporte Ransa acordaron pagarle una compensación a los campesinos afectados, a cambio de que estos abandonaran las demandas judiciales en su contra. Dichos acuerdos insistían que las compañías no eran responsables por el derrame y pedían que no se hicieran demandas judiciales contra ellas. Minera Yanacocha también acordó proveer a los campesinos con seguros de salud para enfermedades vinculadas al derrame de mercurio. La mayoría de los pobladores, de los cuales 87% era analfabeto, firmó ese documento; incluso algunos estamparon sus pulgares por no saber firmar. No obstante, desde que ocurrió el derrame surgieron entre los pobladores otras enfermedades no cubiertas por el plan de salud acordado inicialmente, que dejaron a los afectados sin poder pagar por el tratamiento que necesitaban. En marzo de 2008 el Ministerio de Salud de Perú confirmó en un informe que aún había mercurio en las viviendas de Choropampa y que, de un total de 18 casas evaluadas, siete resultaron contaminadas por mercurio elemental con valores mayores de los establecidos. Ese informe señaló, además, que alrededor de mil 600 habitantes se expusieron al derrame de mercurio, indicando que sólo 49.1 kilos del metal fueron recuperados, 17.4 se perdieron en el suelo, 21.2 se evaporaron y 63.3 no fueron recobrados. También concluyó que la asistencia médica que recibieron los pobladores de Choropampa fue “insuficiente” y que, por ende, debía ser mejorada; además recomendó investigar más sobre la amplitud y consecuencias de la contaminación. Sin embargo, no se ha realizado ninguna investigación.

Gobierno mudo

La compañía asegura que está al tanto de la salud de la gente y de la protección del La esposa del alcalde Mendoza, Alicia medio ambiente. “Es por ello que YanacoErrera Asañero, tenía 14 años cuando cha no escatimó esfuerzos o recursos para ocurrió el derrame, regresaba del colegio resolver los problemas causados por el accicuando pasó el incidente. Ella recogió el dente y prevenir que un hecho similar ocumercurio en un contenedor abierto y lo rra en el futuro”, continuó el documento. llevó a su casa. La compañía detalló que destinó más La mujer estuvo hospitalizada 15 días, de 15 millones de dólares en prograperiodo en que se le suministró penicilina mas de monitoreo, cuidados médicos, como parte del tratamiento. Ahora Errera recuperación de mercurio, protección Asañero sufre problemas en los huesos, medioambiental y limpieza, así como en pérdida de memoria y tiene la enferme- programas de compensación para individad púrpura trombocitopénica inmunita- duos y la comunidad. ria, una condición que se caracteriza por Mirtha Vásquez, abogada y secretala destrucción prematura de plaquetas. ria ejecutiva de Grufides, organismo que Ella considera que sus problemas de defiende los derechos de las poblaciones salud se deben al mercurio que mantu- afectadas por las actividades mineras, vo en su habitación cinco días, aunque no asumió en enero último como legisladora tiene manera de comprobarlo. por Cajamarca en el Congreso Nacional, Muchos pobladores de Choropampa trabaja ahora en una propuesta de ley que se sienten atados de pies y manos porque proteje a los afectados por la contaminaconsideran que fueron una trampa los ción de metales tóxicos. contratos que les hicieron firmar. La jurista espera que finalmente exisLa opción de demanda legal contra la ta en Perú una ley que ayude a las víctiminera es sólo posible ahora para unas 80 mas de derrames de metales tóxicos y familias que no firmaron el contrato. En que la Minera Yanacocha y Ransa paguen la actualidad hay unas 36 demandas pe- a los campesinos afectados la compensanales en Perú contra la Minera Yanacocha. ción que merecen. En un comunicado oficial, la minera inPor su parte, un análisis que realizó el dicó que trabajó en conjunto con las auto- Instituto de Defensa Legal Justicia Viva, puridades peruanas para hacer frente al im- blicado el 25 de marzo de 2009, sostuvo que pacto por el derrame. Asegura que una el Estado peruano no puede ser impasible. investigación de riesgo medioambiental, “Hay una evidente violación al derecho que realizó dos años después del incidente, a la salud. El derrame de mercurio ha oca“mostró y confirmó que una vez que se hi- sionado daños graves y permanentes, lo cieron los trabajos para remediar la situa- que exige un tratamiento costoso, en tanción en las zonas afectadas, no hubo peli- to que el monto de la indemnización (que gro de contaminación para los habitantes o otorgó Yanacocha) es irrisorio en compapara el medio ambiente en las áreas donde ración con el costo del daño ocasionado”, tuvo lugar el accidente”. indicó el documento elaborado por las expertas Yastin Ramírez y July La investigación britá nica Zegarra que fue titulado Derrame de mercurio en Choropampa y sus consecuencias en el desarrollo de los conflictos socioambientales en el Perú. “Las transacciones extrajudiciales firmadas entre la empresa Yanacocha y las poblaciones carecen de efectos legales por contravenir derechos fundamentales”, dice el documento. Denuncia que el Estado peruano ha sido un actor, por lo menos, “mudo” al no haber participado activamente en la protección de los derechos de los afectados. “(El gobierno) fue casi un aliado de la empresa, no inició, siquiera, acciones por delito ecológico, otorgando en bandeja de oro no sólo la concesión sino la salud de su población menos favorecida”, agrega. 2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

55


https://www.pewresearch.org

El coronavirus:

la joya

de la política antimigratoria de Trump RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO Y SAVITRI ARVEY

L

a pandemia del coronavirus ha sido la excusa perfecta del gobierno de Donald Trump para suspender el proceso de asilo a los migrantes que llegan a su frontera sur huyendo de violencia y persecución, la mayoría proveniente del Triángulo del Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala), así como de estados mexicanos como Guerrero y Michoacán. El pasado 20 de marzo, cuando la Casa Blanca anunció el cierre de la frontera con México a “viajes no esenciales”, el secretario de Salud, Alex M. Azar II, dijo que los migrantes representaban un peligro para la salud de los patrulleros fronterizos y de los centros de detención. Lo que Azar se calló es que, justo ese día, Estados Unidos contaba con más 17 mil casos confirmados de coronavirus, mientras que en México y en el Triángulo del Norte de Centroamérica había sólo 201. En la primera parte de este ensayo explicamos cómo el cierre parcial de la frontera por el coronavirus es la culminación de los esfuerzos incesantes del gobierno de Trump por frenar el derecho a la protección humanitaria para los migrantes que llegan a su frontera sur. En la segunda parte exponemos cómo Washington ha logrado exportar la responsabilidad de los migrantes que solicitan asilo a las ciudades mexicanas de la fron-

56

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

tera y cuáles son las implicaciones sanitarias de esa población varada en México.

El muro de metal y el muro de cristal El gobierno de Trump está edificando dos muros: la barda metálica que se refuerza en Tijuana y Tecate, o que incluso, en estos días de distanciamiento social, se sigue construyendo a marchas aceleradas en Arizona; y otro muro invisible, confeccionado por varios programas y políticas para impedir que los migrantes sigan llegando a la frontera sur a solicitar asilo. La última medida –el cierre parcial de la frontera por el coronavirus– es la joya de la corona de su plan. Todos los migrantes que crucen a Estados Unidos sin documentos, incluso los que lo hacen para entregarse a la autoridad y pedir asilo, serán expulsados en caliente. El gobierno estadunidense ha instrumentado más de 10 acciones para impedir el acceso al asilo. Destacamos tres por su mayor impacto: la separación de los niños de sus padres, el método de conteo para solicitantes de asilo y los protocolos de protección al migrante –programa Quédate en México o MPP, por sus siglas en inglés. A mediados de 2018, segundo año de gobierno de Trump, el


E NS AYO AMLO despachó a Washington al canciller Marcelo Ebrad, quien una semana después anunció un acuerdo: México enviaría a la novel Guardia Nacional a las fronteras sur y norte para impedir el paso de centroamericanos. También reafirmó su compromiso de que los migrantes centroamericanos esperaran su proceso de asilo en México a través del programa MPP, al que había accedido a unos cuantos días de estrenarse como canciller. A partir de junio de 2019 el programa MPP entró en vigor en toda la frontera, incluso en las ciudades más peligrosas de Tamaulipas, como Nuevo Laredo y Reynosa. Así, todo solicitante de asilo que hable español sería reenviado a las ciudades fronterizas mexicanas para esperar su proceso. En pocas semanas, el número aumentó de manera exponencial. En agosto de 2019 sumaban 38 mil devueltos a través del MPP y 26 mil estaban en las listas de espera del programa de conteo; es decir, un total de 64 mil solicitantes de asilo en las ciudades mexicanas fronterizas. El equipo diplomático de Andrés Manuel López Obrador se había comprometido a dar resultados en 90 días. Cumplió. Para agosto de 2019 la patrulla fronteriza estadunidense sólo hizo 63 mil detenciones; es decir, casi una tercera parte del pico de mayo de ese mismo año. Desde finales de 2019 los flujos de centroamericanos han disminuido por tres motivos. Primero, sus posibilidades de obtener asilo son muy bajas. Según el análisis de la Universidad de Syracuse, sólo 0.01% (481 de 43 mil 65) solicitudes de asilo proceden. A los indocumentados les es muy difícil conseguir abogados y sin éstos es prácticamente imposible lograrlo. Segundo, les es costoso, peligroso y muy largo permanecer en las ciudades mexicanas. Y tercero, por la disuasión que ejerce la autoridad mexicana a los migrantes en tránsito por México. A raíz de la pandemia del coronavirus la mínima posibilidad de obtener asilo ha desaparecido. A partir del 20 de marzo https://www.elsiglodetorreon.com.mx/

flujo migratorio que llegaba a la frontera México-Estados Unidos mostraba una composición singular: la mayoría eran familias o niños no acompañados provenientes del Triángulo del Norte de Centroamérica en busca de protección humanitaria. Tradicionalmente, el flujo migratorio había sido prácticamente de varones jóvenes. En 2012, por ejemplo, los adultos solteros representaron 90% del total de detenciones de la patrulla fronteriza. Las familias significaron un reto especial para la Casa Blanca. La patrulla fronteriza sólo podía confinarlos durante 20 días en los centros de detención. La resolución de 1997 conocida como Flores prohibió que los niños permanecieran más tiempo en los centros de detención pues carecían de las condiciones adecuadas. Esto implicaba que, una vez que las familias iniciaban su proceso de asilo, fueran liberadas en territorio estadunidense con un rastreador para esperar su audiencia migratoria. Esta podría tardar hasta dos años. Los adultos, en cambio, esperaban todo el proceso dentro de los centros de detención. El gobierno de Trump acusó a la resolución Flores de motivar a los polleros a traer migrantes centroamericanos con hijos. Después de arduas deliberaciones entre los departamentos federales de Seguridad Interior y Justicia, Jeff Sessions, el primer procurador general de Trump, anunció en abril de 2018 que habría cero tolerancia para quienes cruzaran la frontera sin documentos –incluso para los solicitantes de asilo– y que, además, enfrentarían consecuencias penales. Eso dio pie a que los niños empezaran a ser separados de sus padres y enviados a sedes habilitadas para ellos en distintas partes del territorio estadunidense. Los papás, finalmente adultos, permanecerían en los centros de detención durante todo el proceso de asilo. Una tormenta mediática se le vino encima a la Casa Blanca. Se publicaron fotografías y grabaciones de niños desolados y cautivos en jaulas metálicas. El gobierno se vio orillado a cancelar el programa a las seis semanas. La medida no sólo era inhumana; se instrumentó tan mal que todavía hay cientos de niños perdidos, sin que exista un sistema para rastrearlos. En el verano de 2018 se implementó el método de conteo –metering, en inglés– en todos los cruces de la frontera con México. La autoridad migratoria de Estados Unidos declaró “falta de capacidad” para procesar a todos los migrantes que llegaban a pedir asilo. De manera que cada día la agencia de Aduanas y Protección de la Frontera (CBP, por sus siglas en inglés) empezó a emitir el número de solicitantes que podían procesar. El conteo provocó que se formaran largas filas en las ciudades mexicanas de la frontera, desde Tijuana hasta Matamoros. Nuestro centro de investigación, junto con el Strauss Center de la Universidad de Texas en Austin, ha documentado el volumen y la composición de las filas cada trimestre. En Tijuana, la lista más larga fue de 5 mil solicitantes de asilo en noviembre de 2018, justo después de que llegó la caravana de Honduras. En Ciudad Juárez, el número llegó a 6 mil en el verano de 2019, pero ha ido disminuyendo. Aun así, los flujos compuestos por familias llegando a la frontera seguían aumentando. El pico se dio en mayo de 2019. La patrulla fronteriza detuvo a 144 mil personas, 69% era familias o niños. De seguir ese ritmo, se romperían todos los récords. Por supuesto, Trump montó en cólera y amenazó vía Twitter: Estados Unidos impondrá un arancel de 5% a todas las mercancías de México a partir del 10 de junio si no colaboran para frenar a los migrantes ilegales que transitan por México. Los aranceles seguirán aumentando hasta que el problema de migración ilegal se resuelva.

