Agro•Cultura, Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, ISSN 2644-4224. Su contenido es informativo y académico. Los conceptos expresados son el resultado de investigaciones de docentes y estudiantes, trabajos de campo, resultados en el uso de nuevas tecnologías de producción, logros y avances de proyectos. Información actualizada de interés para el sector agropecuario, el sector ambiental, la gastronomía y la familia.
Las fotos presentadas en esta edición forman parte del archivo documental de la Coordinación de Comunicaciones de la FCA, realizadas por Vanessa Tejedor, Noris Miranda, Felizbeth Roque e Israel Pérez. Algunas imágenes son parte de los archivos de los colaboradores de esta Revista y de la galería gettyimages.
2
8 INSEGURIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
12 SOBRE LA AVICULTURA
14 MANEJO DE PRODUCCIÓN DE LAS CODORNICES
16 LA GRANJA URBANA 18 HUERTOS EN CASA FCA-UP 20 HUERTOS FAMILIARES
PARA FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
24 LA FCA APORTA AL PLAN PANAMÁ SOLIDARIO, CON LA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE CARNES 26 RESILIENCIA DEL PROGRAMA APÍCOLA 28 CRONOLOGÍA DEL PROGRAMA APÍCOLA, A PARTIR DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL 31 DE ENERO DEL 2020 EN LOS APIARIOS DE LA FCA-UP 34 IDEAS INNOVADORAS DE JÓVENES EMPRENDEDORES
36 LA FCA INCORPORA NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN
38 PROGRAMA DE ARROZ BAJO RIEGO
DIRECTORIO
Eduardo Flores Castro - Rector
Eldis Barnes Molinar - Decano
Simón Vásquez - Vicedecano
Adolfo Reid - Sec. Administrativo, Campus
Arnoldo Candanedo - Sec. Administrativo, Chiriquí Reinaldo De Armas - Director de Investigación y Postgrado
Jacqueline García de Colucci - Asistencia Jurídica
Autoridades FCA por Departamentos
Ana Rodríguez - Fitotecnia
Rodrigo Cambra - Desarrollo Agropecuario
Efraín Staff - Zootecnia
José Carlos Ureta R. - Protección Vegetal Tirso Solís - Suelos y Agua
Julia Hayer - Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario
Ricardo Peraza - Gastronomía
Autoridades FCA por Escuelas
Amilcar Beitia - Ingeniería Agrícola
Javier Almillátegui - Ciencias Agrícolas
Víctor Sánchez - Ciencias Pecuarias
PARCELAS 9 Y 10 FCA-UP 42 ARROZ FCA 616 FL 43 LA FCA INAUGURA LABORATORIO DE CALIDAD DE ARROZ 45 EL HALLAZGO DEL GORGOJO DE COPRA 46 DATOS QUE DEBES SABER SOBRE LA LANGOSTA DEL DESIERTO, UNA DE LAS PLAGAS MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO
48 MANEJO Y UTILIZACION DE LAS PASTURAS 54 ESTRÉS ACADÉMICO 56 SOLIDARIDAD CON LOS HERMANOS DAMNIFICADOS 59 RONDA DE CAPACITACIÓN A PRODUCTORES Y FAMILIAS DE GARICHÉ Y MANCHUILA 63 LA NUEVA NORMALIDAD PARA UNA COEXISTENCIA SOSTENIBLE ENTRE HUMANOS Y PRIMATES SILVESTRES 66 MANEJO SOSTENIBLE DE LOS ÁRBOLES 76 LA FCA-UP PRESENTA AGROCULTURA UP POR SERTV 78 RECETAS DEL CHEF
José Ramón Binns - Desarrollo Agropecuario
Julia Hayer - Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario
Rolando Zúñiga - Gastronomía
Coordinadores
Edgar Polo - Extensión, Campus Waldo Espinosa - Extensión, Chiriquí Edwin Pile - Maestrías
Luis Carlos Salazar - Ciencias Agrícolas Edgar Polo - Ciencias Pecuarias Carlos Him - Ingeniería Agrícola Norberto Pitty - Fitotecnia
Enrique Sánchez Galán - D. Agropecuario, Campus Raynah A. Burke - D. Agropecuario, Chiriquí
Centros de Investigación Adriano Saucedo - Director del Centro de Enseñanza e Investigación Agropecuaria de Chiriquí - CEIACHI Euribiades Chang - Director del Centro de Enseñanza e Investigación Agropecuaria de Panamá Este - CEIAPE Alex Solís - Director del Centro de Investigación de Biotecnología Agropecuaria - CIBA.
3
CONTENIDO
PANDEMIA COVID-19 Y EDUCACIÓN AGROPECUARIA
ACCIONES DE LA FCA-UP
Desde marzo del 2020, el país ha sido sometido a una extraordinaria prueba de resiliencia; todos hemos, de algún modo, sufrido los embates, consecuencias y secuelas de la pandemia producida por el SAR-Cov2. En ese contexto, la Facultad de Ciencias Agropecuarias ha continuado, ininterrumpidamente pero con altibajos, sus labores de docencia, investigación y extensión, tan caras a los intereses de nuestros estudiantes, del sector agropecuario y del país.
En ese marco, presentamos a ustedes la Revista AGROCULTURA en su edición 2020, la cual recoge las actividades, estudios y prácticas realizadas por los docentes y estudiantes de la FCA, en un esfuerzo por confirmar que, pese a los obstáculos derivados del Covid-19, la gente vinculada a la Educación Superior Agropecuaria del país, no dio su brazo a torcer, solidarizándose con todas las instituciones y entidades que enfrentamos, aún hoy, este flagelo.
Así como los salubristas, productores agropecuarios, técnicos, ingenieros agrónomos y veterinarios, han estado en la primera línea de defensa del pueblo panameño, nuestra unidad académica, se comprometió a continuar sus labores de formación y orientación a estudiantes y a la comunidad en general. Es por ello que con esta edición de AGROCULTURA, la FCA, aspira a contribuir con todos los estamentos interesados en las labores, opiniones y consejos de los profesionales de las Ciencia Agropecuarias, las Ciencias Ambientales, la Gastronomía y las Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario, que se han mostrado comprometidos con la PATRIA, en estas horas aciagas.
Eldis Barnes Molinar Decano FCA-UP
4
Agro•Cultura
Comité Editorial
Eldis Barnes
Noris Miranda
Enrique Sánchez-Galán
Luis Carlos Salazar Pinilla
Jacqueline García de Colucci
Richard Ortega
Edición, Diseño y Diagramación
Noris Miranda
Revisión de Contenido
Eldis Barnes
Enrique Sánchez-Galán
Equipo de Comunicaciones
Felizbeth Roque
Vanesa Tejedor
Jordana Cortéz
Israel Pérez
Noris Miranda Coordinadora
CANALES DE COMUNICACIÓN FCA
Sitio web: https://facagropecuaria.up.ac.pa
Youtube: Ciencias Agropecuarias
FB Ch: www.facebook.com/dceichiriqui
FB Pmá: www.facebook.com/fcaup
Instagram: @fca up | @fca chiriqui
__________________
SEGURIDAD ALIMENTARIA
7
INSEGURIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Prof. Ana E. Gálvez FCA - UP
La inseguridad alimentaria está íntimamente relacionada con la vulnerabilidad, es decir con “la probabilidad de una disminución drástica del acceso a los alimentos o de los niveles de consumo, debido a riesgos ambientales o sociales, o a una reducida capacidad de respuesta”.
En la reunión sostenida el 16 de octubre 2020, en Roma para celebrar el Día Mundial de la Alimentación se declara que la pandemia del coronavirus (covid-19) ha incrementado la inseguridad alimentaria en el mundo a niveles no vistos. Antonio Guterres, secretario general de la ONU, indicó que “Unos 130 millones de personas corren el riesgo de caer al borde del hambre a finales de este año. Esto se suma a los 690 millones de personas que carecen de lo necesario para comer. Al mismo tiempo, más de 3.000 millones de personas no se pueden permitir una dieta equilibrada”.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
El concepto Seguridad Alimentaria surge en la década del 70, basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional. En los años 80, se añadió la idea del acceso económico y físico. Y luego en la década del 90 se llegó al concepto actual que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales. También, se reafirma la Seguridad Alimentaria como un derecho humano.
8
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación...
Según el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá (INCAP) seguridad alimentaria “es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”.
Por su parte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996 indicó que la Seguridad Alimentaria “…se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”.
Por otro lado, desde 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos estableció que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación...”
Es así como en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA)-1996, con representantes de 185 países, se reafirmó la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial: “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre.”
Las Naciones Unidas ha establecido el acceso a una alimentación adecuada como derecho individual y responsabilidad colectiva. Mientras que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1996) promulgó el “derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso la alimentación...”, y especificando “el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre”.
9
Por ello, el Estado tiene la obligación de asegurar que las personas no mueran de hambre. Las personas deberían tener acceso físico y económico en todo momento a los alimentos en cantidad y calidad adecuadas, para llevar una vida saludable y activa.
Para ello, se requiere que los alimentos:
• Sean culturalmente aceptables.
• Se produzcan en forma sostenible para el medio ambiente y la sociedad.
• Su suministro no debe interferir con el disfrute de otros derechos humanos. Por ejemplo: no debe costar tanto adquirir suficientes alimentos para tener una alimentación adecuada, que se pongan en peligro otros derechos socioeconómicos o satisfacerse, en detrimento de los derechos civiles o políticos.
SOBERANÍA ALIMENTARIA
Para que exista soberanía alimentaria, la producción y el consumo de alimentos debe organizarse acorde con las necesidades de las comunidades locales. Además, se debe otorgar prioridad a la producción para el consumo local y doméstico. Al mismo tiempo proporcionar a los pueblos el derecho a elegir lo que comen y de qué manera quieren producirlo.
Cuando se habla de soberanía alimentaria la gente sin tierra, el campesinado y la pequeña agricultura tienen que tener acceso a la tierra, el agua, las semillas y los recursos productivos y a un adecuado suministro de servicios públicos.
La soberanía alimentaria incluye:
• El derecho a proteger y regular la producción nacional agropecuaria.
• La protección del mercado doméstico evitando vender un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción de los excedentes agrícolas, y de las importaciones a bajo precio de otros países.
• Los derechos de las mujeres campesinas.
En Panamá, al igual que otras naciones del mundo, el porcentaje de sobrepeso y de obesidad va en aumento. Mientras que, en algunas regiones de Veraguas, la Comarca Nabe Bugle, Bocas del Toro y San Miguelito, prevalece la desnutrición y la carencia de ciertos micronutrientes. El panorama actual nos obliga a crear una reingeniería para mejorar los modelos actuales de producción alimentaria desde la perspectiva de la sostenibilidad social, económica y medioambiental.
A las autoridades administrativas les corresponderá fortalecer los sistemas alimentarios panameños. Cada miembro de nuestra sociedad: niños, adolescentes, adultos y adultos mayores tienen un rol importante que cumplir en esta enorme tarea, tomando decisiones económicas inteligentes a la hora de producir y/o consumir alimentos. Comprometiéndose a adquirir una canasta básica saludable y ecológica; dándole preferencia a los productos nacionales.
