-
Diversos grados de independencia en la regulación y la supervisión del agua. Ecuador cuenta con un ente regulador independiente del sector del agua, que establece las regulaciones que deben cumplir los organismos operadores y se encarga de su supervisión y de su cumplimiento. Estos entes reguladores independientes no existen en los demás países de los estudios de casos. En Brasil, algunos Estados tienen entes reguladores, mientras que en México la supervisión recae principalmente en los gobiernos estatales y municipales.
-
La responsabilidad de realizar inversiones en agua y en saneamiento suele estar repartida entre los gobiernos locales, los organismos operadores y los gobiernos nacionales/de los Estados. Los organismos operadores se supone que cubren sus costos de funcionamiento con las tarifas que cobran. Además, lo ideal es que una parte de los ingresos de las tarifas se destine a inversiones de ampliación y mejora de los servicios. Esto significa que la responsabilidad principal de las inversiones en el desarrollo de infraestructuras recae en los propios organismos operadores. Sin embargo, en todos los países analizados, también los municipios y los gobiernos de los Estados/nacionales podrían y deberían complementar dichas inversiones.
2.2.
La implicación de los BPD en el sector del agua
En esta sección se revisa: 1) el rol de los BPD en el sector del agua, 2) la importancia relativa que tienen las inversiones relacionadas con el agua en la cartera global de los BPD, y 3) la importancia relativa del financiamiento de los BPD en el marco financiero global del sector. 2.2.1.
El rol de los BPD nacionales y regionales en el sector del agua
Todos los BPD examinados tienen la amplia misión o el extenso mandato de financiar proyectos de desarrollo, en su mayoría centrados en las infraestructuras públicas o en los servicios públicos. Algunos tienen mandatos sobre el agua aún más específicos. Dado que las inversiones relacionadas con el agua suelen formar parte de las infraestructuras públicas o de los servicios públicos, éstas entran dentro de la misión o el mandato de los BPD. Por ejemplo, el BDAN tiene el mandato de centrarse en las infraestructuras medioambientales, mientras que el FONPLATA se centra en las infraestructuras de relevancia regional. Los BPD invierten en el sector del agua a través de las entidades responsables de las infraestructuras y los servicios públicos, que son generalmente los gobiernos locales y los organismos operadores. Algunos financian al sector privado, pero sólo a través de Special Purpose Vehicles (SPV). El BNB puede financiar a empresarios y a agricultores individuales, principalmente para inversiones en instalaciones de riego en las explotaciones. 2.2.2. La importancia relativa de las inversiones relacionadas con el agua en la cartera de los BPD Los datos sobre la importancia relativa de las inversiones relacionadas con el agua en la cartera de préstamos (véase el
19