Niños migrantes en centros de detención en Texas

2268/ 19 DE ABRIL DE 2020

57


AP photo /Marco Ugarte

E N SAYO más de mil casos de abuso, secuestro, tortura, violación o asesinato de los migrantes varados en México bajo el programa MPP. En Nuevo Laredo, las condiciones son más precarias y el crimen organizado encontró un nuevo nicho para secuestrar y delinquir, por lo que muchos retornados se han trasladado a Monterrey, donde esperan sus audiencias. Como si lo anterior fuera poco, ahora llegó la pandemia. A Estados Unidos primero y a México unas semanas después. Habría que reflexionar entonces sobre cuáles serán las consecuencias inmediatas y a mediano plazo del cierre parcial de la frontera y de la crisis del coronavirus, en particular para los migrantes varados en las ciudades fronterizas. La primera consecuencia es la de un marcado descenso en la actividad económica. En la frontera la pandemia pega Guardia Nacional. Freno a migrantes doble. Por un lado, la política de distanciamiento social ha hecho que, al igual que en todo México, algunos negocios cierren y crezca el pasado, todo migrante que ingrese sin documentos, así sea desempleo. Por otro, la vibrante economía transfronteriza para entregarse a la autoridad, es expulsado en caliente a su esta apabullada. Los flujos fronterizos regulares disminuyepaís de origen. Las cortes migratorias permanecen cerradas ron en forma drástica. Por ejemplo, en la garita más impordesde entonces. tante de toda la frontera, San Ysidro –uno de los tres cruces En conclusión, la crisis del coronavirus a Trump sí le vino entre Tijuana y San Diego, por donde transitan a diario en como anillo al dedo: es la excusa perfecta para blindar su ambas direcciones 300 mil personas–, observan una reducfrontera. ción de 85%. México sufre estos días y los más vulnerables –los miLos impactos en nuestras ciudades grantes– la pasarán peor. No sólo falta trabajo, sino que mende la frontera guan las donaciones en especie y el flujo de voluntarios que a diario llegaban de Estados Unidos a los albergues y otros cenLas políticas del gobierno de Trump han trasladado la restros de ayuda a migrantes a lo largo de la línea fronteriza. En ponsabilidad de encargarse de los solicitantes de asilo a las Tijuana, nos dice Claudia Toran, directora del Desayunador ciudades mexicanas de la frontera. Los varados y los retordel Padre Chava, los californianos no pueden cruzar para denados significan un sinfín de retos y ajustes tanto para aujar las típicas generosas despensas. toridades como para organizaciones de la sociedad civil y La segunda consecuencia es el temible potencial de conreligiosas que protegen a los migrantes. tagio entre la comunidad migrante en la frontera mexicaDecenas de miles de ellos, la mayoría con familias, tiena e incluso de la población de esas ciudades. Es posible un nen que esperar un largo proceso de asilo en condiciones escenario en que la frontera entre México y Estados Unidos inhóspitas que, con las cortes migratorias abiertas, rondaba permanezca cerrada de forma indefinida. La pandemia que los 10 meses. Durante la espera, los migrantes requieren todo apenas está por llegar a su pico en las demarcaciones del sur tipo de servicios: alojamiento y alimentación, así como apode Estados Unidos, muy probablemente se propagará del otro yo para la salud, trabajo, educación y seguridad. lado de la frontera. Por geografía, son las ciudades del lado El bienestar de los migrantes que esperan –tanto por el mexicano las más expuestas al covid-19. programa MPP, como por el conteo– varía mucho según la ciuDe propagarse el virus en el norte de México, la Casa dad fronteriza en que se encuentren. En Tijuana, por ejemplo, Blanca ya no tendrá sólo una excusa para cerrar la fronteexiste una red de más de 15 albergues, así como centros para ra como lo hizo el pasado 20 de marzo. Donald Trump contaproporcionar trabajo, sobre todo en el sector de la construcrá con dos poderosos motivos: la salud y la seguridad de los ción y en maquiladoras. Con el aumento de familias lleganestadunidenses. No es descabellado vislumbrar un escenado a esa ciudad, la Casa del Migrante –el primer albergue no rio de Trump en campaña para la elección del próximo 3 de sólo local sino de todo México– tuvo que cambiar su tradición noviembre presumiendo a sus bases –¡Gracias a mis dos mude recibir sólo a varones y atender a familias completas para ros en la frontera he logrado cero migraciones de México y evitar que se quedaran a la intemperie. En el otro extremo de Centroamérica¡ la frontera, en Matamoros, se habilitó un campamento informal en el que conviven más de 2 mil personas sin servicios, como agua y luz. * Rafael Fernández de Castro M. es director del Centro de Estudios Pero no sólo hay que atender las condiciones en las que México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Dieesperan. De hecho, la violencia se ha agudizado en estas ciugo (UCSD); Savitri Arvey es investigadora principal de migración dades. La organización Human Rights First ha documentado del mismo centro.

58

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020



Occidente, obligado a repensarse en el mundo

60

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020


U LT UR C UCLTU RAA La conquista de México –hace 500 años– inaugura la época moderna, la occidentalización y luego la globalización del mundo. Este es el punto de arranque de los autores de un proyecto editorial mexicano que pospuso el covid-19, centrado en el fenómeno de la colonización; desde ahí, una veintena de escritores, intelectuales e historiadores de varios países fueron invitados a reflexionar cómo la llegada de los españoles a Mesoamérica determinó, en buena medida, la organización político-económico-social del planeta, hoy en el más severo cuestionamiento de su viabilidad. JUDITH AMADOR TELLO

C

uando la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó 2 billones de dólares para el rescate de industrias, pequeñas empresas y pagos directos a sus ciudadanos, la economía más grande del mundo, origen del paradigma liberal, asumió que había de ser salvada por el Estado ante la pandemia. Así lo destaca Carlos González Manterola, editor de GM Espejo Imagen, quien junto con el historiador Miguel García Audelo prepara un proyecto para evaluar el impacto que, después de 1521, ha tenido el encuentro de Moctezuma y Cortés en la “occidentalización” del mundo y la construcción de la llamada modernidad. La publicación del libro –postergada por la pandemia– no busca ser otra historia sobre el encuentro de Europa y América de hace 500 años, sino sacar de la discusión de la confrontación entre mexicanos y españoles, de la demanda de disculpa al rey de España que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador el año pasado, y los prejuicios de siempre que hablan de una falta de aceptación de los mexicanos de su propio mestizaje. En una conversación conjunta vía telefónica por WhatsApp, ambos adelantan a Proceso algunos detalles de la propuesta, que mantiene vigente su propósito de revisar el hecho histórico a la luz de las reflexiones de diversos académicos, no sólo mexicanos y españoles, sino de diversos países del mundo que vivieron su propia colonización. Entre los intelectuales convocados se encuentran Serge Gruzinski (Francia), David Brading (Inglaterra), Jacques Lafaye (Francia), Eduardo Matos Moctezuma (México), Ascensión Hernández Triviño (México), Salman Rushdie (India), Luis Millones (Perú), Amin Maalouf (Líbano), Gao Xingjian (China), Jean Marie Le Clézio (Francia), Svitlana Maksymenko (Rusia), Suzanne Tanella Boni (Costa de Marfil),

Mia Couto (Mozambique), Tahar ben Jelloun (Marruecos), John Maxwell Coetzee (Sudáfrica), Kenzaburo Oe (Japón) y Maruan Soto Antaki (México-Siria). García Audelo explica que la Nueva España se fundó no sólo en términos del imperio español, sino de la expansión de una nueva forma de entender el mundo y la creación de nuevas entidades políticas que contribuyeron a la occidentalización: “Consideramos que, después de 1521, la mayoría de los procesos históricos alrededor del planeta tuvieron que ver con México. Y reflexionamos sobre todo lo que había significado: expansión de las rutas marítimas, establecimiento de las factorías comerciales en lugares tan alejados como el sureste de Asia por parte de los españoles y por parte de los portugueses en Sudamérica, no solamente en la zona de Brasil, y alrededor de África, también la parte que les correspondió con la Corona española y el Papa con acuerdos sobre el puerto de Argel. El proyecto habla entonces de la capitalización del mundo a través de la Nueva España y posteriormente México.” A decir de González Manterola, la conquista de México inaugura la época moderna, la occidentalización y luego la globalización del mundo, y por eso es indispensable que los autores conozcan ese proceso, pero también hablen de su propia experiencia al ser colonizados en diferentes épocas y diferentes maneras, y plasmar cómo la llegada de los españoles a Mesoamérica determina la organización políticosocial del planeta, cosa que no sucede con los hindúes, africanos, chinos o japoneses. “Al final podremos llegar a una conclusión de cuál es la situación que guarda el planeta al ser determinado por una sola cultura y manera de ver las cosas en todos los ámbitos, en lo económico, la belleza, lo que se te ocurra. Occidente realmente logró tener una intromisión, una influencia a nivel planetario como nunca lo habíamos visto en la historia de la humanidad, ni siquiera los griegos o los ro-

manos lo hicieron. Y esta influencia se distinguiría por el paradigma del liberalismo occidental.” Añade que, en la actualidad, ese paradigma occidental se encuentra en una situación “bastante delicada”, aunque opina que una de las características notables de Occidente, “su mayor invento”, es “el humanismo por antonomasia y su capacidad para autocriticarse y reconstituirse a sí mismo para que sus valores, como el individo y el pacto social derivados en el mercado y la democracia, sobrevivan. Egresado del ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), González Manterola lamenta que no estemos más al pendiente de cómo se reinventa Occidente, si bien existen autores como el economista francés Thomas Piketty, autor de El Capital en el siglo XXI, que cuestionan la viabilidad del capitalismo si sigue ahondándose la brecha entre los muy ricos y los muy pobres. Otros autores afirman que hay políticas de Estado que pueden mantener el mercado libre sin necesariamente acentuar la desigualdad, entre ellas las regulatorias, que podrían hacer mas justa ciertas áreas de la economía. Y, de hecho, recuerda el caso de Estados Unidos, que invirtió 2 billones de dólares para rescatar su economía: “Ahorita, el mandamás de la economía en el mundo es el Estado, en Estados Unidos, en Italia, Francia, España y México. Sin el Estado norteamericano dando dos millones de millones de dólares, reventaría la economía de Estados Unidos, así que no me sorprenderá que le metan otros mil millones si hacen falta.” Quizá, añade, una vez que el espíritu norteamericano, que sí es muy robusto, regrese a sus orígenes y esté echada a andar la economía, el Estado vuelva a replegarse para permitir a la iniciativa privada y la economía individual volver a hacer sus funciones sin la necesidad de recursos estatales. Y, en el contexto de la eva-

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

61


Germán Canseco

González Manterola. Proyecto en pie

luación de Occidente que se propone el libro, sería una muestra de cómo ese nuevo paradigma del mercado abierto, la democracia, los valores del liberalismo se reinventan frente a los grandes problemas actuales, como la “aterradora desigualdad económica”, el cambio climático y las grandes emigraciones. Coinciden los autores del proyecto en que el pacto social liberal, que tiene más de 200 años de haberse establecido, está ahora en sus peores momentos en términos políticos y económicos, y tendrá que redefinirse, si bien es parte de los grandes ciclos históricos que “estamos acostumbrados a ver”. Y lo que se puede aprender de todos estos procesos, porque “para eso es la historia de la conquista de México y sus secuelas –no sirve para ese lugar común de ‘si sabes historia, no cometes el mismo error’–, para ver qué políticas públicas realizarán quienes deban tomar las decisiones, y tener más opciones de elección, desde lo individual hasta el gobierno”. Porque si tienen cabal conocimiento –enfatiza– “se les pueden ocurrir otras soluciones ante los eventos que estamos viviendo”.

El peso de la historia El cambio, dice García Audelo, se da también en la propia forma de abordar la

62

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

historia. De ahí que el libro proponga visiones distintas a las que ya se habían popularizado a mediados del siglo pasado en voz de filósofos e historiadores, cuyos espacios se fueron reduciendo para ceder ante las historias nacionales o regionales. Cita el libro Pensar la historia globalmente, de Diego Olstein, editado por el Fondo de Cultura Económica, en el cual se hace un llamado a realizar un recuento historiográfico que refleje “el carácter universal integrado en el mundo del siglo XXI”: “Le da un aire fresco al estudio de la historia y nos aporta conocimientos al darnos cuenta de visiones que tenemos ignoradas, porque podría decirse que los mexicanos tenemos una especie de tendencia a hacer historia mirándonos el ombligo y a estar siempre quejándonos del pasado. Entonces, es la oportunidad de darle un giro no solamente global, sino universal a nuestra historia, porque curiosamente somos uno de los cinco focos originales de la cultura en el planeta.” Y justo ahora, añade, es necesario repensar la historia en esos términos. En ese sentido González Manterola recuerda que la historia siempre fue un referente fundamental tanto para los individuos como para los gobernantes. Los asesores y la gente a la cual consultaban presidentes y jefes de Estado eran historiadores y humanistas. Pone como ejemplo el caso del presidente francés Charles de Gaulle (1944-1946), con el escritor André Malraux (que llegó a ser ministro de Cultura), o del norteamericano Harry S. Truman, quien para elaborar el Plan Marshall para el rescate de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, se asesoró con historiadores, filósofos y otros humanistas. Menciona, asimismo, el Manifiesto por la historia, de Jo Guldi y David Armitage, en el cual hablan de lo que en francés denominan “la longue durée” (el largo aliento o la larga dirección), para criticar las visiones históricas “cortoplacistas”. No se puede hacer historia si no se remonta a un pasado de entre 250 y 500 años atrás: “Todos los desafíos que vivimos son de largo plazo, hace falta entonces conocimiento de largo plazo hacia atrás, para soluciones de largo plazo. Pero, ¿quién sustituyó a estos personajes humanistas? Entraron los economistas a ser los asesores y hacedores de las políticas públicas y desplazaron a los historiadores y a los humanistas. “Estos autores convocan al historiador a regresar a su compromiso social de tener visiones de largo plazo y recuperar su lugar en lo social. Eso quiere decir que el historiador tenga el encanto, la versatilidad y el ingenio para enseñar la histo-

ria, para comunicarla y ser partícipes más comprometidos desde su campo de conocimiento con lo que está pasando ahorita, que sus propuestas vean hacia adelante y no estar metidos nada más en la década de 1920 a 1930 cuando se establecieron los nuevos gobiernos revolucionarios, por ejemplo. Es legítimo el conocimiento histórico de esa época, pero no nos va a cambiar la visión que tenemos ahorita de México.” El proyecto se propone analizar también cómo la antigüedad clásica y la Edad Media situaron al hombre y a Europa en la cosmovisión cristiana, y cómo el “reino cristiano perfecto” y esa cultura y no otra estableció su autoridad en América y además llegó “hasta los confines más apartados de la Tierra”. Y continuó así hasta el siglo XIX “en medio de una lucha encarnizada emprendida por los imperios que iniciaron una carrera por conseguir la supremacía sobre el otro”. Aclara González Manterola que no se trata de demonizar Occidente. Para él, como todas las culturas, tuvo grandes aportaciones, y en el caso de México se debe considerar que un ejemplo positivo de la “occidentalización” es el llamado Milagro Mexicano, la idea de difundir la cultura, hacer museos, la pintura, la medicina, los medios de comunicación… Todo ello “es resultado definitivo del desarrollo del conocimiento científico occidental... y de una participación muy significativa del Estado que permitió a México dar un brinco enorme. Después de la Unión Soviética no hay otro país que lo hubiera dado como el nuestro”. Pero reconoce que ha habido abusos y “lamentablemente de los ochenta la desigualdad se volvió el rumbo”, y en algunos lugares del país que prácticamente no habían alcanzado los mismos niveles de desarrollo, se pretendió pasar de una sociedad casi colonial e incluso prehispánica a la “modernidad”: “No hay que estigmatizar a Occidente. Creó que el modelo se desvirtuó, pasó de ser un pacto social entre individuos que establecieron un Estado de Derecho a un capitalismo salvaje, porque si piensas en el origen de este liberalismo, que son las Trece Colonias Inglesas, todos eran iguales y realmente se vivían la justicia y la democracia. El desarrollo del capitalismo acabó con todos esos valores fundacionales de América. “Pero no significa que Occidente es el diablo, porque también se dio la Revolución Francesa y muchas cosas que son fundamentales para pensarnos hoy por hoy.” El libro se llamará La supremacía de Occidente. Hacia la descolonización. O


C U LT UR A Estro Armónico

SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION

Música en cuarentena (III)

A

corde con lo que ya hemos presentado, ahora nos toca completar las nociones sobre la melodía y abordar lo relativo a la armonía. Con ello, como ya apuntamos, estamos próximos a tener una visión aceptable de los cuatro elementos constitutivos de la música. Lo último que anotamos versó sobre la estructura de las escalas que llamamos diatónicas,1 y lo reiteramos puesto que no puede existir melodía alguna si no está inserta en un orden “escalístico”; si se recuerda, dijimos también que en nuestro sistema tonal tenemos 12 sonidos diferentes dentro de una octava. La octava, para refrescar el concepto y ofreciendo disculpas por la aridez de este segmento, está formada por dos tetracordes2 sobrepuestos arrancando de una nota dada, digamos Fa, a la siguiente del mismo nombre y contiene siete notas distintas. Como método referencial de lo anterior, nombramos a los sonidos de la escala por números (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) sin considerar la distancia que los separa, que puede ser de un semitono o de un tono completo. Es claro que a partir de cualquiera de los 12 sonidos de la octava puede construirse una escala, por eso contamos con 24 tonalidades distintas, es decir, 12 escalas mayores y 12 menores.3 La clave que define la posición de la escala se halla en el sonido 1. Asimismo, las siete notas de la escala poseen también ciertas relaciones que las condicionan entre sí. Están regidas, básicamente, por el primer grado, que se denomina Tónica, y por el quinto, que se llama Dominante debido a su fuerte poder de atracción dentro de la escala. Les seguiría, en orden jerárquico, el cuarto grado, o subdominante.4