Referencias Bibliográficas
Seguridad Alimentaria Nutricional, Conceptos Básicos. Febrero de 2011, 3 ed. Consultado el 8 de mayo, 2020. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf
Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Consultado el 8 de mayo, 2020. Disponible en: http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san/conceptos/marco-referencial-de-la-san
Laura Serrano-Conde. 16/10/2020 16:12. El COVID-19 ha Elevado la Inseguridad Alimentaria a Niveles de hace Décadas. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20201016/484110865073/el-covid-19-ha-elevado-la-inseguridadalimentaria-a-niveles-de-hace-decadas.html __________________
* La profesora Ana E. Gálvez, MSc. labora como docente en el Departamento de Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Panamá.
10
Cada miembro de nuestra sociedad: niños, adolescentes, adultos y adultos mayores tienen un rol importante que cumplir en esta enorme tarea, haciendo decisiones económicas inteligentes a la hora de producir y/o consumir alimentos.
11
Los programas de avicultura rural sostenible deberían aprovechar lo que ya se tiene y adaptar las intervenciones tecnológicas a las situaciones locales.
Robyn Alder Veterinaria e investigadora
SOBRE LA AVICULTURA
Fuente: FAO
El mundo sería más triste si no hubiera avicultura familiar. En las zonas rurales de todo el mundo, el día comienza con el canto estridente de los gallos que, según parece, compiten en la celebración de su propia existencia.
En las zonas rurales situadas en un medio ambiente frágil, marginales económicamente, la avicultura familiar es un elemento común de los sistemas agrícolas mixtos, las aves domésticas son pequeñas, se reproducen con facilidad, no exigen una gran inversión y prosperan con desechos de la cocina, cereales troceados, lombrices, caracoles, insectos y vegetación.
13
MANEJO DE PRODUCCIÓN DE LAS CODORNICES
Ing. Mario Arjona FCA-UP
Las codornices son ovíparas, lo que quiere decir que se reproducen por huevos. Estos animales provienen de Asia y son muy apreciados a nivel mundial por la calidad de su carne y huevos. A nivel de Latinoamérica ha sido altamente difundida la codorniz japonesa, misma que posee una alta capacidad de producción de huevos lo cual representa su mayor fortaleza a nivel productivo.
La codorniz japonesa es una variedad pequeña que destaca por una coloración en tonos pardos que van desde pigmentaciones oscuras en su zona dorsal, hasta tonos más claros en la parte ventral. En el cuello y las alas la codorniz japonesa está altamente moteada en lo referente a su color de plumas, característica que le permite camuflarse de los depredadores cuando se encuentra en estado salvaje.
Una variedad de codorniz importante, pero menos conocida, es la codorniz Golden o Isabelina, misma que debe su nombre a la pigmentación predominantemente dorada que presenta su plumaje, que varía de tonos dorados oscuros a claros, siendo predominantemente más clara en su zona ventral.
En la producción de codornices como en la de cualquier otra especie, la nutrición es un factor fundamental que no se debe descuidar en ningún momento a fin de garantizar una producción eficiente y rentable.
14
Comercialmente se pueden encontrar alimentos concentrados formulados para codornices, sin embargo, estos alimentos no son fáciles de conseguir, razón por la cual de manera generalizada se utilizan los concentrados formulados para gallinas ponedoras, mismos que deben ser enriquecidos con una mezcla vitamínico mineral y, en casos de tener animales de altos niveles de producción, también se les puede añadir una fuente proteica como la soya o valerse de aminoácidos sintéticos como la Lisina y la Metionina.
La producción de codornices actualmente se presenta como una opción viable y rentable de obtener proteína de origen animal de alto valor nutricional y a un bajo costo, representando una alternativa para la producción comercial y de subsistencia.
LA GRANJA URBANA
Ing. Ana María Villarreal
FCA - UP
Situaciones como el confinamiento por la actual pandemia y las dificultades para conseguir alimentos, han despertado el interés de muchas personas y familias, a nivel mundial, de desarrollar huertos que les permitan producir alimentos y aportar a su seguridad alimentaria.
La producción agrícola es uno de los eslabones primordiales de todo país. La producción de alimentos, en familias o entornos comunitarios, permite obtener productos libres de aditivos químicos, que conllevan la inocuidad de los mismos y además, se inculca y normaliza en nuestros hijos, la labor de producir alimentos en casa para salvaguardar nuestra salud.
En nuestro caso, hemos creado una Granja Urbana en el patio trasero de nuestra residencia, ubicada en Dolega, Los Algarrobos, provincia de Chiriquí, con el objetivo proveer alimentos inocuos a la familia, aprovechando al máximo los recursos disponibles (espacios, tiempo e información), y apuntando hacia la auto-sostenibilidad alimentaria familiar.
16
EL DISEÑO
La Granja Urbana se diseñó en función del espacio disponible y el tipo de manejo es orgánico y ecológico, con siete componentes: corral de pollos, dos parcelas de siembra directa en suelo, una parcela compuesta por dos bancales con sustrato especial, una compostera, una mesa de semilleros y plantas aromáticas.
MATERIALES
Se utilizaron semillas comerciales, semillas caseras, plantones, tierra negra, aluvión de río, abono orgánico, humus de lombriz (sólido), herramientas agrícolas, regaderas, pollitos, insecticida orgánico (jabón potásico y aceite de neem al 80%), restos orgánicos del hogar (para la compostera) y bandejas de germinación.
Este proyecto fue realizado por la Ingeniera Ana María Villarreal y el Dr. Alex Solís C., Docentes de la FCA-UP, Sede de Chiriquí.
17
HUERTOS EN CASA FCA-UP
Comunicaciones FCA - UP
Como parte de las asignaciones académicas en época de pandemia, los estudiantes de la FCA-UP desarrollan proyectos de huertos caseros, guiados a distancia por sus profesores, a través de las diferentes plataformas virtuales. Algunos profesores han visitado a sus estudiantes para dar seguimiento a dichas actividades.
Proyectos:
Huerto en casa Estudiantes: Thais Greco Luque y Neftalí Martínez . Asignatura: Principios de Producción Agrícola Profesor: Ziddy Visuetti. FCA, sede de Chiriquí
18
Muchos de estos proyectos ya han dado frutos, literalmente. Estudiantes y familiares están cosechando de sus huertos, y beneficiándose de los conocimientos técnicos que adquieren a lo largo de su carrera. Además, se evidencia la extensión en sus comunidades, ya que vecinos de las áreas urbanas y rurales, en donde se desarrollan estos huertos, también se están sumando a esta tendencia mundial que aporta a la seguridad alimentaria y a la economía familiar.
La Coordinación de Comunicaciones de la FCA, sede de Chiriquí, ha realizado visitas a estos proyectos de huertos y se están documentando los testimonios para su divulgación audiovisual, como una importante evidencia del aporte de la FCA- UP a la comunidad nacional.
19
Proyecto: Cultivo de Pipian (Cucurbita argyrosperma). Estudiante: Auris Canto Asignatura: Evolución del Desarrollo Comunitario Profesora Itza Jaramillo. FCA, sede de Chiriquí
HUERTOS FAMILIARES
PARA FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Fuente: FAO Serie Divulgativa
La disponibilidad de alimentos es uno los factores que condicionan la cantidad y calidad de productos que consume la familia, donde los niños, niñas y mujeres embarazadas, requieren de una dieta más variada.
El huerto familiar constituye una alternativa apropiada para que la familia produzca y consuma a bajo costo, productos frescos y saludables para una dieta balanceada.
El tipo de huerto y los cultivos a establecer están relacionados con las necesidades y preferencias de la familia. El huerto debe complementar otros productos de la finca como las hortalizas, frutales, plantas comestibles, aromáticas y medicinales, así como huevos y carnes de especies menores.
La familia puede llegar a tener un huerto y juntos, podrán manejarlo mediante el uso de prácticas sencillas al alcance de la familia.
Razones para hacer un huerto:
Asegurar la alimentacion y nutrición de la familia.
En el huerto, el grupo familiar, participa en las diferentes actividades productivas y asegura la alimentación y nutrición
Estos alimentos son necesarios para proveer la energía para el trabajo y que los niños crezcan y estén protegidos contra las enfermedades.
Establecer plantas comestibles, aromáticas, medicinales y frutales.
En las comunidades rurales, los huertos son parte de una rica tradición, que ha sido practicada desde hace muchos años y transmitida de generación en generación.
A parte de la producción de alimentos, en los huertos familiares se pueden destinar espacios para establecer plantas medicinales y mantener la tradicional medicina natural.
Comercializar algunos productos.
Un huerto bien establecido, puede cubrir con su producción la demanda de alimentos de la familia, lo que representa un ahorro importante. Con la venta de algunos productos del huerto, se ayuda a mejorar los ingresos familiares y adquirir insumos,como semillas u otros materiales, y para la crianza de especies menores.
20
Ubicación. El huerto debe de estar lo más cerca de la casa para asegurar su cuidado y vigilancia.
Determinar la cantidad y distancia de cada cultivo.
Podas sanitarias, de formación y de producción.
Fertilización. Se recomienda usar los abonos orgánicos, como estiércol de vaca y de gallina.
Abonera orgánica: Se puede utilizar material disponible en el huerto de origen orgánico como rastrojos de cultivos, monte tierno, desperdicio de comidas, pulpas de frutas, estiércol, ceniza y cal.
Abonos verdes: Se recomienda sembrar leguminosas como abono verde. Se corta el material antes de que florezca y se incorpora al suelo.
Control de malezas, plagas y enfermedades: Es importante realizar controles de plagas y enfermedades. Se recomienda aprovechar las propiedades insecticidas y fungicidas de algunas plantas,como: ajo, cebolla, flor de muerto, orégano, paraíso, neen y madreado.
Algunas labores de los cultivos en el huerto
Beneficios
• Se obtienen suficientes alimentos variados para toda la familia durante todo el año o por varios meses.
• Se mejoran los ingresos con la comercialización de productos del huerto.
• Los productos del huerto sirven para adquirir insumos y otros materiales.
• Se fortalece la integración familiar.
• Se realiza una producción segura y sana de alimentos.
• Permite combinar cultivos de hortalizas, árboles frutales, árboles maderables, leguminosas como gandul y la cría de aves.
• Se fortalecen los lazos de amistad con el intercambio de material vegetativo o regalar algún En el huerto, la familia como grupo participa en las diferentes actividades productivas y asegura la alimentación y nutrición de todos.
22
¿En qué consiste el huerto familiar?
El huerto es el lugar donde la familia cultiva hortalizas, verduras, frutas, plantas medicinales, hierbas comestibles, frutales y cría de aves de corral.
