Productos y servicios aplicados al sector del agua El BANOBRAS dispone de una serie de productos y servicios financieros y técnicos que puede proporcionar en el sector del agua. Entre estos están financiamiento reembolsable y no reembolsable, dirigido a entidades públicas y privadas, y que cubre las inversiones en infraestructuras, así como las mejoras del desempeño. Algunos de ellos se gestionan en forma de programas. Los principales son: El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS): Se trata de un esquema financiero plurianual para apoyar el desarrollo de obras físicas, acciones sociales básicas e inversiones en beneficio de sectores de la población que se encuentren en pobreza extrema y localidades con alto o muy alto nivel de rezago social. Se trata de una línea de crédito, a través de la cual el 25% de los recursos a los que los municipios pueden tener derecho se pagan por adelantado. El financiamiento sólo puede destinarse a determinadas partidas de gasto, entre ellas, las de agua, saneamiento y drenaje. Sin embargo, en la práctica, hay poca demanda de esto por parte de los pequeños municipios. El crédito directo: Se trata de una línea de crédito directo a los municipios o a los OO. Al contrario que el FAIS, también puede utilizarse para obras públicas productivas. Además, las condiciones específicas –en términos de duración, tipo de interés y uso– se adaptan a las necesidades de cada cliente. En los últimos años, el porcentaje de todos los créditos directos que se ha destinado al sector del agua ha sido mínimo, acercándose a cero. El Programa de Modernización de Organismos Operadores de Agua (PMOOA): Este programa proporciona fondos no reembolsables a los OO para que emprendan proyectos de modernización y de mejora del desempeño, de modo que los OO puedan aumentar los niveles de ingresos por tarifas. Consiste en asistencia técnica a los OO, pero también en algunas inversiones en infraestructuras, por ejemplo, para reducir las pérdidas de agua. El PMOOA se financia con un fondo fiduciario, creado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el BANOBRAS. La Secretaría de Hacienda realizó las primeras aportaciones al fondo fiduciario, y desde entonces el BANOBRAS lo ha reabastecido con sus propios beneficios. El BANOBRAS ha suscrito un acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), que se encarga de garantizar que todas las actividades se ejecuten debidamente contribuyendo al objetivo de la modernización. Una vez concluido un proyecto de modernización, el IMTA emite un dictamen técnico, y el BANOBRAS se basa en el mismo para reembolsar el 40% de los costes de inversión de cualquier infraestructura que se haya desarrollado como parte de la modernización. Para participar en el PMOOA, un OO debe cumplir varios criterios: -
La duración de la trayectoria de modernización es de entre 12 y 18 meses
-
El número de usuarios atendidos por el OO es superior a 15 000, por lo que se centra en OO de tamaño medio y grande
-
Debe contar con la aprobación formal del gobierno municipal o estatal para ejecutar el proyecto
Desde su inicio, unos 48 OO se han unido al programa, de los cuales 31 lo han concluido con éxito. Actualmente se está planeando una experiencia para demostrar que el programa también puede funcionar en municipios más pequeños. El project finance: Se trata de proporcionar financiamiento basándose en un flujo de ingresos esperado que vaya a generar un proyecto. Esto es diferente de un crédito directo, que se basa en el flujo de ingresos esperado que vaya a generar una institución. En general, se crea un Special Purpose Vehicle, que tiene una concesión a largo plazo de un OO, a menudo para una planta de tratamiento (ya sea para el tratamiento de las aguas residuales, el tratamiento del agua potable o la desalinización). Además, una condición clave es que el proyecto esté cofinanciado con un banco comercial u otras instituciones financieras. Junto al producto financiero principal, un crédito a largo plazo, pueden añadirse otros elementos, como garantías, refinanciamiento y financiamiento de bancos de segundo piso.
52