Arte Kaws: inspirador y resiliente BLANCA GONZÁLEZ ROSAS

D

espués del divertido proyecto interactivo de escultura en

1 Para sintetizar, anotemos que sólo hasta los albores del siglo XX toda nuestra música se circunscribió a los linderos de este sistema de escalas, hecho que demostraría la admirable inventiva de los compositores para crear semejante vastedad de melodías dentro de la estrechez diatónica; aunque aquí tenemos que puntualizar que si una obra fue escrita, por decir algo, en Re menor –como la Novena sinfonía de Beethoven–, eso no significa que ese sea su único color tonal; al contrario, se mueve de una tonalidad a otra como dentro de un viaje sensorial pletórico de colores. La técnica de cambiar de tonalidad se llama Modulación,

realidad aumentada (RA) que, de manera gratuita, lanzó el artista neo-pop Kaws, para que cualquier interesado pudiera tener arte en su casa durante el aislamiento por el covid-19, ahora se impone de nuevo con una propuesta cuyo objetivo es ayudar a los que ayudan. Durante la pandemia, el protagonismo de los artistas visuales –como un gremio que se involucra con la sociedad

y es aquella donde puede inferirse mucha de la destreza de un magister musicæ. Un aprendiz apenas logrará escribir melodías dentro de un rango tonal limitado –rara vez modulando más allá de los grados 4 y 5–; en cambio, un verdadero maestro es capaz de utilizar la paleta sonora de 24 “colores” sin reparar demasiado en los obstáculos del camino. Tornando a la calidad de la línea melódica, no debemos olvidar su función, esto es, hay que escucharla como si fuese el hilo conductor que nos lleva del oído desde el inicio hasta el final de cualquier obra. Y con respecto a la aptitud para reconocer una melodía primorosa a otra trivial y ramplona, es de subrayar que depende de la ex-

apoyándola de manera material o inmaterial– ha sido prácticamente nulo. Aquí en México el silencio artístico sólo se rompió para defender la existencia de una institución –el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes– que, de entrada, necesita desde hace muchos años una reestructuración. Por lo mismo, una actitud como la del norteamericano

Kaws no sólo destaca, sino que motiva para reflexionar en torno a la sobrevaloración que ha tenido la figura y la profesión del artista en la contemporaneidad. Una sobrevaloración que ha derivado en privilegios económicos –como las becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca– y que, por la actitud artística tan alejada de la sociedad, ahora debería resignificarse.

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

63


Christus factus est - Bruckner https://youtu.be/i6fAT3iGRWc

Franz Schubert: An Die Musik, D 547 - Felicity Lott https://youtu.be/H9TlAOKCmaQ

periencia que se tenga como oyentes. A mayor exposición analítica de lo que escuchamos, mayor es el grado de discernimiento sobre las infinitas posibilidades melódicas para nuestro solaz. Puede ser muy instructivo para usted, santificado lector, tratar de apreciar las abismales diferencias que existen, por citar casos paradigmáticos, entre las melodías diáfanas y lozanas de Schubert con respecto a las de Bruckner, que son abigarradas y nebulosas, sin medrar en su calidad artística, por supuesto (sugerimos la escucha de lo antedicho en las ligas propuestas).5 Para recalar en la armonía, lo primero que hemos de asentar es que es una de las invenciones más notables de la mente humana. Su aparición se remonta al siglo IX, al tiempo de la escritura de los primeros tratados de música. Como puede imaginarse, antes de eso, toda lo que se escuchaba era una simple línea melódica sin un “acompañamiento armónico” (había acompañamiento rítmico, eso sí). También puede intuirse que los experimentos iniciales fueron muy primitivos; y de estos sabemos de tres fundamentales. El más antiguo se denominó Organum y consistió en agregarle a la melodía otra voz de manera paralela, aunque en ese entonces sólo se permitían tres intervalos: el de cuarta, el de quinta y el de octava. Para aclarar, el “intervalo” es la distancia que separa a una nota de otra; así, de un Re a un Sol, por ejemplo, se cuentan cuatro notas (Re, Mi, Fa y Sol) y así sucesivamente. El segundo experimento acaeció en Francia alrededor de tres siglos más adelante y recibió el apelativo de Discanto. Su particularidad fue la de atreverse a mover la voz agregada en movimientos contrarios. Y el último, aquel sobre el cual se cimentaría toda la teoría armónica posterior, fue el Faux-bourdon, o “bajo falso” que surgió hacia finales de la Edad Media. Su característica principal fue la de incorporar los intervalos de tercera y de sexta. Curiosamente se les atribuye a los ingleses la invención, aunque fueron nuevamente los compositores franceses –también algunos flamencos– quienes lo desarrollaron mejor. En este punto nos conviene subrayar que la armonía debe entenderse como una ciencia en sentido estricto, es decir, está en evolución

Nacido en 1974 en la Ciudad de Jersey con el nombre de Brian Donnelly, Kaws sorprendió el año pasado por el incremento que alcanzó su firma en la subasta de primavera de Sothebys en Hong Kong. De un estimado de 1 millón de dólares que tenía su pintura Los Kimpsons (2005) –reinterpretación de la parodia que sustituye, con la fisonomía de los Simpsons, a los perso-

64

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

constante a partir de sus rupestres inicios. Igualmente, tenemos que anotar ahora lo relativo a los acordes. ¿Qué son y cómo se construyen?... Son el resultado de la emisión simultánea de tres o más sonidos; de ahí que la armonía sea el estudio de los acordes y el modo en que se relacionan entre sí; y en cuanto a su hechura, derivan de la idea de agrupar verticalmente sonidos con intervalos de tercera. Ejemplos: Do, Mi, Sol; o, Sol, Si, Re, etcétera. Lo que ya apuntamos sobre las jerarquías de los grados en la escala también se aplica aquí; en otras palabras, sobre cualquier nota de la escala pueden construirse acordes, y aquellos de Tónica –sobre la nota 1 o de primer grado–, Subdominante y Dominante son los más socorridos. Prosiguiendo, la teoría nos dice que pueden crearse acordes de más de tres notas, hasta alcanzar los siete sonidos de la escala. Verbigracia: Do, Mi, Sol, Si, Re, Fa, La o (1, 3, 5, 7, 9, 11 y 13), empero, en toda la música anterior a la primera mitad del siglo XIX únicamente se usaron acordes de tres y cuatro sonidos (los acordes simples de tres notas con una duplicada y los famosos acordes de séptima). No crea el respetado lector que con esta hiper simplificación que estamos haciendo, la evolución armónica fue fácil y bien recibida, al contrario, hubo verdaderas revoluciones que costaron sangre. Tuvieron que transcurrir siglos para que una inocente innovación se aceptara. Piénsese nada más en que nuestra música popular rebosa de intervalos de tercera y de sexta y que éstos estuvieron severamente prohibidos durante centurias. ¿Por quién? Por la Iglesia católica, naturalmente. Para concluir, hagamos un escuetísimo recuento “armónico” y avancemos en el tiempo. Siglo IX: se usan dos voces paralelas con intervalos de cuarta, quinta y octava. Siglo XII: se amplía el radio moviéndose las voces en dirección opuesta. Siglos XIV y XV: se aceptan los intervalos de tercera y sexta. Siglo XV a la primera mitad del XIX: se emplean a voluntad los acordes de séptima. Segunda mitad del XIX: comienza el surgimiento de los acordes de novena, oncena y trecena (Debussy es uno de los artífices) e inicia el derrumbe de la tonalidad con

najes de la portada del disco Sargento Pimienta de los Beatles–, logró un precio final de 14.7 millones de dólares. Un aumento de casi 15 veces su valor. Formado artísticamente entre el riesgo de las intervenciones callejeras y el profesionalismo de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, Kaws ha desarrollado un vocabulario neo-pop que fusiona el

un incremento paulatino del cromatismo (Liszt y Wagner como adalides). Inicios del siglo XX: arranca el dodecafonismo, es decir, se liquida todo el lenguaje armónico conocido y se busca darles el mismo peso a los 12 sonidos de la escala (Schoenberg y sus seguidores como apóstoles de esta apuesta estética que se denomina Atonalidad). Segunda década del siglo XX: brota la idea de que una música puede hacerse con dos o más tonalidades simultáneas, corriente mejor conocida como Bitonal o Politonal (Darius Milhaud como principal oficiante). Restos del siglo XX hasta hoy: se vierten en el éther todos los “ismos” posibles (serialismo, minimalismo, ruidismo, etcétera) junto a las músicas “concretas” y electrónicas, para volver gradual y dócilmente a la añorada seguridad armónica que imperó durante las centurias descritas. En la próxima entrega hablaremos del timbre y esbozaremos algunas nociones básicas sobre las formas musicales y los estilos. Buena cuarentena y mejor ánimo para hacer de ella un periodo de valiente introspección y de afanosa búsqueda de la ansiada armonía interior. O __________________________ 1 Es la agrupación de notas por grados conjuntos (ejemplo: de Do a Re, de Re a Mi, etcétera) que forman la base del sistema musical que conocemos. Hay de dos tipos, mayores y menores, y de estas últimas otras tres categorías: naturales, melódicas y armónicas. 2 Es un grupo secuencial de cuatro notas con sus tres espacios intermedios. En la escala mayor, sus dos tetracordes se forman con dos tonos y un semitono entre las notas. Naturalmente en las escalas menores su orden es distinto y es lo que le confiere su diferencia sonora. 3 Hay tres tipos de escalas menores: la menor natural, la melódica y la armónica, mas explicar sus características rebasaría los límites de lo que nos hemos prefijado. 4 Para que no se nos tilde de indolentes, apuntemos los demás: 2=Supertónica; 3= Mediante; 6= Superdominante y 7= Sensible. 5 F. P. Schubert: An die Musik (www.youtube.com/ watch?v=H9TIAOKCmaQ). A. Bruckner: Christus factus est. (www,youtube.com/watch?v=i6fAT3iGRWc)

apropiacionismo posmoderno, la audacia del Street art y la narrativa corporal de las animaciones. En la construcción de su vocabulario se apropió de la imagen visual de figuras populares de la cultura mediática –Astroboy, Elmo y el Monstruo come galletas de Plaza Sésamo, los Simpsons–, sustituyendo únicamente sus ojos por signos en forma de X. Un recur-

so tomado del reconocido graffitero Keith Haring (1958-1990), y que llegó a convertirse en su marca característica. Trabajadas como juguetes coleccionables post-graffiteros, sus figuras de ojos de X se han convertido en contundentes y atractivas esculturas que oscilan entre el humor y el hieratismo. Sumamente exitoso en el mercado, Kaws ha decidido




C U LT UR A

Teatro A la memoria de Tomás Urtusástegui ESTELA LEÑERO FRANCO

E

l pasado 8 de abril murió el dramaturgo Tomás Urtusástegui. Su afán como dramaturgo, maestro y promotor de su trabajo lo mantuvo activo y participativo, respaldado por las 500 obras que escribió, de las cuales más de 200 fueron llevadas al escenario. Éstas se montaron extensivamente en el interior de la República y hasta una compañía, un teatro y un premio llevan su nombre. Por su labor obtuvo reconocimientos y homenajes. La Compañía de Teatro infantil Tomás Urtusástegui, conformada por niños bajo la dirección de Martha Valdivia en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, es un ejemplo claro de cómo este dramaturgo contagió e impulsó el teatro a todos los niveles. Grupos estudiantiles, amateurs y de compañías de todo tipo llevan a escena sus obras, que van desde el teatro infantil hasta pastorelas, farsas, comedias y dramas. La canción del sapito Crocro, montada por Leonor Azcárate en el Teatro Wilberto Cantón en 1984; Aguas con las aguas, dirigida por Pilar Souza en 1990, y Fabricante de nubes,

apoyar durante la contingencia sanitaria difundiendo gratis o a bajo precio sus obras. El proyecto de escultura en RA –imágenes que se bajan al teléfono a través de una app, se colocan en el entorno real y se registran como fotografías– consistió en una réplica de su famoso Companion –cuerpo, zapatos, shorts y guantes de Mickey Mouse, cabeza de calavera y orejas a manera de huesos– en pequeño formato que, de manera gratuita, podía bajarse como aplicación para que volara o levitara en cualquier entorno doméstico. https://app.acuteart.com/ Y ahora, para contribuir a que los jóvenes que atienden en la asociación Free Arts NYC de Nueva York puedan tener experiencias “inspiradoras y resilientes”, ha decidido vender gráficas firmadas a un costo de mil 200 dólares. Organizada en series de 25 piezas, la propuesta empieza con un Snoopy intervenido con la poética tipo Frank Stella que está trabajando en sus pinturas actuales. Con base en el mercado, cada gráfica debería tener un costo aproximado de 14 mil dólares. https://www.instagram.com/p/ B-ztLfaDeeZ/ O

Alejandro Saldívar

Kaws. “Companion (AR)”

que obtuvo el Premio Nacional de Teatro Infantil del INBA, en 1988, son algunas muestras de su producción en el género. Sus pastorelas eran muy solicitadas en los períodos navideños, y escribía por encargo para diferentes elencos teatrales. Entre las montadas están Cuando veas la cola de tu vecino arrancar (1984), Ajúa, un huerco va a nacer (1986), ¿Dónde diablos está el niño? (1993) y Baila mambo Lucifer (2004). Sus piezas más controvertidas fueron de carácter escatológico y las dirigió arriesgadamente Enrique Pineda: Huele a gas (1987) y Agua clara, con la Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana (1991). En aquella, que se presentó en el Foro Shakespeare, planteaba el conflicto de un grupo de personas de la alta burguesía a la hora de la cena, donde se desatan múltiples animadversiones al averiguar quién de ellos se echó esos pedos que apestan. Agua clara, por su parte, trataba de un hombre que, al no haber agua, no puede jalarle al excusado después de haber defecado, implicando la intromisión de los vecinos. Entre las piezas más exitosas se encuentran Cupo limitado, dirigida por Morris Savariego en el Foro de la Conchita, con más de 400 representaciones, abriendo un espacio escénico y una situación dramática interesantes para experimentar: un grupo de desconocidos se queda encerrado en un elevador.