Este sistema puede proveer todos o parte de los alimentos que diariamente necesita la familia y otros recursos alimenticios complementarios que están dirigidos para la comercialización. De preferencia, el huerto debe estar cerca de la casa para un mejor aprovechamiento y manejo. Puede estar delimitado con cercas vivas como izote, madreado y leucaena, entre otros. Otra forma de cercado es con alambre, malla ciclón o un muro de piedra
Factores a considerar para establecer el huerto
• Pendiente.
• Tipo de suelo.
• Acceso al agua.
• Disponibilidad de tierra.
• Manejo de residuos.
• Ubicación de los cultivos permanentes y semipermanentes.
• Manejo integrado de plagas.
• Especies agroforestales de uso múltiple deben ubicarse a lo largo de las barreras vivas, también como árboles dispersos.
• Rotación de cultivos.
Los productos del huerto y sus nutrientes
Los alimentos proporcionan energía y nutrientes al organismo. Los nutrientes son necesarios para proveer energía para el trabajo, para crecer y para desarrollar protección contra las enfermedades.
¿Qué funciones cumplen los nutrientes en nuestro organismo?
Las proteínas: son necesarias para la formación y el mantenimiento de los músculos, la sangre, huesos, piel y otros tejidos. Los carbohidratos y grasas: proporcionan principalmente energía al organismo, pero las grasas son también necesarias para formar y utilizar adecuadamente algunas vitaminas. Las vitaminas y minerales. son esenciales para una buena nutrición y contribuyen para el funcionamiento normal del cuerpo. Algunos minerales forman parte de los tejidos del cuerpo.
Un área de huerto puede destinarse para producir los alimentos que contienen estos tres grupos de nutrientes. Por ejemplo, el frijol contiene carbohidratos y energías, proteínas y pequeñas cantidades de vitaminas. Las hojas verdes, y las frutas amarillas como la naranja, son ricas en vitaminas A y C, que contribuye a la protección contra las infecciones.
23
LA FCA APORTA AL PLAN PANAMÁ SOLIDARIO, CON LA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE CARNES
Comunicaciones FCA-UP
La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá aporta al Plan Panamá Solidario, para el beneficio de las familias panameñas.
El Gobierno Nacional compró 720 animales a fincas porcinas de la región chiricana, para el Plan Panamá Solidario, los cuales fueron trasladados para su procesamiento a la Planta de Carnes en la FCA, sede de Chiriquí, proyecto que se desarrolla en alianza con Agroindustrial Chiriquí S.A. En el mes de junio del presente año, se realizaron 7 diferentes cortes de carne, empacados en cajas de 35 a 40 libras, cumpliendo con las normas de inocuidad y calidad, con el aval del Ministerio de Salud (MINSA).
El director regional del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) de Chiriquí,
Carlos Cedeño, informó que las 800 cajas de carne de cerdo entregadas por la Planta Procesadora de Carne de la FCA, serían otorgadas en los diferentes corregimientos de la Provincia para ser distribuidas por los Representantes.
La producción porcina es la cuarta actividad agropecuaria de importancia económica, representando el 7.7% del valor bruto de la producción agropecuaria (158.2 millones).
En esta entrega estuvieron presentes el director regional del IMA Carlos Cedeño, los Ingenieros Rodolfo Lacayo y Leyla De León en representación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Doctor Dimas Espinoza de Agroindustrial Chiriquí S.A. y el Ing. Gerardo Sandoya por la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
24
RESILIENCIA DEL PROGRAMA APÍCOLA
Comunicación FCA-UP
A inicios del 2020, la producción de miel en Panamá sufrió una gran pérdida con la muerte de las abejas de los apiarios de la Universidad de Panamá, ubicados en la sede de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en la provincia de Chiriquí.
El 31 de enero, más de treinta millones de abejas murieron, como resultado de la fumigación de un campo de sorgo, cercano a los apiarios de la FCA de Chiriquí, colmenas de abejas, que anualmente producían entre B/. 40 y B/. 50 mil balboas en miel.
La cosecha del año 2020 se perdió, a causa de un crimen ecológico que también afectó a otros apiarios cercanos, así como el gran daño ambiental causado, por ser estos insectos, fundamentales en la polinización de muchos alimentos para animales y humanos.
Sobre este caso, se realizaron las
gestiones legales. La Universidad de Panamá (UP) interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público y otra administrativa en el Ministerio de Ambiente por la muerte de millones de abejas de sus apiarios, en la provincia de Chiriquí.
Krisly Quintero, directora regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), recorrió el área con personal técnico para evaluar la situación. La Asociación de Apicultores de Panamá manifestaron la consternación por el daño ecológico y señalaron que estas acciones demuestran la irresponsabilidad de quienes manejan los químicos, sin ningún grado de compromiso con la sociedad y el ambiente.
El equipo técnico del Programa Apícola de la FCA realizó las acciones necesarias para recuperar los apiarios. Carlos E Candanedo M., Técnico Apícola, detalla cronológicamente los hechos.
26
‘Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres’.
Albert Einstein
CRONOLOGÍA DEL PROGRAMA APÍCOLA, A PARTIR DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL 31 DE ENERO DEL 2020 EN LOS APIARIOS DE LA FCA-UP
Por: Carlos E Candanedo M. Técnico Apícola. Programa Apícola CEIACHI - FCA
31/01
Día en que se conoció la tragedia de la extinción de las abejas de los apiarios de la FCA de Chiriquí. Se recorrieron las áreas afectadas y se evidenció con fotos y videos el desastre ecológico, causado por una mala praxis de aspersión aérea, que ocasionó el envenenamiento masivo de las 100 colmenas de la FCA y otras 400 más de otros productores apícolas del área. Se calculó un exterminio de aproximadamente 30 millones de abejas, sin contar los enjambres y/o colmenas silvestres. El equipo de la FCA, se dirigió al laboratorio de Sanidad Animal para informarse sobre los pasos a seguir y cómo proceder. Se contactó a la jefa nacional de sanidad apícola y al departamento de ganadería del MIDA.
01/02
Periodistas de la televisora Telemetro fueron recibidos en la FCA y llevados al apiario El Cabrito, uno de los más cercanos, donde documentaron esta situación.
03/02
Se realizó reunión con el Decano Eldis Barnes para darle a conocer los detalles de los acontecimientos.
Se recibió la visita de los técnicos del MIDA del departamento de Ganadería, para la toma de muestras para el análisis. TVN canal 2 realizó la cobertura de la situación.
04/02
El personal de criminalística visitó el área para evidenciar con fotos el daño causado; también se firmó una citación para ir al ministerio público el viernes 07 próximo. Se finalizó el informe general de lo sucedido, con el Ing. Adriano Saucedo y la Ing. Charoline Gutiérrez. Se empacaron más muestras para enviar al laboratorio de la U.P. Campus.
05/02
El equipo de la FCA y personal del MIDA, visitaron las áreas para georeferenciar la ubicación de los apiarios de la FCA.
06/02
El Oficial de Agroquímicos de Sanidad Vegetal del MIDA, tomó muestras del agua del lago, de miel y de abejas.
07/02
Estuvimos en el Ministerio Público rindiendo declaración de lo sucedido en los apiarios de la Facultad.
28
Apicultores FCA-UP
Carlos Candanedo - Técnico apícola, docentes y estudiantes.
10 al 14 /02
Se realizó la recolecta e incineración de las abejas muertas; limpieza y manejo de colmenas afectadas, las cuales presentaron resistencia al envenenamiento, para recuperarlas.
17 al 22 /02
Se continuó estimulando a las pocas colmenas sobrevivientes, también se continuó con el retiro de material apícola de las colmenas muertas y las que seguían muriendo. Además, se estableció un plan de captura de enjambres y/o colmenas silvestres.
28/02
A esta fecha, se lograron recuperar 15 colmenas sobrevivientes del envenenamiento. Y gracias al continuo manejo, desarrollaron un buen estado. Se continuó con la captura de enjambres y /o colmenas silvestres.
05/03
Se acompañó a los Peritos Forenses del Ministerio Público, para colecta de muestras y evidencia por fotos de los apiarios.
11/03
Se realizó una mesa redonda en el Decanato de la FCA, con los abogados de la U.P. para realizar un documento detallado de lo sucedido, también se realizó la lectura del informe del MIDA, que indicó los productos encontrados en las muestras: Fipronil y Pendimentalin.
16/03 al 20/04
Se continuó con la labor de mejoramiento de colmenas, estimulación y colocación de material. Se ha logrado elevar el número a 26 colmenas.
21,22/04
Se inició la cosecha de miel de las colmenas aptas, (20 colmenas).
23/04
Se realizó la extracción y envasado de miel en tanques, obteniendo aproximadamente 55 galones.
24/04
Devolución de material húmedo de la cosecha al campo.
12, 14, 19,20/05
Se inició la división de colmenas por el sistema tradicional y se continuó con la captura de enjambres y/o colonias silvestres.
21/05 al 11/06
Manejo de colmenas y núcleos.
12, 16,18 /06
Orientación de colmenas y núcleos. Se colocaron los reductores de piqueras a todas las colonias.
22/06 al 26/08
Estimulación de colmenas. Colocación de material. Reforzamiento. A esta fecha se cuenta con 40 colmenas
27/08
Se seleccionaron las 3 mejores colmenas del apiario del lago, según datos para la próxima multiplicación de colmenas a través de la crianza de reinas.
28/08
Se inició la crianza de reinas por el método Dolittle de traslarves. Y multiplicación por el método Palmer.
03/09. Enjaulado de Celdas Reales.
10/09. Nacimiento de Reinas.
10, 12, 14 /09
Elaboración de núcleos de fecundación y colocación de Reinas vírgenes.
15/09 al 29/10
Manejo de colmenas. Hasta esta fecha se cuenta con 70 colmenas.
30
Los apiarios FCA, se recuperan por el arduo trabajo de los técnicos apicultores y la resiliencia de la Naturaleza.
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
33
IDEAS INNOVADORAS DE JÓVENES EMPRENDEDORES
Coordicom FCA-UP
A finales del 2020, el grupo Green Walkers Panamá, conformado por cuatro estudiantes de la FCA, sede de Chiriquí, de la carrera de Ingeniería en Manejo de Cuencas y Ambiente, participó del Programa E-Hackathon agua, saneamiento e higiene en asentamientos informales urbanos en América Latina y el Caribe, idea gestada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Centro de emprendimientos en agua y saneamiento (CEWA).
El grupo estuvo conformado por los estudiantes: Rigoberto Díaz, Francisco Popov, Jaime Serrano y Jorge Martínez. Sus asesores fueron los profesores Amílcar Beitia y Noé Aguilar, quienes fortalecieron la idea de este proyecto.
El objetivo principal del proyecto titulado: “Destilación solar como alternativa para agua potable en asentamientos informales”, es dotar a comunidades de agua potable, lo que facilitaría el establecimiento de una estructura comunitaria sostenible y el empoderamiento de estos asentamientos.
