Boletín Alas-OE #351

Page 46

OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 16 - 22 MAY 2020 * NUM. 351

Les siguen Granada (54), Estelí (39) León (34), Chontales (27), Rivas y Atlántico Sur (25 cada uno), detalló en el reporte que el Observatorio envió a los medios de comunicación.

(es.zenit.org) 19/05/20202

ÁMBITO INTERNACIONAL 48. Diálogo Intereclesial por la Paz: “La labor de Cuba ha sido para la Paz no para la guerra” Colombia. La Plataforma DiPaz preocupada por la inclusión de Cuba en la categoría de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, afirma “lamentamos que el gobierno colombiano socave el rol de garante en procesos de Paz del Estado cubano, mensaje que se extiende implícitamente a actores internacionales y nacionales” Preocupados por la inclusión de Cuba en la categoría de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, lamentamos que el gobierno colombiano socave el rol de garante en procesos de Paz del Estado cubano, mensaje que se extiende implícitamente a actores internacionales y nacionales. Deshonrar compromisos de Estado en el marco del derecho internacional; como son los protocolos pactados con países anfitriones, garantes y acompañantes en los procesos de paz para poner fin a las violencias a través de salidas dialogadas; es un aliento a la guerra y a marginar a cualquier instancia en la facilitación o mediación. Cuba ha cumplido a cabalidad su misión como lo reconoce la sociedad colombiana que impulsa la paz, el Nobel de Paz Juan Manuel Santos y diversos actores internacionales. Le puede interesar: Consejo de Iglesias pide fin del bloqueo a Cuba. Hoy DiPaz extiende su agradecimiento a todo el pueblo cubano, en particular a las iglesias de la isla que han apoyado el proceso de paz con las FARC y el ELN Cuba ha cumplido a cabalidad su misión como lo reconoce la sociedad colombiana que impulsa la paz, el Nobel de Paz Juan Manuel Santos y diversos actores internacionales. DiPaz invita a las iglesias en los Estados Unidos quienes han apoyado incondicionalmente los esfuerzos de la paz en Colombia a solicitar a los parlamentarios de su país una respuesta ante esta grave decisión del presidente Trump que tiene repercusiones sobre la vida y la paz. Lea también: depositan avances en diálogos de Paz entre el ELN y el gobierno de Colombia en ONU

Colombia requiere de una mirada reflexiva frente a la importancia del diálogo, a construir imaginarios y narrativas que favorezcan la paz. Por ello es importante contar con la solidaridad y contribución de actores como los países garantes, con los esfuerzos que diversos sectores de la sociedad venimos haciendo para proteger la vida con acciones incluyentes, buscando una salida negociada al conflicto para frenar los hechos de violencia que no permite a las comunidades afectadas reconstruir sus planes de vida como condiciones necesarias para la superación de la violencia. Esperamos que este tiempo de sombras sea superado en la esperanza, persistiendo en el derecho a la paz. Nota de la Editora: El Departamento de Estado informó el 13 de este mes que notificó al Congreso que Irán, Corea del Norte, Siria, Venezuela y Cuba fueron certificados como países que no han cooperado plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en 2019. Es la primera vez que el gobierno de Donald Trump incluye a Cuba en la “lista negra”, ya que el régimen castrista no figuraba desde el 2015, época de relanzamiento de relaciones entre La Habana y Washington, bajo la Administración Obama. La certificación prohíbe la venta o licencia de exportación de artículos y servicios de defensa y notifica al público de los Estados Unidos y a la comunidad internacional sobre la conducta de estos países, según dispone la Ley de Control de Exportación de Armas. (alc-noticias.net) 19/05/2020

49. Los teólogos de la CLAR proponen claves hermenéuticas para enfrentar la pandemia desde la fe Argentina. La Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR) acaba de publicar una edición especial de la Revista CLAR bajo el título “claves hermenéuticas para enfrentar la pandemia en defensa de la vida“. El número, de acceso gratuito, recoge los aportes del Equipo de Teólogos Asesores de la Presidencia de la CLAR (ETAP) y otros colaboradores. De acuerdo con la presidenta de la CLAR, Gloria Liliana Franco Echeverri, “esta edición especial pretende ayudarnos a hacer lectura de fe de la realidad, a profundi-

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.