Sangre de mi sangre fue también una puesta en escena de gran calidad dirigida por María Muro en 1992 en el Teatro Casa de la Paz, en donde participaron Rita Guerrero, Luisa Huertas y Luis Rábago, entre otros, y la cual obtuvo siete premios de la crítica. Para televisión Enrique Alonso llevó La nueva arca de Noé, en 1988, y actuó y dirigió su propia obra infantil El árbol del tiempo. Escribió la telenovela Divorciadas, de 640 capítulos. La comedia y el melodrama fueron géneros que desarrolló con gran habilidad. La Duda, dirigida por Karina Duprez en el Teatro Julio Prieto en 1991, llegó a 800 representaciones, y en 1995 Carmen Montejo la presentó en Miami, Florida, Estados Unidos. El divertido monólogo Drácula gay, dirigido en 1990 por Olga Consuelo Mejía, llegó a 100 representaciones en el Foro Gandhi. Tomás Urtusástegui participó por más de 10 años en el taller de Vicente Leñero, y en la Sogem fue director de su Fundación, consejero de la rama de teatro y maestro en su escuela. Un autor incansable que provocó admiración y cariño entre muchos entusiastas del teatro, amigos, colegas y colaboradores. Su obra seguirá teniendo impacto en los escenarios mexicanos y su futuro homenaje será muy bien merecido. O

Cine La pesadilla del cine JAVIER BETANCOURT

C

Creador de 500 obras

ualquier cinéfilo estaría de acuerdo en opinar que la peor película será la que no haya, tal como llegar a una sala de cine vacía sin programa de exhibición alguno. Mal acostumbrados, sin embargo, al privilegio del exceso de producción cinematográfica, le hemos hecho fuchi al cine comercial, al melodrama o a los

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

65


Televisión “Esto es arte” FLORENCE TOUSSAINT McLuhan. La aldea global

efectos especiales, ya desde la época de Méliès. Desde que nació, el cine no ha faltado, incluso durante los grandes conflictos del siglo pasado se producían y distribuían películas; aun como propaganda, cine y salas había siempre. Ahora sí, en esta aldea global, según la etiqueta del canadiense Marshall McLuhan para describir un mundo conectado por la tecnología de los medios, las salas de cine se hayan cerradas, o por cerrarse, en casi todo el planeta; los complejos cinematográficos, que salvaron al cine cuando se pronosticaba su muerte porque se imponía la televisión como forma de entretenimiento, se apagan. Si bien se espera que estas medidas draconianas sean pasajeras, nadie habría imaginado esta pesadilla hace unos meses. Cuáles serán las consecuencias y en qué condiciones quedará el cine en términos de producción y exhibición, es difícil predecirlo; por optimista que se quiera ser, el futuro parece lúgubre si se piensa en los miles de rodajes detenidos en los principales países productores, las pérdidas billonarias, los desempleados –no los ricos, sino los trabajadores en todos los reglones de la industria de este medio, otrora tan socorrido–. ¿Quién habría imaginado Bollywood, ese universo de entretenimiento de la India, más pujante que el mismo Hollywood, hoy paralizado por completo? La tele como solución es demasiado obvia para ser la adecuada; afortunadamente, sistemas de exhibición como el ineludible Netfilx se han diversificado y ofrecen películas, incluso las producen, como es el

66

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

caso, afortunado, de Roma, de Alfonso Cuarón, pero en sí las series son antitéticas al cine, su universo es diferente. Una película exige verse de principio a fin, en una sola sentada, aun cuando se vea por etapas, al gusto de quien tiene el control del DVD, algo que equivale a entrar y salir de la sala de exhibición. La serie, en cambio, ocupa el lugar de la novela en el siglo XIX, un cosmos que el televidente llega a habitar por meses, hasta por años. Como espectáculo, el cine es naturalmente más afín al teatro. El internet resulta más adecuado como opción para ver cine, ya sean las exhibiciones en línea que controlan horarios y entradas, o sitios con tarifa, y archivos cinematográficos de institutos y universidades. Una alternativa fácil y copiosa es YouTube, donde se puede acceder a cantidad de cintas de todo género y época, en diferentes idiomas y con posibilidades de subtítulos; no siempre la calidad es buena, pero normalmente es visible, y YouTube exige una labor de arqueólogo, o de coleccionista, como tratar de desempacar la biblioteca de Walter Benjamin. Enorme deficiencia en el servicio de Netflix, por ejemplo, es la falta de un archivo de películas clásicas. Y claro, nada se compara con la experiencia de recurrir a las colecciones de DVD, acumuladas por años de bulimia por adquirir todo lo que se quería ver, o ver una y otra vez; en estos tiempos de vacas flacas de cine habrá que poner en orden las colecciones, descubrir y compartir con otros lo mejor y lo peor: El caso es que el cine circule y viva. O

C

on el fin de aliviar un poco el agobio de la cuarentena, Canal 22 pone al aire los sábados por la noche un espléndida serie, Esto es Arte. El español Ramón Gener conduce, su estilo es fruto de una larga trayectoria como divulgador del arte en radio y en la pantalla chica. El propósito de la emisión es vincular las emociones, compartidas por todos los seres humanos, con las expresiones artísticas. El autor elige algunas obras emblemáticas para bordar sobre el creador, el significado observable y la emoción específica que contiene. Incluye ejemplos de épocas antiguas, así como de la actualidad, aceptadas como clásicas o controvertidas. El recorrido por distintas ciudades de Europa va incorporando a niños, adultos, ancianos en ciertos juegos. Se trata de actividades como relacionar a través de fotografías a parejas famosas, dibujar a partir de unos cuadros de Picasso, cantar o tocar algún instrumento en situaciones poco comunes. A la vez, Gener utiliza todas sus habilidades: habla va-

Cuidadosa factura

rios idiomas, es barítono, toca el piano, escribe. Entabla diálogo con artistas, o bien con expertos en cada una de las materias abordadas. Se sienta entre los músicos de una orquesta para explicar, junto al director, cuáles son las impresiones que despierta una sinfonía, el pasaje de una ópera. El arte manifiesta el estado de ánimo, las angustias, las preocupaciones de un momento en la trayectoria del creador, así pueden ser entendidas, interpretadas y en especial sentidas. No todos los espectadores se acercan de igual manera a la obra, hay quienes vibran en consonancia, mientras otros miran con indiferencia. Paralelo al disfrute de los temas, de las piezas expuestas, la audiencia puede refocilarse en las imágenes. Es clara la intención de producir una estética visual acorde con el ritmo narrativo. La fotografía cuidada, los escenarios escogidos, los colores de paisaje y vestuario, las composiciones de encuadres novedosos, están al servicio de la primera. Incluso se nota cierto preciosismo. El ritmo es proporcionado por el tiempo dedicado a cada tema y el engarce de una escena a la siguiente. Gener evita el corte brusco, aun si deja pausa a las interrupciones inevitables en toda televisión. La música de acompañamiento da cadencia al relato. La factura de la serie permite ver que el presupuesto nunca fue un problema, hay dinero de sobra detrás de una producción impecable que involucra desplazamientos a diferentes ámbitos territoriales, tanto en interiores como en exteriores. Esto es Arte fue producida por Televisao de Catalunya, empresa que pertenece al ente público Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, en colaboración con Movistar Plus, plataforma de televisión española de paga, propiedad de Telefónica. O


Margarita Carmona Domínguez

E S P E C TÁ CU L O S

Andrés Bustamante por Trino:

ROBERTO PONCE

E

Humor positivo

xiste un verdadero elixir de la felicidad y es la risa mexicana. “Yo creo que la risa es lo que a los mexicanos nos viene salvando nuestra alma. Mira: Políticos van, políticos vienen; hemos sido robados, atracados por un gobierno priista y luego por el PAN, no podíamos frenar la corrupción y nos pudieron haber robado todo, pero aún tenemos mucho sentido del humor. Es lo que no nos pueden arrebatar todavía.” Desde Chapala, Jalisco, el monero tapatío Trino se aferra a la mágica pócima del humor positivo, que mete por partida doble a través de La Chora TV vía internet y YouTube con el primer cómico Andrés Bustamante (El güiri güiri); un dueto dinámico cuya amistad data desde siempre y nos llega para intentar alegrar el confinamiento nuestro de cada día, con videos cortos e hilarantes (https://youtu.be/ ksNWFCzg3N4). “Creo que el humor positivo nos dis-

Como mancuerna, estos amigos de toda la vida recogen en breves videos el humor que siempre los acompaña, para compartirlo en esta hora del confinamiento. Es la risa, la risa mexicana –narra Trino a Proceso–, de corte cotidiano, simple y creativo con la que El güiri-güiri envuelve a sus personajes, Ponchito y El doctor Chun-Ga, como “bálsamo sensacional para la convivencia”, según su definición. Aquí el monero tapatío rinde homenaje al Bustamante que cambió la televisión comercial por la cultural.

tingue. No soy un monero político, aunque en El Rey chiquito puede haber ese tipo de humor. Siento que tanto el humor de Andrés como el mío tienen que ver mucho más con lo cotidiano, con la creatividad que sacamos los mexicanos en los

momentos más difíciles. Y mi teoría es que Andrés Bustamante brilla más cuando tiene bajo presupuesto. No sé si tus lectores recuerden cuando él decidió ya no seguir en TV Azteca desde que no estaba José Ramón (Fernández). Les dijo: ‘No

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

67


Par de ases El primer nuevo video juntos se llama La coronavara, donde su célebre personaje El doctor Chun-Ga inventa (“en mi lab… perdón, en mi casa”) un artefacto para guardar la “sana distancia” (https://youtu. be/4Q2FCth5HmU). El segundo es del no menos famoso Ponchito, que pone un espejo “por si no aguantas el encierro y quieres salir...”. Y el tercero es La corona del coronavirus (https://youtu.be/rDX3td2rzDY). –¿Cuál será el concepto humorístico de los videos siguientes? –Básicamente, Andrés maneja dos personajes, Ponchito y El doctor Chun-Ga, porque él está en Puerto Vallarta, no sale, y disfrazarse de esos dos le resulta sencillo. Ya sabes, hay gente que dice: “¡Ojalá se pusiera de Johnny Petardo!”; pero él no está en su oficina que tiene en México donde posee todos los disfraces. Nuestros videos continuarán esta línea temática de hacer humor con inventos a la mano, mientras dure el confinamiento. –¿Cómo les vino la idea de estos videos en el canal La Chora TV? –De Andrés. Él me invitó a subirme al barco, porque ya desde hace año y medio traíamos la idea de hacer algo juntos, específicamente un libro, y planeamos varias opciones. Pienso que él hizo realmente muy bien su chamba en la vida, se cuidó, trabajó lo necesario, en ningún sentido se sobre-expuso. Nada más salía en tele durante los Mundiales de Futbol y las Olimpiadas, dio la oportunidad de que la gente sintiera ganas de volverlo a ver. “Siempre nos quedamos con el grato sabor de hacer más de lo que hacíamos en Ponchivisión. Una de las cosas que me agradó de trabajar con Andrés es que él no hacía de Ponchito ni otro de sus personajes, era Andrés Bustamante. Y ahí sí nos pudimos llevar muy bien, porque si la hace de Ponchito, ¡pus Ponchito me va a ganar, me va a chingar!, sería para mí un compromiso de humor más grueso. Entonces, es el humor en vivo que manejamos los dos en persona, sin disfraz. Andrés es un cuate que no es competitivo, al contrario, tiene muchas tablas y es bastante generoso.” –¿Desde cuándo se conocen?

68

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

El doctor Chun-Ga

–Fíjate que yo lo invité a presentar mi primer libro en solitario, Historias paralelas, en la FIL de Guadalajara por 1988, él acababa de llegar de los Juegos Olímpicos de Corea con el personaje del Doctor ChunGa; yo apenas había hecho otro con Jis y Falcón, que era La croqueta. Bustamante, oriundo de la Ciudad de México donde nació el 27 de mayo de 1959, se convirtió en el “presentador oficial” de los 60 volúmenes que ha publicado el también “cinéfilo y telero” Trino.

Oro sanador Esta vez, el covid-19 fue global, agarró parejo. No obstante, Trino y Andrés Bustamante no cayeron en el “meme” fácil ni sketchs insultantes o soeces. Sus videos llaman a quedarse en casa, concientizan con gracia los riesgos de infección.

“Creo que los mexicanos tenemos esa capacidad de la risa. En los últimos años la polarización en las redes sociales nos ha sacado lo peor de nosotros en México. Andrés Bustamante, como puedes ver, no tiene redes sociales porque no le laten, y los videos salen desde mi cuenta de La Chora TV. Es lo que anhelamos decir: Nos estamos divirtiendo, queriendo que la gente se sienta acompañada, y creo que es un gran gesto de Andrés volver a hacer esto de forma espontánea, ¡queremos que la gente esté de buenas! “Sabemos que es un momento muy difícil y a lo mejor la gente se deprime encerrada; lo obvio para nosotros es usar el humor para seguir conviviendo, siendo muy críticos y muy claros en ese sentido. Tampoco es el humor para olvidarnos de las desgracias, más bien para ponernos un poquito de una pomadita ahí, a gusto, y sentirnos de poca… Me acuerdo cuando empezamos a hacer El Santos, que era un personaje políticamente incorrecto; pero no creo que cualquier periódico nos pueda publicar El Santos hoy con todo este movimiento del #MeToo que le vino a dar corrección política al humor: La tetona Mendoza ya es un personaje que puede ser malinterpretado. “Aquí hay gente que ha perdido empleo y credibilidad por fabricar fake news. Una de las reglas que yo tengo escritas en letras de oro es: ‘No tuitees pedo’. Si te vas a poner pedo esconde tu celular en el cajón de los calcetines donde no se vea, porque si te pones a ver redes sociales y te empiezas a enojar, vas a querer poner lo que sea, pedo. ¡Te vas a arrepentir, cabrón!” (Carcajada.) –¿Todo lo que diga el monero podrá ser malinterpretado en su contra? –Y tienes que andar pidiendo perdón, te debes disculpar con las minorías, ¡sí que está más cabrón hacer humor ahorita! Salvador Torres

más’. Entonces lo invitaron a Canal Once con pocos recursos, y al 22.” Fue un cañonazo para El güiri güiri, explota Trino gustoso: “¡Brilló más que en una televisora con todo el dinero del mundo! Lo que necesita es sacar la creatividad cuando no hay ese billete, para dar rienda suelta a su espectacularidad, él hace espectaculares las cosas más simples.”

Bustamante. Convicción


E S P E C TÁ CU L O S

Ausencio Cruz, escritor El comediante, buscando alternativas para personajes durante la cuarentena, creó algunos sobre el tema “Quédate en casa”. Fue así como realizó videos cortos de la serie El escapista, entregados para su reproducción en la página proceso.com.mx (con edición de Carlos Enciso). Asimismo, se propuso por vez primera trasladar su humor a la escritura y desarrolló varias historias sobre este momento; dos de ellas, inéditas, son las que Proceso reproduce enseguida, de la serie Apuntes para mi cuarentena.