34
Rigoberto Díaz
Francisco Popov
Jaime Serrano
@jorgeluis1388
Jorge Martínez @ligo26 @franciscopopov @jaimersc_
EL PROYECTO
DESTILACIÓN SOLAR COMO ALTERNATIVA PARA AGUA POTABLE EN ASENTAMIENTOS INFORMALES
Desarrollado por el grupo Green Walkers Panamá.
Nuestro producto consiste en la obtención de agua potable a partir del principio de destilación solar, el cual es una representación a escala del ciclo hidrológico utilizando como fuente de energía la radiación solar.
El sistema estará conectado a una fuente de abastecimiento. El volumen de agua eficiente que necesita el sistema para funcionar será regulado por un encargado dentro de la comunidad. El volumen requerido estará sujeto al conocimiento sobre el consumo de la comunidad y el volumen que ofrece la fuente hídrica.
Dentro del sistema la energía solar calienta una placa metálica que contiene el agua la cual alcanza el punto de evaporación y se condensa en las láminas de la estructura, el proceso es efectivo eliminando impurezas y microorganismos obteniendo así agua limpia.
Este sistema no requiere de tanto espacio como una potabilizadora y resulta más económico, sin la necesidad de usar agentes químicos.
La FCA destaca la representación nacional de este grupo de jóvenes innovadores universitarios, por tan valioso aporte a nuestro país.
Para más información, por favor contactar a: Rigoberto Díaz ligo.diaz.26@gmail.com
35
@greenwalkers_pty
LA FCA INCORPORA NUEVA S TECNOLOGÍAS PARA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Coordicom FCA-UP
La Facultad de Ciencias Agropecuarias adquirió nuevos equipos tecnológicos para el entrenamiento y la capacitación en agricultura de precisión. Estos equipos son parte del proyecto SENACYT / UP, que se desarrolla desde el 2017, para la modernización de la agricultura. El proyecto es desarrollado por los profesores Ing. José Ricardo Castillo e Ing. Félix A. Guerra.
Hernán Fetecua, Técnico de Geosystem Ingeniería S.A. en Panamá y distribuidores de DJI Enterprise, en la línea de la agricultura y topografía, estuvo a cargo de la capacitación de los docentes, quienes se entrenan como capacitadores. Fetecua explicó que la finalidad es el entrenamiento a los profesores para el uso y programación de las aeronaves, las cuales podrán realizar operaciones de campo automatizadas, con la mínima intervención del piloto.
Según el Profesor José R. Castillo se obtuvieron equipos como el Agro Guía, un sencillo equipo de guiado terrestre para vehículos agrícolas; un Drone de ala fija, Drone multirotor y un Drone para Aspersión. El Agro Guía es un equipo de seguimiento que orienta la maquinaria cuando se realizan trabajos terrestres y no se cuenta con la suficiente visualización y, en ese caso, la señal satelital indica en tiempo real el área cubierta.
El beneficio de estos drones, diseñados especialmente para el área agrícola, es mejorar la eficiencia y las aplicaciones agrícolas; disminuir la cantidad de agroquímicos utilizados y también reducir el impacto con el medio ambiente. Se beneficiarán estudiantes, docentes, técnicos de campo, entidades públicas y privadas vinculadas al agro, asociaciones de productores y la banca agrícola.
36
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
es una estrategia de gestión que recoge, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y los combina con otras informaciones, para respaldar las decisiones de manejo, de acuerdo con la variabilidad estimada, y así mejorar la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola.
Esta es la definición oficial de Agricultura de Precisión aprobada por la International Society of Precision Agriculture (ISPA) en julio de 2019.
DJI Enterprise Agriculture
PROGRAMA DE ARROZ BAJO RIEGO PARCELAS 9
Y 10 FCA-UP
Prof. Richard Ortega FCA - UP
¿QUÉ ES EL RIEGO?
Es la aplicación artificial de agua que suple al suelo de la humedad requerida por plantas de cultivo para poder sobrevivir.
VENTAJAS
Brinda humedad necesaria al cultivo para desarrollo y producción.
Compensa el déficit de agua para asegurar las cosechas.
Asegura continuidad en la explotación agrícola.
Permite el establecimiento de cultivos con las condiciones más adecuadas para el crecimiento y producción.
Se obtienen cosechas al final de la época seca.
En época seca la incidencia de enfermedades es menor, el número de aplicaciones para lograr su control es menor y eficaz.
La implementación de sistemas de riego en fincas agrícolas contribuye a garantizar la seguridad alimentaria de un país, porque se puede cultivar continuamente para obtener alimento permanentemente.
38
EL PROYECTO: Convenio FCA-UP Y AGROSILOS S.A.
Objetivos: Investigación, pasantías y desarrollo tecnológico.
Planificación en Octubre del 2019.
Instalación en campo: época seca 2020.
Riego por inundación con lámina permanente de agua.
Se realizaron trabajos de nivelación en enero y febrero 2020
Datos de nivelación: Parcela 9: volumen de corte = 17 109m³, volumen de relleno = 20 343 m³
Parcela 10: volumen de corte = 8 354m³, volumen de relleno = 7 239 m³
Las parcelas 9 y 10 son usadas para la investigación de las variedades de arroz de la FCA, están cultivadas de arroz para semilla a cosecharse en diciembre del 2020 y enero del 2021.
En las parcelas se estableció un sistema de riego de superficie por melgas. Cada melga de 54 metros de ancho, adecuado al equipo que transita por las melgas.
Se instaló una tubería de 8 pulgadas. que abastece a los canales de riego que transporta y distribuye el agua en las parcelas. Se instalaron válvulas de control de 8 pulgadas para abastecer a cada canal de riego.
Se hicieron canales de drenaje al final de cada melga y pases de vía para los tractores.
39
Terreno del proyecto: 7 hectáreas en la Parcela 10 y 28 hectáreas en la Parcela 9.
Avance del Proyecto: 80% a 95% de avance.
Se realizan trabajos en los drenajes. Caminos de acceso de 6 metros para tránsito de equipos: tractores, cosechadores, graneros.
Nivelación, compactación y riego para compactación de caminos.
Instalación de tuberías y válvulas reforzadas con cajillas para protección, con válvulas para regar las melgas.
Acceso a parcelas y melgas sobre los canales, con 2 pases de vía para entrar y salir.
Embalse en la quebrada La Berrona, para proveer agua en la época seca.
Instalación de una bomba de 20 caballos de fuerza, caudal de 120 litros por segundo, a base de módulo de riego de 2 litros por segundo, para 60 hectáreas.
BENEFICIOS
Posibilita hasta 2 ciclos de cultivo al año.
Rendimiento de 2.400 qq (20 hectáreas) por ciclo. Se proyectó a base de 120 qq x has.
Beneficios económicos de hasta B/.192,000.00, por la venta de qq de la semilla a B/. 80.00.
40
De las 50 a 60 mil hectáreas que se cultivan en Panamá, el 75% utiliza semillas de la variedad FCA 616 FL.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
En la Parcela 10 se cultivan semillas básicas genéticas. Se adecúa con riego para fortalecer los sistemas de investigación de la FCA.
El proyecto se ampliará en los próximos años, llegará hasta las 100 mil hectáreas de producción de semillas con riego.
41
ARROZ FCA 616 FL
Por: Ingeniero SIMÓN VÁSQUEZ Vicedecano FCA-UP
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ARROZ FCA-U.P.
En el mes de agosto del presente año, el Programa de Semillas de la FCA-U.P. inició sus actividades, las mismas se están desarrollando en la parcela No. 9, recientemente acondicionada y cuyo objetivo es la producción de lotes de semillas categorías registrada y certificada.
La producción de semillas de categoría básica se está desarrollando en una superficie de 1.5 hectáreas, bajo lámina de riego y siembra con sistema de transplante. Para la producción de semillas de categoría registrada se establecieron 25 hectáreas.
Esta actividad va a redundar en una importante contribución en los volúmenes de material genético para los multiplicadores de semillas.
PRODUCCIÓN DE ARROZ COMERCIAL FCA-U.P.
Dentro de las diversas actividades de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sede Chiriquí, tenemos el Programa de Producción de Arroz Comercial, el cual fue sometido a consideración del Consejo Administrativo de la Universidad de Panamá y fue aprobado para una superficie de 103 hectáreas.
Al primero de septiembre, se han cosechado las primeras 40 ha que corresponden a la primera fase del proyecto. EL rendimiento para esta primera fase oscila entre 125 a 130 qq por hectárea.
La segunda etapa del proyecto se encuentra en desarrollo en el campo y está programada para cosecharse entre las últimas semanas del mes de noviembre y las primeras semanas del mes de diciembre.
LA FCA INAUGURA LABORATORIO DE CALIDAD DE ARROZ
La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá (FCA), inauguró, en la sede de Chiriquí, el Laboratorio de Calidad de Arroz como parte de la alianza público - privada de la empresa Agrosilos, S.A y la Universidad de Panamá, que tiene como objetivo ayudar a los productores de arroz del país, quienes podrán certificar la calidad de las cosechas. En dicho acto participaron el Doctor Eduardo Flores Castro, Rector de la Universidad de Panamá, el Magíster Eldis Barnes Molinar, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el Ingeniero Nunzio Girlando, presidente de la empresa Agrosilos, S. A., autoridades universitarias, del sector agropecuario e invitados.
El Doctor Flores, extendió su agradecimiento a la empresa Agrosilos S.A., por todo el apoyo que brinda a esta unidad académica, y señaló la importancia de estas alianzas estratégicas, pues dejan un precedente en materia de investigación y calidad, que realzan el nombre y la credibilidad de la Universidad de Panamá.
En su intervención, el Decano de la FCA el Mgter. Eldis Barnes Molinar, indicó que el Laboratorio de Calidad de Arroz permitirá una relación de confianza entre los productores y los molineros, beneficiará directamente a los productores de la región y del resto del país, ya que estos podrán obtener una evaluación de calidad, realizada por una instancia independiente y confiable, antes de llevarlo al molino.
EL HALLAZGO DEL GORGOJO DE COPRA
Por: Karla Marciaga C. Foto: Katherine Cherigo Fuente: uphacialaluz.com
En conferencia de prensa, en agosto del 2020, realizada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, sede de Panamá; el Ing. Eldis Barnes, Decano de esta Facultad, junto al Dr. Eddy Barraza, responsable de la investigación, expresaron su posición científica tras la aparición del “Gorgojo Copra o Gorgojo de las patas rojas del jamón”.
El Decano Barnes, expresó que para la investigación en mención se cumplieron todos los protocolos científicos requeridos, se determinó el hallazgo de este gorgojo en el país, destacando la preocupación por el impacto económico en la producción agropecuaria, siendo responsables en advertir esta problemática al Ministerio
de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a la extinta Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) y al país.
Por su parte, el Dr. Eddy Barraza, responsable de este hallazgo, explicó que el gorgojo fue encontrado en alimentos para peces procedente de Costa Rica, muestras que recibió de un productor quien se acercó a la FCA para consultar sobre esta situación. Para esta investigación y hallazgo, se siguió el protocolo de informar a los encargados de atender estos temas en las instituciones estatales. Se explicó que el Gorgojo Copra está catalogado como una plaga cuarentenaria, pero este hallazgo evidenció su presencia en nuestro país.
