Introducción
En concreto, como instituciones financieras con un mandato público, los BPD pueden desempeñar un papel en el aumento y la mejora de las asignaciones financieras al sector del agua. Los BPD pueden desempeñar ese papel de múltiples maneras, entre otras cosas:
Para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre el agua y cualquier objetivo relacionado con el agua del Acuerdo de París hacen falta inversiones considerables y optimizar las asignaciones de fondos públicos. Los estudios estiman que, para lograr la cobertura universal de agua y saneamiento (sin incluir la necesidad de reparar y reemplazar la infraestructura envejecida o los costes relacionados con el crecimiento demográfico previsto, la urbanización y el cambio climático), se necesitarán al menos 114 mil millones de dólares estadounidenses (USD) de financiamiento adicional hasta 2030 (Hutton y Varughese, 2016; UNESC, 2019; Biswas y Seetharam, 2008). Las nuevas estimaciones del Banco Mundial sugieren que la consecución de las metas 6.1 y 6.2 de los ODS costará a los países de rentas bajas y medias 198 000 millones de USD al año, y que se necesitarán otros 103 000 millones de USD para la protección contra las inundaciones (Banco Mundial, 2019). En cuanto a la protección de los ecosistemas ligados al agua, un informe reciente recomienda aumentar los flujos financieros destinados a los programas de protección de las cuencas hidrográficas de 27 000 millones de USD a 104 000-138 000 millones de USD anuales para 2030 (Deutz et al., 2020).
-
-
-
-
-
La Agence Française de Développement (AFD), reconociendo ese potencial, encargó un estudio sobre el papel de los bancos públicos de desarrollo en el financiamiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, los objetivos relacionados con el agua del Acuerdo de París y la protección de la biodiversidad. El estudio se encargó en el contexto de la Water Finance Coalition1 lanzada dentro de la iniciativa «Finanzas en Común»2, que pretende potenciar el papel de los BPD en el financiamiento de los compromisos de los países con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
Históricamente, los bancos públicos de desarrollo nacionales han desempeñado un papel importante en el desarrollo del sector del agua en los países de renta alta. También se conoce cada vez mejor el papel que desempeñan los BPD en el sector del agua en varios países de renta media(alta), incluidos los que forman parte de este estudio. Este papel también se destacó en la Agenda de Acción de Addis Abeba para la Acción sobre el financiamiento del desarrollo sostenible (ONU, 2015). En su hoja de ruta para el financiamiento de los ODS, la ONU consideró prioritario reforzar su compromiso con los bancos públicos de desarrollo nacionales para potenciar su papel en el financiamiento de los ODS y en el financiamiento para el clima. Esto significa apoyarlos en la identificación de oportunidades de inversión en los ODS, reforzar su capacidad para emitir bonos de ODS y productos financieros similares y promover la implementación de las normas medioambientales, sociales y de gobernanza (UNESC, 2019).
1
Canalizando el financiamiento hacia sectores que aporten resultados sociales, medioambientales y económicos que no sean atractivos para los bancos comerciales; Actuando como catalizadores en el diálogo político y en la reforma de las políticas para lograr los objetivos de los ODS Adaptando productos financieros adecuándolos al sector del agua, lo que a menudo requiere capital a largo plazo con condiciones favorables y acuerdos a medida; Canalizando fondos y conocimientos técnicos para la preparación de proyectos con el fin de llevar los proyectos de agua a la fase de financiabilidad; Diseñando productos financieros capaces de atraer a terceros, especialmente a los inversores del sector privado y a los bancos comerciales.
Este informe es un análisis de la implicación de los bancos públicos de desarrollo en el sector del agua en América Latina. El estudio consiste en un estudio global y otro regional en América Latina. El estudio global (Fonseca et al., 2021) revisa la bibliografía más amplia sobre el papel de los BPD en el sector del agua, y extrae una síntesis de casos de BPD nacionales de todo el mundo, así como de Instituciones Financieras Internacionales. Dado que algunos de los casos más conocidos de BPD en el sector del agua se encuentran en América Latina, se ha elaborado este informe aparte, que se centra en esos ejemplos concretos. Por lo tanto, es un complemento del informe global.
https://www.waterfinancecoalition.org/
2
10
https://financeincommon.org/