I

“Para nosotros algo muy importante cuando hacemos humor es no ofender a los católicos. En primer lugar, porque mi mamá me va a matar y mis tías de Atotonilco me van a decir hasta lo que no; pero en segundo, porque sigue siendo muy ofensivo al tratarse de un tema muy delicado. Por eso ahora hay una nueva ola de standoperos, aunque eso viene mucho de los gringos.” –¿Fue Chaplin quien dijo “un día sin risa es un día perdido”? –Coincido totalmente; además, la risa te sana. Hay gente que enferma de cáncer por estar constantemente estresada. Y enojada. En las redes sociales continuamente ves a personas furiosas, que dices: “¡Ay, güey, es un milagro que alguien pueda convivir con eso!”. “El humor es un bálsamo sensacional para la convivencia”, define. –¿Algo más para Proceso? –Espero que pase esto del covid-19 rápido, que lo hagamos bien, que quede como una anécdota curiosa, que lo que siga sea una renovación y no haya más separatismos aquí en México; nuestro país está muy polarizado y a mí esa polarización sólo me gusta en el futbol, le vas al Atlas o a las Chivas, punto. Pero aquí se ha hecho algo que creo nos ha distanciado con personas inteligentes, pero que se vuelven viscerales, muy monotemáticas. No deberíamos estar desunidos, al contrario, ojalá este coronavirus nos una. ¿Pensamiento utópico? El tapatío José Trinidad Camacho Orozco, Trino (20 de agosto de 1961), esclarece: “Tal vez, pero estoy seguro de que si el humor nos va a unir, será desde el lado más humano y no desde una postura política.” O

II El “Héroe Anónimo” de la cuadra es el joven que nos reparte el café. Claro que hay otros. La de la fondita de aquí a la vuelta, el del gas, uno que otro microbusero que pasa aquí en la esquina, el de la recaudería que arriesga el pellejo todos los días en la Central de Abastos. Pero… los más más héroes pa´ mí que son los de la basura, son un equipazo. Pasan diario y son tres alineaciones diferentes. El de las ocho de la mañana que toca la campana con unas fuerzas que no se sabe si es por su juventud y fortaleza o por el coraje que debe sentir. La cosa es que le pega a la campana con tanto rencor social que te despierta o te despierta. Tal

Benjamín Flores

Ponchito

Ahí está… ¡ya se había tardado! Los gritotes de mi vecina se oyeron con más fuerza y claridad que nunca: –¡Que teeeesteeesquieeetooo! Y claro, no queda la menor duda, el grito fue para su nieto. Me lleva. Apenas van como cuatro días y ya se lo quiere comer. No sobreviven 15, pero no, yo sé que no. Mi cálculo es optimista. Puesto que así se la van a llevar toda la cuarentena y toda su vida. Es natural, los bisabuelos le gritaban así a la chaparrita y gordita mal geniuda de la abuela, que por cierto le gritaba así a la mamá de la criatura de cinco años. Así que sí, sí van a perturbar la cuarentena de todos los vecinos. Ni hablar. Ya no tarda en pegarle. Ojalá no pasen de ahí. Treinta y tantos días son muchos. Mientras no se agarren a balazos, todo pasa. Y si acaso sacan la pistola, que la agarre primero el niño. Y que le atine, porque si no… se la quita la abuela y lo agarra a cachazos... Me cai.

vez él quisiera estar acostadote y recluido en su casa y no recogiendo la basura. Y estoy casi seguro que los que llevamos acostadotes y recluidos desde hace como 20 días y sus eternas noches, lo que diéramos por andar, aunque sea unas cuantas horas, tocando una campana por las calles semi vacías de la ciudad y cantando al ritmo de cha cha chá: “…A esconderse que ahí viene la basura… a esconderse que se acerca el basusero pa’ llevarse lo que no sirve pa’ na’…” Y por si no despertaste o te volviste a dormir, pasa el camión de basura de las 12 y el último como a las tres. Ese equipo y esa alineación es la que más dinero se lleva en propinas. ¡Peligro! ¡Peligro! Ahí es donde más se juntan los vecinos, parece junta vecinal, y es que con tal de ser los primeros en que les reciban el bote de su casa para irse luego luego y no correr peligro de contagio, pus ahí se amontonan todos, y no me quiero imaginar el contagiadero. Eso sacan por gandallas, solito vas al contagiadero. O

Cruz. Palabra e imagen

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

69


Tiempos de

“cabarentena” con Las Reinas Chulas

Cortesía de Las Reinas Chulas

A partir de 1998, la compañía de cabaret teatral Las Reinas Chulas, conformada por las versátiles Marisol Gasé, Nora Huerta, Ana Francis Mor y Cecilia Sotres, montaron espectáculos de enorme imaginación y sátira política en sus foros del Teatro Bar El Vicio, en Coyoacán. Tras el llamado a la cuarentena, desde sus casas se mudan a las redes para presentar nuevos shows en vivo con formato digital y ser vistas no sólo en México, sino en el mundo entero.

70

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020


Cortesía de Las Reinas Chulas

E S P EC TÁC UL O S COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE

M

arisol Gasé, Nora Huerta, Ana Francis Mor y Cecilia Sotres, integrantes de la compañía mexicana de teatro cabaret Las Reinas Chulas, coinciden en que en este momento crítico del covid-19 “la risa, el humor y la sátira son fundamentales, deben ser festivos, alentar y brindar esperanza colectiva”. Debido al cierre de su sede el Teatro Bar El Vicio, en Coyoacán, por la emergencia sanitaria, las cuatro actrices, cantantes, escritoras, productoras y activistas se mudaron a la red para presentar nuevos shows en vivo con formato digital y ser vistas desde los hogares. Un gran reto, sin duda. Entrevistadas desde sus casas vía Skype, es Sotres (D. F., 27 de octubre de 1974) quien manifiesta que la risa siempre existirá “en cualquier circunstancia y bajo cualquier momento histórico”. –¿Qué tipo de risa o qué tipo de humor? –El que nos acompañe, nos abrace, nos entienda, nos haga cómplices en esta situación tan complicada. Esa risa que sana siempre va a prevalecer. Es el humor que siempre nos ha gustado para analizar y criticar a la sociedad, al sistema y al gobierno; pero desde el punto de vista de la

Francis. Alegría dispuesta

Sotres. Burlarse de sí mismo

convivencia y no desde el lado discriminador, del “Yo ataco a alguien porque es chino”. ¡Eso es absurdo! Para Huerta (D. F., 25 de octubre de 1976), “la risa nos debe recordar que no estamos solos y solas”. Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT,) afirma: “Debemos poseer un espacio de colectividad donde sabernos juntos, y ha habido muchísimas manifestaciones, desde

personas cantando o tocando algún instrumento en el balcón; entonces, la risa sigue siendo un espacio liberador y sanador. Es un espacio que nos identifica y nos da sentido colectivo, identidad, hermandad y complicidad; todos esos factores ahora son súper importantes. Hemos realizado algunos ejercicios para abordar el humor en cápsulas y promover información correcta; abrir espacios virtuales que

“El humor, una necesidad social”: Fernando Rivera Calderón JUDITH AMADOR TELLO

T

odos los jueves en punto a las 21:30 horas, los televidentes de Canal 22 tienen una cita con el humor. Porque a decir de Fernando Rivera Calderón, en todo momento, no sólo en los críticos –como ahora con la pandemia–, es una necesidad social. Desde mayo de 2019, el escritor, músico y juglar conduce, en vivo, el programa Me canso ganso (cuyo título alude a la frase que pronunció López Obrador el día de su toma de posesión como presidente de la República), en donde entrevista a un invitado que el covid-19 le ha obligado a presentar de manera remota. El también compositor y periodista destaca vía telefónica que, más que seguir parámetros, el humor “en general, incluso el malo que se pone al servicio de otras cosas, no puede postergarse, es una necesidad”.

Tan es así, que es de lo primero en revelarse después de diversas catástrofes de la humanidad. Pone como ejemplo en México la explosión de las gaseras en San Juanico, Estado de México, en 1984, y el terremoto de 1985. Ahora, sin embargo, añade, el humor se ha “depurado, se ha vuelto políticamente correcto y es más sensible hacia las víctimas”; pero no por ello deja de ser necesario, por eso dice riendo: “No sé qué sería de muchos de nosotros sin esos héroes cotidianos que hacen ‘los memes’, esos héroes anónimos que se ríen incluso en los momentos en que nos está yendo muy mal, no sólo como país, de manera individual, sino económicamente. Y no hay a dónde escapar, porque antes la gente se iba a Estados Unidos o a otro lado, pero ahora no hay a dónde, más bien hay que aguantarnos aquí en donde estamos. “A veces se ve muy claro en las redes sociales o con muchos, entre comillas, ‘líde-

res de opinión’, que se burlan cotidianamente de todo mundo y hacen una especie de bullying permitido en esos espacios; pero cuando alguien se burla de ellos bloquean y se enojan y denuncian, no aguantan vara. Para podernos reír de los demás, es un requisito saber reír de nosotros mismos.” Ésa es la gran diferencia entre el humor y el bullying, dice: “Para muchos youtubers y comunicadores, bastante pedestres, hacer bullying es su manera de entender el sentido del humor. Es decir, joder a alguien que está en una situación de no equidad, no es una pelea frontal. En cambio, el humor sí es cara a cara y puede ser demoledor; pero nunca va hacia abajo, siempre va de frente o hacia el que está arriba.” La presentación de su programa en la página web del Canal22, dice que Rivera Calderón “nos guía” a los ámbitos “donde surgen los fenómenos culturales”, presenta reportajes, noticias falsas que aluden a las

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

71


por suerte existen, y darnos a la tarea de experimentar.” Nunca imaginaron trabajar así y les resulta “bien interesante”. Para que no se pierda el Teatro Bar El Vicio y se afecten los sueldos de su personal, las presentaciones de Las Reinas Chulas en vivo y por Zoom (aplicación de reuniones a distancia) cuestan 400 pesos. La mitad se destina a los salarios de los trabajadores del lugar. Igual idearon talleres de escritura, actuación y guitarra en línea, llamados Chuliversidad (información en lasreinaschulas.com, y para comprar localidades de los espectáculos cada sábado, en Boletópolis, o al WhatsApp número 5537533529). Además, se unieron al proyecto que impulsa la Secretaría de Cultura federal “Contigo en la distancia” con La Cabarentena: Cien cápsulas de una nutrida lista de actores y actrices que ofrecen funciones desde su trinchera para divertir al público en casa (contigoenladistancia.cultura.gob. mx). Francis Mor, cuyo nombre verdadero es Ana Francis López Bayghen Patiño (D. F., julio 11 de 1973), ofreció el primer espectáculo digital por Zoom como Santa Rita, el pasado 4 de abril, y expresa que hay muy buena disposición colectiva para la alegría, “pero sobre todo para la risa desde la alegría de estar vivas y vivos”. El 11 de

Las Reinas Chulas –compañía fundada en 1998– crean el escenario con lo que hallan en sus casas para los shows digitales. Mor extiende: “Como buenas cabareteras siempre hemos trabajado con lo que tenemos y ahora sí que es la precariedad de la precariedad. Es una precariedad escénica como nunca, con un montón de miedo porque somos mujeres de más de 40 años de edad, consolidadas en una forma de realizar las cosas, y de repente moverte por Zoom, te da un chingo de miedo. Piensas si se la van a pasar bien, si se van a reír. Te da un poco de culpa de si la gente estará gastando bien su dinero. Bueno, mitad culpa porque la mitad va para los salarios. Pasamos por un montón de esas cosas, pero en estos momentos de la vida es súper fuerte. Se nos hizo un desmadre el Zoom porque hubo gente de más, sólo po-

díamos admitir a 100 y nosotras… nosotras no lo sabíamos.” “¡No nos contamos a nosotras!” –interviene Sotres, también del CUT–. En tanto, Gasé (D. F., 19 de diciembre de 1972), igual del CUT, narra: “Esto del Zoom es totalmente nuevo, jamás me imaginé actuar frente a una computadora. Nos vamos a divertir mucho porque esto va para largo, al 30 de mayo. No sabemos qué va a pasar con el teatro y nuestra banda que vive del teatro. Pero la risa y el humor son fundamentales, máxime ahora.” –¿El espectáculo que crean desde su casa debe ser más creativo para Zoom que para el teatro en escena? –No podemos decir que es teatro representado en video ni cabaret representado en video, porque es otro lenguaje –responde Nora, ganadora del Ariel 2015 como Revelación Femenina por Seguir viviendo, de Alejandra Sánchez–. Posee otras herramientas que pueden ser muy útiles, como poner videos e imágenes. Es más bien el lenguaje del video. Es un cuadro fijo. Egresada de artes escénicas para la expresión teatral en la Universidad de Guadalajara, Mor toma la palabra: “Con lo que sí contamos es con un discurso, es decir, en lo que sí somos especialistas es en saber qué decir. Poseemos una

si, para enjabonarte paaasa una hora,/ pasa ligera, la maldita cuarentena,/ pasa ligera, ya no me hace daño a mí. Con ingenio, sus entrevistados remotos están imaginariamente sentados en un sillón vestido para la ocasión, lo mismo el narrador Jorge F. Hernández o la periodista Lidia Cacho, que aparecen en una pantalla que hace la cara del sillón. El conductor lo describe como un androide: “Como no podemos tener a los invitados en presencia, diseñamos una especie de robot, es como televisión post punk, como de la era de Mad Max, se me hace muy divertido, creo que en los medios de esta época tan difícil vamos a sobrevivir los que mejor nos adaptemos a las nuevas condiciones.” A Rivera Calderón lo acompaña, ni más ni menos, la Señorita Cometa desde el lejano Japón y mediados del siglo pasado, quien siempre tiene alguna ocurrencia; más ahora que puede ayudar a sobrellevar la cuarentena. Es, en suma, un espacio de solaz en medio de tantas y, en ocasiones, sensacionalistas noRivera Calderón. No a mentiras y a “bullying” ticias y falsas informaciones.

“Para mí es muy importante y valoro mucho la oportunidad de seguir haciendo el programa en vivo. Cada emisión, desde que comenzó la pandemia, ha ido cambiando el formato y la producción.” Instaló set en su recámara, desde donde explica: “Se vale reírnos de todo y transmitir al público, más desde la televisión pública, un discurso humorístico, ligero, sin perder la dimensión del problema del que estamos hablando. Sí hacemos chistes, sí jugamos; pero en estos momentos en los que sabemos que hay personas que están perdiendo familiares, a sus padres, sus abuelos, hermanos, me parece de muy mal gusto ponernos a hacer chistes mórbidos.” Insiste en la responsabilidad de la televisión pública, sobre todo porque este momento no es igual “para los privilegiados que pueden encerrarse en su casa, que para la mitad del país –a la cual le resulta simplemente imposible”. Autor de Los mariachis callaron: Una distopía tragicómica sobre el México del 2026 (Grijalbo), finaliza recomendando “un libro muy bueno”: Disparen al humorista, de Darío Adanti, sobre los límites del humor. O

abril, el segundo: El Vía Crucis en tiempos del coronavirus, con Sotres. “Fue un evento precioso, al final le dijimos a la gente que prendieran sus cámaras y nos metimos a la casa de 100 personas, en short y chanclas. Ese momento nos tomó de golpe, nos estrujó el corazón, nos conmovió muchísimo. Lo recuerdo y se me enchina la piel y me dan ganas de llorar.”