45
DATOS QUE DEBES SABER SOBRE LA LANGOSTA DEL DESIERTO, UNA
DE LAS PLAGAS MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO
Fuente: FAO 05/2020
La reaparición de la langosta del desierto no es un fenómeno nuevo. Las langostas son una de las plagas migratorias más antiguas del mundo y desde hace siglos devastan los cultivos del planeta. Cuando sus inmensos enjambres infestan muchos países y se extienden por varias regiones o continentes, se convierten en una plaga. Las plagas de langostas del desierto -la especie más destructiva de este insecto-, pueden afectar fácilmente al 20% de las regiones de la Tierra, amenazando los medios de subsistencia de una décima parte de la población mundial y afectando gravemente a su seguridad alimentaria.
Estos son los datos más importantes que deberíamos conocer sobre la langosta del desierto.
La langosta pertenece a un amplio grupo de insectos comúnmente llamados saltamontes. Sin embargo, las langostas se diferencian de estos últimos en que tienen la capacidad de cambiar su comportamiento y hábitos y pueden migrar a grandes distancias. Llegan a formar enjambres que pueden ser densos y con gran movilidad, ya que pueden volar hasta 150 km al día si los vientos son favorables. Estos enjambres son capaces de devorar grandes cantidades de vegetación y cultivos.
Los enjambres de langostas pueden variar desde menos de 1 km² hasta más de 1000 km². En cada km² de un enjambre llega a haber entre 40 millones y hasta 80 millones de langostas adultas. Cada insecto es capaz de ingerir su propio peso en plantas cada día. Por esto, es fácil ver el efecto devastador que una infestación de langostas puede tener en la seguridad alimentaria de las regiones afectadas.
Cuando se desarrolla una plaga, pueden hacer falta varios años y cientos de millones de USD en fondos para poder controlarla.
46
La langosta del desierto es un saltamontes, pero mucho más devastador que la variedad común
Un pequeño enjambre de un km² consume en un día lo misma que 35 000 personas:
Si no se contiene el crecimiento de las langostas, el impacto en los cultivos y en la vegetación hará aumentar el hambre en regiones que se enfrentan ya, a elevados niveles de inseguridad alimentaria. Una invasión de estos insectos puede provocar una disminución considerable de la producción agrícola y alimentaria, conseguir agotar las reservas de alimentos y suponer una grave amenaza para la seguridad alimentaria de la población.
Los enjambres de langostas del desierto son difíciles de combatir por muchas razones:
Pueden abarcar zonas muy extensas, que a veces son sumamente remotas y de difícil acceso. Un enjambre puede extenderse por varios países, lo que requiere una complicada coordinación transfronteriza. Dado que hay largos períodos durante los cuales no aparecen nubes de langostas, también puede resultar difícil mantener un número suficiente de personal capacitado y los recursos necesarios para afrontar la plaga.
Las plagas se pueden controlar
Estar preparado ante un enjambre es una de las formas clave de hacerle frente. A través de su Servicio de Información sobre la Langosta del Desierto (DLIS, por sus siglas en inglés) la FAO vigila la situación mundial de la langosta las 24 horas del día y proporciona previsiones y mensajes de alerta temprana sobre el momento, escala y ubicación de los movimientos de los insectos y su reproducción.
Las langostas son una grave amenaza para la seguridad alimentaria de la población y para su capacidad de obtener sustento. Sin embargo, trabajando en colaboración con los países y sus sistemas nacionales, los conocimientos y larga experiencia de la FAO pueden ayudar a las comunidades a estar preparadas para combatir la plaga, garantizando que podamos aún alcanzar dos Objetivos de Desarrollo Sostenible fundamentales: poner fin a la pobreza (ODS1) y erradicar el hambre (ODS2).
Foto: MIDA
MANEJO Y UTILIZACION DE LAS PASTURAS
Edgar A. Polo L. Ing., Agr. MSc. Pastos y Forrajes Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá.
INTRODUCCIÓN
El uso eficiente de los pastos consiste en proporcionar al animal la mayor cantidad posible de materia seca por unidad de superficie, evitando deteriorar las plantas y que de esta manera no se acorte la vida de la pradera. Existen muchas maneras de utilizar los pastos y el método de su utilización depende del clima, la topografía, la fertilidad, la clase de animales, el tipo de explotación, el tamaño de la finca y las facilidades de las que dispongamos.
Cabe señalar que los animales son selectivos y defolian (remoción completa o parcial por parte de los animales en pastoreo o máquinas cosechadoras de la parte superior de la planta), lo mejor dejando lo menos gustoso que llega a dominar la pradera si no se sigue un adecuado manejo.
MANEJO DE PASTURAS
Es un conjunto de acciones destinadas a obtener del hato ganadero la mayor cantidad de carne y leche que el animal puede producir por área, sin afectar el desarrollo del forraje y la calidad del suelo.
Objetivos del manejo de pasturas
• Mantener una producción constante de pasto por unidad de área.
• Preservar la calidad del suelo.
• Proporcionar al animal comida en cantidad y calidad nutricional, más regular durante el año.
• Evitar la degradación del pasto.
48
SISTEMAS DE PASTOREO CONTINUO
Prácticamente no hay intervención directa del hombre en el manejo del pastoreo. Los animales permanecen en la misma área de pasto durante todo el año sin darle descanso al forraje lo que implica trabajar con cargas bajas de animales.
Ventajas
• Menor inversión en cercas, bebederos y saleros.
• Poca utilización de insumos.
• Por su selectividad, el animal puede alcanzar ganancias máximas de peso y salir más rápido al sacrificio. Por eso este sistema se usa mucho en ceba.
Desventajas
• El animal usa de manera desuniforme las pasturas.
• Es difícil controlar la capacidad de carga por sus grandes extensiones.
• La producción de forraje es baja al no haber periodo de descanso.
• El alto consumo de especies deseables hace que ellas desaparezcan siendo reemplazadas por las malezas.
• Es difícil el control de malezas, reparar cercas y fertilizar; y el manejo de los animales tiende a ser menos dócil, lo que dificulta la vacunación, descorne, desparasitación, baños garrapaticidas, entre otras labores.
SISTEMAS DE PASTOREO ROTACIONAL
El hombre asume la dirección o manejo del potrero. Las áreas son delimitadas por cercas, con saleros y bebederos. Se requiere una especie de pasto mejorado de alto rendimiento. El pasto se subdivide en potreros (áreas más pequeñas) que se utilizan uno tras otro, determinando los períodos de ocupación y descanso del pasto. El productor
asume decisiones sobre la pastura, como el control de malezas, periodo de ocupación, periodo de descanso localización de saleros, bebederos y sombra y si es necesario riego. También toma decisiones tales como el tipo de animales y su respectiva carga animal.
Ventajas
• Permite disponer de un periodo de descanso suficiente para el pasto.
• Limita más la selectividad del animal.
• Permite mayor capacidad de carga y por lo tanto mayor producción por hectárea.
• Gasto menor de energía.
• Mejor utilización de los fertilizantes, riego y control de malezas más fácil, al igual que el manejo de los animales.
• Disminuye incidencias de parásitos.
Desventajas
• Pisoteo por alta concentración de animales en áreas pequeñas.
• Mayor inversión en cercas, bebederos y saleros.
• Alta concentración de excretas originan área de rechazo en el animal.
CONCEPTOS DE MANEJO DE PASTURAS
• Carga animal: Es el número de animales o unidades animales (UA, que es igual a 450 kg de peso vivo) que pastan en un área unitaria (hectáreas, ha).
• Presión de pastoreo: Es la relación entre el peso vivo (PV) de los animales (kg) y el forraje disponible (kg PV/ kg de materia seca / día).
• Oferta de forraje o forraje disponible: Es la cantidad (kg) de materia seca (MS) de hierba disponible por 100 kg de PV de animal al día. La MS se determina secando previamente el césped a 55-65 ° C, durante 72 horas.
49
• Capacidad de carga: Es la tasa de almacenamiento a una presión de pastoreo óptima durante un período de tiempo definido, en el que se observa la producción animal máxima por área, sin causar degradación de los pastos. La capacidad de carga de los pastos varía según el suelo, el clima, la estación y las especies o cultivares de forraje, es decir, de acuerdo con los factores que determinan la oferta de forraje durante todo el año.
• Carga animal sobre la producción por animal y por hectárea
Situación A: Sub pastoreo (pastoreo bajo): pocos animales para mucho pasto. En este caso se producen residuos de forraje. La producción animal se maximiza con la oportunidad de seleccionar alimentos, pero la producción animal por área es baja debido al pequeño número de animales en el pasto.
Situación B: pastoreo óptimo: existe un equilibrio entre la producción de forraje y el número de animales en un área determinada. Es la situación adecuada de la utilización del pasto, proporcionando una producción animal óptima sin dañar las plantas y el suelo.
Situación C: pastoreo excesivo: hay un exceso de animales en el pasto. La producción es irregular, compromete la producción animal y uso del pasto.
La forma más práctica de tratar de lograr la situación óptima de pastoreo es considerar la altura de pastoreo a la entrada y salida de los animales de pastoreo y, en el caso del pastoreo rotativo, considerar el período de descanso específico de cada pasto.
50
Ejemplo de periodo de descanso vs periodo de ocupación vs número de mangas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bernal, J. Pastos y forrajes Tropicales. Producción y Manejo 2da Edición. Banco Ganadero. Colombia. 1991.
Cruz, A. Sementes Oeste Paulista (SOEST.). Estabelecimento e manejo de pastagens tropicais. 2018. Presidente Prudente, São Paulo Brasil. Informação técnica. Tiragem: 300 exemplares.
Dias, A. K.; Ramalho, C. 2009. Manejo e Utilização de pastagens. Embrapa Rondônia, Porto Velho, RO. Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. Informação técnica. Tiragem: 200 exemplares. Lobo Di Palma, M. Y Díaz, O. Agrostología. 2001. Editorial Universidad Estatal a distancia. San José, Costa Rica.
Lago, L.A.; Manejo de Pastagem Nativa. Livraria e Editora Agropecuária. Guaíba – RS – Brasil. 1999. 158 p.
Mares, V. 1983. Aspectos en manejo de praderas. En: Novoa, A. Utilización y producción de forrajes en el Trópico. Vol. 3. Depto. De Producción animal. CATIE, Costa Rica.
51
COMUNIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE
53
ESTRÉS ACADÉMICO
¿CÓMO MANEJARLO?
Licda. GÉNESIS ACOSTA FCA - UP
El estrés es una situación normal, en la que nuestro cuerpo reacciona ante las demandas o exigencias del medio ambiente que nos rodea o de las exigencias que nosotros mismos nos imponemos. El estrés nos impulsa al cumplimiento de las demandas impuestas.