De precariedades

Cortesía Rivera Calderón

reales y además, canta; canta parodias de canciones que él mismo arregla de acuerdo con la temática actual. Así lo escuchamos, por ejemplo, al ritmo de We are the champions, de Queen: Quéeedate en casa/ Quéeeedate en casa/ Por amor… O La maldita primavera, famosa en voz de la veracruzana Yuri: Síii, hay que enjabonarse ahora,/ mucho más en la maldita cuarentena,/ qué importa

72

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020


E S P E C TÁ CU L O S perspectiva clara de las cosas, una historia que contar es nuestra especialidad. La gente se conecta con nosotros no para ver grandes producciones, que nunca hemos tenido; pero sí para ver un punto de vista que no se puede advertir en otro lado. El bendito cabaret, como dice Nora Huerta, te acomoda el alma y te acomoda el espíritu.”

El gran teatro de casa A la interrogante de cómo piensan las historias por tratarse de un momento muy delicado en el mundo, Sotres enfatiza: “El cabaret es coyuntural, se habla de lo que pasa en la semana, en un día. Se nutre del espacio temporal.”

De nuevo, Francis Mor acentúa: “En este instante las artes se están valorando mucho. En cuanto vayamos regresando a la vida de afuera de las casas, la gente se va a tardar en regresar al teatro, y los teatros seguramente serán de los últimos que abrirán. Ahí hay una serie de incertidumbres a futuro que son de terror, y más vale irlas llevando con humor. Ir respirando. De pronto se van aclarando los canales de noticias, quién le echa agua al molino de quién, en fin. Como dice mi esposa: ‘En esta emergencia emerge quiénes somos, quién es quién’. No es el momento de medias tintas. Estamos conociendo lo mejor y lo peor de nosotras mismas y de la gente con la que

convivimos, leemos y con quien nos conectamos en las redes.” Huerta y Gasé resaltan lo extraordinario de asistir al teatro. “Siempre habrá personas que necesiten de ese fenómeno vivo y en ese sentido las artes estarán vivas y permanentes”, añaden. Enseguida, Sotres subraya: “En este encierro, todos estamos pasando por un arco de emociones impresionantes: enojo, tristeza, depresión y ansiedad, parece ser que es normal en cuestiones de guerra este tipo de reclusiones; pero poseemos un entrenamiento muy fuerte para sabernos burlar de nosotras mismas, eso te hace la vida llevadera, un poco más ligera en el sentido de reírte de ti misma.” O

Colectivo Anticovid con “Maylo” y Mayra de Los Nakos ROBERTO PONCE

R

ey de la parodia política con su grupo Los Nakos, Ismael Maylo Colmenares es un sobreviviente de la masacre del 68, la cárcel tras el Jueves de Corpus en 1971, las huelgas y los movimientos obrero-campesinos al cambio de siglo, negándose a dejar morir la canción de protesta en tiempos del covid-19. Ahora, con su compañera cantora y sentimental desde hace casi cuatro décadas Mayra Cebreros (quien llegó a Los Nakos cuando se salieron del conjunto Paco Barrios El mastuerzo y el difunto Armando Vega-Gil, para formar Botellita de Jerez), Maylo propone un “colectivo colecta colmenas conspiradoras” a fin de realizar “una reflexión teórica, proteica y simbólica del humor en tiempos de coronavirus” y del cólera (“por aquellos que se enojan en cuarentena”). En realidad, son una gran familia mexicana en redes, apunta: “Nos llamamos Colectivo a Distancia de Comuna y Comunes Anticovid, que hoy por hoy y vía internet agrupa a Natalia La Infante, Santiago El anti-académico, Mariana La de filo-suspira, Ismael El memes, Cintia La curadora... de vino, Mayra La poeta bendita, y yo, Maylo El canica… pero cerca del hoyo, ¡nomás!” (https://youtube/VYMZOMHFaSE).

Humor y parodia, novios Presume citar “de memoria” la Enciclopedia Pricenton de poesía y poética: “La parodia cómica –que se nutre de la burla y se utiliza para ridiculizar estereo-

tipos, vinculando lo sagrado con lo profano con tal de provocar una catarsis a través de la risa–, o la parodia literaria y crítica –mediante la cual un texto imita exageradamente a otro texto previo o a un género–, produce el antivirus de la hilaridad”. Otra característica del humor y la parodia, dice Maylo, es la renovación constante (“es el humor la descomposición de lo que se parodia, la creatividad, el albur, la yuxtaposición, el carácter lúdico, el estilo y la capacidad de abrir caminos con la parodia en música o en imagen…”). Así, muestra “pedazos de letra” que desgaja el colectivo Maylo y Mayra. Antivirus de la hilaridad en sus sitios web, para dizque comprobar “cómo las nuevas rentena/ Te prometo me voy a bañar/ Es canciones de protesta se cantan en la clancuarentena/ Cuentos y novelas a contar/ En destinidad”, por ejemplo: Bésame mucho, cuarentena/ La comida puedo preparar/ En de Consueño Velázquez, y Llegando a ti, de cuarentena/ No me vayas por Gatell dejar/ José Alfredo Jiménez: Poco a poco la disEn cuarentena./ ¡Gatell, Gateell, ¿que tietancia se va haciendo menos… ne Gatell?/ Aquí yo te espero, no te vayas La contrapartida corresponderá a tecon él… mas de quienes se mantienen en casa y “Las parodias nos indican característiapoyan al doctor Hugo López-Gatell Racas, aspectos cotidianos o hasta problemas mírez, subsecretario de Prevención y Proestructurales de la vida social, sin hacermoción de la Salud (“con Su zanahoria y la de tos. Un buen dibujo cómico o un buen Susana distancia”), improvisando paráfrachiste muchas veces pueden develar mejor sis a No volveré, de Manuel “Es-Perón”. una realidad social determinada que todos O a Te lo digo, soy lo prohibido, melodía los tratados científicos sociales”, concluye de Rockberto Acantonado y don Roberto Maylo en su manifiesto signado por ColectiCantoral: vo Anticovid. O Quédate conmigo en el sofá/ Hay cua-

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

73


https://assets.soyfutbol.com

Leones Negros de la U de G

FUTBOL MEXICANO

Los de abajo, RAÚL OCHOA Y BEATRIZ PEREYRA l Ascenso MX desapareció, está por darle paso a la Liga de Desarrollo, donde principalmente jugarán futbolistas menores de 23 años y buscará expandir la Liga MX a 24 equipos vía la venta de franquicias en los próximos seis años en los que tampoco habrá descenso. El nuevo rostro del proyecto que durante más de tres años han maquinado los dueños del futbol mexicano, se conocerá en breve. Por lo pronto, el viernes 17, en una asamblea extraordinaria, los dueños de 15 de los 17 clubes de la Liga MX decidieron la suerte del Ascenso MX con ajustada votación de 8-7 en favor de modificar la categoría. Sólo falta que el Consejo Nacional de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), donde también tienen derecho a voto la segunda y tercera división y el sector amateur, ratifique la propuesta que, por mayoría, aceptaron los dueños de los clubes del Ascenso MX, el lunes 13 y martes 14. Dicha propuesta tomó por sorpresa a los presidentes de cuatro de los 12 clubes (Mineros de Zacatecas, Venados de Mérida, Leones Negros de la U de G y Correcaminos de la Universidad de Tamaulipas), quienes se rehúsan a que se anule el ascenso-descenso porque este “albazo”, como lo califican, mata de tajo sus aspiraciones de llegar a la primera división y, de paso, daña la competitividad del futbol mexicano. Los otros ocho socios que aceptaron los

E

74

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

en peligro de extinción En la lucha por sobrevivir dentro y fuera de la cancha, el viernes 17 los dueños de los equipos de la Liga MX votaron por desaparecer el Ascenso MX. En el contexto de la pandemia por el covid-19, pretenden concretar lo que hace años perseguían: eliminar por seis años los ascensos y descensos, crecer a 24 equipos de primera división vía la venta de franquicias –como en el futbol estadunidense– y crear un torneo profesional sólo con menores de 23 años, dejando en la calle a 70% de los futbolistas que tienen más edad y militan en el ascenso. Equipos como Leones Negros acusan que todo se ha tratado de un albazo. cambios “en aras del bienestar patrimonial y la salud financiera de los 12 equipos” son: Atlético Celaya, Tampico Madero, Cimarrones de Sonora, Cafetaleros de Chiapas, Atlante, Dorados de Sinaloa, Zacatepec y Alebrijes de Oaxaca. La idea de por fin transformar el Ascenso MX en una Liga de Desarrollo Sub-23, para darle mayor estabilidad económica a quienes invierten en los clubes de la primera división, se da en medio de la emergencia sanitaria por el covid-19. La incertidumbre económica que ha generado la pandemia es la justificación que encontraron para argumentar que desde hace tres años existe un sufrimiento fi-

nanciero que ya redujo la Liga MX de 18 a 12 equipos; la falta de dinero para operar en el segundo semestre de 2020 causará que a medio torneo sólo entre seis y ocho clubes estarán en condiciones de participar. La propuesta que la Liga MX presentó la semana pasada a los dueños de los clubes del Ascenso MX y que aprobó en la asamblea extraordinaria del viernes 17 va en dos sentidos: primero, dar por terminado el Torneo Clausura 2020 (al que le faltaban sólo tres jornadas para concluir) sin que haya un campeón, a cambio de otorgarles 5 millones de pesos para que cumplan con sus compromisos económicos con empleados y proveedores.


Comunicado oficial

DEP ORT ES

Segundo, si se modifica el formato de la liga y se elimina el ascenso-descenso, recibirán otra compensación de 20 millones de pesos, en promedio, durante los próximos seis años.

Leones Negros denuncia engaño En entrevista con Proceso, Alberto Castellanos, presidente de los Leones Negros de la U de G, refiere que en febrero pasado el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, informó a los 12 socios que ninguno de sus proyectos es sustentable económicamente, que incumplen con el Fair Play financiero y con los requisitos para recibir la certificación que les permita ascender a la primera división. “Nos lo dijeron cuando todavía estábamos entregando la documentación para dicha certificación”, reclama Castellanos. El directivo asegura que Leones Negros cerró 2019 con ganancias por 17 millones de pesos. Su nómina es de 60 millones anuales y el dinero con el que opera proviene de patrocinios, derechos de televisión, venta de camisetas, abonos, boletaje, esquilmos y cuotas de las escuelitas de futbol. Desde hace seis años, añade, la Universidad de Guadalajara –que es pública– únicamente otorga recursos a las fuerzas básicas. “Fuimos certificados todos los años desde 2017. Ya no lo hicieron en 2020 pese a que venimos mejorando. Hasta la fecha a ninguno de los equipos del Ascenso MX nos han dicho puntualmente el porqué no estamos certificados. Ya estaba definida esta decisión desde antes. Lo único que hicieron este tiempo fue jugarnos el dedo en la boca. “Si su planteamiento es subsidiarnos con esa cantidad, (20 millones de pesos anuales) para mí no es un beneficio. Eso es lo que Leones Negros genera de puros patrocinios. Nos tiene inconformes la forma como han manejado el tema y de aprovechar la crisis sanitaria para dar un albazo que pone en una situación muy complicada a esta categoría.” Castellanos relata que los titulares de los 12 clubes del Ascenso MX fueron convocados el sábado 11 a una reunión de trabajo que se realizaría por videoconferencia el lunes 13, sin una orden del día. En este encuentro virtual escucharon la doble propuesta de dar por concluido el Clausura 2020 y de los cambios a la liga. La votación terminó 8-4. Como se trataba de una simple reunión de trabajo para darle legalidad al asunto, convocaron a una asamblea que por el mismo medio se realizó el martes 14. Ese día el recuento fue 8-4. Cimarrones cambió su voto.

“Se nos hizo una propuesta. Hubo discusión y se decidió que se votara, pese a que se pidió tiempo para analizarla. Eso es lo grave, no nos dieron la oportunidad de analizar la propuesta, ni siquiera de debatirla entre nosotros, de tratar de generar consenso, de ver con calma qué es lo más conveniente. Una cosa es lo que pudiéramos decidir del torneo y otra lo que vamos a hacer a futuro. Todo iba en paquete, y así fue como se votó, en paquete”, denuncia Castellanos.

Reconocen pérdidas Alan Achar, presidente de Toros de Celaya, explica que todavía no hay ninguna propuesta concreta sobre los cambios de la Liga de Ascenso MX hacia el futuro. “Todo está por construirse. Se va a trabajar en la propuesta. La federación (de futbol) nos notificó que ningún equipo del Ascenso MX estamos certificados para participar en la Liga MX. Es por eso que se tomaron esas medidas. Si no estamos certificados, varios compartimos la opinión de que no hay razón para seguir compitiendo en un campeonato que no nos ofrece nada”, dice Achar. –¿Cómo entiende el hecho de que los equipos no tengan la certificación? –Estamos en espera de una reunión con el despacho auditor, que no se ha efectuado por la contingencia sanitaria, pero ofi-

El Atlante levanta la mano

cialmente nos dijeron que no estamos certificados porque la gran mayoría de los equipos tenemos un déficit económico. Por lo tanto, en la práctica y en la lógica no nos alcanzaría para mantener a un equipo en la Liga MX. “La liga que ofrecemos no ha sido lo suficientemente atractiva, ni siquiera para nuestras aficiones. Los promedios de asistencia que tenemos en los últimos años, la

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

75


cantidad de ventas de patrocinios, de derechos de televisión y de camisetas son algo muy triste”, reconoce Achar. El Fair Play financiero consiste en que los equipos no echen mano de recursos gubernamentales para operar y que demuestren tener un flujo de dinero que les permita afrontar con recursos propios un torneo completo sin acumular adeudos con los jugadores ni con proveedores. Gabriel Orantes, quien fuera presidente de los Cafetaleros de Tapachula en 2018, cuando la Liga MX le negó el derecho de jugar en la primera división porque no contaba con un estadio de 20 mil butacas –uno de los requisitos para tener la certificación– refiere que, de facto, el ascenso quedó eliminado desde entonces. “Es una decisión tomada con anterioridad”, dice. Cafetaleros se coronó campeón de la liga de Ascenso MX tras vencer a Alebrijes de Oaxaca, pero no ascendió. A cambio, obtuvo 120 millones de pesos correspondientes al pago que hizo Lobos BUAP para conservar la categoría. Orantes acusa que, desde entonces, la Liga MX ha impuesto condiciones a la certificación que no son del todo claras. “Hace unos días, cuando nos comentaron a todos que nadie cumple con la certificación, las circunstancias en las que quedamos son: continuamos con este nivel de gastos sin derecho al ascenso o aceptamos la propuesta de recibir apoyos económicos para darle estabilidad a los equipos a mediano plazo y, de todas maneras, seguir sin ascenso. “No todo es negativo. Es una situación que se viene dando desde 2017, a partir de ahí han sido una serie de cosas que han minado nuestra división, y hoy nos encontramos en una situación arrinconada donde la oferta que se le hizo al Ascenso MX es, quizá, la única vía para subsistir en estos momentos en que a todos los equipos nos tienen con el pie en la nuca”, confiesa Orantes. –¿Se refiere a los 5 millones de pesos que les ofrece la Liga MX? –Pareciera que los dueños de los 12 equipos votaron para no tener derecho al ascenso. Es un gravísimo error la lectura que se hizo de esa reunión en la que no se votó por eso, sino que hubo una propuesta en la que se les pide a los equipos del Ascenso MX finalizar el torneo y repartir un recurso para solventar (gastos). “Te puedo garantizar que 100% de los clubes del Ascenso MX trabaja con pérdidas importantes. La única razón de existir en la categoría es el sueño de aspirar a la primera división, donde los apoyos de la televisión y los patrocinadores son mejores y te permiten subsistir. De continuar un año más sin que ningún equipo reciba la certificación y seguir compitiendo de esta manera, quizá

76

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

Castellanos. “Jugaron con nosotros”

nada más se quedarían cuatro de 12. Sería el final de esta categoría”, expone Orantes, ahora director deportivo del Celaya.