Existen diferentes estresores que influyen en el nivel de estrés del estudiante:
1. Estresores Internos
2. Estresores Externos
3. Estresores No Académicos.
Los estresores Internos son aquellos que tienen que ver con el grado de auto exigencia del estudiante y con la capacidad de tener el control de lo que está haciendo. Esta capacidad de tener el control sobre todo, es lo que puede generar estrés académico.
Los estresores externos tienen que ver con la parte académica desde afuera, ejemplos de este tipo de estresor pueden ser: la relación del estudiante con el profesor o su rendimiento en la materia, la relación con otro compañero o por el trabajo en grupo que ocasiona diferencias entre los participantes.
Los estresores no académicos están relacionados con el contexto social del estudiante, problemas familiares o económicos, el desempleo, que debido a la pandemia del COVID-19, es un factor de estrés muy importante, al igual que cualquier otra situación que se dé dentro del ambiente social y familiar del estudiante.
El manejo del estrés en algunas personas puede tenerse bajo control, pero cuando estas situaciones ocurren constantemente, el estudiante puede empezar a mostrar síntomas de estrés.
Como síntomas psicológicos, tenemos la tristeza, poca tolerancia, falta de concentración y/o ansiedad.
También están los síntomas físicos, como cansancio, fatiga, sin ganas de hacer nada, dificultad para dormir, y los síntomas conductuales, como el comportamiento, irritabilidad, poco control de impulsos, entre otros.
Recomendaciones para poder controlar todos los factores de estrés:
1. Hacer un plan con el horario de clases, organizado y con metas, priorizar las actividades. Organización del material de estudio en base a esta secuencia: materias de dificultad, materias de dificultad media, materia de dificultad fuerte y materia de dificultad leve (fácil).
Empezar a trabajar con las de dificultad media, luego con las de mayor dificultad y terminar con las más fáciles.
2. Utilizar técnicas de estudio como lectura comprensiva, subrayado, uso de mapas conceptuales.
3. Alimentarse saludablemente y de manera balanceada.
4. Practicar actividades físicas o recreativas que ayuden a liberar estrés.
5. Buscar ayuda de compañeros o en caso de no poder controlar los niveles de estrés, recurrir a apoyo profesional.
6. Cuidar el ciclo del sueño para recuperar la energía de nuestro cuerpo y así poder controlar el estrés.
SOLIDARIDAD CON LOS HERMANOS DAMNIFICADOS
Un total de 513 familias resultaron damnificadas a consecuencia de inundaciones y deslaves por el huracán ETA en noviembre del 2020, en la provincia de Chiriquí. La Familia FCA-UP, se unió para ofrecer ayuda humanitaria a los damnificados, miembros de la familia universitaria y de la comunidad chiricana.
En ambas sedes de la FCA-UP, en Los Algarrobos y en David centro, se instalaron centros de acopio para recibir las donaciones.
Se realizó entrega de frazadas, enseres y alimentos a la Profesora Aralis Birmingham, Directora Regional del Centro Universitario de Tierras Altas, encargada de canalizar las donaciones de la UP-FCA para las personas afectadas. Se realizaron dos entregas de agua embotellada y alimentos secos a estudiantes de la Facultad, en la Comarca Ngabe Buglé, en Boca Jebay en Soloy.
Estudiantes de Veraguas y profesores de la carrera de Zootecnia, llevaron donaciones para damnificados del distrito de Renacimiento.
Agradecemos a toda la comunidad Universitaria, autoridades, docentes, administrativos y ciudadanos, por su solidaridad.
56
RONDA DE CAPACITACIÓN A PRODUCTORES Y FAMILIAS DE GARICHÉ Y MANCHUILA (2017)
Por: Ing. Leonel Guzmán Ing. Enrique Wedemeyer Docentes de la FCA-UP
Localización: Provincia de Chiriquí, Distrito de Bugaba, corregimiento de Santo Domingo, comunidad de Manchuila.
Superficie del Distrito de Bugaba 50.9 Km²
Coordenadas: Latitud 8º 30`29 N Longitud 82º 42`47 W
La Universidad de Panamá en su artículo 214, acápite D del Estatuto Universitario, indica que los profesores T.C debemos realizar actividades de Extensión, igualmente, los gobiernos dan respuestas incompletas o tardías a los problemas del sector agropecuario.
Los Extensionistas deben diseñar programa acorde a los productores.
No hay dos productores iguales. Se buscan productores y amas de casas similares dentro del dominio de recomendación.
Población: hombres:1,420, mujeres:1,369.
Total 2,789
Actores:
Profesores UP-FCA.- Desarrollo Agropecuario Productores del Occidente Chiricano. Amas de casa y jóvenes
Objetivo General:
• Llevar los conocimientos e información de Extensión Agropecuaria, extramuros de la Universidad de Panamá.
Objetivos Específicos:
• Aumentar la calidad de vida de los productores del Occidente Chiricano.
• Capacitar a productores y amas de casas.
• Adopción de nuevas técnicas agropecuarias.
• Incrementar el nivel económico por el aumento de las ventas.
59
Metodología:
Diagnóstico participativo con productores de comunidades del occidente Chiricano, Distrito de Bugaba; utilizando un perfil de grupo, en el cual se examinaron sus actividades y características socioeconómicas, de forma cualitativa y cuantitativa.
Herramientas:
Flujograma de actividades
• Flujo de eventos
• Decisiones esquemáticas de las actividades
Censo de problemas en cultivos y otras actividades
• Inventarios de la comunidad
• Problemas cultivos o actividad
Diálogo con grupos enfocados
• Información de forma rápida
• Grupo reducido
• Problemática
Capacitación a productores y
Gariché
amas de casa de
• En este programa se lograron establecer ocho (8) huertos caseros. Se trabajó cada huerto en grupo, a fin de lograr que los participantes pudieran atender los huertos sin tanta presión y que no fueran a descuidar sus actividades habituales.
• Los participantes fueron distribuídos en grupos, aunque algunos decidieron trabajar solos.
• Se realizaron once visitas a la comunidad de Gariché a fin de lograr los objetivos propuestos.
• Debido a las inclemencias del tiempo solo tres huertos llegaron a dar frutos y poder ser cosechados. Los demás huertos terminaron con una o dos plantas.
• Se logró cosechar pepino, habichuelas, calabacitas, tomates y maíz.
• Se logró que cada casa tuviera una planta de orégano la cual se utiliza en la sazón de las comidas.
60
Capacitación a productores, jóvenes y amas de casa de Manchuila
• Obtuvimos un 75% de alcance ya que la meta era lograr 75 participantes en las tres capacitaciones y logramos una participación de 56 productores y amas de casa. Igualmente logramos que el interés por llevar a la práctica lo aprendido fuera adoptado por los participantes. Un factor importante es que se les dio, a cada participante una certificación de su participación.
• La programación se completó de acuerdo a la propuesta incluida en el proyecto presentado a la Vicerrectoría de Extensión.
• El compromiso que nos fue exigido para continuar, nos indicó que estaban muy interesados en seguir recibiendo dichas capacitaciones.
• El primer objetivo fue ampliamente alcanzado al mostrar nuestra presencia en el área ya que personas de comunidades cercanas se acercaron para participar de dichas capacitaciones.
• Logramos crear conciencia en una actitud más activa en el manejo de los agroquímicos y los desechos de estos, así como el uso de los recursos suelo y agua en el establecimiento de huertos caseros.
• Podemos indicar que donde más impacto y adopción se dió, fue con el manejo de agroquímicos y sus desechos, ya que se han dado casos de intoxicación y las aplicaciones fueron adoptadas más fácilmente.
• En este programa se lograron capacitar 17 participantes.
• Se establecieron cinco programas de crianza de pollos a nivel casero. Al momento de la clausura, había muerto un pollito porque se ahorcó con el alambre de la jaula.
• Se realizaron cinco visitas a la comunidad de Manchuila, adicionales a las programadas, a fin de lograr los objetivos propuestos.
• En la última capacitación la participación fue baja, ya que la meta era de 15, y constantes fueron 12. El grado de adopción podemos decir que fue bueno, porque 8 han adoptado las nuevas tecnologías. Muchos tuvieron problemas debido a que no seguían las instrucciones al pie de la letra; pero los que lo hicieron, lograron muy buenos resultados.
Bibliografía
• 80 herramientas para el Desarrollo Participativo. IICA, 2002.
• Censo Agropecuario Panamá 2011.
El contacto directo con alimentos humanos, pone en riesgo a los primates silvestres de contraer enfermedades de los humanos. En la fotografía, un mono aullador consume un guineo ofrecido por turistas en el puente de La Miel, Las Tablas, provincia de Los Santos.
Foto cortesía de Karol Gutiérrez/FCPP.
LA NUEVA NORMALIDAD PARA UNA COEXISTENCIA SOSTENIBLE ENTRE HUMANOS Y PRIMATES SILVESTRES
Por: Luz Irene Loría Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza Departamento de Suelos y Aguas Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
La alteración antropogénica del medio ambiente conduce a una superposición de hábitat y recursos entre humanos y primates silvestres, y con ello se crean escenarios de contacto directo entre ambos. La cercanía de las poblaciones de primates silvestres con los humanos puede conducir al aprovisionamiento directo de estos animales, al consumo de cultivos agrícolas o de alimentos adquiridos de basureros, así como a la captura de individuos para venderlos como mascotas. Las personas a menudo alimentan a los primates silvestres en zonas ecoturísticas, playas, puentes y en zonas rurales, lo que conlleva impactos negativos para la salud de estos animales. La ingesta de alimentos humanos adquiridos de los turistas o de basureros puede resultar en la transmisión de enfermedades humanas a los primates silvestres por fomites.
La transmisión de enfermedades zoonóticas también se puede observar en primates en cautiverio, ya sean mascotas o animales de zoológicos. Por ejemplo, en Indonesia Jones-Engel y colaboradores documentaron en 2001 la exposición de macacos domésticos a patógenos humanos como sarampión, influenza A y para influenza 1, 2 y 3; todos estos virus respiratorios que se transmiten fácilmente y son altamente contagiosos.
Reconociendo que los primates son particularmente susceptibles a que los humanos les transmitan ciertas enfermedades respiratorias, el contagio por SARSCoV-2 debe considerarse una amenaza potencial para todos los primates silvestres. Hasta la fecha no se tiene evidencia de transmisión de Covid-19 de humanos a primates silvestres; sin embargo, un estudio experimental realizado por Shan y colaboradores en 2020, ha documentado que los macacos Rhesus (Macaca mulatta) son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. En este estudio, no se observaron signos clínicos, excepto que un animal mostró un apetito reducido, pero la observación histopatológica demostró que la infección por SARS-CoV-2 puede causar neumonía intersticial en los macacos Rhesus.
63
Panamá tiene nueve especies y 13 subespecies de primates, siendo el país con la mayor diversidad de estos animales en Mesoamérica. Todas la especies de primates panameños están en alguna categoría de amenaza de extinción según el listado de las especies de fauna y flora amenazadas de Panamá (Resolución N° DM-0657-2016), y ante la incertidumbre y el riesgo potencial de contagio por Covid-19, es necesario tomar acciones para evitar la introducción de esta nueva enfermedad a las poblaciones de primates silvestres.
Diversos grupos como la Sociedad Latinoamericana de Primatología y la Asociación Americana de Primatólogos, así como especialistas en primates (por ejemplo Lappan y colaboradores 2020) han declarado que se debe limitar la exposición de las poblaciones de primates silvestres a los humanos durante esta pandemia y trazar protocolos de bioseguridad. En Panamá, el confinamiento de las personas se extendió por seis meses, tiempo en el cual, el acceso a las áreas protegidas y otros lugares ecoturísticos estuvo restringido; sin embargo, a partir de octubre de 2020, este sector económico reabrió sus puertas a los visitantes.
Así como se recomienda a la población humana seguir las medidas de bioseguridad para evitar contagios masivos de Covid-19, también se deben trazar normas de bioseguridad en sitios donde se ha presentado el contacto directo de personas con primates silvestres, para evitar que los turistas transmitan esta nueva enfermedad a estos animales.
64
DJI Enterprise Agriculture
Foto: gettyimages.com
Autor: Alvaro Gutierrez
La nueva normalidad es una oportunidad que tenemos como sociedad humana para eliminar prácticas nocivas que atenten contra el bienestar de los primates silvestres.
Se recomienda no alimentar directamente a los primates ni dejarles alimentos, por ejemplo, en puentes, plazas o cerca de las casas, ya que existe un riesgo potencial que estos animales se contagien de Covid-19. Evitar la introducción de esta nueva enfermedad a las poblaciones de primates silvestres es responsabilidad de todos, principalmente de las instituciones relacionadas, como la Autoridad de Turismo de Panamá y el Ministerio de Ambiente, las cuales deben trazar las restricciones sobre este tema en la nueva normalidad.
Más allá de colocar letreros que prohíban a los turistas dar alimentos a los primates silvestres, se debe capacitar a los guías turísticos y guardaparques para que dirijan a los turistas en el cumplimiento de buenas prácticas. Se debe fortalecer la divulgación de la restricción de alimentar a los primates que lleguen a las casas o frecuenten zonas agrícolas, en la misma medida que se promociona el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico. También se debe fortalecer el sistema de vigilancia que lleva el Ministerio de Ambiente para disminuir la captura de primates que luego son vendidos como mascotas, ya que esto es una actividad de riesgo de zoonosis entre humanos y primates.
Foto: gettyimages.com
Autor: Krzysztof Szwoch
Bibliografía
Jones-Engel, L., Engel, G. A., Schillaci, M. A., Babo, R., & Froehlich, J. (2001). Detection of antibodies to selected human pathogens among wild and pet macaques (Macaca tonkeana) in Sulawesi, Indonesia. American Journal of Primatology, 54, 171–178.
Lappan, S., Malaivijitnond, S., Radhakrishna, S., Riley, E. P. y Ruppert, N. (2020). The human–primate interface in the New Normal: Challenges and opportunities for primatologists in the COVID-19 era and beyond. American Journal of Primatology.
Shan, C., Yao, Y., Yang, X. et al. (2020). Infection with novel coronavirus (SARS-CoV-2) causes pneumonia in Rhesus macaques. Cell Research, 30, 670–677.
MANEJO SOSTENIBLE DE LOS ÁRBOLES
Prof. Dimas Arcia Docente FCA - UP
El manejo sostenible de los árboles implica objetivos, propósitos claros y una visión en el largo plazo, con permanencia en el tiempo.
Los bosques y los árboles, cuando son objeto de una gestión sostenible, pueden desempeñar una función fundamental y permanente en la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.
En el contexto más amplio, la gestión forestal sostenible, contribuye a la seguridad alimentaria, a la reducción de la pobreza, al desarrollo económico y al uso racional del territorio.
Una buena gestión de los bosques asegura la supervivencia de los ecosistemas forestales y mejora sus funciones medioambientales, socioculturales y económicas, de una región o país.
También, puede significar un aumento considerable a la contribución de los bosques y la biodiversidad en ayudar a los bosques y a las poblaciones que dependen de ellos, a adaptarse a las nuevas condiciones originadas por el cambio climático.
66
¡TODAS ESTAS AFIRMACIONES LLEVAN IMPLÍCITO, EL CULTIVO Y CUIDADO PERMANENTE ... LA SOSTENIBILIDAD EN EL TIEMPO!
CONCEPTOS
Agroecosistema
Es un ecosistema que poseía las funciones otorgadas por la naturaleza, y que ha sido alterado por el hombre para el desarrollo de una explotación agropecuaria. Está compuesto por elementos abióticos y bióticos que interactúan entre sí; pero en proporciones distintas al otorgado por el ecosistema natural.
Las alteraciones antrópicas aumentan la vulnerabilidad, y obliga a buscar opciones viables para la mitigación y la adaptación.
Adaptación ante el Cambio Climático
Se refiere a las medidas que se orientan a limitar y minimizar los impactos, reducir las vulnerabilidades e incrementar la resiliencia frente al cambio del clima, de los sistemas humanos y naturales.
Resiliencia ante el Cambio Climático
La resiliencia es la habilidad del sistema, o las especies para absorber perturbaciones o la rapidez para recobrarse de disturbios climáticos. El término también, tiene aplicación al aspecto social.
Se considera resiliencia social a la habilidad que tienen las comunidades para mantener la estructura social ante los impactos o disturbios externos, a la propia comunidad.
67
Caracterización general de los árboles fuera del bosque y los agroecosistemas: Una visión integral en los paisajes agropecuarios.
Panamá es un país muy diverso en ecosistemas y especies: Tierras altas Tierras bajas Marino costeros Bosques Topografía e Hidrología especial
Caracterización general de los agroecosistemas en Panamá.
Algunos datos básicos:
El 32.4% del territorio nacional (más de 2,444,000 ha), está dominado por agroecosistemas de diversas características y asentamientos humanos e infraestructura y áreas degradadas. Y con variados grados de vulnerabilidad ante fenómenos naturales y antrópicos.
Más de 245 mil productores (pequeños, medianos, grandes) están vinculados a estos agroecosistemas, que producen alimentos, y más. (en 2.7 millones de ha, según CGR,2010).
Esta tercera parte del territorio nacional, acoge un número no determinado de árboles, (fuera del bosque), que cumplen una función principal en dicho espacio, aportando a la mitigación y adaptación al cambio climático, de los ecosistemas y la población.
Los árboles son parte integral de los agroecosistemas. Unas diez modalidades distintas caracterizan la presencia de los árboles en los paisajes agropecuarios o agroecosistemas.
Están presentes en: i) las áreas de expansión agropecuaria, donde se estimula el cambio de usos de la tierra; ii) en las áreas de ganadería extensiva; iii) en la protección de cauces de aguas en el medio rural; iv) en sistemas de ganadería sostenible, entre otros. v) En pequeños predios de agricultura familiar, vi) En modelos de cultivos permanentes, como café, cacao, plátano, entre otros,
68
70
vii) En entornos de ganadería, cumpliendo función de protección y sombra, etc.
viii) En el medio rural, en diversos arreglos; a lo largo de las carreteras y caminos; en orillas de ríos y quebradas; en los asentamientos humanos, y en las ciudades y sus alrededores.
Sin embargo, los árboles no siempre son adecuadamente valorados en los agroecosistemas y en el paisaje.
i) Hay evidencia de tasas de deforestación en varias regiones del país, que muestran el reemplazo del bosque por otros usos de la tierra, como lo muestra el mapa de cobertura de bosques y otros usos de la tierra (MiAmbiente, 2019).
ii) Los árboles, que se han desarrollado en espacios entre los cultivos, o áreas rurales, (fuera del bosque) también son objetos de talas no justificadas y talas ilegales, con bastante frecuencia.
iii) El desarrollo de proyectos privados, sociales y de particulares, de diversas índoles, presionan los espacios donde hay árboles, y éstos son talados; no siempre dándole la mejor valoración y función.
La pérdida de bosques, árboles y capacidades de aportar a la sostenibilidad, debe ser detenida. Y se tienen muchos medios para tomar acciones concretas para recuperar los valores ecosistémicos perdidos.
Los bosques y los árboles en los agroecosistemas aportan importantes servicios ecosistémicos para la adaptación, ante los efectos del cambio climático.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LOS BOSQUES Y LOS ÁRBOLES.
• Protección de biodiversidad
• Protección de recursos hídricos
• Estabilidad de los suelos, hábitats y especies
• Secuestro y reserva de carbono
• Conectividad y apoyo en la matriz agrícola
• Esparcimiento y recreación
• Polinización
¿MERECEN LOS BOSQUES, SU CONSERVACIÓN Y SU MANEJO SOSTENIBLE ? ... SÍ. ... PARA MANTENER LA VITALIDAD DE LA TIERRA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
FUERA DEL BOSQUE
Funciones importantes / Beneficios de los árboles en los agroecosistemas:
Delimitación de propiedades y predios. Infiltración y regulación del agua en el ecosistema.
• Mejora aireación y estructura del suelo.
• Protección contra erosión del suelo; contra efectos del viento.
• Alimentación de animales.
• Alimentación para humanos (frutos, semillas).
• Captura y retención del carbono en biomasa y suelo.
• Protección de animales.
• Reciclaje de nutrientes.
• Regulación de temperatura.
• Conectividad de la vida silvestre + dispersión semillas.
• Productos maderables y no maderables / uso local.
• Protección de insectos + polinización.
• Ornamentación y paisaje.
72
Servicios ecosistémicos de los bosques y el cambio climático
El principal desafío; la meta global: Aumentar la captura de carbono por los bosques y los árboles; aumentar la capacidad de adaptación ante el cambio climático; reducir su vulnerabilidad.
Entre las prácticas de manejo de los árboles que se recomiendan impulsar destacan:
• Aumentar la cobertura forestal mediante la reforestación y restauración forestal;
• Incrementar la cubierta de árboles por medio de la agrosilvicultura, la silvicultura urbana y la plantación de árboles en los paisajes rurales (agroecosistemas);
• Aumentar las reservas forestales de carbono (tanto en la biomasa, como en los suelos) y
• Aumentar la capacidad de captura mediante la modificación de las prácticas de gestión forestal y buenas prácticas agropecuarias.
¿Cómo lograr el manejo sostenible de los árboles en los agroecosistemas?
CAJA DE HERRAMIENTAS
• Tener claro el valor de los árboles en los agroecosistemas; un propósito.
• Puede tratarse de establecer árboles por primera vez, o proteger o adecuar los árboles ya existentes.
• Definir las rutas (cualquiera sea el caso) y los pasos... ya que pueden ser diferentes.
• Preguntarse y actuar por donde empezar.
• Hacer el diagnóstico de lo que se tiene. Los componentes básicos del agroecosistema; el espacio disponible, el suelo, la visión de futuro. Porque se trata de una inversión permanente en el tiempo, sostenibilidad.