Levantan la mano Alberto Castellanos coincide con Orantes acerca de que los dueños del futbol mexicano llevan años empecinados en eliminar el ascenso y añade que lo hacen para proteger del descenso a los clubes grandes ante el riesgo de sumar torneos con malos resultados. “Cuatro años atrás hubo otro embate por eliminar el ascenso y el descenso. Nos opusimos jugadores, cuerpos técnicos, directivos, la afición y detuvimos la acometida. Al final, ganaron dos años más: implementaron los 120 millones de pesos para que el equipo que caiga en desgracia con un pago se mantenga en la Liga MX, pese a tener los tres años de protección que les da la tabla de cocientes.” Gracias a esa medida, Tiburones Rojos del Veracruz se quedó en la primera división en 2019, pero sin recursos para reforzar su plantilla. En situación normal, agrega, el equipo debió descender y con eso hubiera reforzado al Ascenso MX. “Lo mismo debió ocurrir con Lobos BUAP. Sin embargo, ambos pagaron y ahora uno de ellos está desafiliado –Veracruz– y el otro vendió su franquicia, pero ninguno jugó en el Ascenso MX. “Ahora resulta que fue una mala decisión que terminó debilitando a nuestra liga. La instancia definitiva será el Consejo Nacional de la Femexfut, sólo ahí podría frenarse la propuesta de eliminar el ascenso y descenso”, se queja el directivo de los felinos. Parte del dinero que los clubes de la liga de Ascenso recibirán será para liquidar a los futbolistas que rebasen los 23 años y que, por lo tanto, ya no podrán jugar en la Liga de Desarrollo. Alrededor de 70% de los jugadores tienen más de 30 años.

En la nueva liga habrá entre 12 y 18 equipos. Las franquicias que decidan continuar en ese proyecto no deben tener ningún tipo de adeudo. Para la expansión de la Liga MX se venderán franquicias hasta llegar a 24 plazas durante los próximos seis años. Después de este plazo, la Femexfut y la Liga MX decidirán si se reactivan los ascensos y descensos. Los equipos de la liga de Ascenso MX tendrán una tarifa preferencial para adquirir una franquicia si cumplen con la reglamentación. El subsidio anual que recibirá cada equipo saldrá del dinero que la Femexfut y la Liga MX obtengan por la venta de franquicias. Los planteles de nuevo ingreso a la Liga de Desarrollo no recibirán estos beneficios. De hecho, el miércoles 15 de abril, mientras otros directivos se tronaban los dedos, el club Atlante levantó la mano para “ser un integrante de la Liga MX a la brevedad posible”. En un comunicado, el equipo azulgrana dijo que tiene la intención de colaborar en “el desarrollo y consolidación” de la liga de Ascenso MX, la cual “atraviesa por un momento muy complicado que hace evidente la inviabilidad de continuar bajo su estructura actual” ante la disminución en los ingresos de los equipos y la falta de interés por parte de los medios de comunicación. Asimismo otros clubes aspiran a subir como “invitados” a la Liga MX: Tampico Madero, Dorados y Mineros, los tres filiales de los equipos Santos y Atlas, Tijuana y Querétaro y León y Pachuca, respectivamente, cuyos dueños siguen con la multipropiedad. A ellos se sumaría un nuevo equipo de Mazatlán que cuenta con un estadio nuevo. El proyecto de la Liga MX sin descenso es impulsado con mucha fuerza por Alejandro Irarragorri, del Grupo Orlegi, propietario de Santos de la Laguna y Atlas, quien quiere replicar el modelo del futbol estadunidense, que, al igual que las ligas profesionales de otros deportes, como la NFL y la NBA, opera mediante el esquema de franquicias. En los últimos años, la Liga MX ha enfrentado la ausencia de los empresarios interesados en comprar equipos de futbol. Algunos de los hombres más ricos de México, como Carlos Slim (León) y Olegario Vázquez Raña (Gallos de Querétaro), se salieron del futbol ante las pérdidas económicas que enfrentaron. Con la anulación del descenso, el futbol mexicano pierde el espíritu de competencia. Al no haber ascenso ni descensos, premios ni castigos, campeará la mediocridad. La MLS es la única liga de futbol importante en la que no existe el descenso. Tanto Alejandro Irarragorri como la Liga MX no aceptaron una solicitud de entrevista de parte de este medio. O


D EP O RT E S RAÚL OCHOA on el futbol suspendido por la contingencia sanitaria, la naciente Liga de Balompié Mexicano (LBM), que será dirigida por el exfutbolista Carlos Salcido, se prepara para debutar –asegura– el próximo 18 de septiembre. Sin el aval de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), la LBM pretende ser una alternativa de empleo para mil 200 jugadores nacionales que, en su mayoría, fueron desechados de la Liga MX por el exceso de extranjeros contratados ahí; su reglamento le permite a cada equipo registrar hasta 12 futbolistas no nacidos en México. Además, la nueva liga podría ser el destino inmediato de 240 jugadores más que militan en el Ascenso MX, torneo al

Mexsport /Luis Monroy

C

que la Liga MX pretende dar por finalizado y desaparecerlo. Sin embargo, la nueva organización de futbol profesional aún no está consolidada, no tiene estadios confirmados y, de momento, sólo ha otorgado el certificado de fundador a cuatro equipos de los

20 con los que pretende iniciar el torneo. El paro de las actividades por el brote del covid-19 también impactó al nuevo proyecto de futbol porque los directivos sólo alcanzaron a revisar uno de los inmuebles que pretenden para la competencia.

El nuevo circuito de futbol profesional, Liga de Balompié Mexicano, se quedó a medio proceso para lograr su nacimiento. Pese a la emergencia sanitaria que padece el mundo, incluido México, sus organizadores se han mantenido firmes en debutar en septiembre con 20 equipos y sus estadios. Sin embargo, sólo cuatro equipos han sido integrados oficialmente y apenas tienen concretado un inmueble para realizar los partidos y albergar a la afición.

La pandemia ataja la nueva liga de futbol

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

77


Germán Canseco

Salcido, presidente de la nueva liga

y del personal operativo y administrativo, así como otros gastos administrativos y el estadio, sin contar los 5 millones de pesos que cada miembro debe cubrir para obtener una franquicia. La creación de esta liga también considera los derechos de transmisión. Sin revelar nombres, el vocero adelanta que ya negocian con dos televisoras, una nacional y otra europea, y garantiza que un pequeño porcentaje de los ingresos globales será para la asociación y el resto se distribuirá entre los equipos. El presidente y dueño del Atlético Ensenada FC, la primera franquicia oficial de la LBM, Antonio García Rojas, habla de la Benjamín Flores

Anunciada en enero último como “un nuevo proyecto (…) una nueva alternativa”, también buscaría contratar a los entrenadores y árbitros que ya no tuvieron trabajo en la Liga MX. En entrevista con Proceso, el vocero de la LBM y uno de sus socios, Javier González, dice que una de las principales apuestas del proyecto en desarrollo es la transparencia en sus operaciones para cerrarle el paso al dinero de procedencia ilícita, como ocurrió en la Liga MX durante el torneo Clausura 2004, cuando la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), presidida entonces por Alberto de la Torre, desapareció a los clubes de Irapuato y Querétaro por lavado de dinero. Aunque hasta la fecha no se ha identificado al dueño de ambos equipos, en los archivos de las indagatorias figura el nombre de José Martínez, alias El Tío, El Futbolista, El Ingeniero o El Mecánico. Esta persona es señalada por las autoridades de utilizar a ambas organizaciones de futbol para lavar dinero proveniente del crimen organizado. González explica que el Departamento Jurídico de la LBM contrató a un despacho contable y fiscal para investigar la personalidad jurídica de quienes pretenden ingresar al nuevo proyecto. “Se revisan estados financieros y se hace un análisis del flujo que tengan para sostener a su equipo. No se trata de llegar, cubrir una cuota y después generar un problema por falta de liquidez”. De acuerdo con González, cada uno de los 20 planteles que se supone participará en el primer torneo requiere un presupuesto de 30 millones de pesos para cubrir el salario de los jugadores, cuerpo técnico

creación a mediano plazo de una selección nacional de futbol que –adelanta– estará dirigida por el exfutbolista Ramón Morales. Sobre la viabilidad del proyecto, González expone: “La versión oficial es que seguimos manteniendo la idea de iniciar el 18 de septiembre. Tenemos una cuenta regresiva. Cuando esta cuenta se vea rebasada por la contingencia sanitaria vamos a tener que replantear la fecha. La cuenta atrás está muy justa, pero nos sigue dando para iniciar en septiembre”. No obstante, González acepta que pueden verse impactados sus planes a causa de las medidas gubernamentales implementadas para enfrentar la crisis sanitaria y de las condiciones generales de los estadios que pretenden utilizar. “De momento no se puede entrenar y tampoco se puede construir o remodelar estadios (…) no habrá permisos de construcción de los gobiernos estatales para los estadios, ni nada por el estilo”. De los 20 estadios considerados para empezar la temporada 2020, sólo se realizó la inspección del que será sede del Atlético Ensenada, cedido en comodato por el municipio. “De manera general sabemos cómo están los inmuebles. La mayoría necesita arreglos, algunos más que otros. El estadio de Oaxaca, por ejemplo, es nuevo. El de Naucalpan lo utiliza la Universidad del Valle de México para su equipo en la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA). Está en óptimas condiciones, pero hay otros que requieren adecuaciones en la parte interna de sus instalaciones y en los accesos”, dice González. –¿Su liga dispondrá del tiempo suficiente para las adecuaciones? –Ahí nos puede alcanzar la cuenta atrás, ya sea en la conformación de los planteles o en las adecuaciones de los estadios. En el caso del estadio donde jugará FC Neza –que no es Toros Neza porque el nombre le pertenece a Juan Antonio Hernández–, el antiguo inmueble Neza 86 tiene el inconveniente de que la curva norte del inmueble fue clausurada por Protección Civil municipal por tener daños en la estructura de las gradas.

Los pendientes

El gigante a vencer

78

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

Antes de la emergencia sanitaria, la LBM únicamente le dio la bienvenida oficial y su certificado de fundador a cuatro equipos: Atlético Ensenada FC, Industriales de Naucalpan, Chapulineros de Oaxaca y Jaguares de Jalisco. Hay otras franquicias en proceso: FC Neza, Puebla, Acapulco, Saltillo, Córdo-


DE P O RT E S Araujo y César Villaluz, integrantes de la selección nacional Sub-17 que conquistó la Copa del Mundo de la especialidad en Perú 2005. Es casi toda la selección de ese tiempo que quedó varada. A excepción de Carlos Vela, Efraín Juárez, Héctor Moreno y Giovani dos Santos, todos los demás se quedaron en el olvido o se fueron a la segunda división, al Ascenso Mx”. Algunos, añade, se fueron a Centroamérica, como Villaluz y Édgar El Tepa Solís. Otros están en la segunda división o en ligas alternas de Estados Unidos; unos se marcharon a torneos menores de Holanda, Inglaterra o a la segunda división de España. Por ahí ya quieren regresar al país y están tocando las puertas para tener una oportunidad en nuestra liga. El empresario García Rojas habla sobre los errores que ellos pretenden evitar. “Hemos notado que en los procesos de torneos cortos (de la Liga MX), ahora de seis meses, los dueños de los equipos le piden a los entrenadores que los clasifiquen a la liguilla en tres o cuatro meses, por lo que siempre están contratando a gente de fuera. “Esto formó un embudo en el futbol mexicano: ¿a cuánta gente no dejaron debutar por los compromisos de calificar a un equipo por el incremento del número de extranjeros?” Sobre ese asunto, el dueño del Atlético Ensenada FC lamenta las decisiones de Octavio Gómez

ba, Yucatán, Tabasco y Ángeles de Morelos. Éstas, dice el vocero de la liga, estaban prácticamente aprobadas, pero la pandemia detuvo algunos trámites ante el Registro de la Propiedad Industrial. A diferencia del resto, hay una franquicia que sí le preocupa a la nueva organización: Los Piratas del Atlético Veracruz. “Están muy insistentes, pero nos tienen medio nerviosos por el tema del estadio”. Resulta que el posible nuevo equipo estaría jugando en el estadio Luis Pirata Fuente, el problema es que el inmueble es parte del pleito legal que emprendió Fidel Kuri, dueño de los Tiburones Rojos de Veracruz, desafiliado por la Femexfut. González también expone la existencia de otros equipos con menor avance de conformación en la LBM, como Michoacán, Chapala, Acolman y Ciudad Obregón. En el caso de Córdoba la contingencia sanitaria sorprendió a sus propietarios cuando efectuaban los trámites con el municipio para la cesión del estadio. Desde enero pasado, cuando se dio a conocer la creación de la LBM, un grupo de socios formados en la estructura de la propia Femexfut configuran la nueva justa que, en el fondo, pretende contrarrestar la fuerza de la Liga MX empleando para ello el reglamento de la FIFA, pese a no tener el aval del organismo al no cumplir aun con el requisito de participación. Mientras la LBM será presidida por Carlos Salcido, la Asociación Nacional de Balompié Mexicano estará encabezada por su fundador, Víctor Manuel Montiel, exfutbolista y exentrenador de segunda división. De acuerdo con un recuento de la naciente liga, existen al menos mil 200 jugadores profesionales mexicanos, cuyas edades oscilan entre 20 y 25 años con capacidad para jugar en primera y segunda división, sin contar a aquellos relegados del futbol estadunidense y centroamericano o, incluso, de la segunda división española. “Son jugadores que alguna vez estuvieron en primera división o en categorías Sub-17, Sub-20, Sub-23, segunda y tercera división. Después ya no recibieron la oportunidad de seguir y se quedaron relegados. “Actualmente se les ve en campos de futbol amateur haciendo la “talacha”, como se dice, donde hemos encontrado a mucha gente, algunos de renombre, otros que no pudieron brillar y se quedaron en la banca de equipos de primera división. Consideramos que podemos ser esa gran alternativa para ellos”. Según García, al menos 12% de ese universo de mil 200 jugadores “es gente conocida: Christian Sánchez, Patricio

Morales. Futuro técnico

Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX. Expone un ejemplo: “Para jugar el torneo Bicentenario 2010 había cerca de 25 franquicias en la liga de ascenso. En ese tiempo compré a Académicos y lo quise llevar a Mexicali, convirtiéndolo en Cimarrones, pero en pleno régimen de transferencias de jugadores Bonilla borró, de buenas a primeras, a 13 franquicias, entre ellas Académicos. “No me extraña que ahora quiera convertir el Ascenso MX en un torneo de desarrollo, puesto que ya hay un antecedente en el que pasaron un certificado para las 12 franquicias actuales en el que nadie calificó. Algo mal está haciendo este señor.” Sobre la futura desaparición del ascenso para darle paso a una liga de desarrollo que considere como tope a los jugadores que tienen 23 años, advierte que varios futbolistas de mayor edad y con experiencia se van a quedar sin equipo. “Por eso (varios futbolistas) están en desacuerdo y para nosotros será una retroalimentación la participación de esos jugadores con experiencia”. García dice que, a diferencia de la Liga MX, la modalidad de la competencia de la LBM beneficiará al futbolista mexicano con una edad abierta en las tres divisiones. “Porque hay quienes para muchos equipos ya son veteranos en el futbol, pero nosotros queremos hacer una buena estructura deportiva en la que podamos trabajar con ellos. En otros casos podríamos debutarlos entre 24 y 25 años. En un futuro, esto nos va a dar un buen resultado para la selección nacional”, dice. De acuerdo con los entrevistados, la mayoría que dirige esta asociación es gente que alguna pisó canchas y jugó el futbol profesional. Hay otros casos como el del exjugador Missael Espinoza, quien ahora será empresario para llevar a un club de primera división a la nueva liga. Además de Carlos Salcido, quien será el presidente de la LBM, y de Ramón Morales, entrenador de la selección, está el examericanista Juan Antonio Luna, quien el 7 de marzo último fue presentado como entrenador del equipo Acapulco FC. La LBM buscará afiliarse a la Confederación de Asociaciones Independientes de Futbol (ConIFA), cuyos miembros representan a un país, dependencia o región no avalada por la FIFA. De acuerdo con García, la meta es consolidar el proyecto con un sistema de competencia que comprende torneos largos –el campeón será el que más puntos logre–, y tres cambios de jugadores en cada tiempo reglamentario por partido, en lugar de los tres movimientos habituales por juego. Y sólo se permitirá a cinco extranjeros por equipo.

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

79


Acerca de “Las torturas a Mónica Esparza” Señor director:

E

n la edición 2267 de Proceso publiqué un artículo en el que reseño la arbitraria detención de Mónica Esparza, así como las torturas y la violencia sexual de las que fue objeto. Utilicé su caso como un ejemplo ilustrativo de lo que ocurre a víctimas de este tipo de violencia quienes, además, se encuentran injustamente encarceladas. El domingo 5, cuando entró en circulación la mencionada edición de Proceso, me buscó Candelaria Ochoa, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), para señalarme lo extemporáneo de mi artículo: el 12 de marzo se emitió la sentencia absolutoria para Mónica, quien quedó libre y sin cargos. A finales de febrero la Conavim exhortó al juez primero de distrito a que considerara el documento que produjo el Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual contra Mujeres de la Conavim, para la emisión de la sentencia. Lamento no haber conocido la buena noticia a tiempo, ofrezco una disculpa a nuestros lectores y reconozco la valiosa labor de la Conavim y de Candelaria Ochoa. Atentamente, Marta Lamas

Respecto de “La SEP, al rescate de Salinas Pliego” Señor director:

R

esulta lamentable que la incesante campaña de desprestigio en contra del señor Ricardo Benjamín Salinas Pliego y Grupo Salinas, emprendida desde hace más de un año por su medio, continúe; incluso bajo una nueva dirección de la que se esperaba, al menos, periodismo sin consigna. Siguiendo el mismo modelo informativo –sin periodismo, sin investigación y desde el prejuicio y rencor–, en Proceso insisten en la construcción de historias con el único objetivo de afectar nuestra credibilidad y reputación. Y, al igual que en otras ocasiones, nos ve-

80

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

mos obligados a corregir sus falsedades; esta vez, en la edición 2267 de Proceso, en el artículo “La SEP, al rescate de Salinas Pliego”, donde se cuestiona sin fundamento un proceso de licitación absolutamente legal y transparente, en el cual Seguros Azteca cumplió con todos los requisitos, fue la opción de menor costo para el Estado mexicano y, además, cuenta con el respaldo en el mercado internacional. Nos preocupa, aunque no sorprende, que el autor de estos nuevos infundios sea el emisor habitual, Mathieu Tourliere, quien hace las veces de ariete al servicio de agendas opacas. El señor Tourliere editorializa y construye ciencia ficción para pintar conclusiones sin sustento, guiadas siempre por la mezquindad. Dado que para Proceso no pareciera ser motivo de sospecha la agenda permanente del señor Tourliere en contra nuestra, la pregunta obligada es si ella se limita a los intereses de su reportero. Algunos datos importantes que ustedes optaron por ignorar: desde el inicio de sus operaciones en 2004, Seguros Azteca es una aseguradora confiable para sus clientes, sin importar la dimensión de las pólizas o el número de asegurados; en todo momento se ha conducido con el más alto rigor y dando pleno cumplimiento a las leyes y normas mexicanas, así como a las mejores prácticas internacionales. La historia de éxito y confiabilidad de Seguros Azteca le han permitido ser una opción atractiva para instituciones privadas y públicas por igual. Por tanto, cuestionar un proceso de licitación pública nacional a partir de especulaciones y conjeturas absurdas no contribuye a la ética periodística que debiesen enaltecer los medios de información. ¿O acaso a sus jefes les incomoda la competencia en el mercado de seguros? Si su reportero hubiese realizado un poco de trabajo periodístico habría descubierto que, al cierre de 2019, las cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros demuestran que cinco aseguradoras concentran 45% de la participación de un mercado de más de 100 mil millones de pesos de pólizas de gobierno (seguros de daños sin automóviles en licitaciones de cuentas gubernamentales), entre las que NO se encuentra Seguros Azteca. Sin embargo, Seguros Azteca ha consolidado una posición competitiva gracias a su mejor oferta y hemos seguido participando en más concursos. Ya que el señor

Tourliere escribe de seguros (y de casi cualquier cosa), valdría la pena que se informara de las normas que, tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, imponen al sector; en ellas, se establece, con toda claridad, el manejo de los recursos provenientes de las primas. Por tanto, al ser Seguros Azteca un ente regulado y cumplir cabalmente con todas las normas aplicables, no puede disponer libremente de los recursos para otros fines ajenos a la cobertura de posibles siniestros de los asegurados. Suponer lo contrario denota ignorancia supina o mala intención. Así, quien busca poner en duda una licitación, legal y transparente, cuyo resultado representa ahorros considerables para los mexicanos, se evidencia como defensor de intereses ajenos al público. Lo hemos dicho antes y hoy lo sostenemos: los atropellos y las mentiras vertidas por la revista que usted dirige no nos amedrentan; y no detendrán, por ningún motivo, las legítimas acciones legales que hemos emprendido para defender nuestro prestigio y exigir que la justicia repare los daños ocasionados por ustedes y sus jefes. Atentamente, Tristán Canales Najjar, vicepresidente de Información y Asuntos Públicos del Grupo Salinas

Respuesta del reportero Señor director:

E

n respuesta a la carta del señor Canales aclaro lo siguiente: El reportaje que desagradó al vocero de Grupo Salinas no refleja ninguna agenda opaca. Se trata, al contrario, de un asunto de relevancia pública evidente –y, por ende, de interés periodístico–, basado en documentos disponibles para la ciudadanía y debidamente citados por el reportero. Los documentos relativos al proceso de licitación se encuentran en Compranet, los comunicados de Elektra y Banco Azteca fueron emitidos por estas empresas, los documentos que refieren a la bancarrota de OneWeb se encuentran en el portal de Omni –el despacho que defiende la empresa ante la corte–, mientras que los documentos sobre las sociedades offshore incorporadas en Luxemburgo están disponibles en el registro público de las sociedades de este país. No hay, y nunca hubo, opacidad ni intereses “aje-


PA LA BRA D E LE C T OR nos al público” en los reportajes de Proceso que documentaron hechos en los que Grupo Salinas, sus empresas o su presidente estuvieron involucrados. Si bien denuncia “falsedades” o “mentiras” en el reportaje, nuestro lector no desmiente ningún punto, lo que hace difícil contestarle puntualmente. Aparte, cabe recordar que, antes de publicar el reportaje, Proceso mandó un cuestionario a Grupo Salinas –el correo electrónico estuvo dirigido, entre otros, al señor Canales–; otro vocero aseveró que daría una respuesta, lo cual finalmente no ocurrió. En ninguna parte del reportaje se cuestionó la legalidad del proceso de licitación, y el trabajo planteó que la oferta de Seguros Azteca Daños resultó mucho más económica que la de sus competidoras. Como “detalle curioso”, el reportaje subrayó que, a diferencia de empresas rivales, Seguros Azteca Daños no envió ni una pregunta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre algún detalle de la póliza, ni tampoco mandó representante alguno en la junta de aclaraciones que se llevó a cabo el pasado 19 de marzo. El reportaje no pretendió hacer una radiografía sobre el mercado de seguros en México, ni un relato histórico sobre Seguros Azteca: documentó el otorgamiento de un contrato de la SEP a esta empresa, tres días después de que se cayera un negocio en el que participó el señor Ricardo Salinas Pliego en Estados Unidos. Atentamente, Mathieu Tourliere

Pide al gobierno dar prioridad a la lucha contra el covid-19 sobre proyectos obsoletos Señor director:

Q

ue el director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, haya tenido que declarar públicamente –en la conferencia vespertina en Palacio Nacional del martes 14– que la falta de un diagnóstico oportuno para covid-19 ha tenido como consecuencia que los pacientes “desafortunadamente nos estén llegando ya graves y las defunciones están ocurriendo en un periodo muy corto”, expone algo sencillamente inaceptable en un país con tantos recursos como México. Borja Aburto tiene razón sobre la falta de diagnósticos oportunos, considerando necesario identificar de manera oportuna los casos que los médicos sospechen, hacer un diagnóstico rápido, aislar a los pacientes “e identificar que, si me falta el aire, es signo de que tengo que ir al hospital” (La Jornada del miércoles 15). Es necesario un giro radical e inmediato en la asignación del presupuesto y tiene que ser dedicado con absoluta prioridad a salvar vidas, es la obligación de cualquier gobierno en el mundo, sea de derecha o de izquierda.

La compra e instalación inmediata de un número muy grande de laboratorios, adquisición de insumos y material necesarios para hacer pruebas masivas de coronavirus no pueden ser aplazadas sólo por no querer renunciar a la compra e instalación de un tren, que de todos modos ya nadie va a usar porque el turismo de masa, como lo hemos conocido hasta hace poco, ya es cosa del pasado, y de algunas proyecciones hacia “el futuro”, obsoletas y superadas por la nueva realidad impuesta por la mayor pandemia en 100 años. Aunque existen diferencias en los recientes estudios sobre otras facetas del impacto económico de esta crisis mundial, todos coinciden en lo inevitable: el fin del turismo de masa y la debacle de las obras dirigidas hacia él. Atentamente, Stefan Gandler

Cuestiona a empresas que piden ayuda pero incumplen la ley Señor director:

E

n cuanto a la ayuda económica que las Pymes están solicitando al gobierno federal para disminuir el efecto que les pueda ocasionar la pandemia del covid-19, no está por de más recordar cómo actúan algunas de estas “pequeñas” empresas. Muchas de ellas no pagan tiempo extra a sus trabajadores y no los inscriben en el Instituto Mexicano del Seguro Social; algunas que sí lo hacen los registran con un salario menor del que en realidad perciben para que sea menor la cuota que les corresponde pagar. Otras empresas cobran comisión cuando reciben el pago de una compra con tarjeta de crédito. Dentro de sus posibilidades, cualquier ciudadano procura tener un ahorro suficiente que le sirva para paliar una situación de emergencia. ¿No contarán con eso las Pymes? Posiblemente sí, pero lo que buscan es que mejor se les entregue parte del erario. Nos sorprenderíamos si supiéramos cuál es la ganancia de algunas de estas Pymes. Antes de exigir cualquier ayuda, estos grupos harían bien en normalizar sus actividades de acuerdo con la ley. De las empresas grandes mejor ni hablar, tienen una cola muy prolongada. Ambos tipos de empresas practican la cultura del no pago, aunque no es posible generalizar. Atentamente, Miguel Ramírez Jáuregui.

El Observatorio Ciudadano de Coyoacán responde a las críticas de un lector Señor director:

E

l Observatorio Ciudadano de Coyoacán reitera, sin duda alguna, su apoyo y llamado

a la ciudadanía para acatar las disposiciones sanitarias que se han tomado, y no es, como dice el lector Manuel Guerrero, que lo hayamos externado por ser “irreflexivos y aplaudidores fanáticos de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum”, sino por plena convicción basada en los resultados obtenidos que señalan –hasta este momento– que México se encuentra entre los 10 países con menos infectados y defunciones. Le informamos al señor Guerrero que en la política social, económica y cultural de un gobierno los resultados son los que cuentan. Atentamente, Elena Poniatowska, Lorenzo Meyer, Armando Bartra, Alejandro Solalinde, Paco Ignacio Taibo II, Héctor Díaz Polanco, Paloma Saiz, John Saxe-Fernández, Teresa Castro, Enrique Semo, Ariel Rosales, Leticia Perdiz, Pedro Salmerón, Héctor Ortega, Leopoldo Rodarte, Victoria Guillén, John Ackerman, Rafael Barajas El Fisgón, Enrique González Rojo, Arturo Alcalde, Iván García Solís, José Reveles, Consuelo Sánchez, Óscar Menéndez, Mercedes Pedrero, José Peguero, Sergio Olhovich, Francisco Estrada, Asa Cristina Laurell, Alejandro Bichir, Belinda Bernal, Alma Rosa Díaz de la Selva, Florence Toussaint, Mario Zepeda, Jorge Almanza, Leonardo Moctezuma, Carlos Caram, Leticia Picazo, Georgina Toussaint, Javier González Marín, Gerardo Bátiz, Raúl Díaz, Guillermo Zamora y 65 firmas más.

REQUISITOS DE PUBLICACIÓN 1. Toda carta enviada al director de Proceso deberá contener el nombre completo y la firma autógrafa de su autor, una identificación oficial fotocopiada o escaneada (de preferencia credencial de elector por ambos lados o pasaporte vigente), dirección completa, teléfono y correo electrónico. 2. Podrán considerarse para su publicación denuncias o quejas sobre casos que involucren al firmante, así como aclaraciones, puntualizaciones o réplicas respecto de la información divulgada en la revista. De manera excepcional podrán publicarse opiniones breves que, a juicio de los editores, ofrezcan un ángulo novedoso de reflexión. 3. Los textos no podrán tener más de 4,800 caracteres incluyendo espacios (es decir, poco más de una cuartilla y media con tipo de 14 puntos e interlínea de 1.5). 4. La correspondencia no incluirá documentos probatorios y tendrá que ser enviada a palabradelector@proceso.com.mx tanto en formato de Word como en versión PDF para visualizar el documento firmado. También podrá ser entregada personalmente en las oficinas de Proceso en CD rotulado o en papel. 5. La sección Palabra de Lector cierra los miércoles de cada semana y se reserva el derecho de publicar o no determinadas denuncias o comentarios, salvo en el caso de las puntualizaciones o aclaraciones. Cualquier duda relacionada con los requisitos de publicación y la suerte de los textos enviados deberá dirigirse asimismo a palabradelector@proceso.com.mx.

2268 / 19 DE ABRIL DE 2020

81




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.