• Definir el o los objetivos. Analizar la función del árbol; ¿para qué?; ¿cuál es el beneficio esperado?.
• ¿Conozco las potencialidades, limitaciones y las interacciones positivas de los árboles y demás componentes del agroecosistema (SUELO+CULTIVOS).?
• Identificar con claridad el espacio para que el árbol crezca.
• Definir y aplicar los arreglos de los árboles en los espacios, en función de los objetivos / propósitos.
• ¿Qué tipo de árboles tengo? Y/o deseo a futuro? (especies). ¿Cuáles son los productos, beneficios esperados?
• Conocer y valorar más el árbol: (ecológico, económico, social)
• ¿Cómo crece, se desarrolla; cómo monitorear su desarrollo, mediciones, prácticas silviculturales: el manejo de densidades, podas, raleos, cuidados, etc.?
• Para cada modalidad de arreglo de árboles fuera del bosque, se requerirá aplicar el “manual básico para su manejo”, ya sean, sistemas agroforestales, silvopastoriles, árboles en líneas, árboles dispersos, bosquetes u otros.
• En todos los casos, será necesario, tomar en cuenta desde el principio “el espacio que necesita el árbol para crecer”, en base a las características propias de la especie. Es una acción permanente y sostenible en el tiempo.
• La conservación y manejo sostenible de los árboles en los agroecosistemas, también es asunto de “escalas”; análisis de la región, de la cuenca o subcuenca, las fincas y los predios. En espacios privados o públicos. El árbol es un bien público.
De allí la importancia del trabajo interdisciplinario: manejo de agroecosistemas, sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles, silvicultura urbana, ecología y manejo del paisaje, entre otros.
74
Ciencias Agropecuarias
LA FCA-UP PRESENTA AGROCULTURA UP
POR SERTV
Por Noris Miranda Directora . AGROCULTURA UP
Antecedentess:
La Facultad de Ciencias Agropecuarias, a través de la Coordinación de Comunicaciones, desde el 2017 documenta y produce contenidos audiovisuales y fotográficos de los proyectos de la FCA-UP, los cuales se divulgan en redes sociales, canal de youtube, boletines informativos, la Revista AgroCultura, entre otros medios, como TVN, en el Programa AgroTV.
El Programa televisivo AGROCULTURA UP, nace del interés de llegar a una mayor audiencia, aportar información y guía a todas las familias del país, para el fortalecimiento de sus economías, calidad de vida y seguridad alimentaria.
A través de gestiones realizadas por las autoridades de la FCA y SERTV, desde enero del 2020 y respaldados por un Convenio entre ambas instituciones, la Universidad de Panamá tiene a su disposición un valioso espacio en este medio televisivo, los domingos a las 7a.m., con dos retransmisiones semanales.
AGROCULTURA UP es una producción televisiva educativa y cultural, dirigida y conducida por Noris Miranda, Magíster en Periodismo Investigativo y Digital.
Presenta reportajes, entrevistas, testimoniales, cápsulas informativas, consejos profesionales; presentados de manera dinámica y motivadora. Contenido enmarcado en los temas que aborda la ”Ley Que dicta medidas para el desarrollo de la agricultura familiar en Panamá”.
Temas principales: MEDIO AMBIENTE, GASTRONOMÍA, AGRICULTURA URBANA, PRODUCCIÓN ALIMENTARIA FAMILIAR, CULTURA RURAL y FAMILIA.
Objetivos: Transmitir información útil para la comunidad nacional, que fomente las acciones para la creación de huertos, en todas sus variantes: urbano, familiar, vertical, comunitario, escolar y otros.
Fomentar la conciencia ambiental y las acciones a favor de nuestra calidad de vida y subsistencia.
Motivar el intercambio de opiniones y acciones en favor de la Seguridad Alimentaria y el fortalecimiento de las economías familiares y comunitarias.
76
PAN DE ZAPALLO
Dulce, delicado y muy sabroso.
Por: Chef Ricardo
Peraza
Director del Departamento de Gastronomía FCA-UP
Rinde de 8 a 10 porciones.
Ingredientes
• 2 tz de harina de trigo
• 2 ctda de canela en polvo
• 1 ½ ctda de bicarbonato de sodio
• ½ ctda de sal
• 1 ½ tz de azúcar
• 3/4 tz de aceite vegetal
• 3 huevos grandes
• 1 cda de extracto de vainilla
• 3 tz de zapallo pelado y rallado
• 1 tz de pasitas
• c/n azúcar pulverizada para decorar
• ½ tz de nueces picadas (opcional)
Preparación:
Calentar el horno a 325° F. Con colador, tamizar la harina, canela, bicarbonato de sodio y la sal. En otro recipiente mezclar el azúcar, aceite, huevos y la vainilla.
Colocar el zapallo rallado en otro recipiente y añadirle la mezcla de azúcar, huevos y aceite. Mezclar muy bien. Irle añadiendo poco a poco la harina sin mover demasiado y por último las pasitas y las nueces, si deciden usarlas. Verter en un molde rectangular de 9x5x3 pulgadas que previamente fue engrasado y enharinado. Hornear por una hora y quince minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga seco. Retirar del horno y dejar reposar en el molde por quince minutos. Desmoldar y dejar enfriar completamente. Rociar con el azúcar pulverizado y servir.
ZUCCINI BITES
Por: Chef Desirée Arrocha Escuela de Gastronomía FCA-UP
Crujientes, sabrosos y saludables, solos o acompañados de tu dip fa vorito.
Ingredientes
• 2 unidades de zuccini
• 1 tomate
• 1 cda Cebolla morada
• 1 diente de ajo
• Sal
• Pimienta
• 2 cdas Aceite de oliva
• 2 cdas Queso parmesano
Preparación:
Precalentar horno a 180°C.
Cortar el zuccini en rodajas de ½ centímetro aproximadamente y colocar en una bandeja sobre papel cera o parchment, salpimentarlos y reservar fuera del horno.
80
EMPANADITAS DE PLÁTANO MADURO RELLENAS CON QUESO
Por: Chef Ricardo Peraza Director del Departamento de Gastronomía FCA-UP
Ingredientes:
• 4 plátanos maduros grandes
• 1 ¼ tz de harina de trigo todo uso
• ½ lb de queso blanco fresco rallado
• c/n de aceite vegetal para freír
Preparación:
Cortar los plátanos por la mitad y hervir con la cáscara en abundante agua de 15 a 20 minutos o hasta que ablanden. Escurrir y dejar enfriar. Quitar la cáscara y majarlos hasta formar una masa homogénea agregándole la harina poco a poco. Hacer bolitas de masa y extenderlas con un rodillo o con la punta de los dedos, sobre papel plástico ligeramente humedecido con agua. Rellenar con el queso y darle forma de empanadas. Sellar bien.
Rinde aproximadamente 24 empanaditas.
MOJITO CLÁSICO Y DE FRESA
Por: Chef Eloy E. Jaramillo Escuela de Gastronomía FCA-UP
Ingredientes para 1 coctel:
• 1 ½ oz o shot de Ron Blanco
• 1/2 Limón Persa
• 10 hojas de Hierba Buena
• 2 cdas de Azúcar Blanca
• 3 Fresas grandes maduras (solo para el Mojito de Fresa)
• Club Soda
Procedimiento:
Cortar la mitad del limón en 3 gajos. En un vaso resistente estrujar o macerar el limón, las hojas de hierbabuena y el azúcar (+ las fresas en trozos para el Mojito de Fresa) con ayuda de un mortero para infusionar todos los aromas.
Luego adicionar el ron, revolver bien y servir en el vaso de cristal donde se vaya a tomar el coctel. Llenar con hielo y Club Soda, revolver bien.
Decorar con una ramita de hierba buena.
82
GALLETAS DE AVENA
Rinde: 12 galletas.
Ingredientes:
• 1 barra de Mantequilla (a temperatura ambiente)
• ¼ tz de Azúcar morena
• 2 pizcas de Sal
• 1 cta de Vainilla
• 1 Huevo
• ½ cta de Canela
• ¼ cta de Bicarbonato de sodio
• 1 ¼ tz de Hojuelas de avena integral
• ¾ tz de Harina todo uso o harina integral
• ½ tz de Pasitas
Procedimiento:
Colocar agua caliente a las pasitas, dejar reposar 5 minutos y luego colar. Mezclar todo lo seco: Pasar por un colador la harina, la canela y el bicarbonato en un recipiente y luego agregar la sal y la avena, mezclar bien y reservar.
Colocar la mantequilla en un recipiente y batir para suavizar, luego colocar el azúcar y batir por 2 a 3 minutos con un batidor eléctrico o enérgicamente a mano. Agregar el huevo a la mantequilla y batir 3 minutos más y luego agregar la vainilla, mezclar bien.
Luego mezclar los ingredientes secos con una espátula hasta integrar todo. Agregar las pasitas y mezclar con la espátula; tapar la mezcla con papel plástico y reservar en la nevera por una hora aproximadamente.
Precalentar el horno a 170ºC. Dividir la masa en 12 partes y formar bolitas aplastadas. Colocar en una bandeja para hornear. Y hornear por 15 minutos aproximadamente.
Por: Chef Gabriela Castillo Escuela de Gastronomía FCA-UP
EL RICO RONDÓN
Por: Chef Paola Meneses Escuela de Gastronomía FCA-UP
Rinde: 6 servidas.
Ingredientes:
• 3 tz de leche de coco
• Curry
• 1 cebolla chica
• 2 cdtas de Jengibre rayado
• 1 cdta de azúcar
• Sal al gusto
• 1 lb de ñame
• 1 lb de otoe
• 1/2 tz de culantro
• 1 ají chombo
• Pescado (dos piezas medianas), apanado con harina y sazonado con sal, pimienta y ajo, ó 2 lbs de pechuga de pollo en cuadritos, sazonado con sal, pimienta y ajo, y aceite para saltearlo un poco
Procedimiento:
• Lavar todas las verduras y vegetales.
• Cortar los tubérculos en cubos.
• Cortar la cebolla en Brunoise /cuadros pequeños.
• Con un tenedor hacerle unas pequeñas incisiones al ají chombo.
• Rayar el jengibre.
• Si es con pescado limpiar, sazonar y apanar el pescado.
• Si es con pollo, limpiarlo y sazonarlo, para luego cortarlo en cubos y saltearlo aparte y, posteriormente, agregarlo.
• Colocar los tubérculos en la leche de coco para que se ablanden con el azúcar.
• Colocar la cebolla y el jengibre para que sigan cociéndose.
• Colocar el curry y la sal, el culantro picado y, por último, la piezas de proteína.
El Rondón es una sopa de origen afroantillano, recibe su nombre de la frase “Run down” relacionado al hecho de preparar una sopa con lo que se dispusiera en el día, ya sea productos del patio o del mar, la receta varía según los ingredientes disponibles.
La tradicional está elaborada a base de pescado o pollo, coco, ñame y yuca, condimentada con jengibre, ají chombo, clavos de olor y curry.